Categorías
Deportes Portada

Alejandra Valencia conquista bronce en la Copa del Mundo de Tiro con Arco

La china Li Jiaman venció por 6-0 a la india Deepika Kumari para ganar la medalla de oro en arco recurvo en la Copa Mundial de tiro con arco, concluida este domingo en Tlaxcala, México.

En un duelo que se esperaba cerrado y fue todo lo contrario, Jiaman le ganó tres sets en fila a Kumari, errática, con calificaciones incluso de siete puntos.

Jiaman debutó con un triunfo por 7-3 sobre la mexicana Angela Ruiz y después mostró autoridad para eliminar a la coreana Jeon Hunhyoug, por 6-2.

La competición fue de emociones; en cuartos de final la mexicana Alejandra Valencia debutó con victoria por 6-4 sobre la campeona olímpica Lim Sihyeon, de Corea, pero en la semifinal, la mexicana dejó ir algunas oportunidades y perdió por 6-4 ante Kumari, que bajó el nivel en la final.

Por el bronce Valencia derrotó por 6-2 a la coreana Hunyoung.

En la jornada matutina el coreano Kim Woojin, campeón olímpico, derrotó por 7-3 a su compatriota Lee Woo Seok y ganó el oro en arco recurvo.

Woojin mostró altibajos en su rendimiento, pero marcó diferencia a su favor en los momentos cruciales en una jornada con viento. En cuartos de finales fue de menos a más para vencer por 7-3 al francés Thomas Chirault y en la semifinal igual cerró mejor para eliminar al mexicano Matías Grande por margen de 6-4.

En la final Woo Seok se llevó el primer set por 30-29, pero Woojin hizo cinco disparos perfectos de sus seis últimos y aseguró el oro. En la disputa del bronce el brasileño Marcus D’Almeida, que defendía el título, derrotó por 6-2 al mexicano Grande.

Este sábado, en el arco compuesto los campeones fueron la colombiana Sara López y el estadounidense James Lutz.

López conquistó su noveno título de Copa Mundial al aventajar por 147-146 a la estonia Meeri-Marita Paas, en una final de muchas emociones en la que la colombiana cerró con nueve calificaciones perfectas.

Lutz superó por 150-149 al danés Mathías Fullerton, campeón defensor.

Categorías
Deportes Portada

Ferrari hace el 1-2 en el GP de Estados Unidos que termina con polémica

El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) se alzó este domingo con la victoria en el Gran Premio de Estados Unidos, por delante de su compañero, el español Carlos Sainz, al aprovecharse de la lucha entre Max Verstappen (Red Bull) y Lando Norris (McLaren), que terminó con una penalización de cinco segundos al británico que dio al neerlandés una tercera plaza que prácticamente remata el Mundial.

Sainz firmó un gran segundo puesto pese a verse afectado por la pugna de la primera vuelta entre Norris y Verstappen, mientras que el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) remontó hasta la séptima posición, el argentino Franco Colapinto (Williams) pasó de la décimo quinta a la décima plaza, sumando un punto, y el español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó decimotercero.

La pugna entre Norris, que salía en la ‘pole’ y Verstappen, segundo, marcó la carrera desde el primer segundo. El neerlandés echó de la pista al inglés en la primera curva al obligarle a salirse de la pista, un movimiento que afectó a Sainz, tercero justo por detrás del piloto de McLaren, y que benefició a un Leclerc que trazó por el interior la curva y adelantó tres posiciones de un plumazo, mientras el británico bajaba hasta la cuarta y el neerlandés mantenía la segunda plaza.

No obstante, el ritmo de Norris en la segunda mitad de la carrera le permitió no sólo llegar a Verstappen, sino también pasarle al final de la larga recta trasera, cuando ambos pilotos se fueron fuera de la pista, aunque una penalización de cinco segundos propició que Norris terminara cuarto, una posición por detrás de un Verstappen que terminó tercero y que sacó más ventaja en el Mundial.

Categorías
Deportes Portada

Guadalajara gana su primer partido

Guadalajara, en su primer partido sin el entrenador argentino Fernando Gago, derrotó este sábado a domicilio por 0-2 a Pachuca en partido de la duodécima jornada del torneo Apertura mexicano.

Horas antes, en la Liga argentina, el ex de Guadalajara tuvo un debut para el olvido en el banquillo de Boca Juniors: Tigre se impuso con goleada por 3-0.

