Categorías
Construcción y Materiales Inmobiliaria Nacional Nuevo León Sostenibilidad

Vinte y Santander impulsan la vivienda sustentable

/COMUNICAE/ *Ambas empresas firmaron la primera Hipoteca Verde con certificación Edge Advanced
Vinte y Santander firmaron el primer crédito Hipoteca Verde en México, otorgado a una familia que adquirió una casa con certificación EDGE Advanced, ubicada en el desarrollo Montalto Residencial, en Apodaca, Nuevo León.

«Este tipo de alianzas, refuerzan nuestro modelo de negocio generando un alto impacto para las familias con un patrimonio que sube de valor año con año, brindándoles ahorros significativos en sus servicios básicos, pero, sobre todo, vivir en comunidad», destacó Óscar López, director regional de Vinte en Monterrey.

Creada por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), EDGE es una evaluación para construcciones nuevas o existentes, y que está vigente en más de 130 países. Además, dicha certificación está enfocada en la reducción del uso de energía y agua.

Actualmente, Montalto Residencial tiene 200 viviendas certificadas EDGE Advanced, en las que el ahorro en energía puede alcanzar hasta el 40 por ciento, y hasta un 78 por ciento de mejor desempeño en energía incorporada en materiales, sin dejar de mencionar que es el único proyecto en Apodaca que incluye paneles solares en todas sus casas.

La Hipoteca Verde Santander, es un programa que ofrece condiciones preferenciales en créditos hipotecarios destinados a la compra de vivienda; entre dichas ventajas se encuentran: una menor tasa de interés, descuentos en pago de avalúo, entre otras.

En 20 años de historia, Vinte ha brindado un patrimonio de valor a más de 55 mil familias, y es considerada la desarrolladora de vivienda más sostenible e innovadora de México.

Además, en 2012 se convirtió en el primer desarrollador a nivel global en certificar una vivienda EDGE, y actualmente es la empresa con más certificaciones de este tipo a nivel mundial, sumando más de 10 mil casas EDGE con ahorros promedio del 38 por ciento en energía, 36 por ciento en agua y 68 por ciento por el uso de materiales con menores impactos al planeta.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Nacional Otras Industrias

Herramientas industriales: impulsores esenciales de la eficiencia y la productividad

/COMUNICAE/ Semsa, una empresa proveedora de herramientas industriales, menciona que estas son esenciales para los procesos productivos ya que permiten realizar tareas con mayor rapidez y precisión, de acuerdo con Cómo Hacer Para
Las herramientas industriales son equipos profesionales que están diseñados específicamente para llevar a cabo cualquier proceso de producción y como su nombre lo indica, en un entorno industrial.

De acuerdo con un artículo publicado por ¿Cómo hacer para…?, las herramientas industriales son primordiales, ya que permiten llevar a cabo un gran número de tareas de manera fácil y rápida, además de que por sus características pueden garantizar resultados más precisos y con mayor nivel de calidad.

Generalmente, estas herramientas deben ser resistentes, duraderas y eficientes, pues llevan a cabo tareas de alta exigencia para cumplir con los estándares de calidad y seguridad que las industrias requieren, esto varía según el sector en el que se utilicen que principalmente son:

Automotriz
Cerámica
Vidrio
Madera

Uno de sus principales beneficios es que no interfieren en los procesos automatizados, al contrario, pueden complementarlos. Además, hay tareas específicas en el entorno industrial que deben ser realizadas con este tipo de instrumentos ya que siempre se necesitará afinar algún tornillo.

Clasificación de herramientas industriales
Actualmente existen distintos tipos de herramientas industriales y se clasifican en manuales, mecánicas y eléctricas. Aunque todas cumplen una función distinta, se complementan para generar resultados óptimos. Las herramientas más comunes son: 

Bombas de diafragma
Polipastos
Equipos para pintura
Dosificadores
Remachadoras e insertadoras
Puntas y dados
Cabezales y accesorios

¿Por qué elegir herramientas industriales?
Como se mencionó anteriormente, las herramientas industriales de calidad ayudan en gran medida a los procesos de producción, además de que tienen grandes beneficios como la reducción de costos, mayor eficiencia en los procesos y mejor calidad de resultados.

