Categorías
Construcción y Materiales Finanzas Nacional Seguros Urbanismo

Fianzas respaldan desarrollo de proyectos de obra pública y privada para fortalecer el PIB en México

/COMUNICAE/ En 2022, las fianzas de obra representaron el 50% del mercado. Se estima un crecimiento entre el 12% y 18% del mercado de fianzas para 2023. Las innovaciones de AVLA buscan apoyar a los agentes en eficacia y rapidez en la obtención y cotización de pólizas 100% online
Las obras públicas y privadas como el Tren Maya, El Tren interurbano México-Toluca, la Refinería Dos Bocas, por mencionar algunos, tienen una repercusión invariable dentro del desarrollo y economía del país, esto principalmente a que cada una de estas obras eleva la productividad en la región, generando empleos formales lo que conlleva a una mayor seguridad social, atracción de inversión privada en la zona, desarrollo turístico, reducción en los tiempos de traslado y en general mejora de la calidad de vida de las personas de la región.

Las fianzas juegan un papel de gran importancia dentro del sector de obras públicas y privadas, disminuyendo la incertidumbre y permitiendo llevar a cabo más proyectos en el país, ya que se encuentran entrelazadas durante todo el proceso, desde la licitación; garantizando sostenimiento de la oferta por parte del proveedor, hasta la culminación del proyecto en donde se garantiza la buena calidad de este.

En México se ha obtenido un crecimiento del 27% en el mercado de las fianzas con respecto del 2022, siendo las fianzas administrativas las que representan el 75% del rubro. Por su parte, dentro de las fianzas administrativas, las fianzas de obra representan un 51% de la prima directa, posteriormente las de proveeduría con el 34% y otras con el 15% (Datos del Sistema de Información Oportuna, CNSF).

Perspectivas para 2023

Para 2023 la inflación en México tiene una tendencia a la baja, con proyecciones del 5%, por debajo del promedio mundial del 7% de acuerdo con el Banco Central de cada país. (Datos obtenidos del FMI)

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presupuesto público nacional tuvo un incremento del 14% con respecto del 2022 y un 8% del presupuesto para grandes proyectos de obra pública como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Proyecto de la Presa Tunal II en Durango, la Reconversión del Puerto de Tampico, Renovación del Parque Vehicular de Transporte Público por mencionar algunos.

AVLA, una de las diez empresas líderes de seguros de garantía (fianzas) y crédito en América Latina, con presencia en cuatro países de la región y próximamente en Estados Unidos, estima que el mercado de fianzas, para México, crezca entre un 12% y 18% al formar parte de los proyectos de obra pública que se realizarán este año.  

En México, AVLA inició operaciones en el 2021, a la fecha cuenta con 145 intermediarios, más de 1.200 clientes; y sucursales en puntos estratégicos como Monterrey, Mérida, Guadalajara, León y Villahermosa. 

Además, ha participado en proyectos de obra pública en el norte del país para CONAGUA en el proyecto Agua Saludable para La Laguna, proyectos de infraestructura en la Refinería Dos Bocas, la renovación de autobuses RTP en CDMX, y la renovación del parque vehicular que se encuentran en la migración a unidades eléctricas en CDMX y Monterrey. 

En México, AVLA ha enfocado su estrategia en entregar innovación y una mejor atención digital para sus agentes y brokers. La compañía ha desarrollado un portal de agentes por medio del cual sus intermediarios de una manera simple y guiada pueden realizar una cotización y emisión 100% online y tener un control efectivo de sus clientes.

«Buscamos seguir apostando por la transformación tecnológica del sector afianzador en México para que nuestros agentes y brokers puedan acceder, cada vez más, a una operación y emisión más rápida, sencilla y eficaz. Queremos entregar a las empresas del país un respaldo ágil y sólido», expresó Ignacio Álamos, CEO del grupo AVLA.

Al cierre de 2022 AVLA tuvo importantes resultados y métricas; 150 MDP de ingresos totales en prima, de los cuales 142 MDP pertenecen al rubro de primas de fianza.

