Categorías
Columnas

Siglar sin singladura  

PULSO

Eduardo Meraz

Infectados por el “modito” gandalla del oficialismo, el PAN y el PRI han hecho suyo el adagio: “el que parte y comparte, se queda con la mayor parte” y, en los hechos, hacen a un lado al PRD y a las agrupaciones civiles integrantes de la alianza “Va por México” y ser ellos quienes definan al candidato presidencial a enfrentar a la corcholata ganadora de Morena.

Decisión que hoy hicieron oficial, a través de un comunicado conjunto Revolucionario Institucional-Acción Nacional, en la cual el tricolor será “responsable de conducir los procesos de selección de candidatos” a las gubernaturas de Coahuila y el estado de México, y el blanquiazul en el caso de la candidatura a la primera magistratura del país y a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

Eso sí, para que no haya dudas de qué lado masca la iguana, ambos partidos precisan que dichas designaciones se harán “bajo sus reglas democráticas estatutarias”, aunque en los casos de la selección de los abanderados presidencial y para la CDMX, el PAN está comprometido a tomar “siempre en cuenta” la opinión de diversos grupos de la sociedad civil”.

De manera complementaria, una vez designados los candidatos para cada caso, tricolores y albiazules van a siglar -a poner sus siglas como partido político. En los casos de las gubernaturas en disputa en 2023, será el PRI, mientras el PAN hará lo propio para la capital del país y la Presidencia de la República.

Para que no se diga que son excluyente o no son buenos samaritanos, ambos partidos ofrecen: “En todos los procesos podrá participar cualquier ciudadano con o sin militancia partidista, considerando siempre perfiles competitivos, capaces de crecer, ganar las elecciones, defender la agenda parlamentaria pactada y constituir buenos gobiernos de coalición en el 2023 y 2024”.

Con esta determinación, las dirigencias priista y panista, pretenden engañar al resto de los participantes en la alianza opositora, pues siglar en forma alguna es sinónimo de crear identidad y compromiso. Más bien es un acuerdo sin singladura -es decir, sin rumbo-, que seguramente el oficialismo aplaudirá, pues le allana el camino para mantener y, tal vez, acrecentar su poder.

Ya el Partido de la Revolución Democrática, en voz de Jesús Zambrano, externó su desacuerdo con una medida de esta naturaleza y los conminó a reflexionar sobre la forma de postular a los candidatos. Lo mismo han manifestado algunos voceros de las organizaciones civiles que forman parte de “Va por México”.

La actitud gandalla asumida por PAN y PRI, no es nueva, baste recordar la forma en como sus actuales dirigencias asumieron el control; asimismo, el manejo realizado hasta la fecha en ambos partidos ha significado dolorosos descalabros y pocas victorias.

Y con la desfachatez característica, realizaron un llamado a otras fuerzas políticas de oposición y a las diversas organizaciones de la sociedad civil a sumar esfuerzos en “su” proyecto de cambio, echando por la borda la exigencia ciudadana de arribar a una oposición unificada.

Con actitudes como la señalada, demuestran avanzar sin singladura y con ello que, a futuro, nadie desee ser siglado por ellos.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La Comisión Reguladora de Energía (CRE)aprobó una resolución por la que Pemex Logística podrá trasladar a los usuarios los costos que le generen las pérdidas no operativas, como lo son el ‘picoteo’ o el ‘huachicoleo’ de ductos de petrolíferos.

Antes, se debería aclarar ¿a dónde han ido a parar los miles de litros de gasolina recuperados? ¿Si se vendieron, están en la contabilidad de Pemex o pasar a ser “aportaciones al movimiento”

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

¿Conoce el AIFA?

Alcaldes y Gobernadores

 

Por Gustavo Rentería*

 

Alejandra Del Moral quisieran algunos, que odian al Presidente López Obrador y a la 4T,  que se convirtiera en una candidata que despotricara en contra del titular del Ejecutivo Federal mañana, tarde y noche. Es decir, prenden sus veladoras e impulsan para que sea la antítesis  de la maestra Delfina, por el simple hecho de que milita en un partido distinto a Morena.

Esa estrategia es obviamente errónea. La competencia en el Estado de México y en todo el país debe ser de propuestas, de debate de ideas, de modelos de nación y de ofrecer realidades para apoyar lo que está bien, y desterrar lo que está mal. Decir blanco, porque enfrente se dice negro, es una reverenda estupidez.

