Categorías
Consumo Moda Nacional Otras Industrias

G-SHOCK MRG-B2100B: La convergencia de tradición y tecnología en el arte de la relojería

/COMUNICAE/ En el mundo de la relojería, la convergencia de la tradición y la tecnología crea piezas excepcionales que trascienden el tiempo. Un ejemplo de esta fusión se manifiesta en el G-SHOCK MRG-B2100B que incorpora la esencia del estilo Kumiki Kohshi, una técnica tradicional japonesa de construcción y carpintería utilizada para ensamblar madera sin el uso de herrajes metálicos
El diseño del reloj G-SHOCK MRG-B2100B de Casio basado en esta técnica no solo aporta una estética distintiva, sino que también simboliza la durabilidad y la resistencia, valores fundamentales en la creación de relojes de alta calidad. 

La superficie base de la esfera tiene una forma ondulada con una serie intrincada de aberturas que crean un patrón geométrico que expresa bellamente una visión del entramado kumiko, pero también permite que pase suficiente luz para generar energía solar.

El distintivo bisel octagonal de la línea 2100 está formado por un total de 27 componentes separados, que permite un metal pulido hasta en los puntos más difíciles de alcanzar. Cada componente es pulido por maestros artesanos y ensamblado en un riguroso proceso que honra la carpintería kigumi. 

El bisel superior está hecho con COBARION TM, una aleación que cuenta con una dureza aproximadamente cuatro veces mayor que la del titanio puro, y la correa emplea DAT55G, una aleación de titanio con una dureza aproximadamente tres veces mayor que la del titanio puro. Este reloj combina la belleza refinada del metal con la robustez de un G-SHOCK para un diseño digno del nombre MR-G.

La integración de un diseño tradicional en un producto moderno muestra cómo la innovación puede coexistir armoniosamente con la tradición. Al fusionar estos elementos, se crea una obra maestra que representa lo mejor de ambos mundos. La tecnología moderna realza la funcionalidad y precisión del reloj, mientras que la tradición aporta una profundidad histórica y cultural que enriquece su valor.

G-SHOCK MRG-B2100B ejemplifica la excelencia en la artesanía, combinando estética, durabilidad y precisión en un solo objeto. Es una celebración de la herencia japonesa y un testimonio de cómo la tradición y la tecnología pueden unirse para crear algo verdaderamente excepcional. 

En un mundo en constante cambio, este reloj representa un puente entre el pasado y el futuro, mostrando que la verdadera excelencia se encuentra en la integración de ambos mundos.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Marketing Nacional

Magnum® lidera el placer del verano con un lanzamiento inspirado en México

/COMUNICAE/ Lo más reciente de Magnum® es una nueva creación que inspira a vivir el placer y el orgullo de ser mexicano al deleitar con dos ingredientes icónicos del país: chocolate y chile. Magnum® Chocolate con Chile es la primera paleta de la marca diseñada exclusivamente para honrar la herencia y tradición de un país
Magnum®, líder en el mercado global de helados, se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su nueva creación: Chocolate con Chile, la primera variante desarrollada exclusivamente por y para México. Una innovación que representa una carta de amor a nuestra rica herencia y tradiciones a través de un delicioso helado bi sabor de chocolate cubierto por una crujiente capa de chocolate con leche y un toque de chile con trozos de almendras, y bañada hasta la mitad por una segunda capa de chocolate oscuro, lo que brinda una experiencia única de indulgencia intensa.

«¿Sabías que 3 de cada 4 consumidores quieren probar nuevas y emocionantes experiencias de chocolate? Las personas muestran un interés por aquellos productos únicos, de temporada y de primera calidad.1 Es así como la nueva propuesta local de Magnum®, la cual estará disponible por poco tiempo, inspira a sentir el placer y el orgullo de ser mexicano, a la vez que logra el equilibrio perfecto entre sabor, calidad y textura con la fusión de ingredientes seleccionados minuciosamente para complacer el paladar».

