Categorías
E-Commerce Finanzas Nacional Nuevo León

SuperTasas explica los mitos de la inversión en los que se debe dejar de creer

/COMUNICAE/ La plataforma de inversión en línea, SuperTasas, basada en un artículo del sitio web Nationale-Nederlanden, sobre finanzas e inversiones menciona los mitos sobre la inversión que hay que dejar de creer
La inversión en línea es una de esas actividades de las que mucha gente ha escuchado hablar, pero muy pocos saben de qué se trata a profundidad. Por ello, existen muchos mitos alrededor de ella que lamentablemente impiden que las personas puedan incrementar sus ahorros y obtener beneficios invirtiendo.

Afortunadamente, cada vez existen más recursos y herramientas que hacen que sea más sencillo aprender a eliminar esos mitos que obstaculizan que las personas puedan generar ingresos con las inversiones.

Los beneficios de conocer la realidad detrás del mito 
Saber diferenciar entre el mito y la realidad en las inversiones es esencial para poder tomar las mejores decisiones y lograr que éstas lleven a los inversionistas a alcanzar con mayor facilidad sus objetivos financieros. Esto, a su vez, reduce el riesgo de sufrir pérdidas y aumenta la rentabilidad.

Dejarse llevar por los muchos mitos que surgen alrededor de la inversión en línea y la tradicional conlleva un riesgo más sencillo pero también más común, y ese es que las personas se alejen completamente del mundo de las inversiones.

Mitos sobre la inversión
Cada individuo ha escuchado de segunda mano sobre lo que es invertir y cómo funciona, pero son pocos los que realmente han dedicado algo de su tiempo a aprender a invertir. Esto ha generado que existan varios mitos distintos, aunque algunos de los más comunes son los siguientes:

La deuda siempre es mala
Aunque contraer una deuda nunca es agradable, sí podría ser beneficioso en algunos casos, siempre y cuando se sepa diferenciar entre la deuda buena y la mala. En ocasiones, pedir un préstamo significa poder adquirir un bien necesario o incluso tener la posibilidad de invertir en algo que traerá algún tipo de beneficio económico mayor. 

Se necesita mucho dinero para invertir
Este mito es muy común y aleja a mucha gente del mundo de las inversiones, de hecho según un artículo del Blog Nationale – Nederlanden todos deberían invertir, aunque sea a pequeña escala, para proteger su patrimonio de la inflación​. Y es que existen muchos tipos de productos de inversión que no necesitan grandes sumas. Un ejemplo es la inversión en línea de SuperTasas de Crediclub, en la cual se puede invertir desde $1 de forma rápida y sencilla.

Se puede ser millonario rápidamente
Aunque poderosa, la inversión también es una herramienta que requiere investigación y paciencia. Pensar que se puede generar riqueza de la noche a la mañana es una falsa expectativa que puede provocar decepciones y, en el peor de los casos, caer en una estafa de esas que prometen mucho dinero en corto tiempo y poco esfuerzo.

Invertir es complicado
Si bien invertir requiere algo de investigación, esto no significa que cualquier persona que decida colocar su dinero en un instrumento de inversión tenga que pasarse horas analizando la bolsa de valores. Por ejemplo, la inversión en línea es una de tantas alternativas para aquellos que quieran poner su dinero a trabajar sin complicarse demasiado.

Invertir es muy riesgoso
Invertir siempre conlleva algo de riesgo. El nivel de riesgo depende de la cantidad de dinero que se coloque y del producto que se elija. De hecho, hay opciones increíblemente seguras y con un riesgo mínimo, como las que ofrece la empresa SuperTasas mediante su inversión en línea, la cual no cobra comisiones y otorga tasas muy atractivas.

No cabe duda de que la inversión en línea puede ser una excelente forma de comenzar en el mundo de las inversiones, sobre todo si es de la mano de SuperTasas, quienes hacen la experiencia más sencilla para aquellos que invierten por primera vez. Además, su aplicación es simple y accesible, lo que permite acercarse cada vez más a los objetivos financieros.

 
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Finanzas Internacional Software

Uber se asocia con Stripe para mejorar su desempeño de pagos y reducir costos

/COMUNICAE/ Uber y Stripe firman una asociación global para ayudar a Uber a reducir costos de transacciones y ofrecer a sus clientes más formas de pago. Bajo este acuerdo, Uber expande su asociación estratégica de pagos con Stripe en sus principales mercados, incluyendo a México, Estados Unidos, Brasil y Japón

Stripe, plataforma de infraestructura financiera para empresas, anunció una asociación global extendida con Uber Technologies, Inc. para a ampliar de forma significativa el uso de Uber de la plataforma de pagos de Stripe, incluyendo a México, con el objetivo de reducir costos y darle a sus clientes mayor flexibilidad para pagar viajes de Uber y Uber Eats.

