Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Jalisco Marketing

Mujeres exitosas que fortalecen el ecosistema de Shopify

/COMUNICAE/ Shopify la plataforma líder de comercio electrónico en México y el mundo, celebra el mes de la mujer y reconoce a las mujeres exitosas que dan valor al ecosistema de Shopify presentando algunos de sus principales casos de éxito
El liderazgo femenino en el comercio electrónico es una realidad que se ha consolidado con el tiempo. Las mujeres aportan un valor al mundo corporativo invaluable, por ello se ha ido abriendo un espacio importante para ellas en el sector digital, mismo que está en constante evolución, que requiere de líderes capaces de adaptarse a los cambios, tomar decisiones estratégicas y liderar equipos multidisciplinarios en entornos cada vez más competitivos.

La presencia de mujeres líderes en la venta online ha impulsado la innovación en el sector, pues suelen tener una perspectiva diferente a la hora de abordar los problemas y buscar soluciones, lo que ha llevado a la creación de nuevos modelos de negocio y estrategias innovadoras para el comercio electrónico. Además, han demostrado ser más sensibles a las necesidades de los consumidores, logrando un mejor trato en la atención al cliente y en la calidad del servicio. Esto ha sido fundamental para la fidelización de los clientes y para la reputación de las empresas en el sector digital.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que un 36% de los pequeños y medianos negocios del país son propiedad de mujeres. El e-commerce les ofrece soluciones para gestionar y vender sus productos a clientes en el país o incluso el mundo entero, a diferencia de un establecimiento físico que requiere grandes inversiones y está limitado a las ventas por proximidad física.

Adicional a esto y con el fin de seguir celebrando el esfuerzo y dedicación de las mujeres emprendedoras que han logrado o están en el camino de ver realizado sus sueños,  Shopify da a conocer tres sobresalientes casos de éxito, con la intención de que sus historias sirvan como inspiración y ejemplo para futuros emprendedores.

1.Claudia Magdaleno, fundadora de Cherry Pink
Claudia Magdaleno ahorró 4000 pesos y los mezcló con una determinación férrea y una disciplina de monje budista para labrarse su propio futuro. Este proyecto nace como una página de ventas en FB, «Yo la verdad es que al principio lo hice mal, Cherry Pink era un perfil no una página, desde ahí iba agregando amigos y gente que me recomendaban. Fue así que comencé a vender, con el tiempo me di cuenta que no solo podía vender por este medio, había que dar el salto. Hay muchas tiendas que aún siguen solo en FB, pero nosotros supimos transformarnos en un ecommerce completo. Siempre veía ejemplos de otras marcas, veía sus páginas de ecommerce y me dije: eso es lo que yo necesito. Al principio probé con otras marcas de ecommerce, pero me parecieron mala opción, hasta que un amigo  me recomendó Shopify, una plataforma con la que puede agregar todo lo que necesitaba, es muy intuitiva y fácil. Shopify salvo mi marca» cuenta Claudia.

2.Miriam Campos, fundadora de Vitamina Online
El amor por la tecnología para Miriam nació cuando tenía 15 años, después decidió estudiar diseño gráfico que le llevó a crear Vitamina Online, una agencia de ecommerce que actualmente tiene 2 reconocimientos: «Shopify Expert» y «Google Partner Premier» posicionándose entre el top tres de las mejores agencias de México.

En 2017 tras 5 años de haber creado su agencia de comercio electrónico y sabiendo que era una tendencia que no se iba a detener, Miriam se dio a la tarea de buscar plataformas, comparar tendencias y ver quiénes están detrás de las compañías,  fue ahí cuando conoce la historia del fundador de Shopify y se enamoró de la plataforma que, además de ser muy amigable traía proyectos de expansión y el Row map de crecimiento muy definidos . Hoy en día Vitamina Online es reconocida como «Shopify Expert», certificación que permite a las agencias brindar proyectos de calidad.

«Shopify se ha convertido en la plataforma punta de lanza para acceder a más y mejores clientes ya que al volvernos expertos en su uso hemos tenido oportunidad de trabajar con marcas que buscan la plataforma y un aliado en este canal digital. Hemos tenido la oportunidad de trabajar con marcas nacionales e internacionales como Distroller,  Tienda de la Rosa, Escualo y algunas otras más de nicho que siguen creciendo con Shopify. Aún falta mucho por hacer en el ecommerce en Latinoamérica y hemos encontrado en Shopify un aliado para poder seguir creciendo» comentó Miriam.

