Categorías
Ciberseguridad Consumo Criptomonedas-Blockchain Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Programación Recursos humanos Software

Tres desafíos clave para lograr la criptoagilidad en la era post cuántica

/COMUNICAE/ Un reciente estudio realizado por DigiCert en colaboración con Ponemon Institute reveló que los líderes de TI están cada vez más preocupados por las amenazas que plantea la computación cuántica
 Entre los principales hallazgos del estudio realizado por la empresa se destacan:

●        61% de los líderes de TI en América Latina cree que sus organizaciones no están preparadas para enfrentar las implicaciones de seguridad de la computación cuántica.

●        74% teme que los atacantes utilicen la técnica de «cosechar ahora, descifrar después» para vulnerar datos cifrados en el futuro.

●        La transición hacia la criptografía cuántica segura presenta desafíos significativos en términos de almacenamiento, dispositivos IoT y el reemplazo masivo de claves privadas.

En este contexto, DigiCert analiza los tres principales desafíos que enfrentan las organizaciones para lograr la criptoagilidad y cómo pueden superarlos:

Desafío #1: Ampliar el tamaño de las claves cuánticas Las claves cuánticas, dependiendo del algoritmo, son hasta diez veces más grandes que las claves RSA tradicionales. Por ejemplo, una clave RSA de 2048 bits tiene 256 bytes de almacenamiento, lo que, aunque manejable, se convierte en un reto cuando se trata de dispositivos con almacenamiento limitado. A medida que ciertas claves basadas en hash pueden escalar hasta gigabytes, la gestión de este espacio adicional se vuelve crítica durante la transición a la seguridad cuántica.

Desafío #2: Hacer que los dispositivos IoT sean cuánticamente seguros Los dispositivos IoT están diseñados para durar muchos años, incluso décadas. Sin embargo, con la llegada de las computadoras cuánticas relevantes para la criptografía (CRQC) en los próximos 5 a 10 años, la seguridad de estos dispositivos está en riesgo. Los fabricantes deben garantizar que los dispositivos que se envían hoy sean capaces de resistir las amenazas cuánticas en el futuro.

Desafío #3: La escala de los reemplazos de claves privadas Cada dispositivo, aplicación y servicio digital depende de certificados digitales que utilizan claves privadas para garantizar la seguridad. Con el crecimiento exponencial de dispositivos IoT y servicios en la nube, la cantidad de claves privadas también aumenta. Cuando lleguen las CRQC, todas estas claves deberán ser reemplazadas, lo que representa un reto logístico considerable.

En este contexto, las empresas necesitan una solución que no solo aborde los desafíos actuales, sino que también proporcione la criptoagilidad necesaria para adaptarse a claves más grandes y complejas en el futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Nutrición Sostenibilidad

Pistaches Americanos: un delicioso aliado para una dieta sostenible

/COMUNICAE/ Para lograr una dieta sostenible, es clave reducir el consumo de calorías provenientes de alimentos de origen animal y aumentar el de proteínas vegetales. Los pistaches americanos de American Pistachio Growers son una excelente opción, ricos en proteína vegetal y amigables con el medio ambiente
Hoy en día es innegable la relación que existe entre la salud del planeta y la salud del ser humano, de manera tal que la malnutrición en todas sus formas y la degradación del medio ambiente y los recursos naturales se han convertido en dos de los principales desafíos a nivel mundial.  

Es un hecho que a medida que las poblaciones prosperan y se urbanizan, aumenta la demanda de alimentos, particularmente aquellos de origen animal (carnes, pescados, lácteos, huevos) y otros ricos en azúcares, grasas y aceites; transición alimentaria asociada no solo con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónico degenerativas(1), sino con un mayor impacto ambiental generado por la producción de gramos de alimentos de origen animal(2). De ahí que una alimentación inadecuada no solo contribuya a la creciente prevalencia de la malnutrición y a la carga de morbilidad, sino que además impacte al medio ambiente y a la base de recursos naturales(3).  

Se ha sugerido que la producción de alimentos representa el uso del 48% de los recursos de la tierra y el 70% de los recursos de agua a nivel mundial(2) y qué los sistemas alimentarios son responsables de entre el 20 y 33% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y constituyen un importante factor en la conversión de tierras, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.  

Atendiendo esta problemática, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), sugiere que «el consumo de dietas saludables y sostenibles presenta mayores oportunidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los sistemas alimentarios y mejorar los resultados a nivel de salud», en concordancia con lo planteado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la consulta internacional de expertos sobre dietas sostenibles y saludables que celebraron en conjunto en el 2019, y en donde se acordaron los principios rectores que constituyen las «Dietas Saludables Sostenibles», definidas como patrones de alimentación que promueven todas las dimensiones de salud y bienestar de las personas, con un bajo impacto ambiental y qué además son accesibles, asequibles, seguras y adaptadas a los contextos socioculturales(2).  

