Categorías
Columnas

Claudia no cumplirá

Línea Fifí

Por Martín de J. Takagui

La Ciudad de México con sus más de nueve millones de habitantes no encontrará respuestas gubernamentales definitivas a los dos principales problemas que enfrentamos:

1.       La insuficiencia de agua potable

2.       La seguridad y eficiencia en el Sistema de Transporte Colectivo Metro

Este miércoles, Jorge Gaviño Ambriz acudió como invitado a la comida semanal que organiza el Club Primera Plana, en donde con toda su trayectoria legislativa y en la administración pública hizo un análisis claro, objetivo y transparente de los principales problemas que enfrentamos quienes habitamos esta gran urbe.

Perredista y ex priista, el legislador en ningún momento denostó la labor que realizan los gobiernos federal, que encabeza Andrés López Obrador ni el de la capital del país a cargo de Claudia Sheinbaum, por el contrario, explicó las razones por las que ni el agua ni el metros encontrarán solución durante la actual administración.

El agua potable, dijo, es un problema de ciclos, la lluvia ha sido insuficiente, porque seguimos cometiendo el grave error de echar el agua de lluvia al caño, directamente al drenaje se van todos los millones de metros cúbicos que, a veces, convierten al sistema hidráulico en un remedo de drenaje.

Jorge Gaviño aseguró que hay esfuerzos importantes por generar lluvias, que alivien la sequía y la sed del Sistema Cutzamala, principal fuente de abasto del líquido, mediante el bombardeo a las nubes mexiquenses, pero se trata de esfuerzos infructuosos. “no se ha logrado”, dijo.

Además el problema es que no hay políticas públicas de agua ni a nivel federal ni local y los esfuerzos son totalmente insuficientes.

Hay que recordar que la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, desde hace varios años puso en marcha un programa de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALl) pero éstos son insuficientes y solamente están destinados a las localidades de mayor altitud y las zonas de recursos económicos más limitadas, siendo las grandes empresas y las zonas más ricas en donde se gasta más agua.

Jorge Gaviño sostuvo que no se han dado los pasos suficientes ni adecuados para que en esta administración pueda encontrarse una solución viable y adelantó que se avecina meses difíciles en materia de agua potable para los capitalinos.

Acompañado por el presidente del Club Primera Plana, el periodista José Luis Uribe Ortega, el diputado local que es vice coordinador del grupo Parlamentario del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, también habló de los graves problemas del Metro.

Explicó que la administración del sistema tiene graves problemas, pues además de los cuatro millones de usuarios de la Ciudad de México, el metro transporta y mueve a un millón de pasajeros que no habitan en la capital, sino en el Estado de México.

Ellos, los mexiquenses, no aportan nada para moverse en el metro, pues la Ciudad de México les subsidia sus pasajes, cuando vienen a la capital a desarrollar sus trabajos cotidianos o simplemente de paso, ya que el precio real para el usuario tendría que ser de 20 pesos y solamente pagan cinco.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, de ser nominada a la candidatura presidencial por Morena para el 2024, seguramente dejará su cargo antes de que concluya el presente año y quien quede en su lugar como interino o interina, tendrá que sufrir las consecuencias de la inacción de la presente administración.

Y es que recordó que cuando se puso en operación al STC, en 1969, el boleto del metro costaba 1.20 pesos el Metro, lo mismo que pagábamos los mexicanos por un kilogramo de tortillas, el cual servía para que se pudiera mover a lo largo de los 11 kilómetros que tenía el sistema.

Hoy, dijo, cuando el kilo de tortillas cuesta 20 pesos, el precio del boleto es de cinco pesos, una cuarta parte de lo que vale el kilo de tortillas, pero el usuario puede recorrer hasta 300 kilómetros a lo largo de las diferentes líneas del metro.

El caso es que ni agua ni transporte seguro ni agua potable habrá resuelto Claudia Sheinbaum, cuando haya dejado la administración de ésta que es una de las ciudades más grandes del mundo, después de casi seis años de haberla gobernado con el apoyo indiscutible del presidente Andrés López Obrador.

Sigamos por la Línea Fifí.

Categorías
Columnas

Solalinde fue

PULSO

Eduardo Meraz

El padre Alejandro Solalinde tendrá que contener sus ansias toreriles de verse al frente del organismo que sustituirá al Instituto Nacional de Migración y, olvidarse de todos los beneficios económicos y políticos que le acompañarían. Ya se veía en un camionetota machuchona y dejar en el pasado la etapa de penurias y limitaciones.

También estaba seguro el clérigo de ser el salvador de la desastrosa política migratoria aplicada por el cuatroteísmo, como subsidiaria del gobierno de Estados Unidos, a través del muro humano construido en las fronteras norte y sur con más de 25 mil elementos y como encargado del resguardo de los migrantes en espera de poder ingresar a territorio norteamericano.

