Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón explica cómo usar el empeño para superar la cuesta de enero

El préstamo prendario o empeño es una alternativa viable para superar los gastos de la cuesta de enero
Enero suele ser un mes complicado para la economía familiar. Los gastos de las festividades decembrinas, las compras de último momento y los pagos de inicio de año, como predial, colegiaturas o seguros, pueden generar un desequilibrio financiero.

En estos momentos, el empeño se convierte en una alternativa viable y responsable para superar la llamada «cuesta de enero» sin comprometer la estabilidad a largo plazo. 

Montepío Luz Saviñón entiende la importancia de contar con soluciones financieras accesibles y seguras. Por ello, ofrece la posibilidad de obtener liquidez inmediata al empeñar objetos de valor, como joyas, relojes, electrodomésticos o electrónicos, con procesos claros y condiciones justas.

El proceso de empeño es muy sencillo y transparente, pues solo se debe acudir con algún artículo de valor a cualquier sucursal de Montepío Luz Saviñón, ya estando ahí, un valuador experto analizará la prenda y explicará el monto del préstamo disponible.

En caso de aceptar la oferta, el cliente recibirá el préstamo de manera inmediata y podrá elegir entre distintos plazos y opciones para el pago del préstamo y recuperar sus artículos.

Entre las principales ventajas del préstamo prendario en Montepío Luz Saviñón, destaca la protección del historial crediticio, pues al tratarse de un préstamo con garantía, no se requiere consultar buró de crédito.

Por otra parte, Montepío Luz Saviñón ofrece condiciones accesibles y tasas de interés competitivas. Además, es una de las instituciones más prestigiadas del sector, pues cuenta con más de 120 años de historia que la respaldan, como institución confiable y comprometida con sus clientes.

Es importante mencionar que no hay costos ocultos en el proceso y desde el inicio se explican todos los términos del préstamo prendario. Sin embargo, para hacer uso responsable del empeño, se recomienda evaluar las necesidades reales antes de empeñar, calcular la capacidad de pago antes de aceptar el préstamo y empeñar artículos de valor sentimental, teniendo plena conciencia del compromiso financiero que se adquiere.

Superar la cuesta de enero es posible con soluciones financieras responsables, es por ello que Montepío Luz Saviñón, mantiene el compromiso de privilegiar el bienestar financiero de las familias mexicanas, brindando opciones seguras y accesibles para ayudarlas a salir adelante.

Categorías
Consumo Industria Industria Alimentaria Internacional

El Consejo Lácteo de California resalta su impacto en la industria láctea del estado

Alrededor del «Estado Dorado» existen más de 1,300 familias lecheras, de las cuales el 99% son negocios familiares. Desde 1993, California produce el 18.5% de la producción total de leche de Estados Unidos y más de 1 millón de toneladas de queso (según datos de 2017). Hoy en día, California es el estado norteamericano que más produce Queso Monterey Jack, además de ser líder en la producción de Queso Mozzarella y en más 20 variedades de quesos de estilo hispano
El Consejo Lácteo de California (CMAB, por sus siglas en inglés) es un organismo del Departamento de Alimentos y Agricultura de California y tiene como propósito difundir extraordinarios productos lácteos elaborados con leche 100% de vaca de California.

Alrededor del «Estado Dorado» existen más de 1,300 familias lecheras, de las cuales el 99% son negocios familiares. Desde 1993, California produce el 18.5% de la producción total de leche de Estados Unidos y más de 1 millón de toneladas de queso (según datos de 2017).

El estado de California, además de ser líder en producción de lácteos, también ha compartido con el mundo distintas variedades de queso, como el Monterey Jack, cuyo origen se remonta a los frailes franciscanos del siglo XVIII. Fue en esa época cuando el terrateniente David Jacks comenzó a vender el Queso Blanco Pais, que más tarde pasó a llamarse Jack’s Cheese y luego Monterey Jack. Hoy en día, California es el estado norteamericano que más produce este tipo de queso, además de ser líder en la producción de Queso Mozzarella y en más de 20 variedades de quesos de estilo hispano, que constituyen el 5.4% de la producción total de queso en el estado. Entre estos quesos se incluyen variedades como el Queso Blanco Fresco, Queso Panela, Queso Oaxaca, Queso Asadero, entre otros.

