Categorías
Columnas

Cortina de humo

Contrafila

Jose García Segura

“El muerto que vos matáis” volvió a la pasarela para decir que está
bien y de buenas, pero, sobre todo, para cerrarle el paso a
especuladores y a uno que otro opositor.

Dos días antes, congresistas miembros del partido gobernante habían
hecho lo que les vino en gana con la Constitución y con “las leyes que
de ella emanen”.

Bueno, hasta intentaron nombrar a un sustituto del mandatario- enfermo
de Covid y otras cosas- vía mano alzada.

En un video grabado en Palacio Nacional y como que parodiaba al
Tenorio exclamó: “el muerto que vos matáis goza de cabal salud”.

Un poco más en serio reconoció que le dio “el váguido”
(desvanecimiento, o turbación de la cabeza, que ocasiona que la
persona que lo sufre presente el riesgo de perder el sentido o caer,
de acuerdo con el diccionario de El Colegio de México).

Cito: “Se me bajó de repente la presión y estando en una reunión con
ingenieros militares, evaluando el Tren Maya como que me quede
dormido. Fue una especie de vaguido”.

“Se me complicó porque me fui a una gira muy intensa, en Veracruz, por
el cambio de clima, fui después a Quintana Roo, estuve en Mérida y ahí
me hizo crisis».

“El señor secretario pidió que me atendieran. Yo no acepté, los
charoleé, les dije: él es el general secretario, pero yo soy el
comandante supremo de las Fuerzas Armadas…”

“No hubo ninguna afectación en el corazón, el cerebro ni nada, decidí
venir a la Ciudad de México, me trasladaron en una ambulancia área,
pero no en camilla. Venia yo consciente”.

La salud de los jefes de Estado o de gobierno (Bashar al-Assad,
presidente de Siria, Boris Johnson, primer ministro británico, Jair
Bolsonaro (Brasil), Donald Trump y Joe Biden (Estados Unidos),
Emmanuel Macron (Francia), Juan Orlando Hernandez (Honduras), Jeanine
Añez (Bolivia), Alberto II (Mónaco), Mijaíl Mishustin (Rusia),
Alexander Lukashenko (Bielorrusia), Alejandro Giammattei (Guatemala),
Andrzej Duda (Polonia), Abdelmadjid Tebboune (Argelia), Boyko Borissov
(Bulgaria), Marcelo Rebelo de Sousa (Portugal), Armen Sarkisián
(Armenia) y Andrés Manuel López Obrador (México), por citar solo a los
que han dado positivo por COVID-19, su estado de salud será, siempre,
un asunto de seguridad nacional.

Los datos personales del presidente de México -difundidos públicamente
por el grupo Guacamaya- no es, pues, cualquier cosa. En buena medida
orientan el comportamiento de los mercados y de la economía.

El aliado de las fuerzas armadas mexicanas insistía: “No perdí el conocimiento”.

Nunca son buenas las comparaciones, pero deje le digo que el gobierno
de los Estados Unidos publicó oportunamente el Plan de Preparación
para el COVID-19; es decir, la hoja de ruta para volver a las rutinas
normales (proteger contra el COVID-19 y tratar esta enfermedad;
prepararse para nuevas variantes; prevenir cierres de la economía y
escuelas; vacunar a todos y salvar vidas).

México no lo ha hecho.

Las medidas de protección (vacunas, pruebas, tratamientos, mascarillas
y más) se siguieron al pie de la letra. Joe Biden ya declaró el fin de
esa enfermedad

En México el presidente Obrador está confinado.

Hay 217 millones de estadounidenses completamente vacunados. Según una
estimación hecha en diciembre de 2021, las vacunas salvaron más de 1
millón de vidas y previnieron más de 10 millones de hospitalizaciones.

México “ya casi” cuenta con un sistema de salud tan equitativo que,
sin importar raza, país de origen o condición económica todo mundo
“sería ” atendido de la misma forma que el presidente de la República.