3. Renata Raya, cofundadora de Triciclo
Renata Raya es cofundadora de Triciclo, agencia pionera en el ecommerce de México y parte integral del ecosistema de Shopify, pues con su ayuda, cientos de emprendedores han podido hacer realidad su sueño de tener un ecommerce. Realizó sus estudios en distintas partes del mundo, su gran pasión por el marketing la llevó a imaginar que viviría en NY, trabajando en una de las principales agencias de publicidad y fundando más adelante su propio negocio. Pero en lugar de ir en busca de su sueño americano, regresó a la CDMX donde comenzó a trabajar en redes sociales para una agencia de marketing, ahí conoció a Juan Sotres con quien fundó su propia agencia, Triciclo.

Hoy Triciclo es un importante Shopify Partner en México, aunque el éxito no llegó tan fácil. La buena predisposición de Renata para aprovechar las oportunidades y la entereza para hacer frente a los desafíos les fue muy útil porque la realidad del emprendimiento fue dura con ellos. En los primeros tiempos, la nueva agencia tuvo que ser austera, trabajaban en una sala de estar, lo cual significaba que reunirse con potenciales clientes y ganarse su confianza era todo un desafío, por no decir bastante incómodo.

«Competir con grandes agencias cuando tienes un equipo reducido parece imposible. Es difícil detectar una ventaja competitiva porque te faltan muchos recursos en esa etapa inicial», recuerda Renata. A pesar de sus esfuerzos para que el negocio despegara, Triciclo luchaba por encontrar el equilibrio, necesitaban una solución. La respuesta a sus problemas llegó desde un lugar inesperado, vino con una invitación a la conferencia anual de partners y desarrolladores de Shopify «Shopify Unite», donde los invitaron a formar parte del ecosistema. Así es como Triciclo encontró en Shopify, la herramienta perfecta para convertirse en uno de los grandes actores del crecimiento del ecommerce mexicano.

Sin lugar a duda la historia de estas tres grandes emprendedoras es un claro ejemplo de que con empeño, perseverancia y visión para escoger los aliados indicados como Shopify, se pueden lograr increíbles cosas y crecer a pasos agigantados dentro del ecosistema de ecommerce en México.

Hacerlo real, hacerlo con Shopify.

Acerca de Shopify
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio.

Comienza una prueba gratis y disfruta de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Página. https://www.shopify.com.mx/

RR.SS.  Facebook » LinkedIn» IG» Twitter
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Dispositivos móviles E-Commerce Estado de México Marketing Nacional

Adsmovil: Estas son las preferencias de compra online de los consumidores durante Semana Santa

/COMUNICAE/ Según una reciente encuesta realizada por Digital Turbine y distribuida por Adsmovil, el 74% de los encuestados espera realizar compras online durante esta época
Hoy sin dudas las marcas deben adaptarse sí o sí a las preferencias de los consumidores y para hacerlo es importante que cuenten con data actualizada de las preferencias e intenciones de compra de sus audiencias. Es por eso que Digital Turbine prepara encuestas periódicas que son distribuidas por Adsmovil en Latinoamérica, con el fin de entender y dar a conocer a las marcas información relevante y actualizada, que les permita ejecutar las campañas y los presupuestos publicitarios con mayor eficiencia, con el fin de aumentar la conversión y fidelización de los consumidores. 

Semana Santa es una temporada en la que muchos aprovechan para viajar y otros para descansar en el hogar. Lo que tienen en común estos dos tipos de consumidores es que es muy probable que realicen sus compras por Internet para optimizar tiempo, obtener descuentos y beneficios, así como recibir sus compras en donde se encuentren sin necesidad de salir a buscarlas.

Según la encuesta mencionada más arriba, se evidenció que el 74% de los encuestados espera realizar compras online durante estas fechas, siendo el smartphone, con el 77%, el dispositivo predilecto para esta actividad; además de tener el engagement más alto en términos de anuncios publicitarios, ya que el 45% de las personas indicó que les atrae más los anuncios a través de este dispositivo. Así como la encuesta revela que las compras in app representan un 41%.

En términos de preferencia de compra, la mayoría de los consumidores afirman que planean comprar comestibles 72%, chocolates 47%, ropa 40% y flores 32% como regalo este año. Un 45% asegura que considera los anuncios para móviles cuando va a realizar compras. Y el 60% de los encuestados prefiere comprar online y recibir en casa. 

