Categorías
Comunicación Consumo E-Commerce Estado de México Marketing Software

Adsmovil y Frubana lanzan FruAds, el primer retail media dirigido a B2B y B2B2C

/COMUNICAE/ Este proyecto iniciará su operación en tres mercados: México, Colombia y Brasil
El Retail Media es de las tendencias más marcadas y de mayor crecimiento en la publicidad online y también una de las categorías más importantes para el crecimiento y futuro de la publicidad digital, según un informe publicado por McKinsey, se espera que las Redes de Retail Media crecerán de aproximadamente 45 mil millones en gastos publicitarios a superar los 100 mil millones en 2026. 

El lanzamiento de FruAds, el nuevo retail media, ofrece acceso exclusivo a una base de datos de más de 300 mil restaurantes y más de 52 millones de comensales en Latinoamérica, con el fin de incrementar awareness y dar a conocer sus productos y servicios a través de diferentes tipos de anuncios dentro y fuera de la aplicación de Frubana, así como en el mundo offline, para influenciar la consideración y el proceso de compra.

FruAds es una iniciativa creada entre Frubana, la aplicación que facilita el día a día de los dueños de restaurantes ofreciéndoles un amplio catálogo de productos para abastecer los insumos alimentarios, y Adsmovil, que a través de su plataforma de Adsmovil Personas permite a los anunciantes y marcas acceder a una conexión de datos única para conocer la ubicación de sus consumidores en el mundo físico, además de sus patrones de comportamiento en el mundo online. 

«En Frubana siempre estamos pensando en soluciones tecnológicas más allá de lo que normalmente espera el mercado. Es por esto que, con FruAds le apostamos a brindar un mejor servicio a nuestros proveedores para que puedan aumentar sus ventas por medio de nuestro canal. Es una gran oportunidad para los anunciantes no solo de la categoría de alimentos y bebidas, sino para cualquier industria que encuentre relevante nuestra audiencia», asegura Daniel Abusabal, Head Global de de FruAds.

La evolución que ha tenido el canal online ha llevado a las marcas y a los retailers a buscar nuevas estrategias para llegar a sus consumidores de manera más efectiva, así como a generar nuevas fuentes de ingresos que les permitan crecer, por eso el Retail Media es una excelente opción para lograr conexión y trabajo colaborativo entre los retailers y las marcas basada en los datos, así como construcción de audiencias donde las estrategias de publicidad y marketing deben adaptarse a las necesidades de los clientes. «Nuestra apuesta por el retail media se ve reflejado en está solución que busca impulsar el potencial de las marcas, el conocimiento del consumidor y la creación de audiencias altamente personalizadas, escalables y precisas de acuerdo a su comportamiento y características, para ejecutar campañas exitosas y posteriormente conocer su efectividad», asegura Alberto Pardo, CEO & Fundador de Adsmovil. 

«Al utilizar esta herramienta interactiva, podemos enviar mensajes más personalizados a los consumidores, aumentando su visibilidad y por consecuencia, las ventas. Con nuestra plataforma, las marcas pueden acceder a análisis en tiempo real para medir el ROI, construir relaciones más sólidas con los clientes y obtener información valiosa sobre su mercado. A la fecha, los anunciantes con FruAds han aumentado un 2.2x sus ventas por medio de esta opción,» asegura Giorgio Rivera, VP de Marketplace y Ads de Frubana.
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo E-Commerce Estado de México Innovación Tecnológica Marketing Webinars

El eretail ecommerce crece e impulsa el desarrollo de los negocios digitales en México

/COMUNICAE/ El eCommerce Day México reunió con éxito a toda la industria del digital Commerce en un solo lugar
El eRetail Day México Blended [Professional] Experience concluyó con éxito su décima edición en la que a su vez volvió a la presencialidad luego de 3 años, en combinación con actividades online. Fue un evento de capacitación y networking donde a través de charlas, conferencias y talleres, los profesionales pudieron capacitarse y aprender sobre las tendencias actuales de esta industria. Es una iniciativa regional del eCommerce Institute coorganizado localmente por la Asociación Méxicana de Venta Online (AMVO).

Más de 3.000 profesionales se inscribieron para participar y debatir en el encuentro presencial las temáticas relacionadas con las últimas tendencias en negocios digitales, y más de 2.300 personas entraron a la plataforma del evento para acceder a las conferencias y plenarias, workshops on demand, actividades especiales en vivo, visitar el área de servicios y soluciones, entre otras propuestas.

Durante el encuentro se analizó la visión general y las oportunidades que presenta el comercio electrónico en México. Daniela Orozco, Market Research & Economic Intelligence Director de AMVO, compartió conclusiones de la situación actual y las estrategias de mejora. 

A modo de resumen, se destacó: 

En 2022, el valor de mercado del eCommerce Retail en México alcanzó los $528 millones de pesos con un crecimiento del 23%.
 
Más de 63 millones de personas en México ya adquieren sus productos y servicios a través de internet.
 