Mail: [email protected]

Categorías
Columnas

De vaguidos y albazos

PULSO

Eduardo Meraz

Los días finales de abril de 2023 serán recordados por paradójicos: por un lado, vemos cómo languidece la salud del presidente totalmente Palacio Nacional, mientras, por otro, el cuatroteísmo en San Lázaro da muestras de vigor legislativo, sin reparar en mientes y aprueba al vapor leyes para asegurarse el manejo discrecional de recursos públicos, previo al inicio del proceso electoral del año entrante.

La reaparición del presidente totalmente Palacio Nacional, después del vaguido sufrido el pasado sábado en Mérida, Yucatán, como efecto del nuevo contagio de Covid-19 que su organismo ha resentido, seguramente acallará las especulaciones, buenas y malas, en relación con sus condiciones físicas y mentales.

Seguramente lo reanimó a mostrarse en los medios de comunicación, tanto las noticias surgidas de la Cámara de Diputados, donde se aprobaron 8 cambios a distintos ordenamientos, como por las loas de que fue objeto en la mañanera, cuando abogaron por su salvación -Dios salve al presidente- y para promover su candidatura al Premio Nobel de la Paz.

Sin embargo, esta inyección de adrenalina no quita el hecho de haberse contagiado tres veces tres por coronavirus -prácticamente una vez por año- por más justificaciones que se ofrezcan.

Su reticencia para seguir al pie de la letra las indicaciones sanitarias como el uso de cubrebocas y los variados malestares que le aquejan y lo han obligado a medicarse de manera constante desde hace varios años, empiezan a pasarle factura, volviendo innegable la merma en su salud.

Depender de la ingesta de medicamentos es claro indicativo del deterioro de su organismo y que a últimas fechas se ha hecho más notorio, al verse impedido de acudir -hace unos días- al diamante a jugar un partido de béisbol con el pitcher Mariano Rivera.

Tales limitaciones físicas se vuelven “pecatta minutta”, si se considera el “shot” brindado por los diputados guindas, que prácticamente sin cambiarle una coma a ocho de sus iniciativas de cambios a leyes y ordenamientos fueron aprobadas en tiempo récord, que legisladores de oposición calificaron de “albazo” o “madruguete”.

Sobre todo, porque al modificar los moditos de funcionamiento de varias dependencias y organismos, le permitirán al mandatario sin nombre y sin palabra, de una parte, esconder los malos manejos de recursos públicos como los del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), la Financiera Rural y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Si se suman los múltiples ilícitos cometidos en esos tres organismos, palidece el desfalco cometido en Segalmex. De acuerdo con cálculos extraoficiales, las “pérdidas” en la operación de estos tres organismos podría oscilar entre los 100 mil y los 500 mil millones de pesos.

Por la otra, pasar al ejército la vigilancia del espacio aéreo, otorgarle por tiempo indefinido la operación y administración del Tren Maya y autorizarle la creación de una aerolínea verde olivo, le permitirá a este sector del morenismo hacer un uso harto discrecional del dinero de los contribuyentes.

En ese mismo camino se orienta la decisión de pasarle a la Secretaría de la Función Pública la responsabilidad de llevar a cabo todas las compras gubernamentales.

Las elecciones en Coahuila y el estado de México, sobre todo en este último, nos dirán si la inyección de vitalidad de la mayoría en el Congreso ahuyenta los vaguidos presidenciales; o si la transfusión de recursos -vía albazos- a Morena le alcanzan para ampliar su dominio.

He dicho.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Celebra Salgado Macedonio Salud del Presidente

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Los que no conocen al Presidente Andrés Manuel López Obrador, se volvieron a pegar en la boca, dijo el senador por el Estado de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, a través de su cuenta personal de Twitter, en donde agregó que ahí está, con más fuerza que nunca: los que tienen infarto cerebral y no se dan cuenta, son otros.

