Categorías
Comunicación Dispositivos móviles E-Commerce Estado de México Eventos Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

VTEX CONNECT LATAM, el evento del Digital Commerce más importante vuelve a México

/COMUNICAE/ Con agenda innovadora y más de 60 reconocidos líderes que oficiará como speakers, el evento se convierte en la cita obligada de los profesionales de la industria digital
Hoy el alcance posible para las empresas es global y se enfrentan a desafíos en diferentes mercados que buscan resolver con recursos humanos, tecnológicos y económicos. Por eso VTEX, la plataforma global de comercio digital, en pos de fomentar que todo el ecosistema tenga un lugar para cambiar conocimientos, y hacer negocios, organiza la segunda edición del VTEX CONNECT LATAM. Este año el evento tendrá lugar el 6 de septiembre en Expo Santa Fé, en Ciudad de México y ha triplicado su espacio debido al éxito de su versión anterior. Será una jornada intensiva de actividades planificada para más de 5.000 asistentes presenciales, con una agenda liderada por 60 expertos internacionales representativos de la industria que compartirán sus experiencias a través de diferentes plenarias, conferencias y talleres con temáticas que van desde la innovación, la digitalización, el impacto de la Inteligencia Artificial (AI) en los negocios y las nuevas tendencias. 

El ecosistema digital tuvo su boom durante la pandemia y no ha dejado de crecer. Latinoamérica hoy es el hogar de aproximadamente 300 millones de compradores digitales, una cifra que  Statista prevé que crezca más del 20% de cara a 2025. Además el instituto espera que las ventas minoristas en línea alcancen aproximadamente los 160.000 millones en 2025. En ese contexto, México tiene gran protagonismo, pues tiene la mayor participación del comercio electrónico B2C en el total de sus ventas al por menor de toda América Latina. Otras economías como Argentina, Perú y Colombia también han comenzado a destacarse debido a su rápido crecimiento. Frente a este escenario es que la agenda del VTEX CONNECT LATAM cobra relevancia, ya que permite a los profesionales adquirir nuevas habilidades, estar al día con las nuevas tendencias y hacer networking, que seguramente derivarán en nuevas oportunidades y negocios para seguir creciendo en un ecosistema digital dinámico y cambiante. 

Así lo confirma Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer (CRO) de VTEX: «México se convierte en el punto de encuentro de uno de los eventos en comercio digital y networking de mayor relevancia del último lustro en la región. Vemos una necesidad de que nuestros clientes y partners tengan un espacio de negociación e interacción, que contribuya a un ecosistema conectado, ofreciendo experiencias llenas de contenido de calidad. Todo eso orientado por nuestra visión de ofrecer la infraestructura para el comercio conectado».
El VTEX CONNECT LATAM también será palco para casos de éxito de empresas como Elektra, una de las corporaciones minoristas y financieras más grandes de México, que utiliza VTEX para su operación omnichannel B2C. Elektra conecta su ecommerce a sus 1,340 puntos de venta en todo México y Centro y Sudamérica. Con eso, después de migrar a la plataforma VTEX, la minorista registró un aumento del 378% en los pedidos en línea.

Las entradas del VTEX CONNECT LATAM se encuentran a la venta y desde la organización alientan a los profesionales a reservar desde ya un espacio en la agenda para el evento de mayor relevancia en Latinoamérica de la industria digital commerce. Los interesados en formar parte del evento pueden adquirir sus entradas a través de  https://vtexconnect.vtex.com/.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Internacional Jalisco Marketing Nuevo León

Mentorías PLUS Latam, el nuevo programa de educación creado por Shopify

/COMUNICAE/ Shopify, la principal plataforma de comercio electrónico en México y el mundo, lanza su programa de educación «Mentorías Plus Latam» dirigido a agencias web en Latinoamérica. Programa de tres meses de duración en sesiones virtuales diseñado por el equipo de Shopify Latam y partners Plus, con el fin de acercar a las agencias de toda la región a proyectos de Shopify Plus
Shopify marca líder en la industria del comercio electrónico, en mucho debe su éxito al logro de posicionarse como la herramienta preferida por emprendedores, marcas internacionales y agencias de desarrollo web de todos los tamaños. Hoy en día existen en Latinoamérica miles de agencias digitales especializadas en construir tiendas y funcionalidades Shopify, pero no todas han podido expandir sus servicios a Plus, una de las razones es la falta de materiales educativos traducidos y localizados para la región. Por esto, Shopify, en colaboración con su comunidad de Partners Plus han creado «Mentorías Plus Latam». Un nuevo programa de educación dirigido e impartido a agencias web en Latinoamérica, en el que, a través de seis sesiones en vivo de mentorías, se cubrieron temas clave para el éxito y escalabilidad de las agencias como: Plus fundamentals, Pricing projects, Automation tools, Migrations, POS y Closing Strategies.