Después de unas conversaciones con el presidente totalmente Palacio Nacional, Solalinde se contemplaba como jefe de la “mexican border patrol”, pues como parte del nuevo modelo migratorio, proponía un esquema de vigilancia policial casi a imagen y semejanza de la estadounidense.

Así, cuando creía que finalmente la cuarta transformación le haría justicia y que sus desvelos en favor de los migrantes encontrarían la recompensa largamente acariciada, habrá de esperar mejores tiempos, pues ante los reclamos de los gobiernos de El Salvador y Guatemala por el deceso de varios de sus conciudadanos no es conveniente hacer un anuncio de tal envergadura.

El reclamo de las naciones centroamericanas quedó perfectamente delimitado al calificar de “crimen de Estado” lo sucedido en el centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua y también solicitar el despido de los encargados de migración. Postura no muy del agrado del mandatario sin nombre y sin palabra.

Por eso, este lunes, en su teatro en atril mañanero, el ejecutivo puntualizó que las modificaciones en materia migratoria, que contempla la creación de un consejo para atender este tema, deben esperar a que concluyan las investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la muerte de 40 migrantes.

De acuerdo con cifras extraoficiales, en lo que va de la presente administración se han contabilizado alrededor de 1,000 migrantes muertos durante su travesía.

Y si tenemos en consideración el tortuguismo con el cual opera la FGR y la ineficiencia manifiesta al documentar los casos de su competencia, es muy probable que el cargo por el cual aspira y suspira el padre Solalinde tal vez nunca se le conceda o por un periodo muy corto, al menos en la actual administración.

Además, en los días recientes el fenómeno migratorio parece encontrarse fuera de control, no sólo por el incremento mensual de 30 mil rechazados por Estados Unidos tienen que permanecer en territorio mexicano, sino por haber salido a la luz las redes de “polleros” que operan casi con absoluta impunidad

El caso de los más de 100 migrantes descubiertos por casualidad en San Luis Potosí y que eran retenidos de manera ilegal, ponen a descubierto como el crimen organizado ha diversificado sus campos de acción de manera floreciente y, sin duda, con la colaboración de autoridades federales, estatales y locales.

Es decir, se requerirá mucho más de la “santidad” que ve Alejandro Solalinde en el presidente totalmente Palacio Nacional para limpiar la estructura migratoria, por lo que el milagro de encabezar esta tarea tardará en concretarse y la paciencia no es una de las virtudes del cura.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

“Un número creciente de republicanos prominentes se están entusiasmando alrededor de la idea de que, para resolver la crisis de fentanilo, Estados Unidos tiene que bombardearla”, reporta Politico, medio que es lectura obligada para el circuito político en Washington. Idea revivida por el expresidente Donald Trump, “amigou” del líder espiritual del cuatroteismo

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

El Tío y La China

PULSO

Eduardo Meraz

Forzado por las circunstancias derivadas del trasiego y estado de negación por el fentanilo, el presidente totalmente Palacio Nacional, está entre la espada y la pared, es decir en medio de las diferencias entre El Tío y La China.

En vísperas de los días de guardar, el mandatario que no debe ser nombrado, ufano cual es su insana costumbre hizo pública una más de las cartas que gusta de enviar a dignatarios, al presidente chino Xi Jinping, en este caso presionado por Estados Unidos, sobre los embarques ilegales de fentanilo provenientes de su territorio a México.

En su lógica ranchera y pedestre, creyó iba a encontrar respaldo del gobierno del país asiático si se quejaba del maltrato estadounidense y, por tanto, China iba a aceptar y confesar -sin más ni más- ser autor de ilícitos en el tráfico de opioides y precursores.

Siendo benevolentes y generosos con el ejecutivo mexicano sin nombre, sin palabra y sin imaginación ni prudencia, pecó de ingenuo. Así como él niega ante su socio comercial que en México se produzca y consuma fentanilo, esperar la aceptación de culpa de China sería y es algo más que una soberana tontería.

Por insólita y fuera de lugar su petición al gobierno del gigante asiático mereció la respuesta no del mandatario, sino de una funcionaria de tercer nivel, con lo cual quedó en evidencia, primero, que México está muy lejos de tener el control absoluto de puertos y aduanas, no obstante estar bajo el resguardo y vigilancia de las fuerzas armadas.

La solicitud de contar con información, con pelos y señales, de los envíos del opioide procedentes de China, confirmó que el habitante temporal del palacio virreinal desconfía de la veracidad de los “otros datos” que le proporcionan sus subordinados o, como en muchos otros rubros, vive en una realidad alterna en donde predomina el engaño y la simulación.

