Categorías
Columnas

Yo no “C” mañana

PULSO

Eduardo Meraz

Agobiado por el cúmulo de asuntos y temas que se le vienen encima, como consecuencia de su inoperancia y desinterés, en una más de sus flagrantes violaciones a la ley, el presidente totalmente Palacio Nacional, esgrime el “rayo restaurador” -Layda Sansores, dixit- y anuncia un plan “C” electoral, como última alternativa para no perder el poder.

Plan consistente en hacer lo que sea necesario hacer -dentro o fuera de la ley- para que las fuerzas políticas diferentes al oficialismo obtengan un solo voto, al más puro estilo de la democracia verdadera de Cuba, donde en las recientes elecciones, el Partido Comunista obtuvo el 100 por ciento de los sufragios y las posiciones.

“Pues que no se vote por el bloque conservador, para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el plan C”, señaló el mandatario que no debe ser nombrado -hasta no cumplir los compromisos asumidos, sobre todo en el ámbito de la salud.

El fracaso absoluto de su plan A, la reforma constitucional en materia electoral desechada en el Congreso y el casi seguro rechazo a su plan B, por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aun cuando pudiera alcanzar cierta mayoría en el Consejo General del INE, pueden verse como posible escenario de lo que puede suceder con el Plan C.

Si como el mismo habitante del palacio virreinal reconoce la existencia de, al menos, 25 millones de personas con un pensamiento distinto al cuatroteísmo, por más que se le considere “hijo del maíz y de los cuatro puntos cardinales”, yo no “C” mañana -a mediados del próximo año- si logrará una elección “zapato” como la cubana.

Considerando el porcentaje de bateo en sus grandes proyectos, donde su macaneo no es como para presumir, el escenario más probable es la suma de un nuevo revés o un triunfo pírrico, al no alcanzar la totalidad de su propósito.

Con el ego descarapelado porque cada vez son menos los ciudadanos convencidos de su proyecto transformador, hoy adelantó -entre líneas- su estrategia para igualar el modelo cubano.

Como primer paso, está la designación de los ampáyeres, consejeros electorales, para que canten a su favor y en contra del equipo rival sin importar si “se extralimitan” en sus facultades y asumen acciones que corresponden a otros poderes.

Dictaminará el “line-up” de su equipo, a pesar de los diferendos internos y cada vez más notorios desacuerdos; designará a los coachees de primera y tercera y se autonombrará como bateador designado.

A la porra y a la tribuna, les regala entradas -apoyos económicos, vía programas sociales-, souvenirs y lunches para tenerlos contentos y se vuelvan una marea de espectadores escandalosos y rijosos hacia los equipos rivales.

En suma, hará hasta lo imposible para conservar el liderato. Han trascendido algunas conversaciones con sus coequiperos en los que les ha dejado claro: cueste lo que cueste, que sumado al no me vengan con el cuento de que la ley es la ley.

Habrá que estar al pendiente de si el presidente sin nombre y sin palabra logra mantener la fidelidad de dos sectores informales en Morena que tienen un peso específico: las fuerzas armadas y la delincuencia organizada. El alto comisionado, el vecino norteño, también jugará un papel relevante, por no ser siempre coincidente con el actuar cuatroteísta.

Yo no “C” mañana si avancen los proyectos presidenciales, si se acabe el modelo actual, pero parece seguro seremos testigos de un festival histórico de “extralimitaciones”.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

El Juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Administrativa con sede en la Ciudad de México, Ulises Oswaldo Rivera González, otorgó una suspensión definitiva a víctimas de los incidentes en las líneas 3 y 12 del Metro, que obliga al Gobierno de la CDMX y al Sistema de Transporte Colectivo (STC) a dar “mantenimiento adecuado, óptimo, extraordinario y con estricta supervisión a las 12 líneas de este servicio de transporte”.

La chica de la cola de caballo ¿dejará sus giras, para atender este asunto como lo solicita el juez?

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Alejandro Armenta: Puebla en el desarrollo Tecnológico del Litio

Causa y Efecto

Leonardo Valadez

En rueda de prensa, el senador de Morena señaló que nuestra entidad forma parte de los 10 puntos detonantes para la industria del mineral. “El senador Armenta es un promotor de la transición vehicular de combustión a eléctrica”: Giovanni de Luna

En nuestra entidad están dadas las condiciones de seguridad, certeza jurídica y capacidad técnica para desarrollar la industria del litio, toda vez que la rectoría por ley le corresponde a la Nación a través de una paraestatal refrendó el senador de Morena, Alejandro Armenta en rueda de prensa.

Acompañado de los liderazgos de Morena y de Giovanni de Luna, representante de la empresa “De Luna Lithium Batthery”, el senador refirió que el gobernador Miguel Barbosa sentó las bases del desarrollo del mineral al crear la Agencia de Energía, lo cual permite que la entidad esté en los diez estado de mayor factibilidad para potenciar la tecnología para transforma el litio en diversos insumos, “siguiendo la esencia y visión del presidente López Obrador en materia de energías limpias” puntualizó Alejandro Armenta.

