Categorías
Columnas

Aclarado El Punto

El Péndulo de la Política

Por Jesús Maqueda Salinas

En todos lados fue notorio. En los propios medios de comunicación se llegó a cuestionar sobre el cambio radical del discurso del alcalde pachuqueño Sergio Baños, muy cercano al gobernador Julio Menchaca Salazar y muy desatendido de los mensajes de su propio instituto político: el PRI.

Para los militantes de ambos partidos, Morena y el Revolucionario Institucional, resultaba poco coherente escuchar los mensajes del presidente municipal inspirados en el sentido social del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Menchaca y en franca contraposición de las estrategias políticas del tricolor y de algunos de sus líderes. De cualquiera de ellos.

¿Acaso se trataría de algún adelanto sobre el anuncio de cambio de partido del además polémico edil? Fueron días de duda. Hoy parece que el misterio se comienza a develar junto con el anuncio de la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) de que es precisamente Pachuca uno de los municipios que destacan por la cantidad de observaciones, al igual que Tula de Allende y Atitalaquia.

No resulta difícil imaginar que alguien le haya podido adelantar el resultado de este ejercicio de fiscalización, lo que explicaría el cambio de actitud. Sergio Baños debería recordar también el discurso coincidente entre el presidente y el gobernador en materia de combate a la corrupción y por terminar con los privilegios, a los que por cierto es muy asiduo.

Y es que, si bien es posible buscar en alguna liga alguna de esas declaraciones, su actitud no cambio y apenas regresó de una gira de trabajo por España y parece que poco o nada de provecho llegará para los pachuqueños. Sus paseos en automóviles de lujo, vaya, su guardarropa está muy lejos de los reales principios de los que se hablan. No se digan actitudes.

Con este anuncio, queda aclarada la duda sobre el desconcertante discurso de Sergio Baños y no, no se trata de una reconsideración en la forma de hacer las cosas, sino que vez primera, curiosamente, tendrá que atender las observaciones que le hace la ASEH y ofrecer las explicaciones del caso.

Minutero. – Durante su visita en la “mañanera” en donde acompañó al presidente López Obrador, el gobernador Julio Menchaca destacó la necesidad de sumar más municipios de Hidalgo a la Comisión Metropolitana del Valle de México, pues actualmente sólo se contempla a Tizayuca, además del área urbana de Pachuca. Es vital aprovechar todas las oportunidades de desarrollo que llegarán con las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Categorías
Columnas

La invasión cuatroteísta

PULSO

 Eduardo Meraz

Ante la invasión cuatroteísta a los otros poderes de la Unión y su intención de destazar a los órganos autónomos -actitud propia de quienes trabajan en un obrador-, los mexicanos debemos mostrarnos firmes, sin temores en la defensa de la democracia, las libertades y la ley.

Tendríamos que hacer nuestro el mensaje del mandatario de Estados Unidos, Joe Biden en Polonia: “El hambre de los autócratas no puede ser saciada, hay que oponerse a ella. Y los autócratas solo entienden una palabra: no, no, no. ¡No tomarán mi país, no me quitarán la libertad, no tomarán mi futuro!».

Ciertamente quienes acudiremos al Zócalo el próximo domingo lo haremos para mantener el privilegio de elegir libremente a nuestras autoridades; también lo haremos para oponernos a la invasión y desmantelamiento del Instituto Nacional Electoral por parte del oficialismo.

Si bien el presidente norteamericano aludió a su homólogo ruso, Vladimir Putin, los ciudadanos que diferimos de los moditos, abusos y costumbres del mandatario totalmente Palacio Nacional, debemos tener presente que en el caso del gobierno actual la democracia es demasiado fuerte para los autócratas; “la democracia en el mundo se ha hecho más fuerte, pero los autócratas se han hecho más débiles», sostuvo Biden.

Tan es así, que las reacciones del presidente sin nombre y sin palabra para tratar de aminorar la avalancha de ciudadanos en la principal plaza del país se basa en ofensas, descalificaciones, por lo cual -como dice Joe Biden- debemos sentirnos orgullosos de formar parte de un pueblo “amante de la libertad”.

Al igual que Occidente seguirá actuando en oposición a los apetitos rusos, los mexicanos tendremos que asumir el compromiso como sociedad para garantizar que fracasen las ansias del cuatroteísmo por borrar la división de poderes, la militarización y el control de las elecciones.