Roberto Alvarado y Gilberto Sepúlveda marcaron hoy los goles de Guadalajara, que rompió una racha de tres partidos sin ganar, todos bajo el mando de Gago, que renunció la semana pasada para atender al llamado del club argentino en el que se formó como futbolista.

Guadalajara, que encomendó provisionalmente la dirección a Arturo Ortega, paso del noveno al octavo puesto y quedó en zona de repesca, al llegar a 18 puntos.

Las Chivas fueron efectivas en la primera parte, al concretar sus únicos dos disparos. Al minuto 21, Alan Mozo, por derecha, metió un servicio al área que Ricardo Marín convirtió en una asistencia para Alvarado, quien de cabeza marcó el 0-1.

Tras ello, el Pachuca reaccionó con un disparo de larga distancia del colombiano Nelson Deossa, que se estrelló en el poste al 25.

Luego del ataque de los Tuzos, el equipo de Ortega sentenció la victoria en un tiro de esquina por izquierda que Alvarado aprovechó para dar un centro al segundo poste, en donde Sepúlveda apareció sin marcadores para empujar el 0-2 al 41.

En la segunda mitad, las Chivas dejaron de ofender y el Pachuca presionó, pero no tuvo puntería en remates de Deossa, al 46 y del colombiano Faber Gil, al 53, con lo que se firmó el triunfo del cuadro visitante.

La duodécima jornada continuará más tarde con las visitas del Santos Laguna la bicampeón América, del León al Juárez FC y de los Tigres UANL a los Rayados, en el derbi de la ciudad de Monterrey.

La duodécima fecha se terminará este domingo con el duelo Pumas UNAM-San Luis.

Categorías
Deportes Portada

Verstappen vuelve a ganar y Sainz acaba segundo tras la remontada infructuosa de Norris

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) resistió la remontada infructuosa del británico Lando Norris (McLaren) y volvió a probar casi cuatro meses después el sabor de la victoria al llevarse la carrera al esprint del GP de Estados Unidos, en la que el español Carlos Sainz (Ferrari) sacó su ritmo a relucir y acabó segundo.

El piloto madrileño, que salía quinto, superó por ritmo a su compañero de equipo, el monegasco Charles Leclerc, y también al británico George Russell (Mercedes), para apoderarse de la tercera plaza, aunque todavía tuvo tiempo para perseguir a Norris hasta la última vuelta, un último giro en el que le apretó tanto que el británico bloqueó las ruedas delanteras en la primera curva y cedió la segunda plaza al español.

El triple campeón del mundo aventajó así en casi cuatro segundos a Sainz en línea de meta y sacó dos puntos vitales en el Mundial de pilotos a Norris, en una carrera en la que el mexicano ‘Checo’ Pérez (Red Bull), que salía décimo primero, recuperó dos posiciones y acabó noveno, el argentino Franco Colapinto (Williams) acabó décimo segundo y el español Fernando Alonso (Aston Martín), décimo octavo.

Aunque el neerlandés no gana en domingo desde que lo hiciera el pasado 23 de junio en Montmeló (Barcelona), Verstappen insiste con su triunfo en su dominio bajo las carreras al esprint, en las que acumula cuatro triunfos en otras tantas carreras, y sostiene así ese liderato del Mundial de pilotos al que Norris sigue sin acercarse.

Una gran remontada de inicio para Norris

Con una gran reacción cuando los semáforos se apagaron, Verstappen cogió el interior de la primera curva y se escapó enseguida de Russell y Leclerc, que se enfrascaron en una batalla durante la primera vuelta de la que se aprovechó Norris para pasar a ambos en un abrir y cerrar de ojos y colocarse segundo.

Norris, que necesitaba dar un paso adelante en este circuito para seguir persiguiendo a Verstappen, se encontró con que no podía mantener el ritmo de ‘Mad Max’ y no sólo eso sino que tenía que estar más pendiente de Russell que de Verstappen.

Mientras Sainz superaba con un fino adelantamiento a su compañero Leclerc para auparse a la cuarta posición, Russell intentaba hacer lo propio ante Norris, que no obstante se supo mantener entero y aguantar el error del británico, que acabó perdiendo unas décimas que le empujaron a la pelea por la tercera plaza con Sainz y Leclerc.