Uber siempre está trabajando en el futuro de los pagos -permitiendo a sus clientes el pagar con su método de preferencia sin comprometer el rendimiento ni la confianza de los clientes, todo esto mientras reduce costos.

«Crear experiencias de pago que combinan la innovación, la reducción de fricciones, y el ahorro de costos está al centro de lo que hacemos. Usando Link para proveer a los clientes la opción de pagar fácilmente nos pone en una posición que nos permite tachar todas esas casillas mientras proveemos acceso a un método de pago que se ha vuelto cada vez más popular», dijo Karl Hébert, vicepresidente de pagos, riesgo e identidad en Uber. «Stripe comparte nuestro compromiso con la confianza, la atención al cliente y la innovación continua, lo que hace de ellos un socio clave.»

Uber usará Link y Stripe Financial Connections para permitir a sus clientes el agregar cuentas bancarias de forma segura e instantánea sin necesidad de abandonar la aplicación de Uber. Los datos bancarios guardados podrán entonces ser accedidos fácilmente por los clientes para futuras compras con Uber. Además de Link, Uber utiliza Stripe para procesar pagos con tarjeta en eftpos en Australia y JCB en Japón. Stripe es ahora un socio estratégico de pagos de Uber en muchos de sus mercados principales, incluyendo Canadá, Reino Unidos, Francia, Malta, México, Brasil, Australia, Japón y Estados Unidos.

«Uber ha sido pionero en pagos desde el principio, ¿Quién no recuerda ese momento mágico de bajarse de su primer viaje en Uber sin tocar su cartera?», dijo Will Gaybrick, presidente de producto y negocios de Stripe. «Uber permanece a la vanguardia de los pagos en línea. Mientras buscan proveer cada vez más flexibilidad a sus clientes, nos sentimos honrados de hacer nuestra parte para ayudar, y estamos emocionados de formar parte de este viaje».

Más de 100 optimizaciones de pagos
Desde su lanzamiento en 2010, Stripe ha estado obsesionada con mejorar los pagos en línea. En la actualidad, Stripe cuenta con más de 100 optimizaciones que facilitan cada aspecto de la experiencia del pago; incluyendo las interfaces de usuario de pago predefinidas, más de 40 métodos de pago, y Link, el sistema de pago de un solo clic nativo de Stripe.

La semana pasada, Stripe anunció los resultados de un estudio controlado que reveló que las empresas que usan las nuevas optimizaciones de pago de Stripe vieron un aumento del 10.5% en sus ganancias.

Acerca de Stripe
Stripe es una plataforma de infraestructura financiera para empresas. Millones de compañías, desde las más grandes del mundo hasta las startups más ambiciosas, utilizan Stripe para aceptar pagos, aumentar sus ingresos y acelerar nuevas oportunidades de negocio.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Innovación Tecnológica Marketing Nacional

MGID: targeting contextual hace posible captar a los usuarios sin utilizar cookies

/COMUNICAE/ Preservar la privacidad de los datos y transmitir mensajes concretos, oportunos y atractivos responden a las necesidades de los usuarios
Es innegable que el sector publicitario se enfrenta a importantes retos. Sin embargo, los anunciantes pueden sortear la incertidumbre económica, por ejemplo en lugar de recortar los presupuestos, es fundamental centrarse en mejorar el rendimiento de las campañas y la capacidad de segmentación. A medida que la industria avanza colectivamente hacia un mundo digital con normativas sobre la privacidad de los datos y la desaparición de las cookies, los profesionales del marketing han aumentado su interés por la segmentación contextual para llegar a audiencias relevantes. En la última década, el targeting contextual no sólo ha avanzado más allá de las palabras clave, sino que, de acuerdo a un estudio de Nielsen, los consumidores aceptan cada vez más los anuncios contextuales presentados en entornos relevantes. Se ha observado un aumento del 32% en el interés de los consumidores por la publicidad contextual y un aumento de 2,5 veces en el interés de los consumidores expuestos a este tipo de publicidad.