Durante tres meses, 47 agencias con experiencia en Shopify provenientes de México, Colombia y Chile recibieron inspiración y educación de mentores líderes en la industria del comercio electrónico, el equipo estuvo conformado por integrantes de Shopify Latam: Eduardo Castañeda – Director de LATAM, Antonio Martínez Bretón – Agency Partner Manager LATAM, César Basurto – BD LATAM, Azura Peña – Sales Concierge Shopify LATAM, Arte Hernández – Merchant Success Manager LATAM; y dos importantes fundadores de agencias Plus en Latam: Eric González – CEO de Atoms y Pancho Mendiola – Fundador y Director de Somos Merchants y Onward.

El próximo 27 de julio se llevará a cabo en la CDMX el gran cierre de este programa, con un cocktail y show de standup en la Terraza Cozumel, Shopify celebrará a lado de los mentores y participantes el éxito obtenido. «Me siento muy entusiasmado por la respuesta y participación de todas las agencias involucradas en este gran proyecto, sin duda este tipo de iniciativas nos ayudan a reforzar el compromiso que tiene Shopify para acercar programas educativos al ecosistema con el fin de hacer crecer el comercio electrónico en México y Latam» expresó Antonio Martínez Bretón – Agency Partner Manager at Shopify LATAM.

Para conocer todo el contenido brindado durante el programa «Mentorías Plus LATAM», sólo es necesario entrar al siguiente link: https://on-demandmentoriaspluslatam.splashthat.com

Shopify marca líder en la industria del comercio electrónico en México, es una plataforma reconocida por brindar todas las herramientas necesarias para que los emprendedores y PyMEs desarrollen desde cero un negocio virtual; sin embargo, está plataforma no sólo ofrece programas para empresas pequeñas, también cuenta con soluciones para grandes compañías, que, de la mano de agencias expertas, utilizan Shopify para vender en línea.

Uno de ellos es su programa «Shopify Plus» diseñado como la alternativa Enterprise para negocios enfocados en alto volumen de ventas y crecimiento. Plus elimina las posibles limitantes de deficiencia de soporte, tiempos de ejecución en configuraciones y estructuras de costos demasiado impredecibles o insostenibles.

Sin lugar a duda una herramienta que Shopify ofrece a las agencias digitales para los grandes comercios que necesitan soluciones robustas.

Es posible hacerlo realidad con Shopify.

Acerca de Shopify.

Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio.

Es posible comenzar una prueba gratis y disfrutar de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Programas y costos:

Shopify Starter: Una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes.
Basic: Ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes.
Shopify: Ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes.
Advanced: Ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.
Shopify Plus: La mejor plataforma de comercio para llegar a más clientes, convertir más pagos y escalar rápidamente.
Página web. https://www.shopify.com.mx/

RR.SS. Facebook @shopifyes » LinkedIn @shopify » IG @shopify » Twitter @shopify
Fuente Comunicae

Categorías
Dispositivos móviles E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

Cómo la innovación digital está transformando el sector crediticio: uFlow

/COMUNICAE/ Los avances tecnológicos han cambiado al sector crediticio en el país y en el mundo, tal como ha sucedido en otras industrias. Sin embargo, en el mercado financiero el impacto es muy grande, teniendo en cuenta que es una de las industrias con más inversiones y rentabilidad, y que se relaciona con una problemática muy sensible: el acceso al crédito y la posibilidad de mejorar la calidad de vida
Durante los últimos 3 años se aceleró la transformación del sector crediticio, principalmente para realizar operaciones digitales que permitieron ahorrar tiempo. Este factor junto con Machine Learning, Inteligencia Artificial, Open Finance y la Web3, entre otras, están llevando adelante la transformación tecnológica en la industria. Un ejemplo de la aplicación de estas tecnologías es el uso de motores de decisiones, es decir, plataformas que buscan automatizar procesos de evaluación crediticia para que las personas y empresas que soliciten un producto financiero obtengan una respuesta de aprobación o rechazo en segundos. Esto hace que el proceso de otorgamiento de préstamos, tarjetas de crédito, o productos buy-now-pay-later, sea más ágil, seguro y eficiente.

