Categorías
Consumo Finanzas Guanajuato Inmobiliaria Nacional Turismo

San Miguel de Allende y rental program, la fórmula del sector inmobiliario: Pueblo Bonito Vantage

/COMUNICAE/ El tamaño del mercado mundial de plataformas de alquiler vacacional se valoró en 361,380 millones de USD y se pronostica que para el 2028 alcance 1,070,290 millones de USD. Se prevé que la penetración de usuarios, en lo que queda del año, sea del 15.3% y para el 2027 se alcance el 15.9%
En el vibrante mundo del sector inmobiliario, una oportunidad dorada se revela en forma de propiedades destinadas a alquiler turístico, especialmente en la cautivadora región de San Miguel de Allende. Mientras se contemplan las cifras globales y las proyecciones, se evidencia que invertir en este mercado es una estrategia inteligente que ofrece abundantes recompensas financieras y experienciales.

El potencial del mercado global de alquiler vacacional
El mercado mundial de plataformas de alquiler vacacional ha demostrado su solidez al valer 361,380 millones de USD y se espera que alcance los 1,070,290 millones de USD para 2028. A medida que este sector se expande, las oportunidades de inversión en bienes raíces toman un papel protagonista, atrayendo a inversionistas con una visión para aumentar el valor de sus carteras.

El ascenso de San Miguel de Allende en el sector inmobiliario
Ubicado en el octavo lugar según el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) 2023, México deslumbra como un destino altamente atractivo para la inversión en bienes raíces. Esta posición privilegiada se debe a su rica cultura, gastronomía, historia, arquitectura y una ubicación geográfica envidiable. En medio de este panorama, el mercado inmobiliario mexicano ha experimentado un crecimiento confiable y seguro, reflejado por un aumento del 10.41% en 2022, según la Sociedad Hipotecaría Federal (SHF).

Algo emocionante a destacar es que Pueblo Bonito Vantage es el primer proyecto en una ciudad colonial de Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts, una de las empresas mexicanas más importantes en el sector inmobiliario, liderada por Ernesto Coppe Kelly. La empresa de más de 30 años de historia es un jugador importante en Los Cabos y Mazatlán y próximamente en San Miguel de Allende con su nuevo hotel boutique y ala residencial.

 El «Rental Program» como estrategia ganadora
Dentro de este proyecto, el enfoque en el «Rental Program» brinda ventajas sobresalientes a los inversionistas. Este programa permite a los propietarios comercializar sus villas y condominios cuando no están en uso, todo respaldado por un equipo de profesionales que cuidan las propiedades y gestionan a los arrendatarios. En el marco de un aumento constante en la demanda de alquileres vacacionales en México, esta estrategia promete un rendimiento sólido.

Más allá de las cifras financieras, el valor de la experiencia es inigualable en estos esquemas. Los programas como «Property Management» elevan el estándar del servicio, abarcando desde créditos para gastos relacionados con la propiedad hasta servicios administrativos y de mantenimiento. Los residentes y huéspedes tienen acceso a un mundo de comodidades, desde mayordomos y amas de llaves hasta artículos de lujo y servicios de jardinería.

Las rentas vacacionales en México son una opción cada vez más popular para los viajeros que buscan una experiencia única, exclusiva, así como, acogedora y local. Statista, prevé que la penetración de usuarios, en lo que queda del año, sea del 15.3% y para el 2027 se alcance el 15.9%.

En el horizonte, las perspectivas siguen brillando. Un estudió de Market Research Guru, compartió que en 2022, el tamaño del mercado mundial de Plataformas de Alquiler Vacacional se valoró en 361,380 millones de USD y se pronostica que para el 2028 alcance 1,070,290 millones de USD. Por lo que es el momento perfecto para adentrarse en el mundo inmobiliario.

En resumen, invertir en propiedades para alquiler turístico en San Miguel de Allende se presenta como una jugada inteligente, respaldada por un mercado global en crecimiento y un entorno mexicano propicio para la inversión. La combinación de belleza cultural y rentabilidad financiera hace que este mercado sea una elección atractiva para una amplia gama de inversionistas, que buscan asegurar su futuro mientras brindan experiencias excepcionales a los viajeros.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Centros comerciales menos atractivos durante el primer semestre de 2023, revela Getin

/COMUNICAE/ Getin presenta el resumen semestral de afluencia y footfall en comercios físicos
Getin, plataforma tecnológica de Retail Analytics y mediciones footfall, presentó los resultados de su reciente informe titulado ‘2023: El regreso de los compradores a las tiendas físicas’.

Este estudio exhaustivo del primer semestre del año desglosa los datos duros sobre las tendencias emergentes y los patrones cambiantes en el comportamiento de los consumidores en México en tiendas físicas.