En ese contexto, Giovanni de Luna, precursor y desarrollador mexicano en temas de litio, señaló que el senador Armenta es un promotor de la conversión de energías limpias en diversos ámbitos, “estamos apoyando en la corrida financiera para la conversión del transporte público a un esquema eléctrico que generará ahorros y un impacto positivo ambiental para eliminar contaminantes”.

Alejandro Armenta refirió que, con la llegada de Tesla a nuestro país, el presidente López Obrador asegura la consolidación de la soberanía energética en materia de litio en beneficio directo de las y los mexicanos, “contrarrestando la anarquía que existió en el manejo y explotación de este mineral estratégico, cuyas ganancias se quedaban en el extranjero” precisó el senador poblano de Morena.

Boomerang.- El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, inauguró la exposición fotográfica “Sensaciones Puebla”, una muestra que representa la belleza pluricultural, pluriétnica y cosmopolita del estado y que incluye imágenes que reflejan parte de lo que nos identifica como mexicanos.

Armenta explicó que se exhibirá en la galería abierta del Senado de la República, lo que tiene un significado muy importante, pues es un homenaje al fotógrafo y productor Alejandro Figueroa Romo.

 

El senador expresó que es muy importante reconocer a artistas, a deportistas, a todos los hombres y mujeres que le dan prestigio a nuestra patria.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría, mencionó que la exposición, compuesta por 28 fotografías, exhibe muchos de los elementos de identidad y cultura de las diferentes comunidades de Puebla.

Consideró que es importante visibilizar la cultura, porque es lo que da el arraigo a México, por lo que este tipo de exposiciones nos invita a conocer de manera más profunda, nuestro país, “las fotografías son hermosas”.

El artista Alejandro Figueroa Romo comentó que trató de concentrar en sus fotografías la gastronomía, los colores que reflejan a las y los poblanos.

“Son algunos retratos de niños que representan el arraigo y la fuerza de Puebla”, es muy importante hacer estas exposiciones para que las personas conozcan las festividades y la cultura de la entidad.

[email protected]

Categorías
Columnas

Envallado y cercado

PULSO

Eduardo Meraz

Además de envallado, el habitante de Palacio Nacional debe estar muy inquieto,  pues las señales poco halagüeñas sobre su gestión se multiplican y deben quitarle el sueño. Puede decirse que sus errores se han convertido en un cerco nunca previsto por él y cada vez más estrecho.

Muy atrás, a punto de caer en el olvido, está la imagen del primer mandatario asomándose por una puerta lateral del palacete para saludar a los transeúntes, sonriente y seguro del destino manifiesto imaginado,  ocupando un lugar descollante en la historia del país.

Sin embargo, acontecimientos como la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania, en vez de haberle caído como anillo al dedo como suponía, han puesto a descubierto la falta de preparación -para decirlo con suavidad- del ejecutivo y sus principales colaboradores en eso de la gobernanza.

Sus principales proyectos económicos, sociales y políticos iniciales, han tenido más tropiezos que avances. Programas y obras chafas, costosas y con poca funcionalidad son fiel reflejo del gobierno cuatroteísta; la austeridad republicana y pobreza franciscana gubernamentales han salido -diría el pueblo bueno y sabio- más caro el caldo que las albóndigas.

Con una política engañosa, el presidente totalmente Palacio Nacional quiere convencernos de ser cuidadoso de los pesos y por eso nadie debe ganar más que él, pero pierde cifras multimillonarias en la construcción de un aeropuerto, un tren y una refinería que ya han costado el doble de lo presupuestado y amenazan nunca ser rentables.

Es decir, los mexicanos pagamos en estos momentos carísimos los caprichos del mandatario que no debe ser nombrado, con el agravante de que nos deja una deuda eterna superior al Fobaproa bancario.

Sus obras insignia y el supuesto rescate de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad tendremos que pagarla varias generaciones y quizá muchos de nosotros nunca veremos el fin de esa deuda y mucho menos que puedan operar sin necesidad de subsidios, de chutarme nuestros impuestos.

El huachicoleo no se acabó. Al contrario, es un negocio boyante con la complacencia -contante y sonante- de funcionarios públicos y se ha extendido a otros campos diferentes a las gasolinas y el gas.

En lo social, los programas instaurados por el gobierno cuatroteísta poco y nada han contribuido a aminorar las desigualdades y, en cambio, se han convertido en fuente de corrupción y malos manejos. El caso de Segalmex, donde se desconoce el destino de 15000 millones de pesos, es el más notorio, aunque para nuestra desgracia no el único.

Y el que se creía el rey de todo el mundo, poco a poco va mordiendo el polvo. Las tres reformas estructurales que se propuso realizar en la segunda mitad de su mandato terminarán siendo desechadas, por el Poder Legislativo.

Ante estas derrotas, elabora planes alternos, con acciones francamente ilegales, que están siendo controvertidas en la Corte y podrían sufrir reveses o modificaciones. Con ello, sus intentos de apoderarse de áreas en el Poder Judicial y órganos autónomos es el último recurso al que apela el mandatario sin nombre y sin palabra.

La falta de probidad en la acciones del cuatroteísmo han trascendido fronteras y lo ha llevado a expandir la ola de conflictos con el exterior, en especial con sus socios comerciales, a los que difícilmente podrá verles la cara y le cobrarán con intereses posibles agravios.