Los métodos de entrega más utilizados por los mexicanos son el envío a domicilio y la recolección en tienda física.
«Cierro con mucho orgullo la edición número 155 del Tour eCommerce Day, y la número 10 del eRetail Day México en donde retomamos la presencialidad después de tres años, durante los cuales se ha marcado el rumbo del digital commerce mexicano. Este ecosistema alcanzó un crecimiento del 23% anual y un valor de mercado que superó los 500 millones de pesos con más de 60 millones de mexicanos consumiendo x canales digitales, posicionándose entre los 5 países del mundo con más ventas online. Por nuestra parte, además de reunirnos junto a los Líderes de esta industria para conocer los desafíos que enfrentaron, las estrategias y buenas prácticas que implementaron, también hemos inaugurado nuevos espacios como el de las experiencias inmersivas, para indagar esa frontera entre la virtualidad, lo digital y lo físico, como también los eHubs por medio de sesiones con expertos de la industria. Todo esto, sumándose al resto de las propuestas que ya son parte de estos eventos que se realizan con el propósito de profesionalizar a los talentos, quienes cada año tienen el gran reto de hacer posible el crecimiento de esta industria de forma rentable y sustentable. Puedo decir que celebramos un encuentro exitoso, considerando la cantidad de players que han asistido buscando respuestas que potencien sus negocios, una señal más de esfuerzo incesante por optimizar la experiencia de compra del consumidor», comenta Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

Las empresas que dejan huella en el ecosistema digital fueron reconocidas.Se entregaron los  eCommerce Awards México 2023.

Los eCommerce Awards fueron creados para distinguir a las empresas por su labor en la industria del Digital Commerce y los Negocios por Internet. Los ganadores de la edición 2023 en México fueron: 

Líderes del eCommerce en la Industria Turística: Despegar https://www.despegar.com.mx/
Líderes del eCommerce en Retail: Coppel https://www.coppel.com/
Entretenimientos y Medios en eCommerce: Netflix https://www.netflix.com/mx
Mejor proveedor de servicios de IT y soluciones para eCommerce: VTEX https://vtex.com/mx-es/ 
Servicios Financieros y Banca Online: Mercado Pago https://www.mercadopago.com.mx/
Indumentaria y moda en eCommerce: Sally https://www.sallymexico.com/
Mejor Agencia de eCommerce: Ecomsur https://www.ecomsur.com/
Mejor Pyme en eCommerce: Almacén Hércules https://www.almacenhercules.mx/
Mejor iniciativa Mobile en eCommerce: Amazon https://www.amazon.com.mx/
Triple Impacto en el Ecosistema Digital: Smart Fish https://www.smartfish.mx/ 
eWomen: She Commerce https://www.amvo.org.mx/blog/conoce-she-commerce 
eCommerce Startup Competition, la iniciativa regional del eCommerce Institute cuyo objetivo es fomentar los emprendimientos digitales y brindar apoyo a los proyectos de América Latina en el ecosistema del digital commerce, tuvo como ganador de la eCommerce Startup México 2023 a outfit365  https://outfit365.app/

Mención especial para http://www.retliq.com y http://www.glaballteconecta.com. Reconocimiento a www.grovara.com y www.inallwetrust.com.mx.

Como parte de los 3 días de capacitación, el día viernes 14 se llevó a cabo el eCommerce Experience México 2023, una iniciativa regional en la que se realizaron visitas técnicas a empresas líderes para conocer en detalle la operación «end to end» y la posibilidad de interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística. En esta edición, las empresas visitadas fueron Ecomsur y Mercado Libre.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Dispositivos móviles E-Commerce Estado de México Marketing Nacional

MGID: Eventos de venta online son una gran oportunidad para incrementar las ventas

/COMUNICAE/ AMVO organiza entre el 29 de mayo y el 6 de junio, el evento de ventas online más importante del año
Para quienes están esperando una de las temporalidades más fuertes de promociones y ventas on line, AMVO anunció en México las fechas de Hotsale para este año. Las marcas podrán aprovechar este evento que se realizará entre el 29 de mayo y 6 de junio, para incrementar sus ventas, hacer crecer sus audiencias, poner a prueba estrategias innovadoras y probar nuevos formatos y productos publicitarios.

En total serán nueve días en los que los mexicanos podrán acceder a descuentos exclusivos. Entre otros datos revelados por la AMVO, en el 2022 se recaudaron ventas totales por 23,240 millones de pesos, donde los usuarios mexicanos promediaron un ticket de 1,600 pesos. «En MGID acompañamos a las marcas durante todo el año;o con estrategias que permitan cumplir sus diferentes objetivos, tenemos diferentes soluciones que pueden utilizarse en todo el funnel de marketing, aumentando el impacto y conversión de las campañas», sostiene Linda Ruiz, Directora Regional de MGID para LATAM.

