Categorías
Deporte y Letras Deporte y Salud Deportes

Boletos al 2×1 para la histórica pelea entre MAYWEATHER y GOTTI III en la arena CDMX

Todo está listo para que una verdadera lucha de titanes suceda en el ring de la Arena CDMX el próximo sábado 24 de agosto. En el marco de la pelea principal entre Floyd Mayweather y John Gotti III, el combate coestelar presentará al mexicoamericano Victor Ortiz enfrentándose al argentino Rodrigo Damián Coria. Este último, clasificado como el número 5 de Argentina, tiene un impresionante historial, destacando que nunca ha sido noqueado y fue campeón Latino de la WBO. Dos duelos estelares de alarido.

Un punto a favor del evento es que se ha habilitado en algunas secciones la promoción del 2×1 hasta agotar localidades, quedando algunas localidades disponibles para el público desde $445.00, con el fin de que nadie se quede fuera de esta cita con la historia. Los boletos están disponibles para el público en general a través de la página web de Super Boletos en https://lc.cx/HFhluh.

La rivalidad entre Floyd Mayweather Jr. y John Gotti III ha capturado la atención del mundo del boxeo. La tensión entre estos dos pugilistas es palpable, una saga que comenzó en su último encuentro, cuando la pelea se suspendió y ambos boxeadores intercambiaron golpes después de la señal del árbitro. Este próximo enfrentamiento en la Arena CDMX promete resolver esa disputa con un espectáculo inolvidable.

El estadounidense Floyd Mayweather Jr., considerado uno de los mejores boxeadores de todos los tiempos, llega a México para su primer combate en tierras mexicanas. Mayweather, conocido por su estilo defensivo impecable y su récord invicto, es una leyenda viviente del deporte. La expectativa por verlo en acción en la Arena CDMX ha generado un enorme revuelo entre los aficionados.

Para Mayweather, esta pelea representa más que una oportunidad de agregar otro triunfo a su impresionante legado. Es un desafío personal, una oportunidad de ser visto en presencia viva ante los fanáticos mexicanos, y marcar su nombre una vez más en la historia del boxeo. ¡Y qué mejor escenario para esta hazaña que el suelo mexicano, donde por primera y única vez protagonizará un combate!

Víctor Ortiz, conocido por su poder y velocidad en el mundo del boxeo, protagonizó una pelea memorable contra Floyd Mayweather hace algunos años. En dicha pelea, Ortiz bajó la guardia para intentar hacer las paces con Mayweather, lo que resultó en dos golpes letales del estadounidense que lo noquearon. Esta historia añade un elemento de interés a la pelea coestelar de la noche en la Arena CDMX el próximo sábado 24 de agosto. Boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas de la Arena CDMX.

Coria, con su estilo complicado y su condición de zurdo, se enfrenta a un noqueador peligroso y con más experiencia. Este combate representa un desafío significativo, especialmente considerando que Coria pelea como visitante, lo que añade una capa de dificultad a su estilo de contragolpeador, no siempre valorado en el extranjero.

Adicionalmente, se ha preparado un cartel excepcional que complementa una magna función imperdible para todos los amantes del boxeo. Por el Campeonato Mundial Plata Supergallo WBC, el mexicano Alan “Rey David” Picasso se enfrenta contra el armenio Azat Hovhannisyan en una pelea de título mundial ampliamente esperada, sobre todo porque este encuentro supone la consolidación del mexicano en la categoría de los supergallos, especialmente por las cuentas pendientes que guarda Hovhannisyan tras ser noqueado por el mexicano Luis “Pantera” Nery.

El Zurdo contra César “Vaca” Espinoza en la categoría de peso super medio es también un plato difícil de perderse. En la categoría de minimosca se tendrá el emocionante duelo entre Silvia contra Cecilia Rodríguez mientras que en la función de apertura, Aarón Silva y Alfonso Flores en peso super medio abrirán las hostilidades en una cartelera completísima y llena de emoción.

Esta histórica función se llevará a cabo el próximo sábado 24 de agosto en la Arena CDMX a partir de las seis de la tarde. Los boletos están disponibles para el público en general a través de la página web de Super Boletos en https://lc.cx/HFhluh con localidades disponibles al 2×1 en secciones habilitadas.

Categorías
Deportes Portada

El mexicano Marco Verde avanza a final de boxeo de -71 kg.

El boxeador mexicano Marco Verde avanzó a la final de la categoría de -71 kg al vencer a Lewis Richardson.

En esta ocasión, la arena de Roland Garros se transformó para albergar un ring de boxeo. Verde dominó el primer asalto, mientras Richardson intentaba mantener la distancia utilizando sus largos brazos.