Así los errores cometidos, que se van acumulando, ya le restan capacidad de maniobra al mandatario y el cerco de las facturas por cobrar cada vez se aproxima más a las habitaciones palaciegas, que parecen convertidas en  refugio familiar.

He dicho.

 

 

Categorías
Columnas

Adivina, adivinador…

CONTRAFILO

 

José García Segura

 

No solo es parcial e inmoral.

La aparición de Bertha María Alcalde Luján como abanderada del partido Morena a la presidencia del INE viola el principio de autonomía.

“La mamá de los pollitos”; mejor dicho, la hermana de la actual secretaria del trabajo es mano en la quinteta de aspirantes a presidir el árbitro electoral según lo acordado por diputados miembros del comité morenista de Evaluación.

La primera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) será cualquiera de las siguientes damas enlistadas:

1.- Bertha María Alcalde Luján, hija de Bertha Luján Uranga, lacontralora del gobierno del Distrito Federal cuando Andrés Manuel
López Obrador era el mero mero y hermana, además, de Luisa María Alcalde Luján, la secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) en el gobierno de México.

2.- Guadalupe Álvarez Rascón, hija de José Antonio Álvarez Lima, ex gobernador priista de Tlaxcala, senador por Morena, director de Canal 11 y asesor de los López del sur.

3.- Lulisca Zircey Bautista Arreola, esposa del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda federal, Daniel Fajardo Ortiz.

4.- Guadalupe Taddei Zavala, gente del gobernador Alfonso Durazo, al que sirve como presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia. También es tía de Pablo Taddei Arriola, el primer director general de la paraestatal Litio de México.

5.- Rebeca Barrera Amador fue presidenta del Instituto Electoral de Baja California Sur.

Las quintetas de hombres prácticamente no interesan, aun cuando en ellas figure Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de la ex secretaria de la Función Pública y acumuladora de casas, Irma Sandoval y del legislador morenista acusado de corrupción, Pablo Amílcar Sandoval.

Ya lo dijo el consejero presidente:

En otro tiempo el INE enfrentó un sin número de desafíos (pasó de IFE a INE; sorteo las protestas magisteriales de 2015; avaló la elección presidencial de 2018 que llevó al poder a YSQ y, en plena pandemia, sacó adelante los comicios de 2021 (500 diputados federales; 15 gobernadores y cientos de autoridades locales)

El INE tuvo en sus manos la consulta popular y la revocación de mandato impulsadas, ambas, por el actual gobierno.

La semana interior inició una defensa jurídica contra el denominado «Plan B» presidencial, el cual “pone en riesgo las capacidades institucionales de las que dependen las condiciones de certeza, legalidad, transparencia y credibilidad de las elecciones en nuestro país”.

Ahora que el ministro de la Suprema Corte, Javier Laynez paró en seco el segundo intento de reforma electoral, “André Manue” se saca de la manga a la enésima incondicional, hija, por cierto, de su contralora y jefa del Consejo Nacional de Morena.

¿Será este el tercer y último intento para apoderarse del INE?

Adivina, adivinador: ¿quién presidirá el INE desde este miércoles 3 de abril, cuando Lorenzo Córdova termine su gestión?

Mail: [email protected]

Categorías
Columnas

Añorve, político con Tablas, en Guerrero

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Luego de una semana que se caracterizó por la efervescencia política en la Cámara de Senadores, Manuel Añorve Baños se fue a Guerrero a pasar el fin de semana: Con la novedad de que se dio cita con un fuerte grupo de periodistas que le recibieron como héroe nacional a quien ha sido en dos ocasiones presidente municipal de Acapulco, funcionario en el Gobierno del Estado y Senador de la República. Ha estado a punto de ser Gobernador de la entidad.

Para nadie es un secreto que los señores periodistas del estado de Guerrero, lo mismo los que están en Acapulco, que quienes laboran en Chilpancingo. En Iguala o de plano en Ixtapa – Zihuatanejo, son datos con sus entrevistados: La prensa de Guerrero, de toda la vida, ha sido un acicate para los funcionarios, para los políticos…

Manuel, como le dicen en forma coloquial al flamante Coordinador de Grupo del Partido revolucionario Institucional y como tal, miembro de la Junta de Coordinación Política, la Jucopo, misma de la que es presidente el senador por el estado de Zacatecas, Ricardo Monreal Ávila.

Y sí, en el Senado tiene de compañeros al mismo Monreal, pero también al presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, a Félix Salgado Macedonio, a la senadora Nestora salgado y de ahí pal real, a Claudia Ruiz Massieu, hija del finado político guerréense José Francisco Ruiz Massieu; vamos a Xóchitl Gálvez, a Julen Rementería o por citarlo de alguna manera, a Dante Delgado Rannauro… Con algunos de ellos, Manuel Añorve ahora ha de dialogar y alcanzar consensos desde la mismita Jucopo.

De entrada, Manuel Añorve Baños fue claro con los periodistas, con las periodistas que le recibieron con buenos modos: les dijo que es respetuoso de las formas que es Institucional y, como tal, expresó su respeto al líder de tricolor en el Estado, Alejandro Bravo Abarca a quien se considera como uno de los mejores cuadros con que cuenta en esa sureña entidad, el líder nacional del partido Revolucionario Institucional, Alejandro “Alito” Moreno.