«Estamos sumamente orgullosos de presentar la primera edición exclusiva en la historia de Magnum dedicada a México, una paleta que rinde honor a nuestras raíces y que los llevará en un viaje de tradición, sabor y amor por nuestro querido país de la mano de dos icónicos sabores de nuestra cultura: el chocolate y el chile», comenta Román Rodríguez Márquez, director general del Negocio de Helados en Unilever Latinoamérica.

En este sentido, Magnum® Chocolate con Chile cuenta con un empaque diseñado por artesanos mexicanos e inspirado en la cultura prehispánica de México en donde se puede apreciar tonalidades rojas, turquesas, cremas y cafés, la integración de grecas, y un diseño sombreado que esconde la silueta de un chile.

Desde la creación de su primera paleta en 1989, Magnum® ha apostado por lanzar ediciones especiales en distintos países donde tiene presencia, y esta es la primera vez que se diseña una paleta basada específicamente en la cultura de un país. Chocolate con Chile amplía el portafolio de la marca, y busca consentir y honrar a los habitantes del país que, con su apoyo, han hecho de Magnum® y Helados Holanda®, líderes en la industria.

Para impulsar aún más el lanzamiento de Magnum® Chocolate con Chile, la marca ha seleccionado, como embajador de su nueva paleta, a una artista que vive el placer de ser mexicana: la actriz Mabel Cadena. Gracias a su calidad actoral y talento excepcional que ha conquistado a cientos de personas en producciones de televisión y cine de nivel internacional, como «Black Panther: Wakanda Forever», «La caída», «El baile de los 41», «La diosa del asfalto», y «Bandidos», serie de Netflix, en la que comparte pantalla con Juan Pablo Medina, quien también es embajador de Magnum®.

«De esta forma, Magnum® Chocolate con Chile es tanto una nueva paleta como una celebración de nuestra cultura y tradiciones que une lo mejor del sabor mexicano con la calidad inigualable de Magnum® para permanecer fiel al placer. Este lanzamiento, edición limitada, ya está disponible en tiendas de conveniencia, autoservicios, cadenas de farmacia y, muy pronto, tienditas de la esquina, a lo largo y ancho de la República Mexicana».

Fuentes:

Barry Callebaut: Tendencias para el mercado de chocolate para 2024 https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/tres-tendencias-del-mercado-de-chocolate-para-2024/

 

@HeladosHolandaMX @Magnum #MagnumChocolateconChile  #MagnumMexicana #ElPlacerdeMéxico

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Sostenibilidad

CANTINE CECI 1938 presenta ‘Proyecto de sostenibilidad para el futuro’

/COMUNICAE/ El emblemático «nerodilambrusco» y el flamante «bolledichardonnay» en botella de aluminio con tapón de corcho y jaula para vino espumoso
La bodega Cantine Ceci lanza el innovador «Proyecto de sostenibilidad para el futuro», que combina la pasión por la elaboración de vinos de calidad con un firme compromiso con un proceso de producción cada vez más sostenible.

El icónico Nerodilambrusco, un «manifiesto en una botella» para el CECI 1938, y el nuevo producto de la bodega, el Bolledichardonnay, están ahora disponibles en una botella de aluminio de 0,75 litros con un cuello diseñado para encajar el clásico tapón de corcho, la jaula metálica y el precinto: una auténtica botella de vino espumoso. Cien por cien reciclable  este nuevo envase es también una elegante pieza de diseño, que encarna el carácter único que distingue a la bodega. El CECI 1938 es el primer productor del mundo que introduce este innovador tipo de envase para sus vinos: una decisión crucial para la bodega, ya que el envase desempeña un papel especialmente importante en el proceso de elaboración del vino.