«El targeting contextual disponible hoy en día puede mejorar significativamente la precisión, relevancia y utilidad de los modelos de segmentación y, en última instancia, impulsar un mayor retorno de la inversión, al tiempo que garantiza la seguridad de la marca y la privacidad de los usuarios», explica Linda Rúiz, Directora Regional de MGID para Latinoamérica. Lo bueno de la publicidad contextual es que se dirige a los contenidos que ven los consumidores y no a los propios individuos. Esto significa que las audiencias reciben publicidad relevante adaptada a los entornos en los que aparecen y, por asociación, a los intereses de la audiencia. Además, los datos personales de los usuarios no se ven comprometidos, lo que proporciona una solución de direccionalidad viable para el mundo sin cookies.

La publicidad personalizada, que cada vez se extiende más entre los profesionales de marketing, se basa en la capacidad del anunciante para transmitir mensajes concretos, oportunos y atractivos, que respondan a las intenciones de los usuarios.

Los anuncios contextuales también pueden ser más eficaces que los anuncios de búsqueda, en función de los objetivos de los anunciantes. Permiten a los anunciantes dirigirse a públicos más amplios que podrían estar potencialmente interesados en productos pero que aún no los están buscando activamente. Los anuncios de búsqueda limitan a los anunciantes a audiencias de alta intención que ya están buscando información, se reduce el alcance y se excluye a audiencias potenciales de alto valor. Hasta ahora, se ha hecho hincapié en la segmentación por audiencias a través de cookies. Sin embargo, las normativas sobre privacidad, como el GDPR, y la eliminación progresiva de las cookies de terceros de los navegadores más populares movieron una balanza hacia las soluciones contextuales. 

El targeting contextual utiliza datos de origen y permite a los usuarios preservar la privacidad de los datos y los anuncios se sirven a la audiencia en el contexto que es particularmente relevante y atractivo para la marca. «Nuestra tecnología patentada utiliza inteligencia contextual para detectar el sentimiento del contenido, en lugar de sólo las palabras que contiene. El procesamiento del lenguaje natural (PLN) es una parte vital de la publicidad contextual, ya que es a través de esta tecnología como se reconoce el sentimiento general de una página web. Detectar el contexto, el sentimiento y las propias palabras es una combinación ganadora, y enormemente ventajosa a la hora de determinar la idoneidad de un anuncio. Para los consumidores, esto significa recibir anuncios que se han colocado en función de la relevancia y adecuación del contenido que los rodea, sin que se utilicen sus datos personales en ningún momento del proceso», concluye Linda.

Por ahora, ambos tipos de segmentación, contextual y basada en la audiencia, son relevantes en el ecosistema publicitario. Sin embargo, a medida que resulte más fácil clasificar con precisión el contenido de la web y garantizar que los anuncios se correspondan con exactitud con el contenido más relevante, es probable que la publicidad contextual cuestione la primacía de la publicidad basada en cookies.
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo E-Commerce Logística Sostenibilidad

El uso de etiquetas adhesivas sustentables aumenta en México, reportan productores

/COMUNICAE/ Cada vez más empresas y emprendedores en México se suman a la iniciativa de utilizar etiquetas adhesivas sustentables, como una alternativa amigable con el medio ambiente, reportan los expertos de Garín Etiquetas
La creciente necesidad de producir más empaques y etiquetas debido al aumento del e-commerce en México, sumado a la tendencia de más consumidores y empresas preocupadas por el medio ambiente, ha generado la necesidad de utilizar etiquetas adhesivas sustentables, reportan los expertos en fabricación de etiquetas de Garín Etiquetas. 

Las etiquetas sustentables son producidas principalmente con materiales sostenibles como papel reciclado, fibras de plantas renovables y adhesivos no tóxicos. El uso y producción de estas etiquetas representan una alternativa más amigable con el medio ambiente en comparación con las etiquetas convencionales, pues generan menos residuos y emisiones dañinas.

«La conciencia medioambiental, tanto en consumidores como en proveedores, ha fomentado un gran aumento en las solicitudes que recibimos en lo que va del 2023, por parte de clientes que solicitan etiquetas sustentables. Cada vez están optando más por esta opción ecológica», afirma Alejandro de Paz, Gerente General de Garín Etiquetas. 

Para contribuir en este tipo de prácticas, existen certificaciones como la Certificación FSC, la cual verifica que la materia prima de origen forestal que se utiliza para fabricar etiquetas, proviene de bosques gestionados de acuerdo con los criterios adecuados de sostenibilidad. 

Esta certificación es obtenida por empresas como Garín Etiquetas, que buscan, por un lado, cooperar en el cuidado del planeta, y por el otro, optimizar el uso de recursos en beneficio de sus clientes. 