Es decir, la concentración del 26 de febrero debe servir para mostrar que los opositores al cuatroteísmo estamos más unidos que antes, independientemente de la participación de partidos políticos, en la defensa de la Constitución y de los derechos individuales y colectivos que de ella emanan.

En su discurso en Varsovia, Joe Biden advirtió a Putin que «la brutalidad nunca doblegará la voluntad de los libres; La gente libre se niega a vivir en un mundo de desesperanza y oscuridad». Lo mismo podemos hacer los mexicanos ante el comportamiento autoritario del habitante temporal del Palacio virreinal.

Las ofensas, chantajes, mentiras, amagos y demás trapacerías del arsenal del cuatroteísmo para doblegar adversarios carecen de efectividad, ante la voluntad popular.

Los mexicanos no queremos procesos electorales manejados por el gobierno y menos uno como el actual, violador consuetudinario del marco legal.; tampoco deseamos precampañas y campañas ramplonas, de tacos, peluches y videos.

Si desde el teatro en atril mañanero se dejara de promover la polarización de los mexicanos, con base en mentiras y engaños, no habría necesidad de tomar la calle; pero si los mexicanos dejamos de defendernos de un gobierno autócrata, significaría el fin de la democracia.

“Los autócratas no pueden ser apaciguados sino enfrentados; la defensa de la libertad no es el trabajo de un día ni de un año. Siempre es difícil. Seguirán viniendo días duros y amargos», señaló Biden, y al igual que en Europa, debemos prepararnos para impedir la invasión cuatroteísta.

He dicho

 

EFECTO DOMINÓ

La pretensión oficial de constreñir la culpabilidad de Genaro García Luna a un periodo de tiempo determinado no sólo es engañosa, es cerrar los ojos ante el crecimiento y diversificación del crimen organizado en el presente gobierno como nunca antes, diría el clásico.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Mil 100 días de resistencia

CONTRAFILO

José García Segura

Este martes se cumplirán tres años de iniciada la huelga del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, la agencia de noticias del estado mexicano; un estado indolente con quienes resisten despidos, acusaciones falsas, amenazas y traiciones.

Mil 100 días; 36 meses de negociaciones fantasma debido a que, a Sanjuana Martínez, oficialmente directora, no le interesa resolver el conflicto más prolongado del gobierno federal.

Fundada en 1968, durante el gobierno de Gustavo Diaz Ordaz, Notimex ofrecía sus servicios al estilo de la española EFE, la agencia oficial de noticias del gobierno de la República Popular China (Xinhua) Associated Press (AP), Reuters, France-Presse (AFP), Deutsche Presse-Agentur (DPA), ANSA, United Press International (UPI), Prensa Latina…

La huelga de Notimex estalló el 21 de febrero de 2020 por diversas razones: violaciones al contrato colectivo del trabajo, despidos injustificados, suspensión de cláusulas y prestaciones, además de acoso laboral.

Sin Notimex en servicio, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador dejó de documentar para la sociedad mexicana, al menos una decena de procesos electorales, sus propias campañas de salud y bienestar, un campeonato mundial de futbol, los juegos olímpicos recientes y por supuesto, el super bowl…

Tampoco difundió lo relacionado con la pandemia en México y el mundo.

En los últimos tres años, personal sindicalizado enfrentó los riesgos de contagio que la pandemia acarreó.

Deje cito dos casos:

El mexicano Rodolfo Rivera, corresponsal de Notimex en Venezuela, murió en aquel país abandonado y sin liquidación o pensión, tras 25 años de trabajo.

David Júmel fue borrado de la lista en el IMSS como trabajador de la propia agencia informativa. Hoy se debate entre la vida y la muerte, sin acceso a los servicios médicos gubernamentales.

De acuerdo con documentos que tuvimos en nuestras manos y pese a la huelga, Sanjuana Martínez gastó el dinero asignado por el Congreso de la Unión (más de 600 millones de pesos).

Adriana Urrea, lideresa sindical acusa falta de respeto y de voluntad presidencial.

La huelga en Notimex estalló luego de un despido masivo (245 trabajadores, la mayoría mujeres), por el cierre de corresponsalías en el extranjero y ante la falta de pago oportuno.

Durante meses y meses Sanjuana Martínez ha ignorado los fallos favorables a los sindicalizados.

