Categorías
Consumo E-Commerce Emprendedores Logística Nacional

El playo se posiciona como un material indispensable para el E-commerce

/COMUNICAE/ La pandemia disparó un aumento en las compras por internet, impulsando a las empresas de E-commerce a mejorar sus procesos de embalaje y entrega. Un elemento clave en esta evolución es el playo, o emplaye, que ha demostrado ser crucial para asegurar la satisfacción del cliente, reporta Garín Etiquetas, distribuidor de este material a nivel nacional
De acuerdo con The Logistics World, las compras en línea aumentaron un 300% durante la pandemia, específicamente durante el periodo de 2020 a 2021, y se han mantenido. A raíz de esto, las empresas de E-commerce se vieron en la necesidad de incrementar su uso de playo para garantizar la protección adecuada de sus productos durante su transporte y manipulación.

Según los expertos de Garín Etiquetas, este incremento se debe principalmente a los cambios experimentados en los hábitos de consumo de los usuarios. A pesar de la gran tendencia de las compras en internet, un gran número de personas manifiestan problemas con el embalaje de los productos que reciben. Ya sea por un mal embalaje o por alguna alteración en su transportación, los clientes se quedan con una mala imagen del producto y del negocio. 

Que las empresas y negocios empleen correctamente el playo para el embalaje de sus productos ayuda a contrarrestar este problema. Los consumidores que reciben sus pedidos correctamente protegidos, tienden a generar buenas reseñas y se convierten en clientes satisfechos que recomiendan la empresa. Este elemento permite a las empresas mejorar su posicionamiento en el mercado y aumentar sus ganancias.

El uso de este material se ha convertido en una solución estratégica, e indispensable, que evita daños durante el envío y reduce el riesgo de manipulación indebida de la mercancía. Asimismo, al ser un producto de alto estiramiento, compacto e impermeable, ofrece ventajas económicas muy atractivas para las empresas.

Con las ventajas que ofrece tanto a los negocios como a los clientes, es claro que el uso de playo desempeña un papel cada vez más significativo en el E-commerce. La adaptabilidad, versatilidad y beneficios de este producto, hacen de él una elección práctica y rentable para las actividades de embalaje y logística en esta industria en continua demanda.

Por eso es importante que los dueños de negocios se asesoren correctamente con empresas expertas como Garín Etiquetas, para que les ayuden a elegir el tipo de playo que mejor se adapte a sus necesidades y a las de sus productos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Finanzas Internacional Software

Nuevo estudio de Stripe muestra que los directores financieros encabezan la revolución digital

/COMUNICAE/ El rol de director financiero se está transformando y ha cobrado un papel más estratégico: siete de cada 10 CFOs en México lideran la transformación digital de su empresa. La mitad de los CFOs en México hacen casi todas sus operaciones administrativas de manera manual
En un panorama empresarial en constante evolución, los directores financieros (CFOs, por sus siglas en inglés) en México están asumiendo un rol estratégico fundamental que impulsa el crecimiento y la innovación en sus organizaciones. En su evento anual, Stripe Local, la compañía de infraestructura financiera global, presenta los resultados de un nuevo estudio centrado en las responsabilidades, prioridades y perspectivas de los CFOs. El estudio muestra que el papel tradicional del director financiero está atravesando una transformación significativa, llevándolos a convertirse en diseñadores de cambios esenciales en el entorno financiero y operativo de las empresas, e indica que el 49% de los líderes financieros están llevando a cabo la mayoría de operaciones de «back office» de manera manual.

Evolución del Rol del CFO: un motor para el crecimiento empresarial
En México, las responsabilidades de los líderes financieros se han expandido para ir más allá de las tradicionales de reducir costos e incrementar ingresos, con un 76% de los líderes financieros también encargados de impulsar inversiones o llevar a cabo una transformación digital. El 75% de ellos también ha incorporado la consolidación y modernización de tecnologías para su empresa, en comparación con el 60% de los CFOs a nivel global.

A nivel mundial, los líderes financieros identificaron las condiciones económicas actuales como la principal fuente de estos cambios en sus responsabilidades. No obstante, Stripe destaca que esta tendencia comenzó a perfilarse desde antes de la pandemia.

En cuanto a sus inquietudes, tanto en México como en el mundo, los CFOs comparten cinco preocupaciones principales: la inflación, la eficiencia en el entorno laboral, los desafíos en las cadenas de suministro, las tasas de interés y el fraude. De acuerdo con Stripe, este último presenta tasas de incidencia 70% más altas en América Latina en comparación con Estados Unidos y Canadá.

Frente a estos retos y sus nuevas responsabilidades, la tecnología ha resultado ser fundamental: un 68% de los líderes a nivel global respondieron que la optimización de las operaciones financieras es una parte esencial de su labor diaria. 

Los líderes financieros apuestan por la tecnología para superar desafíos históricos
Según el estudio, en la actualidad casi la mitad de los líderes financieros mexicanos (49%) están llevando a cabo entre el 75% y el 100% de las operaciones «back office» de forma manual. Esta cifra contrasta con el 40% a nivel global y el 41% en los Estados Unidos. Sin embargo, si fuera posible liberar el tiempo que se invierte en estas tareas manuales, uno de cada cuatro líderes financieros mexicanos dirigiría la atención de sus equipos hacia la planificación estratégica (en comparación con el 15% a nivel global y el 11% de los líderes financieros estadounidenses).