A continuación, uFlow analiza las tendencias más importantes y los nuevos desafíos del sector crediticio.

«Cuando una institución financiera, banco tradicional o retail, decide transformarse tecnológicamente, logra mejorar la eficiencia de sus procesos. En el caso del análisis de un posible sujeto de crédito, el proceso manual implica revisar informes de proveedores de datos, historiales crediticios o pagos de servicios. Un motor de decisiones realiza el mismo procedimiento en cuestión de segundos. Además, permite que los especialistas analicen casos particulares que requieren de una mirada humana», dijo Santiago Etchegoyen, CTO y cofounder de uFlow.

Algunos elementos que han influido en la transformación del sector crediticio han sido la banca móvil y digital. Con la llegada de smartphones e internet móvil, los usuarios «forzaron» a los bancos a invertir en más y mejores aplicaciones para brindar el servicio, teniendo en cuenta que hoy el mundo atiende 24/7.

«Atender a los clientes en todo momento es viable gracias a la tecnología, la cual permite no depender de la decisión de una persona para poder dar de alta un producto financiero. Sin estos avances tecnológicos los costos serían altísimos e inviables», recalca Etchegoyen.

Otro factor importante ha sido el crecimiento de criptomonedas, que se han visto como inversión y como medio de pago gracias a la tecnología blockchain, que ofrece mayor transparencia, trazabilidad de transacciones, protección de propiedad intelectual y prevención del fraude.

Pero como toda transformación, esta también tiene retos que van desde ciberseguridad hasta la posible regulación, por lo que es importante tener en cuenta al momento de contratar algún proveedor tecnológico, que se recurra a empresas que se encuentren en la vanguardia de la tecnología, con una red de socios comerciales que las respalden.

«Las recomendaciones para embarcarse en la transformación digital dentro del sector crediticio incluyen realizar integraciones simples, reaccionar rápidamente ante las nuevas implementaciones y lograr la trazabilidad de los datos. Es fundamental comprender que aquellas empresas financieras que adopten estas innovaciones primero, no solo se quedarán con más clientes sino con los mejores», concluyó Etchegoyen.

A medida que la innovación avanza, es fundamental que tanto instituciones financieras como usuarios se adapten a estos cambios y aprovechen las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para impulsar el crecimiento y el desarrollo económico en México y en todo el mundo.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Finanzas Internacional Nacional Software

Incode se une a RappiPay en Colombia para fortalecer la seguridad de los pagos electrónicos

/COMUNICAE/ ● La verificación de identidad salvaguarda la privacidad de las personas. ● Incode fortalece su presencia en Colombia, ratificando su expansión en Latinoamérica. ● Además, GSE será el operador biométrico y la Registraduría Nacional validará a Incode la identidad de los usuarios.
Incode Technologies, plataforma líder de verificación y autenticación de identidad, en alianza con RappiPay, la entidad financiera 100% digital y la Fintech más grande de Colombia, la Registraduría Nacional de Colombia y la empresa GSE, se unen para fortalecer los procesos de autenticación e identificación a través de RappiPay. 

 

Esta decisión surge como parte del compromiso que RappiPay tiene con los usuarios para garantizar una experiencia óptima que ofrezca los más altos estándares de seguridad en todas las transacciones realizadas, a través de la plataforma. 

 

«La verificación de identidad es una herramienta para la seguridad y prevención de fraude de los usuarios, mitiga riesgos y contribuye a construir la confianza en un mundo cada vez más digitalizado, que es nuestra misión en Incode. La integración de nuestra tecnología en RappiPay busca justamente contribuir al propósito de seguridad de los usuarios de esta plataforma que siempre ha destacado por permanecer a la vanguardia», explica Ricardo Amper, CEO y fundador de Incode Technologies. 

 

En el proceso de esta iniciativa la compañía GSE será el operador biométrico e Incode Technologies, será el encargado de verificar que la identidad de la persona que se tomó la fotografía sea la misma de la cédula registrada, confirmándolo con la Registraduría Nacional de Colombia. 

 

Por su parte, Gabriel Migowski, CEO de RappiPay, señaló, «desde RappiPay, estamos convencidos que, al realizar esfuerzos conjuntos con instituciones como la Registraduría Nacional, fortalecemos los procesos de verificación, a la vez que brindamos a nuestros usuarios una mejor experiencia con la ayuda de soluciones innovadoras. La implementación de la biometría facial es un paso significativo en ese sentido, y brinda a los usuarios la garantía de transacciones rápidas, confiables y seguras.     