Sin embargo, el sinaloense logró conectar los golpes más efectivos.

Durante el segundo asalto, los gritos de “México, México” resonaron en las tribunas. Richardson mostró su mejor desempeño, lo que fue reconocido por los jueces.

En el tercer y último asalto, Marco Verde, con su estilo agresivo y decidido, logró conectar combinaciones rápidas y esquivar los golpes de su rival, asegurándose así la victoria y su pase a la final.

La gran final se disputará el próximo 9 de agosto en punto de las 13:00 horas del centro de México.

Categorías
Deportes Portada

Anuncia su retiro la clavadista mexicana, Alejandra Orozco

La doble medallista olímpica Alejandra Orozco concluyó su carrera deportiva después de 20 años, eligiendo París como el escenario para su despedida.

Desde la plataforma de 10 metros, realizó su último clavado en caída libre, ejecutando dos vueltas y media hacia atrás con giro y medio. Allí consiguió posicionarse en el octavo lugar por debajo de Gabriela Agúndez, quien ocupó la posición cinco.

“No me voy con las manos vacías, me voy con mucho cariño y gozo”, expresó Orozco.

“A diferencia de cuando era una niña y no sabía en dónde estaba parada, hoy sí lo sabía, tiré mi último clavado y tiré como nunca. Disfruté el pararme y agradecer a esa niña que siempre salió adelante (…) fue el cierre de una vida”.

Durante su despedida, Orozco recordó los momentos de victorias y derrotas, y se emocionó al hablar de su entrenador Iván Bautista.

“Me dijo que estaba muy orgulloso de mí”, comentó mientras las lágrimas inundaban sus ojos.

Alejandra se convirtió en la medallista olímpica mexicana más joven de la historia a los 15 años.

“Entrenar a los 15 no es lo mismo que a los 27”, dijo con una sonrisa.

Orozco vio un video que resumía sus cuatro ciclos olímpicos. No solo era un video de lágrimas, sino un reflejo de lo que cuesta alcanzar el éxito en el deporte.

Alejandra Orozco fue abanderada de México junto con Emiliano Hernández en la ceremonia de inauguración de París 2024, iba en busca de su tercera medalla en Juegos Olímpicos, luego de a plata en Londres 2012 y el bronce en Tokio 2020, ambas en plataforma de 10 metros sincronizada femenil.

Categorías
Deportes Portada

Orozco y Agúndez pasan a la final individual de clavados en París-2024

Las mexicanas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez sufrieron este lunes para ganar su acceso a la final de la competencia individual femenina de clavados desde plataforma de 10 m en los Juegos Olímpicos de París-2024, liderada por las todopoderosas chinas.

Muestra de la dificultad, el público presente en el Centro Acuático Olímpico de Saint-Denis, al norte de París, acogió al grito de “¡México! ¡México!” el quinto y último salto de dificultad 3.2 de Agúndez, que le dio uno de los 12 boletos de la final.

“Fue una competencia llena de emociones, de mucha adrenalina (…) Sé que el público mexicano lo vivió así, pero imaginen como lo viví yo. Me dije: No quiero que sean estos mis últimos clavados en París”, aseguró la clavadista de 24 años.

Pese a que el primer clavado la propulsó a la séptima posición, Agúndez estaba fuera de la final al término de la cuarta tanda tras un mal segundo salto. Finalmente, acabó novena, con 295 puntos, en su segunda participación olímpica.

“No lo esperaba, pero en ese momento me recargué en el apoyo de mi entrenador” y “me dio la fuerza para subirme a la plataforma” y continuar, aseguró la clavadista, que finalizó cuarta en la misma final de Tokio-2020.

Su compañera Orozco, que con 27 años disputa sus cuartos y últimos Juegos Olímpicos, también tuvo que remontar el puesto 16 de 18 que obtuvo con un fallido primer clavado de dificultad 3, pero logró finalizar en la 5ª posición, con 312 puntos.

“En la final todo puede pasar (…) Las dos somos capaces y hay que darle”, agregó ‘Ale’, quien arrancó su carrera olímpica con una plata en clavados sincronizados desde plataforma de 10 m en Londres-2012, con su entonces dupla Paola Espinosa.

China, en cabeza

Las aztecas enfrentarán sobre todo a las potentes chinas Quan Hongchan y Chen Yuxi, oro en clavados sincronizados en París-2024 y que buscan un nuevo metal dorado para China en la final individual del martes (13H00 GMT).

Quan, de 17 años, parece encaminada a mantener el oro conquistado en Tokio-2020 tras lograr 421.05 puntos, con su compatriota Chen, de 18 años y 403.05 puntos, como escolta al igual que hace tres años.