Las herramientas de automatización de finanzas e ingresos de Stripe son clave para reducir tareas manuales. René Salazar, Director de Alianzas Financieras de Stripe, destaca que el 69% de los usuarios que emplean las herramientas RFA de Stripe han reportado mejoras en su eficiencia en un 25% o incluso más. 

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional

La nueva plataforma de comparación de préstamos de Moneezy

/COMUNICAE/ Moneezy, un nombre líder en la industria de la tecnología financiera, anunció el lanzamiento de una serie de nuevas funciones y herramientas innovadoras que hacen que el portal sea aún más fácil de usar. Esto incluye la adición de una nueva sección de blog llamada «Moneezy Explica», que presenta artículos informativos diseñados para ayudar a los usuarios a comprender el complejo mundo de las finanzas
«Escuchamos las sugerencias y comentarios de nuestros usuarios y trabajamos para que Moneezy fuera aún más intuitivo y valioso para ellos», afirma Emil Kjær, Gerente General de Intelligent Banker, la empresa detrás de Moneezy. «Nuestra visión es hacer que el mundo de las finanzas sea fácil de entender, para reducir o eliminar el estrés de nuestros usuarios. Con el lanzamiento de las nuevas funciones, estamos un paso más cerca de lograr este objetivo».

Se ha introducido una interfaz de usuario nueva e intuitiva que facilita la navegación en Moneezy y, por tanto, mejora la experiencia general. Esto hace que sea más fácil que nunca para los usuarios obtener respuestas a sus preguntas y comprender el mundo de las finanzas.

Sin embargo, una de las adiciones más notables es la sección del blog «Moneezy Explica». Esta es una sección de blog informativa y educativa que permite a los usuarios adquirir conocimientos sobre una amplia gama de temas financieros. El objetivo es facilitar la comprensión de temas financieros complejos y proporcionar consejos prácticos. En la sección se pueden encontrar artículos sobre temas relacionados a la economía personal, impuestos e inversiones, entre otros.

Al trabajar continuamente para mejorar la plataforma, Moneezy demuestra su compromiso y confía en fortalecer aún más su posición como socio confiable en la gestión de finanzas personales.

Acerca de Moneezy
Moneezy es una empresa innovadora en la industria de la tecnología financiera, cuyo objetivo es simplificar la gestión de las finanzas personales. La plataforma facilita la comparación de préstamos, además de proporcionar artículos informativos que contribuyen a la educación financiera de los usuarios. Así, Moneezy simplifica la gestión financiera y la hace accesible a todos.

Para más información, se puede visitar Moneezy.com.

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Finanzas Internacional Marketing

Galileo lanza ‘Más Efectivo sin Efectivo’ para promover el ecosistema Cashless en LATAM

/COMUNICAE/ Como parte del programa, Galileo desarrollará contenido para posicionar el uso de medios electrónicos como la alternativa lógica al efectivo en una variedad de situaciones cotidianas
El líder fintech, Galileo Financial Technology, anunció el lanzamiento de la plataforma de contenido múltiple «Más Efectivo Sin Efectivo» (que es un juego de palabras en el idioma español) para comunicar los costos ocultos del efectivo y los beneficios de una sociedad sin efectivo. El objetivo de esta iniciativa es aumentar la confianza en las transacciones sin efectivo y ampliar la conciencia sobre los beneficios en seguridad, trazabilidad y control para una variedad de industrias más allá de las audiencias y canales fintech tradicionales.

Inicialmente, el programa ofrece una serie de situaciones relacionables y relevantes en las que la dependencia del efectivo causa problemas y costos innecesarios a los consumidores, empresas y comerciantes en la región de América Latina y demuestra soluciones sin efectivo, muchas de las cuales ya están operando en alguna parte del mundo. «Se notó que usuarios potenciales de soluciones sin efectivo en diversas regiones y sectores desconocen las soluciones que ya están disponibles», dice Tory Jackson, Director de Desarrollo de Negocios de Galileo Latin America.

Galileo desarrolló una visión amigable y relacionable de las soluciones sin efectivo disponibles. Los segmentos a examinar incluyen las finanzas de los hogares de los consumidores, remesas, transacciones B2B, ventas multinivel, microfinanzas y turismo, por nombrar algunos.

Este programa también cuenta con el apoyo de Mastercard, una empresa tecnológica global en la industria de los pagos, que contribuirá con ideas para la creación de contenido selecto. Mastercard y Galileo han estado colaborando en proyectos con bancos tradicionales, fintech y otros segmentos para ampliar el acceso a los pagos digitales y habilitar la creación de nuevos caminos hacia la inclusión financiera, experiencias de usuario y seguridad.