Dentro de las principales recomendaciones de las dietas saludables sostenibles se destaca el transitar hacia una alimentación que aporte una gran variedad de alimentos, incluyendo cereales integrales, oleaginosas como los pistaches, así como frutas y verduras en abundancia. Haciendo énfasis en reducir el consumo de calorías procedentes de alimentos de origen animal, favoreciendo la promoción de fuentes de proteína de origen vegetal, como las oleaginosas, las cuales además de asociarse a múltiples beneficios para la salud, van acompañados con un menor impacto ambiental(3). 

En este sentido, se estima que una dieta baja en carnes que cumpla con las recomendaciones nutricionales, de energía y proteína, a expensas de alimentos de origen vegetal, reducirá hasta un 50% los GEI relacionados con la alimentación a la par que reducirá el riesgo de mortalidad prematura en casi un 20%2, asimismo, de acuerdo a un estudio italiano publicado en 2022, la huella de carbono se reduce hasta en un 47% y la huella hídrica es 25% menor que una dieta poco saludable(4).

Si bien no existe un solo mecanismo o estrategia para llegar a una alimentación saludable y sostenible, resulta cada vez más evidente la relación que existe entre la alimentación, la salud y la sostenibilidad en cada una de las comidas que se realizan, por lo que al hacer una elección de alimentos o platillos está deberá ser consciente y favorecer la inclusión de aquellos que se producen dentro de la región, diversificar los alimentos que se consumen, así como incrementar el consumo de fuentes de proteína vegetal, como lo son las oleaginosas en donde se encuentran a los pistaches.  

Para conocer más acerca de los pistaches, visitar el sitio web de American Pistachio Growers y todas sus plataformas digitales.

Referencias 

Willett, W.; Rockström, J.; Loken, B.; Springmann, M.; Lang, T.; Vermeulen, S.; Garnett, T.; Tilman, D.; DeClerck, F.; Wood, A.; et al. Food in the Anthropocene: The EAT–Lancet Commission on Healthy Diets from Sustainable Food Systems. Lancet 2019, 393, 447–492 

FAO y OMS. 2020. Dietas saludables sostenibles – Principios rectores. Roma.

Ferrari, L., Panaite, S. A., Bertazzo, A., & Visioli, F. (2022). Animal- and Plant-Based Protein Sources: A Scoping Review of Human Health Outcomes and Environmental Impact. Nutrients, 14(23), 5115. 

Minotti, B.; Antonelli, M.; Dembska, K.; Marino, D.; Riccardi, G.; Vitale, M.; Calabrese, I.; Recanati, F.; Giosuè, A. True Cost Accounting of a Healthy and Sustainable Diet in Italy. Front. Nutr. 2022, 9, 1700. 

Fuente Comunicae

Categorías
Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Franquicias Logística Movilidad y Transporte Otras Industrias Sostenibilidad

Grupo Modelo celebra resultados exitosos y lidera la movilidad eléctrica en colaboración con Evolectric

/COMUNICAE/ La reconversión del camión ha logrado reducir un 40% las emisiones de CO₂ vs un modelo convencional de Diésel. Evolectric es una startup elegida a través del programa Aceleradora 100+. La tecnología CircularEV refleja los diferentes camiones que está recorriendo Grupo Modelo en pro de la sustentabilidad
Grupo Modelo, parte de la familia AB InBev, celebra los resultados de la colaboración piloto con Evolectric, en la que un camión diésel, con más de 10 años de operación, transformado a 100% eléctrico, ha recorrido más de 5 mil kilómetros durante su primer año en operaciones activas.

Además, ha demostrado una eficiencia energética sobresaliente con un desempeño de 1,42 km/kWh, ahorro de más del 80% en el consumo de energía, comparado con el consumo de combustible con el que opera un vehículo diésel de similares características, la capacidad de sortear pendientes del 32% y una reducción de emisiones de carbono del 40%.

El proyecto está impulsado por la innovadora solución tecnológica CircularEV de Evolectric, que permite convertir flotas de combustión interna a eléctricas, optimizando los recursos existentes y minimizando el impacto ambiental. Este desarrollo prolonga la vida útil de camiones antiguos, un claro ejemplo fue la intervención del Isuzu ELF600, que en tan solo una semana y media fue transformada en uno de los talleres de Grupo Modelo, en el Estado de México, optimizando así, sus operaciones para el futuro de la movilidad eléctrica.