Los productores de lácteos de California son conscientes del gran posicionamiento histórico y de tradición que tienen en el sector. Es por ello que, en los últimos años, han incrementado la inversión en proyectos enfocados en generar un futuro más limpio y sostenible para el año 2030. Uno de estos proyectos consiste en reducir las emisiones de metano del estiércol en un 40% mediante una estrategia que captura estos gases en un digestor, convirtiéndolos en energía limpia para vehículos, hogares y empresas. Este tipo de esfuerzos han logrado avanzar de manera significativa en diversas áreas, como la disminución de la huella hídrica de un vaso de leche de California en más del 88%, en comparación con hace 50 años.

Cada producto que lleva el sello de Real California Milk refleja la gran tradición láctea de California y el compromiso de sus productores de elaborar alimentos que son buenos para las personas, el planeta y las próximas generaciones.

Para conocer más acerca de la industria láctea californiana y del Consejo Lácteo de California, se puede visitar su sitio web lechedecalifornia.com y todas sus plataformas digitales.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Moda Nacional

G-SHOCK cierra 2024 con fuerza: Un homenaje al pasado y un salto al futuro

En G-SHOCK de CASIO, la innovación y la tradición se dan la mano para ofrecer productos que reflejan tanto la evolución tecnológica como el respeto por sus raíces
En diciembre, se dieron a conocer tres lanzamientos destacados que personifican el compromiso de CASIO con la excelencia: un reloj inspirado en los perros Shiba Inu, la réplica del primer G-SHOCK de 1983 y el diminuto reloj anillo. Además, se presentaron algunas de las tendencias que definirán la industria de la relojería en 2025.

G-SHOCK de CASIO presentó una colección especial inspirada en el querido Shiba Inu, una antigua raza de perros japonesa. Los modelos incluyen el GA-100SHB, DW-5600SHB y DW-6900SHB, cada uno representando los colores característicos del pelaje del Shiba Inu. Estos relojes combinan estilo, tradición y la inigualable resistencia de G-SHOCK, con detalles como la silueta del perro en la esfera y la correa.

Recientemente, se lanzó una réplica del primer G-SHOCK de 1983, el DW-5000R. Este modelo mantiene la fidelidad al original, con una retroiluminación LED y una correa hecha de resina de base biológica. El DW-5000R es una celebración del legado de G-SHOCK, ofreciendo resistencia a golpes y al agua, y manteniendo las funciones clásicas como cronómetro y alarma.

2024 cerró con fuerza con la preventa del nuevo reloj anillo de CASIO. Es una revolución en diseño y funcionalidad, ofreciendo la precisión y durabilidad de un reloj tradicional en un formato compacto y moderno. Con una pantalla LED minimalista y una batería de larga duración, este reloj anillo redefine lo que un reloj puede ser, combinando moda y tecnología miniatura de manera única.

Para 2025, la industria de la relojería se enfocará en la sostenibilidad y la tecnología avanzada. Los materiales ecológicos y las prácticas de producción responsables están en auge, con marcas que buscan reducir su impacto ambiental. G-SHOCK no es ajeno a ello, considerando la adopción de bioresinas en sus correas, así como empaques ecológicos. También se espera que la integración de tecnologías como la inteligencia artificial y la conectividad avanzada transforme la experiencia del usuario, ofreciendo relojes más inteligentes y personalizados.

En G-SHOCK, el compromiso y la dedicación para seguir innovando y enriqueciendo la experiencia de los usuarios son continuos. Estos lanzamientos y tendencias son testimonio de su dedicación a ofrecer productos que sean funcionales, duraderos y que celebren la rica historia de la relojería mientras miran hacia un futuro sostenible y tecnológicamente avanzado.

Categorías
Bienestar Consumo Internacional Investigación Científica Nutrición

Estudio de American Pistachio Growers revela que el consumo de pistaches podría beneficiar la salud ocular

56 gramos de pistaches americanos de American Pistachio Growers al día pueden ayudar a proteger los ojos del daño causado por la luz azul y podrían reducir el riesgo de problemas de visión relacionados con la edad
¿Podrían dos puñados de pistaches americanos al día proteger los ojos a medida que se envejece?
Según un nuevo estudio de la Universidad Tufts, esto es posible.(1) La investigación descubrió que consumir 56 gramos de pistaches al día puede mejorar de manera notable la salud ocular al aumentar los niveles de un antioxidante clave que ayuda a proteger la visión.