La lucha por el tercer escalón del podio está más abierta, pero en semifinales brilló la británica Andrea Spendolini, que finalizó en tercera posición con 367 puntos.

La española Ana Carvajal (14ª) y la cubana Anisley García (16ª) no pasaron el corte.

El equipo de clavados, el que más metales olímpicos ha brindado a México, llegó a París-2024 con importantes bazas para asaltar el podio, pero por el momento sólo logró una plata en sincronizados masculinos desde trampolín de 3 m.

Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya se quedaron el lunes a 2.07 puntos de arrebatar el oro a la dupla china formada por Long Daoyi y Wang Zongyuan. Orozco y Agúndez no pudieron por su parte repetir el bronce en sincronizados de Tokio-2020 y terminaron quintas.

Categorías
Deportes

Realizará Raptors del Valle de México la Copa Raptors Flag Football Femenil 2024 este 17 de agosto

  • Del talento que participe en la Universidad Anáhuac Sur se conformará el roster para el Torneo Nacional LFA

Con el objetivo de encontrar el mejor talento para conformar el roster con el que participará en el Torneo Nacional LFA 2024 de Flag Football Femenil profesional, Raptors del Valle de México realizará este 17 de agosto la Copa Raptors Flag Football Femenil 2024, en la cual podrán participar todos los clubes, organizaciones y asociaciones que deseen darle a sus jugadoras la oportunidad para dar el salto al profesionalismo.

El Flag Football tiene grandes momentos a nivel mundial, sobre todo desde que fue agregado a la lista de deportes oficiales en los Juegos Olímpicos, lo cual le ha generado mayor popularidad.

En México, el también llamado tochito, ha ganado terreno en escuelas e instituciones educativas, en donde se realizan torneos anuales; desde el año 2004, el Flag Femenil celebró su primer campeonato mundial, colocándolo como uno de los deportes favoritos de nuevo cuño.

La creación del Flag Football a nivel profesional en México potencializará aún más el crecimiento de esta gran disciplina y será el referencial para el nuevo talento nacional.

Los Raptors nos hemos caracterizado por contar con los mejores y más importantes profesionales en su staff de coacheo, por lo que, para este caso, Iván Orozco Ramírez fue designado como Head Coach para el equipo Raptors de Flag Football Femenil.

Nuestro nuevo HC está listo para comenzar a hacer historia en esta categoría, por su amplia historia dentro y fuera del campo, que lo convierten en el líder ideal para llevar la batuta del equipo.  Iván Orozco cuenta con más de 12 años liderando atletas de alto rendimiento, equipos y staffs deportivos.

En Raptors del Valle de México nos hemos preocupado por garantizar que esta nueva faceta sea muy enriquecedora para todos los asistentes, jugadoras, staff, prensa y, sin duda, en la Copa Raptors viviremos momentos de adrenalina y energía y seremos testigos del gran talento deportivo femenil que tiene México.

Te invitamos a participar en la nueva experiencia Raptors, en la categoría del Flag Football Femenil, este 17 de agosto en la Universidad Anáhuac, Campus Sur, ubicada en Av. de los

Tanques 865, Torres de Potrero, Álvaro Obregón, 01840, Ciudad de México, CDMX.

 

Categorías
Deportes Portada

La ucraniana Yaroslava Mahuchikh se lleva el oro en salto de altura

La ucraniana Yaroslava Mahuchikh, campeona del mundo de salto de altura, refrendó su favoritismo y se colgó el oro (2.00 metros) en la final olímpica disputada en el Estadio de Francia, en París, misma ciudad dónde hace un mes batió el récord del mundo con 2.10 metros.

Mahuchikh, de 22 años, siempre estará unida a París. El 7 de julio de este 2024 batió en el estadio Charlety, en la Liga Diamante, el récord del mundo de salto de altura que estaba vigente desde hace 37 años, desde 1987, cuando la búlgara Stefka Kostadinova llegó en Roma a los 2,09 metros. Un mes después, al otro lado de la ciudad, al norte, la ucraniana se coronó en el Estadio de Francia campeona olímpica con una marca más discreta, dos metros.

En esta ocasión la marca era lo de menos, lo importante era salir de la competición con el oro colgado y eso es lo que hizo la ucraniana, que, pese a tener la victoria asegurada con los dos metros, buscó rebasar el listón en 2.42 metros, algo que no consiguió.

La plata fue para la australiana Nicola Olyslagers, que saltó dos metros, y el bronce, compartido, para su compatriota Eleanor Patterson, que se quedó en 1,95, igual que la británica Irina Gerashchenko.