De acuerdo con Francisco Alvarez, cofundador y director comercial de Getin, los datos obtenidos son resultado del análisis de más de 4 mil tiendas físicas en toda la República Mexicana, en las cuales fueron consideradas métricas como afluencia, atracción, permanencia y conversión de compra entre otros.

«Es la primera vez que una herramienta hace un análisis y puede entregar datos confiables del footfall del comercio físico, con nuestro dispositivo no solo contamos personas, entendemos su comportamiento para mejorar la efectividad de la toma de decisiones del retail; es como si hubiéramos llevado la analítica que es común ver en el mundo de las compras en línea a las tiendas reales», puntualizó Alvarez.

Algunos de los hallazgos más destacados presentados en el informe son:

Tendencias de afluencia

Enfrentando variaciones notables en la afluencia, el primer semestre de 2023 testificó una caída general en los paseantes en comparación con 2022, con un promedio del -10.2% en visitas.
Si bien junio supuso una recuperación importante, mayo fue un mes crítico: presentó una caída del -14.9% al confrontarlo con 2022.
Los centros comerciales fueron los más afectados, con una disminución del -21% en afluencia de visitantes.

Visitas a tiendas y atracción

A pesar de la disminución en la afluencia, las visitas a las tiendas experimentaron un aumento en la mayoría de los meses, lo que muestra un cambio significativo en el comportamiento del consumidor. Este cambio está pautado por las estrategias de descuentos o promociones de las marcas.
La atracción, que mide la proporción de personas que caminaron fuera de una tienda y entraron, exhibió un crecimiento constante que culminó en junio con un increíble +18.5% en contraposición al año pasado. Esto refleja un mayor interés en las experiencias de compra física.

Tipo de tienda y comportamiento de compra

Este primer semestre del año, las tiendas a pie de calle demostraron una tendencia al alza en visitas, con un pico del +13% respecto a 2022, y en permanencia (6.76 min); mientras que los centros comerciales experimentaron la mayor disminución.
La conversión de compra, que rastrea el porcentaje de visitas que culminaron en una transacción, experimentó altibajos, pero en general mostró una tendencia positiva, especialmente durante festividades clave.

Días festivos y comportamiento del consumidor

Los días festivos tuvieron un impacto significativo en el comportamiento de compra, con el Día del Niño que, al compararlo con el año previo, sobresalió con un aumento del +9.4% en visitas a tiendas.
La conversión de compra durante Semana Santa también aumentó, lo que demuestra que las festividades siguen vigentes y ejercen una influencia palpable en las decisiones de compra.

Estos hallazgos representan parte de una radiografía del panorama del retail actual y arrojan luz sobre las tendencias emergentes, así como las áreas de oportunidad, para las marcas y minoristas que buscan destacar.

Anabell Trejo, CEO y co-fundadora de Getin, comentó: «siempre me complace presentar nuestro informe semestral. En especial este año, con todos los cambios en las dinámicas de consumo presencial que observamos. Esperamos que el cierre de año traiga un gran crecimiento empezando por el regreso a clases».

El informe completo está disponible en el sitio web www.getin.mx.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Franquicias Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Nacional

El nuevo lanzamiento de Barefoot en México: Red Moscato

/COMUNICAE/ Con un sabor dulce y refrescante Barefoot Red Moscato, después de cautivar a los amantes del vino en Estados Unidos, llega a México
El mundo del vino se llena de emoción con la llegada del exquisito Barefoot Red Moscato a México. Con su sabor dulce y refrescante, este vino ha cautivado a los amantes de Barefoot en los Estados Unidos, y ahora está listo para deleitar los paladares de los mexicanos. Sumándose a los ya conocidos rosa y blanco moscato para completar la trilogía perfecta.

Al ser un vino ligero, fuera de los clásicos tintos es ideal para tomarse en todo momento, sin complicaciones y con las personas favoritas. Red Moscato es igual a: un rato con amigos, un día a solas, una date o una noche de películas, su sabor dulce se quedará en todos los paladares. Tomarlo frío es el must para esas tardes calurosas.

Gracias a su disponibilidad en las principales cadenas de supermercados los consumidores de todo el país podrán experimentar el encanto de este vino único. Este tercer moscato de Barefoot viene para ofrecer una alternativa extra a los amantes del vino rosado y blanco, con notas a sabor fresa, cereza y flores para recordar en el paladar un sabor único y delicioso. 

Con este lanzamiento Barefoot suma 8 productos ofertados en territorio nacional para «que decidas junto con Barefoot ¿de qué color estás hoy?», sin importar la personalidad que se tenga hay una opción de Barefoot disponible para compartir, libre de preocupaciones para los que aman más un vino rosado, un blanco o tinto.  