Para ello, es importante elegir marcas y proveedores que aseguren herramientas de alta calidad. Semsa es una empresa mexicana dedicada a la venta y servicio de herramientas para las grandes industrias, además, cuentan con un servicio personalizado por medio de asesoría. Comprar herramientas industriales en Semsa es acceder a un amplio catálogo de las mejores marcas del mercado.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Internacional Logística Software

Obramax elige a RELEX Solutions para optimizar su cadena de suministro en medio de sus planes de expansión

/COMUNICAE/ La brasileña Obramax se alía con RELEX para optimizar su cadena de suministro como parte de su estrategia de crecimiento
Obramax, retailer brasileño líder en materiales de construcción, ha elegido RELEX Solutions para mejorar sus pronósticos y reabastecimiento, en línea con sus objetivos de crecimiento. Obramax es miembro del grupo Adeo, el tercer mayor retailer de materiales de construcción del mundo y la entidad líder tanto en Europa como en Brasil. 

Obramax busca aumentar su número de tiendas de 3 a 30 para el 2026. RELEX ayudará a mejorar la disponibilidad de los productos y minimizar la pérdida de ventas gracias a unos pronósticos precisos y automatizados. 

Obramax necesitaba un sistema que ofreciera una mejor interfaz de usuario, una visión analítica y una adaptabilidad rentable a las estrategias empresariales cambiantes. La decisión de incorporar RELEX refleja un cambio más amplio en la sociedad brasileña hacia una experiencia de compra más rápida y cómoda. Con RELEX, Obramax impulsará una mayor eficiencia operativa, mejorará la disponibilidad y aprovechará la IA/ML para impulsar una comprensión más precisa de las fluctuaciones de la demanda de los clientes y cómo RELEX proporciona órdenes de reposición más eficientes. 

El modelo de negocio de Obramax combina las ventas al por mayor y al por menor, garantizando precios competitivos y una experiencia de compra consistente en las tiendas físicas, el comercio electrónico y la televenta. RELEX facilita el compromiso de Obramax de ofrecer a los clientes diversas opciones de compra y la comodidad de varios métodos de entrega y recogida. 

Henrique Ruas Vieira de Paiva, Director de la Cadena de Suministro de Obramax, dijo: «a medida que ampliamos nuestras operaciones, necesitamos soluciones sólidas de previsión y reposición. RELEX beneficia a nuestro modelo omnicanal, y también se adapta con nuestro crecimiento, asegurando operaciones eficientes y que estamos constantemente dando prioridad a nuestros clientes profesionales». 

«El compromiso de Obramax con la excelencia es evidente, y estamos encantados de apoyar su esfuerzo por perfeccionar su cadena de suministro y ampliar su huella en el sector de la construcción y la mejora del hogar», dijo Carlos Victoria, Vicepresidente Senior para las Américas de RELEX Solutions. «Estamos orgullosos de que hayan reconocido la eficacia, adaptabilidad y transparencia de nuestras soluciones».

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Jardín/Terraza Nacional Servicios Técnicos

Terza explica la importancia de tener un pasto sintético de buena calidad

/COMUNICAE/ Terza, empresa fabricante número uno de pasto sintético, destaca la importancia de contar con un pasto sintético de buena calidad para uso en canchas deportivas con el fin de evitar accidentes, según se menciona en un artículo de National Center for Health Research
Las canchas de pasto sintético tienen muchos beneficios tanto estéticos como funcionales, ya que no requieren de poda constante, riego o fertilizantes, además de tener una larga vida útil y verse siempre verde. 

No obstante, hay ciertos factores que pueden provocar que se convierta en una fuente de accidentes para los jugadores que juegan en canchas de pasto sintético, según se menciona en un artículo de National Center for Health Research, como la mala instalación o la mala calidad de los materiales empleados. 

Accidentes en canchas de pasto sintético de mala calidad
Una superficie inestable en una cancha de pasto sintético puede provocar diversos accidentes a los jugadores, como:

Heridas de rodillas
Heridas de tobillo
Quemaduras por pasto sintético
Contusiones

Para evitar estos eventos, hay factores que se deben de considerar al adquirir un pasto sintético para cancha.

Factores a considerar para canchas de pasto sintético 

Material

Una fibra siempre recta es señal de buena calidad.
El material debe ser denso.
La resistencia debe ser mínimo de 30 Newtons.