Además del impacto ambiental positivo y la optimización de recursos, las empresas que se suman a esta iniciativa se ven beneficiadas con el uso de etiquetas adhesivas sustentables, generando un vínculo de confianza y fidelidad con el consumidor. Esto se debe a que hoy en día el número de personas que prefieren marcas responsables y respetuosas con el medio ambiente va en aumento.

«En Garín Etiquetas se especializa en la producción de etiquetas sustentables hechas a partir de materiales biodegradables o reutilizables, lo que reduce nuestro impacto negativo en el medio ambiente», asegura Alejandro.

Si la tendencia y las buenas prácticas medioambientales de las empresas continúan, los beneficios para el medio ambiente serían positivamente impactantes. Ayudaría a reducir la huella de carbono, optimizar el uso de energía para la producción y transportación del producto, así como a reducir la generación de basura. 

Es por eso que cada vez más empresas de todos los tamaños, así como emprendedores, se apoyan en la experiencia de productores de etiquetas adhesivas sustentables como Garín Etiquetas. 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Marketing

Minsait Payments presenta su XII Informe de Tendencias de Medios de Pago y hábitos de uso en los mexicanos

/COMUNICAE/ La digitalización de la tarjeta impulsa el pago móvil en un entorno de crecimiento de los nuevos pagos digitales, aunque el efectivo sigue siendo habitual en pequeñas transacciones, y un 92% de los mexicanos lo usa semanalmente. Los mexicanos han diversificado el tipo de entidad con que contrata servicios financieros y de pagos. El 65% de los bancarizados ya posee una tarjeta de prepago de una entidad no financiera, el 22% una tarjeta de débito y el 36% una tarjeta de crédito
Minsait Payments presenta el  XII Informe de Tendencias de Medios de Pago, un estudio realizado con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales (AFI) en el que año tras año ofrece una visión global y evolutiva de las tendencias de medios de pago a partir de las opiniones de más de 100 directivos y de las encuestas a 7.200 internautas bancarizados de México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana, España, Italia, Portugal y Reino Unido.

Desde hace un par de años, y como explica Jesús Álvarez, director de Minsait Payments en Caribe, Centro y Norte América, «la pandemia multiplicó el ritmo de crecimiento de los pagos digitales. Su uso se ha generalizado entre las generaciones más jóvenes, cuya elección del instrumento de pago varía en función del contexto de compra. En este sentido, comercios y establecimientos tienen que correr, porque no todos han adaptado sus medios de pago al comportamiento del comprador/pagador. Y esto puede tener un efecto disuasorio en el momento de compra».

Desde el punto de vista del consumidor, los mexicanos han diversificado el tipo de entidad con que contrata servicios financieros y de pagos. El descenso de la multibancarización (mexicanos que operan con dos o más entidades) ha propiciado el surgimiento y crecimiento de nuevos operadores financieros al albur fundamentalmente de las tarjetas de prepago. El 65% de los bancarizados ya posee una tarjeta de prepago de una entidad no financiera, concentrándose especialmente en retailers, marketplaces y plataformas de eCommerce. En la modalidad de débito, el 22% ya cuenta con una tarjeta de débito con estos nuevos agentes, y el 36% una tarjeta de crédito.

Por su parte, las entidades financieras siguen estando en el top-of-mind de los consumidores. Más del 90% de los bancarizados tiene servicios contratados con entidades financieras tradicionales y el 80% recurriría a ellos como primera opción a la hora de contratar nuevos servicios o productos financieros. Los neobancos van adquiriendo mayor relevancia con el 19% de la población mexicana utilizando sus servicios, todavía lejos de los valores de uso en Colombia (74%) y Brasil (70%).

Entre otros, por su universalidad, facilidad y rapidez de pago, el dinero en efectivo es el medio preferido de los mexicanos
A pesar del impacto de la pandemia en el cambio de hábitos y, en particular, hacia la digitalización de los pagos cotidianos, el dinero en efectivo sigue siendo el medio de pago más habitual para el 92% de los mexicanos encuestados cuando se trata de compras o pagos presenciales. De ellos, el 44% lo considera su medio de pago preferido; en segundo lugar, con un 33% la tarjeta; el 20% los pagos desde cuenta (incluyendo las transferencias inmediatas)

El alto uso de efectivo se debe, entre otras circunstancias, a su aceptación universal, ya que es aceptado por todas las personas y comercios. No obstante, se aprecia una disminución de su uso motivada por los cambios en los hábitos de compra, con el crecimiento de las compras online y la disminución del consumo presencial, y los cambios en los hábitos de pago hacia medios digitales.   