Manuel Añorve y siempre ha sido un referente para quienes saben y conocen de qué lado masca la iguana en aquellos lares, en el estado de Guerrero: Manuel nunca ha sido ajeno al poder, se le recuerda en la época de José Francisco Ruiz Massieu, de Rubén Figueroa Figueroa o de Alejandro cervantes Delgado, que decir con René Juárez Cisneros y, para recordar a un buen amigo, con Héctor Astudillo; de Angel Aguirre no recuerdo bien, pero seguro y es también su amigo.
Hombre de principios, Manuel Añorve tuvo palabras encomiosas para el senador Miguel Baguer Osorio Chong, a quien relevó en el liderazgo del Grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores: Osorio es, ha sido y seguirá siendo priísta, dijo Manuel, al asegurar que el propio ex gobernador del estado de Hidalgo, ex – secretario de Gobernación y senador por su natal entidad, personalmente ha dicho que sigue en el Partido… esperemos que sea para bien.

Manuel Añorve Baños es miembro de la Jucopo; forma parte del Cuerpo Colegiado de Ricardo Monreal, Julen Rementería, Miguel Ángel Mancera, Clemente Castañeda, Manuel Velasco Coello, Geovanna Bañuelos, y de Sasil de León: Josefina Vázquez Mota e Imelda Castro.

En la Cámara de Senadores el Partido Revolucionario Institucional mantiene una alianza con el Partido Acción Nacional y con el Partido de la Revolución Democrática, como Grupo Opositor al Movimiento de Regeneración Nacional; la alianza se conformó cuando Miguel Ángel Osorio Chong era el Coordinador, de manera que habrá que ver en esta actualidad, sea se mantiene como ha sido, postrer; aunque no escapa a los observadores, que; Manuel Añorve lleva una muy buena relación con el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal… Como también con el dirigente natural del Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro.

Boomerang.- El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta dio a conocer al Pleno del Senado los acuerdos tomados en la Asamblea General Extraordinaria del Grupo Parlamentario del PRI, que se realizó el 22 de marzo de 2023 y en la que se eligió al senador Manuel Añorve Baños como coordinador de dicha bancada, para lo que resta de la LXV Legislatura.

Armenta dio la bienvenida al senador Añorve Baños, como coordinador parlamentario, y expresó un sincero reconocimiento al senador Miguel Ángel Osorio Chong, quien, durante los últimos cuatro años, se desempeñó en ese cargo.

A través de una comunicación, dirigida a la Mesa Directiva, Manuel Añorve solicitó que, en cumplimiento a los artículos 74 y 75 de la Ley Orgánica del Congreso General; de los artículos 25, numeral 1 y 29, así como los numerales 1 y 3 del Reglamento del Senado, se diera a conocer al Pleno la determinación de su Grupo Parlamentario para que se giren las instrucciones correspondientes para cumplimentar dicho acuerdo.

[email protected]

Categorías
Columnas

La nueva casta en el poder

TRAS BAMBALINAS

Por Jorge Octavio Ochoa.

Se habla de “mafias”, pero lo que se ha instalado en México es una nueva “casta” en el poder, con todo un esquema de negocios, similar al que ocupan ahora los modernos cárteles del crimen organizado y que opera desde las más altas esferas, con funcionarios y servidores públicos, a los que se les ha encargado desde la obtención de enormes volúmenes de dinero a través de negocios sucios, compras fantasma, contratación de servicios, “igualas”, “mordidas” en licitaciones, “quitas” o “moches” de salarios de las nóminas de empleados, hasta la cooptación del voto para consultas o elecciones.

Las evidencias ya están a la vista. El caso Segalmex se ha convertido en la bomba de tiempo, que pone contra la pared el lema de la Honestidad (que desde hace 20 años pregonan a los cuatro vientos). Es un descomunal desvío de recursos, obtenido de la manera más inmoral que puede haber: falsa solidaridad con el pueblo. Han desviado 15 mil millones de pesos, simulando compras de carne, azúcar, garrafones de agua, alimentos y enseres que no llegan a los pobres, pero que se quiere justificar con el otorgamiento de pensiones para los mayores, aunque muchos de estos hayan muerto; o becas para estudiantes, sin ningún control.

En el mega plan de negocios de toda esta estructura captadora de dinero, también hay proyectos de inversión en playas, hoteles, corredores turísticos y hasta la instalación de plantas solares; así como concesiones especiales para el usufructo del litio en territorio mexicano (léase Vidanta). Es toda una nueva élite. Lo peligroso es que, a esta nueva casta de políticos, se le ha ocurrido la brillante idea de asociarse con el crimen organizado, al puro estilo siciliano. México vive hoy una y mil masacres, que sirven por igual para simular consultas, como la de revocación del mandato, o falsificar repartos de medicinas y alimentos.