Tres años, 36 meses, y contando…

Mail: [email protected]

Categorías
Columnas

Notimex: lecciones

PULSO

Eduardo Meraz

Quienes tenemos algunos años en la actividad periodística, debemos reconocer la enorme labor desplegada por Notimex, no sólo en su carácter de agencia informativa del Estado, sino como taller de aprendizaje para casi todos aquellos que tuvimos la fortuna de pertenecer a su redacción.

Hoy, en tiempos de un gobierno autonombrado defensor de los derechos y libertades de los sectores populares, vemos con tristeza el abandono y menosprecio hacia quienes luchan por dignificar la profesión u oficio de informar a la sociedad desde la trinchera del propio sector público.

La estrecha visión del cuatroteísmo sobre la relevancia de la agencia en la tarea informativa ha llevado a su actual directora, Sanjuana Martínez, a hacer suyo el apotegma: “no me vengan con que la ley es la ley” y hacer caso omiso de los ordenamientos emitidos por las autoridades laborales para reconocer la legalidad del movimiento del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex.

Como hace aproximadamente cuatro décadas, cuando se dio uno de los primeros movimientos reivindicativos de los trabajadores de Notimex para asociarse en defensa de sus derechos como gremio, la incomprensión de directivos y gobierno los lleva a la cerrazón y a hacer públicos sus deseos de venganza.

Sin dejar de lado las desviaciones habidas en la agencia, tanto a nivel directivo como de dirigentes sindicales, lo cierto es que hoy el denominado “diálogo circular” tan presumido por el presidente totalmente Palacio Nacional carece de significado, tras tres años de huelga en Notimex.

Este lunes, en su teatro en atril mañanero, el presidente sin nombre y sin palabra prácticamente hizo patente su poca disposición a encontrarle un pronto arreglo y contribuir al levantamiento del paro al señalar que, si no había diálogo entre las partes, la huelga podría durar el resto de su mandato.

Ya no se trata únicamente de su continuo enojo hacia los medios de comunicación convencionales, sino de la agencia de noticias del Estado que, de facto, ha dejado de ser fuente de información para cientos de organizaciones noticiosas en el interior del país.

Esta renuncia a aprovechar las bondades de la labor desarrollada por Notimex a lo largo de su historia, donde las acciones de su gobierno encontrarían un mayor eco, les deja el campo libre a los medios de comunicación privados, a los que tanto critica y cuestiona por su enfoque.

De otra parte, estaría sentando un nefasto precedente para los trabajadores y empleados del sector público, ya sea estén agrupados en cualquiera de los apartados -A y B- del artículo 123, sobre cualquier posibilidad de reclamar sus derechos laborales.

En cambio, a sus colaboradores de mandos medios y superiores, les anticipa que pueden ser beneficiarios de una nueva modalidad dentro de sus programas sociales: “directivos destruyendo el futuro”. Durante tres años, ha extendido una beca a los funcionarios de Notimex, que cobran sin desempeñar las labores para los cuales fueron contratados.

La defensa bizarra de los huelguistas de la agencia informativa es de reconocerse. Adriana Urrea, su actual dirigente ha realizado una labor encomiable para evitar el decaimiento de sus representados; labor meritoria ante un gobierno caracterizado por su autoritarismo y su poca solidaridad con las víctimas de todo orden por su mala gestión gubernativa.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Dos noticias recientes reflejan cómo gobierna la 4T en México. Mientras Carlos Slim se vuelve a ubicar en el “top ten” de los hombres más ricos del mundo, la Auditoria Superior de la Federación detectó irregularidades por un total de 64 mil 835 millones de pesos en la Cuenta Pública 2021.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

El tigre de EU

PULSO

 

Eduardo Meraz

El tigre norteamericano se empieza a desperezar, luego de que el habitante temporal de Palacio Nacional lo anda “cucando” con pretendidas lecciones de democracia “verdadera”, la soberanía de los países de América Latina y el despertar de la izquierda en la región.

El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, fue claro al señalar que México y sus vecinos del norte debemos “asegurar vayan juntos en la batalla contra el fentanilo”, así como seguir trabajando por un América del Norte que tenga “esa potencia de la democracia más grande del mundo, como ejemplo para el resto del mundo y una economía que trabaje para todo el pueblo”.

Tenemos la ley del T-MEC donde hay diferencias y aunque hay un diálogo muy bueno, muy fuerte con las agencias del gobierno de México, pero si no se pueden resolver en este marco, “se van a arreglar de manera legal”, puntualizó Salazar en relación con la exportación de maíz transgénico y sobre la industria eléctrica.