Al igual que algunos políticos de la talla de Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario del Relaciones Exteriores, así como del titular de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, Salgado Macedonio externó su satisfacción por la salud del Presidente.

Ayer por la tarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador reapareció en un video, en los pasillos de Palacio Nacional, para dar un Mensaje a la Nación, en el que explica que se Encuentra en plena recuperación, luego de haberse sentido mal durante una gira de trabajo por Veracruz y Yucatán, que lo lleva a estar en reposo durante varios días.

El senador Félix Salgado Macedonio es presidente de la Comisión de la Defensa Nacional en la Cámara de Senadores y sus palabras fueron una respuesta a malquerientes del Jefe del Ejecutivo Nacional, quienes le dieron “vuelo a la hilacha” a partir de que el pasado fin de semana, se difundió en el Diario de Yucatán, primero, un mensaje del Jesús Ramírez poco más tarde, en su calidad de Vocero Oficial del Presidente; y de el mensaje del mismo presidente.

En el Mensaje presidencial, a través de su cuenta personal de Twitter, Andrés Manuel hizo saber que por tercera ocasión dio positivo a Covid . 19 y, a partir de ahí, innumerables seguidores de las redes sociales manifestaron palabras de alimento por la salud del presidente, pero, al mismo tiempo, no faltaron los malandros que pensaron distinto e, incluso, hablaron de su posible fallecimiento.

Motivo por el cual, al hacer su mensaje para los medios y las Redes Sociales, quiso parafrasear al personaje de Zorrilla, Don Juan Tenorio, cuando refirió aquello de que “Los Muertos que vos matáis, gozan de cabal salud”, y de inmediato comentó que estar ‘a presente en la ceremonia del Cinco de Mayo en Puebla de los Ángeles.

Por cierto, que el senador Félix Salgado Macedonia dejó a Emilio Alvarez Icaza cuando le preguntó si es que, como lo estaba afirmando en Tribuna del Pleno, en plena Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores, tenía conocimiento pleno de que el General Secretario de la Defensa Nacional hizo unas muy lujosas vacaciones con todo y su familia.

Alvarez Icaza, como suele ser en algunas ocasiones, no pudo contestar que contaba con información cierta de lo que estaba afirman, pero sí le dio vueltas al asunto, ante la imagen ahora sí que, inquisidora” del senador por el estado de Guerrero.

Este miércoles, la gobernadora por el Estado de Guerrero, estuvo en Palacio Nacional para atender una invitación hecha días antes por el presidente Andrés Manuel López Obrador, según lo dio a conocer en las Redes Sociales, a través de un mensaje tanto en Facebook como en Twitter, mismo que se reprodujo en los datos de la ciudad de México.

“Acudimos a la Ciudad de México, junto a mis compañeras y compañeros gobernadores, para sostener una reunión encabezada por nuestro querido amigo Adán Augusto López, secretario de Gobernación”, escribió la Gobernadora de Guerrero en su cuenta de Twitter.

Boomerang.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda brinda ayuda a cinco náufragos originarios de Ecuador y uno de Colombia, quienes fueron encontrados a la deriva por la Secretaría de Marina en las costas de Acapulco.

Los seis hombres rescatados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, pero al no haber cometido ningún delito, un juez les otorgó la libertad.

Debido a lo anterior, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en un acto de humanidad y siguiendo los lineamientos de un gobierno sensible que prioriza la preservación de los derechos fundamentales, dio indicaciones para brindarles alimento, asilo y facilidades para regresar a sus países de origen por medio de la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales.

“Estamos cumpliendo el compromiso de un gobierno humano, un gobierno de puertas abiertas; les estamos brindando las facilidades para poder regresar a su país, ya que estaban en condición de calle”, señaló el director general de la Unidad dé Información, Difusión y Transparencia de la SEMAI, Samuel Guzmán.