¿Qué motiva a los consumidores a comprar en Semana Santa? 

Recompensas 73%
Relevancia de sus intereses 67%
Atención al cliente 52% 
Productos de alta calidad 44% 
Relación personal con la marca 41% 
Este tipo de encuestas refleja la importancia en relación a las preferencias de compra y consumo online de los mexicanos, permitiéndole a los anunciantes planear y enfocar sus campañas de publicidad de acuerdo a estos resultados.
Fuente Comunicae

Categorías
Dispositivos móviles E-Commerce Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Software

MGID revoluciona la creación de imágenes para los anunciantes con la integración de la IA generativa

/COMUNICAE/ Imágenes más impactantes y únicas que provocan una tasa de clics (CTR) un 20% mayor, permitiendo que los anunciantes tengan control sobre los detalles clave
MGID, la plataforma global de publicidad, ha anunciado el desarrollo y la integración de la inteligencia artificial (IA) generativa en su oferta actual de soluciones inteligentes. Esta funcionalidad, que actualmente está siendo probada en fase beta por el equipo creativo de la empresa para producir anuncios de clientes, transformará la forma en que los anunciantes generan y optimizan imágenes y titulares, y se lanzará por completo antes de que finalice el primer trimestre.

Gracias a DALL-E 2 de Open AI, los anunciantes pueden crear imágenes digitales por ordenador a través de mensajes de texto y ajustar los titulares en función de datos históricos y específicos de cada zona geográfica. Este nivel de automatización es a la vez más rápido y requiere menos recursos, y revoluciona la eficiencia y eficacia general de las campañas. Cuando se combinan con los algoritmos de recomendación inteligente y la inteligencia contextual de MGID, estas tecnologías de IA aumentan el rendimiento de los anuncios y el engagement de los usuarios con los anuncios.

Otras ventajas destacadas para los anunciantes son la ampliación de los conjuntos de herramientas visuales más allá de las imágenes de archivo tradicionales, con imágenes más impactantes y únicas que provocan una tasa de clics (CTR) un 20% mayor. Como resultado, los anunciantes tienen más control sobre los detalles clave, como el ángulo, el tono, el estilo, el carácter y la emoción. Además, las múltiples variaciones de la misma imagen facilitan la realización de pruebas AB rápidas y sencillas para identificar lo que mejor resuena entre el público. «Está claro que la IA desempeñará un papel fundamental en la próxima fase de las campañas publicitarias realmente optimizadas. Combinarla con nuestros algoritmos de recomendación inteligente y la tecnología de inteligencia contextual existente es la evolución natural para crear una mejor experiencia para anunciantes, editores y audiencias por igual», afirma Linda Ruiz, Directora regional de MGID para Latam.

Impresionados por sus capacidades en las pruebas, desde MGID desean que llegue el lanzamiento y de esta manera ver cómo los anunciantes adoptan la IA a lo largo del año.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Estado de México Finanzas

Capital Funding Lab, se une a las FINTECHS Mexicanas

/COMUNICAE/ Capital Funding Lab es una plataforma de financiamiento colectivo que conecta a inversionistas con solicitantes de crédito
El pasado martes 28 de marzo, el Comité Interinstitucional, compuesto por autoridades de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), resolvió la autorización de Capital Funding Lab como Institución de Financiamiento Colectivo, acto que deberá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación en los próximos días. Con esto, la empresa obtiene un gran logro y consigue posicionarse como la número 50 en obtener la aprobación definitiva.

El órgano del gobierno federal concedió la autorización después del quinto aniversario de la promulgación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, una Ley basada en los principios de innovación e inclusión financiera, protección al consumidor, preservación de la estabilidad en el sector, prevención de operaciones ilícitas y promoción de la competencia.

Los valores con los que siempre ha trabajado Capital Funding Lab cumplen el compromiso de que cada inversionista tenga una expectativa clara del destino de sus inversiones, y ahora, a través de la aprobación del aval definitivo con el amparo del marco normativo que extiende la autoridad, es que se reafirma la creencia de la empresa que señala que la transparencia es la base del éxito.

Será en los siguientes días cuando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores hará públicos los oficios correspondientes a la autorización de Capital Funding Lab, acción que le concede operar como institución de financiamiento colectivo al amparo de la Ley.