Los investigadores del Friedman School of Nutrition Science and Policy de la Universidad de Tufts demostraron en su estudio que los pistaches, que contienen cantidades medibles de un pigmento vegetal llamado luteína, (2) pueden ayudar a aumentar la densidad óptica del pigmento macular (MPOD, por sus siglas en inglés). Esta parte importante del ojo filtra la luz azul visible y dañina, y protege contra la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), que es una de las principales causas de ceguera en adultos mayores.

Los hallazgos del estudio resultan muy oportunos, ya que, según una encuesta nacional realizada por la Fundación Estadounidense para Ciegos, los estadounidenses temen más la pérdida de visión que cualquier otro problema de salud grave.(3)

¿Qué descubrió el estudio?

La salud ocular mejora en 6 semanas: Los adultos mayores y de mediana edad, que ya gozaban de una buena salud y comían a diario 56 gramos de pistaches experimentaron grandes aumentos en la densidad óptica del pigmento macular después de solo seis semanas.
La presencia del antioxidante luteína: Los pistaches son el único fruto seco con cantidades medibles de luteína, un antioxidante y filtro de luz azul que puede proteger los ojos de la luz dañina y favorece la salud ocular a largo plazo. En el estudio, la ingesta de luteína casi se duplicó, lo que hizo que los niveles de luteína en la sangre aumentaran en gran manera.
Protección contra problemas de visión relacionados con la edad: El estudio sugiere que los pistaches podrían ser una forma sencilla y natural de reducir el riesgo de la DMAE, una patología ocular grave que afecta a millones de personas a medida que envejecen. (4)

«El estudio muestra que los pistaches no solo son una botana deliciosa, sino que también podrían ser excelentes para los ojos», dijo la Dra. Tammy Scott, neuropsicóloga clínica y de investigación y autora principal del estudio. «Una pequeña cantidad al día podría ayudar a proteger la visión, especialmente a medida que se envejece».

Beneficios de los pistaches a los ojos
La Dra. Scott explica que «la luteína es un antioxidante que actúa como gafas de sol para los ojos». Luego añade que la luteína se absorbe selectivamente en la retina y ayuda a filtrar la luz azul dañina de las pantallas de las computadoras y la luz solar, lo que reduce el daño a las partes delicadas del ojo.

El consumo promedio de luteína es muy bajo en los Estados Unidos, (5) pero comer pistaches podría ayudar a cambiar eso. «En el estudio, los pistaches proporcionaron aproximadamente 1.6 mg de luteína, lo que sería suficiente para duplicar el consumo promedio diario de luteína en los adultos».(5)

«Basta con incorporar un puñado de pistaches en la dieta para mejorar la ingesta de luteína, la cual es crucial para proteger los ojos», señala la Dra. Scott. También menciona que los pistaches son una fuente de grasas saludables, lo cual podría ayudar a que el cuerpo absorba mejor la luteína presente en los pistaches.

Más allá de la salud ocular
Los pistaches no solo son buenos para los ojos, sino que también contienen otros antioxidantes y compuestos vegetales que pueden favorecer un envejecimiento saludable, así como la salud cerebral. 6,7,8  «Al igual que en la retina, la luteína se acumula selectivamente en el cerebro, donde puede ayudar a reducir el estrés oxidativo y la inflamación», señala la Dra. Elizabeth Johnson, coinvestigadora del estudio. Esto los convierte en una excelente botana para quienes buscan mejorar su salud y bienestar en general.

Es posible que los beneficios para la salud que brindan los pistaches se perciban en poco tiempo. Por ejemplo, el estudio descubrió que la salud ocular mejora después de solo 6 semanas de comer pistaches a diario. «Agregar pistaches a la dieta es un cambio fácil y sencillo para mejorar la salud», señala la Dra. Scott. «Nunca es demasiado tarde para considerar acciones que puedan favorecer un envejecimiento saludable», añade la Dra. Scott.

Acerca del estudio
Este estudio fue financiado en parte por American Pistachio Growers y los Institutos Nacionales de Salud. En él participaron 36 adultos sanos que fueron asignados aleatoriamente a un grupo de consumo de pistaches o a un grupo de control. Los participantes en el grupo de los pistaches consumieron 56 gramos de pistaches al día, mientras que el grupo de control mantuvo su dieta habitual sin pistaches. La densidad óptica del pigmento macular y los niveles sanguíneos de luteína se midieron al inicio, a las seis semanas y a las 12 semanas.