El madrileño, con un gran ritmo que ya exhibió en los primeros entrenamientos libres, adelantó al británico como si nada para colocarse tercero y Russell todavía cayó un puesto más abajo, hasta la quinta, cuando Leclerc también le sobrepasó, lo que exhibió el nivel de los Ferrari.

Todo ello ocurría mientras Verstappen empezaba a perder algo de tiempo con respecto a Norris, ya sin miedo a lo que ocurría a su espalda, y mientras Fernando Alonso intentaba hacer algo con su AMR24, que no reaccionó en la salida y se fue hasta la décimo sexta posicion al dejarse dos posiciones.

Le fue algo mejor al mexicano ‘Checo’ Pérez (Red Bull), que rápidamente se colocó en décima posición superando al argentino Franco Colapinto (Williams), pero se encontró incapaz de pasar al japonés Yuki Tsunoda (Visa Cash App RB) durante doce vueltas, lo que le frenó su remontada hacia los puntos, ya que terminó noveno.

Tampoco pudo llegar a esas primeras posiciones el australiano Oscar Piastri (McLaren). Salía décimo sexto y no tuvo problema en pasar a Alonso, a los Alpine e incluso a Colapinto, pero una penalización de cinco segundos evitó que el australiano, con un McLaren que continúa siendo uno de los mejores coches de la parrilla, terminara más arriba.

Sin demasiadas novedades por detrás, los ojos estaban puestos en las primeras plazas, pues Norris perdía tiempo con Sainz y no podía recuperar segundos a Verstappen, una situación que le impacientó en exceso y que le hizo empezar a equivocarse en la trazada de las curvas, como lo que le ocurrió en la primera curva de la última vuelta.

Esa bloqueada de Norris, en la que se fue demasiado al interior y bloqueó neumáticos al querer girar, mostró el ansia del británico por acercarse de manera estéril a Verstappen y no sólo tuvo un beneficiado en Sainz, que acabaría segundo, sino también en Verstappen, que ganó un punto más en una clasificación de pilotos que ahora lidera por 54 puntos.

Categorías
Deportes

Fútbol femenil, más allá del espectáculo, están los derechos de las jugadoras

  • Cuentan futbolistas, abogadas y especialistas los retos de este estigmatizado deporte
  • Esther Mora Soto una mujer que sin reflectores abrió el camino en Europa

Elda Montiel Toral

SemMéxico, Ciudad de México, 18 de octubre 2024.- El futbol femenil, como todo deporte es un derecho humano, pero también es una industria y un espectáculo, que debe reconocer los derechos laborales de las deportistas profesionales, con salarios dignos y prestaciones, son algunos de los pendientes que enfrentan actualmente las deportistas.

En el Primer Seminario “Retos de los derechos humanos laborales de las futbolistas mexicanas. En el marco del Mundial de Futbol de 2026”, abogadas, especialistas y pioneras del futbol femenil profesional en México analizaron las condiciones, no siempre favorables, en las que prevalece la profesionalización de este deporte estereotipado por décadas como un asunto solo de hombres, pero al que las mujeres también han llegado,

En México no hay oportunidad para las exfutbolistas con preparación para formar parte de los equipos técnicos en los clubes profesionales, sostuvo Esther Mora Soto, considerada como una figura icónica del futbol femenil y la primera que se profesionalizó como directora técnica en Italia.

Mora Soto plantea que la introducción de mujeres en los cuerpos técnicos disminuiría los problemas de acoso sexual, que afecta a las jugadoras profesionales y que, dijo, excepcionalmente salen a la luz pública.

Esther Mora Soto, sin reflectores, triunfó en Italia

Recién ingresada al Salón de la Fama, Esther Mora Soto ve lejano el momento para que las directivas y responsables del deporte volteen a ver el futbol femenil y esta actividad profesional reciba la atención debida, no obstante, dijo, es un buen momento para ver a las futbolistas.

Ellas han demostrado que pese a las limitaciones pueden hacer mucho. Ella misma, recuerda que siendo muy joven y sin apoyo de empresas futbolísticas ni de las federaciones, mucho menos un representante, excepto la ayuda de su familia emigró a Europa, casi dos años antes que Hugo Sánchez.

Esther Mora Sota es una apasionada en su trabajo y desde siempre buscó hacer la diferencia. Desde niña se recuerda jugando futbol, en un tiempo en que era inconcebible, no era un deporte “propio de las mujeres”. Por ello, dice el futbol se debe fomentar desde la infancia entre las niñas, este deporte ayuda a fomentar la igualdad, pero eso no ha sido entendido por las empresas futbolísticas.