Fue el martes 28 de marzo cuando el Comité Interinstitucional compuesto por el Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como autoridades de la CNBV resolvieron autorizar a Capital Funding Lab como una de las firmas que se suma al mundo fintech regulado.

Las instituciones de financiamiento colectivo, quedan integradas por instituciones de fondeo colectivo e instituciones de fondos de pago electrónico. Pese a que ha habido inconvenientes con retrasos para avalar el número de fintech reguladas, éstas ya superan a la cantidad de las instituciones bancarias que operan en la actualidad.

Capital Funding Lab
Capital Funding Lab es una plataforma de financiamiento colectivo que conecta a inversionistas con solicitantes de crédito que respaldan sus solicitudes con garantías reales y un sistema que se encarga de monitorear los movimientos.

El modelo de negocio está basado en el Crowdlending que genera un financiamiento colectivo de manera automática y autónoma. Cada inversionista ingresa el capital que está dispuesto a invertir.

Tras una exhaustiva evaluación, los solicitantes de crédito reciben financiamiento de diversos inversionistas a través del sistema autónomo de asignación.

Los inversionistas obtienen el retorno de su inversión por medio de los pagos que mensualmente realizan los solicitantes de créditos.

Las opciones de financiamiento que Capital Funding Lab ofrece a los clientes son Préstamo Liquidez (hasta 300 mil pesos mexicanos), Préstamo Liquidez de Empresa (hasta 10 millones de pesos mexicanos) y Préstamo Hogar (hasta 300 mil pesos mexicanos).

Capital Funding Lab trabaja con valores de transparencia, simplicidad, estabilidad y flexibilidad.

 
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Movilidad y Transporte Nacional Software Sonora

Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

/COMUNICAE/ Betterez, líder en software B2B para la industria de autobuses, anunció hoy que Albatros Autobuses ha puesto en marcha el Betterez Inventory Management SaaS (IMS)
Albatros Autobuses fue fundada en 2003 y al día de hoy, la compañía opera más de 70 modernos autobuses Marcopolo en todo el estado de Sonora en México y continúa creciendo rápidamente con un enfoque en la seguridad, la experiencia del pasajero y el uso de la tecnología.

«Hasta la fecha, en nuestros 5 años de expansión en México, Betterez ha trabajado con compañías de autobuses más grandes como Grupo Senda y Mobility ADO. Albatros es una compañía de autobuses mediana que requiere una forma diferente de trabajar en términos de implementación y uso de Betterez IMS», comentó Mike Van Horn, VP de Betterez. 

«Configuramos un ambiente muy flexible para Albatros en términos de funciones como ventas de boletos en línea, uso de nuestra aplicación para conductores y webhooks para conectar aplicaciones externas. Nuestra capacidad para lanzar el Betterez IMS de manera rápida y rentable para Albatros demuestra la capacidad de Betterez para trabajar con compañías de autobuses pequeñas y medianas en México, y refuerza aún más nuestro liderazgo en el mercado», añadió el Sr. Van Horn.

«Teníamos importantes desafíos para completar con éxito las ventas en línea con nuestro anterior software de venta de boletos y nuestra pasarela de pagos. Después de comenzar a utilizar Betterez, ese problema dejó de existir; todo simplemente funcionaba. Desde que comenzamos a utilizar Betterez, no hemos visto más transacciones fallidas o inexactas», comentó el Sr. Jesús Soto, Gerente de Albatros Autobuses.

Arturo Corral, Gerente de Albatros Autobuses, añadió: «Nos ha impresionado particularmente la aplicación para conductores de Betterez. La formación fue sencilla y todos nuestros conductores la utilizan ahora para escanear y redimir boletos, así como para ver y gestionar sus viajes, manifiestos y pasajeros de manera más eficiente y precisa».

Ambas empresas han iniciado una asociación de varios años como parte de una colaboración que asegurará lanzamientos continuos de nuevas características relevantes para el mercado de empresas pequeñas y medianas de transporte de pasajeros en México.

¿Se es administrador de una empresa de autobuses pequeña o mediana y se desea mejorar las ventas y operaciones? Si es así, comunicarse con Betterez aquí para una sesión de estrategia digital sin costo.

Más sobre Betterez: Fundada en 2011, Betterez es un Software-as-a-Service moderno respaldado por capital de riesgo para la venta y gestión de inventario de autobuses y autocares. La arquitectura multi-propietario líder en la industria de Betterez ofrece más características, más rápido y a un costo total de propiedad más bajo (TCO), asegurando que los operadores de autocares nunca vuelvan a quedarse atrás con su tecnología.

