Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Consultoría Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional Nuevo León Querétaro

Indra Group, bajo el liderazgo de Raúl López presenta en México su plan ‘Leading the Future’

/COMUNICAE/ Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait, respalda el liderazgo de Indra Group en México, destacando la importancia del país para la multinacional. Con su oferta digital, Minsait busca consolidar su presencia en Latinoamérica, contribuyendo al crecimiento de las empresas a través de la ciberseguridad, IA y cloud

Raúl López, director general de Indra Group en México, lidera la implementación del plan estratégico ‘Leading the Future’, diseñado para consolidar a la multinacional española como referente global en los sectores de defensa, tráfico aéreo y tecnologías digitales avanzadas. Este plan es clave en la visión de Indra para alcanzar sus metas de crecimiento en el mundo.

Para respaldar esta presentación, Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait, está de visita en México. Su estadía resalta la importancia estratégica del país para Indra Group y la prioridad de fortalecer su presencia en el mercado mexicano, que desempeñará un destacado rol en el plan global de la compañía.

Plan estratégico ‘Leading the Future’
El plan ‘Leading the Future’ marca un camino claro para que Indra Group se posicione mediante sus dos líneas de negocio (Indra y Minsait), como líder mundial en defensa, tráfico aéreo y tecnologías digitales. En defensa, Indra aspira a convertirse en el integrador de sistemas y coordinador de ecosistemas más relevante de Europa, con miras a expandir su dominio en el espacio. En tráfico aéreo, se propone escalar su liderazgo a nivel mundial, particularmente en Norteamérica y Asia Pacífico. Además, la compañía tiene la ambición de, con Minsait, reforzar su posición como un jugador clave en tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el escalado a cloud o la ciberseguridad.

Innovación, sostenibilidad y expansión de infraestructura en México
Indra Group seguirá con sus inversiones a nivel mundial en I+D+i hasta 2030, reafirmando así su compromiso con la innovación, la sostenibilidad (ESG) y el desarrollo del talento. Parte de esta inversión se destinará a la creación del «Indra Technology Hub», un centro de tecnología que impulsará la innovación en defensa y aeroespacial, manteniendo a Indra a la vanguardia de las tecnologías más avanzadas.

Como parte de su expansión en el país, Indra inaugurará sus renovadas oficinas en la Ciudad de México, que albergan la nueva ubicación del Cybersecurity Defence Center (CDC), que antes se localizaba en Querétaro y que es uno de los tres centros globales de ciberseguridad de la compañía, junto con los de España y Colombia.

Visión de Minsait: Ciberseguridad, IA y Cloud, claves para el futuro digital
Con Minsait, su compañía líder en transformación digital y Tecnologías de la Información, Indra Group busca consolidarse como uno de los principales actores en Servicios de TI en Europa y Latinoamérica, con un enfoque estratégico en ciberseguridad, inteligencia artificial (IA), cloud y otras tecnologías transformadoras de alto potencial (AR/VR, IoT, IT-OT, blockchain).

Luis Abril consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait, ha subrayado durante su visita a México que, a nivel mundial, se espera que el mercado global de servicios de TI crezca a una tasa del 4 al 6%, impulsado por las tecnologías digitales, que se incrementarán a un ritmo mucho más rápido (entre un 15-20% hasta 2030).»La inteligencia artificial es uno de los motores de la próxima gran revolución tecnológica, capaz de transformar tareas complejas en automatizaciones de alto valor. Desde la toma de decisiones predictivas hasta la creación generativa, su impacto abarcará todos los sectores y funciones de negocio. Minsait, está comprometida en liderar esta revolución y garantizar que las tecnologías digitales sean la fuerza impulsora y que contribuyan también, tanto para la sostenibilidad como para la inclusión social».

Minsait: oferta de valor
Para Minsait es claro que las nuevas tendencias tecnológicas se centran en un cambio profundo en las empresas hacia servicios basados en la nube  y ciberseguridad, aprovechando la transformación digital como motor de crecimiento, debido a la necesidad de los negocios de ser más ágiles, escalables y seguros en un entorno cada vez más competitivo y en constante evolución tecnológica; por ello, la compañía, como parte de su plan estratégico, apuesta por reforzar el posicionamiento que ya tiene en el mercado y crecer a través de alianzas (y/o adquisiciones) con firmas que le permitan, tanto a nivel global como local, una mayor especialización y entrega de oferta de valor; ejemplo de ello son las acciones que realiza con los más importantes hiperescaladores como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud Platform (GCP) o bien, la adquisición de compañías especializadas, como lo ha hecho recientemente con MQA, una empresa de referencia en soluciones de gestión empresarial de SAP para Centroamérica y su Mejor Partner en Latam.

«La reciente adquisición de la empresa MAQ, continua Luis Abril, está en línea con el plan estratégico que establece para Minsait, entre otros objetivos, el fortalecimiento de su oferta digital y negocio internacional, con la vista puesta en superar el 50% de los ingresos en ambas dimensiones para 2026».

