Categorías
Construcción y Materiales Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético

Danfoss presenta el complemento ideal para aplicaciones iC2-Micro

/COMUNICAE/ Este convertidor es confiable, duradero, y más fácil de usar e instalar
Danfoss presentó el convertidor de frecuencia de calidad y uso general como el complemento perfecto para una amplia variedad de aplicaciones iC2-Micro, el cual ofrece una fiabilidad insuperable, incluso en aplicaciones complejas. Dentro de sus características es la facilidad de uso, la funcionalidad concentrada y una puesta en marcha sencilla para todo el paquete de dimensiones reducidas.

Mucho más compacto, inteligente y potente que su predecesor, el iC2-Micro está diseñado como un sustituto sencillo del VLT® Micro Drive FC 51. Este convertidor fiable y duradero es todavía más fácil de usar e instalar. Puede reducir la complejidad y los costos del sistema al mismo tiempo que mantiene un rendimiento máximo. Además, ofrece un excelente control del motor y rendimiento en el freno mecánico.

Las nuevas funciones incluyen control de par en lazo abierto, detección de motor bloqueado, control de motores de magnetización permanente, panel de control integrado y, por supuesto, conectividad con las herramientas digitales MyDrive® Suite.

Dentro de sus ventajas resalta el escaneo el código QR para obtener rápidamente información sobre el producto, instalación rápida y precisa con terminales de E/S de tipo muelle para un cableado externo mínimo, una rápida puesta en marcha gracias a los asistentes de aplicación y la herramienta de configuración con PC en línea y fuera de línea.

Su alta confiabilidad se basa en la inversión rentable y eficiente en términos de espacio, con menos cableado, montaje lado a lado y tamaño compacto. Su compatibilidad con todas las tecnologías de motor típicas y con las potentes herramientas digitales MyDrive® Suite y con el panel de control externo opcional que ofrece funciones adicionales para facilitar la puesta en servicio, como la copia y descarga de parámetros.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Arquitectura Construcción y Materiales Internacional Otras Industrias

Grupo Egis amplía su presencia en América mediante una alianza estratégica con SvN Architects

/COMUNICAE/ El Grupo Egis se complace en dar la bienvenida a SvN Architects + Planners, un estudio de arquitectura, paisajismo, planificación y diseño urbano estratégico reconocido por su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en el diseño
Egis ha reunido metódicamente marcas a medida para formar su Línea de Arquitectura global. La Línea ofrece servicios en todos los sectores arquitectónicos básicos e incluye los galardonados estudios WW+P, 10 Design, Omrania y U+A. SvN complementará la oferta global de la Línea de Arquitectura en planificación del transporte y diseño urbano. La alianza estratégica cumple con el mandato de la Línea de Arquitectura de Egis para abordar la emergencia climática y liderar el diseño y la entrega de ciudades sostenibles.

Con sede en Toronto, SvN también tiene estudios en Vancouver y Ciudad de México. SvN es una empresa de diseño multidisciplinar que trabaja para resolver los grandes retos a los que se enfrentan las ciudades en rápido crecimiento de todo el mundo. Se dedican a construir comunidades regenerativas y a fomentar el impacto económico, social, cultural y medioambiental. Con más de 40 años de experiencia, su equipo de 180 personas incluye arquitectos, urbanistas, diseñadores urbanos y paisajistas.

SvN es reconocida por liderar proyectos complejos, de alto perfil y multidisciplinarios en América. Trabajan con el sector público y privado para crear vecindarios completos y resilientes, infraestructura de transporte público activo y espacios públicos vibrantes.

Drew Sinclair, Director General de SvN, mencionó: «Unir fuerzas con el Grupo Egis es una oportunidad apasionante para SvN. Esta alianza permitirá ampliar el alcance y los recursos, manteniendo al mismo tiempo el compromiso del Grupo Egis con el diseño de alta calidad y la sostenibilidad. Juntos, llevaremos los proyectos a un nuevo nivel y contribuir significativamente al desarrollo sostenible de la región mediante la realización de proyectos que tengan un impacto positivo y duradero».