Los nubarrones llegan ya hasta el Banco del Bienestar, que recientemente tuvo que retirarse “voluntaria e unilateralmente” del millonario negocio de recepción de remesas en Estados Unidos, ante el solo rumor de que se detectaron mecanismos de lavado de dinero. Sin embargo, ese servicio se llevará a cabo ahora desde Financiera para el Bienestar (antes conocida como Telecomm), que cuenta con mil 700 sucursales en todo el país y que, aparentemente, no pasa por el cedazo de la banca estadounidense. Ahora entendemos el porqué de la algarabía del Presidente, cada vez que anunciaba el incremento del monto de remesas.

Si revisamos el esquema de “negocios”, podemos ver que en la línea de investigación aparecen, desde hace años, personajes como Alejandro Esquer, actual secretario particular del Presidente de la República y Octavio Oropeza, actual titular de Pemex. Pero ahora hay nuevos nombres, como enclaves dentro del sistema financiero nacional, como es el caso de la temida ex titular del SAT y actual secretaria de Economía., Raquel Buenrostro, y su hermana Lucía Buenrostro, ex directora General Adjunta de Crédito en el Banco del Bienestar; o José Ángel Ansúrez Galicia y María del Rocío García Pérez.

Estos dos últimos, aparecen como nuevos artífices del “moche” y el “diezmo”, que desde hace ya muchos años implementó Andrés Manuel López Obrador cuando fue líder del PRD y después como jefe de Gobierno del Distrito Federal, con el apoyo de Marcelo Ebrard y del actual líder de Morena, Mario Delgado, cuando era secretario de Finanzas de Marcelo. Así se trasladó la práctica hasta Morena y desde 2016 se documentaron algunos casos específicos, como el de Lyssette Jiménez Medina, a quien entre enero y febrero de ese año le pagaron un millón 12 mil 772.20 pesos por “prestación de servicios”.

Esto fue lo que Morena-DF entregó en aquel entonces, como respuesta a una solicitud de información folio 5510000020416. Es decir, una friolera de 506 mil pesos mensuales. Así se las gastaban y se las han gastado desde entonces. Justo es decir que el caso SEGALMEX es una práctica que ya se había utilizado en tiempos de Carlos Salinas de Gortari en lo que se conocía como CONASUPO  y que llevó a la cárcel por 10 años a su hermano Raúl. Sin embargo, la fe y las ganas de creer han impregnado una especie de ceguera en los mexicanos, que se preparan para aceptar a Morena como el nuevo partido de Estado.

En esta nueva “estirpe” figura especialmente René Gavira Segreste, ex director de Administración y Finanzas de SEGALMEX, quien fue recomendado para el cargo nada menos que por la mismísima Raquel Buenrostro. Hoy este sujeto ya cuenta con el amparo definitivo de un juez federal contra cualquier orden de aprehensión en su contra. Quizá a eso se refiera el Presidente López Obrador cuando dice que hay una “mafia” en el Poder Judicial. Pero de la mafia dentro del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) no ha dicho nada, pese a las acusaciones de 15 trabajadores contra José Ángel Anzurez Galicia.

Como ”encargado de despacho” de la Dirección Ejecutiva de Recursos Materiales del INDEP, este angelito pedía desde hace 2 años, el 30% de sus salarios si querían trabajar en el gobierno. Sus influencias llegan a tres dependencias de gobierno, donde colocaba personas a cambio de esa “quita” o “moche”. Pero, como decíamos, no es algo nuevo. El “diezmo” fue implementado por primera vez por López Obrador en el PRD y hoy, una de sus más fieles representantes, Delfina Gómez, se ha convertido en el impune estandarte de su aplicación, en absoluta burla de las instituciones y de la ley.

CRÓNICA DE UN FRAUDE ANUNCIADO 

Esta es, pues, la crónica no sólo de un fraude anunciado para los comicios de junio próximo en el Estado de México, fundamentalmente. Es el resurgimiento del dedazo y de un presidencialismo brutal que, como ya lo anunció el pasado 18 de marzo, va a meter la mano completa en la postulación de candidato de Morena para la presidencia de la República, para que no ocurra, según dijo, como con Lázaro Cárdenas, que se pronunció por un candidato de derecha, Manuel Ávila Camacho, y no un izquierdista, como el general Francisco Múgica. Como podrá verse, López Obrador está dispuesto a meter el cuerpo entero.

Como hemos dicho aquí ya varias veces, movilizará células de simpatizantes y de funcionarios, que lo mismo promoverán el voto, acudirán a actualizar padrones de beneficiarios de la pensión para adultos mayores, becas de jóvenes por el futuro, apoyo a madres solteras. En esta estrategia, Delfina Gómez será la punta de lanza. Expresión máxima del autoritarismo de un régimen para el que la ley es letra muerta y que fue lanzada como candidata pese a que existe un fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF, que la imputa por el desvió el 10 por ciento de 472 trabajadores de Texcoco.

Este “moche” o quita del “diezmo” a los trabajadores, se llevó a cabo a lo largo de casi tres años (del 13 de febrero de 2013 a julio de 2015), lo que implica una derrama de 2 millones 264 mil pesos. Fueron 72 quincena, cuando era presidenta municipal. Ese dinero fue a parar a las actividades proselitistas de Morena, dígase de Andrés Manuel López Obrador. Tan fue comprobado el ilícito, que el Instituto Nacional Electoral aplicó una multa de 4.5 millones de pesos al Partido Morena. Es bajo esa misma lógica de robo y fraude, que encaran ahora la contienda electoral en el Estado de México, al puro viejo estilo PRI.