Acerca de American Pistachio Growers
American Pistachio Growers es una asociación comercial sin fines de lucro que representa a más de 830 miembros, entre los que se incluyen productores de pistaches, procesadores y socios de la industria en California, Arizona, Texas y Nuevo México.

Los pistaches cultivados en Estados Unidos se comercializan bajo diversas marcas de calidad a nivel internacional, por lo que se recomienda verificar el país de origen en el empaque.

Para más información, se puede visitar el sitio web de American Pistachio Growers México.

Referencias:
Scott TM, et al. Pistachio consumption increases Macular Pigment Optical Density in healthy adults: a randomized controlled trial. Journal of Nutrition. Publicado en línea el 17 de octubre de 2024. DOI: 10.1016/j.tjnut.2024.10.022.

FoodData Central Sitio web del USDA. Visitado el 9 de octubre de 2024.

New Poll Places Fear of Vision Loss at the Top of Americans’ Health Concerns. Sitio web de Research to Prevent Blindness. Visitado el 18 de octubre de 2024.

Prevalence Estimate for Age-Related Macular Degeneration (AMD). Sitio web del CDC. Publicado el 15 de mayo de 2024. Visitado el 9 de octubre de 2024.

Nutrient Intakes from Food and Beverages: Mean Amounts Consumed per Individual, by Gender and Age, What We Eat in America, NHANES 2017-2018. Sitio web del USDA. Visitado el 9 de octubre de 2024.

Stringham JM, Johnson EJ, Hammond BR. Lutein across the lifespan: From childhood cognitive performance to the aging eye and brain. Curr Dev Nutr. 2019;3(7):nzz066.

Lutein has a positive impact on brain health in healthy older adults: A systematic review of randomized controlled trials and cohort studies. Nutrients. 2021;13(6):1746.

Mandalari G, Barreca D, Gervasi T, Roussell MA, Klein B, Feeney MJ, Carughi A. Pistachio nuts (Pistacia veraL.): Production, nutrients, bioactives and novel health effects. Plants. 2021;11(1):18. 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Gastronomía Industria Alimentaria

Popcorn USA presenta receta navideña elaborada con maíz palomero de Estados Unidos

«Disfruta del sabor inigualable de las palomitas elaboradas con maíz palomero de Estados Unidos durante las fiestas decembrinas»
Las palomitas de maíz son granos enteros 100% sin procesar, sin aditivos adicionales ni ingredientes ocultos. Además, una porción de palomitas de maíz puede proporcionar el 70% de la ingesta diaria recomendada de granos integrales para una persona y contiene solo de 100 a 150 calorías en una porción de cinco tazas.

Durante las fiestas decembrinas, su consumo incrementa significativamente debido a su versatilidad y facilidad de preparación. Además, son el snack perfecto para pasar un momento agradable con tus seres queridos mientras ven alguna película en casa o disfrutan simplemente de una atmósfera festiva navideña.

Durante la Navidad y el Año Nuevo, las palomitas de sabores como caramelo, mantequilla y canela son muy populares. Además, las recetas de palomitas con ingredientes adicionales, como el chocolate, también gozan de gran aceptación.

Por ello, te compartimos esta deliciosa y divertida receta de renos de chocolate con palomitas, elaboradas con maíz palomero de Estados Unidos, para que disfrutes de momentos especiales y llenos de sabor durante este mes mágico.

Los ingredientes son:

• 8 tazas de palomitas naturales reventadas
• 2 ½ tazas de malvaviscos pequeños
• ½ taza de chocolate amargo o chispas de chocolate amargo
• 2 cucharadas de mantequilla
• ¼ de cucharadita de sal
• 16 palitos de pretzel
• 6 ojos de caramelo
• 8 chocolates cubiertos de caramelo rojo (o caramelos rojos)

Preparación:

Colocar las palomitas en un tazón grande.
En una cacerola a fuego medio, calentar los malvaviscos, el chocolate, la mantequilla y la sal.
Mezclar hasta que todo esté derretido y la mezcla sea suave.
Verter la mezcla sobre las palomitas y revolver hasta cubrir homogéneamente.
Con las palomitas, formar ocho bolas del mismo tamaño.
Colocar cada bola sobre un papel para mantecadas (muffin).
Insertar los palitos de pretzel en cada lado de las bolas, simulando los cuernos.
Colocar los ojos de caramelo y utilizar los chocolates cubiertos de caramelo rojo como nariz.
Dejar enfriar.