«Estamos muy orgullosos de celebrar los logros y resultados que hemos tenido tras la puesta en circulación del primer vehículo de carga, originalmente de combustión interna, a 100% eléctrico, realizado en colaboración con Evolectric, startup elegida a través de nuestro proyecto Aceleradora 100+ y su avanzada tecnología CircularEV.  En Grupo Modelo y AB InBev queremos generar prosperidad compartida en las comunidades donde operamos con base en la innovación y en nuestra cadena de valor. A un año de este proyecto, los resultados superan nuestras expectativas», destacó Diego Castillo, Director de Compras y Sustentabilidad para Logística de AB InBev. 

La reconversión de este camión, no solo ha extendido su vida útil por al menos una década más, sino que también ha demostrado la posibilidad de transformar flotas enteras en soluciones eléctricas de manera eficiente; además de fortalecer sus capacidades internas, contribuyendo significativamente a la meta de reducir emisiones de carbono, integrando la innovación y la sustentabilidad en cada paso.

«En Evolectric, estamos emocionados de colaborar con Grupo Modelo en este proyecto pionero, donde estamos demostrando cómo nuestras tecnologías de conversión, junto con nuestra plataforma inteligente CircularEV, pueden transformar vehículos existentes en soluciones eléctricas y sostenibles. Este piloto en la Ciudad de México no solo marca un paso clave hacia una movilidad más limpia y eficiente, sino que también refleja nuestro enfoque descentralizado, utilizando infraestructura local de talleres certificados que realicen la instalación y mantenimiento. Con esto, buscamos acelerar la transición hacia un futuro más verde, manteniendo la confiabilidad y el rendimiento que nuestros clientes esperan» afirmó Jakson Alvarez Cofundador/CEO de Evolectric.

Grupo Modelo, reafirma su compromiso para reducir activamente las emisiones de carbono en todas sus operaciones, asegurando un futuro más limpio y sustentable para todos.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Nacional

Lactourea invita a realizar un viaje por la piel

/COMUNICAE/ Lactourea combina los beneficios de la leche (Lactato) con las propiedades de la Urea, ingrediente reconocido por su acción reparadora
La nueva línea de Lactovit Lactourea, gel corporal para el baño y loción/crema reparadora, productos que ofrecen un cuidado dermatológico integral caracterizado por hidratar profundamente la piel gracias a su complejo exclusivo de ácido láctico y urea pura, combina los beneficios de la leche (Lactato) con las propiedades de la Urea, ingrediente reconocido por su acción reparadora, se comercializa en México, anunció AC Marca México, filial del grupo español AC MARCA.

La piel seca/extra seca, es considerada por expertos, como el trastorno dermatológico más común en el mundo, es posible combatirla con rutinas de hidratación apropiadas, aplicando a tu higiene/cuidado diario, un gel corporal para el baño, en un primer paso y una loción/crema corporal, en un segundo paso, que ayuden a restaurar el factor natural de humectación y a recuperar la integridad de la barrera cutánea, explicó Fernando Brizuela Eiras, Director General de AC Marca México.

«Dentro de los componentes para garantizar el cuidado de la piel, se encuentra el ácido láctico, un alfa hidroxiácido reconocido por ser un gran exfoliante, que, aunado a sus propiedades antioxidantes, estimula la producción de ácido hialurónico actuando como hidratante. Adicionalmente, favorece la síntesis de colágeno y elastina desde una vertiente más pharma-cosmética. Su origen, tal y como su nombre lo indica, proviene de las proteínas del suero de la leche de vaca, un aliado milenario en el cuidado y belleza de la piel», dijo Brizuela Eiras, representante en México del grupo español AC MARCA.

En la actualidad, es importante prevenir los síntomas de la piel seca/extra seca, por lo que se recomienda usar en las rutinas diarias productos que contengan Lactato y Urea, ingredientes contenidos en Lactovit Lactourea, ambos conocidos por su alto poder hidratante y reparador, además de mantener hábitos saludables de vida, como son: una alimentación balanceada, beber suficiente cantidad de agua al día, hacer ejercicio de forma regular, ya que todo ello, es muy beneficioso para la salud de la piel, afirmó, Fernando Brizuela Eiras, responsable de la marca Lactourea en México.