El enfoque principal de Minsait es ayudar a las organizaciones en su camino hacia la digitalización a través de, entre otras acciones, la adopción de soluciones de nube para gestionar y optimizar sus recursos tecnológicos de manera flexible y eficiente, acompañados siempre de una estrategia sólida de ciberseguridad que impulse a las empresas a reforzar sus medidas y planes para proteger sus datos e infraestructuras.

Raúl López, quien tiene más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, señaló: «México es clave para la implementación del plan ‘Leading the Future’. La compañía está comprometida en generar un crecimiento significativo en la región, apoyada por un equipo directivo fuerte y soluciones tecnológicas que satisfagan las demandas del mercado y de los clientes».

Con más de 4,000 profesionales en México, Indra Group, a través de Minsait sigue liderando importantes proyectos de transformación digital dentro del país, en ámbitos como la ciberseguridad y consultoría, y en sectores como industria, consumo, manufactura, retail y servicios financieros.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Consultoría Estado de México Eventos Finanzas Nacional Otras Industrias

Xepelin revela estudio anual sobre ‘Madurez Financiera en Empresas Mexicanas’

/COMUNICAE/ Xepelin publica estudio revelador sobre la ‘Madurez Financiera de las Empresas Mexicanas’: incrementar madurez financiera, puede agregar 5-10 puntos al PIB
Xepelin, líder en tecnologías financieras para empresas en América Latina, anunció hoy, en un evento virtual, la publicación de su primer estudio anual sobre la madurez de gestión financiera en México. «Elevando la Madurez Financiera en las Empresas Mexicanas: Análisis y Recomendaciones Estratégicas» es un informe que ofrece una visión de empresas mexicanas en su camino hacia una gestión financiera más informada y eficiente.

En el evento, Sebastián Kreis, cofundador y CEO de Xepelin, afirmó que el bajo nivel de madurez financiera encontrado en 7 de cada 10 de las empresas, las hace vulnerables a las fluctuaciones económicas. Añadió que, según datos del propio INEGI, 70% de las empresas en México cierran antes de cinco años de operación, y qué de estas, 75% de las quiebras se atribuyen a falta de planificación.

Acompañando a Kreis, estuvo presente el invitado especial, Vincent Speranza, Director General de Endeavor México. Speranza expresó optimismo sobre la apertura de las empresas a la tecnología. Asimismo, señaló que la adopción tecnológica se correlaciona con la madurez financiera. 

Alejandro Toiber, Country Manager de Xepelin México, estuvo a cargo de la presentación de los resultados del estudio, entre los cuales destacan la identificación de 4 Niveles de Madurez Financiera entre las empresas mexicanas: 

40% de las empresas operan con Gestión Reactiva (sin planificación formal).
30% han alcanzado Gestión Organizada (con presupuestos, pero sin proyecciones de escenarios).
20% se encuentran en Gestión Proactiva (con herramientas financieras y planes de contingencia).
10% han logrado una Gestión Estratégica (integración de gestión financiera con estrategia)

Datos generales sobre gestión

47% de las empresas crean presupuestos mensuales de egresos, pero solo el 16% realiza proyecciones de flujo de efectivo mensuales
Menos de 1 en 10 comparan resultados mensuales con su presupuesto anual
Menos de 1 en 20 preparan planes de contingencia
38% de las empresas dependen exclusivamente del dueño para gestionar sus finanzas

Toiber reafirmó, al concluir su presentación de los hallazgos, que precisamente el objetivo del estudio es entender mejor a las empresas y empresarios mexicanos para continuar desarrollando las herramientas y conocimientos necesarios para avanzar su nivel de gestión financiera.  

Como parte de la presentación, los ponentes presentaron, Xepelin Suite, un portafolio de herramientas tecnológicas financieras disponibles para la gestión de pagos y cobros nacionales y transfronterizos, monitoreo de salud financiera, evaluación de clientes y proveedores, anticipo de facturas y otras soluciones de liquidez. Esta tecnología financiera en conjunto con el centro de recursos gratuitos representa un avance significativo en la democratización del conocimiento y los recursos financieros para las empresas mexicanas, fortaleciendo su capacidad de competir, innovar y crecer.

«En Xepelin, creemos que la madurez financiera no es solo un destino, sino un proceso continuo que requiere herramientas adecuadas. Las herramientas dentro de Xepelin Suite, permiten a las empresas gestionar sus finanzas de manera estratégica, simplificando procesos operativos» afirmó Kreis.

Descargar el estudio completo aquí

Sobre Xepelin
Xepelin está transformando las finanzas empresariales en Latinoamérica con una suite de productos que automatizan la gestión financiera y facilitan el acceso a liquidez por medio de una cuenta inteligente. Buscando convertirse en el CFO digital, desarrolla tecnología financiera que impacta en todo el ecosistema empresarial y agiliza la toma de decisiones por medio de indicadores financieros y evaluaciones de riesgo de la red con la que se colabora.