La tarjeta se consolida en las transacciones más innovadoras
Dada su aceptación por prácticamente todos los establecimientos, el uso de la tarjeta continúa siendo muy extensivo: el 91% de los mexicanos posee una tarjeta de débito, seguido del 60% que posee una tarjeta de crédito y el 35% de prepago. El dato novedoso es que, en México, el 49% de las tarjetas son virtuales, liderando la digitalización de tarjetas en Latinoamérica (34%).

Mientras las tarjetas consolidan su liderazgo, las billeteras digitales o soluciones de pago móvil ganan tracción conforme se generaliza el pago contactless en comercio físico y crece la modalidad de pago a través de las apps. En la actualidad, el 52% de los mexicanos ya ha pagado en la modalidad de pago vía app, seguido de los links de pago vía sms y el pago QR (33% en ambos) y acercando el dispositivo al terminal de cobro (23%).  A cinco años vista, más de la mitad de los agentes de la industria encuestados considera que el pago móvil será el preferido de los consumidores a la hora de realizar sus pagos cotidianos.

Una de las tendencias destacadas este año es cómo la tarjeta se consolida en las transacciones más innovadoras. El 60% de los agentes de la industria encuestados en el Informe de Minsait Payments coincide en que la oportunidad de crecimiento de los pagos con tarjeta se verá impulsada por neobancos y banca digital, que buscan dar soluciones a problemas específicos de los usuarios con el objetivo de mejorar su experiencia. Un ejemplo podría ser el de los viajeros que buscan transparencia en las tasas de intercambio o tarjetas multidivisa. 

Este crecimiento se verá reforzado por las plataformas de comercio electrónico y los marketplaces, con casos de uso como la emisión instantánea y a escala de tarjetas virtuales para el pago de múltiples proveedores y comercios asociados.

Otro impulso a las tarjetas vendrá de aquellas que permiten a los receptores de remesas acceder a su dinero de forma instantánea, pudiendo retirar efectivo en cajeros o realizar compras en comercios. También crecerán las tarjetas virtuales de un solo uso en modalidad Buy Now, Pay Later (BNPL), que permiten aplazar o fraccionar las compras.

Por el contrario, los pagos con tarjetas vinculadas a criptomonedas aún constituyen un fenómeno de bajo impacto.

Para conocer las opiniones de todos los expertos y el detalle de las tendencias en cada uno de los países, descargar el XII Informe de Tendencias de Medios de Pago, en https://www.minsaitpayments.com/recursos/informe-2023

Acerca de Minsait Payments
Minsait Payments (https://www.minsaitpayments.com) ofrece servicios de procesamiento emisor y adquirente y soluciones innovadoras de pagos digitales. La compañía de Minsait apuesta por un modelo de procesamiento transversal orientado a empresas con una naturaleza tecnológica, entre las que se encuentran importantes Fintech, bancos, retailers y grandes tecnológicas. Minsait Payments cuenta con más de 25 años de experiencia y un equipo de más de 1.500 profesionales especializados en pagos. Actualmente, ofrece servicios a más de 100 clientes en 20 países de Latinoamérica y Europa y procesa más de 220 millones de tarjetas en todo el mundo.

Acerca de Indra en México
Presente en México desde 1997, Indra cuenta con más de 3,000 profesionales y oficinas en Ciudad de México y Querétaro. Además, tiene un Centro de Ciberseguridad – de los tres que la compañía tiene en el mundo– y un Centro de Producción de Software. La compañía forma parte de algunos de los proyectos innovadores claves para el desarrollo tecnológico de México en los sectores de Transporte & Defensa, y Tecnologías de la Información (TI) a través de su filial Minsait.
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Marketing Nacional

Eddie Jaimes, el creador de las mejores estrategias de personal branding y RP

/COMUNICAE/ «El personal branding es la clave para destacar en un mercado competitivo. En MM AGENCY, nos enfocamos en ayudar a las personas y empresas a construir una marca sólida y auténtica que conecte con su audiencia» Eddie Jaimes
El personal branding es una práctica cada vez más importante en el mundo de los negocios, ya que permite a las personas y empresas construir una marca sólida y diferenciarse en un mercado competitivo. Eddie Jaimes, reconocido como el «Hacedor de sueños» en México, ha trabajado durante más de 18 años en la construcción de marcas personales y empresariales a través de su empresa, MM:AGENCY.