«Celebra las fiestas decembrinas con esta deliciosa receta y comparte momentos inolvidables con Popcorn USA».

El Consejo Americano del Maíz Palomero es una asociación de promoción e investigación sin fines de lucro, fundada por productores americanos de maíz palomero, para promocionar a las palomitas de maíz como una botana versátil y saludable, además de informar a los consumidores sobre sus beneficios y apoyar a la industria de diversas maneras.

Para descubrir más recetas navideñas elaboradas con maíz palomero de Estados Unidos, se puede visitar el sitio web de Popcorn Usa y todas sus plataformas digitales.

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Finanzas Industria Alimentaria Marketing Nacional Nombramientos Recursos humanos

Unilever fortalece su liderazgo en el país y anuncia nueva Directora General para México

/COMUNICAE/ La compañía refuerza su compromiso con el desarrollo del talento y la diversidad en el liderazgo, nombrando a Mildred Villegas como Directora General para Unilever México
Unilever México, líder mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal y Alimentos anuncia el nombramiento de Mildred Villegas como su nueva Directora General. Con más de 25 años de trayectoria en la compañía, Mildred asume el cargo, al mismo tiempo que seguirá dirigiendo la Unidad de Negocio de Foods para América Latina, donde su experiencia y liderazgo han sido fundamentales para el crecimiento sostenido de la región.

Este cambio subraya el desarrollo y la consolidación de Unilever en el país, no sólo como uno de los mercados más relevantes a nivel global, sino también como una plataforma clave para el desarrollo de talento que enfrenta desafíos internacionales.

Este nombramiento marca una transición estratégica en la organización, para continuar consolidando el crecimiento y la innovación en todas las categorías de sus productos, así como un ejemplo de cómo el talento formado en el país está contribuyendo al crecimiento de la compañía en otros mercados estratégicos. Durante su gestión, México fortaleció su posición como uno de los países con mejor desempeño dentro la multinacional, logrando un crecimiento continuo y promoviendo la innovación constante.

«Unilever México ha demostrado ser un referente de éxito global, y me siento muy honrada de asumir este reto en un momento muy importante para la compañía. Estoy comprometida en continuar este legado de crecimiento y sustentabilidad, trabajando con un equipo altamente capacitado y apasionado. Juntos, seguiremos innovando y aportando valor a nuestros consumidores y a la sociedad», expresó Mildred Villegas, nueva Directora General de Unilever México.

Este movimiento reafirma el compromiso de Unilever con la diversidad de género en los roles de liderazgo. La empresa, que ya se ha destacado por incluir mujeres en puestos clave en México, continúa apostando por el talento femenino. Con la llegada de Mildred Villegas, se suma una nueva voz al grupo de mujeres líderes, con el propósito de fortalecer el impacto tanto en el mercado mexicano, como en el ámbito global.

Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Consumo E-Commerce Finanzas Nacional

Compras de ropa dominarán la temporada navideña, revela el Pulso del Consumidor Mexicano

/COMUNICAE/ La compra más recurrente entre los mexicanos, sigue siendo la ropa, con 77% de las preferencias, le siguen los accesorios de moda, alimentos, aparatos electrónicos, juguetes y bebidas alcohólicas, de acuerdo al reporte «Pulso del Consumidor Mexicano: Comportamiento de Compra en la Temporada Navideña 2024», del Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey
Diciembre es una de las épocas más esperadas tanto por sus tradiciones como por su impacto económico, gracias a que las y los consumidores se muestran más optimistas a pesar del entorno financiero que se haya presentado durante el año. Para 2024, se prevé que durante esta temporada los gastos sean mayores que en años anteriores, aunque las compras estarán enfocadas a obtener experiencias y promociones.

De esta manera, las festividades de fin de año, con sus intercambios de regalos, las tradicionales posadas y las celebraciones que culminan con el Día de Reyes, impulsarán significativamente la economía de México. De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), se espera una derrama económica de 165,000 millones de pesos en esta temporada.

El reporte «Pulso del Consumidor Mexicano: Comportamiento de Compra en la Temporada Navideña 2024», que por tercer año consecutivo realiza el Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, revela que, de acuerdo con 77% de las personas encuestadas, su preferencia en materia de compras será en ropa, que se destaca como el producto más elegido en esta época debido a su versatilidad y la tradición de vestirse de manera especial para las festividades. Asimismo, 12% de quienes respondieron la encuesta afirmó que comprará ropa usada con una clara disposición a opciones más sustentables. Los accesorios de moda como bolsos, carteras, cinturones y lentes de sol son parte del segmento de mayor demanda para esta época, con 65% de la intención de compra.