Respecto al fentanilo, el diplomático estadounidense hizo notar que “tenemos acciones y van a ver más en los próximos días en adelante, aquí en México. Hay mucha confianza con el ejército, nosotros trabajamos muy bien de la mano con la Sedena, con el general Luis Crecencio Sandoval y con el almirante secretario de Marina, Rafael Ojeda, en muchos de los diferentes temas”.

El embajador norteamericano manifestó que ambas naciones “estamos unidos para seguir adelante en esto que es inseparable, por la geografía y eso nunca cambiará: unidos e inseparable por los pueblos”.

El lenguaje diplomático utilizado por Ken Salazar no oculta el descontento en la administración Biden por las recientes declaraciones del presidente totalmente Palacio virreinal, encaminadas a formar o consolidar un bloque de izquierda, no sólo para solicitar el “fin del embargo” de EU a Cuba, sino para dar el visto bueno a gobiernos latinoamericanos.

Moditos que, hacia el exterior, en vez de encaminarse a mantener tranquilo al tigre norteamericano, lo azuzan, por lo cual no deberá extrañar si, de pronto, le tira algunos zarpazos. Internamente, su plan B electoral, también está despertando al tigre ciudadano, como seguramente quedará de manifiesto el próximo 26 de febrero.

Los exabruptos del habitante temporal de Palacio Nacional hacia su principal socio comercial son palabrería que se lleva el viento; constituyen parte de su arsenal de utilería discursiva que sólo le sirve para mantener su popularidad, al mostrarse como un mandatario bravucón, aunque en la práctica -como ya se ve en el dinamismo al detener a narcotraficantes e importantes aseguramientos de droga- depende de la “buena voluntad” de su vecino del norte.

Las declaraciones de Ken Salazar reflejan que dicha voluntad empieza a agotarse y que el tigre está a la expectativa y acechando.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Con motivo de la conmemoración el 110 aniversario del Día del Ejército Mexicano, la Secretaría de la Defensa Nacional emitió un comunicado en el cual remarca que para los soldados la lealtad es compromiso de servir a los mexicanos, es garantía de la soberanía nacional y “es visión proactiva, para constituirse como fuerza disuasiva, ante amenazas externas e internas, que busquen desestabilizar al país o poner en grave riesgo a la sociedad”.

 

[email protected]

@Edumermo

 

 

Categorías
Columnas

Cárcel para Sanjuana Martínez

Línea Fifí

Por Martín de J. Takagui

 

Son muchos los motivos por los que Sanjuana Martínez, directora general de Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, ya debería estar en la cárcel, pero anda como si nada por las calles de Monterrey, cuando debiera estar en la Ciudad de México buscando una forma de solucionar la huelga que mantiene paralizada la empresa informativa que dirige, simplemente por negligencia.

Es urgente que, al cumplirse tres años de iniciada la huelga del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, este 21 de febrero, las autoridades laborales, administrativas, fiscalizadoras y hacendarias, realicen las auditorías correspondientes para deslindar las responsabilidades y se inicien sus respectivos juicios.

La difamadora y golpeadora periodista Sanjuana Martínez impulsó la emisión de notas informativas, a través de la agencia del Estado, con las que pretendía descalificar a sus enemigos políticos, auxiliada por su flamante director editorial y cómplice, Agustín Lozano, quien ordenaba a diestra y siniestra atacar periodísticamente a sus propios colegas y algunos otros políticos.

En el actuar de Sanjuana Martínez, existen desde faltas administrativas, delitos como despojo, violaciones a la Ley Federal del Trabajo, a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, daño al patrimonio de la empresa y al acervo histórico de la información de Notimex, desacato a diversos mandatos, resoluciones, entre muchas otras tropelías.

*(Tropelía: Diccionario de la Real Academia Española “Nombre femenino. Acción ilegal cometida por algún servidor público que abusa de su poder o de su autoridad”).

Desde antes de que estallara la huelga de Notimex, el 21 de febrero de 2020, cuando apenas iniciaba la pandemia, Sanjuana Martínez ya había cometido y reincidido en desacato, pues se negó a cumplir con varios de los laudos emitidos por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

El desacato es considerado como uno de los “delitos contra la seguridad del Estado”, que se castiga con cárcel. Un desacato le costó al ahora presidente de la República, el desafuero que se procesó por la Cámara de diputados entre los años 2004 y 2005, convirtiéndose en uno de los juicios más importantes de la historia política de México, porque desacató la orden judicial de dejar de construir un camino.