 

Con este nuevo sistema de registro, los usuarios podrán agilizar el proceso de autenticación y, así, utilizar los productos financieros de una manera más rápida y eficiente, a la vez que se reducen los riesgos a los que tanto empresas como ciudadanos están expuestos.

 

Incode ratifica su presencia y expansión al incursionar a otro mercado en Latinoamérica como lo es Colombia, destacando que en México implementa su tecnología en bancos como Citi y Banorte, así como del 80% de las fintech grandes del país tales como GBM Plus, Algo, Flynk, Konfío y Clip. Además de que forma parte del sistema de votación remota en la Cámara de Diputados y es el proveedor encargado de la tecnología de FAN ID para la liga de fútbol mexicana.

 

 La tecnología de Incode, cuenta con un sistema que previene los casos de fraude hasta en un 99%. Además, salvaguarda la privacidad de las personas, ofrece una experiencia efectiva en la que el registro puede ser hasta 5 veces más rápido, ya que la estabilidad del sistema permite a los usuarios completar su registro sin inconvenientes, pues tiene una tasa superior al 40% en el éxito del onboarding.

 

Cabe mencionar que la tecnología es completamente automatizada, basada en Inteligencia Artificial (AI), la cual, está revolucionando la industria de la verificación de identidad, transformando los sistemas de identidad obsoletos, focalizando la atención en el usuario, pues hoy la confianza es uno de los pilares que las empresas y personas buscan en el mundo digital. La verificación de identidad ofrece las mejores soluciones de seguridad por su capacidad de encriptación, pues los rostros se convierten en datos alfanuméricos que no pueden ser hackeados.  

Además, cumple con los más estrictos estándares de seguridad avalados por el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología). En este sentido y derivado de la alta efectividad de la tecnología, Incode está presente en diversas industrias tales como: bancos, fintech, turismo, hotelería, hospitales, entretenimiento e incluso en gobiernos, pues la tecnología además de agilizar los procesos, reducir costos, mitiga riesgos, simplifica la vida de las personas y añade valor a las empresas.

 

Acerca de Incode

Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, visite www.incode.com
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Criptomonedas-Blockchain E-Commerce Finanzas

TruBit lanza su tarjeta de Criptomoneda en México

/COMUNICAE/ TruBit, una destacada plataforma de criptomonedas en LATAM, ha lanzado la lista de espera para la TruBit Card, ofreciendo a las personas en México una forma sencilla de gastar y ganar criptomonedas en sus actividades diarias. La lista de espera otorga acceso exclusivo anticipado a la TruBit Card, que ofrece emocionantes características como un 5% de cashback en Bitcoin. Los usuarios en lista de espera tienen actualmente la oportunidad de probar la función de tarjeta virtual dentro de la aplicación TruBit
TruBit, una destacada plataforma de criptomonedas en LATAM, se complace en anunciar el lanzamiento de la lista de espera de la TruBit Card, ofreciendo a las personas en México una oportunidad única para gastar y ganar criptomonedas sin problemas en sus actividades diarias.

Reconociendo las dificultades enfrentadas por los entusiastas de las criptomonedas y la población en general, TruBit tiene como objetivo abordar estos desafíos con la innovadora TruBit Card. Esta tarjeta, perfectamente integrada con la aplicación TruBit, ofrece una solución conveniente y segura para que los entusiastas de las criptomonedas compren o vendan cryptoactivos con pesos en sus gastos diarios. Al mismo tiempo, ofrece características como transferencias instantáneas sin fronteras y otros beneficios de las criptomonedas.

Además, a medida que la Generación Z gana influencia en el mercado de consumo, las marcas piensan que incorporar recompensas en criptomonedas es una forma efectiva de educar a esta generación sobre sus marcas y la industria de las criptomonedas. La Tarjeta TruBit sirve como el punto de entrada más sencillo para que las personas en México posean su primer activo criptográfico.