Las botellas se han combinado con etiquetas inspiradas en la producción vinícola tradicional para subrayar la continuidad y destacar la calidad probada del producto. Las botellas de aluminio negro opaco llevan etiquetas de aluminio con el formato clásico de Otello Ceci. Estas etiquetas cuadradas están divididas en dos secciones horizontales, que muestran el nombre del vino y el logotipo del CECI 1938. Los dos vinos se identifican por los distintos colores de sus botellas: el fondo negro se combina con un tono dorado cálido para el Nerodilambrusco y con un color platino metálico para el Bolledichardonnay. Estos colores también figuran en sus respectivos sellos.

Las botellas también llevan una llamativa segunda etiqueta con la leyenda «For the Future Sustainability Project», situada encima de la etiqueta principal. Las letras pasan del blanco al verde fluorescente intenso en un degradado que representa el viaje hacia una mayor sostenibilidad. El mismo verde fluorescente colorea también el «mensaje» que la botella lleva colgado del cuello, una etiqueta colgante diseñada para atraer la atención del consumidor con el juguetonamente provocativo «¿Y QUÉ?», en el que la letra «A» se sustituye por el símbolo universal del reciclaje, apuntalado por la abreviatura de aluminio. La etiqueta se completa con la frase «PIENSE EN VERDE». Aquí es donde Cantine Ceci presenta las características clave del proyecto en forma de un breve texto y un código QR que enlaza con el sitio web de la bodega, donde los consumidores pueden acceder a más información.

Imágenes disponibles en el siguiente link: https://we.tl/t-LLf0yYt95K

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Finanzas Franquicias Marketing Otras Industrias

Getin presenta resultados del Hot Sale 2024

/COMUNICAE/ Getin, la empresa líder en análisis de datos para el retail, presenta los resultados del Hot Sale para tiendas físicas en México, celebrado del 15 al 23 de mayo. Los datos revelan un panorama lleno de oportunidades significativas para el crecimiento y la optimización de los comerciantes
Resultados del Hot Sale 2024:

Visitas: Aumento del 3.39%, mostrando un interés continuo en el evento de ventas.
Atracción: Mejora del 1.46%, subrayando la importancia de las tiendas físicas.
Ventas: Incremento del 6.03%, destacando la capacidad del retail tradicional para generar ingresos.
Sector Electrónicos: Destacó con un crecimiento del 31.05% en ventas, reflejando un mayor compromiso de los consumidores y compras de mayor valor.

Desempeño por Industria:

Sector Calzado: Aumento en paseantes (9.81%), visitas (28.81%), atracción (17.30%) y ventas (18.94%), a pesar de una caída del (-4.87%) en la tasa de conversión.
Tiendas de Deportes: Mejoras en paseantes (9.68%), ticket promedio (3.41%) y ventas (3.67%), a pesar de la caída en atracción (-8.01%).
Electrónica: Importantes avances en atracción (1.42%), conversión (13.12%) y ventas (31.05%) pese a disminuciones en paseantes (-4.09%) y visitas (-2.73%).

Análisis Regional:

Suroeste (Chiapas, Guerrero y Oaxaca): Crecimiento en ventas del 23.95%.
Centro Norte (Zacatecas, Durango, Coahuila y Chihuahua): Caída del 2.17% en ventas, sugiriendo la necesidad de revisar estrategias de mercado.

Los datos de Getin destacan perspectivas diversas para el sector retail en México y recomiendan a los comerciantes enfocarse en mejorar la experiencia de compra y en estrategias efectivas de atracción para optimizar su rendimiento en un mercado competitivo. Análisis de este tipo hacen posible comprender las dinámicas actuales del mercado y permiten a los minoristas ajustar sus tácticas para satisfacer mejor las necesidades de los consumidores. En un entorno de ventas cada vez más desafiante, estas estrategias pueden marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Los comerciantes deben estar atentos a las tendencias y adaptar sus enfoques para mantenerse competitivos, maximizando así las oportunidades que presenta el mercado del retail en México.