Más sobre Albatros Autobuses: Fundada por dos familias apasionadas por la industria, la compañía comenzó operaciones en 2003 con una flota de seis autobuses y cuatro salidas diarias. Desde entonces, Albatros Autobuses se ha expandido para cubrir 11 ciudades en el estado de Sonora con una moderna flota de 70 vehículos y más de 100 servicios diarios. El compromiso de la compañía de proporcionar el mejor servicio posible continúa siendo el eje central de sus operaciones.
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Emprendedores Franquicias Internacional

Tiendamax.mx lanza Mipuntomax: Un nuevo sistema de franquicia digital para ayudar a los empresarios y comerciantes mexicanos

/COMUNICAE/ Mipuntomax ofrece una solución fácil y accesible para que los comerciantes y empresarios mexicanos comiencen a vender suscripciones digitales en línea
El sistema de franquicia garantiza tres beneficios clave para aquellos que se unen para ofrecer productos de la marca Tiendamax: los clientes que ingresan a la tienda, las suscripciones vendidas y un modelo de negocio que permite la retención de usuarios. Esto significa que los comerciantes tendrán acceso a una página de Facebook y una línea comercial, lo que les proporcionará posibles fuentes de ingresos y soporte continuo por parte de la empresa.

Bryan Gutiérrez González, CEO de Tiendamax.mx, dijo: «Estamos emocionados de lanzar Mipuntomax, un nuevo sistema digital que permitirá a los comerciantes mexicanos llevar su conocimiento al siguiente nivel. Los comerciantes pueden hacer crecer su tienda en línea de manera fácil y rápida, llegar a una audiencia más amplia y encontrar nuevos clientes para vender sus productos. Creemos que Mipuntomax será un cambio de juego para la industria minorista mexicana».

Mipuntomax permite a los comerciantes mexicanos crear una presencia en línea única y atractiva. Con el apoyo de Tiendamax, pueden administrar una tienda digital personalizada, completa con características interactivas y opciones de pago en línea.

«A través de Mipuntomax, los comerciantes mexicanos tendrán acceso a un sistema de franquicia digital innovador, accesible y completo. Con nuestro apoyo, los comerciantes tendrán las herramientas para expandir su base de clientes, lo que en última instancia, les ayudará a hacer crecer su tienda digital», agregó Gutiérrez González.

Para obtener más información sobre Tiendamax.mx y Mipuntomax, visitar su sitio web oficial.

Acerca de Tiendamax.mx
Tiendamax.mx es un proveedor líder de productos digitales en México. La compañía ofrece varios productos digitales como suscripciones de streaming, audiolibros, juegos y más. Tiendamax.mx ha estado brindando soluciones digitales al mercado mexicano desde 2015.
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Eventos Marketing Nacional

México recibe al Congreso más importante del digital commerce para el canal minorista

/COMUNICAE/ Por décimo año consecutivo se llevará a cabo en abril el eRetail Day México
Para celebrar la décima edición, el eRetail Day México Blended [Professional] Experience vuelve de forma híbrida: 12 y 14 serán días de actividades online y el 13 de abril recibirá de forma presencial en el WTC MÉXICO a los profesionales de la industria digital especializada en el canal minorista. Serán 3 días de capacitación, más de 10 workshops y más de 50 speakers de talla internacional: https://eretailday.org/2023/mx/programa/ 

Esta es una iniciativa del eCommerce Institute co-organizado localmente por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Para participar del evento de forma online se requiere inscripción previa en https://eretailday.org/2023/mx/reserva-tu-lugar/g y los interesados podrán acceder sin cargo desde cualquier parte del mundo. Aquellos que quieran asistir al evento presencial pueden adquirir su boleto con costo en el mismo link. Esta opción ofrece otros beneficios como descuento en becas y acceso a Commerce Society.