Red moscato ya está a la venta y se puede conseguir aquí. «Celebremos juntos la llegada del vino Red Moscato a México y brindemos por momentos inolvidables».

Sobre Barefoot
E. & J. Gallo Winery es una bodega y distribuidora reconocida internacionalmente por su compromiso con la excelencia y la producción de vinos y licores de alta calidad con más de 89 marcas que se distribuyen en más de 40 países, siendo Estados Unidos su principal mercado donde 1 de cada 3 vinos vendidos en punto de venta son de E&J Gallo. 

La llegada de Red Moscato a México trae consigo muchas emociones para poder compartir esta experiencia excepcional con los consumidores.

Para obtener más información se pueden visitar sus sitios web y redes sociales:

Barefoot


https://www.instagram.com/barefoot.vino/

 

 

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Hogar Mobiliario Nuevo León

Elizondo explica cómo se pueden elegir muebles para bebé

/COMUNICAE/ Elizondo, una tienda departamental, de acuerdo a una publicación de ChinPum, destaca la importancia de considerar ciertos factores para la adquisición de muebles de bebé
Un embarazo anuncia una nueva etapa en la vida de una pareja, por lo que se empiezan a preparar el espacio ideal con ropa, juguetes, muebles para bebé, entre otras cosas.

Escoger los muebles de bebé es una tarea importante, pues según una publicación del sitio ChinPum, se necesita tomar en cuenta tanto los factores prácticos como los estéticos para garantizar que se escogieron muebles que sean seguros y funcionales para el bebé.

Factores a considerar al comprar muebles de bebé
Hay una serie de aspectos a tomar en cuenta que facilitarán la tarea de comprar muebles de bebé, además ayudarán a que los padres se sientan seguros con sus decisiones sabiendo que compraron el mobiliario ideal para su hijo. Estos factores a considerar son:

Dimensiones
Se debe asegurar que el tamaño de los muebles de bebé sean adecuados para que las actividades a realizar sean seguras. Por ejemplo, el tamaño del colchón debe de encajar bien con la cuna para evitar que haya huecos laterales donde el bebé pueda meter su cabeza o pies.

Diseño
Es importante asegurar que el diseño no complique las actividades. Si son cajoneras, lo ideal sería que los cajones estén a una altura adecuada y sean fáciles de manipular por el bebé.

Estimulación
Los colores, formas y texturas de los muebles de bebé deben de generar interés y estimulación.

Durabilidad
A la hora de elegir el mobiliario, se debe considerar materiales resistentes para asegurar su vida útil por varios años.

Materiales ideales para muebles de bebé
Uno de los detalles fundamentales es el material del que están hechos los muebles de bebé. Si se escoge entre madera o metal, es importante considerar que la madera es más cálida, además de que proporciona una sensación acogedora, por lo que debe ser lo más natural posible y de buena calidad.

Si se busca color, la pintura debe ser natural y no contener elementos tóxicos que puedan afectar la salud del bebé.

Tipos de muebles de bebé 
Además de la cuna, otros muebles con los que se puede contar son:

Escritorio
Juguetero/estante
Silla

 

Tomando en cuenta todo esto, será posible adquirir los muebles de bebé ideales para su desarrollo.

Elizondo, una tienda departamental, cuenta con una gran variedad de muebles de bebé de calidad, dándole a los padres la oportunidad de encontrar muebles que se adecuen a las necesidades de su bebé. 

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Internacional Logística Software

PriceSmart Inc. elige a RELEX Solutions para optimizar su planificación de la cadena de suministro y retail

/COMUNICAE/ El club de precios más grande de Centroamérica y el Caribe reemplaza su sistema tradicional por RELEX Solutions para aumentar la eficacia y reducir costos
PriceSmart, Inc., el mayor operador de clubes de precio en Centroamérica, el Caribe y Colombia, ha elegido a RELEX Solutions para mejorar sus estrategias de planificación de la cadena de suministro y retail. RELEX, proveedor de soluciones de planificación unificada de cadena de suministro y retail, dará a PriceSmart capacidades avanzadas de pronóstico, reabastecimiento y planificación de promociones en toda su amplia red.

PriceSmart tiene un surtido de productos extenso, que incluye productos frescos y a temperatura ambiente, y una cadena de suministro compleja que abarca 12 países, cada uno con requisitos únicos. La solución de RELEX se implementará en los 52 clubes de PriceSmart en Centroamérica, el Caribe y Colombia, con el objetivo de reducir las ineficiencias y mejorar la precisión de los pronósticos, la disponibilidad de los productos, el ahorro de costos operativos y la eficiencia general.