El objetivo de estas comunicaciones, eventos, publicaciones y liderazgo intelectual es ofrecer información valiosa sobre el potencial de un futuro sin efectivo para América Latina, al tiempo que redefine el significado de la inclusión financiera para abarcar la pirámide socioeconómica completa. El uso arraigado del efectivo en la región de América Latina, así como en otros mercados emergentes, tiene un efecto profundo y negativo en la eficiencia, los costos y la seguridad para las empresas, los gobiernos y los consumidores.

«La inclusión financiera es más que conectar a las personas con cuentas bancarias. Es de celebrar a Galileo por esta importante iniciativa y donde se colaborará con ideas que enriquezcan el contenido de la plataforma y ayuden a avanzar en la inclusión de millones de personas en toda la región, que todavía viven en una economía basada en el efectivo», comenta Kiki del Valle, Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de Mercado para América Latina y el Caribe en Mastercard.

 

 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Inteligencia Artificial y Robótica Software Telecomunicaciones

VTEX lanza Personal Shopper y Sales App en Latam junto con sus desarrollos de IA

/COMUNICAE/ Los lanzamientos, además de los avances de Pick and Pack y Live Shopping, son presentados en el VTEX CONNECT LATAM, palco de más de 60 presentaciones en comercio electrónico y un espacio para intercambiar mejores prácticas
VTEX, la plataforma global de comercio digital para grandes empresas, realiza su CONNECT LATAM, el evento más destacado de la industria en Hispanoamérica, reuniendo en su segunda edición a más de 12 mil participantes que se capacitan a través de una agenda liderada por más de 60 expertos en comercio electrónico de todo el mundo y paneles con casos de éxito de clientes de VTEX como Arcor, Dior, Levi’s, Reebok y Samsung. El evento es también el escenario de lanzamientos y novedades que VTEX presenta para eficientar el comercio unificado en Latinoamérica: Personal Shopper, Sales App, Pick and Pack y Live Shopping.

La transformación digital de América Latina avanza a un ritmo rápido, ya que hoy la región es el hogar de aproximadamente 300 millones de compradores digitales, una cifra que Statista prevé que crezca más del 20% de cara a 2025. En ese contexto, México tiene gran protagonismo, pues tiene la mayor participación del comercio electrónico B2C en el total de sus ventas al por menor de toda América Latina. 

«Antes de empezar a hablar de Inteligencia Artificial (IA), las marcas y los minoristas necesitan asegurarse que los conceptos fundamentales de sus operaciones funcionan eficientemente. Es importante afrontar hechos brutales, como muchas empresas aún utilizan plataformas legadas y carecen de integración de datos, gastan mucho de su valor de ventas netas sólo para mantenerlas. Otro elemento fundamental para lograr éxito en el digital commerce es ofrecer una experiencia de compra fluida. Esto incluye los tiempos de entrega y también estar conectado con los clientes de todos los canales para permitir recompras y la verdadera fidelización», comenta Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer (CRO) de VTEX.

En este contexto y durante el VTEX CONNECT LATAM, la plataforma presenta sus lanzamientos Sales App y Personal Shopper. Además se comunicarán las mejoras disponibles para Pick and Pack y Live Shopping, ideadas para ayudar a grandes marcas y retailers a modernizar su stack tecnológico e impulsar sus resultados operativos. Los nuevos productos prometen desbloquear oportunidades de crecimiento no solo para los clientes, sino también para los partners del sólido ecosistema de VTEX. 

VTEX es líder en comercio digital a nivel mundial, con alrededor de USD $14 mil millones de transacciones anuales en su plataforma por parte de clientes B2C. Su equipo de especialistas en comercio tiene mucho contexto, experiencia y datos en el comercio minorista. «La inteligencia humana y artificial sólo son viables con un conjunto de datos sólido. Al ser la columna vertebral que conecta el inventario, los pedidos, los datos de compras y de los clientes, podemos desbloquear la IA más allá de los asistentes de chat. Estamos construyendo ‘Commerce on copilot’: integrando machine learning y los servicios generativos en las operaciones y rutinas diarias de nuestros clientes. Es por eso que estamos abriendo este programa beta, con el fin de construir estrechamente junto a nuestros clientes un futuro donde la IA sea transparente y, naturalmente, parte de la rutina diaria de los equipos de Marketing, desarrollo y operaciones. Éste es solo el comienzo», explica Naranjo.

El el marco del CONNECT, VTEX presenta sus desarrollos (en beta) de funciones adicionales para agregar aprendizaje automático y modelos generativos a sus módulos de Live Shopping, Pick and Pack y Search, visando 1) impulsar experiencias de compra personalizadas para generar más demanda; 2) automatizar procesos de servicio al cliente para convertir la demanda en compras y 3) aumentar la eficiencia operativa.

1) AI en Live Shopping: utiliza algoritmos de detección automática de imágenes para identificar los productos presentados en un evento de transmisión en vivo y ofrecerlos a los visitantes para que los agreguen a su carrito. Con eso, el foco puede estar en la creación de contenido y dejar que el sistema se encargue de promocionar los productos. Ahora un evento de Live Shopping puede ser realidad sin necesidad de un equipo detrás de cámaras.