Eddie Jaimes, socio fundador y CEO de MM Group, se ha destacado por su capacidad para crear marcas auténticas y coherentes que conectan con la audiencia deseada. A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de crear estrategias para más de 240 empresas, y más de 140 celebridades, manejando las carreras de: Martha Cristiana, Isabella Camil, Joaquin Ferreira, Stephanie Salas, Sylvia Pasquel, El cirujano plástico David De Rungs, El Dr. Vicente Alarcón, La asociación Distrito Mujeres, El galerista Ocar Román, El maquillista y empresario Emmanuel Romero, Lorenzo Ruiz, entre otras.

«El personal branding es la clave para destacar en un mercado competitivo. En MM Group, nos enfocamos en ayudar a las personas y empresas a construir una marca sólida y auténtica que conecte con su audiencia», dijo Jaimes.

Según un informe de LinkedIn, el personal branding se está convirtiendo en una habilidad cada vez más importante para los profesionales, especialmente para aquellos que buscan oportunidades de crecimiento y desarrollo en sus carreras. Además, el informe destaca que las empresas también están invirtiendo cada vez más en la construcción de marcas personales de sus empleados para mejorar su imagen corporativa y atraer y retener talentos.

Para Jaimes el personal branding va más allá de un tema de imagen, para él es un tema de soporte a las empresas. Explica: «que el director de tu compañía sea reconocido en el mundo te dan un aval. En el momento en el que ellos se vuelven los voceros de la marca hacen crecer el negocio y las relaciones incrementan automáticamente», adicionalmente asegura que hoy es importante crear estrategias digitales que acompañan a estas personas. Por supuesto que es necesario crear contenidos creativos que soporten todo este nuevo marketing y PR, que no es sobre la persona, sino sobre lo que la gente siente acerca de la persona.

En este contexto, es importante mencionar uno de los casos de éxito que ha tenido Jaimes junto a su empresa MM Group: crear la estrategia de Distrito de Mujeres, una asociación formada por Norma Contreras, Cathya Carrillo, Alejandra Abad y Gaby Torre, que buscan cambiar el mundo de las mujeres a través de acciones reales y respetando la integridad de cada una de ellas, a través de trabajo y cursos. «El poder comunicar y hacer trascendente Distrito Mujeres ha sido todo un reto, pero hoy lo estamos logrando porque sin duda es un tema con mucha trascendencia, y que está generando que más mujeres estén al frente de sectores e industrias» afirmó el CEO de MM Group.

«En nuestra empresa, no solo nos enfocamos en construir marcas sólidas, sino también en hacer una diferencia positiva en la sociedad. Creemos que el éxito debe ir de la mano con la responsabilidad social», dijo Jaimes.

En resumen, el personal branding es una herramienta clave para destacar en un mercado competitivo y MM:AGENCY se ha convertido en un referente en la construcción de marcas auténticas y coherentes. La empresa continúa innovando y adaptándose a las necesidades cambiantes de sus clientes para seguir siendo líderes en la industria del personal branding. 

Para obtener más información sobre MM Group y sus servicios de personal branding, visitar su sitio web en www.eddiejaimes.com.mx y seguir a Eddie Jaimes en sus redes sociales: @eddiejaimes.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Estado de México Finanzas Internacional

Salomon Brothers forma alianza con VACE Partners para establecer una red global de banca de inversión

/COMUNICAE/ Salomon Expande Sus Capacidades Globales con este nuevo acuerdo con la boutique líder de banca de inversión en México
El legendario banco de inversión Salomon Brothers, anunció el día de hoy que ha formado una alianza con VACE Partners, la boutique de banca de inversión líder en México. VACE Partners se une a la Salomon Global Alliance, una iniciativa para establecer una red global de bancos de inversión de la más alta calidad. Las firmas que se han sumado a esta alianza se beneficiarán de oportunidades únicas y transacciones cross-border. Salomon Global Alliance se enfoca en fusiones y adquisiciones cross-border y otros servicios de asesoría financiera estratégica.

«Salomon Brothers da la bienvenida a VACE Partners a la Salomon Global Alliance. México y los Estados Unidos generaron $1.7 billones de dólares en negocios transfronterizos durante 2022 y vemos grandes oportunidades en trabajar juntos», dijo R. Adam Smith, Managing Director de Salomon Brothers. Daniels, ejecutivo en Salomon, afirmó que «mientras otros bancos están disminuyendo su tamaño, Salomon Brothers se está expandiendo globalmente tanto de forma directa, como a través de alianzas. Es una etapa emocionante para nuestra firma.»