La oposición denunció que en aquella entidad, se han registrado más de 74 mil cambios de domicilio, el 52% procedente de la Ciudad de México. El resto, proviene de Hidalgo, Veracruz y Puebla, todos gobernados por Morena. Los cambios se registraron en 260 secciones. En la sección 1,054 de Chalco se registraron 1200 cambios; en la sección 1052, también en Chalco, otros 1,126 cambios de domicilio. En Chimalhuacán, sección 5970, se registraron 743 cambios; Tecámac, sección 4,251 se reportan 800 cambios y en la 4,208 hubo 835. En Zumpango, sección 5904, hubo 856 cambios y en la sección 5912, otros 860 cambios.

Todo esto, en municipios gobernados por Morena. Como puede verse, pese a tener enfrente a una oposición descompuesta y sin liderazgos, el régimen, desde el más alto poder central, ha buscado de manera desesperada, generar más recursos a través de prácticas no muy “cristianas”, como la compra de garrafones vacíos de agua (1.8 millones de piezas, con un costo de 99.9 millones de pesos), para después quizá rellenarlos y venderlos. ¡Negociazo! Quizá busca “ahorros”, para más pensiones de adultos o becas para jóvenes. Tan sólo en una dependencia, 15 mil millones de pesos desviados y una estructura bancaria para lavar más dinero.

Si pensamos de buena fe, es evidente que la nueva casta política tiene decidido perpetuarse a través de otro partido de Estado, como lo era el PRI. Quiere crear otra manera de dispersar recursos, porque los que existen en el erario no alcanzan. Se necesita más, mucho más. La cifra de gente en la miseria rebasa los 45 millones de personas. Por más que se quiera, la bonhomía del sistema político de la 4T no alcanza para paliar esa tremenda desigualdad. Sin embargo, les ha parecido buena idea “amafiarse” con el crimen organizado para obtener así más riquezas y atender más núcleos de población, pero también para granjearse nuevos feligreses.

Categorías
Columnas

Recordando a Colosio  

PULSO

Eduardo Meraz

Los tiempos aciagos que hoy vivimos los mexicanos, donde la inseguridad y la incertidumbre nos impiden vivir con tranquilidad y ver el futuro con esperanza, nos hacen recordar a Luis Donaldo Colosio.

A manera de homenaje, reproduzco algunas de sus ideas expresadas días antes de su asesinato, ocurrido el 23 de marzo de 1994.

El gran reclamo de México es la democracia. El país quiere ejercerla a cabalidad. México exige, nosotros responderemos.

Soy un mexicano que ha recorrido en muchas ocasiones nuestro país… que no cesa tampoco de advertir carencias y dolores.

Queremos un México unido, queremos un México fuerte, queremos un México soberano. Un México de libertades, un México con paz.

Una conducción política responsable, (es) para llevar a cabo los cambios que requerimos, para cerrarle el paso a toda intención desestabilizadora, de provocación, de crisis, de enfrentamiento.

Es la hora de reformar el poder… es la hora del poder del ciudadano. Es la hora de la democracia en México; es la hora de hacer de la buena aplicación de la justicia el gran instrumento para combatir el cacicazgo, para combatir los templos de poder.

Es la hora de… ofrecer los caminos de la paz

Debemos de decidir si nos asumimos plenamente como una sociedad plural o si concesionamos sólo a algunos la interlocución de nuestros intereses.

Yo veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada… Veo a ciudadanos angustiados por la falta de seguridad, ciudadanos que merecen mejores servicios y gobiernos que les cumplan.

La elección es de la sociedad y por tanto no puede ser un asunto cerrado… Nuestras elecciones… no tendrán vergüenzas qué ocultar.

Y para que el pueblo de México triunfe… los partidos políticos -todos- tendremos que sujetarnos a la ley y sólo a ella, sin ventajas para nadie, sin prepotencias, sin abusos y sin arbitrariedades.

Reformar el poder significa un presidencialismo sujeto estrictamente a los límites constitucionales de su origen republicano y democrático.

Reformar el poder significa fortalecer y respetar las atribuciones del Congreso Federal.

Reformar el poder significa hacer del sistema de impartición de justicia, una instancia independiente de la máxima respetabilidad y certidumbre entre las instituciones de la República.

Reformar el poder para democratizarlo y para acabar con cualquier vestigio de autoritarismo.

¡México no quiere aventuras políticas! ¡México no quiere saltos al vacío! ¡México no quiere retrocesos a esquemas que ya estuvieron en el poder y probaron ser ineficaces! ¡México quiere democracia, pero rechaza su perversión: la demagogia!

 

EFECTO DOMINÓ

La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña Hernández, resaltó que “si no conocemos las atribuciones y límites de las instituciones públicas, cómo podemos hacer valer la función de contrapesos para los que fueron diseñados; si no conocemos la importancia y valor de nuestras leyes para la impartición de justicia, cómo podemos impedir las arbitrariedades del poder”.