2) Intelligent Search: se realizó una integración de IA en el producto de búsqueda para adaptar los resultados a clientes individuales en función de su comportamiento. La IA analiza las interacciones de los clientes, el historial de búsqueda y las preferencias para ofrecer resultados muy relevantes. Esta personalización mejora la experiencia del usuario e influye significativamente en las decisiones de compra. Al comprender y adaptarse al comportamiento del cliente, la IA garantiza que los usuarios encuentren rápidamente lo que buscan, lo que genera una mayor satisfacción y tasas de conversión.

3) AI en Pick and Pack: las entregas desde las tiendas son el mejor camino para cumplir con los pedidos de forma más rápida y más barata. Por eso se incorporó; IA en el producto Pick and Pack para hacer que el proceso de cumplimiento sea aún más confiable y eficiente. La IA aporta una ventaja dinámica al proceso, adaptándose a las fluctuaciones en demanda y permite la precisión en la asignación de recursos. También mejora la confiabilidad y la eficiencia a lo largo del día, adaptándose sin problemas a los diferentes picos de pedidos. 

Los lanzamientos para Latinoamérica
VTEX Sales App es la nueva solución omnichannel para acelerar la conexión entre las ventas digitales y las tiendas físicas. La herramienta permite que el vendedor de la tienda acceda a todo el potencial de las operaciones tradicionales y del ecommerce de ese retailer: stock de todas las tiendas físicas, los centros de distribución, los sellers y proveedores que son partners, datos de compras anteriores de los clientes (tanto de canales digitales como tradicionales) y a datos de los carritos abandonados. Con la aplicación, el vendedor puede ofrecer un mejor servicio al cliente. Esta solución también ofrece un tablero completo desde el cual se puede gestionar el desempeño de los vendedores en tiempo real. 

«Nuestra respuesta al cliente es siempre ‘sí’. Es ‘sí, lo tenemos ahora’ o ‘sí, lo traemos a pedido’, pero es siempre ‘sí’. El VTEX Sales App es realmente fundamental para garantizar la mejor experiencia y satisfacción de nuestros clientes, incluso si un producto se agotó», comenta Robin Drogat, Omnichannel Experience leader de Decathlon, uno de los mayores retailers de artículos deportivos del mundo.

Por su vez, el VTEX Personal Shopper es una herramienta que permite que los retailers aumenten las ventas y el ticket promedio de sus tiendas digitales. La nueva aplicación de VTEX permite que las empresas ofrezcan una atención individual y exclusiva al cliente a través de videos en vivo. Cuando el cliente solicita el contacto, el vendedor especializado se comunica por video a través de VTEX Admin. Allí también, puede seleccionar y enviar productos al consumidor, quien, a su vez, puede añadirlos al carrito sin salir de la comunicación.

Para conocer más sobre estos lanzamientos y los beneficios de la plataforma VTEX en detalles, se puede visitar: bit.ly/VTEXCONNECTlaunches23.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Dispositivos móviles E-Commerce Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Software

Adsmovil: La inteligencia artificial en acción transforma la publicidad digital

/COMUNICAE/ En la era digital, la publicidad ha evolucionado en consonancia con la tecnología emergente. Una de las innovaciones más destacadas en este campo es la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA)
En la era digital, la publicidad ha evolucionado en consonancia con la tecnología emergente. Una de las innovaciones más destacadas en este campo es la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA). En este contexto, Adsmovil, se ha convertido en un ejemplo destacado de cómo la IA está revolucionando la industria de la publicidad digital. Es por ello que se tiene que profundizar en los desafíos, riesgos y recompensas que la IA presenta en la industria publicitaria digital, pero por sobre todo para aquellas empresas que tienen como core el análisis de data para los productos y servicios que brindan.

La inteligencia artificial como pilar de las empresas adtech
La premisa es clara: hoy en día, las empresas que no utilizan IA ya no pueden considerarse compañías de data. En este sentido, Adsmovil ha abrazado la IA como su columna vertebral, reconociendo su capacidad para automatizar y optimizar procesos en pro de obtener mejores resultados. La empresa ha adoptado la IA en casi todos los aspectos que involucran data, desde la creación de algoritmos hasta la predicción de audiencias.

Desde la plataforma de audiencia, Adsmovil Personas, está impulsada por motores de IA, así como la compra programática incorpora un modelo que impulsa la toma de decisiones sobre la asignación de presupuesto para la publicidad teniendo en cuenta el formato del anuncio y los diferentes momentos del día. Incluso en el ámbito creativo, la IA se utiliza para predecir tasas de engagement y otros indicadores clave.

El rol transformador de la IA generativa
Un aspecto que está redefiniendo el panorama es la IA generativa. Aunque Adsmovil se centra en la inserción de anuncios en contenidos generados, reconoce el potencial de esta tecnología en la automatización de contenidos audiovisuales y gráficos. Esta tendencia tiene un impacto significativo en el marketing, especialmente en la personalización de mensajes. La publicidad basada en IA generativa permite crear anuncios altamente personalizados para audiencias específicas, lo que representa un salto cualitativo en la efectividad de las campañas.

 Estar atentos a esta tendencia y planear integrarnos con plataformas de IA generativa en el futuro, dada la capacidad para llegar a millones de personas con las campañas, llevando la personalización de mensajes a un nivel sin precedentes y generando contenido adaptado a las preferencias y comportamientos individuales.