Por eso, qué bien que la futura abanderada del PRI-PAN-PRD asegure que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles  tiene un gran potencial, y solicite a sus simpatizantes y militantes que lo promuevan y defiendan.

A estas alturas del partido seguir lamiéndose las heridas de lo que pudo ser Texcoco y apostarle a que en el próximo sexenio se cierre el AIFA y se construya otro, es sencillamente infantil.

“Entiendo las críticas que ha tenido el aeropuerto, que a veces he compartido, pero el AIFA ya está aquí, ya está concluido y ya está en operación y en diciembre se ubicó como uno de los aeródromos con más vuelos en todo el país, y su desarrollo puede ser una fuente de bienestar para miles de mexiquenses” dijo Del Moral,  entre la sorpresa de muchos que quieren mentadas de madre contra el Gobierno Federal.

Y Alejandra fue más allá: “el aeropuerto no es de partidos”. Tiene razón. Las obras se quedan más allá de las ideologías y colores. Las escuelas y los hospitales sirven a los morenistas, aunque los construyó el régimen tricolor.

Con las declaraciones de la precandidata se espera una campaña inteligente, y no una simple vociferación (de un lado y de otro) donde el insulto gane terreno.

Con Valor y Con Verdad.-Tesla estudia construir una armadora en un parque industrial muy cerca del AIFA.

Así es. La compañía de Elon Musk (ahora el segundo más rico del mundo, según Forbes) podría invertir en una gran armadora de autos eléctricos, para que al final su línea de producción, puedan ser enviados los modelos “S”, “3”, “Y”,“Roadster” y “X” al centro y sur de nuestro continente.

El vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, ofreció la información, que de confirmarse, pondría muy de malas a aquellos que siguen insistiendo en que el Felipe Angeles es una central avionera y que juran que nunca pisarán “esa porquería”.

Aeroméxico.-Muy pronto volarán a Houston. El aeropuerto George Bush recibirá aviones Embraer 190 que saldrán desde el AIFA. El primero de mayo se inaugurará la ruta, que se pronostica, conectará a  miles de pasajeros que gustan de las compras, el turismo médico y las segundas residencias en aquella zona de Texas.

Vale la pena destacar que Houston es el noveno destino de la empresa que comanda Andrés Conesa desde el AIFA, ya que desde hace meses  operan Acapulco, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Oaxaca, Puerto Vallarta y Veracruz.

Si no fuera negocio, créamelo, no abrirían la ruta.

CDMX.-El Partido Verde ya entendió la señal del Presidente de la República: Sheinbaum es la candidata. La mandataria capitalina ya fue palomeada por los que comandan esa fuerza política, entre otros, Jesús Sesma, Carlos Puente, Manuel Velasco, Luis Armando Melgar y Arturo Escobar. ¿Alguien tiene duda que #EsClaudia ?

*Periodista, editor y radiodifusor

@GustavoRenteria

www.GustavoRenteria.mx

Categorías
Columnas

Entre el salvajismo ideológico y los peluches

PULSO

Eduardo Meraz

Es tal la confusión de ideas en el cuatroteísmo por conservar el poder, que lo mismo recurren a la máxima: «conmigo o contra mí», o se obnubila con la intención de lograr la aprobación social de un proyecto bizarro con peluches. Con singular alegría y sin pudor alguno oscilan entre el «salvajismo ideológico» y los «amlitos», «marcelitos» o «monrrealitos», en aras de ganarse las simpatías de la población y disimular su fracaso al frente de los destinos del país.

Cifras de organismos nacionales e internacionales señalan los retrocesos de México en diversos rubros, a contrapelo de los otros datos, como son los índices de crecimiento de la economía, corrupción, reducción de las desigualdades, cobertura de los sistemas de salud y educación, inseguridad, deuda y un largo etcétera.

Así como el cuatroteísmo desea con toda el alma mandar, de dientes para afuera, al basurero de la historia al modelo neoliberal, ha «diseñado» un esquema engañabobos, al amparo del dicharacho presidencial de «primero los pobres».

En realidad, los hechos demuestran de manera indubitable como en el proyecto transformador los ricos se enriquecen más rápido que antes. Además, la supuesta austeridad franciscana para tener un gobierno pobre se ha traducido en un mayor endeudamiento, a fin de medio compensar el aumento de la pobreza de amplios sectores de la población.