PriceSmart está llevando a cabo una transición estratégica en sus sistemas y procesos de back-office y consolidará sus pronósticos, reabastecimiento y planificación de promociones con la plataforma de RELEX. Este movimiento desempeña un papel fundamental en la iniciativa de transformación digital más amplia de PriceSmart para optimizar las operaciones de productos a temperatura ambiente y frescos, así como productos de alta y baja rotación,

Además, RELEX permite a PriceSmart aprovechar capacidades avanzadas para impulsar la renovación de membresías a través de promociones específicas diseñadas para fomentar un mayor involucramiento de los socios.

«Como uno de los principales operadores de clubes de precio en varias regiones, nuestras complejidades en la cadena de suministro requerían una solución robusta», dijo David Price, Director de Transformación de PriceSmart. «RELEX Solutions nos da las capacidades que necesitamos para mejorar nuestra eficiencia operativa y la disponibilidad de productos. Este paso es una parte fundamental de nuestra transformación digital, y estamos entusiasmados con el potencial de aumentar la participación de los socios a través de promociones específicas».

«Estamos emocionados de que PriceSmart haya elegido a RELEX para mejorar sus estrategias de planificación de la cadena de suministro y retail», dijo Michael Falck, co-fundador y presidente de RELEX Solutions en América del Norte. «Comprendemos las complejidades de gestionar operaciones de retail con un surtido de productos diverso y una cadena de suministro que abarca múltiples países. Con nuestras soluciones unificadas de planificación de la cadena de suministro y retail estamos seguros de nuestra capacidad para atender las demandas únicas de PriceSmart. Esperamos apoyarlos en sus esfuerzos de transformación digital, impulsando mejoras en la precisión de los pronósticos, la disponibilidad de productos y la eficiencia operativa en general».

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Consumo Nacional Nutrición Sociedad

Unilever inspira a reducir el desperdicio de alimentos

/COMUNICAE/ Unilever diseña herramientas para reducir el desperdicio de alimentos en sus hogares, como Recepedia, el sitio que comparte de manera gratuita, recetas prácticas, nutritivas y deliciosas
En el marco del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se conmemora el 29 de septiembre, Unilever reitera su compromiso de sumar esfuerzos con sus consumidores para transformar el sistema alimentario mundial, mediante acciones que permitan reducir el desperdicio de alimentos en buen estado.

Actualmente en el mundo, la tercera parte de los alimentos que se producen van directamente a la basura o se desperdician, situación que, además de agudizar la persistente brecha de acceso a alimentos nutritivos que existe en el mundo, también tiene un impacto ambiental significativo, pues es sabido que la sexta parte de emisiones globales de GEI proviene de alimentos desechados y que la cuarta parte del agua destinada a la agricultura se usa en alimentos que nunca son consumidos.

Mientras que, a escala global, mil millones de personas diariamente padecen hambre, en promedio, 9 de cada 10 cosas que se desechan en casa son alimentos que compramos y que nunca usamos.

«Como una de las empresas de alimentos más grandes del mundo, Unilever tiene la responsabilidad de contribuir a reconfigurar el sistema alimentario, por ello, ha lanzado iniciativas que inspiran a las personas a elegir por opciones más saludables y creativas para reducir el desperdicio de alimentos y con ello mitigar su impacto social y ambiental», señaló Esther Rocha, Directora de Marketing para la Unilever Nutrition México.

Es así como a través de Knorr, Maizena y Hellmann’s, marcas con propósito que forman parte del portafolio de nutrición de Unilever, promueven realizar pequeños cambios en su estilo de vida enfocados a evitar la pérdida de alimentos e inspirar a comer más balanceado incluyendo más vegetales en los platillos.

Para cumplir con este objetivo, Unilever ha diseñado algunas herramientas para ayudar a sus consumidores a reducir el desperdicio de alimentos en sus hogares, como Recepedia, el sitio que comparte de manera gratuita, recetas prácticas, nutritivas y deliciosas, en donde se ha habilitado la sección «rescatemos el sabor de lo que sobra» que orienta sobre cómo dar creativamente una segunda oportunidad a los restantes de alimentos.

Aunado a estas acciones, como líder global en negocios sustentables, Unilever se ha puesto la meta de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en sus operaciones para 2025, anticipándose a la meta propuesta por la ONU, además, se ha planteado no enviar residuos de alimentos a los vertederos y garantizar que no se destruya ningún alimento en buen estado.

A nivel regional, desde 2021 Unilever es parte de la iniciativa Pacto por la Comida, que en conjunto con Bancos de Alimentos y Waste Resource Action Program (WRAP) implementan acciones puntuales para reducir el desperdicio de alimentos.