Laurent Germain, Director General de Egis, mencionó: «Grupo Egis se siente encantado de dar la bienvenida a SvN a Egis. Esta asociación estratégica es un paso importante en la estrategia de expansión de Egis y permitirá ofrecer un valor añadido a los clientes de Grupo Egis en América, no solo ampliando capacidades, sino también reforzando la posición de Grupo Egis en el mercado mundial de la arquitectura. Su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia están perfectamente alineados con la visión y los valores de Grupo Egis. Juntos, existe una mejor posición para enfrentar los desafíos del futuro y crear espacios que mejoren la calidad de vida de las personas. Y avanzar en esta ambición de estar en el top 5 del mundo de la Arquitectura».

David Pringle, Presidente de la Línea de Arquitectura, mencionó: «Este es un logro fantástico para la Línea Arquitectónica. Con WW+P, SB Architects y 10 Design ya en la región, la llegada de SvN significa que se refuerza la solidez y se profundiza la experiencia en todo el continente americano. Trabajando en estrecha colaboración con los otros estudios de diseño del Grupo, SvN facilitará el desarrollo de proyectos más grandes y ambiciosos, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la innovación».

La integración de SvN Architects + Planners es un hito importante para la estrategia de crecimiento de Egis en Norteamérica. Esta nueva alianza refuerza la experiencia del Grupo en los sectores clave en los que estará activo en todo el continente en los próximos años.  También permite al Grupo dar una respuesta personalizada a las necesidades específicas del mercado local. Más allá de los resultados económicos, confirma finalmente el compromiso del Grupo en su estrategia de expansión, siguiendo su visión de sostenibilidad y resiliencia, con el objetivo de participar activamente en la transformación y transición de las infraestructuras en Norteamérica.

Acerca de Egis
Egis es un actor internacional activo en arquitectura, consultoría, ingeniería de la construcción y servicios de movilidad. Crea  infraestructuras y edificios inteligentes que responden a la emergencia climática y contribuyen a un desarrollo territorial más equilibrado, sostenible y resiliente.

Egis, que opera en 100 países, pone la experiencia de sus 19.500 empleados al servicio de sus clientes y desarrolla innovaciones de vanguardia accesibles a todos los proyectos. A través de su amplia gama de actividades, Egis es un actor clave en la organización colectiva de la sociedad y el entorno vital de los ciudadanos de todo el mundo.

 Linkedin: Egis » Instagram:  @egisgroup  » X: @egis  »

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Arquitectura Bolsa CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Interiorismo Internacional

MiRA anuncia nueva dirección y visión, marcando el comienzo de una emocionante etapa de crecimiento

/COMUNICAE/ MiRA, empresa líder en inversión y desarrollo de bienes raíces, anunció hoy el comienzo de una etapa clave tras la exitosa culminación de un management buyout por parte de su equipo directivo, encabezado por Roberto Pulido y Carlos Asali
MiRA, empresa líder en inversión y desarrollo de bienes raíces, anunció hoy el comienzo de una etapa clave tras la exitosa culminación de un management buyout por parte de su equipo directivo, encabezado por Roberto Pulido y Carlos Asali. Este movimiento estratégico marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de MiRA, brindando al equipo directivo la capacidad de potenciar la innovación y maximizar el valor entregado a sus inversionistas.

Un equipo de comprobado liderazgo asume el control
Roberto Pulido y Carlos Asali, con más de 40 años de experiencia combinada en el mercado inmobiliario mexicano, han adquirido MiRA. Este dúo dinámico cuenta con un historial probado de éxitos, habiendo desempeñado roles cruciales en el crecimiento y desarrollo de la empresa. Su profundo conocimiento del sector y su firme compromiso con la excelencia, posicionan a MiRA para continuar su trayectoria de éxito y liderazgo en el mercado.

Construyendo sobre una base sólida
MiRA fue fundada en 2007 por Black Creek México (BC México) y en 2014 sumó a Ivanhoé Cambridge como socio estratégico. Desde entonces, la empresa se ha posicionado como líder en el desarrollo de comunidades vibrantes y en la implementación de iniciativas de placemaking. Si bien MiRA ha alcanzado logros significativos bajo la gestión de sus anteriores socios, el reciente management buyout representa una oportunidad estratégica para acelerar su crecimiento y explorar nuevas oportunidades de expansión.

Una visión de futuro
Bajo el liderazgo de Roberto Pulido y Carlos Asali, MiRA reafirma su compromiso de ofrecer experiencias inmobiliarias excepcionales que enriquezcan la vida de sus residentes y comunidades. «La visión de la empresa se centra en crear espacios  que fomenten conexiones auténticas entre las personas y su entorno;  espacios con el potencial de convertirse en destinos vibrantes adoptados por sus residentes y la comunidad. Al priorizar diseños innovadores, prácticas sostenibles y un profundo entendimiento de las necesidades locales, MiRA aspira a redefinir el futuro del desarrollo urbano en México», señaló Roberto Pulido, Director General (CEO) de MiRA.