Para mantener esta tendencia, sin la aparición de revueltas, el presidente totalmente Palacio Nacional recurre, a imagen y semejanza del capitalismo salvaje, a una narrativa ideológica igualmente extremista de «nosotros los buenos, ustedes los malos», donde mi palabra es la ley y no se aceptan matices o modulaciones.

No obstante, ante el éxodo hormiga en el cuatroteísmo y el descontento ciudadano creciente, la clase gobernante pretende «suavizar» su imagen autoritaria, por lo cual recurre a la utilización de caricaturas y peluches; es decir, realizan una campechana entre el standupero dogmático de cada mañana y el marketing placero de chistorete.

Los frecuentes llamados a la unidad, que más bien parecen llamados a misa, del dirigente nacional guinda, Mario Delgado, y de las cuatro corcholatas: Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard y Adán Augusto López describen las hondas fisuras existentes en Morena.

Pero el ADN tricolor que fluye por las venas del cuatroteísmo hacen inimaginable una ruptura severa. Los mayores riesgos son de aquí a que se den a conocer los resultados de las encuestas digitales -el dedazo del primer morenista. Pasado este periodo complicado, volverá por sus fueros la única e inigualable «cargada».

A partir de entonces, sabremos con mayor precisión si el «humanismo mexicano» de Morena se sustentará en el salvajismo ideológico y los peluches, y si la gente decide seguir por ese derrotero.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

A ciencia cierta se desconoce si la decisión de la Suprema Corte de Justicia de invalidar la llamada «Ley Nahle», es buena o mala para los veracruzanos, pues impide a la Secretaría de Energía contender por la gubernatura de esa entidad.

En Palacio Nacional debe haber enojo.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

No viene fácil

PULSO

Eduardo Meraz

Este lunes -30 de enero- fue un día de definiciones. Se evidenció el odio y rencor del presidente totalmente Palacio Nacional y de dos de sus corcholatas hacia el Instituto Nacional Electoral; surgió una nueva agrupación civil contraria al cuatroteísmo y la presidenta de la Corte, Norma Piña, garantizó la independencia del poder judicial. Mezcla que anticipa un fin de sexenio de cruentas batallas legales y extralegales.

Sin poder liberar aún de su derrota de 2006 ni de que se haya desechado su reforma electoral, el mandatario innombrable saca su frustración y con una valentía a toda prueba, cuando su opositor está a punto de terminar su gestión, llama farsante al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova pues, desde su óptica, no tiene ideales ni principios.

Y luego, con una actitud impropia de la investidura presidencial pretende establecer una comparación entre el funcionario electoral y su padre, por considerarlos muy diferentes el uno del otro al señalar: “así suele pasar con los hijos, los nietos”.

Visión que tal vez cobraría mayor sentido si la hubiese dicho frente a un espejo, pues es vox populi la vida diametralmente opuesta a la que él pregona todos los días -en su teatro en atril mañanero-, y que llevan descendientes, familiares y “hermanos políticos”.

Y justo a uno de estos últimos desea convertirlo en su sucesor. De ahí la réplica, a veces magnificada por la encargada de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, o por el responsable de la política interior, Adán Augusto López, con sus acusaciones y desprecio hacia las autoridades electorales.

Si algo caracteriza a ambas corcholatas es la necesidad frecuente del respaldo presidencial, ya se para crecer o para no caerse de la competencia. Este apoyo presidencial obedece, en buena medida, a considerar a cualquiera de los dos como fieles intérpretes de su legado y los menos proclives a un desvío o traición, sabedor de la máxima, de que el poder no se comparte.

El comportamiento presidencial de los días recientes deja ver su inseguridad hacia el juicio del electorado sobre su mandato. Conforme pasa el tiempo, se acrecienta su certeza de que en una lección limpia y equitativa su potencial sucesor saldría derrotado, por lo cual es necesario contar con dos elementos institucionales de su lado.

Por una parte, un árbitro si no destazado, al menos sin plenitud de facultades para desarrollar su labor y, por la otra, una “guardia pretoriana” responsable de salvaguardar su legado, sobre todo porque observa como la oposición a su régimen, que parecía inexistente, cobra fuerza y presencia en la sociedad, incluso más allá de la alianza opositora que no termina de cuajar.