Recordó que en las décadas de los setenta y ochenta, las futbolistas soñaban con canchas de entrenamiento, con un estadio y con ligas que promovieran el futbol femenil, el paso ha sido lento.

Sin embargo, ella en 12 años logró ser seleccionada nacional; en 1976, con 18 años ya se encontraba en Italia donde jugó como profesional, conquistó tres campeonatos de goleo, con su equipo lograron dos títulos y fue elegid como la mejor jugadora extranjera.

Una contratación que proteja los derechos laborales de las deportistas   

Susana Pérez Domínguez, abogada y ex jugadora de la selección de futbol femenil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), refiere que la desigualdad laboral ha sido un problema, no sólo en la diferencia de salarios con respecto a los hombres, sino que también es difícil que las empresas futbolísticas reconozcan otros de sus derechos laborales, todo lo cual se convierte en barreras para su desarrollo.

Recordó que la Liga de Futbol profesional femenil inició con condiciones mínimas para las jugadoras, pese a que cumplían con un horario, pero no les reconocían la relación laboral, el pretexto era que estaban iniciando y les argumentaban que hace setenta años los hombres pasaron por lo mismo.

Los sueldos para las jugadoras eran de mil 500 pesos, no les pagaban la transportación aérea, se ahorraban el hospedaje para lo cual viajaban en autobús para llegar directamente a jugar, carecían de servicio médico y las lesiones, muchas veces graves, no se consideraron como riesgos de trabajo. Aunado que un embarazo no era compatible con la vida laboral.

Ellas tampoco son consideradas como beneficiarias de la casa club o se les regatea la posibilidad de que puedan vivir en ellas, pese a que muchos jugadores con grandes sueldos ya ni siquiera necesitan de esas viviendas, lo que obligaba a las jugadoras a tener que gastar en la renta de una casa, dijo Susana Pérez Domínguez.

Las jugadoras más jóvenes también estudian, lo que es muy importante, considerando que la carrera deportiva es muy corta, sin embargo, es difícil. Otros elementos que muchas veces acortan la vida deportiva son la menstruación, un embarazo o la maternidad.

De ahí que, los clubes tienen muchos retos que cumplir para garantizar los derechos laborales de las jugadoras, especialmente los riesgos de salud, para que no se repitan casos como el ocurrido a Ana Campa, quien perdió la visión de un ojo, pero no se consideró como riesgo de trabajo, ni se pensó en reubicarla en otra área.

De ahí que Susana Pérez Domínguez recomendó que la jugadoras deben buscar contratos colectivos para protegerse.

Espectáculo o negocio, pero debe prevalecer el derecho de las jugadoras

Para la abogada Patricia Muñiz Domínguez el derecho al deporte es un derecho humano, antes que un espectáculo o un negocio. De ahí que deben prevalecer, como los derechos laborales, que no existen para los empresarios deportivos, pese a que Ley General de la Cultura Física y Deportes que en su artículo 84, marca el deporte profesional como un trabajo.

Lamentó que sigan permeando en el imaginario social falsos estereotipos en relación con el futbol femenil, como el hecho de que no vende, ni llena los estadios o que nadie lo ve. En tanto, hay una corriente que critica a las futbolistas por exigir un salario digno.

Al respecto dijo que México ocupa el segundo lugar de los países por llenar un estadio con más de 100 mil personas en un encuentro de la Liga Femenil Mx.

Patricia Muñiz Domínguez, abogada especialista en Derecho Deportivo, fue titular de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte, señala que tal pareciera que en el deporte no existen los derechos humanos ni tampoco la Constitución.

Reformas para garantizar la Ley del Deporte con perspectiva de género

Noemí Monroy Enríquez, también abogada especializada en asuntos deportivos e impulsora de la iniciativa para establecer un salario base y derecho pleno para las jugadoras, que fue aprobado por el Senado el 5 de marzo de 2023, indicó que es necesario que la Cámara d Diputados apruebe esa reglamentación para su pronta operación.

La abogada relató el acompañamiento que le dieron a Paola López Irigoyen, exfutbolista profesional que jugó en la primera división BBVA Femenil y en la Liga Mx Femenil, y quien exigía una copia de su contrato.