Para conocer más de las recomendaciones que Unilever ha desarrollado para que los consumidores implementen soluciones creativas, sencillas, nutritivas y deliciosas en el hogar, se invita a consultar las recetas que se estarán compartiendo en las redes sociales @Unilevermx en Facebook e Instagram.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de belleza y bienestar, cuidado personal, cuidado del hogar, nutrición y helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 148,000 empleados a nivel global y en 2022 generó ventas por 60.1 mil millones de euros. Su visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocio orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tiene una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

El Compass Unilever es su estrategia integrada de sustentabilidad, está diseñada para generar un rendimiento superior e impulsar un crecimiento sustentable y responsable, al mismo tiempo que:

Mejora la salud del planeta
Mejora la salud de las personas, confianza y bienestar
Contribuye a un mundo más justo e incluyente

 

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 37 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de belleza y bienestar, cuidado personal, nutrición y helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Imágen y sonido Nacional

Dahua trae a México nueva pantalla LED para interiores que brinda imágenes más claras y suaves

/COMUNICAE/ Con características como Flip Chip COB, Surface Nano-film y tecnologías de ahorro de energía, la nueva pantalla LED es un dispositivo de visualización que ofrece una calidad visual de nivel superior para los usuarios más demandantes
Dahua Technology anuncia el lanzamiento de su nueva pantalla LED para interiores Dahua CH II Series Fine Pixel Pitch, que brinda una excelente claridad visual al mismo tiempo que promueve la eficiencia energética y la sostenibilidad.

«La pantalla LED de la serie Dahua CH II va más allá de ofrecer imágenes más claras y suaves; significa el compromiso inquebrantable de Dahua con la tecnología ecológica», dice el gerente de producto de Dahua LED Display.

La nueva pantalla LED se adapta a una multitud de escenarios, incluidos centros de monitoreo, estaciones de televisión, aulas de capacitación, salas de conferencias y salas de exposiciones.

Características principales:

Diseño Flip COB: la revolucionaria tecnología Flip Chip on Board (COB) de Dahua lleva las pantallas LED a un nuevo nivel. La luminiscencia de la superficie garantiza una iluminación más suave y sin píxeles, contrarrestando eficazmente la fatiga visual digital.

Surface Nano-film: Dahua ha perfeccionado los parámetros de color de la tinta para garantizar un color uniforme desde todos los ángulos, eliminando las discrepancias de color de tinta en lotes que han afectado a la industria.

Alta protección: la pantalla LED Dahua Flip COB Fine Pixel Pitch es a prueba de polvo y huellas dactilares. No deja huellas de manos visibles, es impermeable, resistente a la humedad (PPM<20) y muy duradera contra golpes leves.

Alto contraste: con una excelente relación de contraste de 10000:1, las imágenes resaltan con una claridad incomparable.

Ángulo de visión ultra amplio: se puede disfrutar de un ángulo de visión ultra amplio de 160°/160°, lo que garantiza una calidad de imagen perfecta desde cualquier perspectiva.

Ahorro de energía: Dahua ha redefinido con éxito la eficiencia energética. Cada gabinete consume menos de 75 W, lo que representa una reducción del 40% en el consumo de energía en comparación con los productos SMD.

Mantenimiento frontal completo: se puede simplificar y acelerar el mantenimiento con su innovador diseño de mantenimiento frontal completo.

El fabricante de origen chino está ampliando su oferta de soluciones, la nueva pantalla LED Dahua Flip COB Fine Pixel Pitch forma parte de un portafolio extenso de nuevos productos como monitores, pantallas, videowall y señalización digital.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo E-Commerce Estado de México Marketing Nacional

César Roberto González Gama, Managing Director de Brandwatch: «Los hábitos del consumidor mexicano han experimentado una transformación radical»

/COMUNICAE/ «Las marcas siguen buscando la conexión humana entre sus productos y un mundo caótico posterior a la pandemia. El diseño de empaque, incluso en el estante digital, sigue facilitando esa conexión con el consumidor al hacer los mensajes más comprensibles, simples y fáciles de procesar»
Respecto a la evolución del sector de productos de consumo en México, César González señala que «los hábitos de consumo en México y en todo el mundo han experimentado una transformación completa. Las tendencias para 2023 estarán fuertemente influenciadas por las nuevas necesidades humanas y los cambios globales a nivel social, cultural, político y tecnológico». 

Sobre lo que estos cambios han supuesto en las empresas mexicanas de productos de consumo, César González afirma que «el panorama ha cambiado por completo. Han tenido que adaptarse a la explosión de la demanda en el canal de comercio electrónico, diseñar nuevos productos y enfrentarse a la elección del consumidor en una pantalla de teléfono. Esto ha generado la necesidad imperante de adaptar sus activos de marca a este nuevo entorno, a través de productos diferentes para una demanda diferente y formas más efectivas de comunicarse con el consumidor digital».