La lista de espera ofrece acceso exclusivo anticipado a la muy esperada TruBit Card, que incluye características únicas y emocionantes:

5% de cashback en Bitcoin: se obtiene un 5% de cashback en Bitcoin en todas las transacciones, maximizando las ganancias en criptomonedas.
Depósito a través de transferencia bancaria y retiro de efectivo a nivel nacional en cajeros automáticos: agregar fondos en la aplicación TruBit a través de transferencias bancarias y disfrutar de la flexibilidad de retirar efectivo en cajeros automáticos en todo el país.
Integración perfecta con la aplicación TruBit: la TruBit Card se integra perfectamente con la aplicación TruBit, ofreciendo un ecosistema financiero integral al alcance de cualquiera.
Gasto directo de activos virtuales: realizar compras cotidianas con activos virtuales, en más de 90 millones de comercios en más de 210 países, sin necesidad de convertir a pesos.
Cero anualidad: beneficios de la TruBit Card sin ninguna anualidad, asegurando una experiencia de consumo económica.
Tarjeta Virtual con CVV Dinámico: mayor seguridad con la función de Tarjeta Virtual equipada con CVV dinámico, protegiendo las transacciones.
Protección Mastercard: protección integral bajo el esquema de protección mundial de Mastercard, asegurando transacciones seguras a nivel mundial.
 

«Nuestra tarjeta de criptomoneda está lista para revolucionar el mercado mexicano y permitir transacciones sin problemas a nivel mundial. A través de nuestra colaboración con Mastercard, nuestra tarjeta cuenta con una gran aceptación también en todo el mundo. Empodera a los usuarios con transacciones seguras y convenientes, junto con una exclusiva característica del 5% de cashback en Bitcoin, comentó Maggie Wu, CEO de TruBit.

Los usuarios en lista de espera tienen actualmente la oportunidad de probar la función de tarjeta virtual dentro de la aplicación TruBit. El primer lote de tarjetas físicas se lanzará en el tercer trimestre de 2023, brindando a los usuarios mexicanos una solución de pago tangible y adaptada.

Para obtener más información sobre TruBit, se puede visitar www.trubit.com.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Finanzas Nacional Nuevo León Software

La digitalización abre la puerta a la inclusión financiera a través de nuevos ecosistemas de pago: Evertec

/COMUNICAE/ México, al igual que varios países de la región, está teniendo un gran auge en el sector Fintech que se suma al ecosistema financiero y abre nuevas puertas a la inclusión
Según la Asociación de Bancos de México (ABM), al 2023, 53% de los adultos no cuentan con una cuenta bancaria. Aquí es donde se presenta la oportunidad para las Fintech, pues es en esta brecha donde se focalizan los esfuerzos para abarcar a los usuarios que aún no se encuentran en la esfera de la bancarización.

De acuerdo con Iván Baquero, Country Manager de Evertec México, son varios los pasos que tienen que darse para lograr que se fomente la adopción de las personas a los métodos de pagos digitales, como acercarse al usuario y poner los servicios al alcance de su mano y educar sobre el uso, la seguridad y responsabilidad que, tanto los usuarios como actores del ecosistema (bancos, fintechs, SOFIPOS, grandes retailers, proveedores, procesadores etc.), tienen al momento de impulsar la digitalización en el país.

Billetera digital, pagos digitales (web checkout, micrositio, links de pago y pagos con códigos QR), y la emisión de tarjetas físicas y digitales, son algunos de los servicios que ofrece Evertec, compañía líder de tecnología y procesamiento de transacciones.

«Evertec, no sólo es una Fintech, sino también es una desarrolladora de tecnología. Esto permite facilitar diversos canales de pagos y ofrecer soluciones para toda la cadena de valor en las empresas. A esto se suma su experiencia de más de 14 años que le han permitido responder y entender más rápidamente a las necesidades del mercado».

La inclusión financiera es una realidad que se está dando en muchos mercados de América Latina, desde la transformación y la aceleración digital de los ecosistemas financieros siendo un verdadero reto para todas las empresas que, respaldadas con aplicaciones confiables y eficientes, pueden garantizar que este crecimiento desde la innovación sea mucho más efectivo.
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Software

Seis de diez empresas en México ya han invertido en IA para optimizar ventas y elevar su productividad

/COMUNICAE/ HubSpot, plataforma líder de CRM para empresas en expansión, presenta los resultados de su estudio sobre el Estado de las Ventas, en el que explora el impacto de la IA en la productividad de las empresas. Cuatro de cada diez encuestados creen que son mayores los beneficios al usar Inteligencia Artificial en su rol de ventas
La Inteligencia Artificial sigue impactando las esferas empresariales y las ventas no son la excepción. Actualmente, el 61.6% de las empresas en México han decidido invertir en herramientas de IA enfocadas en ventas, que repercute en ingresos, ganancias y crecimiento. 