El Chat GPT: cambiando las reglas del juego
Un ejemplo concreto de cómo la IA está transformando la publicidad es el Chat GPT. Comparado con el cambio que Google Search trajo al mundo de las búsquedas, el Chat GPT simplifica aún más la interacción entre las empresas y sus clientes. En este caso están implementando una herramienta de Chat GPT para el audience planner. Esto permitirá a los usuarios acceder a datos relevantes sobre audiencias de manera sencilla y rápida. Esta capacidad de respuesta instantánea mejorará la toma de decisiones en tiempo real y facilitará la planificación de campañas.

Riesgos y recompensas de la IA en Marketing
Si bien la IA ofrece ventajas considerables, también representa riesgos. La automatización y la eficiencia son atractivas, pero existe el temor de que la creatividad humana se vea desplazada. La mecanización excesiva podría resultar en contenido y estrategias genéricas, lo que podría alienar a las audiencias. Además, la calidad de los resultados depende en gran medida de la calidad de los datos utilizados para entrenar a los modelos. La integridad y precisión de la data son cruciales para evitar resultados ineficaces o incluso contraproducentes.

En última instancia, la Inteligencia Artificial está remodelando el panorama de la publicidad digital. Desde la optimización de procesos hasta la personalización de mensajes, la IA se ha convertido en un factor vital para las estrategias de marketing. Sin embargo, la clave radica en mantener un equilibrio entre la automatización y la creatividad humana, y en garantizar la calidad de los datos utilizados para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos de esta revolución tecnológica.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Logística Marketing Nuevo León

Shopify Magic, la Inteligencia Artificial en el ecommerce

/COMUNICAE/ La Inteligencia Artificial (AI) está cada vez más presente en el comercio electrónico, ofreciendo a las empresas una nueva tecnología que ayuda a simplificar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y aumentar el rendimiento de sus productos. En busca de brindar a los comerciantes una ventaja competitiva y reconociendo el potencial de la Inteligencia Artificial, Shopify ha dado un paso adelante al integrar funciones con esta tecnología a su plataforma
La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser un concepto asociado a la ciencia ficción a convertirse en una realidad y formar un papel importante en el ecommerce durante este 2023. Desde chatbots y servicio al cliente hasta generación de imágenes de productos y detección de fraudes. Las herramientas impulsadas por IA no vienen a sustituir, llegan para ayudar a los vendedores de comercio electrónico a administrar y hacer crecer sus negocios.

Esta tecnología se puede incorporar en los sistemas de distribución y marketing de las empresas online que día a día se enfrentan a grandes retos. Por un lado; buscan nuevas fórmulas para seguir batiendo sus propias marcas, mejorar el alcance y rendimiento de su negocio, y por otro; sortean retos en campos tan diversos como la logística y la capacidad para conocer a los usuarios, relacionarse con ellos y complacer sus demandas. En este punto es donde entra la inteligencia artificial y los aportes que puede hacer al ecommerce.

Si algo genera el comercio electrónico es una gran cantidad de datos, cuanto más se sepa de lo que dicen y hacen los consumidores en cada momento, más útil será para un negocio, y mientras mejor se administre y aproveche esa información, mayor valor tendrá. En este sentido, el big data es un gran aliado de los vendedores online, que ahora cuentan, además, con la complicidad de la inteligencia artificial para agilizar la gestión de esa cantidad inmensa de datos y ganar un nuevo espacio dentro del mercado del ecommerce.

Existen tres grandes áreas para las empresas de comercio electrónico, que afectan directamente a las necesidades de los consumidores, al proceso de compra y al modelo de entrega de los pedidos online.

Experiencia de usuario personalizada: La IA tiene la facultad de analizar los patrones de consumo de los clientes, lo que permite segmentar un público objetivo y diseñar campañas exclusivas en función de sus preferencias.
Atención al cliente: La atención al cliente es una de las áreas donde más rápidamente ha crecido la IA. Claro ejemplo de ello son los chatbots, un programa informático muy habitual en la sección de atención al cliente y asistencia en ventas, que logra interactuar y mantener una conversación con el usuario. Son muy populares en los ecommerce, pues tienen la facultad de llevar a cabo algunas tareas como: la gestión de pedidos, resolución de dudas, orientación al cliente o el cobro de productos.
Logística y gestión de inventario: La rapidez en un negocio es imprescindible para aumentar el rendimiento en sus ventas online, por lo que es necesario optimizar su logística. La IA se sitúa en este punto como un aliado que proporciona algoritmos que detectan los patrones de consumo; realicen análisis, predicciones y estrategias de venta; gestionen inventario y reposición de mercancías en los almacenes. Por esta razón, muchas empresas invierten en tecnología «machine learning» que permite mejorar estos procesos robóticos y ahorrar tiempo y costos.

En busca de brindar a los comerciantes una ventaja competitiva y reconociendo el potencial de esta tecnología, Shopify ha dado un paso adelante al integrar funciones de IA en su plataforma, presentando así «Shopify Magic» un conjunto de funciones gratuitas habilitadas para IA que se integran en los productos y flujos de trabajo de Shopify para que sea más fácil comenzar, dirigir y hacer crecer un negocio. Shopify Magic combina todo el poder de Shopify con los últimos avances en tecnología de IA para ofrecer un soporte personalizado y contextualmente relevante para una serie de tareas en la creación de tiendas, marketing, atención al cliente y gestión de la parte administrativa del negocio.