Con +500 colaboradores y el respaldo de inversionistas como Kaszek, Avenir, DST Global, PayPal ventures, Picus Capital, Kayak Ventures, y FJ Labs, entre otros, Xepelin está revolucionando las finanzas. Ingresa a xepelin.com y aprovecha los recursos financieros gratuitos para impulsar el crecimiento empresarial.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consultoría Educación Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Nuevo León Premios Universidades

Apoyan proyectos estudiantiles para promover la innovación social

/COMUNICAE/ Realizan Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2024, que incluyó conferencias, talleres y una competencia de proyectos sociales y de sostenibilidad para jóvenes de diferentes escuelas y universidades
Proyectos basados en tecnología de asistencia para personas con discapacidad, materiales aislantes sostenibles y prendas de vestir para recaudar fondos para niños y niñas en situación de pobreza fueron premiados en la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2024.  

Los proyectos ganadores fueron Capta, de la Categoría EMPRENDE, que identificó la necesidad de tecnologías de asistencia y adaptaciones para que una persona con movilidad reducida, discapacidad visual o motriz, entre otras, pueda realizar sus actividades de manera independiente, por parte del equipo formado por Karina Villarreal y Gabriela Moreno, exalumnas de Ingeniería Biomédica, que obtuvo un capital semilla de 110 mil pesos y asesoría en el Hub de Emprendimiento UDEM.  

Baal Nah, ganador de la Categoría CREA, de Ana Fernanda Monroy, alumna de tercer semestre de Ingeniería Civil y Ambiental de la UDEM, quienes identificaron la necesidad de desarrollar material aislante térmico y acústico, basado en la cáscara de cacahuate. El premio consistió en 40 mil pesos y asesoría en el Hub de Emprendimiento UDEM. 

El proyecto Disoñadores!, ganador de la categoría IDEA, es una marca de ropa que utiliza dibujos creados por niños en situación de vulnerabilidad, cuya venta de las prendas generará un fondo para organizaciones que brindan apoyo a niños en situación de pobreza. El equipo está formado por los alumnos Alejandro Rodríguez, Luis Garza, Emilio Viejo, Pablo Martinez y Pablo Colorado, estudiantes de quinto semestre de la Prepa UDEM San Pedro, quienes recibieron 30 mil pesos y tres sesiones de mentoría en el Hub de Emprendimiento UDEM.

La familia del empresario que da nombre a la Cátedra estuvo presente durante la ceremonia de premiación como testigos de honor; asimismo, también asistieron el rector Mario Páez González; vicerrectores, profesores y profesoras, así como estudiantes.

En su mensaje, el rector Páez González se refirió a la Cátedra Jorge L. Garza como un evento especial que celebra la creatividad de emprendedores comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente, ejes de los que destacó que son sumamente importantes en la actualidad. 

«Estas cuatro ediciones han sido un espacio para fomentar el pensamiento diferente, cuestionar lo establecido y ofrecer soluciones disruptivas, siempre buscando inspirar la mejor versión de nuestras comunidades», estableció. 

Ana Cristina Garza Herrera, en representación de la familia de don Jorge L. Garza, reconoció el esfuerzo de todos los participantes, porque cada uno invirtió su tiempo, inteligencia y su visión para desarrollar prototipos o proyectos que abordaran problemas reales de la sociedad: «este esfuerzo ya es en sí mismo una gran victoria».

«El aprendizaje siempre está en movimiento; te pregunto: ¿cómo se aprende a caminar?, caminando, ¿cómo se aprende a emprender?, emprendiendo; no hay atajos, solo con una acción continua lograrás tus metas», apuntó. 

Durante la jornada, se realizaron talleres, paneles y conferencias con Alfonso de los Ríos, cofundador y CEO de Nowports; Alejandro Gutiérrez, fundador de Sociedad Mexicana de Parrilleros; Caro Aguirre, directora de Marketing y Comercial de El Pollo Loco; y Juan O. Galindo, director médico de Christus Muguerza Sistema de Salud, entre otros ponentes. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consultoría Emprendedores Finanzas Nacional

Qué es y para qué sirve un Dictamen por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ Es importante presentar un Dictamen Fiscal ante la autoridad. Todas las empresas tienen la obligación de realizarlo
El Dictamen Fiscal que se presenta a través del SIPRED (Sistema de Presentación del Dictamen de Estados Financieros para Efectos Fiscales es un informe elaborado por un contador público autorizado y tiene como finalidad evaluar y certificar la situación fiscal de una empresa.

También una herramienta estratégica que ayuda a las empresas a operar de manera más eficiente y transparente en el ámbito.

Este documento es crucial para cumplir con las obligaciones fiscales y proporcionar una visión clara de la salud financiera de la organización.

A través de la colaboración con firmas especializadas como De la Paz, Costemalle DFK, las organizaciones pueden no solo cumplir con sus obligaciones, sino también fortalecer su reputación y confianza en el mercado.

Contar con un dictamen fiscal adecuado es, sin duda, una inversión en la estabilidad y el crecimiento a largo plazo de cualquier empresa, entre sus funciones se encuentra:

Brindar cumplimiento legal, las empresas están obligadas a presentar un dictamen fiscal ante la autoridad, si sus ingresos superan ciertos límites. Esto asegura que se estén cumpliendo las normativas tributarias vigentes. Juan Pacheco Socio en De la Paz, Costemalle DFK.