«La Urea, tiene la ventaja de capturar el agua de nuestro entorno y mantener el balance hídrico que necesita la piel, pero además, combinada con el Lactato, proporciona hasta un 60% más de reparación a la piel, según estudios realizados por AC MARCA y otros laboratorios externos (bajo riguroso control por especialistas dermatológicos), facilitando así, la firmeza, elasticidad y suavidad requeridas, dotando a la piel, de una estructura FUERTE en el interior, y JOVEN y REPARADA en el exterior, con resultados probados y visibles en 10 días», finalizó, Brizuela Eiras.

Por su parte, la especialista en Dermatología y actual Presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), Doctora Susana Canalizó Almeida, explicó que el microbioma, es el conjunto de microorganismos, que normalmente habitan en la superficie de la piel y que son parte importante del mantenimiento de la barrera cutánea y cuando este se modifica se favorecen muchas enfermedades de la piel.

«La piel seca es un padecimiento común entre la población, derivado de diversos factores, tales como, la edad, enfermedades como diabetes, problemas tiroideos, padecimientos cutáneos inflamatorios, o cambios climáticos. Por lo que es necesario que el cuidado de la piel sea integral, y que dentro del manejo de esta condición se empleen productos que nos ayuden a restaurar las condiciones de la barrera cutánea mediante el empleo de dermo-limpiadores y emolientes que posean Urea y Lactato», detalló la Dra. Susana Canalizo Almeida, Presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

En México, de acuerdo con datos de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), las enfermedades dermatológicas afectan a más del 80% de la población, tanto a hombres como a mujeres. Los factores ambientales, genéticos, de estilo de vida o como consecuencia de alguna enfermedad, pueden generar diversos trastornos dermatológicos que se agravan por la presencia de la piel seca.

Dentro de las enfermedades asociadas a la piel seca, se encuentra la dermatitis atópica, que es la enfermedad inflamatoria crónica más frecuente en los niños. Se diagnostica generalmente durante los primeros 5 años de vida y persiste hasta en la etapa de adulto, en un 20% de los casos. La hidratación y reparación de la piel, manteniendo una humectación adecuada en la misma, es la clave para reducir los brotes de este padecimiento.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Bienestar CIUDAD DE MEXICO Consumo Jalisco Nuevo León

Niacinamida, un gran aliado para la piel durante el otoño

/COMUNICAE/ AgaveSpa marca cosmética de lujo 100% mexicana, presenta su nuevo Suero Iluminante, formulado con Niacinamida. La Niacinamida o vitamina B3 es un ingrediente que refuerza mejor que ningún otro la barrera protectora del cuerpo, por ello es el aliado perfecto tanto en otoño como, posteriormente, en invierno
Con la llegada del otoño vienen las bajas temperaturas y la falta de sol, esto puede repercutir en la piel, ya que no se hidrata de manera natural. Por lo cual hay que brindarle una buena dosis de humectación con productos nutritivos para mantener la hidratación de los tejidos y reforzar la barrera cutánea que debe estar sana y preparada para los próximos meses de frío.

Adriana Azuara, experta en el cuidado de la piel y fundadora de la marca de belleza AgaveSpa, aconseja adaptar la rutina de skincare a cada estación del año. «En la cosmética estacional lo primero que hay que tener en cuenta es que la piel no necesita lo mismo en otoño que en verano, así que hay que adaptar los productos y tratamientos en función del clima y nuestras necesidades, utilizar productos que aporten una nutrición intensa con complejos antioxidantes y nutritivos como la vitamina C, la niacinamida o el ácido hialurónico» comenta Adriana.

AgaveSpa, marca cosmética de lujo que mezcla los conocimientos ancestrales de la herbolaría mexicana con la más alta tecnología de hoy en día, se enorgullece en presentar su nuevo Suero Iluminante formulado con Niacinamida, también conocida como vitamina B3, un ingrediente reconocido por sus múltiples beneficios para la piel.

El Suero Iluminante de AgaveSpa combina la potencia de la Niacinamida con otros ingredientes naturales cuidadosamente seleccionados para maximizar sus beneficios. Su textura ligera y de rápida absorción lo convierte en un aliado perfecto para incorporar tanto en la rutina diaria de mañana como de noche.

Beneficios de la Niacinamida en la piel:

Mejora la apariencia de la piel: Reduce la aparición de poros, mejora la textura y el tono de la piel.
Antiinflamatorio: Reduce la inflamación y el enrojecimiento en la piel.
Antioxidante: Protege la piel del daño causado por los radicales libres.
Mejora la hidratación: Aumenta la retención de agua en la piel, mejorando su hidratación.
Reduce las arrugas: Estimula la producción de colágeno, reduciendo la aparición de arrugas.
Mejora la hiperpigmentación: Reduce la aparición de manchas oscuras e hiperpigmentación.
Ayuda a reducir el acné:  por su propiedad antiinflamatoria y antibacteriana.