«Formar una alianza con Salomon Brothers es como reencontrarse con la familia: tanto Ricardo como yo comenzamos nuestras carreras financieras en Salomon en los años noventa», comentó Carlos Vara, socio fundador de VACE Partners. Antes de fundar VACE, Carlos fue banquero de inversión en Salomon Smith Barney y Citigroup por casi una década, donde llegó a encabezar la división de banca de inversión para México y América Latina. Ricardo Cervera, socio fundador de VACE Partners y también ex banquero en Salomon, añadió que «Salomon Brothers es una marca global de banca de inversión, y nuestra afiliación permitirá a VACE tener una mayor relevancia y alcance en los mercados globales.»

Sobre Salomon Brothers

Salomon Brothers es una firma de banca de inversión que ofrece servicios de asesoría estratégica, fusiones y adquisiciones, colocaciones públicas y privadas y financiamiento estructurado. La firma es independiente y no está afiliada a ninguna entidad bancaria. www.salomonbros.com

Sobre VACE Partners

VACE Partners es una firma de banca de inversión privada fundada a inicios de 2009 por un experimentado grupo de banqueros con el objetivo de prestar servicios financieros especializados de alta calidad. VACE se enfoca en el asesoramiento y ejecución de fusiones y adquisiciones, estructuración y reestructuración de deuda, levantamiento de capital y asesoramiento financiero integral para empresas nacionales e internacionales, así como para el sector público. https://vacepartners.com/
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Eventos Internacional Marketing Nacional

DataCRM lanza congreso gratuito para que todos aprendan a vender

/COMUNICAE/ El 47% de las empresas pierden ventas por no enviar sus ofertas comerciales a tiempo. DataCRM es una Startup Latinoamericana líder en desarrollo de oportunidades on-line. Según Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), las pymes representan más del 99.5% de las empresas en la región de América Latina y el Caribe. Las PYMES son responsables de más del 50% del empleo en América Latina y de un cuarto de su PIB. El congreso se desarrollará del 17 al 18 de mayo de manera online y es gratuito
Hay varios problemas que pueden afectar las ventas de las grandes empresas, PYMES y las microempresas. Es por esta razón que empresarios y profesionales de distintos sectores han manifestado que prospectar y vender puede ser uno de los problemas más impactantes para sus compañías. Mejorar el retorno de inversión, fortalecer las campañas de marketing, incluir estrategias de outbound marketing y utilizar herramientas digitales son clave para solucionar esta situación tan común.

Pero, ¿por dónde empezar? El Congreso Latinoamericano de Expertos en Ventas llega a su novena edición con el firme objetivo de ayudar a las empresas a maximizar sus ingresos con estrategias, técnicas y consejos comprobados que lleven a los asistentes al éxito de sus resultados.

Cabe mencionar que este evento será completamente gratuito y se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo. Diversos expertos hablarán sobre diferentes temáticas de marketing y ventas.

¿Quiénes son los speakers? 
El evento contará con 8 expertos latinoamericanos de los países como Colombia, México y Argentina, en donde hablarán diversos temas para las empresas y se enfocarán en el marketing y las ventas.

Estos son los speakers que estarán durante los dos días del congreso: 

Vanessa Ramírez – CMO en DataCRM
Luis Betancourt – Entrenador/Asesor/Conferencista en Marketing Digital
Jorge Ramírez – Bside
Miguel Rodríguez – Dir. general y fundador de SEO en México
Maria Fernanda Sierra – Dir. Marketing en Full Revenue
Milton Suárez – Head of Marketing en Rocketfy
Marito Pino – Dir. para Latam de Business Latam y Xharla
Enio Castillo – Partners & Integrations Manager en Doppler
Acerca del congreso 
El noveno Congreso de Expertos en ventas está pensado para compartir, de las empresas líderes en el sector, las claves y tendencias para ser competitivos en el campo del marketing y ventas. Las temáticas están relacionadas y son el complemento perfecto para tener un planteamiento más amplio y completo.

Para registrarse y participar de este congreso en el siguiente link https://landing.datacrm.com/expertosenventas9
Fuente Comunicae

Categorías
Cursos E-Commerce Emprendedores Marketing Nacional

Competencias requeridas para emprender el primer negocio digital

/COMUNICAE/ La digitalización ha dejado de ser un lujo, se ha convertido en algo necesario en el día a día para la supervivencia de cualquier negocio. El Centro de Competencias Tecmilenio cuenta con herramientas para impulsar a emprender
Tan solo en el año 2022, el e-commerce minorista creció un 23% en México, triplicando el valor que tenía en el 2019, y llegó a 63 millones de personas, casi la mitad de la población del país. Hay un amplio terreno que se puede explorar para echar a andar el primer negocio. 