Demostrar transparencia, al contar con un dictamen fiscal, las empresas demuestran su compromiso con la claridad y la buena gestión financiera. Esto puede aumentar la confianza de inversores, clientes y otros stakeholders.

Detectar errores con ayuda de un auditor experimentado, como De la Paz, Costemalle DFK, que revisa las operaciones y la contabilidad de la empresa, lo que ayuda a identificar errores o discrepancias que puedan ser corregidas antes de que se conviertan en problemas más serios.

Para que un aliado especialista realice un dictamen es importante llevar a cabo una serie de pasos dentro del proceso de auditoría.

En primer lugar, se debe revisar la documentación como los estados financieros, libros contables, y cualquier otro documento relevante para evaluar la situación fiscal de la empresa.

Posteriormente, se realizará un análisis de cumplimiento de las obligaciones fiscales como el pago de impuestos y la presentación de declaraciones.

Finalmente, el contador emite el dictamen fiscal, que incluye un análisis detallado de la situación fiscal y una opinión sobre si los estados financieros reflejan adecuadamente la realidad económica de la empresa.

La firma De la Paz, Costemalle DFK se distingue por su apoyo integral a las empresas en este proceso, ofreciendo servicios de auditoría y consultoría. El equipo de contadores públicos altamente capacitados, trabaja de cerca con las empresas para que estas cumplan con las normativas fiscales y optimicen su situación tributaria.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Emprendedores Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional

Trascender fronteras invirtiendo en un futuro global: Orience y Rif Trust

/COMUNICAE/ Más de 100 países cuentan con algún tipo de legislación sobre migración por inversión. Todos los miembros del G-7 ofrecen programas para atraer inversiones extranjeras
Orience y Rif Trust, dos líderes en la industria de servicios integrales de migración por inversión, han establecido una alianza con la finalidad de diseñar estrategias personalizadas para aquellos mexicanos que buscan expandir sus horizontes y lograr prosperidad, con beneficios para quienes buscan calidad de vida, diversificar sus inversiones y asegurar un patrimonio familiar.   

La migración por inversión permite obtener residencias o ciudadanías en países extranjeros. Destinos como España, Portugal o Estados Unidos ofrecen un nuevo panorama para ciudadanos mexicanos que mejorar su movilidad global, seguridad y calidad de vida. 

España: historia, cultura y acceso europeo 
A través de la Golden Visa española, una inversión mínima en bienes raíces, no solo asegura una propiedad en uno de los países más icónicos del mundo, sino que ofrece la posibilidad de vivir y trabajar con libertad de movimiento por todo el espacio Schengen.  

Beneficios clave: 

Acceso al mercado europeo 
Calidad de vida 
Educación y oportunidades 
Posibilidad de obtener el Pasaporte Español 

Portugal: innovación y calidad de vida 
Portugal ofrece a los inversionistas mexicanos una entrada a Europa y a un futuro lleno de posibilidades a través de fondos de inversión, con residencia y movilidad dentro del continente europeo con apenas siete días de estancia al año y tras cinco años, postular a la ciudadanía sin necesidad de una residencia continua. 

Beneficios clave: 

Acceso Schengen 
Tranquilidad y seguridad 
Régimen fiscal atractivo 

Estados Unidos: el sueño americano a través de la inversión 
Para quienes buscan establecerse en una de las mayores economías del mundo, Estados Unidos ofrece dos vías principales a través de las visas E2 y EB-5. La visa EB-5, por ejemplo, requiere una inversión mínima de $800,000 en áreas específicas y garantiza una green card para el inversionista, su cónyuge y sus hijos menores de 21 años.  

Beneficios clave: 

Estabilidad y oportunidades de negocio 
Red de contactos internacionales 
Educación de primer nivel

Más allá de una simple inversión: calidad de vida y seguridad 
Orience y Rif Trust comprenden que la migración por inversión no es solo una estrategia financiera; es una decisión de vida. Con la experiencia de haber movilizado a más de 1,000 familias en el último año, ofrecen no solo soluciones de inversión, sino una guía para construir un futuro lleno de posibilidades y certidumbre  

«Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros clientes mexicanos las mejores opciones para asegurar su futuro y el de sus familias», comenta Oriol Molas, managing partner de Orience.  

Por su parte, David Regueiro, COO y managing partner de Rif Trust, afirma que «con nuestros programas de migración por inversión, ofrecemos una vía segura y eficiente para acceder a nuevas oportunidades y mejorar la calidad de vida». 

Al final del día, la migración por inversión se convierte en mucho más que un beneficio económico: es la posibilidad de vivir, crecer y prosperar en un entorno donde las oportunidades no tienen fronteras. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa CIUDAD DE MEXICO Consultoría Emprendedores Estado de México Finanzas Internacional Otros Servicios Software

Xepelin lanza portal gratuito para asesores financieros para el acceso al financiamiento en Latinoamérica

/COMUNICAE/ El nuevo portal gratuito brinda a los Asesores de créditos empresariales, herramientas inteligentes para la gestión autónoma y eficaz de su cartera de clientes
Xepelin, la plataforma líder en tecnología financiera en Latinoamérica, anuncia el lanzamiento de un portal gratuito diseñado especialmente para Asesores de productos financieros empresariales. Esta plataforma representa la evolución de la forma en que administran su cartera de clientes, ayudándolos a ser más eficientes y generar mayores comisiones a través de acceso a herramientas e información clave de manera fácil y oportuna.