Por otro lado, los alimentos se han posicionado como una opción habitual para las festividades con el 50% de preferencia de compra, ya que las reuniones familiares y cenas navideñas juegan un papel central de la temporada. Otras categorías con alta demanda serán los aparatos electrónicos (42% de las personas encuestadas), juguetes (40%), bebidas alcohólicas (39%), calzado (32%), artículos de decoración (30%) y viajes (10%). Esta diversidad refleja la amplitud de deseos y necesidades que los consumidores buscan satisfacer en la temporada decembrina.

Lucila Osorio, investigadora del Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, destacó el papel que desempeña esta temporada en el impulso del comercio: «Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos se mantienen como un momento indispensable para la economía, activando el gasto de millones de familias mexicanas. 99% de las personas encuestadas en este estudio indicó que realizará algún tipo de compra relacionada con las festividades y, dado que la mayoría de los consumidores investigan productos en línea antes de visitar las tiendas físicas, los detallistas deben aprovechar esta nueva costumbre, ofreciendo una experiencia de compra omnicanal integrada», precisó.

El Pulso del Consumidor también señala que la tendencia de compras en línea continuará creciendo, alcanzando 91% en este año, impulsada por clientes que prefieren evitar multitudes y recibir sus productos directamente en casa. Este cambio en el comportamiento de compra no solo refleja la adaptación a la era digital, sino también la necesidad de una experiencia más cómoda y eficiente, consolidándose como un motor clave de ingresos para las empresas minoristas.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Celebraciones Consumo Emprendedores Gastronomía Hogar Nacional

La cocina: el corazón de la Navidad mexicana con Royal Prestige

/COMUNICAE/ La cocina mexicana es rica en sabores y técnicas ancestrales que se han transmitido de generación en generación. Mantener las tradiciones culinarias es posible si se eligen las herramientas necesarias para una manera superior de cocinar
La Navidad en México es mucho más que luces y regalos: es una temporada donde la mesa se convierte en el centro de la celebración familiar. Además, ofrece una oportunidad valiosa para reconectar con los seres queridos alrededor de los platillos que más se disfrutan.

Con la llegada de la temporada navideña, las cocinas mexicanas se llenan de aromas y sabores tradicionales que evocan recuerdos y unen a las familias. Estas fiestas en México son sinónimo de platillos tradicionales que han pasado de generación en generación, como los tamales, el bacalao, los romeritos y el ponche. 

En un mundo donde el bienestar es prioridad, la tradición y la nutrición pueden ir de la mano, con los utensilios de cocina adecuados. Royal Prestige® se ha posicionado en el mercado mexicano como un aliado esencial para disfrutar de estas festividades de manera nutritiva y deliciosa. Cocinar con utensilios de gran calidad permite preparar estos manjares de forma diferente: es una manera superior de cocinar.

«El verdadero espíritu navideño se encuentra en el acto de compartir y la cocina es un espacio privilegiado para crear esos momentos de unión familiar», expresó Daniela Ortiz, Chief Marketing Officer de Hy Cite marca dueña de Royal Prestige®. «Al elegir utensilios de calidad, transformamos la preparación de alimentos en una experiencia que celebra tanto el sabor como el bienestar».

Durante las fiestas, la elección de alimentos frescos y su preparación de manera saludable no solo favorece el cuidado de la salud, sino que también fortalece el vínculo familiar. Royal Prestige® se posiciona como una marca con productos esenciales para los que buscan elevar sus tradiciones culinarias esta Navidad, proporcionando soluciones que combinan calidad, eficiencia y estilo.

La evolución de la tradición

La Navidad mexicana es sinónimo de platillos muy apreciados que pasan de generación en generación. Sin embargo, integrar prácticas saludables a estas recetas no significa renunciar al sabor ni a las raíces culturales. Con el Sistema de Cocina NOVEL™ de Royal Prestige®, cocinar sin aceites añadidos y con poca o nada de agua es posible, para conservar mejor los nutrientes y disfrutar de los sabores auténticos.

Recomendaciones para una Navidad inolvidable

Elegir ingredientes frescos y de alta calidad para la preparación de las mejores recetas navideñas. 
Utilizar utensilios adecuados que permitan cocinar los más deliciosos platillos tradicionales de Navidad, de una manera eficiente y nutritiva. 
Moderar las porciones para que sea posible disfrutar de todos los platillos, manteniendo un sano un equilibrio.