La conformación del “Colectivo México”, integrado por excandidatos presidenciales, legisladores, exgobernadores, exrectores y ciudadanos reconocidos, es síntoma inequívoco del malestar social hacia el presente gobierno y una advertencia para el presidente sin nombre de que las elecciones de 2024 no serán un día de campo.

Además de esta nueva agrupación de la sociedad civil, debe tenerse en cuenta el llamado para la concentración en el zócalo el 26 de febrero en defensa de la democracia y del voto ciudadano, cuyo volumen de asistencia puede alterar el ánimo autoritario del habitante de Palacio Nacional.

Ante ello, tocará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminar si permite se afile el machete del oficialismo para destazar al INE, o bien, mellarle el filo y garantizar el funcionamiento pleno de la autoridad electoral, lo cual se traduciría en un proceso electoral en 2024 sin ventajas para nadie.

Tarea nada sencilla, pues el oficialismo cuenta con herramientas presupuestales, de persuasión -chantaje-, de alianzas no santas y de las fuerzas armadas para tratar de inclinar la balanza a su favor, por las buenas o por las malas. Y por lo visto hasta ahora, cada vez se muestra más proclive a utilizarlas.

 

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

No debería extrañar, pero la falta de comprobación adecuada de 830 millones de pesos en la Secretaría de Educación Pública, cuando estuvo al frente Delfina Gómez, reafirma la creencia popular de la existencia de corrupción en el círculo cercano de la maestra en su paso por cargos públicos.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

De reversa anhelos 4T

PULSO

 

Eduardo Meraz

Junto al cantautor Óscar Chávez, el presidente totalmente Palacio Nacional podría entonar a todo pulmón: “se vuelven contra mí, mis anhelos, se vuelven contra mí”, pues a últimas fechas sus planes se le han venido retrasando o, de plano, cayendo; tendencia con posibilidades de agudizarse conforme se aproxima el fin de su mandato.

De poco le han servido estridencias, amagos y triquiñuelas para imponer sus caprichos; y aun cuando ha logrado colocar a gente de sus confianzas en algunos cargos, los resultados no han sido los deseados o no como él quisiera.

Entre los más significativos, se encuentran: la imposibilidad de ampliar, de manera subrepticia, el periodo del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, a fin de que lo acompañara toda su gestión y lograr una reforma judicial a modo.

Más adelante, se vino abajo su candidata a presidir la Corte, Jasmín Esquivel -al darse a conocer el plagio de su tesis para obtener la licenciatura en Derecho-, con lo cual la SCJN recuperó su esencia de hacer valer que la ley es la ley y no un cuento o un simple papel.

Otro revés fue la decisión de la Cámara de Diputados -en donde a partir de mediados de 2021 perdió la mayoría calificada- de desechar su reforma eléctrica, por lo cual se sacó de la manga modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica. Y no obstante ha tenido que establecer negociaciones y otorgar concesiones a empresas de sus socios comerciales: Estados Unidos y Canadá.

Si bien no se han dado a conocer los términos de estos acuerdos, lo más probable es que sean muy parecidos a los alcanzados en el caso de los gasoductos de inicios de su administración que, a la larga, representaran mayores costos para los mexicanos.

A duras penas, alcanzó la ampliación de la presencia de las fuerzas armadas hasta 2025 en labores de seguridad pública, mientras aún está en litigio la constitucionalidad de la incorporación plena de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Asimismo, los afanes controladores del mandatario sin nombre y sin palabra sufrieron una nueva derrota al desecharse la reforma electoral, por lo cual al no ver cumplido uno de sus proyectos más anhelado, instrumentó un plan B con miras a casi desmantelar al Instituto Nacional Electoral.

Sin embargo, no contaba con que, además de los partidos de oposición, los consejeros del INE, de forma unánime, decidieron presentar una controversia ante la Corte, porque ciertos cambios incluidos serían anticonstitucionales. El hecho cobra relevancia pues algunos de los consejeros fueron propuestas directas del titular del ejecutivo.

A pesar de darle todo el respaldo presidencial, el cual terminó por degradar a la jefa de gobierno en regenta de la Ciudad de México, el grave y profundo descuido hacia el Sistema de Transporte Colectivo, Metro, explicaría en buena medida el derrumbe -como en la Línea 12- de la chica de cola de caballo como corcholata favorita.