Una nueva era de crecimiento
MiRA continúa desempeñándose como gestora de activos y desarrolladora para el portafolio actual de Ivanhoé Cambridge y BC México, aprovechando las fortalezas de cada socio para lograr resultados excepcionales. Como parte de su compromiso con la continuidad y la excelencia, MiRA se enorgullece en presentar Armani Residences Masaryk en colaboración con Armani/Casa. Este proyecto marca un hito significativo, siendo el primero del Grupo Armani en América Latina, después de una serie de exitosos desarrollos residenciales de lujo a nivel mundial. Roberto Pulido, CEO de MiRA, comentó: «Este proyecto no solo destaca nuestra experiencia en desarrollo, sino que también refleja nuestra visión de crear experiencias de vida excepcionales que estén en perfecta armonía con la prestigiosa marca Armani», agregó Pulido.

«MiRA está activamente en busca de alianzas estratégicas e inversiones de capital para impulsar nuestro crecimiento y fomentar la innovación. Hemos iniciado una importante campaña de recaudación de fondos con el objetivo de asegurar los recursos necesarios que nos permitan expandir nuestras oportunidades de inversión y adquirir nuevos proyectos que estén alineados con nuestra visión. Con el respaldo de nuestra experiencia y el apoyo continuo de nuestros inversionistas, estamos convencidos de nuestra capacidad para entregar proyectos transformadores que redefinen los estándares del desarrollo urbano en México», afirmó Carlos Asali, Director de Operaciones (COO) de MiRA.

Acerca de MiRA
MiRA es una empresa líder en inversión y desarrollo inmobiliario, dedicada a la creación de espacios excepcionales para vivir y trabajar. Con un historial comprobado de éxitos, MiRA ha realizado numerosos proyectos galardonados que han establecido nuevos estándares en calidad, diseño y sustentabilidad. Su cartera abarca una amplia gama de desarrollos, desde comunidades residenciales hasta espacios comerciales y proyectos de usos mixtos.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Inmobiliaria Nacional

Xante, la proptech de Vinte, crece 196% en ingresos

/COMUNICAE/ El universo de clientes para Xante podría crecer de 70 mil a 415 mil con la compra de Javer, por parte de Vinte
Xante.mx, la proptech de Vinte enfocada en vivienda usada, creció 196 por ciento en la venta de casas, al tercer trimestre del 2024, a un precio promedio de 918 mil pesos; con ello, continúa fortaleciendo su plataforma tecnológica y mantiene una línea de crecimiento de triple dígito al cierre del año.

Esta proptech es un ibuyer especializado en la compra y venta de vivienda seminueva de Vinte. Desde su nacimiento en 2022 fue Technology First y se ha consolidado como una opción rentable en desarrollos del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Quintana Roo.

«El modelo de operación de Xante le da plusvalía a los 28 desarrollos que tiene Vinte en su historia, porque se ha probado que el cliente gana cuando nos compra una casa, y si en 5 años decide venderla porque necesita liquidez o se cambia de ciudad, está ganando un buen retorno de inversión por su vivienda», explicó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

Xante.mx, apalancado con tecnología, brinda una solución de manera fácil, segura y sin complicaciones legales, para aquellas familias que cambian de lugar de residencia o requieren de una salida rápida para monetizar su patrimonio.

«Con la compra de Javer por parte de Vinte, se espera que el universo de clientes de Xante pase de 70 mil, que son los que hoy tienen una casa Vinte, a 415 mil; esto incluye todas las viviendas que ha construido Javer en las mismas regiones que tiene presencia nuestra proptech y que puedan conectarse a la plataforma», destacó Sergio Leal.