Sin duda el canal online es uno de los preferidos de los mexicanos, que según una encuesta de la AMVO, el 36% prefiere este canal por sus promociones y descuentos, además de motivos asociados a recibir los productos en casa, ahorro de tiempo y comodidad asociada a la posibilidad de comprar desde cualquier lugar. Es por esto que desde MGID prepararon algunos beneficios y razones de correr una campaña basada en formatos innovadores durante este Hot Sale:

Mayor reconocimiento de marca y clics de calidad
De acuerdo a los objetivos que se tengan para esta campaña, uno de los formatos que tienen en la plataforma son las recomendaciones nativas, los usuarios tienen una afinidad 52% mayor que con los formatos de display tradicional, debido a su naturaleza, asimismo los consumidores demuestran un 18% de interés mayor en compra que en una campaña tradicional. Permite que el consumidor interactúe de forma natural, gracias a su formato no intrusivo e integración orgánica en el contenido  tanto con imágenes como con video.

Ofrecer campañas relevantes y personalizadas
Saber quién es el cliente y atraerlo. El targeting contextual sin duda es lo que se necesita para captar la atención sin ser invasivos y siguiendo los intereses de los consumidores. 8 de cada 10 personas busca recomendaciones en la web antes de comprar, por eso a través de los miles de sitios premium y de confianza afiliados a MGID, las marcas podrán multiplicar el alcance de sus campañas de marketing esta temporada, llegando a la audiencia mediante contenido donde el anuncio es natural y relevante. La segmentación contextual además tiene la ventaja de ser cookieless, mostrando anuncios que son relevantes para lo que la gente está leyendo en tiempo real, permitiendo hacer match con el consumidor en el momento preciso y así incrementar las ventas.

Mantener la atención durante la campaña, a través de recordatorios
Con mensajes amigables, recuerde a su cliente las promociones que aún tienen vigencia y todo aquello que aún no ha comprado según su historial. Tanto a través del celular como desde la PC, puede enviarle al cliente mensajes o actualizaciones que aparezcan de forma similar a las alertas de una aplicación móvil.

Aumentar la atención y la participación 
Los formatos rich media ofrecen índices de interacción  hasta seis veces más que con los anuncios estáticos. Además permiten mayor recordación, son más memorables y favorables para los consumidores. Asimismo garantizan una experiencia de navegación en línea enriquecida.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Finanzas Webinars

CEO y fundadora de Tala Mobile, con AMFE, inauguran el primer «Foro de Inclusión Financiera Digital» anual

/COMUNICAE/ Acompañados por expertos de la industria y autoridades de la CONDUSEF dialogaron sobre las medidas para equilibrar el acceso digital y la protección de los usuarios de microcréditos. Tala anuncia colaboración con la CONDUSEF para apoyar campaña de educación financiera. Los miembros del panel afirman que el acceso a herramientas financieras digitales, transparentes y ágiles no debe ser exclusiva de las clases medias y altas
Tala Mobile inicia su primer «Foro de Inclusión Financiera Digital» en México. El evento denominado «Foro de Inclusión Financiera Digital: Nuevos modelos y el balance entre acceso y protección», fue organizado por Tala Mobile, una compañía global de microcrédito digital, junto con la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE).  Se contó con la presencia de Shivani Siroya, fundadora y CEO de Tala, estuvo en México para el inicio del evento. 

La fundadora de Tala estuvo acompañada por David Lask, director general de Tala México, Enrique Bojórquez, presidente de AMFE así como Christine Chang Global VP de Tribal Financial. Como invitado especial se contó con la participación de Wilfrido Perea, director general de Educación Financiera de la CONDUSEF.

Shivani Siroya, fundadora y CEO de Tala anunció los compromisos de la empresa para aumentar el acceso financiero a los segmentos más vulnerables:

Tala Mobile trabajará activamente con la CONDUSEF para promover campañas de educación financiera a través de diferentes medios de comunicación como: Radio, TV, anuncios y podcasts de Youtube, entregando mensajes que puedan ayudar a los mexicanos a lograr la estabilidad financiera, una cultura de atención a la vez que se impulsa la prevención del fraude
 
Tala Mobile seguirá desarrollando tecnología innovadora para construir servicios financieros más accesibles para la población en México, y apoyará a la evolución del ecosistema de microfinanzas
 
Tala Mobile se compromete a realizar anualmente Foros de Inclusión Financiera junto con AMFE y otros actores clave en los sectores público y privado
«La experiencia de Tala en 4 países emergentes muestra que la educación financiera junto con el acceso digital son clave para proteger a las poblaciones más vulnerables del estrés y el abuso», dijo Siroya. «Nuestro estudio de impacto global reveló que el 76% de los prestatarios encuestados informaron una mejora en su calidad de vida general debido a Tala, y 1 de cada 5 dijo que ha mejorado significativamente. El 80% reportó una mejor capacidad para enfrentar emergencias financieras, el 77% reportó una mejor gestión financiera y el 63% reportó una disminución del estrés financiero», agregó. 

«El acceso a finanzas digitales transparentes, ágiles y de fácil acceso es un derecho de todos, no solo de las clases media y alta» dijo Lask, y agregó que para Tala Mobile la educación financiera es un derecho humano fundamental y que las finanzas digitales son una palanca para promover el desarrollo económico y social del país.