Todos estos hechos le han pegado en el ego al presidente innombrable, por lo cual cada día lanza declaraciones destempladas contra todos aquellos que exhiben sus incongruencias que son la verdadera causa de que sus anhelos se vuelvan contra él.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

En ese contexto de adversidades, el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito concedió un amparo a la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles y, con ello, la posibilidad del sobreseimiento del proceso penal iniciado por la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso de la llamada “Estafa Maestra”.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

“Chole…tón”

PULSO

 

Eduardo Meraz

Indispuesto a aceptar le hayan desechado su reforma constitucional electoral, el presidente totalmente Palacio Nacional no sólo planteó un plan B con tal de atar de manos al INE, sino ahora se muestra rejego a reconocer la libertad de los ciudadanos para tomar la calle y externar su desacuerdo con sus pretensiones de controlar comicios futuros.

Dada su creencia de ser el único capaz de movilizar a decenas de miles de personas, le enfada sobremanera la independencia de grupos e individuos, por lo cual su expresión: “ya chole” constituye el inicio de toda una campaña ya no únicamente en contra del Instituto Nacional Electoral, sino como manifestación de intolerancia hacia los organizadores de una nueva marcha en defensa de elecciones libres, a realizarse el 26 de febrero.

En otras palabras, se puede anticipar que pondrá en marcha, con el apoyo incondicional del cuatroteísmo de todos los niveles y los recursos públicos que sean necesarios, un “Chole…tón”, a través del cual un día sí y al siguiente también querrá poner límites a todo indicio o manifestación para frenar su plan B.

El mandatario sin nombre y sin palabra sabe, está cierto de que una marcha multitudinaria, igual o superior a la de noviembre pasado, alentaría el surgimiento de protestas de grupos y sectores lastimados por su manera de gobernar, en donde la ilegalidad, la impunidad y la negligencia han sido sus valores distintivos.

El descontento social por la pretensión presidencial de regresar a la etapa en la cual el gobierno era juez y parte de los procesos electorales, en realidad es la punta del iceberg del desencanto hacia un gobierno falsario y desentendido de las urgencias de amplios núcleos de población.

El deterioro en materia de salud, educación, seguridad, economía no pueden ser subsanados con las migajas de los programas sociales, insuficientes para disminuir la pobreza. En cambio, las políticas aplicadas han servido para acrecentar la riqueza de los más ricos.

Las desigualdades se hacen cada vez más notorias y, sin embargo, el titular del ejecutivo carece o se niega a aplicar un plan B a fin de corregirlas, como sí lo tiene para sus ocurrencias y caprichos.

Es evidente y mucha gente se ha dado cuenta de cómo se malgastan recursos multimillonarios en proyectos, cuyos beneficios serán -si algún día los hay-, a largo plazo. Obras tan mal planeadas y ejecutadas que saldrán al doble de lo originalmente proyectado.

Y todo ello, aderezado con nutridos casos de corrupción que involucran a personajes cada vez más cercanos al habitante de Palacio Nacional; hechos que, de acuerdo con sus propias palabras si no tienen el visto bueno, al menos sí son del conocimiento del mandatario en turno.

Por tanto, además de la radionovela sobre la vida y obra de Genaro García Luna, se iniciará el “Chole…tón”, en el cual los exabruptos presidenciales será prácticamente cosa de todos los días.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Luego de larguísimas peroratas para condenar a García Luna, ahora que se inició el juicio en su contra en Estados Unidos, el cuatroteísmo todo, contra su arraigada costumbre, hace apología de la presunción de inocencia y pide no condenarlo de manera anticipada. Cosas veredes, Sancho Panza.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Chico Che y El Grande

PULSO

 

Eduardo Meraz

Según lo anunció el presidente totalmente Palacio Nacional, a partir de este martes se contará con la radionovela sobre la vida y obra de Genaro García Luna, dado el escaso interésentre el público conocedor para disfrutar de la prometida sesión diaria de “Quién es quién en las mentiras”.

El juicio que se le sigue al ex titular de la Secretaría de Seguridad, en el mandato de Felipe Calderón servirá para elevar el “rating” del teatro en atril mañanero, al convertirse en una radionovela sobre las andanzas de quien es considerado por el cuatroteísmo casi casi como el enemigo público número uno y coautor de todas las desgracias habidas en materia de seguridad.

Por lo expresado en el primer capítulo, se trata de una narco-serie radiofónica que, sin duda, podría superar con creces las televisivas realizadas hasta ahora por Epigmenio Ibarra -especialista en el tema-, y seguramente será narrada a dos voces: el titular del ejecutivo y el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.