A su vez, la comisionada presidente del INAI puntualizó que “no hay democracia que pueda vivir sin transparencia; no hay votos ni elecciones legítimas sin información vasta y fidedigna de las y los candidatos; no hay posibilidad de evaluar la gestión de las y los representantes, si no rinden cuentas en la tribuna pública. No hay, incluso, justicia sin publicidad, porque lo injusto no soporta verse descubierto”.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

El Senado a favor del desarrollo de la niñez: Senador Alejandro Armenta

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

El Senado de la República aprobó con 84 votos a favor la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios, el cual será de carácter público y comprenderá diversas limitantes para las personas registradas.

Esta acción corresponde al compromiso que pactó la Cámara de Senadores con la de Diputados para darle celeridad a aquellas reformas que han estado en la congeladora y que requerían destrabarse a favor de las y los mexicanos, tal como lo expresó en su momento el presidente de la Cámara Alta, el morenista Alejandro Armenta.

Hay que mencionar que la minuta fue aprobada por la Cámara de Diputados hace 4 años y rescatada por la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, siendo aprobada por las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos Primera este miércoles 22 de febrero para ser remitida al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

En ese contexto, el senador Alejandro Armenta especificó que este proyecto, forma parte de una serie de reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para garantizar que personas deudoras de manutención cumplan con sus obligaciones y menores de edad puedan gozar de la pensión alimenticia.

Con la aprobación de esta reforma, cada persona deberá presentar el certificado de no inscripción al Registro Nacional de Deudores Alimentarios para la realización de ciertos trámites, tales como: solicitud de permisos y licencias para conducir; trámite de pasaporte o documento de identidad de viaje, así como trámites ante notario, referentes a la compra-venta de inmuebles y cesión de derechos.

Una parte medular es que, con estos cambios, si una persona sea mujer u hombre está como deudor alimentario moroso, estará impedido para participar como candidato a cargos de elección popular o cargos concejiles, ni se podrá ser parte de procesos para la designación de personas juzgadoras (magistrados o ministros); tampoco podrá salir del país si evade sus responsabilidades alimentarias.

Con estas reformas, el Senado de la República contribuye a que niñas, niños y adolescentes, tengan el derecho a los alimentos, a sus estudios y sano esparcimiento para su desarrollo a través de esta obligatoriedad por ley.

Boomerang.- El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta dio a conocer al Pleno del Senado los acuerdos tomados en la Asamblea General Extraordinaria del Grupo Parlamentario del PRI, que se realizó el 22 de marzo de 2023 y en la que se eligió al senador Manuel Añorve Baños como coordinador de dicha bancada, para lo que resta de la LXV Legislatura.

Armenta dio la bienvenida al senador Añorve Baños, como coordinador parlamentario, y expresó un sincero reconocimiento al senador Miguel Ángel Osorio Chong, quien, durante los últimos cuatro años, se desempeñó en ese cargo.

A través de una comunicación, dirigida a la Mesa Directiva, Manuel Añorve solicitó que, en cumplimiento a los artículos 74 y 75 de la Ley Orgánica del Congreso General; de los artículos 25, numeral 1 y 29, así como los numerales 1 y 3 del Reglamento del Senado, se diera a conocer al Pleno la determinación de su Grupo Parlamentario para que se giren las instrucciones correspondientes para cumplimentar dicho acuerdo.

[email protected]

Categorías
Columnas

Huesos viejos

CONTRAFILO

José García Segura

Miguel Ángel Osorio Chong podría hacer “huesos viejos” con sus compañeros de partido, excepto con Alejandro Moren@, apodado “alito”, “amlito”, el campechano que finalmente le quitó la coordinación parlamentaria del PRI en el Senado mexicano.

El encargado de la política interior de nuestro país durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se convertirá en senador Independiente y tal vez en unas horas se sume al poderoso Grupo Plural que coordina el michoacano Germán Martínez Cazares o bien, se una al grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), afín al presidenciable Ricardo Monreal.

Como decíamos, Osorio Chong no abandonara el PRI o lo que queda del otrora partidazo: “No renunció a mi militancia, pero no seguiré en la bancada … Voy a seguir con las impugnaciones, voy a seguir con el PRI.

No renuncio a mi militancia, pero no estaré en este grupo parlamentario”.

No renuncia porque en agosto tratará de sustituir a “amlito” en la dirigencia partidista.

Tras la renuncia de Osorio Chong a la coordinación, el PRI no será más tercera fuerza política (después de Morena y del PAN).

El espacio vacante será ocupado ahora por el Grupo Plural o por MC

Manuel Añorve Baños, ex alcalde de Acapulco, asumió la coordinación parlamentaria con el voto de l@s senador@s Claudia Edith Anaya Mota (Zacatecas), Manuel Añorve Baños (Guerrero), Mario Zamora Gastelum (Sinaloa), Jorge Carlos Ramírez Marín (Yucatán, quien se convirtió en vicecoordinador), Beatriz Paredes Rangel (Tlaxcala), Ángel García Yáñez y Sylvana Beltrones Sánchez (Sonora)

Claudia Ruiz Massieu, Carlos Aceves del Olmo, Eruviel Ávila Villegas, Nubia Mayorga Delgado y Verónica Martínez García se solidarizaron con el depuesto legislador.

Alejandro Moreno Cárdenas afinó personalmente su embestida la víspera, al reunirse con el grupo 7.