Como incluir la Niacinamida en la rutina de skincare
Para la rutina de skincare otoñal, se recomienda utilizar exfoliantes una o dos veces al mes con activos suaves que renueven la piel y permitan una mejor penetración de los productos que posteriormente se apliquen, diariamente tener una adecuada limpieza del rostro para eliminar las células muertas, utilizar cremas con un buen nivel de hidratación que contengan activos como la niacinamida, la vitamina C o el ácido hialurónico y por último; protector solar para evitar que los rayos UVA, UVB e IR-A y la contaminación ambiental manchen y envejezcan la piel.

Datos importantes para el uso de Niacinamida en la piel

Concentración: Se recomienda utilizar productos con una concentración de niacinamida entre 3-5%.
Formas de aplicación más eficaz: en un suero que contiene los más altos porcentajes de activos
Frecuencia de aplicación: Se puede aplicar diariamente.
Combina con otros ingredientes: Se puede combinar con retinol, vitamina C, ácido hialurónico y otros ingredientes para potenciar sus beneficios.

Sin lugar a duda, la Niacinamida es un ingrediente estrella que no puede faltar en los productos de skincare diarios para mantener una piel hidratada y tersa en esta época del año.

Acerca de AgaveSpa
AgaveSpa es una marca cosmética de lujo 100% mexicana, creada a partir de los estándares de calidad más altos del mercado. Su principal ingrediente es el Agave Azul, distintivo ancestral que además de poseer propiedades curativas y emolientes, ayuda a restablecer la belleza natural de la piel. Todos sus productos son libres de parabenos y parafinas, no contienen colorantes, no están testados en animales y son elaborados a base de aceites vegetales.

Redes sociales: FB @AgaveSPA » IG @agavespamx » Twitter @AgaveSpaMx

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Los vales de despensa fortalecen vínculos entre empleadores y empleados, según Edenred

/COMUNICAE/ Los vales de despensa emergen como una herramienta clave para fortalecer lazos entre empleadores y colaboradores
En el mundo laboral de hoy en día, las organizaciones buscan constantemente formas de retener talento y mejorar la satisfacción de sus empleados. 

En este contexto, los vales de despensa han surgido como una herramienta efectiva para fortalecer los vínculos entre empleadores y colaboradores, según un estudio realizado por Edenred, líder mundial en soluciones transaccionales para empresas. 

El impacto transformador de los vales de despensa 
Los vales de despensa son un incentivo laboral para mejorar la calidad de vida de los empleados y generar una mejor experiencia dentro del trabajo, por lo que no cabe duda de que esta previsión social contribuye a la unión del mismo con su empresa y fortalece su vínculo. 

Ya que los vales son la prestación más valorada, al darles una ayuda extra, hace que sean más leales a la organización y se sientan cuidados por ella, lo que en automático crea un lazo y un sentido de pertenencia.

Por otro lado, para los empleadores, los vales de despensa representan una inversión estratégica en el bienestar y la productividad de su fuerza laboral. Al proporcionar este tipo de beneficios, pueden mejorar el clima organizacional, reducir la rotación de personal y aumentar la motivación y el compromiso de los colaboradores. 

Algunos beneficios de contar con esta poderosa herramienta son: 

Beneficios para empleadores 

Mejora el clima laboral y la satisfacción de los empleados.
Ayuda a retener talento y reducir la rotación de personal.
Contribuye a fortalecer la imagen de la empresa como empleador comprometido.
Incrementa la productividad y el compromiso de los empleados.
Proporciona un incentivo adicional sin generar costos adicionales significativos.

Beneficios para empleados

Aumenta el poder adquisitivo al ayudar a cubrir gastos de alimentación.
Genera una sensación de reconocimiento y valoración por parte del empleador.
Contribuye al bienestar financiero al ayudar a ahorrar en el presupuesto de alimentos.
Ofrece una ventaja tangible que mejora la calidad de vida y el bienestar familiar.
Facilita la planificación financiera al proporcionar un ingreso adicional previsible.

Edenred cree firmemente en el poder de los beneficios extras como una forma de fortalecer la relación entre empleadores y empleados. 

Dicho esto, los vales de despensa no solo son una herramienta efectiva para mejorar el bienestar financiero de los trabajadores, sino que también contribuyen a crear un ambiente laboral positivo y colaborativo. 

En resumen, además de ser una forma conveniente de brindar apoyo financiero a los empleados, también desempeñan un papel crucial en la construcción de relaciones sólidas y duraderas entre ambas partes. 