Vinte, líder en innovación y sustentabilidad, ha construido comunidades donde más de 65 mil familias han mejorado su calidad de vida y han aumentado la plusvalía de su patrimonio. La desarrolladora de vivienda mexicana tiene presencia relevante en Tecámac, Pachuca, Atotonilco de Tula, Puebla, Querétaro, Cancún, Playa del Carmen, Apodaca y próximamente Cuernavaca y Tijuana.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Ecología Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss Drives presenta las soluciones sostenibles para la construcción naval moderna

/COMUNICAE/ La serie iC7 brinda una reducción de emisiones durante todos los modos operativos, además de satisfacer la creciente demanda de suministros costeros de 50/60 Hz y cargadores de red de CC de alta potencia
Danfoss, líder mundial en electrificación marina, exhibirá sus últimas tecnologías para buques en la feria SMM de 2024. Con la tendencia de la industria de aumentar la potencia instalada en el espacio fijo de la sala de máquinas, Danfoss desarrolló nuevas soluciones para satisfacer la demanda.

La industria marítima avanza rápidamente hacia la electrificación y los sistemas de baterías a bordo son ahora inevitables. Con diseños BESS más estandarizados, los buques requieren soluciones que ofrezcan un tamaño modular escalable de energía. iC7-Hybrid el convertidor de energía de Danfoss que garantiza sistemas de energía modulares para aplicaciones de baterías a bordo, es la solución. Estos módulos altamente compactos permiten a los propietarios de buques aumentar eficazmente su potencia instalada sin aumentar el tamaño del buque. El generador de eje es un elemento crucial en las operaciones marinas. Los módulos iC7-Hybrid compactos y de alta densidad de potencia ofrecen un rendimiento superior del eje incluso a baja velocidad, en generadores de eje marinos. Estos módulos brindan a los propietarios de buques una solución altamente eficiente, confiable y rentable.

La serie iC7 brinda una reducción de emisiones durante todos los modos operativos, además de satisfacer la creciente demanda de suministros costeros de 50/60 Hz y cargadores de red de CC de alta potencia. Con iC7-Marine e iC7-Hybrid, Danfoss abre nuevas oportunidades dedicadas al sector marítimo y adopta un enfoque proactivo para cumplir con la regulación de 2030 sobre embarcaciones propulsadas desde costa mientras están atracadas en puerto.

Los buques marítimos son inversiones a largo plazo y requieren diseños flexibles que puedan escalar con las regulaciones cambiantes. Danfoss comprende esta necesidad y ofrece tecnología que garantizan la flexibilidad del diseño de sistemas para los propietarios de buques. «Nuestras nuevas unidades iC7-Marine y convertidores de potencia iC7-Hybrid son un testimonio del compromiso de impulsar la innovación en el sector marítimo», explica Philipp Fedorov, director de la Unidad de Negocios Marinos de Danfoss Drives, y agrega «estamos entusiasmados de presentar estas soluciones revolucionarias en la Feria Comercial SMM 2024, los clientes mejorarán la eficiencia, reducirán las emisiones y adoptarán prácticas sostenibles en sus operaciones».

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Inmobiliaria Innovación Tecnológica Internacional

Jack Levy y Bibiana Huber transforman el sector inmobiliario

/COMUNICAE/ En el entorno empresarial, Jack Levy y Bibiana Huber, director de Grupo VEQ y directora del famoso despacho huber design, se destacan por su capacidad para trabajar en equipo y aprovechar sus diversas experiencias y fortalezas que son complementarias, uno enfocado en la eficiencia y el negocio mientras que ella enfocada en la calidad y diseño así como la experiencia del usuario final. Han realizado importantes y pioneras transformaciones
El Grupo VEQ, bajo el liderazgo de Levy Huber, ha redefinido los estándares del sector inmobiliario en México. Este grupo se han enfocado en la educación y el desarrollo profesional de sus trabajadores y también de la sociedad, desarrollado programas de formación avanzada destinados a mejorar las habilidades y competencias de sus empleados.

La apuesta de Bibiana Huber por la innovación se refleja en la adopción de tecnologías emergentes, como la realidad virtual y aumentada, para mejorar la experiencia del cliente, mediante sus colaboradores, mejorar el diseño y poder probar en avanzada todo lo que se contempla diseñar. También estas tecnologías permiten a los clientes explorar propiedades de manera inmersiva y detallada, ofreciendo una ventaja competitiva significativa en el mercado inmobiliario.

«Nuestro enfoque siempre ha sido el de aportar valor a la sociedad, ser justos con empleados, proveedores y clientes, y reinvertir los beneficios para mejorar el entorno», añade Levy

Jack Levy Hasson, principal promotor del estado mexicano de Jalisco y al frente de Grupo VEQ, destaca por su enfoque en aportar valor social a través de su empresa. Durante la pandemia, Grupo VEQ decidió no despedir a nadie y, en cambio, expandirse, contratando más personal y asumiendo la construcción directa y la administración de los edificios.