Además de contar con la solución de fianzas, la compañía también ofrece Seguro de Crédito y Seguro de Caución.

Si se quiere profundizar sobre el tema es hacerlo al ingresar en el enlace del webinar impartido por AVLA al respecto. https://youtube.com/live/KKMWZ6DRAzA?feature=share.
Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Construcción y Materiales Quintana Roo Yucatán

El arquitecto Jorge Pallas Cáceres, experto en superar retos arquitectónicos

/COMUNICAE/ Mejorando la calidad de vida en edificios de viviendas colectivas: el papel del diseño
En México, los edificios de viviendas colectivas son una parte importante de la infraestructura urbana, con un gran número de edificios construidos en las últimas décadas para satisfacer la creciente demanda de viviendas. Sin embargo, a menudo estos edificios han sido diseñados enfocándose en la eficiencia y la economía, en lugar de en la calidad de vida de los residentes. Según el arquitecto mexicano Jorge Pallas Cáceres, «la arquitectura es el juego justo entre lo que es necesario y lo que es hermoso». En este artículo, se explora cómo el diseño adecuado de edificios de viviendas colectivas puede mejorar significativamente la calidad de vida de los residentes en México y cómo los arquitectos y urbanistas mexicanos han abordado este problema.

El diseño de la fachada
Una fachada bien diseñada puede proporcionar privacidad, protección solar y una estética atractiva. Además, una fachada con ventanas adecuadas puede permitir la entrada de luz natural y mejorar la ventilación natural del edificio. En este sentido, el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta ha sido reconocido por su enfoque en el diseño de fachadas que integran elementos naturales como la luz y el agua, como se puede ver en su proyecto del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Espacios comunes 
Espacios comunes bien diseñados, como patios, terrazas y jardines, pueden proporcionar un lugar para socializar y disfrutar del aire libre para los residentes. Además, estos espacios pueden mejorar la seguridad, ya que proporcionan una ruta de escape en caso de emergencia. El arquitecto mexicano Mario Pani, conocido por su enfoque en la planificación urbana y el diseño de edificios de viviendas colectivas, ha sido pionero en el diseño de espacios comunes en sus proyectos, como se puede ver en el conjunto habitacional del Anillo de Hierro.

Accesibilidad
Un diseño accesible es esencial para garantizar que todos los residentes, independientemente de sus necesidades físicas, puedan moverse con facilidad en el edificio. Esto incluye escaleras y ascensores accesibles, pasillos amplios y puertas automáticas. El arquitecto mexicano Teodoro González de León ha sido reconocido por su enfoque en la accesibilidad en sus proyectos, como se puede ver en el Edificio de Viviendas para Personas con Discapacidad en la Ciudad de México.

Eficiencia energética 
Un edificio bien diseñado debe ser eficiente desde el punto de vista energético, para reducir los costos de los residentes y reducir la huella de carbono. Esto puede incluir paneles solares, iluminación LED y sistemas de ventilación y calefacción eficientes. El arquitecto mexicano Alberto Kalach ha sido pionero en el uso de tecnologías sostenibles en sus proyectos, como se puede ver en el Edificio de Viviendas Eco-Eficientes en la Ciudad de México.

El diseño adecuado de edificios de viviendas colectivas en México puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los residentes. Desde la privacidad y la estética de la fachada hasta la accesibilidad y la eficiencia energética, el diseño puede mejorar significativamente la experiencia de vida en un edificio de viviendas colectivas. Los arquitectos y urbanistas mexicanos, como Ricardo Legorreta, Mario Pani, Teodoro González de León y Alberto Kalach, han demostrado que es posible diseñar edificios de viviendas colectivas que sean a la vez funcionales y bellos. Es importante que los diseñadores y constructores en México tomen en cuenta estos factores en el proceso de diseño y construcción de edificios de viviendas colectivas, para lograr una arquitectura que realmente mejore la calidad de vida de los residentes.
Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Internacional Sostenibilidad