Pero quizás es una de las faltas de menor importancia, pues existen desvíos de recursos, ya que ninguna autoridad fiscal o hacendaria conoce el destino de más de 500 millones de pesos que se han ejercido en los últimos tres años y que corresponden a los presupuestos anuales de la empresa.

Otra de las graves faltas en que ha incurrido Sanjuana Martínez y su norteña camarilla es el mal uso de los archivos electrónicos de Notimex, pues en un intento de hacer que la empresa funcionara ilegalmente emitiendo información, fueron manipulados los servidores y discos duros que contenían más de 50 años de información acumulada que es propiedad del Estado.

En ese proceso, además de sacar ilegalmente los equipos de la sede de Notimex, se perdieron de las memorias cientos de miles de archivos que contenían  videos, notas, reportajes, textos, fotografías, infografías, grabaciones de programas y noticiarios, todos ellos propiedad de Notimex y, por lo tanto, del Estado Mexicano.

Es evidente que el gobierno de la autollamada Cuarta Transformación protege a la directora de Notimex, pues no ha habido poder administrativo que le obligue a sentarse a la mesa de negociaciones para dar solución a la huelga, desde hace 36 meses, tampoco ha rendido cuentas y menos aún se ha reunido con la junta de gobierno que es su autoridad superior.

La palabra del presidente Andrés López Obrador no ha tenido ningún peso, pues ha sido desobedecido una y otra vez, cuando al menos en cuatro ocasiones ha dado indicaciones para que se inicien acciones de solución al conflicto laboral.

Categorías
Columnas

Insulto, difamación o verdad

TRAS BAMBALINAS

Por Jorge Octavio Ochoa.

Debe ser frustrante tanto esperar por ese juicio para, al final, terminar embarrado entre los mencionados.

Durante tres años se frotó las manos, imaginando un espectáculo plagado de revelaciones contra Felipe Calderón.

Sin embargo, sólo escuchó su propio nombre, mezclado entre la red del crimen organizado y el narcotráfico, tendida sobre el sistema político mexicano.

López Obrador dio el cerrojazo, atrapado además entre los dislates y contradicciones de su propia demagogia.

En un arrebato de cólera, anunció una posible demanda contra el abogado de Genaro García Luna, por haberlo mencionado a él en una Corte extranjera.

Un día antes, había asegurado que vetaría la entrada en vigor de una iniciativa que elevaría las multas a quienes ofendan al Presidente de la República.

Dijo que él no necesitaba de eso y se pronunció por la libertad de expresión. Pero cuando se le nombró en un juzgado de Nueva York, la cosa fue distinta.

El motivo de la demanda dijo, sería por “daño moral”, pues no se trata de la persona, sino del presidente de México.

“Estoy haciendo una consulta (…) estoy viendo si es posible que yo presente una denuncia por daño moral en contra del abogado de García Luna y de quienes resulten responsables en Estados Unidos.  

Estoy viendo si es posible, porque no es Andrés Manuel, es el presidente de México y esto tiene que quedar muy claro. “Se tiene que ver cuál es la vía. (…) No acepto que se ponga en duda mi honestidad, está de por medio que soy el presidente de México”. 

Ese es el resumen patético de lo ocurrido la última semana, donde el colofón es la mentira.

Tenemos expuestas ahí las dos caras de un mismo personaje. La ambigüedad de un sujeto dado a “cambiar de opinión” en temas torales como el uso del Ejército.

Lo que en el extranjero le parece una ofensa a la Institución presidencial, en el país dice que solo son referencias a su persona, al sujeto llamado Andrés Manuel.

Bipolaridad que sale de la mente que llama “corruptos” a todos quienes vamos a participar en la marcha del 26 de febrero.

Ahí habrá consignas, quizá insultos verbales. ¿En qué momento cambiará de opinión y pensará que son ataques a la imagen presidencial?

Esa es la frágil línea en que se mueve la tolerancia de este país, con la actitud veleidosa del hombre que dijo regresaría al Ejército a sus cuarteles.

Pasaron cuatro años y México sigue siendo el país de los profundos contrastes y desigualdades.