El informe completo está disponible en el sitio web: https://getin.mx/blog/resultados-del-hot-sale-en-en-tiendas-fisicas/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Investigación Científica Medicina Nacional Otras ciencias

Consumo de drogas impacta negativamente a la salud visual: Medical Dimegar

/COMUNICAE/ El uso de sustancias psicoactivas puede aumentar las probabilidades de discapacidad visual o ceguera, según un estudio de la Universidad de Oklahoma
El consumo de drogas en México es un problema de salud pública que ha ido en aumento. De acuerdo con el Informe 2023 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el uso de metanfetaminas, éxtasis y otros estimulantes en el país creció un 218% entre 2017 y 2022.

Entre las sustancias más consumidas están la marihuana, cocaína, metanfetaminas y opioides. Y cada una de estas drogas provoca alteraciones físicas en los ojos que van más allá de los signos visibles habituales, como los ojos enrojecidos o el tamaño anormal de las pupilas, e impactan de manera profunda y duradera la salud ocular.

La cocaína, por ejemplo, puede provocar desprendimientos de retina. El LSD y el crack aumentan el riesgo de retinopatía y pérdida de visión, en tanto que la marihuana causa ojo seco y fotofobia. Los opioides pueden provocar disminución del tamaño de la pupila, ojo seco, lagrimeo y riesgo de infecciones oculares graves.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora el 26 de junio, el Ing. Gerardo Gleason, director general de Medical Dimegar, empresa líder en soluciones de alta tecnología para cirugías oftalmológicas, dijo que distintas investigaciones han sacado a la luz los impactos preocupantes que el consumo de drogas puede tener en la salud visual.

Citó que un estudio de la Universidad de Indiana, sugiere que el uso de cocaína y anfetaminas está asociado con un mayor riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo abierto, una enfermedad ocular seria que puede llevar a la pérdida de la visión si no se trata adecuadamente. Mientras que un análisis liderado por la Universidad de Oklahoma reveló que el uso temprano de sustancias psicoactivas, antes de los 21 años de edad, puede aumentar las probabilidades de discapacidad visual o pérdida total de la visión.

«Estos hallazgos destacan la importancia de crear conciencia sobre los riesgos oculares asociados al consumo de drogas. Asimismo, es crucial que los profesionales de la salud oftalmológica estén atentos a estas problemáticas y actualicen constantemente sus destrezas. El uso de equipos de última generación es esencial para llegar a un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de los pacientes, asegurando así una atención más precisa y efectiva», enfatizó Gleason.

Así, no hay que perder de vista que la prevención del consumo de drogas, y un enfoque integral en la atención de esta problemática, son fundamentales para mitigar los efectos dañinos de estas sustancias en la salud general y visual. 

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Consumo Psicología Recursos humanos

Helados Holanda, impulsor de la felicidad en el trabajo

/COMUNICAE/ Los trabajadores felices son un 88% más productivos y toman mejores decisiones. Seguridad psicológica, horarios flexibles y ayuda a la comunidad son algunas de las acciones que promueven la felicidad dentro de Helados Holanda
En el marco del Yellow Day, conocido como el Día Más Feliz del Año, Helados Holanda, celebra esta fecha como una oportunidad para promover y compartir felicidad y bienestar, valores esenciales dentro de su cultura corporativa.

El Yellow Day, representado por el color amarillo, históricamente asociado con el optimismo, la iluminación y la diversión, nació como respuesta al Blue Monday, conocido como el día más triste del año. La transición de la primavera al verano en el hemisferio norte trae consigo un clima más favorable, más luz solar que hace que los días se sientan más largos y llenos de oportunidades para disfrutar al aire libre, y la cercanía de las vacaciones, contribuyendo a un estado de ánimo positivo. Además, el clima cálido también influye en el deseo de probar algo fresco como un helado, reforzando aún más la sensación de felicidad.  