En su exposición Monroy Enríquez relató los cuestionamientos que les hacían e, incluso, el debate que surgió ante la suposición de que la aprobación de la reglamentación deportiva, se corría el peligro de que la liga Mx Femenil podría desaparecer.

Lo que se busca explicó es disminuir la brecha abismal que existe entre el futbol varonil y el femenil, desde un enfoque de igualdad y dignidad para las futbolistas.

Relato como existe esa resistencia a tocar los temas laborales en el deporte profesional que deben tener un enfoque de derechos humanos y que uno de los temas a discutir con las federaciones y clubes del futbol femenil fue la atención médica especializada además de tener inscritas a las jugadoras en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

La abogada Monroy Enríquez junto con la Red de Mujeres Sindicalistas están dispuestas a seguir impulsando esta iniciativa ante la diputación federal, ya que no sólo es benéfica para las futbolistas, sino para todass las deportistas

Cabe recordar que en 2023, el Senado aprobó el dictamen de Ley que reforma el artículo 296 de la Ley Federal del Trabajo en materia de deporte profesional conocida como la Ley de Igualdad en el Deporte y busca establecer un salario base para los deportistas profesionales, que los dueños de empresas o clubes inscriban en el IMSS a sus jugadores y jugadoras, y mantener un servicio médico especializado.

Además, contempla que el salario base podrá contar con las aportaciones derivadas de las categorías de eventos o funciones de los equipos o de la experiencia en el deporte profesional.

Categorías
Deportes Portada

Carlos Sainz lidera y Ferrari domina en los únicos libres de Austin

Carlos Sainz (Ferrari) lideró este viernes la única sesión de entrenamientos libres del GP de Estados Unidos, en la que el español y su compañero Charles Leclerc mostraron un sorprendente dominio de Ferrari sobre el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), tercero, y los McLaren.

Perseverante y regular en todos los sectores, Sainz no pintó de color púrpura ninguno de los tres tramos, pero su insistencia le hizo sellar un tiempo de un minuto, 33 segundos y 602 milésimas, registro con el que aguantó la salida a pista con gomas blandas de pilotos como el británico Lando Norris (McLaren) o Verstappen, que ni con una pista más rápida en los siete minutos finales pudieron rebajar el tiempo del madrileño.

El también español Fernando Alonso (Aston Martin), que estrenaba mejoras de Aston Martin, firmó la novena posición, mientras que el argentino Franco Colapinto (Williams) quedó decimonoveno y el mexicano Checo Pérez (Red Bull), decimosexto.

No obstante, los únicos entrenamientos libres del fin de semana apenas sirvieron para ver el ritmo real a una vuelta de los pilotos, que se centraron en probar simulaciones de carrera con neumáticos más duros y con más carga de combustible, puesto que por delante tienen dos clasificaciones y las dos carreras.

El ansia por subirse a los vehículos un mes después se vio en los británicos George Russel y Lewis Hamilton, de Mercedes, quienes se dieron un buen susto durante las primeras vueltas de reconocimiento al circuito, con sendas salidas de pista, mientras que Verstappen se acomodaba en la primera posición.

Pérez se quejaba de unas alturas que cambió sobre la marcha el coche de Alonso, un Aston Martin que se había presentado en Estados Unidos con su último gran paquete de mejoras de este año.

Estas novedades quieren ser «mitad para rendimiento actual y mitad para reconocer el coche de 2025», según advirtió Alonso, e incluyen mejoras en el suelo, en el alerón delantero y en su ‘endplate’, además de en el difusor, en la cubierta motor y en el ‘floor edge’.

Sin tanta mejora, sólo dos, pero un cambio en el monoplaza obligado por la FIA, Red Bull lideró durante casi toda la sesión, pese a toda la tormenta producida en las últimas horas por el cambio de suelo.

El equipo austríaco, que encabeza un Verstappen, líder del Mundial de pilotos, se vio obligado a eliminar un sistema que le habría permitido cambiar durante la temporada las alturas del suelo del coche entre la clasificación y la carrera.

Este cambio de reglajes habría dado una ventaja aerodinámica a Red Bull, puesto que los equipos tienen que mantener la misma altura del suelo de su coche tanto en clasificación como en carrera, pero los de estos únicos libres, fueran los que fueran, dieron buen resultado a la escudería, pues superó a McLaren, su gran rival por el campeonato.

Eso sí, no le dio para superar a un Carlos Sainz que fue el mejor de este inicio de fin de semana, en el que acabó con 21 milésimas menos que Leclerc, a la espera de una clasificación para la carrera al esprint que obligará a los pilotos a mostrar sus cartas.