México es la nación donde hay más muertes violentas que en cualquier otro país del mundo, incluidos los que están en guerra. Hoy 51 millones de mexicanos se encuentra ya en pobreza laboral y pobreza extrema.

Las pensiones y becas no han servido gran cosa. La Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la primera creada por AMLO cuando fue jefe de gobierno, está a punto de irse a la huelga.

Sus propios maestros denuncian que sus sueldos no les alcanzan y las prestaciones que les otorgan son infames.

Prevalecen gravísimos problemas de salud, de cobertura de seguridad social, pero aún así, el régimen de López Obrador permite abiertamente la corrupción.

Hace unos días trascendió en las redes sociales, el escandaloso caso de Almendra Ortiz Genis, joven mujer que era miembro de la ayudantía de AMLO. El asunto lo dio a conocer la periodista Ale Díaz de la Vega.

Señala que en enero del 2022 fue nombrada directora de administración del ISSSTE Almendra Ortiz. Ahí, ella propuso otorgar un contrato de imagen a la empresa IMEDIC, que no tenía antecedentes o experiencia en la materia.

El comité de adquisiciones rechazó la primera propuesta de ella, pero tres días después convocó a otra reunión de comité, sin invitación a 4 de los miembros que habían votado en contra.

Así otorgaron la adjudicación directa a IMEDIC. Para octubre del 2022 se presentaron las primeras fallas en el servicio.

En 38 de 40 hospitales del ISSSTE visitados, hubo fallas e incumplimiento en el servicio por parte de dicha empresa. Hubo más de 40 mil servicios de atención no presentados; 25 mil 633 diagnósticos no realizados; suspensión de 503 cirugías.

Si antes se hacía lo que la santa voluntad presidencial ordenaba, en el México de nuestros días el asunto va de mal en peor.

Ahora, bajo el mando de López Obrador, las Fuerzas Armadas gozan de un fideicomiso militar superior a los 135 mil millones de pesos. Ello pese a que desde el 2020 se había aprobado la extinción de 109 fideicomisos.

Por eso es la marcha del 26 de febrero próximo. López Obrador quiere perpetuar, no un sistema de seguridad social o de prestaciones equitativas e igualitarias. NO.

El busca dejar las bases para un nuevo partido de Estado y un Ejecutivo Federal que controle desde el centro del país, con métodos incluso más nocivos que los del antiguo PRI.

Quiere crear una FALANGE de espías y delatores llamados Servidores de la Nación, que visitará casa por casa y pasará información colonia por colonia, ejido por ejido.

Es por eso por lo que se vuelven más ofensivas las inequidades, cuando se aderezan de demagogia y prepotencia. De ahí que se incremente el volumen de insultos hacia el primer mandatario de la nación.

Categorías
Columnas

Pobre de los pobres

PULSO

Eduardo Meraz

Mientras el presidente totalmente Palacio Nacional está más interesado en iniciar pleito contra el abogado de Genaro García Luna o en entregarle contratos multimillonarios a las dictaduras de Cuba y Nicaragua, la pobreza sigue ganando terreno entre la población.

De acuerdo con el reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de poco o nada ha servido tener un peso “fortachón” o los aumentos significativos al salario mínimo, si cada vez es mayor el número de mexicanos a los cuales sus ingresos les son insuficientes para acceder a la canasta básica, a la par del deterioro en los servicios de salud y educación.

Entre 2018 y 2020, casi 4 millones de personas más ingresaron al rango de pobreza y alrededor del 70 por ciento de la población vio disminuidos sus niveles de vida. Es decir, tampoco han contribuido a disminuir desigualdades las limosnas de los programas sociales y las remesas del exterior, estimadas ambas en alrededor de 1.5 billones de pesos el año pasado. Si acaso han servido para impedir un colapso social.

En otras palabras, la política económica instrumentada durante el cuatroteísmo, supuestamente orientada a dar prioridad en la atención de los sectores menos favorecidos, en vez de moral es más inmoral que la del neoliberalismo, al volver más ricos a los ricos y ensanchar el número de pobres.

Tal situación está lejos de la preocupaciones y ocupaciones del mandatario sin nombre y sin palabra, para quien lo verdaderamente importante es la conclusión de sus obras insignia, cuyos sobrecostos -del doble de lo originalmente presupuestado- los habremos de pagar los ciudadanos, a costa de nuestros niveles de vida, como revelan las cifras del Coneval.