VENÍA DEL BRONCE OLÍMPICO

En su debut olímpico en Tokio 2020, Mahuchikh se alzó con el bronce por delante de sus compatriotas Iryna Herashchenko (cuarta) y Yuliya Levchenko (octava). Un hecho histórico ya que la única otra ocasión en la que Ucrania tuvo tres mujeres en la final olímpica de salto de altura fue en Atenas 2004.

En 2019, la ucraniana se convirtió en la medallista más joven en una prueba de campo en un Mundial (18 años y 11 días), batiendo el récord de la alemana Heike Daute, que ganó el primer título de salto de longitud femenino en Helsinki 1983 a la edad de 18 años y 241 días, siendo todavía la ganadora más joven de una prueba de campo.

Categorías
Deportes Portada

La argelina Kayla Nemour triunfa en las barras asimétricas y hace historia

La gimnasta Kayla Nemour, francesa que compite por Argelia, dio al continente africano su primera medalla olímpica en este deporte al ganar el oro en las barras asimétricas.

Nemour se impuso en la final disputada en el Estadio de Bercy con 15,700 puntos, por delante de la china Qiu Qiyuan (15,500), de 17 años y una de las grandes promesas de la gimnasia mundial y que también salió con dificultad de 7,200, como la argelina.

El bronce fue para la estadounidense Sunisa Lee (14,800), en la única final sin presencia de su compañera Simone Biles.

Acabó cuarta la belga Nina Derwael, defensora del título (14,766).

Categorías
Deportes Portada

Quedan listas las semifinales del futbol femenil en los Juegos Olímpicos

Estados Unidos-Alemania, en Lyon, y Brasil-España, en Marsella, son los cruces de las semifinales del torneo olímpico de fútbol femenino de París 2024 que se celebrarán el martes 6 de agosto.

Estados Unidos superó a Japón con un gol en el 107, mientras que Alemania superó en los penaltis (4-2) a la actual campeona olímpica, Canadá, después de un partido sin goles.

España superó a Colombia en los penaltis (4-2) después de igualar un 0-2 y Brasil eliminó a la anfitriona Francia con una victoria por la mínima.

Categorías
Deportes Portada

Presidente del COI da por terminada la polémica en el boxeo femenil

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, quiso zanjar este sábado la polémica sobre el boxeo femenino al afirmar que «nunca hubo ninguna duda» sobre que las implicadas eran mujeres y recalcó que no participarán en una «guerra cultural» motivada políticamente.

«Seamos muy claros: estamos hablando de boxeo femenino, son dos boxeadoras que nacieron mujeres, que crecieron como mujeres, que tienen pasaporte de mujeres y que han competido muchos años como mujeres», manifestó Bach en una rueda de prensa, ofrecida este domingo para hacer balance de París 2024 al llegar a su ecuador.

«Esta es la clara definición de mujer, nunca hubo ninguna duda sobre que eran mujeres», agregó, sobre la polémica surgida en torno a la boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting y, sobre todo, la argelina Imane Khelif.

Para Bach, «lo que vemos es a algunos apropiarse de la definición de lo que es una mujer» y condenó todos los discursos de odio vertidos contra ellas en las redes sociales.

«Les invito a aportar una nueva definición basada en la ciencia sobre qué es una mujer y cómo alguien que puede nacer, crecer, competir y tener pasaporte de mujer puede no ser considerada mujer. Si vienen con algo estamos listos para escuchar y mirarlo, pero no tomaremos parte en una guerra cultural a veces políticamente motivada», dijo.

También recordó que incluso la boxeadora italiana Angela Carini, que encendió especialmente esta polémica al retirarse a los 46 segundos de su combate con Khelif en París, ha lamentado lo ocurrido.

  Ninguna «credibilidad» de la IBA

Bach defendió que es un derecho humano de cualquier mujer el participar en competiciones femeninas y señaló que corresponde a las federaciones internacionales de cada deporte establecer las reglas particulares en su disciplina.

Pero en el caso del boxeo la situación es particular, ya que a la Federación Internacional de Boxeo (IBA), que dirige el ruso Umar Kremlev, el COI no la reconoce tras haber advertido numerosas irregularidades en los últimos años, motivo por el cual el COI lleva las riendas en este deporte a fin de mantener su participación en los Juegos.

Bach aseguró que lo que sale de ese ente no reconocido -que en buena parte está en el origen de los cuestionamientos sobre las dos boxeadoras implicadas- no tiene ninguna «credibilidad» y que ya antes del comienzo de París 2024 ya estaba haciendo una «campaña de difamación» contra los Juegos y el COI.