De igual forma, la secretaria de la Semai, Silvia Rivera a través de la directora general de Atención al Migrante, Gabriela Parra, les proporcionaron alimentación y boletos de viaje para la Ciudad de México, en donde podrán acudir a sus embajadas correspondientes y así, poder regresar a sus lugares de origen.

[email protected]

Categorías
Columnas

A gobierno revuelto, ganancia cuatroteísta

PULSO

Eduardo Meraz

 

Jugar a las adivinanzas y a las corazonadas se ha convertido, aparte del béisbol, entre los deportes favoritos del presidente totalmente Palacio Nacional, pues quiere ver si ahora si le atina a la espiroqueta de la chafaldrana y logra disminuir el reumatismo al elefante de la administración pública federal.

Los experimentos desde el laboratorio “Mi Alegría” utilizado por el cuatroteísmo han resultado fallidos al por mayor, no sólo han empobrecido el funcionamiento gubernamental; también se han convertido en fuente inagotable de corrupción.

Es a tal grado la ineptitud mostrada hasta el momento, que el manejo opaco y poco pulcro del dinero de los contribuyentes parece ser el objetivo central de los cambios y recambios en las funciones de las dependencias y organismos. A gobierno revuelto, ganancia cuatroteísta.

Todo empezó con la cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del de Santa Lucía, donde a pesar de los malabares para impedir el conocimiento preciso del costo de ambas decisiones, las diferencias superan los 100 mil millones de pesos. Además, hasta en tanto sea rentable, se le habrá de subsidiar con casi dos mil millones de pesos cada año.

Otra estafa volátil, ha sido la venta del avión presidencial que, al carecer de comprador hasta apenas hace unos días, significó millonario gasto en su conservación y mantenimiento. Eso sin contar que se desconoce el paradero de los 2 mil millones “entregados” por el Indep para la rifa no rifa de la aeronave y la no entrega de los premios del sorteo.

En este enjuague participaron los empresarios, al ser “persuadidos” de comprar la mitad de los boletos; dinero del cual tampoco se ha aclarado su destino final. Y ahora con su venta, con un descuento mayor a las ofertas del “buen fin”, ni siquiera alcanza para pagar a Banobras, que ni siquiera cuenta con la factura, por tenerlo en un esquema especial de arrendamiento.

En el sector salud, se pasó del seguro popular al Insabi y terminará en el IMSS-Bienestar; transición que sirve para obviar explicaciones sobre la proliferación de manejos poco claros en la compra de medicamentos e insumos, construcción de infraestructura y un larguísimo etcétera, con tal de tener un sistema mejor al de Dinamarca.

El papel empresarial asignado a las fuerzas armadas, pasando por encima de la Constitución, es otro de los experimentos “Mi Alegría”, donde la opacidad ahora envuelta en verde olivo se verá adicionada con recursos extras al quedarse con el 80 por ciento de los impuestos al turismo.

Pasar de Hacienda a la Secretaría de la Función Pública todas las compras gubernamentales confirma el desinterés de agilizar las adquisiciones y estar en posibilidades de regresar al siempre acariciado esquema de usos y costumbres del diezmo, del cual el morenismo tiene distinguidos tutores.

Sin poder asegurar que el desfalco de 15 mil millones de pesos en Segalmex vaya a ser la estafa maestra más alta del presente sexenio, al menos es la más notoria hasta el momento y ejemplifica a plenitud la fuerza inmoral del oficialismo, que está decidido a “aprevenirse” por si se les aparece el voto de castigo en 2024.