La gran ventaja de esta radio-novela sobre narcos, es el bajo costo en su producción, pues cuentan con la contribución desinteresada de los testigos de la fiscalía estadounidense, quienes -sin saberlo- se convertirán en guionistas de la serie.

Las primeras declaraciones de Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, aunque aún no estén respaldadas con evidencias reúnen todos los requisitos para dar cuerpo a las truculencias cometidas por García Luna y, de esa forma, mantener el interés del público, que no querrá perderse ninguno de los episodios.

Por lo revelado hasta el momento, estaríamos frente al florecimiento de la narco-política en nuestro país en lo que va del presente siglo, pues prácticamente no existe sector alguno que se haya contaminado.

Si bien no la totalidad, en estos primero capítulos, narrados por “El Grande”, con las voces en off del mandatario sin nombre y su vocero, se habla del involucramiento de funcionarios de los tres niveles, empresarios y miembros de las fuerzas armadas con el crimen organizado, a través de alianzas a conveniencia con los principales cárteles.

Sin duda, el juicio a García Luna le cayó como anillo al dedo al habitante del palacio virreinal, pues tendrá tela de donde cortar de aquí al inicio de las campañas para renovar las gubernaturas de Coahuila y el estado de México, vía la proyección de la imagen inmaculada de su gobierno.

Eso, siempre y cuando no se registre alguna declaración “atípica” de los testigos que obligaran al presidente sin nombre a guardar su pañuelito blanco, porque se pudiera involucrar a funcionarios cercanos o parentela de la actual administración, no sólo por cuestiones de tráfico de enervantes, sino por la extensa actividad ilícita desarrollada por los delincuentes.

Con miras a darle realce a la narco-serie transmitida desde Palacio Nacional, sería altamente recomendable un jingle de identificación- entrada y salida- con uno de los intérpretes favorito del presidente: “Chico Che”.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que las fuerzas armadas registren directamente ante el sistema nacional de detenciones las capturas que realicen en apoyo a las tareas de seguridad pública en el país, sin tener que dar aviso a las autoridades policiales competentes.

La posibilidad de que se presenten abusos es elevada, si se toma en consideración que en muchas ocasiones ni las propias autoridades responsables de la seguridad pública lo cumplen a cabalidad.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Ali Babá y los túneles del Metro

PULSO

 Eduardo Meraz

Una vez más, en refuerzo de su teoría conspirativa del complot y el sabotaje a su gobierno, la encargada de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anuncia el inicio de una nueva tarjeta de investigación, a fin de conocer cómo fue el “atípico” corto circuito en la estación Barranca del Muerto del Metro, del que resultaron intoxicadas alrededor de tres decenas de personas.

Como en esta oportunidad no hubo ningún deceso, la chica de la cola de caballo, no acudió al lugar de los hechos para dar un primer reporte, encaminado a establecer la línea de investigación predilecta: es la misteriosa mano del hombre y no la responsabilidad de las autoridades de tener este sistema masivo de transporte en excelentes condiciones.

Desde hace dos décadas y media el Metro ha estado en manos de gobiernos autollamados de izquierda y conforme pasan los años, el deterioro en sus instalaciones, trenes, equipos, personal han venido sufriendo un deterioro constante.

Las ruinosas condiciones en las que hoy se encuentran muchas de sus instalaciones son resultado del descuido y negligencia de esos gobiernos, pues no obstante que en ese periodo  el costo del pasaje aumento en cuatro veces -de 1.50 a 6 pesos-, las supuestas mejoras en realidad han sido simples “manitas de gato”, que en la actual administración ya se tradujo en casi 30 usuarios muertos por fallas del sistema.

A lo largo de su existencia el Sistema de Transporte Colectivo ha posibilitado el enquistamiento de grupos e intereses políticos y económicos, que se esconden en las entrañas de este medio de movilidad, lo que bien podría denominarse como si fuera un cuento de las Mil y Una Noches, como “Ali Babá y los túneles del Metro”.

En el fondo, las últimas administraciones del subterráneo lo han convertido en un tianguis, no sólo por la proliferación de vendedores ambulantes, sino por el constante intercambio de cuotas y de cuates que han encontrado modalidades diversas para hacer oscuros negocios, sin importarles en demasía la salud y la vida de los pasajeros.