De acuerdo con datos del estudio «Felicidad y Trabajo», los trabajadores felices son un 88% más productivos que aquellos con una actitud negativa. Así mismo, se ha comprobado que un entorno de trabajo positivo incrementa la productividad en casi un 90%, eleva un 30% la energía de los colaboradores, mejora la toma de decisiones, la respuesta ante adversidades y reduce los accidentes laborales en casi un 300%, además de que promueve la retención y el crecimiento laboral.

«En Helados Holanda sabemos que la felicidad es el motor de nuestra vida y la fuerza que nos conduce a alcanzar los mejores resultados. Por ello, día a día trabajamos para repartir felicidad en los consumidores mexicanos, pero también internamente, donde nos preocupamos y ocupamos por promover espacios donde todos nuestros colaboradores puedan vivir su propósito, se sientan seguros y felices con nuestra identidad», afirma Román Rodríguez, Director General de Helados Holanda.

Para asegurar la felicidad y el bienestar de sus equipos, Helados Holanda implementa diversas acciones, tales como:

Un esquema que prioriza la seguridad psicológica de todos los colaboradores, logrando que cada miembro pueda sentirse cuidado, valorado y conectar en un espacio donde puede ser auténtico y expresarse libremente sin temor a ser juzgado.
La construcción de un ambiente que celebra la diversidad y la inclusión, donde la única diferencia que existe entre las personas es el sabor del helado que más les gusta.
La implementación de un liderazgo humano al servicio de los equipos, donde se promueva un diálogo abierto, apoyo constante y se reconozca el esfuerzo, fortaleciendo así una cultura basada en la empatía, la confianza y la colaboración.
Jornada laboral reducida para la fuerza de ventas a nivel nacional, siendo el único negocio de venta directa en su industria en manejar un esquema de lunes a viernes para así, brindarles 52 sábados al año para disfrutar a sus seres queridos.
La participación en proyectos como la alianza con Teletón desde hace 25 años y la Fundación Villa de las Niñas, son iniciativas que generan un impacto positivo en la sociedad y que permiten a sus colaboradores conectar con su propósito.

Estas acciones llevaron a México a ser uno de los mercados dentro del negocio de Helados en alcanzar los más altos niveles de felicidad en el trabajo, así como un desempeño superior, demostrando que la felicidad de los colaboradores conduce a mejores resultados.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 100,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

«Nuestra visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo nuestro modelo de negocios, orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tenemos una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable».

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Criptomonedas-Blockchain Finanzas Internacional

AvocadoCoin facilita la agricultura sostenible de aguacates a nivel global

/COMUNICAE/ En un mundo donde la sostenibilidad es crucial, AvocadoCoin está cambiando la forma en que se cultivan y consumen alimentos. Este proyecto innovador combina la tecnología Cripto y blockchain con el Internet de las Cosas (IoT) para optimizar la producción de aguacates de manera ecológica y eficiente. AvocadoCoin no solo apoya a los agricultores, sino que también permite la participación de cualquier persona en un movimiento global hacia un futuro más verde
AvocadoCoin: una eevolución en la agricultura sostenible
AvocadoCoin es una criptomoneda creada por GreenCrypto Corporation, lanzada el 15 de diciembre de 2021. Su misión es impulsar y apoyar proyectos agrícolas sostenibles en México y el mundo. Al utilizar tecnologías avanzadas como sensores IoT (Internet de las Cosas) y sistemas de riego de precisión subterráneo con filtrado y reciclaje, AvocadoCoin ayuda a los agricultores a reducir el consumo de agua y aumentar la eficiencia de sus cultivos. Los poseedores de AvocadoCoin no solo apoyan una causa ecológica, sino que también participan en un ecosistema que ofrece recompensas y beneficios tangibles.