La influencia de Jack Levy Hasson y Bibiana Huber se extiende más allá de sus logros empresariales. Su compromiso con la innovación y la educación está dejando una huella duradera en ambos sectores. Al integrar tecnología avanzada con estrategias educativas, están allanando el camino hacia un futuro en el que la formación continua y el entretenimiento interactivo se fusionan de manera fluida. Esperan poder influenciar a más empresarios a cuidar y enfocarse en el crecimiento de la gente.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Industria Automotriz Movilidad y Transporte Sector Energético

Danfoss Power Solutions presenta cartera de controles remotos hidráulicos, para mayor productividad

/COMUNICAE/ Danfoss tiene más de 30 años de experiencia en el desarrollo de controles remotos hidráulicos
Danfoss Power Solutions anunció hoy el lanzamiento global de su cartera de controles remotos hidráulicos de alto rendimiento hecha para soportar entornos extremos y hostiles, la línea DHRC de Danfoss aumenta la productividad de la máquina a través de un control superior del operador, además de diseños robustos y personalizables y cómodos que ofrecen alta confiabilidad. La gama de controles remotos hidráulicos de Danfoss incluye el joystick DHRCJ, el pedal DHRCP y la válvula seccional DHRCD. Los controles son ideales para excavadoras, minicargadoras, retroexcavadoras, cargadoras de ruedas, montacargas, grúas para camión, plataformas de trabajo aéreas, manipuladores telescópicos y maquinaria de perforación.

«Danfoss tiene más de 30 años de experiencia en el desarrollo de controles remotos hidráulicos. Se ha ofrecido estos productos de forma limitada a clientes selectos, pero ahora Danfoss está listo para escalar la producción y llevar los beneficios al mercado global más amplio. Los OEM necesitan sistemas robustos y un rendimiento confiable, y están listos para cumplir con los joysticks, pedales y válvulas DHRC», dijo Seonghun Lee, gerente senior de cartera de productos y marketing, Soluciones de conexión y control, Danfoss Power Solutions.

Con bajas fugas e histéresis, además de una buena linealidad, la línea DHRC ofrece una operación precisa y repetible para una controlabilidad superior de la máquina. El cuerpo y el carrete de la válvula tipo palanca proporcionan un funcionamiento suave y sensible al tiempo que minimizan las fugas internas.

Los diseños flexibles y personalizables permiten a los fabricantes de equipos originales adaptar los controles a la aplicación. Las opciones de joystick DHRCJ incluyen siete cajas de interruptores, cuatro empuñaduras, cuatro botas y cuatro cuerpos. El pedal DHRCP está disponible en siete estilos, incluidos pedales simples y dobles, con cinco fuelles y siete opciones de cuerpo. La válvula seccional DHRCD ofrece 11 diseños de palanca y barra, cuatro botas y seis opciones de cuerpo.

La gama Danfoss DHRC está diseñada para un uso cómodo con el mínimo esfuerzo, lo que aumenta la productividad. El joystick cuenta con un mango de diseño ergonómico con un cómodo reposamanos. Su agarre se puede configurar con un conjunto completo de funciones para los dedos, lo que permite una verdadera personalización basada en las preferencias individuales y los requisitos operativos.

Con sus diseños robustos, los controles DHRC garantizan alta calidad y confiabilidad. La válvula del joystick está protegida del polvo mediante fundas exteriores e interiores. Cuenta con un fuerte sello de varilla que proporciona una larga vida útil y un sellado de baja fricción. La caja de interruptores tipo joystick DHRCJ tiene una clasificación IP68, mientras que el interruptor proporcional tiene una clasificación IP69K, lo que ofrece altos niveles de protección de ingreso.

El joystick y el doble pedal tienen un caudal nominal de 20 L/min, mientras que la válvula seccional tiene un caudal nominal de 10 L/min. Se encuentran disponibles varias opciones de presión de salida y par de operación, y se garantiza un rendimiento constante en un amplio rango de temperaturas de operación de -40 °C a 60 °C.

Visitar la página web de controles remotos hidráulicos para obtener más información sobre la cartera DHRC de Danfoss Power Solutions.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Electrodomésticos Internacional Jalisco Nacional Otras Industrias Sector Energético

Bosch adquiere el negocio HVAC de Johnson Controls e Hitachi

/COMUNICAE/ El negocio de productos de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales (Home Comfort) casi se duplicará
Se trata de la mayor transacción en la historia de Bosch.