Invertir en el bienestar y la satisfacción de los empleados se ha convertido en una prioridad para las compañías que buscan destacarse y prosperar en el futuro, por eso en un mundo empresarial tan competitivo, es crucial comenzar a implementar este tipo de incentivos. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Digital E-Commerce Emprendedores Innovación Tecnológica Internacional Logística Marketing Otros Servicios

VTEX: La experiencia de compra y un check out optimizado impulsan la fidelización y crecimiento de clientes

/COMUNICAE/ El éxito en el comercio digital va más allá de la oferta de productos: la experiencia de compra se ha convertido en un diferenciador fundamental para ganar y retener clientes
En un entorno de consumo digital en constante evolución, las expectativas de los consumidores continúan creciendo. La calidad del producto sigue siendo importante, pero ya no es el único factor decisivo. Hoy en día, la experiencia de compra, desde el primer clic hasta el último paso en el checkout, juega un papel clave en la fidelización de los clientes. De hecho, un checkout optimizado puede ser la diferencia entre una compra completada y un carrito abandonado.

El checkout: un punto crítico en la experiencia de compra
El proceso de pago es uno de los momentos más sensibles para los consumidores en línea. Según estudios recientes realizados por Baymard Institute, más del 70% de los carritos de compra se abandonan, y la mayoría de las veces, la causa está relacionada con una experiencia de checkout complicada o falta de opciones de pago. En este sentido, las empresas deben asegurarse de que sus clientes puedan completar sus compras de forma rápida, sencilla y con los métodos de pago que mejor se adapten a sus necesidades.

La pluralidad de métodos de pago se ha convertido en un estándar. Los consumidores no solo esperan pagar con tarjetas de crédito o débito, sino también mediante billeteras digitales, transferencias bancarias o soluciones «compra ahora, paga después» (BNPL). La flexibilidad en este aspecto es clave para generar confianza y fidelización a largo plazo. Cuando las marcas facilitan este proceso, no solo incrementan la tasa de conversión, sino que también refuerzan la percepción de que valoran y entienden las necesidades de sus clientes.

El poder de la omnicanalidad: más allá de la tienda física
La tendencia omnicanal ha venido transformando la manera en que las marcas interactúan con sus consumidores. Integrar las ventas físicas y digitales permite a las empresas crear una experiencia de compra coherente, eliminando barreras entre el comercio tradicional y el digital. Un ejemplo destacado de esta estrategia es Decathlon, una de las cadenas de artículos deportivos más grandes del mundo, que ha implementado un enfoque de pasillo infinito para integrar sus canales de venta.

Esta estrategia permite a los clientes de Decathlon acceder a un catálogo unificado, lo que significa que si un producto no está disponible en una tienda específica, se puede ordenar desde otra ubicación y entregarse directamente al domicilio del cliente. Esta estrategia no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también optimiza la gestión de inventarios y reduce la posibilidad de perder ventas por falta de stock.

Fidelización a través de la tecnología y la personalización
Los consumidores valoran cada vez más las experiencias personalizadas. Ya no se trata solo de ofrecer el producto adecuado, sino de guiar al cliente a través de un proceso de compra que se sienta diseñado para ellos. Desde la recomendación de productos complementarios hasta la opción de completar la compra en cualquier punto de la tienda física, las herramientas tecnológicas permiten ofrecer una experiencia de compra fluida y personalizada.

En el caso de Decathlon, la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas, como las ofrecidas por VTEX a través de su herramienta Sales App, ha sido fundamental para optimizar este proceso. La Sales App permite a los vendedores de Decathlon gestionar la venta desde cualquier lugar de la tienda, eliminando las largas filas y brindando una atención más personalizada. Además, facilita el acceso a inventarios compartidos entre tiendas y canales, lo que acelera el proceso de compra y refuerza la estrategia omnicanal de la marca.

Conclusión: el cliente en el centro de la estrategia
En un mercado cada vez más competitivo, donde los consumidores tienen más opciones que nunca, ofrecer una experiencia de compra satisfactoria se ha convertido en una prioridad para las empresas. El checkout, la pluralidad de métodos de pago, la integración omnicanal y la personalización son componentes clave para retener a los clientes y convertirlos en embajadores de la marca.