Instalación

Asegurar que las medidas del área de instalación sean correctas.
La base debe de permitir buen drenaje y compactación.
La superficie a instalar debe ser lisa.
Colocar el césped con las fibras en la misma dirección.
Instalar un bloqueador de malezas para evitar que crezcan plantas naturales.

Buen mantenimiento para canchas de pasto sintético
Una vez que se hace la elección de un buen pasto para las canchas de pasto sintético, hay ciertas recomendaciones para su mantenimiento que garantizarán su larga vida útil.

Hacer una limpieza general.
Comprobar que los bordes no tengan brechas.
Desinfectar y cepillarlo para que luzca.

 

Sin duda, las canchas de pasto sintético son una buena opción para los jugadores, y optando por materiales de buena calidad y una correcta instalación se reduce el riesgo de accidentes.

Terza, especialista en pasto sintético, cuenta con una gran variedad de pasto sintético de calidad para diferentes usos. El pasto sintético para canchas se compone de excelentes materiales, además de estar disponible en diferentes colores para personalizar las canchas deportivas.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Finanzas Nacional Sector Energético

Magno proyecto de la Secretaría de Marina: El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

/COMUNICAE/ La Secretaría de Marina de México, en colaboración con ABCD Arquitectura, está liderando el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) con un enfoque ejemplar en liderazgo y colaboración. Este esfuerzo refleja un compromiso sólido con el éxito del proyecto, generando notables mejoras en el avance del país
La Secretaría de Marina, con visión estratégica, prestigio consolidado y alta responsabilidad, se ha entregado al encargo de transformar y mejorar el bienestar de México. La colaboración fructífera con ABCD Arquitectura marca un hito significativo hacia la modernización y prosperidad nacionales.

Más allá de la seguridad y vigilancia reforzadas en torno al proyecto, tanto la Secretaría de Marina como ABCD Arquitectura están activamente comprometidas en involucrar a las comunidades locales en el desarrollo del Corredor Interoceánico. Este esfuerzo apunta no solo a impulsar la economía, sino también a garantizar que los beneficios se extiendan a los ciudadanos que residen en las proximidades, impulsando un desarrollo inclusivo y sostenible.

Esta colaboración se alinea con los objetivos del gobierno para posicionar a México en el ámbito internacional. La transformación del Corredor Interoceánico no solo tiene implicaciones económicas, sino que también encarna el compromiso de la nación con la innovación y el progreso.

Recientemente, el proceso de licitación de los polos de desarrollo en el Corredor Interoceánico ha sido acelerado. Raquel Buenrostro, líder en este proceso, informará sobre avances y próximas etapas en futuras reuniones. La inversión en infraestructura ferroviaria, como el Tren Maya, el Tren México-Toluca y el Transístmico, destaca la importancia de la capacitación en este ámbito y crea oportunidades de crecimiento económico.

La estación «Ojapa», estratégicamente ubicada en el Corredor Interoceánico, se ha convertido en un punto crucial. Mediante esfuerzos de revitalización por parte de la Secretaría de Marina y ABCD Arquitectura, esta estación ha recobrado importancia en la región.

En este momento crucial para el desarrollo económico de México, es esencial evaluar el progreso y las oportunidades resultantes de estos proyectos de infraestructura. Las inversiones y la colaboración entre diversas entidades gubernamentales y privadas están allanando el camino hacia un futuro más prometedor y equitativo para la nación.

Para obtener más información y actualizaciones sobre el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los avances en el proceso de licitación y desarrollo de los polos, se invita a mantenerse informados a través de las comunicaciones oficiales.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Educación Nacional Solidaridad y cooperación

Techint Ingeniería y Construcción rehabilita telebachillerato en el Estado de México

/COMUNICAE/ Desde el 2017, Techint Ingeniería y Construcción ha llevado a cabo diversas iniciativas para mejorar el bienestar de las comunidades en México
Techint Ingeniería y Construcción, en conjunto con la asociación civil Construyendo Comunidades Integrales, llevó a cabo un proyecto de construcción de un aula de Telebachillerato, como parte de su Programa de Relaciones Comunitarias. Estas acciones de voluntariado se realizaron los días sábado 29 y domingo 30 de julio en Los Berros, Villa de Allende, Estado de México, y contó con más de 60 personas (entre colaboradores y su familia). 