Categorías
Deportes Portada

Esto se sabe del Gran Premio de México

Al finalizar el Gran Premio de la Ciudad de México 2024, que se llevará a cabo del 25 al 27 de octubre, comenzarán las negociaciones para extender el acuerdo entre la capital y la Fórmula 1, cuyo contrato actual finaliza en 2025.

Los organizadores buscarán asegurar la permanencia del evento por al menos tres años más, hasta 2028.

Como parte del proceso de renovación, se planea una reunión entre los organizadores del evento y las autoridades del gobierno de la Ciudad de México, quienes han colaborado estrechamente en las últimas ediciones.

Durante las pláticas, se presentarán los beneficios económicos y de exposición internacional que la carrera genera para la capital.

Aunque el contrato vigente cubre los años 2024 y 2025, los organizadores expresaron su optimismo en lograr la renovación.

Boletos agotados para la edición 2024

Las entradas para el Gran Premio de México 2024 están prácticamente agotadas, con solo alrededor de 200 asientos disponibles en diferentes zonas del Autódromo Hermanos Rodríguez.

“Estamos totalmente agotados, no hay un solo boleto disponible. Quedan unos cuantos asientos sueltos, como nosotros les decimos ‘solovinos’, uno por aquí, uno por allá”, indicó Federico González Compean, representante del evento.

Además, se espera la visita del actor Brad Pitt, quien estará presente durante la carrera como parte del rodaje de una película relacionada con la Fórmula 1. El Autódromo Hermanos Rodríguez será uno de los escenarios de esta producción.

Lo que resta de la temporada 2024 de la Fórmula 1

La temporada 2024 de Fórmula 1 está en su recta final, con carreras por disputarse en América y Medio Oriente. A continuación, el calendario de los grandes premios restantes:

  • Gran Premio de Estados Unidos: 20 de octubre
  • Gran Premio de México: 27 de octubre
  • Gran Premio de Brasil: 3 de noviembre
  • Gran Premio de Las Vegas: 24 de noviembre
  • Gran Premio de Qatar: 1 de diciembre
  • Gran Premio de Abu Dhabi: 8 de diciembre

En estas últimas competencias, se definirá si Max Verstappen y Red Bull retendrán sus títulos o si Lando Norris y McLaren lograrán desbancarlos.

Categorías
Deportes

Lions y su gran oportunidad de demostrar que son contendientes en la NFC

Al medio tiempo del Juego por el Campeonato de la NFC de la campaña pasada, los Detroit Lions ganaban 24-7 y parecía que finalmente esta franquicia haría su primera aparición en un Super Bowl.

Sin embargo, los San Francisco 49ers vinieron de atrás y derrotaron 34-31 a los Lions para eventualmente perder su segundo Super Bowl ante los Kansas City Chiefs en un lapso de cinco años.

Pese a la derrota, Detroit demostró que puede competir con los mejores e inició la temporada 2024 con una etiqueta que no tenía en décadas: contendiente en la NFC. Lions es probablemente el equipo más balanceado de la NFL. Tras destruir a los Dallas Cowboys el domingo pasado, Detroit ha anotado más de 40 puntos en dos partidos consecutivos por primera vez desde 1962.

Los 89 puntos anotados por los Lions en los dos últimos juegos son su mayor cantidad en dos semanas desde esa misma temporada de 1962.

Detroit es el único equipo de la NFL que tiene cuatro jugadores con 250 yardas combinadas y tres touchdowns esta temporada: los corredores Jahmyr Gibbs y David Montgomery, y los receptores Jameson Williams y Amon-Ra St. Brown.

De hecho, Montgomery y Gibbs son el primer dúo de corredores en la historia de la NFL con 70 yardas combinadas en cada uno de los primeros cinco partidos de una temporada.

Desde que juegan juntos en el backfield de Detroit, en 2023, son los únicos compañeros de equipo que superan las 1,000 yardas combinadas y 15 touchdowns. Montgomery suma 1,577 yardas (1,366 por tierra; 211 por recepción) y 19 touchdowns, mientras Gibbs tiene 1,713 yardas combinadas (1,293 terrestres; 420 aéreas) y 15 touchdowns.