Shopify Magic combina la vanguardia de la tecnología de inteligencia artificial con los datos de su plataforma, permitiendo a millones de negocios operar de manera más rápida, inteligente y creativa, conecta de forma segura los datos del negocio de un comercio con un modelo de lenguaje pre-entrenado, permitiéndole generar respuestas altamente personalizadas, precisas y relevantes para todas sus necesidades comerciales. Esto lleva a una inteligencia de negocio personalizada sin igual, lo que ayuda a operar un negocio día a día, crecer y escalar.

Los comerciantes pueden aprovechar al máximo Shopify Magic para agilizar flujos de trabajo repetitivos. Por ejemplo, ahora es posible obtener recomendaciones de preguntas frecuentes y respuestas específicas para su tienda, que pueden ser revisadas, editadas y publicadas fácilmente a través de Shopify Inbox. Pero las ventajas no paran ahí, Magic también ayuda a los comerciantes en tareas más técnicas, como la creación de campañas de correos electrónicos y anuncios más atractivos y personalizados. Además, se beneficiarán de recomendaciones inteligentes sobre el mejor momento para enviarlos, lo que aumentará la tasa de clics hacia su tienda. Además, Shopify Magic permite producir entradas de blog con diferentes tonos y, en caso necesario, traducirlas rápidamente para llegar a un público más amplio.

Para complementar Magic, Shopify cuenta con: Sidekick; un asistente de comercio con IA diseñado para facilitar el inicio, la gestión y el crecimiento de un negocio en Shopify. Con tecnología de Shopify Magic, Sidekick está capacitado para conocer todo Shopify y acceder al contexto, los datos y la experiencia para generar un soporte altamente personalizado y relevante para una gama de tareas. Con Sidekick, se puede utilizar el lenguaje cotidiano para mantener conversaciones significativas que pongan en marcha el proceso creativo, mejoren la calidad de una tienda, aborden tareas que consumen mucho tiempo y ayuden a tomar decisiones empresariales más inteligentes y Generación automática de texto, app que ayuda a acelerar el proceso de escritura mediante la tecnología de inteligencia artificial (IA), Shopify Magic utiliza la información que proporcionas para generar sugerencias de contenido, como descripciones de productos, líneas de asunto de correos electrónicos y encabezados en la tienda online.

Sin duda, con estas nuevas herramientas que Shopify sumó a su portafolio de aplicaciones, se podrá experimentar el poder que la Inteligencia Artificial aporta al ecommerce y potencializar las ventas online. ‘Hazlo real, hazlo con Shopify’.

Acerca de Shopify
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio.

Comenzar una prueba gratis y disfrutar de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Página web. https://www.shopify.com.mx/

Fuente Comunicae

Categorías
Dispositivos móviles E-Commerce Emprendedores Eventos Formación profesional Innovación Tecnológica Marketing Nacional Otras Industrias

VTEX CONNECT LATAM: casos reales y networking de alto nivel

/COMUNICAE/ Este 6 de septiembre en la Ciudad de México se darán cita los profesionales para ser parte del evento más importante de la industria en la región
Profesionales capacitados y redes para llevar los negocios al próximo nivel, son las claves para seguir impulsando la industria del comercio digital en la región. Es por eso que eventos como el VTEX CONNECT LATAM son la cita obligada y la oportunidad para seguir haciendo crecer la industria. Este año el evento tendrá lugar el 6 de septiembre en Expo Santa Fé, en Ciudad de México y ha triplicado su espacio debido al éxito de su versión anterior. Será una jornada intensiva de actividades planificada para más de 5,000 asistentes presenciales, con una agenda liderada por 60 expertos representativos de la industria de todo el mundo, como Zia Wigder, Chief Content Officer de Insider Intelligence, Wendy Da Silva, Senior Ecommerce Analyst de Dior, entre otros, que compartirán sus experiencias a través de diferentes plenarias, conferencias y talleres. Para esta ocasión además hay una gran novedad en cuanto al main speaker del evento. Con más de 15 años de trayectoria, un sinfín de viajes alrededor del mundo y un gran número de seguidores, cerca de 39,8 millones en todas sus redes sociales, Luisito Comunica, uno de los influencers más querido por todos los mexicanos, hará parte del listado de invitados especiales.

Durante la jornada, se darán cita a reconocidos C-Level, con amplia experiencia en la digitalización de diversos sectores, como la electrónica de consumo, la industria alimentaria y supermercados, entre otros, que buscan abordar diferentes temas de relevancia para la industria del comercio digital. 

El VTEX Connect LATAM 2023 presenta una agenda vanguardista que abarca diversas actividades abordando áreas que van desde la innovación y la digitalización hasta el impacto de la inteligencia artificial en los negocios y las tendencias emergentes. Durante la jornada se analizarán factores clave para el ecosistema digital, presentando casos reales y replicables sobre cómo abordar proyectos transformadores, como es el caso de las implementaciones omnichannel, arquitectura composable y headless, y marketplaces. 