La importancia de las criptomonedas verdes
Las criptomonedas verdes, como AvocadoCoin, destacan por su compromiso con la sostenibilidad. Inspiradas en proyectos como Ethereum, que ha reducido su consumo energético en un 99%, estas criptomonedas buscan minimizar su impacto ambiental mientras apoyan causas ecológicas y surgen bajo el paraguas de las finanzas regenerativas.

Una nueva oportunidad en el mundo cripto
Hace 15 años, el mundo fue testigo del nacimiento de Bitcoin (3 de enero de 2009), una criptomoneda que transformó el panorama financiero. Si se perdió esa oportunidad, AvocadoCoin presenta una nueva y emocionante posibilidad. A diferencia de Bitcoin, que se centra en el valor financiero, AvocadoCoin combina la producción agrícola, la tecnología blockchain con la sostenibilidad, ofreciendo una forma innovadora y responsable de participar en el mercado cripto.

Cómo funcionan los beneficios con AvocadoCoin
Uno de los aspectos más atractivos de AvocadoCoin es la capacidad de los poseedores de recibir GreenGoldCoins como parte de un sistema de recompensas. Cada vez que el proyecto genera ingresos a través de la venta de productos y servicios sostenibles y derivados del aguacate, una parte de esas ganancias se distribuye en forma de GreenGoldCoin. Estos tokens utilitarios pueden ser canjeados por productos y servicios a nivel global dentro del ecosistema de GreenGold, o pueden ser ahorrados para compras futuras.

Respaldo real y tangible
A diferencia de Bitcoin, cuyo valor está basado principalmente en la especulación del mercado secundario, AvocadoCoin tiene un respaldo tangible. Este respaldo incluye marcas reconocidas, tierras agrícolas, asociaciones con agricultores, fundaciones y empresas, así como el apoyo de grandes personalidades. Además, el modelo de negocio de AvocadoCoin se basa en la venta de productos y servicios sostenibles en todo el mundo, bajo una marca de economía colaborativa y finanzas regenerativas.

Participae en la Era Cripto Verde
Con la próxima liberación de 50,000 tokens, AvocadoCoin permite que personas de todo el mundo participen en esta iniciativa. Al poseer AvocadoCoins, los participantes apoyan el desarrollo de nuevas tecnologías agrícolas, la creación de huertas sostenibles y la producción de productos derivados del aguacate. Este proyecto no solo busca mejorar la eficiencia agrícola, sino también promover prácticas responsables y ecológicas.

Un futuro sostenible y tecnológico
El éxito de AvocadoCoin radica en su capacidad para integrar tecnología avanzada con prácticas agrícolas sostenibles. Con una comunidad creciente y el respaldo de líderes globales, AvocadoCoin está preparado para liderar el camino hacia una agricultura más verde y eficiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Nacional Sociedad

Uniko Giftcards ofrece tarjetas de regalo para el día del padre

/COMUNICAE/ 8 de cada 10 papás, prefieren una tarjeta de regalo de su marca preferida. Uniko ofrece esta solución para las empresas
«Si aún no tienes ni idea que regalarle a papá el próximo día del padre, te compartimos la solución, una tarjeta de regalo para que él decida lo que quiere». Ocho de cada diez padres de familia que respondieron la encuesta de Uniko en redes sociales, prefieren una tarjeta de regalo que les dé la libertad de elegir su propio regalo, sobre otros clásicos como una corbata, un perfume, unos calcetines o herramientas para el hogar, el problema es que no todas las tiendas cuentan con este sistema de pago en sus establecimientos o en su comercio electrónico.

Por eso, Uniko lanzó la plataforma Uniko Giftcards https://giftcards.uniko.co/. Un sistema que ayuda a cualquier comercio a crear, distribuir, vender y recibir tarjetas de regalo digitales para usarse en su negocio. 

«Ayudamos a cualquier negocio a imitar la estrategia de Starbucks o Amazon de generar ventas anticipadas en sus comercios con tarjetas de regalo, es una nueva forma de pago para los retailers, y una práctica opción para los consumidores de hacer el regalo perfecto», comentó Tere Cremona, CEO de Uniko.