Segundo, y en coincidencia con Estados Unidos, el gobierno chino recalcó la necesidad imperiosa del cuatroteísmo de hacer más para combatir la fabricación y distribución de fentanilo, con lo cual deja en entredicho la versión oficial de que México se distingue por ser un país que más esfuerzos realiza en este campo.

Por el lado de Estados Unidos, el congresista republicano Dan Crenshaw al reiterar sus exigencias al mandatario mexicano de reforzar sus acciones contra el tráfico de fentanilo, desmintió al gobierno chino en el sentido de no enviar esa droga o los precursores para su elaboración hacia México.

Vale la pena recordar la insistencia de congresistas estadounidenses del Partido Reublicano en clasificar a los cárteles de la droga mexicanos como agrupaciones terroristas y, de aceptarse su propuesta, la administración de Joe Biden tendría el sustento legal para aplicar acciones más vigorosas e impedir el trasiego de drogas hacia Estados Unidos desde México.

De manera significativa, a fin de quitarse de encima la vigilancia y supervisión norteamericana, en lo que va del año, las fuerzas armadas y la Guardia Nacional han dado a conocer con regularidad haber confiscado importantes cantidades de fentanilo y de precursor, así como la destrucción de “cocinas” -laboratorios- donde se elaboran pastillas del estupefaciente.

Vistas así las cosas, está visto que las “cartas a Eufemia” de parte del presidente totalmente palaciego nunca logran su objetivo. En el mejor de los casos, la no respuesta de los destinatarios ha sido el menor de los males, pues cuando hay réplica termina recibiendo lecciones y deteriora las relaciones con los gobiernos de sus homólogos.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Más de 500 muertos en Semana Santa y la aparición de  decenas de migrantes centroamericanos secuestrados o viviendo en condiciones deplorables, son ejemplo claro del fracaso de las políticas de seguridad emprendidas por el oficialismo, pues la violencia sigue imparable y la crisis migratoria amenaza desbordarse.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Gobierno sin políticas públicas

Línea Fifí

Por Martín de J. Takagui

Siendo el problema migratorio y asunto global, por el que países como México, con una ubicación geográfica estratégica que conecta con las grandes potencias, siempre han tenido la mirada del mundo encima, el presidente Andrés López Obrador, en su cuarto año de gobierno apenas se da cuenta de la necesidad de atenderlo y eso porque en manos de su administración fallecieron en una “cárcel migratoria” 40 personas y 27 más resultaron con afectaciones respiratorias a punto de la muerte.

Desde el 19 de octubre de 2018, cuando él ya gobernaba de facto, en su calidad de presidente electo, mes y medio antes de que tomara posesión como Presidente de la República, vimos el “portazo” que dio la primera Caravana Migrante en la frontera de Chiapas y Guatemala, en donde se estimó que entraron más de diez mil buscadores del sueño americano procedentes, principalmente de centro y Sudamérica, pero al que se sumaron haitianos, sudamericanos, cubanos y hasta africanos.

Lejos de implementar una política de Estado en materia migratoria, al observar que la diáspora tenía como propósito llegar a Estados Unidos, cruzando por el territorio mexicano, se atrevió a declarar que “vengan aquí todos los migrantes, aquí les vamos a dar trabajo” y se comprometió a buscar mecanismos para que no sufran los embates de la migración.

Desde entonces quedó muy claro que ni él ni sus asesores tenían idea de lo que significaba el proceso migratorio que se avecinaba y que se hizo explosivo a partir de la pandemia del Covid-19, que nadie esperaba y que nadie imaginaba sus consecuencias.

Hoy, cuando falta escaso año y medio para que concluya la administración federal, el gobierno lopezobradorista siguió en su inacción, a pesar de que la muerte de los migrantes resonó en todo el mundo, que, incluso el Papa Francisco llamó a los católicos a orar por esos migrantes, que no son otra cosa sino consecuencia de la desatención, inactividad e ineptitud de un gobierno insensible que, al ver el incremento de migrantes, reforzó los llamados “albergues migratorios” con rejas, candados y pasadores como cualquier cárcel municipal, en donde lo último que se hace es respetar los derechos humanos.

Pero lo más grave es que con todo esto, el señor Francisco Garduño, Comisionado del Instituto Nacional de Migración; el señor Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Asuntos Migratorios y el señor Adán Augusto Hernández, Secretario de Gobernación se mantienen en sus cargos y sin hacer nada para proponer, siquiera una estrategia para atender la gravedad de la situación migratoria.

El padre Alejandro Solalinde, activista en materia de defensa a los flujos migratorios que cruzan por México, tuvo que ser quien buscara al presidente López Obrador para proponer una estrategia de atención a la migración con una mirada global, con una visión interinstitucional, en donde se vieran todos los ángulos y las aristas de este fenómeno, que sigue amenazando con crecer.