El Telebachillerato de Los Berros brinda atención a 67 estudiantes, incluyendo 24 alumnos de segundo semestre, 17 alumnos de cuarto cuatrimestre y 26 alumnos de sexto semestre, quienes fueron los beneficiarios directos de esta iniciativa.

En el último año (2022), solamente en América Latina, Techint Ingeniería y Construcción invirtió más de US$ 1,2 millones en el programa Voluntarios en Acción, reuniendo a más de 2,100 colaboradores de la empresa, como voluntarios, quienes rehabilitaron 38 escuelas en más de 11 países.

El proyecto tiene como objetivo fortalecer el entorno educativo y generar espacios educativos dignos y funcionales para los estudiantes en Los Berros, comunidad que fue seleccionada para esta actividad con el propósito de brindar un desarrollo sostenible y fomentar el bienestar de las comunidades en las que opera.

Alejandro Maluf, Director Regional del Área Norte de Techint, expresó su entusiasmo por este proyecto y afirmó: «en Techint Ingeniería y Construcción, creemos firmemente en el compromiso social y el desarrollo comunitario. Este proyecto de restauración de aula refleja nuestro deseo de marcar una diferencia positiva en la vida de los jóvenes estudiantes de Villa de Allende y fortalecer su acceso a una educación de calidad».

En México, Techint Ingeniería y Construcción también ha llevado a cabo  proyectos comunitarios en Paraíso, Tabasco, donde se han rehabilitado parques y escuelas de educación primarias donde fueron identificadas necesidades de mantenimiento y mobiliario. 

El Programa de Relaciones Comunitarias de Techint Ingeniería y Construcción también abarca jornadas de salud médicas, pláticas nutricionales, cortes de cabello gratuitos, clases particulares para estudiantes y sesiones de fisioterapia, todo ello en estrecha colaboración con entidades comprometidas con el bienestar de la comunidad.

Acerca de Techint Ingeniería y Construcción
Techint Ingeniería y Construcción provee servicios integrales de gestión de proyectos, ingeniería, suministros y construcción a nivel global para grandes obras de infraestructura. Sus más de 19 mil profesionales alrededor del mundo, apoyados por una experiencia de 70 años, están comprometidos con el desarrollo de soluciones oportunas y competitivas a los requisitos de proyectos complejos, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad de la industria, al tiempo que protegen el medio ambiente y promueven el desarrollo de las comunidades locales. https://www.techint.com/es 
Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Educación Nacional Solidaridad y cooperación

Da Fundación Gigante acceso a la educación a trabajadores de la construcción

/COMUNICAE/ Desde hace casi 10 años, Fundación Gigante mantiene una alianza con Construyendo y Creciendo para dar acceso a la educación a trabajadores de la construcción, permitiendo así que comiencen o terminen estudios a nivel primaria, secundaria y preparatoria
Desde el 2014, Fundación Gigante mantiene una alianza con Construyendo y Creciendo, institución enfocada en brindar acceso a la educación de calidad a trabajadores de la construcción.

Esta labor tiene su valía cuando se sabe que en México el 4.7 por ciento del total de personas que tiene una edad de 15 años en adelante (4 millones 456 mil 431), no sabe leer ni escribir, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda hecho en 2020; sumado a esto, de cada 100 albañiles, 47 no completó ningún grado de estudios.

Mediante el programa «Aulas Educativas», la fundación Construyendo y Creciendo ha permitido a trabajadores de la construcción iniciar o concluir estudios a nivel primaria, secundaria y preparatoria.

Con el apoyo de Gigante Grupo Inmobiliario, en febrero de 2014 se instaló en el complejo Miyana uno de estos espacios educativos, el cual está equipado con computadoras, internet y otros recursos para fomentar un aprendizaje significativo.

Para el 2022 fueron 180 las personas beneficiadas por la alianza entre Fundación Gigante y Construyendo y Creciendo.

«Me sigo capacitando, ya terminé la prepa y ahorita estoy en los cursos de computación, algo muy esencial para la vida cotidiana, saber usar la computadora, Word, Excel, saber usar esos programas para pedir un puesto más alto o buscar un trabajo donde yo pueda desempañarme», expresó Yennit López Hernández, una de las beneficiadas.