Las tarjetas de regalo son un gran negocio para grandes comercios y marketplaces del mundo, se calcula que los regalos representan más del 5% de la economía global, pero siempre hay un regalo que no agrada del todo a los festejados y no cumple sus expectativas, ese problema se resuelve con una tarjeta de regalo.

Uniko, empresa que se especializa en el mundo de los regalos, tiene la misión de ayudar a cualquier comercio de cualquier tamaño a poder entrar al mercado de las tarjetas de regalo, incrementando así sus ventas y su flujo de efectivo.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Fútbol Marketing Nacional

Rexona anuncia al futbolista mexicano Santiago Giménez como su nuevo embajador

/COMUNICAE/ El deportista es el protagonista de la campaña «Tú pones la pasión, Rexona la protección», que inspira a seguir en movimiento más allá de los límites
Rexona, la marca líder de cuidado personal, se enorgullece en anunciar que el destacado jugador de fútbol Santiago Giménez se une como su nuevo embajador oficial. Esta colaboración representa un emocionante paso adelante para la firma, que continúa inspirando a las personas a moverse más y abrazar sus pasiones.

A través de la campaña «Tú pones la pasión, Rexona la protección», la marca celebra a jugadores, como Santi, que continuamente empujan sus límites, dentro y fuera de la cancha, dándoles la confianza de que el sudor es un signo de que están dando lo mejor de sí mismos.

Gracias a su disciplina y determinación, Santi es ejemplo a seguir para las nuevas generaciones. Como jugador de Cruz Azul en México logró anotar más de 25 goles en diversos partidos y como delantero de la Selección Mexicana ha sido protagonista de diversas hazañas en las canchas. Actualmente, el «Bebote» ha acumulado más de 45 goles en la Erediviese luego de unirse, en 2022, al Feyenoord, posicionándose como uno de los goleadores mexicanos más sobresalientes en Europa.

«Para Rexona, contar con un gran deportista como Santi Giménez es motivo de orgullo, pues encaja muy bien con la filosofía de nuestra marca cuya premisa es transformar vidas a través del movimiento e inspirar a las personas de todas las edades a superar obstáculos y alcanzar su máximo potencial», comparte Ernesto Viramontes Riveroll, director general de Cuidado Personal en Unilever México.

«Tú pones la pasión, Rexona la protección», es el corazón de la nueva campaña de Rexona, la cual incluye un comercial publicitario lleno de adrenalina donde el protagonista es Santi. Al unirse a Rexona México como embajador, el atleta busca llevar su mensaje de movimiento, pasión y superación a una audiencia más amplia. Juntos, él y Rexona trabajarán para inspirar a las personas a romper barreras y perseguir las metas con determinación.

«Estoy muy contento de asociarme con Rexona México en esta emocionante nueva etapa de mi carrera», dice Santi Gimenez, «compartimos una visión común de empoderar a las personas para que vivan sin límites y que persigan sus pasiones con todo su corazón».

#REXONANOTEABANDONA

Sobre Rexona
Rexona cree en el poder del movimiento para transformar vidas, queremos dar a todos la confianza para moverse como deseen. Asimismo, Rexona cuenta desde productos que te brindan protección contra el sudor ininterrumpida hasta por 72 horas, hasta campañas que desafían la visión limitada de la sociedad sobre quién es una persona aceptable para moverse; en este sentido Rexona se compromete a derribar barreras que impiden que las personas participen en el movimiento físico.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 127,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

«Nuestra visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo nuestro modelo de negocios, orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tenemos una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable».