Lo que “amlito”, apodado así por su cercanía con Andrés Manuel López Obrador no perdonó a Osorio Chong es haberle cerrado el paso para su reelección: “A Alejandro Moreno no le gustó lo que interpusimos, un recurso para evitar su porfiriato, el quedarse en el partido mucho tiempo más. Les ganamos legalmente, jurídicamente”.

Según se sabe, notarios afines al senador de Hidalgo dieron cuenta de “la ilegalidad de la convocatoria” ordenada por el diputado por Campeche, puesta en práctica por Manuel Añorve y secundada por el yucateco.

Osorio Chong dijo que abandonó la asamblea porque “todo era ilegal».

Les di el camino al salir. Ya los dejé para que hicieran ellos lo suyo; les he dejado la coordinación para sus pretensiones”.

Aunque enfrentados, Alejandro Moreno Cárdenas y Miguel Ángel Osorio Chong recién habían acordado un programa de unidad interna, de respeto.

Enfrentaré (al presidente nacional del PRI) “de manera legal como se requiere”.

La salida de Osorio Chong no es más que una alerta acerca de lo que pudiera suceder el 4 de junio en los estados de México y Coahuila el domingo 4 de junio.

La ofensiva morenista se intensificó desde principios de febrero, cuando el encargado del Movimiento Territorial propuso la expulsión del hidalguense tras exigir la renuncia del “malito”.

En un tiro a ciegas, el afín al partido Morena identificó a sus opositores como ambicionistas, traicioneros, esquiroles, lacayos…

Moreno Cárdenas responsabiliza a Osorio Chong de las derrotas priistas, incluida la presidencia de la República en 2018.

Manuel Añorve Baños fue el “caballo de Troya” para que Moreno Cárdenas se metiera en la vida interna de los parlamentarios.

La dirigencia nacional del PRI se renueva en agosto próximo.

En la lista de aspirantes seguramente aparecerá el independentista.

Mail: [email protected]

Categorías
Columnas

PRI-sioneros

PULSO 

Eduardo Meraz

No es precisamente que los senadores priistas estén atrapados entre las redes de un poema; más bien son presos de sus propias ambiciones y las de sus dirigentes, dispuestos a olvidar lo mejor de su pasado, a cambio de 30 monedas -reelección, candidaturas, puestos directivos y sus consiguientes prebendas.

La declaración del senador yucateco Carlos Marín, cuatro años y medio después, sobre la conveniencia de haber contado con una coordinación rotativa de manera semestral, más que una medida innovadora, habla por sí sola de los apetitos individuales de los legisladores tricolores, por lo que representa ocupar ese cargo.

“Así es la dinámica parlamentaria”, argumentó el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno al postular que “los relevos, los cambios, siempre serán para bien y siempre lo impulsaremos” para trabajar juntos y en equipo, pero es una decisión que habrán de tomar las y los senadores de la República en esa junta”.

Más allá de la inminente destitución de Miguel Ángel Osorio Chong de la coordinación del grupo parlamentario del Revolucionario Institucional en la Cámara alta, somos testigos de la punta del iceberg de las profundas divisiones existentes al interior del nonagenario partido, cuya presencia ahora fantasmal ya no espanta ni a los más incautos.

En menos de una década el PRI pasó de ser un referente en la vida política del país a comparsa de otras fuerzas y por el ritmo que lleva es probable esté cerca su extinción, sobre todo por el abandono de sus bases y el agandalle de posiciones de quienes lo han encabezado en este periodo.

Sin valor ni coraje, sus militantes en gran parte del territorio han facilitado la expropiación del partido. Atrás quedaron el coraje y valentía que obligó a Manlio Fabio Beltrones a renunciar a la dirigencia tricolor por la pérdida de varias gubernaturas en 2015. Con el doble de derrotas en los estados, Moreno Cárdenas mantiene el liderazgo.

Sin políticos ni ideólogos de altura, el priismo de nuestros días muestra una incapacidad enciclopédica para plantear un proyecto serio y diferente que lo desligue del oficialismo; más bien, de manera acomodaticia, respalda iniciativas de Morena, poniendo en riesgo la alianza opositora.

Y no sólo eso, también han abandonado a los sectores que le dieron fortaleza, a su militancia y a importantes núcleos de población inconformes con el gobierno cuatroteísta.

Es obvio que las historias de vida de sus dirigentes los ha hecho vulnerables ante las presiones y chantajes provenientes de Palacio Nacional. Y no obstante esa debilidad, prefieren mantenerse dentro de la jaula de oro de las prerrogativas, incluso extendiendo la temporalidad del cargo, cuya legalidad se encuentra en litigio.

La prisión de la fama y la fortuna -no de ahora, sino desde endenantes-, en la cual se encuentran encerrados los principales liderazgos del Revolucionario Institucional, tanto a nivel nacional como localmente, los ha llevado a abdicar de principios y a convertirse en una pálida sombra.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Ante la evidencia de los malos resultados de su mandato y la creciente sospecha de elevados niveles de corrupción en su grupo más cercano, el presidente totalmente Palacio Nacional ha decidido que es mejor “cucar” al Tío Sam.

[email protected]

@Edumermo