«La tecnología está avanzando cada vez más rápido, y con la llegada de la IA, estos cambios se harán más. Vemos una tendencia creciente hacia esta transformación, pues ya un 68.4% planea invertir en esta tecnología en 2023. Sin duda, no hay que temerle a la IA, hay que formarse para sacarle el mayor provecho posible», explica Camilo Clavijo, Country Manager Latam de HubSpot, plataforma líder de CRM. HubSpot presentó su más reciente estudio: Estado de las ventas, en donde se formularon 30 preguntas a profesionistas de México, Chile, Colombia y España, sobre IA. 

De igual forma, el estudio exploró la visión que tienen las áreas de ventas frente al desempeño empresarial en 2023. El 73.2% considera que ha sido muy positivo el rendimiento en ventas y crecimiento de las empresas durante el primer semestre del año. 

Por su parte, Jessica González, Sales Ramp Acceleration Manager para Latam afirma que «las empresas tienen que ver la IA como una inversión representada en aumento de ventas y ahorro de tiempo, dos de los elementos más importantes para el crecimiento económico de cualquier organización.» 

Automatización e impacto 

La IA automatiza tareas que antes eran manuales, por ejemplo, la inserción de datos. El 27.6% de los encuestados considera que su empresa cuenta con altos grados de automatización y el 7.2% considera que no se está aplicando ninguna estrategia de automatización en sus empresas. 

En materia de impacto, el 79.6% considera que la implementación de tecnología puede tener impacto significativo en la productividad de los equipos.  

Beneficios de la IA 

Otro de los ejes de la encuesta son los beneficios del uso de la IA para las personas que se desempeñan en roles de ventas. El 40.8% de los empleados mexicanos hacen uso de herramientas de IA; los entrevistados destacaron el ahorro en tiempo, la facilidad en contacto con clientes y la obtención de leads calificados como los principales pros. 

El 43.51% de los entrevistados dice que la IA ha permitido que hagan muchas más o algo más de ventas desde su implementación; y todo esto con un ahorro de entre 1 y 3 horas por día, según el 55.84% de los encuestados. 

Nuevas herramientas de IA 

Con motivo de la revelación de su estudio, HubSpot anunció el lanzamiento, al público global y de manera gratuita, dos nuevas herramientas de IA: 

Asistente de Contenido, con la que líderes encargados de contenidos podrán crear y administrar contenidos como e-mail marketing, call to action, cuestionarios, publicaciones para redes sociales, títulos y descripciones para blogs, páginas de inicio y páginas web en general. 

ChatSpot, un bot de CRM con el que los equipos podrán acceder a los beneficios de HubSpot más fácilmente, generando informes, seguimientos, información rápida y gestión de leads, entre otras opciones. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Finanzas Nacional

Cómo proteger y multiplicar el patrimonio propio de acuerdo con los objetivos propios: Dividenz

/COMUNICAE/ La protección del patrimonio, el análisis de riesgo-beneficio, la confianza y las rentabilidades son términos clave y universales en el ámbito de las inversiones
La protección del patrimonio, el análisis de riesgo-beneficio, la confianza y las rentabilidades son términos clave y universales en el ámbito de las inversiones. Sin embargo, cada uno de estos parámetros puede tener diferentes implicaciones dependiendo del tipo de inversionista. 

Dividenz, una plataforma de inversiones en real estate en Estados Unidos que permite a inversionistas latinoamericanos diversificar su capital, proteger su patrimonio y a la vez generar ganancias en dólares, explica que hay distintos tipos de inversionistas de acuerdo a diferentes factores como la etapa de vida, objetivos, y personalidad.

A continuación, se comparten la definición de cada perfil:

El inversionista conservador es aquel que prioriza la seguridad de su capital por encima de todo. Prefiere minimizar los riesgos y mantener sus inversiones en instrumentos de bajo riesgo, como cuentas de ahorro, inversiones a plazo fijo o bonos del gobierno. Este perfil busca estabilidad financiera a corto plazo y valora más la seguridad que la rentabilidad, por lo que evita asumir riesgos significativos.

El inversionista moderado, por su parte, está dispuesto a asumir ciertos riesgos en busca de mayores rendimientos. Sin embargo, también busca mantener una parte de su cartera en instrumentos de bajo riesgo para proteger su capital. Busca un equilibrio entre rentabilidad y seguridad, y suele tener una tolerancia equilibrada al riesgo. Este tipo de inversor busca obtener retornos a mediano plazo.