Con más de 65 años de historia, Royal Prestige® continúa liderando el renacimiento de la comida casera, promoviendo una cocina responsable que fomenta un estilo de vida equilibrado y saludable. Estas festividades, hay que transformar la cocina en el epicentro de la celebración y disfrutar del placer de preparar platillos inolvidables.

El resurgimiento de la comida casera está aquí para quedarse, y Royal Prestige® se posiciona como un aliado clave en esta transformación hacia una experiencia culinaria más plena y satisfactoria.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Nacional

Análisis de Apuesta México: México, un año más como líder mundial en la exportación de cerveza

/COMUNICAE/ México lidera las exportaciones mundiales de cerveza con $5.82 mil millones en 2023, representando el 34% del mercado global. La industria cervecera mexicana combina tradición e innovación, impulsando la economía y cultura del país

En el panorama global de la cerveza, México se destaca como el principal exportador, con un valor de exportación impresionante de $5.82 mil millones en 2023, lo que representa el 34% de las exportaciones mundiales de cerveza. Este logro no solo subraya la calidad y popularidad de la cerveza mexicana, sino también la capacidad del país para satisfacer la demanda internacional. En ApuestaMéxico hemos querido indagar en las cifras oficiales para conocer el papel que juega el país en el mundo cervecero mundial.

La industria cervecera mexicana

La industria cervecera en México tiene una rica historia que se remonta a la época colonial. Hoy en día, marcas como Corona, Modelo y Pacífico son reconocidas mundialmente. La combinación de técnicas tradicionales y modernas ha permitido a México producir cervezas que atraen a una amplia gama de consumidores.

Es posible descubrir aquí el informe con los datos completos de exportación de cada país.

Las compañías cerveceras más grandes del mundo generan enormes ganancias a través de sus exportaciones. Anheuser-Busch InBev, con sede en Bélgica, se destaca como una de las mayores exportadoras de cerveza a nivel global, con ingresos impresionantes de $123.15 mil millones en 2023. Esta empresa líder se ha consolidado como una potencia en la industria cervecera. Entre las 10 principales compañías exportadoras de cerveza en 2023 se encuentran también Heineken (Países Bajos) con $53.29 mil millones, Constellation Brands (EE.UU.) con $47.11 mil millones, y Carlsberg Group (Dinamarca) con $19.40 mil millones. Otras empresas notables incluyen Ashai Group Holdings (Japón), China Resources Beer (Hong Kong), Molson Coors (EE.UU.), Tsingtao Brewery Group (China), Kirin Holdings (Japón) y Grupo Modelo (México), que generó $9.4 mil millones. Estas compañías dominan el mercado global con marcas reconocidas como Budweiser, Corona, Heineken y Modelo Especial.

Producción mundial de cerveza

En términos de producción, China lidera con 301.13 millones de barriles de cerveza producidos en 2023. Estados Unidos y Brasil ocupan el segundo y tercer lugar, con 161.88 millones y 124.87 millones de barriles, respectivamente. México también se destaca en este ámbito, produciendo 119.43 millones de barriles, lo que lo ubica en el cuarto lugar en la producción de cerveza.

Impacto económico y cultural

La exportación de cerveza no solo tiene un impacto económico significativo, sino que también juega un papel importante en la cultura y la identidad nacional. En México, la cerveza es más que una bebida; es parte de la vida cotidiana y las celebraciones. La industria cervecera proporciona empleo a miles de personas y contribuye al desarrollo económico del país.

Desafíos y oportunidades

A pesar de su éxito, la industria cervecera enfrenta desafíos como la competencia internacional, las fluctuaciones en los precios de las materias primas y las regulaciones gubernamentales. Sin embargo, también hay oportunidades, especialmente en mercados emergentes y en la creciente demanda de cervezas artesanales y premium.

Innovación y sostenibilidad

La innovación es clave para el futuro de la industria cervecera. Las cervecerías están invirtiendo en tecnologías sostenibles y prácticas ecológicas para reducir su huella ambiental. Además, la diversificación de productos, como la introducción de cervezas sin alcohol y con sabores únicos, está atrayendo a nuevos consumidores.