En medio de un contexto donde el 38% de los asesores afirmó a EY-Parthenon, que las tareas administrativas les consumen 20% o más de su tiempo, y el 47% destacó la simplicidad operativa y las herramientas tecnológicas como factores clave para elegir una empresa, el uso de soluciones digitales es imperativo. Ante esto, Xepelin responde con una plataforma ‘all in one’ que permite gestionar clientes con rapidez y autonomía, equipando a los asesores con información relevante sobre sus operaciones y oportunidades.

«Nuestra visión es ser el socio confiable número uno para los Asesores Financieros, un aliado en su crecimiento y éxito sostenido», afirma Alejandro Toiber, Country Manager en Xepelin en México. «Sabemos que el 90% de los asesores coinciden en que la experiencia del cliente mejora con herramientas adecuadas. Por eso, creamos un portal gratuito que les permite tomar decisiones ágiles y proactivas, optimizando tanto su gestión como la satisfacción de sus clientes».

Las principales características del nuevo portal incluyen:

Módulo comercial con dashboards intuitivos que muestran las oportunidades de cada cliente, así como la identificación de líneas de crédito que no están siendo aprovechadas y facturas que serían rápidamente financiadas por Xepelin, lo cual permite obtener mayor rentabilidad de cada cliente.
Integración con la herramienta de evaluación de riesgos de Xepelin, a través de la cual podrán analizar y descargar reportes con los principales indicadores de salud financiera de sus clientes
Módulo de comisiones a través del cual podrán estimar el beneficio que les trae su cartera de clientes y maximizarlo mediante la identificación inmediata de las oportunidades.
Dashboard de seguimiento donde se consolida la actividad de cada uno, lo que permite brindar un mejor servicio y actuar de manera oportuna ante las necesidades de sus clientes.

El portal para Asesores de Xepelin no solo facilita la gestión de riesgos y rechazos de clientes, sino que también ofrece herramientas para comprender mejor los perfiles crediticios ideales, optimizando la toma de decisiones. Además, reconociendo la importancia de la capacitación continua en el sector financiero, la plataforma incluye un centro de recursos con material clave que los asesores pueden utilizar y compartir con sus clientes, manteniéndolos siempre a la vanguardia de las mejores prácticas.

Con este lanzamiento, Xepelin empodera a los Asesores Financieros, dándoles acceso directo a información clave que les permite operar con mayor independencia y eficiencia. Fiel a su compromiso de ofrecer soluciones digitales que transformen el ecosistema financiero de Latinoamérica, Xepelin ya cuenta con más de 500 asesores, 3,500 clientes registrados, y ha otorgado más de 1 billón de pesos en líneas de crédito, consolidando su impacto en la región.

Con más de 7,300 asesores certificados ante la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), herramientas como las que presenta Xepelin ofrecen un cambio significativo para quienes buscan optimizar la gestión de sus carteras y mejorar la experiencia de sus clientes. La creciente demanda de soluciones tecnológicas eficientes abre la puerta a que muchos de ellos se beneficien de este tipo de innovaciones, que facilitan la toma de decisiones y agilizan los procesos financieros en un entorno cada vez más competitivo.

Acerca de Xepelin
Xepelin está revolucionando las finanzas empresariales por medio de una suite de productos que simplifican el acceso a liquidez y  la gestión financiera. Su propósito es solucionar necesidades y dolores reales, e ir más allá del acceso a financiamiento de cuentas por pagar y cuentas por cobrar por medio de tecnología que impacta en la liquidez de toda la red, incluyendo empresas y sus proveedores.

Gracias a la data obtenida por la interacción de un millón de empresas, han creado un sistema único de inteligencia de negocios que brinda acceso a indicadores financieros y evaluaciones a la red empresarial, lo cual  agiliza la toma de decisiones y brinda mayor seguridad.

Sus más de 500 colaboradores a lo largo de Latinoamérica cuentan con el respaldo de socios financieros como Kaszek, Avenir, DST Global, Picus Capital, Kayak Ventures y FJ Labs, entre otros.

Conocer más en xepelin.com y aprovechar los recursos financieros gratuitos que ponen al alcance de todos.

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Cursos Educación Formación profesional Universidades

i-Leaders: proyecto inspirador que apuesta por el futuro de la educación internacional

/COMUNICAE/ i-Leaders apuesta por el futuro vocacional de jóvenes latinoamericanos a través de la educación internacional con un modelo innovador de consultoría y asesoramiento. Su portafolio comprende más de 500 universidades en más de 15 países del mundo
i-Leaders, el innovador proyecto educativo que busca impulsar que jóvenes latinoamericanos se formen como líderes internacionales y agentes de cambio, ha logrado consolidar una notable red de talento en crecimiento a un año de su operación. La iniciativa, con una tasa de aceptación superior al 90%, ha establecido alianzas con más de 500 instituciones académicas de más de 15 países, ofreciendo a los jóvenes la posibilidad de continuar sus estudios en el extranjero. Es así que, en un contexto internacionalmente competitivo, i-Leaders ofrece un apoyo integral y personalizado a los aspirantes, ayudándoles desde el proceso de elección vocacional y universitaria, hasta acompañarlos en cada una de las etapas de selectividad, documentación y trámites, para lograr la admisión en la universidad deseada.