En este sentido, Tala Mobile desarrolla una serie de herramientas y recursos educativos en línea para ayudar a sus clientes a comprender mejor los productos y servicios financieros, así como a planificar y administrar sus finanzas de manera efectiva. Su programa Taloneando se centra en apoyar a Nenis, que ha obtenido más de 150,000 impresiones. Además de esto, Tala Mobile realiza  podcasts y contenidos en YouTube que están disponibles de forma gratuita para el público en general.

Por su parte, el Dr. Perea destacó la importancia de incluir la educación financiera como parte de la Educación para la Vida, que, a partir de la reforma a la Ley Federal de Educación en 2019, la CONDUSEF y la SEP trabajan para incluir  la educación financiera a partir del nivel básico y, junto con las universidades en ese nivel. En este orden de idea, afirmó que los programas innovadores en línea que están siendo pilotados por la CONDUSEF para adolescentes y adultos jóvenes han superado las expectativas en términos de participación y compromiso.

Tala está trabajando estrechamente con autoridades como la CONDUSEF, así como con organizaciones de la industria como AMFE y Prodesarrollo, para fomentar las mejores prácticas para microcréditos digitales. «La experiencia en otros mercados ha demostrado que la colaboración público-privada es fundamental para promover una cultura financiera más responsable y sostenible», dijo Lask.

Enrique Bojórquez de AMFE destacó la importancia de la colaboración entre los miembros de la industria, incluidas las instituciones financieras, los reguladores, las organizaciones de la sociedad civil y los consumidores bien informados. Carlos Provencio, de AMFE apuntó que la pasión con que Tala y su fundadora realizan su actividad en beneficio de la población desatendida refleja los principios y el arrojo con que, un grupo de empresarios, fundara la AMFE en 1994 y transitar con éxito en los años difíciles que siguieron, otorgando crédito especializado  y segmentado a grupos de consumidores no atendidos, por los jugadores tradicionales. «La AMFE se lanzó casi en 1994 en una coyuntura crítica centrada en servicios financieros especializados y segmentados no cubiertos por los jugadores tradicionales. Hoy, en esta coyuntura, hay el compromiso de generar conciencia sobre servicio digital especializado para los sectores desatendidos de la población».

Como gesto final y símbolo de compromiso con la inclusión financiera digital para todos, Siroya, Lask y miembros del panel, culminaron la ceremonia con una donación a un grupo de mujeres artesanas que viajaron desde Oaxaca para recibir la donación. La Casa de las Artesanías Tuxtepec agrupa a 500 artesanos y artesanas para formalizar y eficientar su producción y comercialización.  Los fondos se utilizarán para continuar digitalizando y tecnificando sus negocios.

Al concluir el evento, Siroya, declaró irse de México, «y del primer Foro de Inclusión Financiera Digital, con renovado optimismo respecto a la voluntad y el compromiso de organizaciones de la industria y autoridades para promover y monitorear una mayor inclusión financiera digital para las personas que más lo necesitan y lo merecen». 

Tala.co   talamobile.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Dispositivos móviles E-Commerce Finanzas Nacional Programación Software

Syncfy, líder de Open Finance obtiene certificación ISO 27001 y reafirma compromiso con la seguridad

/COMUNICAE/ Syncfy alcanza la excelencia en materia de ciberseguridad y en el desarrollo de soluciones y servicios, fundamentales para su expansión en América Latina. La certificación ISO 27001 brinda a Syncfy una ventaja adicional para dar el mejor servicio al sector bancario que cuenta con las políticas y procedimientos del más alto nivel para garantizar la protección de la información financiera
Syncfy, la plataforma de Open Finance líder en América Latina, anunció que obtuvo la certificación ISO 27001, la norma internacional que permite el aseguramiento, la confidencialidad e integridad de los datos y la información, para sus servicios de gestión de datos financieros. 

Desde su fundación, la empresa siempre ha velado por la protección de los datos financieros, desarrollando su tecnología con apego al modelo Zero Trust, para garantizar que los datos siempre estén seguros y protegidos en cada etapa del ciclo de vida de la información. 

Con esta certificación, Syncfy reafirma su compromiso con las mejores prácticas de seguridad de la industria de servicios financieros y es emblemática de su filosofía de excelencia en el desarrollo de sus soluciones de Open Finance, algo que ha sido fundamental para impulsar su crecimiento y expansión en la región. Esta certificación es válida para las filiales de Syncfy en todos los países en los que la empresa opera. 

En este sentido, Syncfy puede establecer una sinergia más estrecha con sus clientes y proveedores mediante mecanismos de seguridad más robustos para garantizar que cumplen con los más altos estándares y normas de ciberseguridad. 

«Desde nuestra fundación, Syncfy ha buscado la excelencia y la aplicación de las mejores prácticas en el desarrollo de productos y servicios, y de ciberseguridad», aseguró Gerardo Treviño, fundador y CEO de Syncfy. «Siempre hemos estado comprometidos con la seguridad y la calidad, así como con la mejor atención a nuestros clientes. La certificación ISO 27001 nos permite estar mejor preparados para reaccionar rápidamente ante cualquier situación y satisfacer las necesidades de nuestros clientes bajo un estándar de máxima seguridad», añadió.