En muchos sentidos, las ventas por Internet han nivelado el campo de juego para los pequeños empresarios de todo el mundo. Les permite estar disponibles 24/7 y llegar a consumidores de otras regiones. Un negocio en línea es relativamente fácil de iniciar, sin la inversión que exige montar un negocio tradicional. Sin embargo, se debe tener una estrategia clara para destacar. 

¿Por dónde empezar un negocio digital?
Estos son algunos consejos que se pueden tomar:

Escoger el nicho de mercado y piensa qué quieres vender. Los negocios de dropshipping son una excelente opción si no se puede tener stock almacenado. Se trata de montar un e-commerce y pedir los productos a un proveedor externo, quien será el encargado de hacer el envío a los clientes. 
Estudiar a la competencia. Echa un ojo al sitio web y redes sociales de las empresas que venden lo que se quiere vender. Analizando esto se pueden encontrar sus debilidades y saber cómo poder hacer lo que a ellos les falta.
Realizar un estudio de mercado. Es indispensable que conozcas bien al público objetivo, esto ayudará a saber cosas clave como: edad, región, preferencias, canales más visitados, marcas que consumen, etc.
Capacitarse. Dependiendo del tipo de negocio que quieras emprender, capacitarte en aquellas áreas donde no tengas conocimientos sólidos será clave. El Centro de Competencias Tecmilenio, tiene alianzas con Crehana, Conscious Business Center, la Universidad del estado de Arizona, entre otros. Puedes hacerlo de manera individual o unir al equipo de trabajo para que siga en constante actualización, en áreas como: idiomas, negocios, liderazgo, bienestar, tecnologías de información, y softskills. Hay más de 1100 cursos para elegir y te ofrece un diagnóstico de competencias, para que identifiques el nivel de conocimientos y habilidades con el que cuentas, además de que recibes certificaciones y credenciales por cada curso que tomes. 
Escoger una plataforma para construir el e-commerce. Hay muchas opciones para que cualquiera pueda crear una tienda en línea de manera fácil, sin tener que recurrir a un programador o desarrollador web. Si es un blog, WordPress es un creador de sitios web ideal; si es un e-commerce y necesitas cargar catálogos, Shopify o WooCommerce pueden ser una buena alternativa. 
«Asegúrate de que el sitio web ofrezca una buena experiencia de compra: que sea de fácil acceso, cargue rápidamente, sea intuitiva y no invasiva». Crear una estrategia sencilla con objetivos claros y, listo.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

Metaverso e Inteligencia Artificial transformarán el mundo: Carlos Mats

/COMUNICAE/ IKA Platform, tiene como función principal agilizar los procesos en tiempo real de empresas e instituciones
El tecnólogo Carlos Mats y CEO de IKA Platform, sostiene que la Inteligencia Artificial representa un cambio fundamental para la humanidad que transformará a todas las industrias existentes.

Mats ha trabajando desde hace varios años en el sector y ha concentrado sus esfuerzos en la creación de una plataforma de Inteligencia Artificial llamada IKA Platform, la cual tiene como función principal agilizar los procesos en tiempo real de empresas e instituciones.

Uno de los objetivos principales con la creación de esta app, es dar un paso adelante en el mundo del Metaverso y la Inteligencia Artificial para acelerar la productividad de los trabajadores y con ello los procesos en las organizaciones.

Ante el desarrollo y la eventual llegada de IKA Platform, México tiene la oportunidad de ser uno de los primeros países que implementen el principio de productividad en el Metaverso y la Inteligencia Artificial, no solo en el sector tecnológico, también en las demás industrias como la de servicios y/o manufacturas; pues este poderoso software se encuentra diseñado para implementarse en todos los ciclos productivos de empresas, organizaciones e individuos.

Y es que el interés de la ciudadanía por explorar cuanto antes la Inteligencia Artificial y adentrarse en el Metaverso se ha incrementado durante los últimos 2 años. Por lo que el próximo 27 de abril, el tecnólogo Carlos Mats presentará en el prestigioso Club 51, una conferencia titulada: El Metaverso: «¡La siguiente Evolución del Internet ya está aquí!», en la cual hablará sobre los avances de su plataforma IKA Platform y noticias respecto al inicio de operaciones a gran escala, además de brindar las últimas actualizaciones sobre el Metaverso junto a la Inteligencia Artificial.
Fuente Comunicae