Cuentas promoverá un complejo de 360 viviendas

/COMUNICAE/ Una nueva generación de viviendas sostenibles patentadas, diseñadas para posibilitar el alquiler a un amplio sector del mercado que de otro modo no tendría acceso a ellas. Cuentas Casa amplía sus iniciativas de «Vida Sostenible» en Florida, con planes de crecimiento en todo Estados Unidos.
Cuentas, Inc. (Nasdaq:CUEN & CUENW) («Cuentas»), la Compañía que está creando todo un ecosistema financiero para una población global que no tiene acceso a alternativas financieras tradicionales, anunció hoy que se suma a su creciente cartera de bienes raíces asequibles, firmando un acuerdo de operación para desarrollar un complejo de 360 apartamentos cerca de Tampa, Florida, que se llamará «Arden By Cuentas Casa».

El proyecto será gestionado por Brooksville Development Partners, LLC, y se construirá en una parcela de 21,8 acres de tierra en Brooksville Florida, un suburbio de Tampa y un corto trayecto en coche de las playas de Clearwater. Cuentas invirtió inicialmente en la compra de la propiedad y es el accionista mayoritario del proyecto. Arden es el segundo proyecto de la iniciativa Cuentas Casa, cumpliendo con el objetivo de la gestión de la creación de bienes raíces asequibles que también es sostenible de bienes raíces, y la utilización de la creciente conjunto de herramientas financieras de la Compañía para hacer alquiler de viviendas a disposición de aquellos que previamente han quedado fuera del sistema. La promoción utilizará la tecnología de construcción puntera y patentada de Renco USA, con el sistema de construcción MCFR (Mineral Composite Fiber Reinforced) de Renco, que proporciona rentabilidad, reduce el tiempo de construcción y aporta beneficios sostenibles. En lugar de depender de la subvención del gobierno, la dirección se centra en combinar los beneficios de coste de las técnicas de construcción innovadoras y patentadas con las herramientas alternativas de gestión financiera y de crédito de la plataforma Cuentas para ofrecer un producto superior para alquiler a un precio inesperadamente asequible.

«No se trata sólo de construcción sostenible, se trata realmente de crear lo que llamamos ‘Vida Sostenible'», dijo Michael De Prado, Cofundador y Presidente de Cuentas Inc. «Estamos reinventando la noción de vivienda asequible y la independencia financiera en general al hacer posible alquilar de forma asequible con orgullo, sin depender de la intervención del gobierno.»

«Nuestro sistema financiero actual no está diseñado para servir a la afluencia de personas de buena voluntad y trabajadoras cuyo único objetivo es participar en el Sueño Americano», dijo Cuentas Co-Fundador y CEO, Arik Maimon. «Nuestro objetivo en Cuentas es empoderar a los sub-bancarizados y desatendidos, para darles opciones que nuestros antepasados tenían, y ayudarles a construir las vidas que ahora apreciamos.»

Cuentas trabajará en estrecha colaboración con el equipo de Arden Living en el proyecto. El Equipo ha completado la construcción de miles de apartamentos y es un promotor líder y respetado en el país. «Estamos ansiosos de seguir adelante con Cuentas Casa como socio y proveedor para el proyecto Arden at Brooksville», dijo Boris Tabak, Co-fideicomisario de Brooksville Development DE, LLC y Brooksville FL Partners, LLC. «Esperamos con interés trabajar con Cuentas en el proyecto y esperamos que muchos más proyectos en el futuro».

Cuentas cree que contar con una alternativa sostenible a la vivienda asequible tradicional, respaldada por el gobierno, proporcionará a un segmento clave de la población subbancarizada una alternativa significativa al proceso, a menudo humillante, de «solicitar» un trato especial. La dirección cree que adoptar un enfoque moderno, técnico y basado en el ciclo de vida para ofrecer oportunidades de alquiler y, en última instancia, de propiedad a un segmento de la población muy capaz pero económicamente marginado es, sencillamente, un buen negocio. «Hemos invertido más de 10 años en comprender los problemas básicos a los que se enfrenta un segmento creciente de nuestra población mundial que se ha visto desatendido por la falta de flexibilidad e innovación del sistema financiero actual», continuó Maimon. «En lugar de intentar arreglar el sistema, estamos construyendo un nuevo sistema desde cero».