Syncfy opera actualmente en México, Colombia y Argentina, y continúa trabajando en su expansión hacia nuevos mercados.. La certificación ISO 27001 le da a la empresa una ventaja competitiva adicional para captar nuevos clientes, como bancos y empresas fintech, quienes buscan colaborar con empresas proveedoras de servicios de Open Banking que cuenten con las políticas y procedimientos que les garanticen que su data financiera estará protegida en todo momento. 

La certificación ISO 27001 coloca a Syncfy en una posición de liderazgo y como un ejemplo a seguir para el ecosistema de empresas y aliados con el que trabaja, las cuales verán en la adopción de las mejores prácticas de ciberseguridad una ventaja competitiva. Al mismo tiempo, impulsa una cadena de valor agregado que permea a dicho ecosistema, y ratifica el compromiso de Syncfy con la industria de Open Finance.

«En Syncfy, nuestra prioridad es proteger y asegurar la información financiera», aseguró Claudio Montoya, CTO de Syncfy. «Haber obtenido la certificación ISO 27001 representa un gran logro para nosotros, y reafirma nuestro compromiso con los más altos estándares de seguridad, manteniendo así la integridad y privacidad de la información».

Para mayor información sobre las mejores prácticas y los más altos estándares de Open Finance de Syncfy, favor de consultar: https://syncfy.com/es/security 
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Finanzas Internacional

El fraude en línea experimenta un dramático aumento en América Latina durante la recesión global, según SEON

/COMUNICAE/ Colombia, México y Brasil, los países que mayor aumento han experimentado en la región

Un estudio reciente de SEON, un software de detección y prevención de fraudes, ha revelado que la recesión global provocada por la pandemia, la guerra en Ucrania y el colapso del intercambio de criptomonedas FTX ha desencadenado un aumento dramático del fraude en línea a nivel global.  

Concretamente, en América Latina, los países que más han sufrido el aumento del fraude en línea son Colombia, México y Brasil. Las crisis económicas anteriores en la región también han exacerbado este problema, teniendo como fraudes más comunes el fraude con tarjetas de crédito, el robo de identidad, el phishing y los ataques de ingeniería social.

El estudio destaca la relación directa entre la crisis financiera y el incremento en los casos de fraude en América Latina. Las pérdidas por fraude aumentaron un 150% en la región en 2009 según una encuesta de Kroll Argentina. La pandemia de la Covid-19 agravó la situación debido al impacto económico global y al auge del comercio electrónico en la región.

Fue durante el 2020 cuando se experimentó un aumento del 230% en las transacciones de comercio electrónico en América Latina, con incrementos de hasta el 500% en México y el 900% en Perú. Sin embargo, esto también llevó a un aumento en el fraude, especialmente en ataques de phishing y fraude amistoso. Desde 2020, el crecimiento del fraude ha sido exponencial en la región, con México experimentando aproximadamente 60 mil millones de intentos de ataques cibernéticos en el primer semestre de 2021 y un incremento del 52% en denuncias por fraude en comparación con el año anterior.
Así, en 2022 se observó un incremento del 30% en el número de ciberataques en América Latina, con un pico de 117 millones de ataques en mayo de ese año.

Entre octubre y diciembre de 2022, los API’s de SEON experimentaron un aumento del 12,9% en comportamientos sospechosos de los usuarios, lo que indica que el fraude va en aumento. 

En 2023, los países con las tasas de fraude en línea más altas son Brasil, México y Colombia. En Colombia, el fraude digital ha experimentado un aumento dramático del 134% desde la pandemia.

Hablando sobre el nuevo informe, Tamas Kadar, director ejecutivo y cofundador de SEON, comentó: «Nuestra nueva publicación destaca la naturaleza evolutiva del fraude en Internet. Claramente, el fraude está creciendo en todo el mundo, y quienes cometen estos actos se están volviendo más descarados y refinados en su enfoque. Si no tenemos cuidado, las tecnologías emergentes, como la IA, podrían ser aprovechadas por estafadores de manera aún más peligrosa en el futuro.

«Nos queda una situación en la que realmente es mejor ‘combatir el fuego con fuego’. El uso de soluciones de aprendizaje automático antifraude ahora se ha vuelto imperativo en la lucha para abordar el fraude moderno, y las primeras investigaciones indican que los administradores de fraude ya están comenzando a confiar en estos sistemas para abordar los problemas que enfrentan. Afortunadamente, con este enfoque, las empresas pueden reducir en gran medida el riesgo de fraude para sus negocios y sus clientes».