Las entidades adquiridas fortalecerán la división de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales de Bosch, convirtiéndolo en uno de sus negocios principales.

Los ingresos por ventas del Grupo Bosch de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales aumentarán de 5,000 millones a 9,000 millones de euros.

Bosch, proveedor de tecnología y servicios, continúa su crecimiento con una adquisición estratégica. Para su sector de negocio de Energía y Tecnología para las Edificaciones, el Grupo Bosch tiene previsto adquirir el negocio global de soluciones HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) para edificios residenciales y comerciales ligeros de Johnson Controls. Como parte de esta transacción, Bosch también planea adquirir el 100% de la empresa conjunta Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning (JCH), incluida la participación del 40% de Hitachi. Las partes involucradas firmaron acuerdos vinculantes sobre las adquisiciones, sujetos a la aprobación de las autoridades antimonopolio. El precio de compra es de 8,000 millones de dólares (7,400 millones de euros). Se espera que la adquisición se concrete en 12 meses.

«Este es un hito importante en la implementación de la estrategia para 2030. Alcanzaremos una posición de liderazgo mundial en el prometedor mercado de HVAC. Se trata de la mayor adquisición en la historia de Bosch», aseguró Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch. «Al dar este paso, fortaleceremos nuestra presencia en EE. UU. y Asia, logrando un mejor equilibrio entre las divisiones comerciales».

Junto con JCH, los negocios que Bosch pretende adquirir generaron ingresos por ventas por un total de aproximadamente 4,000 millones de euros en 2023 y emplea a unas 12,000 personas en todo el mundo. La transacción incluye 16 plantas de fabricación y 12 centros de ingeniería en más de 30 países. La cartera de productos de HVAC para edificios residenciales y comerciales ligeros, e incluye marcas como York y Coleman en los EE. UU. e Hitachi en Asia.

Christian Fischer, vicepresidente del consejo de administración de Robert Bosch, responsable de las iniciativas de crecimiento estratégico, aseguró: «Con esta adquisición, Bosch acelerará su crecimiento y casi duplicará sus ingresos por ventas en el mercado de HVAC hasta alcanzar los 9,000 millones de euros». La compañía espera que el mercado global de HVAC crezca un 40% para 2030.

Bosch busca integrar los negocios adquiridos del Grupo Bosch de Calentadores para el Hogar y Calderas Industriales, que generaron ventas por 5,000 millones de euros en 2023 con 14,600 asociados. Esta adquisición fortalece su posición en el mercado, tendrá más de 26,000 empleados, y una cartera complementaria en calefacción y refrigeración. Bosch anticipa un crecimiento del 50% en EE.UU. para finales de la década y un crecimiento del 30% en Europa para 2030.

Además, Bosch planea adquirir el negocio de HVAC de Johnson Controls, destacando su fuerte presencia en Estados Unidos y Asia, donde sus tecnologías se utilizan ampliamente en aplicaciones comerciales que van desde tiendas minoristas hasta grandes proyectos como hoteles y hospitales.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Construcción y Materiales Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Inteligencia Industrial: nueva visión estratégica de Grupo DEACERO

/COMUNICAE/ DEACERO produce el acero más verde de México y es el mayor reciclador en el país, pues recicla 4.7 millones de toneladas de acero al año; cuenta con el índice de emisión de CO2 por tonelada de acero más bajo de la industria mexicana y utiliza un metro cúbico de agua por cada tonelada de acero producida
Ante clientes, proveedores y colaboradores, el Ing. Gutiérrez Muguerza relató cómo los cambios tecnológicos, sociales, políticos, económicos y medioambientales han obligado a los gobiernos y empresas a repensar el modelo económico más adecuado para el bienestar, por lo que hoy todos los actores, tanto públicos como privados, son responsables de la creación de valor.

En ese contexto, dijo, es fundamental diseñar estrategias que integren todas las etapas de la cadena productiva, especialmente en el sector manufacturero, que es un impulsor de la productividad y la competitividad, permitiendo a las empresas mexicanas competir en el mercado global.

Reconoció que los industriales acereros tienen la responsabilidad de seguir transformando los modelos de producción en un entorno donde se necesita cada vez más acero, por lo que la solución de DEACERO consiste en combinar la industria con la inteligencia a favor de la innovación y la sustentabilidad, es decir, incorpora la Inteligencia industrial.