Cuentas está invirtiendo 2 millones de dólares (actualmente en custodia) del precio contratado de 5,1 millones de dólares para completar la adquisición de la propiedad, que se espera cerrar la próxima semana. Cuentas tiene los derechos exclusivos para ofrecer Cuentas Servicios adicionales a los inquilinos potenciales. Cuando esté terminado, la propiedad tendrá más de 346.000 pies cuadrados de espacio alquilable. Mediante la combinación de técnicas innovadoras de construcción con la cartera de Cuentas de soluciones y servicios financieros, la Dirección cree que está trayendo un mejor de su clase, la primera solución de su tipo para los millones de ciudadanos trabajadores que simplemente no tienen caminos financieros claros para mejorar su vida. Al mismo tiempo, mediante el control cuidadoso de la economía tanto de la propiedad como del inquilino, el objetivo de Cuentas es crear una cartera creciente de oportunidades que ofrezcan un retorno de la inversión muy superior. La dirección cree que puede racionalizar aún más los costes a medida que crece su cartera.

El objetivo de Cuentas es crear un ecosistema financiero completo para las personas subbancarizadas y desatendidas, primero en Estados Unidos y después en el extranjero. La tecnología patentada de la empresa impulsa una serie de servicios, desde sistemas alternativos de calificación crediticia hasta servicios móviles y financieros, tarjetas de débito de prepago, depósitos ACH y móviles, remesas de efectivo, transferencias de dinero entre pares y otros servicios. En febrero de 2023, Cuentas fue pionera en su concepto Cuentas Casa, tomando una participación de capital en el proyecto Lakewood Village, que es un desarrollo inmobiliario multifamiliar asequible situado en Lake Worth, Condado de Palm Beach, Florida, que consta de 96 apartamentos de 2 y 3 dormitorios. Una parte integral del proyecto fue la innovadora solución de construcción de Renco. Arden llevará Cuentas Casa al siguiente nivel, con 360 unidades previstas para el desarrollo, junto con una serie de beneficios adicionales para los propietarios.

La dirección tiene previsto seguir desarrollando su iniciativa Cuentas Casa con el objetivo de tener varios proyectos en desarrollo para 2024. La dirección también tiene previsto anunciar nuevas funciones de su cartera de herramientas financieras Cuentas para ayudar a los inquilinos primerizos a prepararse y gestionar el proceso de alquiler.

Acerca del equipo Arden Living
El equipo de Arden Living aúna el desarrollo y la gestión de propiedades selectas con una mentalidad de operador frente a asignador, un compromiso con la inversión responsable y el fomento de una cultura de diversidad e inclusión. Arden adopta un enfoque de 360 grados para el desarrollo, proporcionando no sólo la residencia, sino la gestión completa del estilo de vida. La plataforma tecnológica integral de la empresa proporciona a los inquilinos y administradores de propiedades acceso instantáneo a una lista cada vez mayor de servicios, desde reparaciones y llamadas de servicio hasta servicios familiares y beneficios comunitarios. Las promociones de Arden cuentan con una amplia gama de oportunidades comunitarias y comerciales que aportan lo mejor de las comodidades de la gran ciudad a una atmósfera de hogar dulce hogar. 

https://ardenliving.com

Acerca de Renco USA
RENCO ha sido pionera en el desarrollo de nuevas tecnologías e ideas de última generación, encabezando los avances en la industria de productos compuestos renovables durante más de dos décadas, proporcionando soluciones innovadoras y de vanguardia patentadas y pendientes de patente para una variedad de industrias, con especial atención a la fabricación y suministro de productos compuestos renovables relacionados con la construcción. 