El estudio es una investigación que la compañia antifraude revela tras analizar fuentes diversas y datos internos. Para leer el nuevo informe de SEON, visite  https://seon.io/es/recursos/fraude-en-la-recesion-global/

Notas para el editor

Laura Gómez – Digital PR Specialist  –  [email protected]

Clara Sanzol – Digital PR Manager – [email protected]

Recursos de la Marca: https://seon.io/es/prensa-y-medios/

Acerca de SEON
SEON  es una herramienta de prevención de fraude para marcas ambiciosas como Revolut, NuBank y Afterpay para prosperar en un panorama digital. Con una prueba gratuita de 14 días, integración rápida y flexibilidad de pago por uso, SEON es una forma simplificada y moderna de combatir el fraude. Combina señales sociales con huellas digitales, utilizando aprendizaje automático completamente explicable para detectar amenazas de fraude en evolución para los sectores de neobancos, criptomonedas, comercio electrónico, BNPL y Web 3.0. SEON ha atendido a más de 5.000 comerciantes y revisado más de 1.000 millones de transacciones, ahorrando a sus clientes más de 50 millones de euros en transacciones fraudulentas. El negocio de enfoque global opera en sus oficinas en Austin (TX), Budapest, Londres, México, Yakarta y Singapur.

SEON detiene el fraude con una velocidad, escala, profundidad y amplitud insuperables. Descubra patrones de fraude y descubra oportunidades de ingresos por medio de https://seon.io/es/.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Finanzas Juegos Software

OXXO reconoce a Playdoit como mejor producto de su plataforma

/COMUNICAE/ PlayDoIt es la única casa de juego online que le ofrece a los jugadores retirar su dinero en tiendas Oxxo. En México hay unos 10 millones de entusiastas de las apuestas deportivas, los cuales juegan con cantidades promedio que van de los 500 a los 1000 pesos
La alianza entre la casa mexicana de apuestas deportivas PlayDoIt y tiendas Oxxo, que inició durante el último trimestre de 2022, empieza a cosechar sus primeros éxitos.

Oxxo ha reconocido a la plataforma con el reconocimiento a la Innovación en Productos Financieros dentro de su amplio e innovador catálogo de pagos y servicios.

«Desde sus inicios, PlayDoIt ha buscado la innovación como un factor de posicionamiento en el público mexicano: fue la primera casa de juego en ofrecer pagos en menos de 24 horas, y lo que ahora buscamos es que el usuario cuente con los medios más sencillos y eficientes para tener acceso al dinero que gana», explicó Roberto Müller, director financiero  en PlayDoIt.

La solución la encontraron con esta alianza con tiendas Oxxo, la cual permite a los jugadores que ganan por medio de PlayDoIt cobrar hasta 3 mil pesos por evento, lo cual pueden realizar en las más de 20 mil tiendas Oxxo de la República.

De igual forma, si el jugador elige Oxxo Pay para realizar un depósito a su cuenta de juego (desde 100 hasta 5,000 pesos), recibe un reembolso del 10% del dinero ingresado en caso de perder su apuesta.

«PlayDoIt es la casa de juegos online más segura de México. Por ello, nos parece importante incrementar el ecosistema de pagos y hacerlo de la mano del retailer más importante de México es muestra de ello. Queremos que la gente lleve su afición a un espacio seguro, cercano y accesible», precisó Müller.

El portavoz de PlayDoIt destacó que el mercado mexicano no se distingue por contar con grandes apostadores, sino más bien por un volumen cada vez mayor de personas que se acercan a estas plataformas y que juegan con 500 a mil pesos, en promedio, por sesión.

«El gusto del público mexicano por el juego en línea alcanza a unos 10 millones de seguidores, que se inclinan principalmente por eventos deportivos. Con ese gran interés, que va en constante ascenso, es importante que las plataformas de juego brinden opciones de pago, de movilidad y de cobro a los usuarios, y que sean totalmente transparentes y accesibles con los usuarios», agregó el directivo.

El país se ha posicionado por la rápida aceptación del iGaming como parte de la experiencia que acompaña su gusto por los eventos deportivos, principalmente, al registrar crecimientos de alrededor de 50% año contra año.

De acuerdo con datos de Global Sports Betting Market, el mercado Latinoamericano será el de mayor expansión en los próximos años, ya que, por ahora, solo 8% del valor que produce la industria a nivel mundial se concentra en esta región.
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional Software

Cómo Adaptarse al CFDI 4.0 y evitar problemas según Factura-e.mx

/COMUNICAE/ La versión 4.0 de CFDI ha entrado en vigor y a pesar de las prórrogas y el tiempo que dio el SAT para adaptarse, la realidad es que aun muchos empresarios temen a las posibles complicaciones que puede acarrear esta nueva versión.
La versión 4.0 de CFDI ha entrado en vigor y a pesar de las prórrogas y el tiempo que dio el SAT para adaptarse, la realidad es que aún muchos empresarios temen a las posibles complicaciones que puede acarrear esta nueva versión.

Es verdad que hubo varios ajustes e incluso algunos pasos para facturar cambiaron, pero esto no debe ser señal de preocupación, aún hay tiempo de preparar y alistar a una empresa para que pueda emitir facturas sin complicaciones.