Gracias a la Inteligencia Industrial, DEACERO incentiva el círculo virtuoso del acero para generar crecimiento con valor con cuatro grandes pilares: con los colaboradores; con socios, clientes y distribuidores; con la sociedad; y para el planeta.

Esta visión empresarial ha llevado a la empresa a operar con 21 centros de reciclaje, tres acerías, 16 plantas de producto terminado, 108 centros de distribución en América del Norte y 7,500 distribuidores en México. Gracias a dicha infraestructura, la empresa tiene una capacidad anual de producción de más de 4.5 millones de toneladas de acero con lo que genera más de nueve mil productos para satisfacer las necesidades de varios sectores.

La Inteligencia Industrial ha llevado a DEACERO a producir el acero más verde de México mediante procesos rigurosos y responsables con el medio ambiente: anualmente la empresa recicla 4.7 millones de toneladas de acero. La producción de DEACERO tiene el índice de CO2 por tonelada más competitivo de la industria acerera en México con 0.24 toneladas de CO2 por tonelada de acero producida, siete veces menor que el promedio mundial de 1.9 toneladas. Además, la empresa hace un uso controlado del agua en sus procesos productivos al utilizar un metro cúbico de agua por cada tonelada de acero producida, mientras que el promedio mundial es de tres metros cúbicos.

En este sentido, añadió el Ing. Gutiérrez Muguerza, DEACERO debe replantearse el enfoque sobre el crecimiento económico y la creación de riqueza, en un contexto de redefinición de alianzas y modelos políticos y económicos. Como respuesta, el modelo de competitividad del Grupo está basado en la Inteligencia Industrial.

«La visión de Inteligencia Industrial que promovemos no solo busca fomentar el crecimiento y desarrollo de la economía, sino hacerlo de manera estratégica y sustentable. No se trata de construir más infraestructura por construir, sino de desarrollar proyectos que realmente aporten valor, que mejoren la conectividad, la eficiencia y la sustentabilidad de las operaciones industriales», afirmó el líder del Grupo DEACERO.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Inmobiliaria Internacional Turismo

El empresario Juan Bremer impulsa el desarrollo hotelero en México

/COMUNICAE/ Juan Cristobal Bremer Villaseñor no solo es un exitoso inversionista y empresario con más de dos décadas de experiencia en el desarrollo de propiedades residenciales y hoteleras de alta gama en México, sino que también es el visionario detrás del aclamado Mandarina en la Riviera Nayarit
Este desarrollo alberga el One&Only Mandarina, recientemente nombrado el hotel #1 en América del Norte por The World’s 50 Best Hotels 2023.

Con un título en Marketing y Comunicación de la Westdeutsche Akademie für Kommunikation en Colonia, Alemania, Bremer ha demostrado una profunda comprensión de los mercados de lujo globales y de las necesidades de los clientes y marcas más exigentes.

Su visión ha sido fundamental en el diseño de Mandarina y su propiedad hermana, Xala. Será el hogar de un Hotel Six Senses programado para abrir en el otoño de 2026, junto con sus Residencias de Marca y 75 lotes de Rancho, cuyas ventas han superado las expectativas.

La dedicación de Juan Bremer a la innovación y el diseño vanguardista se refleja en cada proyecto en el que ha estado involucrado, incluido el Hotel Four Seasons en la Ciudad de México, donde recibió varios premios por su rediseño y renovación.

Como socio fundador, Bremer fue la fuerza impulsora detrás de la creación de RLD Development, que luego se convirtió en BK Partners. Esta empresa de gestión de activos creó vehículos de inversión dirigidos a diversas industrias. Juan Cristobal Bremer Villaseñor contribuyó con su propio capital y atrajo a inversionistas institucionales como Goldman Sachs y TPG-Axon.

La pasión de Juan Bremer proviene de sus experiencias infantiles visitando las playas más remotas e intactas de México y la paz y tranquilidad que sentía mientras estaba inmerso en la belleza cruda y salvaje de la naturaleza. Estas experiencias inspiraron su compromiso con el desarrollo social y ambientalmente consciente, que no solo replica esa conexión especial con la naturaleza, sino que también promueve la inclusión comunitaria y respeta el medio ambiente y todos los elementos naturales de la región.

Su capacidad para identificar oportunidades de inversión ha impulsado significativamente el crecimiento de la industria de hoteles residenciales de lujo en México.

Fuente Comunicae