Hoy, para justificar la indolencia, se recurre al fácil expediente de la “atipicidad” de los miles de incidentes, cuando en realidad son consecuencia del abandono presupuestal, pues además de el no incremento en términos reales de los recursos destinados al mantenimiento y mejoramiento del Metro, se presentan subejercicios, como símbolo inequívoco de negligencia.

Pero eso sí, tras el empujonzote del presidente totalmente Palacio Nacional del viernes pasado, quien se cree la corcholata preferida, se envalentona y dice tener los arrestos suficientes no únicamente para ganar la postulación de Morena, sino para hacerse de la Presidencia de la República y recuperar para el partido guinda la Ciudad de México.

Más aún, reta a opositores y autoridades electorales, al anticipar que continuará con sus giras por el interior del país para hablar de las “políticas exitosas” aplicadas en el último cuatrienio en la Ciudad de México, como por ejemplo ocupar el primer lugar a nivel nacional, tanto en contagios como en decesos por Covid-19.

De memoria flaca, la chica de la cola de caballo olvida que en 2021 perdió la mitad de la capital del país por su mala gestión, no obstante, el continuo respaldo del titular del ejecutivo federal.

Millones de ciudadanos utilizan el Metro para desplazarse y realizar sus actividades cotidianas; son potenciales votantes lastimados por los continuos retrasos, fallas e incidentes, y seguramente reflejaran du descontento a la hora de emitir su sufragio.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

De los casos de García Luna y de Jasmín Esquivel, ¿cuál será el que contenga más “choro mareador”? ¿Le podrán competir a la mañanera?

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

La culpa es de Layún

PULSO

Eduardo Meraz

Por si no le alcanza la autopromoción para ganar la encuesta digital -dedazo-, al negarle la gente la confianza que él tampoco otorga, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, puede recuperar la frase futbolera: «es culpa de Layún».

El aún jugador en activo del América, junto a los exfutbolistas Giovanni dos Santos y Braulio Luna lanzaron a las redes sociales sus penas al viento y decidieron mandar un mensaje de aliento al responsable de la política interior.

Como muchos no estuvieron muy «Agusto» ni quieren que siga otro «López» al frente del gobierno, pues quienes con ese apellido han ocupado esa alta responsabilidad, han defraudado a los ciudadanos al dejar de herencia una nación dividida y en peores condiciones a cuando asumieron el cargo.

Esta campaña con tintes futboleros, le salió de la patada al primo, paisano y salvaguarda de propiedades del presidente totalmente Palacio Nacional, por lo cual hubo de recular en su intentona de granjearse a los votantes, sobre todo por no contar con el mismo apoyo otorgado por el mandatario a la chica de la cola de caballo.

El tono de humildad del comunicado de don Adán Augusto, contrasta con la soberbia con la cuál trata a los ciudadanos que acuden a solicitar su intervención para solucionar conflictos o cubrir necesidades ingentes. Modito muy parecido al de su paisano, el cual usan con frecuencia para evadir responsabilidades.

Las pintas de bardas y los promocionales tiktokeros con futbolistas venidos menos o ya retirados, carecen de la imaginación sureña tan presumida por López Hernández, si se le compara con el despliegue de recursos de Claudia Sheinbaum, para quien la ilusión viaja, si no en tranvía, sí en Metro.

Pero no todo es culpa de Layún. La campaña no compaña del titular de Gobernación va acorde con su personalidad: gris, escabrosa, como hecha a la fuerza y únicamente para darle sentido a su carácter de corcholata.

Lo suyo, hasta el momento, es desempeñarse en las penumbras, entre sombras, sin muchos reflectores, pero estableciendo acuerdos, pactos y alianzas forzados u obligados con integrantes de los poderes fácticos, típicos y atípicos.

Sus logros al frente de la Secretaría de Gobernación han sido poco pulcros; ha debido recurrir a prácticas poco civilizadas y hacer del chantaje -ya sea con premios o castigos- una de sus principales herramientas de negociación.

El uso frecuente de este recurso es el aspecto donde tiene mayor afinidad con el presidente sin nombre y sin palabra y tal vez la ventaja que tiene Adán Augusto sobre las otras tres corcholatas; método garante de la continuidad del cuatroteísmo lopecista.