En contraste, el inversionista agresivo está dispuesto a asumir mayores riesgos en busca de rendimientos superiores. Suele invertir en instrumentos como acciones, fondos mutuos de renta variable o criptomonedas. Este perfil busca obtener retornos a largo plazo y posee un conocimiento más avanzado del mercado financiero. Tiene una baja aversión al riesgo y está dispuesto a seguir invirtiendo incluso en momentos de volatilidad.

Es importante tener en cuenta que las clasificaciones de los tipos de inversionistas son flexibles y pueden cambiar según factores como la etapa de vida o el contexto económico. Además, un mismo inversionista puede tener características de dos perfiles diferentes. En la actualidad, es común que los inversionistas mexicanos, tanto con grandes como con pequeños capitales, busquen protección frente a la incertidumbre. 

Una excelente opción en este sentido es la inversión en bienes raíces multifamiliares en el mercado estadounidense que ofrece Dividenz. Esta ofrece una relación equilibrada entre riesgo y rentabilidad, y representa una oportunidad interesante para aquellos que buscan rendimientos competitivos ya que sus rentabilidades son en dólares y oscilan entre el 10 y el 15% anual

«Dividenz ofrece la oportunidad de acceder a un modelo de inversión basado en edificios de renta multifamiliar, ya construidos, ya alquilados y ubicados en los principales mercados de Estados Unidos, todo de forma 100% remota. Este es uno de los productos más buscados en el mercado estadounidense, ya que permite diversificar la inversión entre todas las unidades de los edificios, reduciendo riesgos y optimizando costos», concluyó Iván Chomer, CEO de Dividenz.

La elección del tipo de inversión dependerá del perfil de cada inversionista, sus objetivos y su tolerancia al riesgo. Es fundamental contar con información precisa y asesoramiento profesional para tomar decisiones acertadas y aprovechar al máximo las oportunidades en el mercado.

Acerca de Dividenz

Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, ofrece la posibilidad de invertir en activos multifamily en los mercados con mayor demanda, ocupación y crecimiento. Dividenz es una solución financiera creada para diversificar las inversiones, protegiendo el capital de los riesgos del mercado local con presencia en Argentina, Colombia, México, Perú y Chile. En el portafolio actual posee +2425 viviendas en cartera, y USD +538M en inversiones.

www.dividenz.com

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Emprendedores Innovación Tecnológica Marketing Nacional Otros Servicios

MHA: Consultoría de Negocios Digitales que impulsa el crecimiento de las empresas a través de la innovación

/COMUNICAE/ La consultora mexicana ofrece un enfoque de Innovación y Adaptabilidad a las empresas y ha generado más de $1,500 millones de pesos para sus clientes
Capitalizar las oportunidades y mantener la relevancia a lo largo del tiempo es el objetivo de toda empresa. Sin embargo, en la era digital, los desafíos para dicho objetivo son cada vez más complejos. MHA Consulting ha logrado ese objetivo a la par que ayuda a otros negocios en el camino, posicionándose así en el mercado mexicano como líder en consultoría de negocios digitales y socio estratégico que comprende cómo prosperar con un sentido concreto y eficiente.

Bajo esta óptica, los negocios tienen el deber de voltear la mirada hacia los servicios de consultoría de negocios digitales, los cuales, proporcionan las herramientas precisas para cada etapa del crecimiento de una marca.

Los negocios pueden beneficiarse de la consultoría de negocios digitales, ya que otorga un enfoque integral que considera la relación entre las áreas más importantes de la empresa, desde el análisis de datos y estrategia de negocio hasta la implementación de tecnologías, la optimización de procesos y ejecución de campañas de marketing.

Con el enfoque correcto, las organizaciones son capaces de identificar las oportunidades de crecimiento y mejorar su posicionamiento en línea; contar con soluciones personalizadas para mejorar la eficiencia y rentabilidad de la empresa a la vez que utilizan herramientas digitales para eficientar tiempos.

Los cambios sin innovación están destinados al fracaso, pero no todo negocio digital sabe por dónde empezar, con lo cual los servicios de consultoría de negocios digitales se presentan como un recurso fundamental, proporcionándoles la dirección y el asesoramiento necesarios para reconocer oportunidades innovadoras, implementar soluciones disruptivas y mantenerse a la vanguardia de las últimas tendencias del mercado.

A la par de la innovación, la adaptabilidad es parte de los pilares que sostienen el éxito de una empresa. Aprender a responder de forma inmediata a las demandas y problemas que el mundo digital crea a cada momento es esencial y la consultoría de negocios digitales ayuda a las empresas a desarrollar una mentalidad ágil, mientras establece procesos flexibles y escalables a cualquier entorno.