Desde aquella primera Caravana Migratoria, en la Línea Fifí advertimos que de no cambiar la estrategia y la política de atención a los migrantes, por parte del gobierno, se habría de originar una crisis migratoria.

Y es que de no haber sido por las amenazas del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de que si México no paraba a los migrantes, habría sanciones económicas y arancelarias para nuestro país, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard se vio obligado a acudir a pedir línea para ver qué se podía hacer.

Lejos de diseñar esa política de Estado, tan necesaria, se optó por el uso de la fuerza, la represión y el retorno obligatorio, sin proceso judicial o administrativo alguno a todos los migrantes, lo que significa una violación grave a los instrumentos internacionales de los que México es parte y que está obligado de respetar, incluso, por encima de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

Sobre esta propuesta del Padre Solalinde, el presidente y nadie de su gabinete, ni el Comisionado del INAMI fueron capaces de entenderlo, mucho menos de explicarlo, al grado que el clérigo tuvo que asistir a la conferencia mañanera, en donde explicó que ésta debía ser una estrategia interinstitucional, pero no solamente eso, sino que, hasta propuso quién sería ese comisionado, cuando aún ni siquiera existe una propuesta de cómo se habrá de integrar esa a la que llamó el padre Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería.

El tema migratorio no quedará resuelto en la actual administración, pues armar esa nueva institución no es cualquier cosa, pero además en el gobierno no existen estrategas que ayuden a la construcción institucional, como sí existen los destructores institucionales.

Por el bienestar y por la vida de miles o quizás millones de migrantes que cruzarán en los próximos años, nuestro deseo debe estar en la ocurrencia de un milagro, para que este gobierno sepa atender la gravedad del problema.

Sigamos por la línea fifí.

Categorías
Columnas

INE “buena ondita”

PULSO

Eduardo Meraz

La sesión en la cual se renovó parte del Consejo General del INE dejó ver síntomas de un trabajo menos aguerrido entre consejeros y representantes de partido. El tono civilizado prevaleciente en la ceremonia en la cual Guadalupe Taddei Zavala rindió protesta como presidenta del Instituto Nacional Electoral haría suponer la prevalencia de diálogo y la búsqueda de acuerdos.

La duración de esta etapa “buena ondita” en el INE está en duda, pues lo ceñido de la elección en el estado de México podría motivar a los representantes partidistas de los dos bandos a endurecer no sólo el discurso, sino a tratar de minar las campañas de Alejandra del Moral (de la alianza opositora) y de Delfina Gómez (del oficialismo).

El lapso de cordialidad también podría ser de corta duración, ante la “reclamación” de la Presidencia de la República a la Corte, en la cual solicita revierta los acuerdos avalados por el ministro Javier Laynez para dar entrada a la controversia constitucional que promovió el INE en contra del plan B, así como la suspensión de su vigencia.

En tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación no tome una determinación sobre los cambios electorales promovidos por el presidente totalmente palaciego, habrá una especie de pausa o paz condicionada.

Los inevitables ajustes administrativos en la estructura y funcionamiento del Instituto también serán una prueba para ver hasta dónde están dispuestos autoridades y representantes partidarios a realizar ajustes y sus alcances en la funcionalidad del organismo electoral.

De cómo se avance en estos asuntos, se verá si la cortesía como signo distinto de esta sesión del Consejo General logra desterrar la fase rijosa y llena de ofensas en que se había convertido la llamada “herradura de la democracia”.

También servirá para mostrar de qué están hechos los nuevos consejeros Rita Bell López Vences, Arturo Castillo Loza y Jorge Montaño Ventura, así como la disposición de los representantes de los partidos en donde, igualmente, registrarán algunos relevos.

En apariencia, los asuntos pendientes y los nuevos que habrá de resolver el Consejo General seguirán el mismo trámite prevaleciente; no así, las argumentaciones y dictámenes en los que se verá si la aplicación irrestricta de la ley sufre modulaciones, un nuevo estilo, o se hará sentir la mano que mece la cuna.

En contraste con esta atmósfera de armonía, en Palacio Nacional los tambores de guerra resuenan desde hace unos días y sus decibeles van en aumento, a consecuencia de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua y el caso Segalmex, donde se habla de un desfalco de alrededor de 15 mil millones de pesos.

Ante el interrogatorio de periodistas en torno a estos casos, el mandatario que no debe ser nombrado, ha dejado de lado los buenos modales, pues son temas que lo tienen con el alma partida y conmovido.

La inseguridad en todo el país, en especial la que aqueja a los migrantes y la corrupción, son dos asuntos de primerísimo orden de los cuales presumía el ejecutivo, y hasta ondeaba un pañuelito blanco, pero que en los hechos lo colocan en la misma condición de complicidad.