https://www.renco-usa.com

Acerca de Cuentas
Cuentas, Inc. (Nasdaq: CUEN & CUENW) está creando todo un ecosistema financiero para la creciente población mundial que no tiene acceso a las alternativas financieras tradicionales. Las tecnologías patentadas de la empresa ayudan a integrar FinTech (Tecnología Financiera), e-finanzas y servicios de comercio electrónico en soluciones que ofrecen servicios financieros digitales de próxima generación a las poblaciones no bancarizadas, sub-bancarizadas y desatendidas en los EE.UU. y en todo el mundo. Un nuevo informe publicado por el Comité Económico Conjunto del Congreso de EE.UU. (JEC) encontró que aproximadamente el 20 por ciento de los adultos de EE.UU. no tienen acceso a servicios bancarios o están subbancarizados, lo que significa que carecen de acceso a una cuenta bancaria o dependen de servicios financieros alternativos.* Cuentas integra servicios móviles y financieros, tarjeta de débito prepagada, depósitos ACH y móviles, envío de dinero en efectivo, transferencia de dinero de igual a igual, y otros servicios para ayudar a comunidades enteras a entrar en el mercado financiero moderno. Cuentas ha lanzado recientemente su tarjeta recargable de uso general (GPR), que incluye un monedero digital, descuentos para compras en los principales minoristas físicos y en línea, recompensas y la posibilidad de adquirir contenidos digitales. En el cuarto trimestre de 2022 Cuentas lanzó Cuentas Casa, una iniciativa de desarrollo de vivienda alternativa que aseguró un acuerdo de suministro de 10 años para un sistema de construcción sostenible patentado que proporcionará el puente entre sus soluciones tecnológicas y el mercado de la vivienda asequible. Cuentas ha realizado inversiones hasta la fecha en proyectos de vivienda asequible para más de 450 apartamentos. 

https://cuentas.com

* https://financialregnews.com/jec-report-finds-20-percent-of-u-s-adults-are-unbanked-or-underbanked/#:~:text=A%20new%20report%20issued%20by,rely%20on%20alternative%20financial%20services

Declaraciones prospectivasEste comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933, en su versión modificada, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de Estados Unidos de 1934, en su versión modificada. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones con respecto al futuro. A excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en este comunicado de prensa contienen declaraciones prospectivas que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado futuro, rendimiento o logros expresados o implícitos en dichas declaraciones. Las declaraciones que no sean hechos históricos, incluidas las precedidas, seguidas o que incluyan palabras como «cree», «planea» o «espera» o similares, son declaraciones prospectivas.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Fútbol Jalisco Jardín/Terraza Nuevo León

Pasto sintético: ideal para canchas deportivas según la FIFA

/COMUNICAE/ Terza, líder mundial en decoraciones de interiores y exteriores, destaca la importancia del uso de pasto sintético en canchas deportivas con base a un programa de calidad implementado por la FIFA
En la actualidad, el pasto sintético se ha convertido en una opción cada vez más popular en la construcción y renovación de canchas deportivas, pues con una apariencia y sensación similares al pasto natural, el pasto sintético para canchas ofrece una serie de beneficios que lo hacen una alternativa innovadora y sostenible para los deportes de alto rendimiento.

FIFA, la organización que rige el fútbol a nivel mundial, publicó en su sitio web una declaración que afirma el potencial que posee el pasto sintético en canchas de fútbol, ya que gracias a su resistencia ante cualquier condición meteorológica y frecuencia de uso, se convierte en una mejor alternativa frente al pasto natural.

Existe una larga lista de beneficios del pasto sintético en canchas deportivas haciéndolas ideales para campos de fútbol que requieren un alto nivel de actividad, entre estas cualidades se encuentra:

Durabilidad: el pasto sintético es resistente al desgaste y puede soportar una gran cantidad de actividad sin sufrir daños significativos. 
Bajo mantenimiento: requiere muy poco mantenimiento en comparación con el pasto natural, ya que no requiere cortar, fertilizar o regar, lo que ahorra tiempo y costos.
Ahorro de agua: al no requerir riego, se reduce el uso de una cantidad significativa de agua, lo que es especialmente importante en áreas con escasez.
Seguridad: el pasto sintético ofrece una superficie uniforme y estable, lo que reduce el riesgo de lesiones por tropiezos y caídas. 
Uso en cualquier clima: el pasto sintético puede soportar diversas condiciones climáticas, lo que significa que las canchas deportivas pueden utilizarse durante todo el año, independientemente del clima.
Versatilidad: se puede utilizar en una variedad de deportes y actividades recreativas, incluyendo fútbol, rugby, golf, tenis y más.
Sostenibilidad: al ser un producto artificial, el pasto sintético no requiere el uso de pesticidas ni herbicidas, lo que reduce el impacto ambiental y la exposición a productos químicos nocivos para la salud de los jugadores.
Sin duda, el pasto sintético ha demostrado ser una alternativa altamente beneficiosa, por lo que cada vez más instalaciones deportivas adoptan esta alternativa innovadora y sostenible.