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Ecología Finanzas Industria Alimentaria Otras Industrias Sostenibilidad

‘Fábricas verdes’ tienen ventaja para integrarse a cadenas de suministro

/COMUNICAE/ En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, Fracttal destaca que las fábricas con programas sustentables tendrán 50% más de probabilidad de éxito para integrarse a nuevas cadenas de proveeduría. Las industrias generan alrededor del 30% de la contaminación ambiental en México; ¿se puede mejorar este número?
Una de las grandes prioridades de la agenda industrial de cara al 2030 es alinear los objetivos de negocio con la disminución de emisiones contaminantes, así como incrementar las acciones relacionadas con la sostenibilidad.

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe establece que, entre los países de la región, México es uno de los que más emisiones genera, y que las industrias serían responsables de cerca de una tercera parte (31%) de las mismas.

«Una demanda natural de las OEM’s (fabricantes de equipos originales) es establecer lineamientos de sostenibilidad para sus proveedores, pues los requerimientos son cada vez más exigentes, e incluyen reportes que se hacen con cierta temporalidad para registrar ese avance», explica Fabián Mendoza, country mánager en México de Fracttal, startup de gestión de mantenimiento de activos líder en la región.

Por ello, dice el especialista, la tendencia de «Fábricas Verdes», es decir, aquellas que involucran la sostenibilidad en sus procesos productivos, manejo logístico e infraestructura, tendrán una clara ventaja frente a los proveedores tradicionales.

En la actualidad, prácticamente todas las empresas del S&P 500 tienen una medición específica de aspectos sustentables, sin embargo, el contraste se encuentra en las Pymes.

«En los países en los que Fracttal tiene presencia, menos del 30% de las Pymes tiene consciencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible o inversiones enfocadas hacia una manufactura más verde», explica Mendoza.

De acuerdo con un estudio de la consultora McKinsey, más del 45% de las empresas OEM’s declara no tener visibilidad sobre los procesos de sostenibilidad dentro de sus proveedores de la cadena de suministro, por lo que cada vez se convierte en un aspecto que cobra mayor relevancia al momento de iniciar o ampliar operaciones en un país y buscar nuevos proveedores.

«Estimamos que esa será la influencia de la sustentabilidad en los próximos años: si una empresa cuenta con un programa de fábrica verde, tendrá cerca de 50% más de probabilidades de ser elegida que aquella que no cuenta con estos lineamientos, certificaciones u objetivos», calcula el especialista de Fracttal.

«Con el Nearshoring, muchas empresas extranjeras llegan al país buscando nuevos proveedores, así como ampliar su cadena de suministros, pero el requisito de que estas fábricas cuenten con programas de sostenibilidad será cada vez más decisivo».

Uno de los puntos de partida para integrar las medidas de sostenibilidad en la fábrica, además del análisis general de los procesos, es la apertura a nuevas tecnologías, como puede ser el Internet de las Cosas (IoT), que conecta la maquinaria de una fábrica a una misma red, lo que permite monitorearlas, analizar su funcionamiento en tiempo real.

«Al establecer una conectividad, se cuenta con la visibilidad para realizar el mantenimiento de los equipos de manera preventiva, lo que propicia a controlar el consumo de energía o agua, por ejemplo, reducir el desperdicio y residuos que causa una operación que registra incidencias, e incluso ayuda a eliminar el uso de papel, pues todo se encuentra registrado en una plataforma digital que puede ser revisada desde un teléfono celular», añade el especialista.

Un mantenimiento adecuado en los activos industriales disminuye hasta en mil toneladas de CO2 las emisiones de las manufacturas en un periodo de tres años.

Además de la integración tecnológica, Mendoza sugiere revisar otros aspectos, como los materiales utilizados en la manufactura (¿pueden ser sustituidos por elementos reciclables, reciclados o menos contaminantes?); evaluar los diferentes momentos de la cadena, como el embalaje y el transporte, en donde también es fundamental explorar alternativas «verdes», así como dirigir la inversión a sistemas ahorradores, como de recuperación de agua, y de cogeneración energética.

Fuente Comunicae