Ojalá la buena ondita inicial en el INE no se vea empañada por la actitud bélica del morenismo, tan fácil de caer en ella.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El inicio de las campañas por la gubernatura del estado de México indica que están aún en el round de estudio las dos contendientes. Tanto Delfina Gómez como Alejandra del Moral han empezado a lanzar sus primeras propuestas; la primera planteó un plan de movilidad amplio, mientras la segunda anunció en sus redes sociales la ampliación del salario rosa al “salario familiar”.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Democracia e INE siguen

PULSO

Eduardo Meraz

Este lunes inicia una nueva etapa el Instituto Nacional Electoral y pese a los augurios en pro y en contra, en tanto la Corte no defina sobre el plan B propuesto por el presidente totalmente Palacio Nacional, aún podemos decir: la democracia sigue y el INE vive.

El relevo de cuatro consejeros, incluida la presidencia del Consejo General seguirá operando como hasta la fecha, con la salvedad de que será más difícil alcanzar acuerdos por unanimidad. Una vez concluida la designación, esperemos se atempere el tono rijoso de las últimas sesiones.

La expectativa de una nueva normalidad en los trabajos del instituto electoral debería sustentarse en el diálogo, a fin de demostrar por qué es uno de los organismos con más confianza entre la ciudadanía.

En la medida que los representantes de los partidos políticos representados en el INE se alejen de las visiones partidistas y muestren disposición y voluntad democrática, evitarán la sospecha de querer minar los fundamentos de su operación y, con ello, dar certidumbre a los procesos electorales.

Al ya no estar los consejeros objeto de la animadversión del oficialismo, es menester una operación normalizada de la autoridad electoral y que sus determinaciones obedezcan a lo delimitado por la ley.

Es difícil esperar un cambio sustancial en el comportamiento victimista de Morena y sus aliados, sobre todo por los comicios que se tendrán este año en Coahuila y el estado de México, aunque en los hechos han demostrado ser los principales y sistemáticos violadores de los ordenamientos legales.

Parece una tarea titánica, pues en la mira de Palacio Nacional se quiere tener un árbitro atado de manos y con pocos dientes para castigar las prácticas apartadas de la ley a las que es tan proclive el partido guinda. Acciones que desea se “socialicen” para, en caso de una derrota, tener pretextos suficientes para no entregar el poder.

El balón ahora está en manos de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que serán ahora el blanco predilecto de su vecino palaciego, sobre todo porque está dolido por no haber logrado imponer al ministro presidente y porque casi todos los integrantes de la SCJN están convencidos de que la ley es la ley.

Por ello, no debe extrañar que, a partir de esta fecha, el presidente sin nombre y sin palabra descargue sus frustraciones sobre la Corte con declaraciones estridentistas. Tampoco debe sorprendernos invitaciones a un comportamiento más beligerante de parte de sus huestes, como ya se ha visto en semanas pasadas.

Esto sería casi un hecho, si luego del análisis, el pleno de la Corte dictamina que, en lo general, el Plan B es anticonstitucional; posibilidad que de acuerdo con lo expresado por analistas y expertos es poco viable.

Será hasta que se materialicen los ajustes parciales que seguramente aprobarán los ministros, en aras de aligerar estructuras y procedimientos en el Instituto Nacional Electoral, cuando sabremos si la profundidad y orientación de tales cambios nos permitirán asegurar si la democracia sigue y el INE vive.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El caso de los migrantes muertos en Ciudad Juárez, deben conducir a una revisión profunda de si las empresas de seguridad particulares cumplen los requisitos, pues existen denuncias y revelaciones que no es así, como en el caso de MOSEG (Monitoreo y Seguridad Privada S.A. de C.V.), de la cual se menciona al actual presidente de Coparmex CDMX, como accionista, y a un exdirector del CISEN, comol director de Operaciones.

Actualmente, MOSEG opera sin tener el permiso federal otorgado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al no cumplir con la ley, al perder la única licencia de portación de armas con la que contaba.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Turbulencias

PULSO

Eduardo Meraz

Cada vez se ve más cercano el final del gobierno actual y conforme se aproxima la fecha de caducidad para el presidente totalmente palaciego, salen a relucir en todo su esplendor tanto los yerros, fallas, torpezas e incompetencias como el esquema purulento ideado por el cuatroteísmo para convertir los cochupos en su deporte predilecto.

Puede parecer exagerado calificar a la pretendida 4T como un proyecto en proceso de descomposición, pero no hay manera de poderlo desmentir. En cualquier programa o acción emprendida por esta administración donde se les rasque, fluye el tufo o la purulencia en el mal manejo de los recursos públicos, ya sea por iniciativa propia o en asociación con otros con las mismas mañas.