El proceso de adaptación no lleva mucho tiempo, solo hay que seguir las recomendaciones del experto: 

Cómo adaptarse a la Versión de CFDI 4.0
Se entrevistó a Jesús Hernández, Editor del sitio de Gestión Laboral Nómina Pro, quien compartió algunos consejos para que las empresas puedan adaptarse lo más pronto posible a esta nueva versión.

H3 Capacitación del personal 
La nueva versión implica cambios en algunos procesos, que van desde nuevos requerimientos en los campos de los involucrados en la transacción, hasta campos adicionales en caso de facturas de exportaciones.

Por ello es importante que el personal esté bien capacitado. Eso implica que se conozca a detalle los cambios que se están implementando, para que se pueda solicitar la información necesaria a los clientes y proveedores.

También se debe capacitar a los responsables de emitir y enviar las facturas sobre los cambios en el sistema de facturación que utilicen en las empresas. 

Esto implica conocer, desde los conceptos generales, las nuevas herramientas, formatos y rutas de acceso.

Contar con un sistema de facturación actualizado 
La transición al CFDI 4.0 comenzó desde el año pasado y debido a que muchas empresas no estaban preparadas, el SAT dio prórrogas y permitió que tanto las versiones 3.3 y  4.0 funcionaran de forma simultánea.

Este periodo permitió que las empresas y PAC ‘s  (Proveedores Autorizados de Certificación) pudieran actualizar los sistemas de facturación y así los clientes pudieran emitir las facturas en las dos versiones sin problemas.

Tomando en cuenta todo lo anterior,  cada empresa debe asegurar que el sistema de facturación que usa esté debidamente actualizado.

Se recomienda que junto al equipo de trabajo se defina una serie de preguntas relacionadas con los cambios de CFDI, y se contacten a atención al cliente de su proveedor para que sean resueltas todas las dudas. 

Mantenerse informados sobre los nuevos cambios 
Es sabido que el SAT hace constantes cambios, no solo en la facturación electrónica, también en procesos, requisitos e incluso el portal de internet. Por ello es recomendable siempre estar al pendiente de estos cambios.

Para que la adaptación a esta versión se pueda hacer mucho más rapidamente, es recomendable implementar una estrategia que ayude a que el equipo de trabajo esté recibiendo información constante y fidedigna.

Tanto los dueños de las empresas como los responsables de la contabilidad y administración, deben estar atentos a los boletines del SAT, blogs especializados y medios de comunicación. 

Revisar que la información de los clientes, proveedores y empleados esté completa 
Entre los cambios más importantes está lo relacionado con la información de los involucrados en las transacciones, es decir, para que la factura sea válida ante el SAT ahora deberá especificarse la dirección fiscal del emisor y del receptor, además se deberá colocar el Código Postal.

Tomando en cuenta lo anterior, es fundamental que las empresas tengan a la mano los datos completos de clientes, empleados y proveedores, por ello deben solicitar la Constancia de Situación Fiscal.

Este punto fue una de las principales recomendaciones que dio el SAT para hacer la transacción de forma correcta, pero muchas empresas aún carecen de estos documentos.

Para evitar complicaciones deben asegurarse de tener toda la información necesaria para emitir y cancelar las facturas.

Realizar evaluaciones al personal (asegurarse que sepan todo sobre los cambios)
El SAT dio varios meses para que se realizará la transición de CFDI 3.3 a la versión 4.0, pero se ha visto que muchos empresarios aún no se han adaptado completamente a esta nueva versión.

Sigue habiendo muchas dudas, especialmente sobre los datos complementarios, facturas globales y periodos de cancelación. Esto puede provocar algunas complicaciones al momento de emitir facturas 

Por ello se recomienda a los empresarios que después de cada capacitación, evalúen a su equipo de trabajo y confirmen que las dudas sean nulas, y aún más importante, que tanto procesos prácticos como conceptuales hayan quedado claros. 

Apoyarse en los expertos 
No hay que preocuparse en exceso, la transición se puede hacer de forma gradual y en corto tiempo, solo hay que seguir los consejos que se han brindado y de ser necesario respaldarse en expertos en el tema.

La mayoría de los sistemas de facturación cuentan con soporte técnico y atención al cliente, ellos pueden brindar información sobre cómo emitir sus facturas con el CFDI 4.0 sin complicaciones.

También en el SAT hay contadores expertos en el tema y guías del SAT que están en el canal de YouTube 

Recomendaciones a considerar para la versión 4.0 

No olvidar incluir el nombre completo, domicilio fiscal del emisor y receptor del comprobante fiscal digital, así como también agregar el régimen fiscal del receptor. 
Desglosar el monto perteneciente a los impuestos. El nuevo campo «objeto de impuesto» validará si el comprobante es objeto de impuestos indirectos (IVA, IEPS). 
Incluir información específica del emisor y receptor en los complementos de pago. 
Añadir el domicilio fiscal del empleado en el CFDI de nómina o el domicilio del receptor cuando la empresa se encargue de generar comprobantes fiscales. 
Tomar en cuenta la idea de invertir en tecnología  y buscar un sistema o software que ayude a automatizar la emisión de los CFDIS. 
En caso de cancelar una factura electrónica, el emisor tiene que explicar el motivo de cancelación y señalar el folio fiscal que reemplaza al CFDI cancelado en la validación con clave 01. 
 