«El retail mexicano está en su mejor momento, creciendo extraordinariamente casi tres puntos de ventas más que en 2019 y con un 23% de crecimiento respecto a 2021, lo que lo posiciona como el cuarto país en ascenso a nivel mundial. Pero todavía más auspicioso es saber que 9 de cada 10 consumidores interactúan con los comercios de forma omnicanal abriendo grandes oportunidades para la industria que, sin lugar a dudas, requiere de un mayor esfuerzo para profesionalizar equipos que estén a la altura de las nuevas arquitecturas del digital commerce moderno, rentable y sustentable. Este es el objetivo que nos convoca este año en una nueva edición del eRetail Day México 2023 Blended Professional Experience. Una cita imperdible con los cLevels de la industria por medio de poderosas iniciativas que potencian las estrategias del retail local y regional «, comenta Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

«El comercio electrónico en México alcanzó un valor de mercado de 528 mil millones de pesos en 2022, lo que representa un aumento del 23% en comparación con 2021; siendo el canal minorista sumamente relevante para el desarrollo del ecosistema digital: México continúa posicionándose dentro del Top 5 países con mayor tasa de crecimiento en ecommerce retail y 75% de las ventas online en México generadas por el canal minorista son de empresas afiliadas a la AMVO», comenta Pierre-Claude Blaise, director general de la AMVO. «La importancia de continuar impulsando y creando espacios como el eRetail Day México 2023 Blended Professional Experience, responde a nuestro objetivo por construir el conocimiento y compartir mejores prácticas que permitan a la industria fortalecer sus estrategias de ecommerce, en un ecosistema donde la omnicanalidad se mantiene como un factor crucial para quienes compran en Internet».

La promesa de valor de este evento es la capacitación intensiva en diferentes áreas del retail eCommerce para contribuir a la profesionalización de la gestión de los negocios online en el sector. Desde la organización invitan a visitar el siguiente link https://eretailday.org/2023/mx/programa/ y revisar la agenda, tomando nota de las plenarias y actividades en las que quieran participar.

Estas son las actividades más relevantes:

Miércoles 12 de abril: Inicio del Congreso y apertura de la plataforma con acceso a workshops temáticos profesionales.
Jueves 13 de abril: Encuentro presencial en el WTC México. A través de diferentes plenarias y workshops se abordarán temáticas relacionadas con el panorama de la industria en el país y la región:  Comercio Colaborativo, Social Sellling, Unified Commerce, Web 3, entre otros. Además se realizarán diferentes actividades simultáneas sobre: Trends Pitch: Pilares y claves del Digital Commerce, Hands On. Onboarding de comercio unificado y Business Case Capsules
Viernes 14 de abril: Workshops temáticos.
Entre las actividades especiales, el eCommerce Institute invita a postularse para ser parte del eCommerce Day Experience México 2023. Se trata de visitas técnicas a empresas líderes para conocer en detalle la operación «end to end» de un ecommerce y la posibilidad de interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística, quienes compartirán los aciertos y desafíos a superar día a día.

Además, como todos los años, se entregarán los eCommerce Award’s, premios creados por eCommerce Institute para distinguir a las empresas y emprendimientos que, por su labor en el sector del comercio electrónico y los negocios por Internet, han contribuido con su innovación y desarrollo a potenciar el mercado en la red y la Economía Digital en cada categoría. Las empresas pueden postularse hasta el 7 de abril a través de https://eretailday.org/2023/mx/ecommerce-award/ 

«Regístrate al eRetail Day México Blended [Professional] Experience 2023 y sé parte de este gran encuentro de la industria de los negocios digitales».

Se puede acceder al spot publicitario del evento en el siguiente enlace: https://youtu.be/fPYCwdVeI18

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Finanzas Internacional Software

Cuentas, Inc. anuncia el desdoblamiento inverso de acciones

/COMUNICAE/ Cuentas, Inc. , un proveedor líder en tecnología financiera de aplicaciones financieras móviles y soluciones de pago, anunció hoy que el Consejo de Administración de la compañía ha aprobado una división inversa de sus acciones ordinarias en una proporción de 1 por 13 (la «División Inversa de Acciones»)
La división inversa de las acciones entrará en vigor a las 12:01 a.m., hora del este, del 24 de marzo de 2023, y las acciones ordinarias de la empresa comenzarán a cotizar en el Nasdaq Capital Market después de la división el 24 de marzo de 2023 con el actual símbolo de cotización de la empresa, «CUEN». En ese momento, las acciones ordinarias de la Sociedad también comenzarán a cotizar con el nuevo número CUSIP 229794300.

Se espera que la Reverse Stock Split aumente el precio de mercado por acción de las acciones ordinarias de la Compañía, haciendo que la Compañía cumpla con los requisitos de cotización de The Nasdaq Capital Market.