El proyecto i-Leaders ha impactado significativamente en el sector educativo de Latinoamérica con su misión de conectar a jóvenes talentosos con oportunidades académicas en todo el mundo. Su propuesta se centra principalmente en ayudar a las nuevas generaciones a encontrar su verdadera vocación, en tiempos en donde las profesiones han cambiado tanto en los últimos años, ya que muchas han estado desapareciendo, y otras, transformándose, debido a las tendencias del mercado e industrias, así como a los avances tecnológicos. Existen ahora las llamadas «carreras del futuro» que, según varios estudios, prometen ser sus egresados los más demandantes en el mundo laboral para los próximos años. También es un hecho que las empresas hoy en día contratan más por competencias que por conocimientos, lo que ha significado replantear los modelos educativos, como también de contratación. Y, por último, se ha detectado que las nuevas generaciones tienen hábitos y objetivos profesionales totalmente diferentes a los de generaciones más avanzadas, pues principalmente su motivación gira en torno a encontrar un trabajo con propósito, en donde puedan ser generadores de impacto para ayudar a plantear nuevos modelos, iniciativas y proyectos que contribuyan a la mejora del mundo y sus sociedades; es decir, buscan ser agentes de cambio, algo que el mundo, hoy más que nunca, necesita.

Es de este análisis por el que nació i-Leaders, proyecto de consultoría educativa con el objetivo de contribuir a estos nuevos retos y ambiciones de los jóvenes, ayudándolos a encontrar su lugar en el mundo, descubrir sus pasiones y en lo que son buenos, para alinearlos a un propósito con sentido social. La misión que tiene i-Leaders es la de generar una comunidad de líderes y agentes de cambio a través de la educación internacional, creyendo así firmemente en el poder transformador de la educación y en la capacidad de estos jóvenes para liderar cambios significativos en sus comunidades.

Como agencia de consultoría en educación internacional, los servicios que ofrecen se componen principalmente en los siguientes:

Inteligencia vocacional: Elección de la vocación del estudiante a través del método japonés «ikigai».
Orientación universitaria: Búsqueda y selección de las universidades a aplicar, dependiendo de cada perfil del estudiante, sus objetivos, personalidad y presupuesto.
Academic Counseling: Acompañamiento y apoyo en procesos de aplicación (elaboración de ensayos, CV, cartas de recomendación, solicitud de admisión, preparación a entrevistas, etc.).
Planeación y logística del viaje.

Para el último punto es que i-Leaders cuenta también con una red de aliados expertos para dar soporte a sus estudiantes en temas de: gestión de visado, financiamiento educativo, traducciones oficiales de documentos, búsqueda de alojamiento, seguros médicos internacionales, cotización de vuelos, y todo lo que conlleva la preparación de la llegada a un destino nuevo.

Cabe destacar también que la red de i-Leaders se va consolidando cada vez más a través de una amplia gama de oferta académica para todas las edades (desde niños hasta personas maduras), y que abarcan desde campamentos e intercambios de colegios, incluyendo también cursos de idiomas de estancia corta y larga, hasta programas vocacionales, de educación superior y de posgrado. Actualmente, mantienen alianzas con más de 500 instituciones educativas en más de 15 países del mundo, distinguiéndose principalmente Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda.

En este año de lanzamiento, las actividades del proyecto se han promovido a través de su participación en diferentes ferias de universidades, patrocinios de torneos escolares, pláticas y talleres sobre diferentes temas, además de una gran apuesta por alianzas internacionales que permitan a sus estudiantes a desarrollar habilidades de liderazgo y conciencia social, así como a pertenecer a comunidades de agentes de cambio. Algunos ejemplos de estas alianzas son Fundación Carolina, CONECTA Iberoamérica y Ticket for Change. i-Leaders cuenta con las certificaciones de ICEF y del British Council, como agente registrado en la industria de la educación internacional. Además, i-Leaders pertenece a la ASEM, y también fue recientemente reconocido en México por el E-100 como uno de los proyectos de emprendimiento más inspiradores del país en 2024. Este tipo de acciones demuestran el impacto y relevancia de su labor, especializándose en el sector educativo y demostrando su compromiso continuo para el fortalecimiento de una red de líderes internacionales.