«Un ejemplo de esto es la necesidad de las marcas de controlar la apariencia de sus empaques en las plataformas de supermercados en línea, lo que ha generado una gran demanda de nuevos prototipos de empaque digitales que atraigan al consumidor en un entorno altamente digitalizado, donde es el único punto de contacto con las marcas. Las marcas siguen buscando la conexión humana entre sus productos y un mundo caótico posterior a la pandemia. El diseño de empaque, incluso en el estante digital, sigue facilitando esa conexión con el consumidor al hacer los mensajes más comprensibles, simples y fáciles de procesar», afirma el Managing Director de Brandwatch. 

Según César González, la industria de servicios de diseño de empaque es una industria en crecimiento, y para ello cita como fuente un informe reciente de la consultora Allied Market Research: «Se proyecta que la industria creativa experimente un crecimiento global de $31 billones de dólares para 2031. En México, esta industria aún no ha alcanzado la importancia que debería tener debido a la falta de empresas innovadoras y a que el país no apuesta mucho por la innovación. Sin embargo, en mercados maduros y vanguardistas como Estados Unidos y Europa, e incluso en Asia en las últimas dos décadas, el diseño de empaque excepcional es un tema crítico en las juntas directivas de las empresas de productos de consumo, especialmente aquellas que compiten en los mercados minoristas y en las categorías de alimentos y bebidas».

El mundo del empaque ha sufrido distintas tendencias a lo largo de las décadas, González Gama define el uso de materiales sostenibles como la tendencia más radical en los años por venir: «Esta tendencia tiene el potencial de transformar la apariencia de la industria a mediano plazo. Los consumidores están volviéndose más sofisticados y la crisis climática está generando conciencia en la población. Las marcas inteligentes están respondiendo de manera positiva a esta tendencia. Es importante recordar que si un producto es rechazado por la sociedad en general, sus ventas pueden caer rápidamente. Algunas marcas pioneras están invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevos envases más sostenibles y fáciles de reciclar.

Sobre las afectaciones en los diferentes materiales de productos, César González afirma que «el sector de envases de plástico, especialmente los de un solo uso, es el más afectado por esta tendencia. Por otro lado, las industrias de materiales renovables, cartón y papel se benefician de esta tendencia. Con el paso de los años, esta tendencia ganará más fuerza y aunque en México no es tan evidente, las condiciones podrían cambiar rápidamente. Otra tendencia importante y fascinante es el diseño de botellas de vidrio personalizadas. Los clientes en segmentos como bebidas alcohólicas, mezcal y tequila, buscan conquistar mercados extranjeros y están invirtiendo cada vez más en el diseño de marcas con estructuras icónicas». 

El Managing Director de Brandwatch, González Gama, también hace una valoración de las dificultades que experimentas las diferentes marcas para llevar a cabo las innovaciones. «No todas las marcas pueden llevar a cabo esta innovación, ya que los costos asociados con el diseño, implementación e integración de una nueva y emblemática botella en la cadena de producción son mucho más altos y complejos en comparación con la compra de una botella estándar. En 2022, se observaron problemas en las cadenas de suministro de materiales como el vidrio, lo que resultó en retrasos en la producción e incluso en el aumento significativo de los precios y los tiempos de entrega, que se extendieron hasta 18 meses».

Ante la pregunta que se hacen muchos directores de agencias de marketing y ejecutivos de empresas trasnacionales respecto a la revolución que será para las marcas el uso de la IA (Inteligencia Artificial) en los procesos de diseño, González Gama extrae algunas ideas clave para entender este nuevo entorno y sus oportunidades: «Sí, presenciamos una revolución profunda a medida que el uso de herramientas de inteligencia artificial se generaliza en el diseño gráfico, el diseño 3D, el diseño paramétrico e incluso en el arte. Lo interesante y democratizador de esta tecnología es que elimina las barreras para convertirse en diseñador profesional y facilita que los creativos dediquen más tiempo a pensar que a ejecutar, eliminando el trabajo repetitivo».

Por último, César González comparte un poco la estrategia que vislumbra para Brandwatch para capitalizar el uso de las nuevas herramientas de diseño de inteligencia artificial y poder seguir a la vanguardia, «Nos estamos fortaleciendo tecnológicamente en áreas del negocio que son punta de lanza en México, como el uso de sistemas de inteligencia artificial y la aplicación de eye-tracking para medir el rendimiento del diseño de empaques a nivel sensorial con los consumidores. Esto nos ayuda a comprender qué elementos visuales captan la atención de los consumidores y cuáles no. Además, estamos invirtiendo en maquinaria especializada para expandir nuestras capacidades en el prototipado de empaques físicos y digitales».