A la escuadra del Palacio de Covián, le gusta jugar al contragolpe, pero su muro defensivo muestra grietas en derechos humanos, diálogo con la oposición, mal trato del balón hacia medios de comunicación, por lo cual Miguel Layún y compañía tiktokera están lejos de ser la solución creativa para levantarse con la victoria morenista.

Una derrota presidencial guinda sería culpa de Layún y del innombrable director técnico.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Por esas cosas inexplicables e incongruentes de la política, quien hizo del cochupo y las aportaciones extralegales su modus vivendi, Delfina Gómez, ahora asegura acabará con la corrupción en el estado de México. Su pasado la condena.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

“Chapo-teando” en litigios

PULSO

 Eduardo Meraz

Gobernar con base en conflictos y litigios es una de las características distintivas del cuatroteísmo; pero aún más su propensión a dar trato preferencial a ciertos personajes, no obstante los daños causados a la sociedad

Esta semana, los casos emblemáticos de Genaro García Luna, Emilio Lozoya Austin, Jasmín Esquivel, Joaquín Guzmán Loera, Ovidio Guzmán López, Antonio Oseguera Cervantes ocupan el espacio estelar de las noticias, con lo cual se complace el presidente totalmente Palacio Nacional, al contar con los distractores suficientes a las ilegalidades cometidas durante su cuestionada gestión.

Por el momento, los señalamientos de corrupción sobre familiares y colaboradores se encuentran a buen resguardo y le dan oportunidad al titular del ejecutivo a solazarse para reanimar sus críticas y condenas hacia pasados sexenios, en particular el de Felipe Calderón, e impulsar a Morena para futuras contiendas electorales.

No en balde, el mandatario sin nombre y sin palabra ha publicitado con ahínco el inicio del juicio contra el ex secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de 2006 a 2012. Y en forma paralela anticipa que revisará el pedido de “El Chapo” Guzmán, preso en Estados Unidos.

«Lo vamos a revisar. Cuando se trata de derechos humanos hay vías y hay instancias internacionales», manifestó el presidente innombrable en su teatro en atril mañanero del miércoles.

Sin embargo, ese mismo criterio no lo aplica en el sistema penitenciario mexicano federal, donde gracias a sus disposiciones legales se amplió la prisión preventiva oficiosa, causando una sobrepoblación de personas encarceladas, de las cuales un gran porcentaje no cuentan con condena y, por tanto, sus derechos humanos no son tomados en consideración.

Y es entendible la postura presidencial, si se toma en consideración que la atención a estos casos no se traduce en mayor popularidad ni rentabilidad política para el habitante del palacio virreinal, como sí lo es el caso de Emilio Lozoya, a quien por cierto le acaban de otorgar un amparo contra la prisión preventiva por el caso Odebrecht.

Lo mismo sucede en el caso de algunos principales cabecillas del Cartel de Sinaloa o del Pacífico, Joaquín y Ovidio, a quienes el mandatario sin nombre les otorga un trato diferenciado al de otros integrantes del crimen organizado. Al mayor de ellos verá la posibilidad de regresarlo a México a cumplir su condena y al menor, no quiere extraditarlo vía fast track.

Pero eso sí pide a los cuatro vientos a las autoridades judiciales de Estados Unidos buscar hasta debajo de las piedras para sancionar con todo el rigor de la ley al ex titular de Seguridad Pública, Genaro García Luna, curiosamente por los supuestos estrechos lazos con el Cártel de Sinaloa y el también presumible contubernio con funcionarios norteamericanos.

Las gestiones y litigios que seguirán en las próximas semanas, tanto en Estados Unidos como en nuestro país en torno a la culpabilidad o inocencia de García Luna, y Lozoya Austin constituyen el abono perfecto para levantar el ánimo morenista, con miras a las elecciones en Coahuila y el estado de México.

De igual manera, el habitante de Palacio Nacional confía en ponerle sordina al asunto del plagio de la ministra Jasmín Esquivel Mossa y, de ser posible, lograr el tránsito de su plan B en materia electoral en la Suprema corte de Justicia de la Nación.

Independiente de cómo se resuelvan todos estos casos, el mandatario seguirá buscando pleitos, reales o imaginarios, para con sus adversarios, como estrategia para ocultar las muchas evidencias de corrupción durante su mandato.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) informó que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) terminaron 2022 con minusvalías para los trabajadores por 215 mil 477 millones de pesos. Se trata de la mayor pérdida para un año.

 

[email protected]

@Edumermo