A un año de llegar este proyecto para ayudar a jóvenes que necesiten guía en su orientación educativa, este tan solo parece ser el inicio, con la misión de transformar el panorama educativo en Latinoamérica a través de la facilitación del acceso a programas académicos prestigiosos en el extranjero, asegurando que sus estudiantes tengan las mejores oportunidades para su desarrollo académico y profesional. Así que hoy es posible celebrar con orgullo todos sus logros obtenidos, siendo testigos de su compromiso de conectar a jóvenes talentosos de Latinoamérica con oportunidades académicas en el extranjero.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Recursos humanos Universidades

Adecco ofrece recomendaciones a los jóvenes para detectar oportunidades de empleo

/COMUNICAE/ El 54.3% de los jóvenes con estudios de niveles medio superior y superior se encuentran en situación de desempleo
El mundo laboral está lleno de oportunidades para aquellos que estén dispuestos a adaptarse y desarrollar nuevas habilidades. Sin embargo, también se presentan desafíos significativos que requieren soluciones innovadoras y una mentalidad flexible. 

El acceso a oportunidades laborales también requiere un esfuerzo activo por parte del ser humano, es fundamental tener la conciencia y estar al tanto de las empresas que están anunciando vacantes en el mercado e incluso tocar la puerta de aquellas empresas que están activamente publicando ofertas de trabajo puede aumentar las posibilidades de encontrar una oportunidad laboral. Este enfoque proactivo puede incluir: 

Búsqueda en portales de empleo en línea 
Asistir a ferias de empleo 
Contacto directo con empresas de interés 
Networking con profesionales del sector  

Actualmente, es fundamental que los jóvenes estén bien preparados en cuanto a idiomas y actualización constante de habilidades. Esto les permitirá competir de manera más efectiva en el mercado laboral y superar cualquier desafío que pueda surgir. 

«Las nuevas generaciones se enfrentan a una barrera de desafíos, como es la exigencia de experiencia.  Además, para posiciones técnicas especializadas, se espera que los candidatos tengan años de experiencia, lo que puede resultar desalentador para aquellos que están empezando en sus carreras y aún no la tienen», menciona Alberto Del Castillo Román Head of Talent Solutions de Grupo Adecco 

Es importante que puedan prepararse de diversas maneras, que busquen obtener una educación adecuada mediante programas de formación o cursos especializados en sus áreas de interés, también que dediquen tiempo a establecer contactos mediante el networking, investigar sobre tendencias y temas que se estén hablando laboralmente. Finalmente, estar dispuestos a ser flexibles y adaptarse a diferentes oportunidades y circunstancias que puedan aumentar sus posibilidades de éxito. 

«Por nuestra parte, en Grupo Adecco, estamos comprometidos a generar constantemente opciones de sensibilización en las empresas. Además, buscamos la intermediación del sector privado, especialmente de grandes empresas, por supuesto contamos con mecanismos de apoyo para iniciar este proceso de integración laboral a la juventud», concluye Alberto  

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Estado de México Finanzas Internacional Nacional

Panorama financiero para empresas mexicanas en la segunda mitad del 2024 por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El entorno económico y financiero de México para la segunda mitad del 2024 es un desafío para las empresas. Varios factores influyen en el panorama financiero del país, afirman los especialistas en De la Paz Costemalle DFK
El entorno económico y financiero de México para la segunda mitad del 2024 presenta un escenario marcado por una serie de desafíos y oportunidades para las empresas mexicanas.

Desde la recuperación pospandemia, hasta las dinámicas globales, varios factores influyen en el panorama financiero del país, afirman los especialistas en De la Paz Costemalle DFK.

Después de enfrentar los estragos económicos causados por la pandemia de COVID-19, México está en un proceso de recuperación gradual.

La reactivación de diversas industrias, las restricciones han impulsado el crecimiento económico, persisten desafíos como la inflación y la volatilidad del mercado laboral, que pueden impactar la estabilidad financiera de las empresas.

La incertidumbre política y regulatoria continúa siendo un factor relevante en el panorama financiero de México. Cambios en las políticas gubernamentales, reformas legislativas y medidas regulatorias pueden tener un impacto significativo en la planificación financiera y estratégica de las empresas.

En De la Paz, Costemalle DFK saben que es fundamental que las organizaciones estén atentas a estos cambios y cuenten con estrategias flexibles para adaptarse a un entorno en constante evolución de la mano de expertos, principalmente financieros.

El entorno global también ejerce una influencia significativa en el panorama financiero de las empresas mexicanas para esta segunda mitas del 2024. Factores como la geopolítica, las tensiones comerciales internacionales y los cambios en las políticas económicas de otros países, adicionales a las elecciones que se presentan en el país, pueden afectar los flujos de comercio y las inversiones extranjeras en México.

Las empresas deben estar preparadas para enfrentar estos desafíos mediante la diversificación de sus mercados y la adopción de estrategias de gestión de riesgos efectivas. Contar con distintos escenarios para tomar decisiones con base en lo que se presente.

La innovación y la transformación digital continúan siendo imperativos para las empresas mexicanas en el panorama financiero actual. My BigData, es un sistema de gestión de la información  ordenada  y actualizada de DATOS de la empresa  que De la Paz, Costemalle DFK brinda a las empresas para tener una visualización de como la autoridad puede ver las finanzas.

Esta adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización puede mejorar la eficiencia operativa, impulsar el crecimiento y aumentar la competitividad en un mercado cada vez más globalizado y digitalizado.

La sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa son aspectos cada vez más importantes en el panorama financiero de las empresas mexicanas. Los consumidores y los inversores están mostrando un interés creciente en apoyar a empresas que adoptan prácticas empresariales responsables y respetuosas con el medio ambiente.

Integrar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) en la estrategia empresarial no solo puede generar beneficios sociales y ambientales, sino también crear valor a largo plazo para los accionistas.

El panorama financiero para las empresas mexicanas en la segunda mitad del 2024, según los expertos en De la Paz, Costemalle DFK está marcado por una combinación de desafíos y oportunidades. La recuperación económica pospandemia, la incertidumbre política y regulatoria, los desafíos globales, la innovación tecnológica y la sostenibilidad son algunos de los aspectos clave que influirán en la gestión financiera y estratégica de las empresas.

Aquellas organizaciones que puedan adaptarse de manera ágil y proactiva a este entorno cambiante estarán mejor posicionadas para prosperar en el futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría E-Commerce Finanzas Logística Nacional Software

Quilsoft señala la importancia de adoptar la estrategia de E-commerce B2B en empresas manufactureras y distribuidoras

/COMUNICAE/ El e-commerce no es una tendencia, es una necesidad estratégica para mantener la competitividad en el mercado. Sin embargo, algunas industrias todavía no lo implementan en su totalidad. A diferencia de sectores como el retail, empresas distribuidoras o manufactureras no aprovechan los beneficios de esta gran tecnología
El comercio electrónico ha revolucionado el panorama comercial, transformando no solo la forma en que los consumidores compran, sino también la manera en que las empresas adquieren productos y servicios. Sin embargo, a muchas organizaciones aún les cuesta evolucionar sus formas de trabajo tradicionales, lo cual termina frenando su potencial para una transformación digital exitosa. 

Un estudio de Deloitte titulado  2024 Manufacturing Industry Outlook, elaborado por Deloitte Insight, señala que se continuarán adoptando nuevas tecnologías y la transformación digital probablemente será importante para los fabricantes a la par que buscan formas de aprovechar los escenarios que se les presentan.

«Actualmente, existen dos tipos principales de e-commerce: según el perfil comercial, en los que se distinguen: de negocio a negocio (B2B), de negocio a consumidor (B2C), de consumidor a negocio (C2B) y de consumidor a consumidor (C2C). Y según el modelo de negocio, destacan la tienda con productos propios, el dropshipping, de afiliación, de membresía, marketplace y de servicios. Ambas formas de e-commerce ofrecen una serie de beneficios que es importante que las empresas, sobre todo las manufactureras y de distribución, empiecen a aprovechar», señala Patricio Pescio, CEO, Quilsoft.

Las ventajas del e-commerce para las empresas manufactureras y distribuidoras son numerosas:

Para las manufactureras:

Potencia la personalización y la venta cruzada. 
Optimiza el servicio y la eficiencia. 
Facilita el autoservicio donde las ventas se convierten en meramente una operación transaccional, pudiendo dedicar el valioso tiempo del equipo de ventas exclusivamente a la generación de nuevas cuentas. 
Mejora atención al cliente  
Nos trae información en tiempo real de lo que sucede en el cliente.

Para las distribuidoras:

Ganar visibilidad online y competir con los marketplace.
Crear una experiencia de compra perfecta para el consumidor.
Obtener un rápido retorno de la inversión (ROI).
Ampliar su alcance a nuevos mercados.
Reducir los costes operativos.

Además, el estudio de la consultora señala que los fabricantes anticipan que el metaverso industrial podría conducir a un aumento del 12% en la productividad laboral, lo que podría ayudar a abordar la actual escasez de mano de obra.

«Contar con un e-commerce es cada vez más importante para todo tipo de empresas. Más allá de ser una opción conveniente, el e-commerce se ha convertido en una necesidad estratégica para mantener la competitividad en un mercado cada vez más digitalizado y exigente. Aquellas empresas que no adopten esta tendencia corren el riesgo de quedar rezagadas y perder oportunidades de crecimiento y expansión. El e-commerce permite a las empresas adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores y competir en un mercado globalizado», destacó Pescio.

Se espera que las ventas en línea sigan aumentando, con una mayor integración entre canales físicos y digitales, así como una mayor personalización de la experiencia de compra. En este sentido, las empresas manufactureras y distribuidoras deben prepararse para adaptarse y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este panorama comercial en constante evolución.

Acerca de Quilsoft
Quilsoft, es una empresa innovadora fundada en 2012 con presencia en Latinoamérica y Europa, que brinda servicios de transformación digital y soluciones tecnológicas para medianas y grandes empresas. Con el objetivo de ofrecer a sus clientes productos de vanguardia y servicios personalizados, Quilsoft se ha consolidado como líder en la industria con una certificación ISO 9001:2015. Su visión a futuro es seguir revolucionando el mercado con soluciones disruptivas, apoyando el cambio cultural en las empresas y el desarrollo de nuevas oportunidades para potenciar el crecimiento y el éxito de sus clientes en un mundo cada vez más interconectado.

Fuente Comunicae