Marcas como Decathlon están liderando el camino en la adopción de estas estrategias, demostrando que la tecnología y la innovación no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también son fundamentales para construir relaciones duraderas con los consumidores. Las empresas que quieran mantenerse relevantes deben seguir adaptándose a las expectativas cambiantes de los clientes, haciendo que cada interacción, desde la búsqueda hasta el pago, sea una experiencia memorable y fluida.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Franquicias Nacional Oficinas Recursos humanos Restauración

Alimentando el éxito con vales de despensa Edenred

/COMUNICAE/ Edenred impulsa el éxito de las empresas con su innovador programa de vales de despensa. Garantiza la satisfacción del equipo, fortalece el compromiso laboral y aumenta la productividad
El bienestar de los empleados sin duda ha llegado a convertirse en un pilar esencial para toda organización y su éxito empresarial. Cabe destacar que Edenred, líder en la emisión de vales de despensa, está marcando una diferencia en este ámbito. 

De acuerdo con datos de la Institución Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 52% de los colaboradores en México reciben una prestación adicional a su salario, entre ellos, los vales de despensa. 

Se dice que 5 de cada 10 trabajadores cuenta con esta prestación y que el 35% asegura que han venido a aliviar su salud financiera. 

Estas estadísticas resaltan cómo Edenred está contribuyendo de manera positiva al éxito de las organizaciones a través de soluciones que ayudan a la comodidad de los colaboradores. 

Impulsando la motivación de los empleados
La implementación de los vales de despensa de Edenred va más allá de una simple medida de beneficio alimentario, representan una inversión estratégica en el capital humano, un aspecto crucial para cualquier empresa que busca prosperar y destacar.

Al proporcionarlos, las organizaciones están reconociendo y valorando el esfuerzo de sus empleados, lo que a su vez se traduce en un incremento de motivación y productividad en el lugar de trabajo.

¿Por qué? Porque sienten un mayor compromiso de retribuir con resultados excelentes, ya que reconocen que son recompensados por su labor. 

Otorgar vales de despensa de Edenred ofrece múltiples beneficios como:

Aplicación móvil: cuenta con una app para que los trabajadores puedan tener un control riguroso de sus compras y transparencia de sus tarjetas.
Plataforma con más de 15 categorías en compras. 
Alianzas estratégicas: Medicato, cuidado de salud 24/7; Gointegro Edenred, plataforma para reforzar conexiones con los colaboradores; y Aurora, anticipo de nómina.

Pueden ser utilizados en una amplia gama de establecimientos tales como: Walmart Express, 7Eleven, Comer, Chedraui Selecto, y más.

Entre estas, los empleados pueden elegir alimentos y productos que se ajusten a sus necesidades y preferencias personales, así como tener un estilo de vida más saludable. Esta autonomía contribuye a un mayor sentido de independencia y satisfacción personal.

Aumentando la productividad y el compromiso
Un trabajador que se siente valorado y respaldado es más propenso a esforzarse y a comprometerse con los objetivos de la empresa. Este aumento en la productividad mejora la eficiencia operativa y contribuye al crecimiento y rentabilidad general de la organización.

Logrando un ambiente de trabajo saludable
Al proporcionar acceso a una variedad de opciones alimenticias, Edenred fomenta una nutrición equilibrada, esencial para mantener altos niveles de energía y concentración durante la jornada laboral y es indiscutible que un equipo saludable es sinónimo de un equipo eficiente.

Como se puede observar, los vales de despensa de Edenred son mucho más que un simple beneficio alimentario. Son una inversión estratégica en el recurso más valioso de cualquier empresa: su gente. 

Al nutrir su bienestar y contento, Edenred está ayudando a las empresas a cultivar un ambiente de trabajo óptimo, lo que a su vez alimenta su éxito y crecimiento. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias Sociedad

Un brindis por la moderación: Grupo Modelo impulsa el Día del Consumo Responsable

/COMUNICAE/ La campaña promueve: cero consumo por menores de edad, no beber y manejar, y disfrutar con moderación. Este año Corona Cero destaca la opción sin alcohol, ideal para moderar el consumo. Grupo Modelo celebra desde 2010 la iniciativa global del Día del Consumo Responsable

Como cada año desde 2010, Grupo Modelo celebra el Día del Consumo Responsable, que refuerza el compromiso de la empresa con la moderación, la venta responsable y el disfrute consciente de sus productos.

«La cerveza es la bebida de moderación que está presente en momentos de alegría y celebración de miles de personas. En Grupo Modelo creamos las marcas que nuestros consumidores aman e impulsamos el consumo responsable con nuestro portafolio único de bebidas de baja graduación y opciones cero. Hoy y todos los días promovemos la moderación con nuestras comunidades, clientes, aliados y consumidores», afirmó Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

La campaña de este año destaca a Corona Cero, la opción sin alcohol de Grupo Modelo, que invita a los consumidores a disfrutar con moderación y brindar por más momentos positivos. Durante este día, se llevarán a cabo actividades en tienditas, puntos de venta y eventos deportivos, que buscan concientizar a la población sobre la importancia de ser responsables con su consumo de bebidas.