Impulsar esta labor le permitió a Gigante Grupo Inmobiliario recibir el reconocimiento de Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial por su compromiso con la educación, así como el reconocimiento Empresas Excepcionales por buenas prácticas.

Ante los resultados favorables por su alianza, Fundación Gigante y Construyendo y Creciendo seguirán impulsando iniciativas que favorezcan a los sectores vulnerables, fomentando así un cambio social positivo en México a través de la educación
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Franquicias Industria Minera Innovación Tecnológica Internacional Nacional

Siovalve presenta una línea revolucionaria de válvulas de compuerta, válvulas de bola y válvulas de globo

/COMUNICAE/ Siovalve, la empresa líder en el diseño y fabricación de válvulas, ha anunciado hoy el lanzamiento de su línea innovadora de válvulas de compuerta, válvulas de bola y válvulas de globo. Estos productos recién diseñados prometen aportar mayor eficiencia y seguridad a una amplia gama de aplicaciones industriales

Las Válvulas de Compuerta de Siovalve, con su miembro de cierre que se mueve en la dirección vertical de la línea central del pasaje, están diseñada para un servicio completamente abierto o completamente cerrado. Estas válvulas se utilizan como válvulas de aislamiento y no deben usarse como válvulas de control o regulación.

Las Válvulas de Bola de Siovalve, las válvulas de control de flujo más utilizadas en el mercado, son reconocidas por su eficiencia en el control de fluidos bajo alta presión. Su diseño robusto permite un cierre rápido, minimizando las fugas y maximizando la seguridad del sistema.

Las Válvulas de Globo de Siovalve destacan por su capacidad para regular el flujo de fluidos con precisión y durabilidad. Este diseño innovador garantiza un control superior, una mayor resistencia al desgaste y un ahorro significativo en los costos de mantenimiento.

Además de estos productos de vanguardia, Siovalve se enorgullece de producir válvulas de retención de la más alta calidad. Comúnmente conocidas como válvulas unidireccionales, las válvulas de retención desempeñan un papel crucial en el bloqueo del flujo inverso y en la protección de compresores y bombas. Tienen un uso extensivo en diversas industrias, incluyendo gas natural, minería y aplicaciones municipales de agua.

«En Siovalve, nuestra misión es ofrecer los productos más avanzados y seguros en la industria de válvulas», afirmó el Director General de Siovalve. «Nuestras nuevas válvulas de compuerta, de bola y de globo son una prueba de nuestro compromiso con la innovación y la excelencia. Estamos seguros de que estos productos permitirán a nuestros clientes mejorar la eficiencia y seguridad en sus operaciones».

La nueva línea de productos de Siovalve ya está disponible en todo México y se espera que haga una diferencia significativa en los sistemas de control de fluidos en diversos sectores, como petróleo y gas, química, energía y minería.

Acerca de Siovalve

Siovalve es líder en la industria de las válvulas, con sede en Zhejiang, China. La empresa está dedicada al diseño, producción y distribución de válvulas de alta calidad para una amplia gama de aplicaciones industriales. Con su amplia gama de válvulas de compuerta, válvulas de bola, válvulas globo y válvulas de retención, Siovalve continúa liderando el camino al proporcionar soluciones innovadoras y eficientes para la industria de las válvulas.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Inmobiliaria Innovación Tecnológica Nacional

Xante, la proptech de Vinte, crece 550% en la firma de casas

/COMUNICAE/ La ibuyer de Vinte, creada bajo el modelo ‘Technology First’, inició operaciones en febrero de 2022
Xante.mx, la proptech de la desarrolladora de vivienda mexicana Vinte, reportó un crecimiento de 85 por ciento en la compra de vivienda usada, y 550 por ciento en la firma de casas a un precio promedio de 816 mil pesos, durante el primer semestre del año, lo que representa un crecimiento de 22 por ciento respecto al mismo periodo del 2022. De esta manera, anunció la consolidación de su plataforma tecnológica y la continuación en la línea de crecimiento de triple dígito, al cierre de 2023. 

Xante es un ibuyer especializado en la compra y venta de vivienda usada de Vinte, que fue creado bajo el modelo Technology first y que arrancó operaciones en febrero del 2022, principalmente en desarrollos del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Quintana Roo.  