En el momento efectivo de la Reverse Stock Split, cada trece (13) acciones ordinarias de Cuentas emitidas y en circulación se combinarán en una (1) acción ordinaria emitida y en circulación, sin cambios en el valor nominal de 0,001 dólares por acción. Esto reducirá las acciones ordinarias en circulación de la Compañía de aproximadamente 27,1 millones de acciones a aproximadamente 2,1 millones de acciones. Las acciones fraccionarias resultantes de la Reverse Stock Split se redondearán a la acción entera más próxima, y todas las acciones ordinarias actualmente emitidas que posea un accionista se sumarán a efectos de determinar si la Reverse Stock Split daría lugar a la emisión de una acción fraccionaria. La Reverse Stock Split también dará lugar a un ajuste en el número de acciones ordinarias que se emitirán en caso de ejercicio de los derechos de suscripción de acciones y warrants de la Sociedad, así como a un ajuste correspondiente en los precios de ejercicio de dichos valores. El número real de warrants emitidos y en circulación no se ajustará como consecuencia de la Reverse Stock Split (es decir, cada (1) warrant será ejercitable en un tercio de una acción ordinaria tras la Reverse Stock Split).

Los accionistas registrados que posean certificados físicos que representen acciones ordinarias de la Sociedad anteriores a la división en la fecha efectiva pueden ponerse en contacto con el agente de transferencias de la Sociedad, Olde Monmouth Stock Transfer Co., Inc. si desean canjear su certificado por un nuevo certificado que represente la cantidad de acciones posterior a la división. Aunque esto no es obligatorio, su certificado físico contendrá el antiguo número CUSIP y no será transferible hasta que se canjee por un nuevo certificado. Los accionistas registrados que posean acciones ordinarias de la Sociedad antes de la división por medios electrónicos en forma de anotaciones en cuenta no están obligados a realizar ninguna acción para recibir las acciones posteriores a la división. Los accionistas que posean acciones a través de un corredor, banco, fideicomiso u otro nominatario verán sus posiciones ajustadas automáticamente para reflejar la Reverse Stock Split, sujeto a los procesos particulares de dicho corredor, y no se les requerirá realizar ninguna acción en relación con la Reverse Stock Split. 
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Emprendedores Finanzas Nacional

Heru simplifica la temporada de impuestos 2023

/COMUNICAE/ Heru, la plataforma de tecnología para el procesamiento de impuestos automatiza y simplifica el proceso de declaración, retención y declaración de impuestos tanto para individuos como para empresas
Se acerca la temporada de impuestos 2023 y es momento de presentar la declaración de impuestos. Heru ofrece una manera fácil de declarar impuestos en línea y solicitar la ayuda de un profesional de impuestos si es necesario.

Presentar una declaración de impuestos puede ser complicado y costoso, pero con Heru no tiene por qué serlo. Heru, es una plataforma tecnológica de impuestos basada en Inteligencia Artificial que simplifica todo el proceso de declaración, retención e informes de impuestos al automatizar miles de reglas y ofrecer una solución integrada para las empresas y personas.

Heru ha expandido su oferta de productos, permitiéndole dar cobertura a muchos más regímenes fiscales en México. Para este periodo fiscal se han habilitado las declaraciones anuales para el régimen de Sueldos y Salarios, Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), el Régimen de Persona Física con Actividad Empresarial y el Régimen de Arriendos.

«Heru es una plataforma que proporciona una gama de servicios útiles y requeridos para el proceso de declaración de impuestos. A través de Heru se ofrece soluciones para las declaraciones anuales, simplificando el proceso, maximizando los gastos deducibles para optimizar los pagos», mencionó Mateo Jaramillo, cofundador, fundador de Heru.

Heru ofrece una experiencia fiscal integrada, continua y en tiempo real que ayude a los contribuyentes a tomar mejores decisiones financieras. A través de la plataforma, los clientes pueden actualizar su información fiscal, realizar el cambio de régimen fiscal, recibir asesoría fiscal, entre otros, a través del producto de Alta y Cumplimiento con el SAT (ASAT).