Como novedades este año VTEX, en su posición de líder del sector en la región, anunciará el lanzamiento de dos productos que vienen a revolucionar la forma en la que se aplica la IA a los negocios digitales, con el objetivo ayudar a sus clientes a modernizar sus arquitecturas de comercio digital, impulsar sus resultados operativos y crear nuevos canales de venta. El objetivo de estos lanzamientos es simplificar la vida tanto de las marcas como la de los retailers que pretenden lograr ventas digitales más eficientes y aumentar la rentabilidad.

Además por primera vez en el evento habrá 2 momentos de Live Shopping, donde los asistentes podrán ver cómo se vende en tiempo real. Serán espacios donde se combinan elementos de streaming en vivo con la experiencia de compra online. Además se ofrecerán descuentos exclusivos y promociones limitadas para incentivar las compras durante el evento y promover la práctica y aprendizaje. Durante estas prácticas, los asistentes podrán hacer preguntas a los anfitriones y aprender de cómo trabajan las grandes marcas, entre las cuales se encuentran: ISDIN, Medipiel, Cloe, Doto, Galderma, Grupo Andrea, Librerías Ghandi, entre otras.

El evento se encuentra dividido en diferentes espacios de capacitación y networking para que los asistentes puedan elegir a qué charlas asistir según sus intereses. Hay 3 palcos en los que se dictarán charlas simultáneas acerca de innovación, arquitectura y omnichannel, negocios y estrategia. En el palco principal se desarrollarán durante el día diversas charlas, entre las que se encuentran:

El retail del futuro: conoce los principales insights para lograr un comercio unificado de forma rentable. 
Digital Commerce Trends: retail media, AI and global selling as a vision of the future
Desafíos en la industria de la alimentación en un mundo de IA: Potenciando operaciones de gran escala y eficiencia.  
El rol vital de la seguridad y la generación de confianza en el comercio unificado 

Dentro de las actividades especiales planificadas para este encuentro de la industria del comercio digital Latinoamericano, se encuentran las 101 site clinic, un espacio donde los asistentes podrán postularse previamente y durante el evento aquellos preseleccionados contarán con tiempo para personalizar, profundizar y expandir sus soluciones digitales. Entre las temáticas a abordar se encuentran: optimización del desempeño del comercio digital, liderazgo femenino en el mercado, logística, usabilidad del ecommerce y optimización de la estrategia de marketing de afiliados.

Las entradas del VTEX CONNECT LATAM se encuentran a la venta y desde la organización alientan a los profesionales a reservar desde ya un espacio en la agenda para el evento de mayor relevancia en Latinoamérica de la industria del comercio digital, a través de https://vtexconnect.vtex.com/.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Minsait recomienda los 7 pasos clave para llevar a una empresa a la nube

/COMUNICAE/ La migración de operaciones de negocio a un ambiente de nube puede representar un gran desafío; a pesar de ello, empresas reconocen los beneficios potenciales como la escalabilidad, flexibilidad, eficiencia y el acceso a nuevas tecnologías. Se comparte una guía basada que resalta la importancia de los objetivos empresariales en cada fase del Journey to Cloud. Hay que aprovechar la innovación tecnológica con un enfoque claro y perspectiva de negocios que no debe perderse de vista
El 80% de las empresas reconoce, según el estudio ‘Modernizar y crecer en la nube’*, que un Journey to Cloud (el proceso de migrar operaciones de negocio a un ambiente de nube) es un pilar clave dentro de sus planes estratégicos a mediano plazo.

Para llevar a cabo esta travesía hacia la innovación Cloud, las organizaciones pueden elegir diversas rutas -iniciar con un servicio de software como servicio (SaaS) o aprovechar un producto especializado de un hiperescalador, por mencionar dos casos. Sin embargo, todos los caminos deben arrancar en un mismo punto: entender que un proceso de migración a la nube implica una decisión de negocios y no una decisión totalmente de carácter tecnológico.

Francisco Hurtado, Senior Director, Digital Business Technology para Minsait, una empresa de Indra en México, comparte una guía de 7 puntos -basada en el expertise, la experiencia y las metodologías de Minsait, una empresa de Indra- que muestra las distintas fases de un viaje a la nube y por qué -en la mayoría de las etapas- hay una perspectiva de negocios que es muy importante no perder de vista.