El sector de la consultoría cobra gran importancia ya que se encarga de ayudar a empresas a enfrentar los desafíos que conlleva toda la transformación e innovación. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la esperanza de vida promedio de una empresa recién creada en México es de 7.8 años y solo 2 de cada 10 logran superar los 10 años de vida. Lo anterior, refleja una necesidad existente de asesoramiento que sin duda puede ser atendida por servicios de consultoría especializada.

Estos resultados refuerzan la idea de que las organizaciones que buscan maximizar su rendimiento y potencial digital pueden beneficiarse de la asesoría estratégica y las mejores prácticas proporcionadas por los servicios de consultoría de gestión.

«La consultoría de negocios digitales, no se trata de implementar campañas publicitarias, se trata de generar una conciencia holística en la que se vea todo el ecosistema digital y optimices en torno a él», comenta Moisés Hamui Abadi, Fundador de MHA consulting. «Nos enorgullece ayudar a las empresas a través de profesionales especializados a abrazar la innovación y a construir una base sólida para prosperar en el entorno digital actual».

La consultoría de negocios digitales ha demostrado ser un catalizador para la innovación empresarial. A través de su experiencia en diagnóstico y estrategia digital, marketing digital y optimización de procesos, MHA ha ayudado a las organizaciones durante más de 5 años a identificar nuevas oportunidades y a desarrollar soluciones creativas, disruptivas, pero sobre todo, rentables.
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Internacional Marketing Nacional

linksster.com, start-up mexicana que busca revolucionar el SEO en México

/COMUNICAE/ linksster es la primera plataforma mexicana que ofrece compra de backlinks y publicaciones de alta calidad en los mejores medios de comunicación de México, Latinoamérica y USA
Con el objetivo de atender a las necesidades de posicionamiento web del mercado mexicano y Latinoamericano, linksster tiene como meta apoyar a agencias y empresas que quieran llevar su estrategia SEO a otro nivel.

A través de Linksster.com, se puede acceder fácilmente a una amplia gama de backlinks y publicaciones de alta calidad en los principales medios de comunicación en México, Latinoamérica y USA. Esto significa que puede mejorar la autoridad, la credibilidad y el alcance orgánico de un sitio web.

La plataforma es fácil de usar y accesible que ayuda a los propietarios de sitios web a mejorar su SEO y destacar en un mercado cada vez más competitivo. «linksster es una herramienta fácil de usar que permite a los usuarios comprar enlaces de calidad o backlinks y crear contenido SEO de calidad para su sitio web» comenta Rocio Morin Co Fundadora de la plataforma. «Con linksster, los propietarios de sitios web pueden mejorar el posicionamiento de su sitio en los motores de búsqueda, realizar una estrategia de linkbuilding por ellos mismos y aumentar su tráfico orgánico», asegura.

Importancia del posicionamiento web en el mercado mexicano
Según los datos más recientes de la Asociación Mexicana de Internet, actualmente hay alrededor de 83 millones de usuarios de Internet en México, y este número sigue creciendo a un ritmo constante. Esto significa que la competencia en línea es cada vez más intensa, y es necesario contar con herramientas efectivas de SEO para destacar en un mercado tan saturado.

Además, un estudio realizado por la agencia de marketing digital Elogia encontró que el 90% de los usuarios mexicanos de Internet utiliza los motores de búsqueda para encontrar productos o servicios en línea, lo que destaca aún más la necesidad de tener una buena estrategia de SEO para aumentar la visibilidad en los resultados de búsqueda.

«La plataforma ofrece una amplia variedad de herramientas y recursos de SEO que ayudan a los usuarios a crear y publicar contenido relevante y de calidad que atraiga a su público objetivo y mejore su posicionamiento en los resultados de búsqueda», comenta Julian Schoenfelder Fundador de linksster.com y CEO de la Agencia SEO webjuice.berlin. «Los usuarios pueden utilizar la plataforma para hacer seguimiento de su progreso y mejorar sus estrategias de SEO de manera efectiva», comenta.

Si el objetivo es fortalecer la presencia en línea en México, aumentar la autoridad de su sitio web y llegar a una audiencia más amplia, Linksster.com es la plataforma de referencia. Está es una innovadora solución para acceder a backlinks y publicaciones de alta calidad en los mejores medios en México, Latinoamérica y EUA.
Fuente Comunicae