Y del prometido Estado de bienestar, como el de Dinamarca, mejor olvidarse, pues de acuerdo con una reciente estudio de la Organización de las Naciones Unidas México tenía un desarrollo humano ascendente hasta 2018, año a partir del cual ha perdido 12 lugares.

Si a ello se aúnan datos recientes del Banco Mundial en el cual revela como la mala gestión de la pandemia de parte de muchos países, como México, en el terreno educativo, tendrán impactos negativos tanto en la formación de los estudiantes como en su nivel de ingresos al incorporarse al mercado laboral.

Aspecto que no le quita el sueño al habitante del palacio virreinal, pues con su asesor estrella venezolano, los planes de estudio incorporarán la lectura obligatoria, en educación básica de textos marxistas que, con toda seguridad, serán de gran utilidad para que las futuras generaciones dejen de pensar en volverse aspiracionistas, fifis o de clase media.

Así, la principal preocupación de los pobres no es cómo alimentarse bien, sino empezar a hacer una coperacha para que el presidente sin palabra y -dice- sin dinero pueda defenderse de la presunta difamación de la cual fue objeto durante el juicio en Estados Unidos contra Genaro García Luna.

Porque el  mandatario mexicano, que vive en un palacio es pobre, no obstante que tuvo ganancias por 3 millones de pesos con la venta de su último libro, ingresos que no reportó al SAT ni pagó los impuestos correspondientes. Es decir, es el pobre de los pobres.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Si para el senador Ricardo Monreal en su encuentro con el canciller Marcelo Ebrard, la política exterior de México recobró decoro y dignidad, la aceptación en territorio nacional de 30 mil migrantes centroamericanos cada mes y los casi 30 mil elementos del orden para resguardar las fronteras ¿cómo se deben interpretar?

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

4T Transgénica  

PULSO

Eduardo Meraz

En sus locos afanes de no sentirse igual a otros, apelando a la pureza ideológica, moral y de sangre, como si fueran los primeros, los únicos y todo, el cuatroteísmo se niega a reconocer ser producto transformado genéticamente desde hace poco más de 100 años y quiere vender como nuevos, conceptos y preceptos provenientes, algunos, desde el medioevo.

La gobernanza monárquica y absolutista pretendida por el presidente totalmente Palacio virreinal, el cuatroteísmo le llama “democracia verdadera”, cuando en realidad se trata de una modificación -más bien debería llamarse regresión- transgénica de la época de la “dictadura perfecta” del PRI.

Los morenistas son, en el fondo, expresión nítida de la supuesta modificación genética de los priistas. Más del 90 por ciento de la clase gobernante se formó y abrevó en los usos y costumbres del Revolucionario Institucional, poniendo especial énfasis en aquellas prácticas poco apegadas a la legalidad o apartadas de las buenas costumbres políticas.

El ejemplo más acabado de esta degradación en la gobernanza son los planes B a los cuales recurre el mandatario sin nombre y sin palabra, con tal de imponer su caprichosa voluntad, al igual que en la época medieval, cuando los reyes no sólo aseguraban tener sangre azul, sino sus actos estaban inspirados en deseos divinos y les bastaba emitir edictos a diestra y siniestra.

Y como si formaran parte de la nobleza, diputados y senadores de Morena y partidos aliados, actúan con tal grado de subordinación que son incapaces de modificar una coma a las iniciativas presidenciales. Así el cambio genético de tricolor a guinda estaría siendo dañino para la salud democrática de México.

El hongo del autoritarismo no sólo se ha instalado en la administración pública federal, sino se extiende por todos lados, cual plaga maligna que asfixia y puede echar a perder el cultivo democrático del país, como ocurre en varias naciones latinoamericanas con las cuales el cuatroteísmo se siente identificado.

En poco más de cuatro años, los mexicanos hemos sido testigos y padecemos ya del cambio transgénico imperfecto de buena parte de la llamada clase política, pues en lugar de un mejora en la calidad, entre los cuatroteístas se evidencian regresiones e insuficiencias, a través de la falta de independencia o de criterio frente al primer morenista; prefieren actuar con lealtad ciega a sufrir el menosprecio o desdén del supremo guía espiritual.

Dicho comportamiento generalizado en el oficialismo, ha derivado en la proliferación del cáncer de un militarismo exacerbado, otro cambio transgénico, sin que por ello los mexicanos nos sintamos o estemos más seguros ante el empoderamiento de la delincuencia organizada que, en muchas regiones del país, ha logrado establecer sinergia con las autoridades.