Definir el caso de negocio: con base en un análisis profundo y completo de la organización, definir un caso de negocio en el que se establecen los objetivos empresariales (no tecnológicos) que se quieren alcanzar con la puesta en marcha del Journey to Cloud. En este contexto, más que plantear tecnologías particulares, se deben establecer objetivos como «mejorar la experiencia del cliente», «mayor velocidad para lanzar nuevos productos» o «reducir costos operativos».
Aplicaciones: en función del caso de negocio, establecer qué aplicaciones estarán involucradas en el Journey to Cloud y cuáles son los desafíos de implementación que incidirán en la empresa; ya que en algunos casos se puede tratar de apps actuales que necesitan optimizarse para entornos de nube, o bien, aplicaciones críticas en sistemas heredados (sistemas legacy) que, para funcionar en un ambiente Cloud, requieren un proceso de modernización más profundo. 
Escenarios: plantear escenarios de implementación, en los cuales, además de los factores técnicos, se prevean los impactos que el proceso puede tener hacia el interior de la organización, tales como fases, roles, métricas, personal, presupuestos, metas previstas, etc. Los escenarios, en buena medida, son un mapa del Journey to Cloud que emprenderá la empresa.  
Elección de proveedor: a partir de los criterios anteriores -caso de negocio, aplicaciones y escenarios- buscar al proveedor(es) de servicios de nube cuya oferta mejor se ajuste a los objetivos y necesidades de la organización. En el mercado se pueden encontrar ofertas de distintos hiperescaladores (como AWS, Azure y Google), así como soluciones Cloud especializadas en distintas funciones de negocio o rubros industriales.
Evangelización en la compañía: el proceso de preparación hacia el interior de la empresa. En este punto se debe comunicar la visión de que la nube, más allá de sus implicaciones técnicas, involucra nuevas formas de colaborar, atender al cliente, usar y gestionar los recursos tecnológicos, proteger la información, etc. Capacitación y desarrollo del talento interno son dos tareas importantes en este punto.  
Migración: el Journey to Cloud en sí, el proceso de migrar las operaciones de negocio hacia el ambiente de nube elegido -que podría ajustarse a distintas arquitecturas o modelos: Cloud privada, pública, híbrida o policloud.
Análisis post migración: análisis, monitoreo avanzado y evaluación del proceso de Journey to Cloud en marcha. Esta fase incluye la definición de ajustes, valoración de métricas de desempeño (respecto al plan de implementación) y una valoración del impacto en las operaciones y la cultura de la organización.  
 

Como toda iniciativa de transformación empresarial, un Journey to Cloud es un proyecto que trasciende lo estrictamente tecnológico -tal como lo muestra esta guía. Por eso es importante encararlo desde una visión correcta: aprovechar la innovación, pero sin olvidar que todo debe tener un objetivo, un porqué y un valor claro para el negocio.

*Modernizar y crecer en la nube. La siguiente gran etapa en la transformación del negocio es un estudio elaborado por Minsait, una empresa de Indra. Versión para descarga disponible aquí.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

La importancia de saber implementar de forma correcta la IA en los negocios por De La Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La IA (Inteligencia Artificial) está cada vez más presente en el día. La IA tiene varias aplicaciones en los negocios y puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, aumentar la productividad y reducir costos
La IA (Inteligencia Artificial) está cada vez más presente en el día a día facilitando ciertos procesos, actividades y gestiones tanto personales como empresariales, el mundo de los negocios no podía quedar fuera y ahora se puede ver el uso de la IA en diferentes procesos que hacen la gestión operativa más sencilla y por ende los negocios crecen.

La inteligencia artificial (IA) tiene varias aplicaciones en los negocios y puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, aumentar la productividad y reducir costos. Es importante tomar en cuenta que el uso de este debe estar monitoreada por un especialista como los expertos en De la Paz, Costemalle DFK.

El experto será el encargado de tener el criterio, los conocimientos y la experiencia de evaluar que la categorización o planteamiento de la IA este hecho de la mejor forma alineado a la metodología y pilar de desarrollo del negocio.

En De la Paz Costemalle DFK saben que algunas de las formas en que la IA puede ser utilizada en los negocios incluyen:

Automatización de procesos
La IA puede ser utilizada para automatizar tareas repetitivas y monótonas, esto permite a los colaboradores dedicar más tiempo a tareas más complejas y de mayor relevancia.

Análisis de datos
Si bien, la IA puede analizar grandes cantidades de datos y extraer información valiosa para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas. El buen uso de esta únicamente representa la optimización en tiempos, pero no el reemplazo por completo de la tarea, ya que habrá que contar con un experto que monitoree de forma óptima el análisis y los mismos datos para verificación y comprobación de la información.

Mejora del servicio al cliente
En este sentido la IA suele ser utilizada para proporcionar un servicio al cliente más personalizado y eficiente, como a través del uso de chatbots o asistentes virtuales.

Optimización de operaciones
La IA puede ser utilizada para optimizar procesos de negocio y mejorar la eficiencia operativa, como a través del uso de sistemas de planificación automatizados.

Predicción y prevención
Gracias a la IA se puede predecir tendencias y patrones en los datos, lo que permite a las empresas tomar medidas preventivas para evitar problemas.

Mejora de la toma de decisiones
En De la Paz Costemalle DFK, son conscientes de la importancia de analizar los procesos y procedimientos para crecer mediante la toma de decisiones de estos se ha visto que la IA puede ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas al proporcionar información valiosa sobre el mercado, la competencia, los clientes y los procesos internos.

En De la Paz, Costemalle DFK saben que la implementación y uso de la tecnología es importante con la llegada de la IA a los procesos las empresas tienen la oportunidad de adaptarse y mejorar su eficiencia, aumentar su productividad y reducir sus costos, lo que les permite competir mejor en el mercado actual.
Fuente Comunicae