El director de esta orquesta es Jared Goff, quien no suele aparecer en ningún listado de los cinco mejores quarterbacks de la NFL. Sin embargo, esta temporada es tercero con 71.1 por ciento de efectividad, primero con 8.93 yardas por intento y sexto con rating de 105.3.

En sus más recientes 22 juegos como titular en Detroit, Goff tiene récord de 16-6, con 38 pases de touchdowns y 16 intercepciones.

En sus últimos tres partidos, Goff ha completado 54 de 66 (81.8%) para 806 yardas, siete touchdowns y una intercepción para un rating de 146.6. Es el primer jugador desde 1970 con rating de 140 o más y que completa al menos 80% de sus pases (50 intentos como mínimo) en tres partidos consecutivos.

Este domingo los Lions visitan a los invictos Minnesota Vikings, en el duelo que definirá el liderato de la División Norte de la NFC.

Los Vikings buscan su victoria número 81 sobre Detroit su rival divisional y su primer triunfo sobre los Lions desde el 25 de septiembre de 2022.

El duelo de este domingo es un verdadero choque de trenes, pues la poderosa ofensiva de los Lions enfrenta a una de las mejores defensas de la liga.

Minnesota ha permitido la segunda menor cantidad de puntos al momento, limitando a sus oponentes a 76 puntos combinados. Contra los Vikings, los equipos promedian solo 15.2 puntos por partido, la tercera marca más baja en la NFL.

Si los Lions quieren demostrar que efectivamente son contendientes en la NFC deben ganar este partido en Minnesota y mostrarse como los favoritos a repetir como campeones en el Norte de la NFC.

Y lo van a lograr.

Pick: Lions 30-27 Vikings

Los mejores picks para la Semana 7

 

Broncos @ Saints Denver -2.5
Patriots @ Jaguars New England +5.5
Titans @ Bills Buffalo +9
Dolphins @ Colts Indianapolis -3
Lions @ Vikings Detroit +2
Bengals @ Browns Under 41.5
Texans @ Packers Green Bay -2.5
Seahawks @ Falcons Atlanta -3
Eagles @ Giants Under 42.5
Panthers @ Commanders Over 51.5
Raiders @ Rams Over 43.5
Chiefs @ 49ers Over 46.5
Jets @ Steelers Pittsburgh +2.5
Ravens @ Buccaneers Baltimore -2.5
Chargers @ Cardinals Los Angeles -2.5

 

Categorías
Deportes Portada

Aseguran que Alex Ferguson dejará de ser embajador del Manchester United

El legendario exentrenador de Manchester United, Alex Ferguson, dejará al término de esta temporada su puesto de embajador del club, con un contrato de unos 2.6 millones de dólares anuales, como parte de la política de recortes económicos emprendida por la entidad, informó este martes The Athletic.

El técnico escocés, que tiene actualmente 82 años, se retiró hace once años tras haber conquistado 38 títulos en las 26 temporadas que pasó en el banquillo de los ‘Red Devils’ (1986-2013), un palmarés incomparable en el fútbol inglés.

Desde entonces ocupaba la función de embajador mundial del club, con un contrato estimado en el momento de la firma en octubre de 2013 de 2.16 millones de libras anuales, según The Athletic, es decir, unos 2,6 millones de dólares al cambio actual.

Según este medio, ambas partes habrían acordado poner fin al acuerdo de manera amigable.

El club mancuniano está en plena fase de reorganización interna, con planes de ahorro en todas las esferas del club, desde la llegada del millonario Jim Ratcliffe como accionista mayoritario, en febrero de 2024.

El club ya anunció en julio al personal un plan para suprimir 250 empleos, según The Athletic, que menciona otras medidas para reducir gastos como acabar con los desplazamientos a cargo de la entidad al margen de los partidos y la anulación de la fiesta de Navidad.

En septiembre Manchester United anunció pérdidas por quinto año consecutivo, de 113.2 millones de libras (148 millones de dólares) la temporada pasada, pese a haber registrado un récord de ingresos.

Tras una mala temporada pasada, el equipo que entrena el neerlandés Erik Ten Hag ocupa la 14ª plaza de la Premier League antes de enfrentarse a Brentford el próximo fin de semana.

Categorías
Deportes Portada

Alemania camina a cuartos de final con golazo de Leweling ante Países Bajos

Un trallazo del extremo del Stuttgart Jamie Leweling sirvió para que Alemania derrotara a Países Bajos, en un competido duelo que clasifica a los locales para los cuartos de final de la Liga de Naciones.