Por otro lado César González no deja de el lado humano de lado, y nos explica la importancia y el valor de la parte humana en Brandwatch: «Nuestro equipo está liderado por un sólido equipo gerencial y especialistas con décadas de experiencia en este campo. Además, contamos con expertos en todas las áreas del desarrollo de empaques. Esta base de talento incomparable nos permite identificar la estrategia adecuada para cada cliente, garantizando la gestión sostenible de sus marcas y productos a nivel gráfico y conceptual».

Brandwatch es una agencia mexicana especializada en Diseño de Empaque, Servicios Regulatorio de Etiquetado y Producción de Empaques Especializados de Corrida Corta, como Etiquetas, Latas, Cajas y Envases enfocada al sector de alimentos y bebidas.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Industria Farmacéutica Mascotas Veterinaria

Hill’s Pet Nutrition presenta alimento para perros y gatos diagnosticados con cáncer

/COMUNICAE/ Prescription Diet ONC Care fue diseñada para las mascotas diagnosticadas con cáncer, pero que beneficia también a aquellas en recuperación o que padecen alguna enfermedad grave. Prescription Diet ONC Care es el resultado de años de investigación y desarrollo para satisfacer mejor las necesidades nutricionales de las mascotas enfermas. La fórmula de esta croqueta es única, pues ayuda a que la mascota recupere el apetito
Hill’s Pet Nutrition, líder mundial en nutrición basada en la ciencia, presenta su más reciente innovación: Prescription Diet ONC Care, se trata de una nueva nutrición clínica formulada con buen sabor y que promueve la fehaciente ingesta de alimentos en mascotas con diagnóstico de cáncer.

Se sabe que el cáncer es la principal causa de muerte entre perros y gatos que alcanzan la mediana edad y quienes lo padecen pierden el apetito. En este sentido, es posible que muchas mascotas y sus Pet Parents se enfrenten al difícil diagnóstico de cáncer, enfermedad considerada como una de las principales causas de muerte entre las mascotas mayores. Por ejemplo, se estima que 1 de cada 4 perros y 1 de cada 5 gatos son diagnosticados con cáncer cada año.

«El apetito es un determinante crítico en la evaluación de la calidad de vida percibida por los padres de una mascota con cáncer», expresa Chad Johannes, DVM, DACVIM (SAIM, Oncología), Profesor Asociado de la Universidad Estatal de Colorado. «Ser proactivo y mantener a las mascotas con cáncer en un plano nutricional positivo durante el curso de su tratamiento puede mejorar los resultados clínicos, así como la calidad de vida».

Cuando las mascotas luchan contra el cáncer, la desnutrición es uno de los mayores riesgos. Por ejemplo, pueden perder músculo magro, experimentar problemas digestivos y tener pérdida de apetito, por ende la obtención de los nutrientes adecuados en sus organismos es mucho más difícil.

¿Cómo funciona esta dieta? 

Gracias a su innovador sistema de sabor total ayuda a estimular el apetito y favorece una mayor ingesta de alimentos.
Contribuye a mantener la masa muscular utilizando altos niveles de proteínas altamente digestibles.
Favorece una digestión saludable con la mezcla de prebióticos ActivBiome+ de Hill’s, que nutre el microbioma intestinal y ha demostrado proporcionar una calidad de heces consistente.

«El cuidado preventivo de la salud está ayudando a las mascotas a vivir más tiempo y, ahora, somos capaces de diagnosticar los distintos tipos de cáncer con mayor anticipación. Al tener más y más mascotas con estos diagnósticos, era imperativo utilizar nuestra experiencia científica y nutricional para crear una nueva nutrición clínica específicamente para estas heroicas mascotas en su lucha», comparte el doctor Jolle Kirpensteijn, veterinario jefe de Hill’s Pet Nutrition y miembro del Grupo de Trabajo de Oncología de WSAVA.

«Estamos en el 75 aniversario de nuestro primer producto Prescription Diet, y nos sentimos orgullosos de presentar Prescription Diet ONC Care como nuestra última innovación para apoyar a las mascotas y sus dueños durante uno de los momentos más críticos de sus vidas», destaca. 

Resultados probados clínicamente
Para conocer la eficacia de la nutrición, Hill’s ha llevado a cabo una serie de estudios clínicos. El primero, publicado en febrero de 2023, demostró una alta aceptación y un gran entusiasmo por comer de una nueva nutrición clínica en perros con cáncer.

También, se produjo un aumento significativo de la cantidad de comida consumida y de la ingesta calórica, lo cual está relacionado con efectos positivos sobre el peso corporal, la consistencia de las heces y la calidad de vida.

Este estudio respalda el uso de la nueva nutrición clínica para mantener y mejorar el estado nutricional de los perros con cáncer.