Los constantes cambios de opinión del mandatario, mutaciones genéticas -que como dice una cosa, dice otra, según su humor-, mueven a  desconfianza, pues van encaminados a constreñir libertades, vía mutaciones legales -genéticas- y regresarnos a un esquema neoporfirista.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación debe impedir -con base en lo establecido en la Carta Magna- que el cuatroteísmo prosiga con este tipo de experimentos anticonstitucionales y antidemocráticos.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La directora de la DEA, Anne Milgram, criticó que México no persigue suficiente los laboratorios clandestinos de drogas ni extradita a suficientes narcotraficantes, al señalar que el Cártel de Sinaloa opera en al menos 19 de los 32 estados mexicanos, mientras que el CJNG lo hace en 23 regiones, e instó al gobierno mexicano a establecer como su «mayor prioridad» derrotar a ambas organizaciones.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

¿Cómo se hizo justicia?

Línea Fifí

Por Martín de J. Takagui

Lo que se esperaba que fuera un largo juicio penal en Nueva York, después de cuatro años y tres meses de haber sido detenido en Florida, prácticamente ha concluido el proceso y los miembros del jurado ya deliberan sobre las responsabilidades que puedan cargarse a Genaro García Luna, el superpolicía del ex presidente Felipe Calderón, que inició su carrera pública con Vicente Fox Quesada.

La fiscalía y la corte penal de Brooklyn trabajaron para realizar un “juicio express”, en el que no hubo mucho que juzgar, debido a que prácticamente fueron nulas las pruebas que se pr4esentaron, nadie presentó pruebas de cargo ni de descargo.

Solamente los dichos de los testigos, quienes testificaron de oídas, porque nadie dijo “yo le entregué”, “a mi me permitió”, simplemente que se entregaron millones de dólares a través de terceros.

Pero entre esos dimes y diretes, resultaron involucrados directa o indirectamente, desde el actual presidente de México, Andrés López Obrador, el Canciller, Marcelo Ebrard y de alguna forma las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox.

Por lo que hace a la parte acusadora sus testigos son puros delincuentes, como el Rey Zambada, El grande y otros matones, quienes fueron detenidos, precisamente en las épocas estelares de García Luna y de su equipo, todos ellos, también acusados de delitos poco probados.

Ramón Pequeño García, Luis Cárdenas Palomino, siguen en sus respectivos procesos, sin mayores complicaciones, mientras que Facundo Rosas, ex comisionado de la Policía Federal y a quien se le responsabilizaba del fallido operativo Rápido y Furioso, fue exonerado.

García Luna es hasta hoy, el servidor público mexicano de más alta jerarquía que es enjuiciado en Estados Unidos. Desde que estaba en funciones, se sabía que estaba bajo sospecha y se le vinculaba con el Cartel de Sinaloa de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

Durante la administración de Vicente Fox, el crecimiento desmedido de la imagen del super policía García Luna llegó a la cumbre, cuando fue nombrado Director de la Agencia Federal de Investigaciones, que es la corporación que sustituyó a la Policía Judicial Federal, bajo el mando directo de la entonces Procuraduría General de la República.

En seis semanas efectivas de juicio, se realizó el proceso penal de Genaro García Luna, su único testigo de descargo, fue su señora esposa, Linda Cristina Pereyra, quien con toda seguridad supo argumentar la forma en que su matrimonio logró amasar fortunas millonarias, a través de la supuesta compra de casas en mal estado que reparaban y luego las vendían.

Se sabe que en Florida, García Luna tiene propiedades y bienes por un monto de siete millones de dólares, es totalmente increíble que toda esa fortuna haya sido resultado de 20 años de trabajo, realizando arreglos de casas y operando la compraventa de inmuebles.

Habría que preguntar varias cosas ¿con qué elementos de prueba se juzga al imputado? ¿Cuáles son los delitos reales que se le imputan? ¿quiénes son sus cómplices dentro del gobierno? ¿Cómo creer en los dichos Jesús Reynaldo Zambada, hermano del principal socio de El Chapo Guzmán, Ismael “El Mayo Zambada”?

Son muchas las preguntas y, al parecer, no importa a la corte de Brooklyn lo que pueda o vaya a responderse.