Para llevar a cabo su revolucionaria de acumulación de capital, no ha importado agraviar a sectores y grupos sociales; tampoco han parado en mientes para pasar por encima de la ley cuando no pueden acomodarla a su antojo.

Se distinguen, en este sentido, los atrabiliarios moditos presidenciales, cuyos efectos empiezan a aparecer e irán cobrando mayor presencia y relevancia en las semanas y meses por venir. Ya lo dice el refrán popular: “el que la hace la paga”. De ahí la inquietud del mandatario sin nombre y sin palabra, pues se da cuenta que apenas estamos ingresando a la temporada en la cual los agraviados querrán hacer efectivo tal dicho.

Forjados en los usos, abusos y costumbres de sus militancias previas, los liderazgos morenistas pretenden ahora engatusarnos con el cuento de haber sido engañados por malandros del pasado, cuando en realidad quieren disfrazar en la ineptitud su verdadero interés: constituir y dar forma al “Cártel del Moche”.

En estos cuatro años y medio de la gestión federal, hemos sido testigos cotidianos cómo la obediencia ciega en aras de cumplir las ocurrencias y caprichos emanados de Palacio Nacional, además de representar una onerosa carga por la ineficiencia oficial, tiene su recompensa al posibilitarles engordar los bolsillos a los principales de la casta cuatroteísta.

Ha sido tanta la incompetencia del cuatroteísmo, empezando por su líder máximo, que no sólo son incapaces de esconder bien sus fechorías, sino que se les empiezan a aparecer los cadáveres que tenían bien escondidos en el clóset o en las estaciones migratorias.

Prácticamente no hay programa o acción cuatroteísta donde no se registren fallas, retrasos, inoperancia; de igual forma, es casi universal la aparición de actos de corrupción en los contratos de obras y proyectos emprendidos en el sexenio actual, con lo cual se demuestra que son iguales a sus antecesores.

Hasta el momento el caso más escandaloso es el de Segalmex, donde se desconoce el paradero de 15 mil millones de pesos, pero algunas pesquisas empiezan a revelar su destino, vía lavado de dinero, compras inexistentes o carísimas, financiamiento a gobiernos bolivarianos. Le seguiría el caso de los contratos otorgados al cónsul de Nicaragua en México, para prestar -vía outsourcing- servicios de vigilancia en los centros migratorios.

Las obras insignia tendrán un sobrecosto de alrededor de 20 mil millones de dólares, de los cuales poco más de la mitad corresponden a la refinería de Dos Bocas.

Pero el escenario de turbulencia hacia el final del sexenio y los respectivos cobros de factura estarían incompletos si omitimos lo que se avecina en materia político electoral, de seguridad, narcotráfico y migración.

Noticias de días recientes en estos renglones, dejan ver una conjunción de acciones, internas y externas, que contribuirán a demostrar el avanzado estado de descomposición del cuatroteísmo, que tal vez requiera de varias amputaciones antes del final, si es que las aguanta.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Este jueves, el INE, el INAI y la UNAM le han propinado algunas cachetadas al oficialismo, poniendo en duda la veracidad de sus actos y decires.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Si en Juárez no hubieran muerto

PULSO

Eduardo Meraz

Como era lógico esperar, los responsables de la muerte de 39 personas en un centro de detención para migrantes son personal de bajo rango del Instituto Nacional de Migración y de la empresa de seguridad privada encargada de la vigilancia de esas instalaciones. Ninguna mención a la nefasta política migratoria adoptada por el cuatroteísmo.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó que hasta el momento tienen identificadas a ocho personas como probables responsables del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua: dos agentes federales, uno estatal de migración, así como cinco elementos de la empresa de seguridad privada.

Y ante el no apersonamiento del fiscal Alejandro Gertz Manero en la conferencia de prensa, Sara Irene Herrerías, fiscal especializada de la FGR, informó que las órdenes de aprehensión se solicitaron por los delitos de homicidio y de daño en propiedad ajena, aunque también se les podría fincar los de abuso de autoridad o de malos tratos.

Indagatorias que apenas inician, pero que al presidente totalmente Palacio Nacional le tienen sin cuidado, pues en una nueva especie de “travestismo discursivo” prefiere volverse crítico cinematográfico y descalificar la película “Que Viva México”, por ser un retrato hablado de lo que es su gobierno.

Con toda seguridad aplaudiría el largometraje “Las muertas de Juárez”, pero no si se realizara un filme sobre “Los muertos de Juárez”, en donde se abordará la actitud negligente e inhumana de las autoridades migratorias de su administración, en el caso de los migrantes.

Así la burda manera de querer bajarle decibeles a la tragedia que enluta hogares en varios países centroamericanos y con ello dejar a salvo no sólo a dos corcholatas -los responsables de las políticas interior y exterior-, sino al cuatroteísmo que se doblegó ante el gobierno de Estados Unidos al aceptar el papel de custodio, sin paga del patrón, de la frontera.