Ante la incesante plaga de bajas que azota a la selección germana -el último en caer había sido Undav-, el técnico germano Julian Nagelsmann puso en liza a lo disponible de su arsenal para buscar la victoria ante la presencia como invitados de excepción de Thomas Müller, Manuel Neuer e Ilkay Gündogan, homenajeados antes del duelo por su carrera en el cuadro internacional. Toni Kroos, también convocado para el acto, non estuvo por problemas de agenda.

Con la intención de saldar las cuentas pendientes del choque de septiembre saltó al campo el combinado teutón. No se habían cumplido ni dos minutos cuando un balón recuperado a trompicones por Serge Gnabry cayó en los pies de Leweling, totalmente libre de marca en el corazón del área que, sin pensárselo, fusiló al fondo de la red.

Sin embargo, a instancias del VAR y para alivio de Ronald Koeman, el árbitro esloveno Slavko Vinčić anuló el tanto por determinar que el extremo del Bayern se encontraba en fuera de juego en su primera intervención en la acción.

La polémica decisión no desanimó a Alemania. La tetracampeona del mundo se adueñó del esférico y empezó a distribuirlo con fluidez para arremeter contra el conjunto tulipán. En una de las acometidas, Mittelstädt, incorporado al ataque cual extremo, dispuso de otra gran ocasión, pero su disparo a quemarropa fue desviado por el meta Verbruggen.

Ante el asedio inicial, la ‘Oranje’, de azul intenso en el Allianz Arena de Múnich, adelantó sus líneas para presionar las salidas de la máquina alemana, de la mano sobre todo del eléctrico Xavi Simons. La primera aproximación neerlandesa se demoró hasta los 23 minutos, cuando un balón colgado sin ángulo por Gakpo, golpeó en el larguero.

La iniciativa, no obstante, continuaba siendo de los de Nagelsmann. Una ruptura por banda derecha de Gnabry dio lugar a otro pase a Leweling, completamente liberado de marca, pero su disparo fue interceptado por De Vrij cuando todo Munich ya cantaba el gol.

En la acción inmediatamente posterior, fue Kleindienst el que pudo desnivelar el luminoso en otra recuperación tras presión, pero su tiro salió desviado.

La afición bávara comenzó a realizar con fulgor la ola para insuflarle ímpetu a su selección y, fruto de esa dosis de excitación, un impacto de Gnabry al cuero al tratar de robárselo a Timber cerca de la portería casi se coló en la meta ‘Oranje’ al filo del descanso.

No cambió la tónica del encuentro en la reanudación. Alemania continuaba cercando sin acierto la portería contraria, mientras que los tulipanes aguardaban su oportunidad. Los de Nagelsmann persistían en su intento para adelantarse, con opciones menos claras que en la primera mitad.

Pero no fue una de las incontables jugadas trenzadas por el combinado germano la que iba a traducir en el marcador la superioridad mostrada, sino el eterno recurso que siempre ha distinguido históricamente a la ‘Mannschaft’: las acciones a balón parado.

Un córner servido desde la izquierda fue cabeceado por Kleindienst e interceptado por Van de Ven, pero el esférico le quedó muerto en el área de nuevo al imán de Leweling, que, sin miramientos, proyectó un cañonazo ante el que no hubo ya réplica posible.

Con el marcador adverso, a Koeman no le quedó más remedio que adelantar las líneas en busca del empate. Una gran diagonal de Xavi Simons, recortando a todo aquel que le salía al paso, finalizó con un durísimo disparo del joven neerlandés al larguero.

Las tornas se habían invertido: Países Bajos pasó a ser el equipo desesperado por no encontrar el gol; y Alemania, el que jugaba con el ansia rival para rematar a la contra. Otra incursión de la nada de Mittelstädt, tras un pase raso al área del madridista Rüdiger, a punto estuvo de culminar la faena.

En la recta final, otra jugada personal, esta de Malen, dio paso a otro chutazo desde la frontal que acertó a repeler Baumann, debutante en la portería germana.

Alemania resistió el arreón final y certificó, pese a la multitud de bajas, su clasificación para los cuartos de final de la Liga de Naciones. Los últimos dos choques en noviembre, ante Bosnia y Hungría, determinarán la posición con que aterrizarán en la fase previa a la Final a Cuatro. Por su parte, los de Koeman deberán jugarse el pase ante idénticos rivales.