El mensaje de este 2024 se complementa con la invitación a «Planear, Revisar, Alternar y Disfrutar», una sencilla guía para fomentar hábitos de consumo equilibrados. Al invitar a Planear, Grupo Modelo destaca la importancia de tener alternativas para un regreso a casa seguro, ya sea utilizando aplicaciones de transporte o designando a un conductor responsable. Revisar, implica que los consumidores tengan conciencia de la cantidad de alcohol que están ingiriendo. Alternar sugiere equilibrar bebidas alcohólicas con opciones sin alcohol, como Corona Cero. Finalmente, disfrutar recuerda que el verdadero placer de una cerveza viene cuando se acompaña con tus seres queridos y moderación, lo que asegura experiencias positivas y seguras.

El Día del Consumo Responsable no es solo un recordatorio, es una oportunidad para fortalecer las acciones que Grupo Modelo realiza de manera constante para promover el consumo responsable de alcohol. Desde la implementación de programas como Nación Modelo (más información en naciónmodelo.com) hasta ofrecer alternativas 0.0% alcohol, la compañía sigue firme en su compromiso de crear un futuro con más motivos para brindar.

Grupo Modelo invita a todos a ser parte de esta celebración por la responsabilidad, un brindis que, con moderación, se convierte en una celebración de momentos que perduran.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Dispositivos móviles Entretenimiento Estado de México Nacional Software

Motorola presenta moto G35 5G con tecnología UNISOC T760

/COMUNICAE/ UNISOC T760: su frecuencia de refresco de 120Hz asegura una experiencia fluida y sin interrupciones
Motorola ha presentado recientemente el moto G35 5G, un nuevo smartphone 5G impulsado por el UNISOC T760, destinado a revolucionar Europa, Oriente Medio y África. Con este dispositivo, la marca busca ofrecer a los usuarios una extraordinaria experiencia audiovisual y fotográfica a buen precio. Además, el nuevo modelo se expandirá a mercados clave de América Latina y Asia, permitiendo que más usuarios disfruten del poder de la tecnología 5G.

Experiencia audiovisual digna de un cine
El nuevo moto G35 5G cuenta con una pantalla LCD FHD+ de 6,72″ que presenta colores vibrantes y efectos visuales nítidos. Ya sea disfrutando de emocionantes dramas televisivos o aventuras de juego, su frecuencia de refresco de 120Hz asegura una experiencia fluida y sin interrupciones. Con un brillo excepcional de 1,000 nits y mejora de color integrada, la pantalla ofrece contrastes vibrantes y saturación intensa, incluso en condiciones de mucha luz. Además, para completar la experiencia inmersiva, el dispositivo incorpora altavoces estéreo con soporte para Dolby Atmos®, que brinda un sonido envolvente con mayor profundidad, claridad y detalle. Con su batería de 5000 mAh y carga rápida de 18W, los usuarios pueden disfrutar de un día completo de uso sin preocuparse por quedarse sin energía.

Captura obras maestras al alcance de la mano
El UNISOC T760, equipado con una NPU independiente con una impresionante capacidad de procesamiento de hasta 3.2 TOPS, otorga al moto G35 5G capacidades avanzadas de cámara impulsadas por inteligencia artificial. Gracias a este procesador, el sistema de cámaras maximiza su potencial, ofreciendo funciones innovadoras como Google Lens™ y Gesture Capture. La cámara principal de 50 MP, con tecnología Quad Pixel y enfoque automático, captura con precisión eventos deportivos, conciertos y momentos espontáneos, haciendo que cada fotografía sea nítida, vívida y realista.

El moto G35 5G ofrece 128 GB de almacenamiento interno, expandibles hasta 1 TB mediante tarjeta microSD, para cubrir las necesidades de aquellos usuarios que requieren gran capacidad de almacenamiento. Con 8 GB de RAM ampliables hasta 16 GB gracias a la tecnología RAM Boost, el dispositivo garantiza un rendimiento fluido y una experiencia de usuario sin interrupciones.

En el segundo trimestre de 2024, UNISOC alcanzó una participación de mercado del 13% en procesadores de aplicaciones para smartphones a nivel mundial. Con este avance, UNISOC reafirma su compromiso de ofrecer productos y soluciones 5G de alta calidad que marquen tendencia en el mercado de la electrónica de consumo.

Fuente Comunicae