Los más de 25 mil elementos de los cuerpos de seguridad mexicanos -militares, marinos, guardias- asignados en las zonas limítrofes norte y sur, son el muro trumpiano que ni siquiera imaginó el exmandatario estadounidense y que, para efectos contables, no representa ningún desembolso a las autoridades norteamericanas.

Y no obstante su gran número, la labor de contención ha sido poco eficaz, pues en lo que va del gobierno de Joe Biden han sido repatriados cerca de 3 millones de migrantes, en especial centroamericanos, caribeños y mexicanos

Este total de elementos representan alrededor de una quinta parte de los integrantes de la Guardia Nacional y que sumados a los miles de elementos de las fuerzas armadas realizando labores ajenas a las tareas de seguridad nacional, inclusive labores de mensajería y servidumbre se ven reflejados en los más de 150 mil asesinatos ocurridos hasta el momento en la actual administración.

Y si en (Ciudad) Juárez no hubieran muerto 39 individuos en instalaciones gubernamentales, en las calles de las principales ciudades fronterizas existen registros de otras centenas de cadáveres de migrantes, gracias a la política “humanista” del crítico de cine.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Una suspensión provisional contra la refinería de Petróleos Mexicanos Rogelio R. Lara Sosa, ubicada en el municipio de Cadereyta, otorgó el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, amparada por el expediente 329/2023, informó el alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño de Hoyos. La suspensión obligaría a la refinería a realizar algunas revisiones en sus procesos para evitar una mayor contaminación.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

AMLO marcado por migrantes

Línea Fifí

Martín Takagui

La diferencia entre los 43 desparecidos de Ayotzinapa en 2014 y los 38 muertos por el incendio del lunes en la estación migratoria de Ciudad Juárez, es que el personal de una dependencia federal, que es el Instituto Nacional de Migración, dependiente de la Secretaría de Gobernación podría ser responsable de homicidio, pues en lugar de sacarlos del lugar del incendio, los dejaron condenados a una cámara de gases tóxicos del humo.

A pesar de que en Ayotzinapa, los principales responsables de la desaparición y posible homicidio son autoridades locales y estatales, José Luis Abarca, presidente municipal y Ángel Aguirre Rivero, gobernador de Guerrero, al final la responsabilidad política terminó siendo del ex presidente Enrique Peña Nieto, debido a múltiples errores de comunicación y de deslinde de responsabilidades.

En el caso de los 38 muertos de Ciudad Juárez, el director del llamado “Albergue de Migrantes”, es el primer responsable de la muerte de las 38 personas, hasta ahora y los 29 heridos, o lesionados, quienes fallecieron por asfixia, luego de haber respirado gases tóxicos, pues la celda se convirtió en una letal cámara de gases multitudinaria, en donde había 69 personas, y pudieron haber muerto todas.

Francisco Garduño, Comisionado del Instituto Nacional de Migración, es el primero que debería presentar su renuncia, pues los migrantes, en todas las estaciones migratorias a su cargo, viven en condiciones inhumanas. Los migrantes no son reos ni delincuentes y se encuentran en espacios enrejados, cerrados con candados, aislados e imposibilitados de ver a sus familias.

En esas estaciones, como la de las Agujas en Iztapalapa, o la Siglo XXI en Tapachula, los migrantes reciben tratos inhumanos por igual, incluso aquellos que solicitan refugio, son tratados por igual y de manera violenta, en donde no se ve mucho la diferencia entre lo que vivían en sus países y la forma en que están en espera de una resolución de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, también dependiente de la Secretaría de Gobernación.

El caso específico de los de Ciudad Juárez, protestaban y exigían trato digno, pues si bien tenían algunas colchonetas, no había cobijas, cuando las madrugadas que se viven en esta temporada del año registran temperaturas de cuatro y cinco grados, pero además la protesta fue porque no tenían agua desde el domingo pasado, en que poco más de 20 de los que se encontraban en el lugar fueron detenidos y encerrados después de una redada efectuada por personal de migración con ayuda de la policía municipal.

La gravedad de este asunto es un problema de escándalo internacional, en donde los países de origen de los fallecidos y lesionados, ya esperan la renuncia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, de quien depende todo el proceso migratorio y quien, a su vez, ha tratado de quitarse la responsabilidad diciendo que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, es quien tenía a su cargo el asunto migratorio.

Ambos tendrían que renunciar a sus cargos, pues ambos son igualmente responsables políticos de todo lo que ha sucedido en las estaciones migratorias, no de hoy, sino desde el inicio de la actual administración, que no ha definido una política migratoria que atienda la problemática que desde finales de 2018 se presentó con las caravanas de migrantes, procedentes de centro y Sudamérica, en donde se colaron de todas las naciones del mundo.