El líder en decoración, Terza, es un importante proveedor de este elemento dentro del mundo deportivo, ya que ofrece en su catálogo una gran variedad de pasto sintético con estilos que se adaptan a canchas de fútbol soccer, fútbol americano, béisbol, tenis, pádel, entre otros, brindando diversas texturas, diseños y colores distintivos de cada tipo de cancha deportiva.
Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Ecología Nacional Sostenibilidad

Vinte y Cemex impulsan viviendas sostenibles

/COMUNICAE/ Ambas empresas mexicanas ratifican su compromiso de ser amigables con el planeta
Desde hace casi 20 años, Vinte ha desarrollado innovación con diversos aliados estratégicos, entre ellos Cemex, con lo que ha impulsado la construcción de viviendas sostenibles y disminuyendo la huella de carbono.

En este sentido, Vinte encontró un valor agregado en los productos Vertua de Cemex, bajos en emisiones de carbono, que le permitieron obtener una nueva certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), etiqueta que propone una disminución importante en la cantidad de recursos utilizados para la edificación.

Creada por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), EDGE es una evaluación para construcciones nuevas o existentes, que se encuentra vigente en más de 130 países. Dicha certificación está enfocada en la reducción del uso de energía y agua. Y, como la baja emisión de carbono de los concretos Vertua representa una significativa disminución de energía incorporada en la construcción, Vinte pudo acceder a este reconocimiento en 2022.

En 13 proyectos desarrollados a lo largo del país durante los últimos dos años, Vinte utilizó 166 mil 302 metros cúbicos de concreto Vertua Menor Carbono, para evitar la emisión de 21 mil 65 toneladas de CO2 a la atmósfera, equivalente a 85 millones de kilómetros reccorridos en vehículos de gasolina, o la captación de emisiones de 350 mil árboles durante 10 años.

Este tipo de acciones ayudan a que más familias en México tengan un patrimonio que les genere ahorro y bienestar, además de paliar la huella de carbono, uno de los puntos más importantes del programa Futuro en Acción, impulsado por Cemex, para lograr la excelencia sostenible a través de la acción climática, la circularidad y la gestión de los recursos naturales. En casi 20 años de historia, Vinte ha brindado un patrimonio de valor a más de 52 mil familias y es considerada la desarrolladora de vivienda más sostenible e innovadora de México. Además, fue el primer desarrollador a nivel global en certificar una vivienda EDGE en el 2012, y actualmente se ha convertido a nivel mundial en la empresa con más certificaciones de este tipo, sumando más de 10 mil EDGE con ahorros promedio del 38 por ciento en energía, 36 por ciento en agua y 68 por ciento por el uso de materiales con menores impactos al planeta.

En el proyecto Montalto Residencial, ubicado en Nuevo León, Vinte logró hasta un 78 por ciento de mejor desempeño en energía incorporada en materiales, utilizando el concreto Vertua. El 16 de marzo pasado se llevó a cabo un evento en el que Cemex entregó un certificado a Vinte por haber utilizado concreto Vertua.

Por parte de la compañía de materiales para la construcción estuvo Ricardo Naya, presidente de Cemex México, acompañado de Yuri de los Santos, Vicepresidente de atención a constructores de la empresa, y de Joel Sánchez, líder de Construcción Sustentable en IFC.

Cemex y el IFC entregaron a Antonio Zúñiga Hernández, socio fundador y director de Construcción de Vinte, los certificados a los que se hicieron acreedores por sus distintas edificaciones sostenibles.
Fuente Comunicae