Descargar la App HERU desde PlayStore o googlePlay o ingresar a web.heru.app

###

Sobre Heru
Heru está construyendo la infraestructura de automatización de impuestos para facilitar que las personas y las empresas analicen, concilien, procesen y paguen impuestos automáticamente y mediante el uso de Inteligencia Artificial. La tecnología de Heru respalda el crecimiento de las empresas y ayuda a reducir la desigualdad en América Latina al poner la tecnología en manos de individuos y empresas, lo que facilita el procesamiento de miles de reglas y regulaciones complejas y el uso de la tecnología para su beneficio. https://www.heru.app/
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Consumo E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

Computer Vision de Sensormatic Solutions, la gran aliada tecnológica contra las pérdidas en el retail

/COMUNICAE/ Según datos de la National Retail Federation (NRF), el 57% de los retailers reportaron un aumento en el crimen organizado en el retail (ORC), mientras que el 50% señala haber experimentado incremento a los robos en tienda tras la pandemia.
El aumento en los robos y pérdidas dentro del retail ha provocado que aspectos relacionados a la prevención y la seguridad sean prioridad para las empresas de este sector. Según datos de la National Retail Federation (NRF), el 57% de los retailers reportaron un aumento en el crimen organizado en el retail (ORC), mientras que el 50% señala haber experimentado incremento a los robos en tienda tras la pandemia.

«Dentro del análisis de riesgo en las operaciones de los retailers se ha observado en el último año que la tendencia en la sustracción de artículos o efectivo continuó apenas se reaperturaron las tiendas, teniendo un incremento de la agresividad al momento de robar y poniendo en mayor riesgo a los clientes y empleados», señaló Carlos Luna, Solutions Business Development Manager Traffic Insights & Video LATAM de Sensormatic Solutions.

Ante esta realidad cada vez más complicada, las empresas del giro necesitan mejores herramientas, así como tecnologías que les permitan tener un óptimo control de sus inventarios y mayor seguridad en sus puntos de venta. Es aquí cuando la visión computarizada, también conocida como Computer Vision, se convierte en el gran aliado para los minoristas.

Inteligencia artificial al servicio del retailComputer Vision es una herramienta tecnológica que usa la inteligencia artificial (AI) para llevar a cabo monitoreo y análisis de imágenes en tiempo real que permite a los retailers ser notificados sobre actitudes o movimientos sospechosos dentro de las tiendas, así como en el interior de las bodegas de almacenamiento para evitar actos de delincuencia o en su caso atrapar a los responsables.

«Las mayores amenazas reportadas por los retailers se encuentran típicamente en los pasillos donde se ubican las góndolas y productos; los puntos de pago en caja, y auto pagos, ya que conviven los riesgos internos y externos; los probadores y la trastienda o bodega, así como el robo interno por parte del empleado», comentó Carlos Luna.

No obstante, Computer Vision va más allá del monitoreo en tiempo real; a través de esta tecnología los retailers pueden llevar a cabo análisis de una gran cantidad de datos que les permita, entre otras cosas, crear mapas de calor de zonas en función del tráfico y optimizar el piso de ventas, medir el tráfico dentro y fuera de las tiendas, detectar la presencia de armas o comportamientos agresivos, gestionar niveles de inventario y ayudar a la auditoría de la empresa.

La apuesta por las herramientas tecnológicas
Si bien, hablar del uso de la inteligencia artificial puede parecer aún una cuestión de ciencia ficción, la realidad es que estas herramientas tecnológicas están cada vez más integradas en las industrias. Computer Vision no es la excepción, hoy en día se ha convertido en un gran aliado para el sector retail por los grandes beneficios que ofrece.

La adopción de soluciones tecnológicas para afrontar la prevención de pérdidas ha sido una de las prioridades para los retailers que buscan tener un mayor control en sus operaciones y hacer más eficientes sus procesos, al tiempo que puedan prevenir robos y actos de delincuencia dentro de sus tiendas.

«Este tipo de soluciones tecnológicas pueden estar al alcance de cualquier retailer, hay que revisar en dónde está parada la empresa, qué desea mejorar y cuál será el costo beneficio y ese proceso de consultoría es muy claro en Sensormatic. Hay que ayudarle al ojo humano con las bondades que la inteligencia artificial ofrece, ya que al ser una tecnología avanzada, apoyará a los responsables de prevención y seguridad a hacer más eficiente su trabajo», finalizó Carlos Luna.

Si está interesado en conocer más acerca de las diferentes soluciones que Sensormatic tiene para la industria retail, lo invitamos a dar clic aquí.

Sobre Johnson Controls
Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visite www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor visite Sensormatic Solutions o síganos en LinkedIn, Twitter, y en canal de YouTube.
Fuente Comunicae