Apalancado con tecnología, el modelo de esta proptech brinda una solución efectiva, sencilla, segura y sin complicaciones legales, para las familias que cambian de lugar de residencia, que desean dejan su vivienda Vinte por alguna razón, o en su defecto, requieren de una salida rápida para monetizar su patrimonio. 

La proptech Xante se ha sumado a otros partners del ecosistema Vinte, como Casa Bravo enfocada al rent to buy, Homie que brinda servicio de renta, iVentas que realiza ventas por WhatsApp, eMobel destinada al equipamiento para el hogar, y Yave que otorga servicio de hipotecas digitales; todo ello con la intención de seguir ofreciendo valores agregados a sus clientes.  

Vinte es una desarrolladora de vivienda con 20 años de historia, que ha construido más de 60 mil casas en seis estados de la República Mexicana. Actualmente es líder en la venta de viviendas por canales digitales. 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Emprendedores Inmobiliaria Nacional

Potenciar aprovechamiento inmobiliario en el sector retail es posible: Tasvalúo

/COMUNICAE/ Los estudios de mercado pueden ayudar a identificar nuevas oportunidades de negocio y a prever posibles riesgos o amenazas en el mercado, lo que permite a la empresa tomar medidas preventivas o de contingencia
Los estudios de mercado son una herramienta fundamental en la planeación y toma de decisiones para disminuir el riesgo y potenciar el éxito comercial para evaluar la demanda de un producto o servicio en particular y para determinar las preferencias y necesidades del consumidor de cualquier empresa, tanto en el ramo inmobiliario como en diferentes sectores económicos, convirtiéndose en aliados para conocer mejor el mercado en el que se desarrolla la actividad empresarial y así tomar decisiones estratégicas más informadas y acertadas.

De acuerdo con Tasvalúo, compañía mexicana en consultoría, valuación y data, un estudio de mercado puede identificar necesidades y demandas de los consumidores, tendencias del mercado, competencia y precios, entre otros aspectos relevantes, para ajustar estrategias de negocio, tener ventajas competitivas y adaptarse a las necesidades de los clientes.

De acuerdo con Mauricio Domínguez, director de Data Market de Tasvalúo se ha duplicado el potencial de aprovechamiento en términos de superficie comercial de sus clientes del sector retail (52% aproximadamente), incorporando, otros giros inmobiliarios entre los que destaca la vivienda, oficinas, consultorios, CEDI´s, salones de eventos, entre otros.

«Se recomienda realizar un estudio de mercado en la etapa de planeación para hacer proyecciones financieras, con el objetivo de orientar planeaciones constructivas conforme a los productos de mayor demanda en el mercado y evitar inversiones innecesarias. Además, se pueden realizar estudios de mercado en fases avanzadas con el objetivo de corregir o complementar proyectos e identificar mejores indicadores comerciales» detalla Domínguez.

En el último lustro, Tasvalúo ha potencializado cerca de 90 mil metros cuadrados comerciales y más de 1,600 viviendas adicionadas a este tipo de proyectos. En cuanto a la validación de anteproyectos y desarrollos habitacionales en marcha, en este mismo período se han optimizado cerca de tres mil unidades en proyectos tanto horizontales como verticales.

Es posible clasificar los estudios en dos grupos, los proyectos de inversión y los de estrategia y competencia.

Los proyectos de inversión (fase inicial) identifican la viabilidad de compra de un precio o el mayor potencial comercial de una ubicación, en este caso el estudio conveniente se denomina «mejor y más rentable uso inmobiliario»
En el segundo grupo se incluyen proyectos en fases en desarrollo y aquellos casos en donde aún no se decide una ubicación y solo se necesita entender el mercado, en este caso algunas soluciones son los estudios de validación de proyecto y reportes benchmarking por zona o ciudad.
Existe una variación importante en el costo de un estudio ya que depende de la naturaleza del proyecto, es decir su tamaño y proyección edificable, ubicación y características de la zona, número de negocios o giros inmobiliarios a desarrollar, entre otros. La variación puede ir desde 50 mil pesos hasta más de 200 mil, no obstante, es posible adquirir reportes de oferta en zonas urbanas como CDMX, MTY y GDL a partir de 20 mil aproximadamente.

En definitiva, realizar estudios de mercado es un paso esencial para cualquier empresa que busque crecer y desarrollarse en un mercado cada vez más competitivo.
Fuente Comunicae