Ya disponible en México
Hill’s Prescription Diet ONC Care ya está disponible en México, Norteamérica, Latinoamérica y Europa, además continuará su despliegue global hasta principios de 2024.

Prescription Diet ONC Care puede adquirirse en clínicas veterinarias y tiendas especializadas en mascotas (por ejemplo Petco) con la garantía de satisfacción del 100% de Hill’s. Como cualquier nutrición terapéutica, el uso de Prescription Diet ONC Care requiere la dirección y supervisión de un veterinario.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo E-Commerce Finanzas Franquicias Innovación Tecnológica

Las herramientas integrales de prevención de pérdidas de Sensormatic Solutions de Johnson Controls ayudan a los retailers en su creciente lucha contra el robo y las pérdidas

/COMUNICAE/ La amplia gama de soluciones de prevención de pérdidas de Sensormatic puede ayudar a los retailers a hacer frente a la merma, la reducción de ganancias y la actividad del crimen organizado para que puedan operar eficientemente en el actual entorno minorista
Sensormatic Solutions, la principal cartera global de soluciones para el comercio minorista de Johnson Controls, muestra su compromiso continuo de apoyar a los retailers a través de la innovación. La marca ha publicado Retail Seguro en el Nuevo Mundo, un recurso para ayudar a los líderes del sector a comprender el futuro de la prevención de pérdidas y guiar las mejoras operativas integrales que ayuden a mitigar el impacto de la merma mediante la conectividad, liderando con datos y recuperando el control de sus entornos.

«El impacto financiero del crimen organizado en el comercio minorista no solo ha crecido significativamente en los últimos años, sino que también ha aumentado la preocupación por la seguridad tanto de los compradores como de los empleados», dijo Craig Szklany, Vicepresidente y Director General de Prevención de Pérdidas y Responsabilidad Civil de Sensormatic Solutions. «Estos cambios han hecho necesario que los retailers de todo el mundo reconsideren lo que significa proteger sus tiendas. Cuando se adopta un enfoque basado en datos, arraigado en una visión operativa integral y respaldada por la tecnología emergente, se puede ayudar a las marcas no solo a mejorar sus tácticas de prevención de pérdidas hoy, sino también a prepararse para los nuevos retos que surjan mañana».

Las soluciones de prevención de pérdidas de Sensormatic Solutions trabajan en conjunto para proporcionar a los retailers una visión completa de sus operaciones y ayudarles a comprender mejor lo que funciona, lo que no, y cómo mejorar sus estrategias en consecuencia. Los conjuntos de datos recopilados en toda la tienda se combinan para devolver el control a los retailers y ofrecer estrategias de prevención de pérdidas más efectivas e integrales basadas en:

Conectividad. Los retailers han estado utilizando la vigilancia electrónica de artículos (EAS), etiquetas y otras tecnologías de prevención de pérdidas durante décadas. Los avances en soluciones conectadas han mejorado la eficacia de estas herramientas, brindando a los responsables una visión completa y en tiempo real de sus tiendas.
Contexto. Computer vision, la identificación por radiofrecuencia (RFID), la supervisión de las salidas de las tiendas y otras herramientas se combinan para ayudar a los retailers a comprender no solo qué se han llevado y cuándo, sino también las tácticas que utilizan los delincuentes. La conexión entre estos sistemas ofrece un panorama sobre el aspecto de la delincuencia actual en el contexto de una ubicación o empresa minorista específica, proporcionando información práctica basada en datos que guíe despliegues más eficaces.
Control. Disuasión visual y física – etiquetas duras, cajas y envoltorios de seguridad, sensores inteligentes y monitores a la vista del público – pueden ayudar a reforzar las defensas, independientemente de cómo se desplieguen. Sin embargo, cuando los retailers utilizan datos operativos y de prevención de pérdidas para orientar sus estrategias de despliegue, podrán utilizar las herramientas existentes con mayor eficacia y mitigar la merma sin comprometer la experiencia del cliente.

La cartera de soluciones de prevención de pérdidas de Sensormatic Solutions proporciona a los retailers las soluciones integrales que necesitan para seguir siendo ágiles y eficaces frente al aumento de la delincuencia en el comercio minorista. Las soluciones están diseñadas para una fácil adopción, lo que ayuda a los retailers a integrar sin problemas hardware y software avanzados en los sistemas de prevención de pérdidas existentes.

Para obtener más información sobre las ventajas de adoptar un enfoque integral en la prevención de pérdidas y cómo comenzar, se puede descargar el último whitepaper de Sensormatic Solutions: Retail Seguro en el Nuevo Mundo.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, se puede visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor, para más información visitar Sensormatic Solutions o seguir en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Fuente Comunicae