Subrayó también que no hay que confundir este debate con el de la participación de deportistas trans, algo sobre lo que se remitió, de manera un poco más evasiva, a las reglas científicas por las que se guía actualmente el olimpismo.

Cuestionado sobre la continuidad del boxeo para las próximas ediciones de los Juegos, Bach reafirmó que quieren mantenerlo, pero puntualizó que las federaciones nacionales deben decidir crear un nuevo ente internacional que sea un socio fiable para el COI si quieren que sus deportistas sigan ganando medallas olímpicas.

«Está en sus manos», sentenció.

Al margen de esta polémica, que acaparó la mayor parte de las preguntas de la rueda de prensa, en el encuentro con los medios se hizo un diagnóstico muy positivo de la primera mitad de la cita de París, tanto a nivel deportivo como de organización y de entusiasmo de los espectadores presenciales y a distancia.

«Podemos decir con confianza estamos en camino para que más de la mitad de la población entera del globo haya visto los Juegos Olímpicos», celebró Bach.

Junto a él, el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de París, Tony Estanguet, también se felicitó por haber demostrado la capacidad de Francia de organizar grandes citas mundiales y del «fervor» que están demostrando sus compatriotas por los Juegos.

Estanguet se refirió igualmente al agua del Sena para manifestar que, tras haber logrado los niveles de limpieza necesarios para organizar el triatlón el miércoles pese a las excepcionales lluvias, hay «tranquilidad» sobre que el resto de pruebas se podrán realizar sin problemas.

Categorías
Deportes Portada

Osmar Olvera y Juan Celaya logran plata en los clavados sincronizados en París-2024

Los mexicanos Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya se proclamaron este viernes subcampeones en clavados sincronizados desde trampolín de 3 metros en los Juegos Olímpicos de París-2024, desafiando el imperio chino en la disciplina.

Pese a marcar un inicio de final discreto, los mexicanos acabaron con 444.03 puntos, a solo 2.07 de los grandes favoritos, los chinos Long Daoyi y Wang Zongyuan, en el Centro Acuático Olímpico de Saint-Denis, al norte de París.

“No son invencibles (…) No vienen solos, vamos a competirles. Nos pusimos arriba en el cuarto clavado. Yo, de verdad, creo que temblaron y, para mí, ganamos”, dijo Osmar Olvera a la prensa, con una medalla de plata que le sabe “a oro”.

La progresión de los aztecas fue en aumento a medida que encadenaban los clavados de mayor dificultad y llegaron incluso a arrebatar la primera plaza a los chinos tras el cuarto, un salto hacia dentro con con tres vueltas y media, de dificultad 3.4.

Pero Long y Wang, campeón olímpico en esta prueba en Tokio-2020 junto a Xie Siyi, confirmaron su condición de favoritos recuperando la cabeza en el siguiente clavado y hasta el final de la competencia.

Sonrientes al colgarse esta “histórica” primera presea olímpica para México en esta prueba, las clavadistas mostraron sus preseas a sus numerosos compatriotas presentes en la alberca y que los animaron durante toda la competencia al grito de “¡México! ¡México!“.

Los británicos Anthony Harding y Jack Laugher se alzaron con la medalla de bronce, con 438.15 puntos. La pareja española Adrián Abadía y Nicolás García terminaron quintos (361.62).

“No están solos”

El equipo de clavados, el que más metales olímpicos ha brindado a México, llegó a París-2024 con importantes bazas para asaltar el podio, como Olvera, campeón del trampolín de 1 m en el pasado Mundial de Doha.

Tras la plata, Olvera, de 20 años, se ve más “motivado” y con más “confianza” para la prueba de trampolín individual desde 3 metros, cuya fase preliminar tendrá lugar el martes 6 de agosto (08H00 GMT).

Sin embargo, la delegación azteca comenzó sin medalla. Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez no pudieron el miércoles repetir el bronce de Tokio-2020 en clavados sincronizados desde plataforma de 10 m y terminaron quintas.

Ambas deben participar aún en la fase preliminar de clavados femeninos desde plataforma 10m individual el lunes 5 de agosto (08H00 GMT). “Vamos a darle vuelta a la página“, prometió Agúndez, de 23 años.

La final de este viernes fue en la que China estuvo más cerca de perder un oro en clavados, tras obtener tres más en pruebas precedentes en esta disciplina, una señal para Celaya de la reñida competencia que se anuncia para el futuro.

“No están solos, están compitiendo con nosotros y lo van a seguir haciendo todo este próximo ciclo olímpico, así que más vale que nos volteen a ver y que pongan atención”, sentenció el clavadista, quien finalizó cuarto en Tokio-2020 junto a su dupla Yahel Castillo.