La responsabilidad del presidente Andrés López Obrador también es política y es sobre su persona y su cargo en donde debe caer también el peso de la ley, pues por sus errores administrativos, encargó a Marcelo Ebrard la atención al tema migratorio, aunque por ley, corresponde a la Secretaría de Gobernación de Adán Augusto, quien administrativa y legalmente debe hacerse cargo.

Tan clara es la responsabilidad de Gobernación, que ahí existe una Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, misma que está a cargo de  Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, que es el encargado de los temas tanto por Población, como por Migración, no tiene escapatoria, como tampoco la tienen Adán Augusto ni Francisco Garduño.

Ha habido muchas muertes de migrantes en el territorio mexicano, eventos con un mayor número de víctimas, pero en todos los casos el crimen organizado es quien ha aparecido como responsable.

Hoy el victimario es el Gobierno Federal, una administración pública con nombre y apellidos, aquí están descritas sus responsabilidades, pero el principal, único y quien debe hacerse cargo de las consecuencias es el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sigamos por la Línea Fifí.

Categorías
Columnas

ABC Migrante

PULSO

Eduardo Meraz

 

Difícilmente podría afirmarse sean almas gemelas, pero existen hechos incontrovertibles que los igualan: responsabilizar a los militares de las tareas de seguridad pública y las desgracias en la guardería ABC y en el centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, así como el caso Ayotzinapa.

La decisión de encargar a las fuerzas armadas labores de vigilancia y combate a la delincuencia organizada, en especial a los narcotraficantes, se ha convertido en una espiral que no parece tener fin y al terminar el presente sexenio tendrá un acumulado cercano al medio de millón de asesinatos en las últimas tres administraciones.

Además, esta tercia de mandatarios -Felipe Calderón, Enrique Peña y el que no debe ser nombrado-, tienen muertes por las cuales serán recordados en no muy buenos términos. La guardería ABC, los estudiantes de Ayotzinapa y, ahora, los migrantes de Ciudad Juárez.

Aun cuando en el presente se insista en sostener la existencia de diferencias entre el gobierno actual y los del pasado y antepasado, existen afinidades entre Calderón, Peña y el presidente totalmente Palacio Nacional; semejanzas que, para desgracia de los mexicanos y ahora también de centroamericanos, han costado vidas.

Sin buscar minimizar las tragedias, el caso del “refugio para migrantes”, es el más cruento, pues se han hecho públicos imágenes y videos, en los cuales se puede observar perfectamente la actitud deshumanizada del personal de Migración, al dejar encerrados a los migrantes, no obstante que ya no se notaba la existencia de fuego.

Comportamiento indigno de empleados y funcionarios mexicanos, como muestra del racismo y clasismo que tanto se abomina en el teatro en atril mañanero y que se supone no existe en el cuatroteísmo.

Y más doloroso fue constatar cómo el mandatario mexicano, buscando exculpar a su gobierno de la tragedia, prácticamente inculpó a los ocupantes del lugar de haber iniciado el fuego, a manera de protesta. Aceptando sin conceder esta versión, resulta poco creíble que los migrantes quisieran auto inmolarse.

Por si fuera poco, el presidente sin nombre y sin palabra fue incapaz de externar su pésame, sus condolencias a los familiares de los 40 fallecidos. Y no sólo eso, sino minutos más tarde, carcajearse sin pudor y sin respeto alguno por las víctimas, dando una muestra inigualable de su humanismo.

Como es costumbre en el cuatroteísmo, se empezó a hablar en redes sociales y medios de conspiración, de infiltrados kamikazes, dispuestos a morir para perjudicar a un gobierno. En el otro extremo, se habla de crimen de Estado.

Por el lado de los funcionarios, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo que todo lo relacionado a asuntos migratorios era responsabilidad del titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, por “un acuerdo interno”, que está por encima de lo mandatado por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Si bien la migración es un fenómeno mundial, en el caso de México, por su vecindad con Estados Unidos, tiene características especiales al ser un país de tránsito intenso de personas y la activa participación del crimen organizado en el tráfico de éstas, muchas veces en colusión con las autoridades.

Si a ello se agrega el papel forzado de contención y recepción de migrantes que le ha asignado su principal socio, queda de manifiesto la incapacidad del oficialismo para atender este fenómeno.

Lo cierto, al final del día es que, si bien políticamente los últimos tres mandatarios tienen diferencias, las desgracias los unen y los igualan.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El fiscal general estadounidense, Merrick Garland, subrayó este martes que Estados Unidos necesita que México coopere en todas las fases del tráfico de fentanilo para poder acabar con esa lacra.

El cerco se sigue estrechando.

 

[email protected]

@Edumermo