Principales exportadores de cerveza en el mundo

Además de México, otros países también juegan un papel crucial en el mercado global de la cerveza. Los Países Bajos y Bélgica siguen a México en la lista de exportadores, con valores de exportación de $2.16 mil millones (12.6%) y $1.84 mil millones (10.8%) respectivamente. Alemania, el Reino Unido, China, la República Checa, Estados Unidos, Francia y España completan el top 10 de exportadores.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Industria Alimentaria Nutrición Otras Industrias

American Pistachio Growers destaca el impacto y potencial de la Industria del pistache en EE. UU.

/COMUNICAE/ Los agricultores estadounidenses cultivan el 42% de los pistaches a nivel mundial. Los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas representan el 100% de la producción comercial de pistaches en Estados Unidos
El pistache proviene del árbol denominado Pistacia vera y ha sido un fruto cultivado en Oriente Medio durante miles de años. En Persia, el actual Irán, el comercio y la propiedad de pistaches significaban poder y riqueza. A través de las conquistas de Alejandro Magno (334-323 a.C.), este fruto seco llegó a Grecia. Más tarde, bajo el gobierno del emperador romano Tiberio (siglo I d.C.), llegó a Italia y España.

El área de cultivo del pistache se extendió aún más junto con la propagación del Islam y la expansión árabe. Al norte de los Alpes, permaneció desconocido durante mucho tiempo, hasta su llegada a Europa central con el nombre de «Nuez de Penny Latina» (Latin Penny Nut), debido a su introducción a través de las rutas comerciales italianas, sobre los pasos alpinos.

En Italia, durante mucho tiempo, el pistache se utilizó de múltiples maneras en la cocina, mientras que, al norte de los Alpes, se empleaba como un costoso ingrediente en productos horneados. Fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que la imagen del pistache cambió de ser un ingrediente exclusivo a convertirse en un bocadillo popular.

En los Estados Unidos, durante la década de 1880, los pistaches importados ganaron popularidad, especialmente entre los inmigrantes de Oriente Medio. Además, en algunas estaciones de tren subterráneo, bares, restaurantes y otros lugares comunes, se distribuían a través de máquinas expendedoras, haciendo popular la frase: «Una docena por un níquel». (Una docena por una moneda de 5 centavos) 

Tiempo después, se reconoció el Valle Central de California como el lugar ideal para cultivar pistache dentro de los Estados Unidos, gracias a su suelo fértil, clima cálido y seco, e inviernos moderadamente fríos. En 1929, el botánico William E. Whitehouse viajó a Persia (actual Irán) para recolectar pistaches. Su búsqueda culminó en 1930, cuando regresó a EE.UU. con 10 kg de pistaches seleccionados individualmente.

De todos los pistaches recolectados, solo uno resultó útil. Whitehouse llamó al árbol Kerman en honor a la famosa ciudad fabricante de alfombras cerca de Rafsanjan, en la meseta central de Irán. Los científicos estadounidenses propagaron y fortalecieron el Kerman, mejorándolo y expandiendo su cultivo.

Después de años de experimentación, la industria estadounidense de pistache se convirtió en realidad, surgiendo más plantaciones en Arizona y Nuevo México. La primera cosecha comercial de pistache en Estados Unidos tuvo lugar en 1976, con 1.5 millones de libras (680 toneladas). Esta cifra creció hasta alcanzar una cosecha récord en 2016, con más de 900 millones de libras (408,233 toneladas).

Hoy en día, los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas, miembros de American Pistachio Growers, representan el 100% de la producción comercial de pistache en Estados Unidos, aportando más de 1,600 millones de dólares anuales a la economía del país.

En total, los agricultores estadounidenses cultivan el 42% de los pistaches a nivel mundial, dejando en segundo lugar a Irán, seguido de Siria y Turquía.

Los pistaches cultivados en Estados Unidos por American Pistachio Growers destacan por:

• Su mayor tamaño.

• Cáscaras bronceadas de manera natural.

• Uniformidad en tamaño gracias a estrictos estándares de clasificación.

• Cosechas mecánicas, donde los pistaches nunca tocan el suelo.

American Pistachio Growers es una asociación comercial sin fines de lucro que representa a más de 800 productores de pistache en California, Arizona, Nuevo México y Texas. Su objetivo es aumentar la conciencia global sobre los beneficios nutricionales de los pistaches cultivados en Estados Unidos.

Para conocer más, se puede visitar su sitio web y sus plataformas digitales.

Fuente Comunicae