Vídeos Qué es un Sistema de Facturación Electrónica Fuente Comunicae

Categorías
Consumo E-Commerce Fitness Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nutrición

GNC México elige a RELEX para modernizar su planificación de la demanda, pronósticos y reabastecimiento

/COMUNICAE/ GNC México, el retailer líder especializado en productos nutricionales, se asoció con RELEX Solutions, proveedor de soluciones unificadas de la cadena de suministro y planificación de retail, para mejorar la precisión y eficiencia de su cadena de abastecimiento de principio a fin
GNC México utilizará la solución de pronósticos y reabastecimiento de RELEX en sus 553 tiendas, su centro de distribución y en su operación omnicanal.

Antes de elegir a RELEX, GNC México recurría a procesos manuales para gestionar sus procesos de previsión de demanda y reposición, cuyo desarrollo requería mucho tiempo y trabajo. GNC necesitaba aumentar la eficiencia con soluciones avanzadas que incorporarán inteligencia artificial para mantenerse a la vanguardia y respaldar su crecimiento en el mercado.

Con RELEX, GNC México mejorará sus procesos de planificación de la demanda, la precisión de sus pronósticos, procesos de reposición y asignaciones, impulsando una mayor disponibilidad de productos y niveles de inventario optimizados a lo largo de su cadena de suministro. Además, la plataforma de RELEX ayudará a unificar sus operaciones de distribución para garantizar que la demanda se satisfaga de manera eficiente en todas sus tiendas y canales de venta.

«Contar con una solución avanzada como RELEX, nos ayudará a superar el reto que suponen los largos tiempos de espera, que en el caso de algunos de nuestros productos pueden superar más de seis meses,» dice Abelardo Conde, CEO GNC México. «Podremos entender mejor el comportamiento de los distintos productos en cada punto de venta y canales, optimizando así nuestro inventario y mejorando la experiencia de nuestros clientes.»-

«Trabajar con una marca tan reconocida como GNC México nos llena de orgullo y estamos muy entusiasmados porque formen parte de la familia RELEX», dice Carlos Victoria, Vicepresidente de RELEX Solutions para América. «Estamos seguros de que los ayudaremos a mejorar procesos clave dentro de su cadena de suministro que les permitirán conseguir las eficiencias para seguir creciendo y consolidándose en el mercado».
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo E-Commerce Estado de México Finanzas Software

Taxer: Nueva aplicación que incrementa las devoluciones de impuestos

/COMUNICAE/ Esta innovadora herramienta gratuita permite incrementar las devoluciones de impuestos de los mexicanos
Todas aquellas personas en México que se encuentran en el régimen de sueldos y salarios, obligadas o no obligadas, pueden usar esta herramienta  para realizar sus declaraciones fiscales. Para el 2023, la presentación se realiza a Hacienda en el mes de abril. En ese momento millones de personas acuden a contadores o al mismo sistema del SAT para entregar la información pertinente. Muchas desconocen que en el proceso pueden recibir devoluciones de retenciones anticipadas que Hacienda ha realizado.

Es por eso que Andrés Castellanos, Founder & CEO de Taxer, que vivió su trayectoria profesional como asalariado y se enfrentó a este panorama, decide crear en México la primera aplicación 100% automatizada que permite la presentación de la declaración impositiva, que además ofrece la posibilidad de gestionar las devoluciones y recuperar los impuestos. «Taxer recopila de forma automatizada toda la información de las personas, actualiza tu información todos los días, envía notificaciones cada vez que hay cambios en tu saldo, etc y realiza el cálculo de devoluciones que le corresponde a cada contribuyente, además permite realizar la presentación a Hacienda. Es un proceso que se realiza desde la comodidad del celular, con un costo único al momento de presentar y sin necesidad de que intervengan terceros», afirma Castellanos.

La tecnología al servicio de la educación financiera

La educación fiscal y financiera tiene como objetivo fomentar una ciudadanía solidaria, participativa y consciente de sus derechos y obligaciones en el ámbito de los tributos. En México hay más de 15 millones de contribuyentes en este régimen que año a año pueden presentar sus declaraciones anuales. Por eso Taxer busca ser el aliado y la herramienta perfecta para el aprendizaje y rapido dominio de los beneficios fiscales para personas físicas. El principal valor agregado de esta App es que ayuda a las personas a percibir mayor devolución de impuestos. «Buscamos simplificar el proceso, automatizamos la información para que los impuestos jueguen a favor de los mexicanos y ayudamos a incrementar el monto de las devoluciones», añade el vocero.

En un futuro planean llevar a otros mercados de Latinoamérica la aplicación para que más contribuyentes puedan beneficiarse de la tecnología, ahorrar tiempo y dinero en sus presentaciones impositivas.

La aplicación se encuentra disponible en iOS y Android y se puede utilizar de forma gratuita. Solo se paga al momento de presentar a Hacienda.
Fuente Comunicae