La forma en cómo ejerce el poder y la administración pública el presidente totalmente Palacio Nacional ha sido una completa revoltura, sin pies ni cabeza, que hasta parece intencional. Mientras estas acciones no se traduzcan en un Fobaproa guinda, podremos darnos por bien servidos.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Los vientos del norte siguen causando malestares en la salud del cuatroteísmo. A la actitud menos complaciente de Estados Unidos, se ha sumado Canadá a raíz de los cambios a la Ley Minera, cuyos términos no le son satisfactorios.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Desvanecido

PULSO

Eduardo Meraz

Así, como si nada, ya sólo le queda una cuarta parte al sexenio. El cuatroteísmo primigenio se va extinguiendo, las esperanzas de mejoramiento en la vida de los mexicanos se desvanecen y se extinguen las posibilidades de contar con una economía sólida y dinámica para afrontar en mejores condiciones el futuro.

Los propósitos destructivos en torno al neoliberalismo, nunca se tradujeron en auténtico beneficio para las mayorías y, en cambio, procrearon esquemas de relaciones perversas entre grupos y sectores que, conforme se acerca la fecha de caducidad de este sexenio, reclaman con mayor vehemencia el pago de servicios prestados al gobierno del presidente totalmente Palacio Nacional.

Exigencias en aumento y más abundantes conforme la realidad exhibe cómo la clase gobernante, las fuerzas armadas y unos puñados de empresarios y de miembros de la delincuencia organizada obtuvieron ganancias en grado superlativo y dieron paso a un estadio superior de la “mafia del poder”.

Lazos y alianzas vueltos cadenas difíciles de romper, aunque el pegamento que los mantenía unidos -el presupuesto- empieza a ser insuficiente para cubrir el “derecho de piso” que ahora debe pagar el oficialismo si desea conservar el respaldo de sus aliados políticos, económicos y delincuenciales.

La seguidilla de reveses infringidos al habitante temporal de Palacio Nacional no ha concluido. Distintos ordenamientos están pendientes de ser aprobados en el Congreso y si logran salvar este escollo, algunos de ellos serán llevados a la Suprema Corte, como podría ser los casos de la Ley Minera y del plan B electoral.

Están también pendientes de ser resueltos los asuntos migratorios, comerciales y de fentanilo con Estados Unidos, cuyo gobierno da muestras de habérsele agotado la paciencia ante el incumplimiento de compromisos del cuatroteísmo.

Este complejo escenario podría explicar, en parte, la precaria salud del mandatario sin nombre y sin palabra, el cual es correlativo al proceso fatal de desvanecimiento de su poder.

El conocimiento de estas condiciones despierta apetitos en todos lados y en todos los niveles; aliados y adversarios saben que es momento de empezar a cobrar facturas. En caso de no ser cubiertas, el abandono del titular del ejecutivo a su suerte será el menor de los quebrantos a su salud y poder.

Amplios sectores de la sociedad han padecido los efectos de los caprichos y extravíos del titular del ejecutivo, tratando de fincar su “modelo ideal”, ya desvanecido, a través de la división entre grupos sociales y desmantelar -destruir- instituciones y la división de podres propios de una República.

Sin embargo, la inoperancia anhelada y promovida para derruir el neoliberalismo fue imposible de alcanzar, y las contrahechuras en que derivó el proyecto transformador cobran vida propia y ya operan en contra de las ocurrencias presidenciales.

Las dificultades financieras, administrativas y políticas se agudizarán en el año y medio restante para concluir el presente mandato, en especial si los grupos aliados no ven satisfechos sus requerimientos. Del grado de cumplimiento de viejos y nuevos compromisos dependen la frecuencia y velocidad de los devaneos desvanecimientos presidenciales.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La extinción del Insabi, que era el basamento del sistema de salud mejor que el de Dinamarca, confirma como los sueños guajiros se desvanecen, con un elevado costo en vidas y recursos.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

¿Vila aceptará una embajada?

Alcaldes y Gobernadores

 Por Gustavo Rentería*

 

El domingo 2 de junio de 2024 los yucatecos elegirán a su nuevo gobernador.

 

Los más recientes de sus antecesores son Víctor Mazanilla Shaffer, Dulce María Sauri Riancho, Federico Granja Ricalde y Víctor Cervera Pacheco del PRI. En 2001 por primera vez ganó Acción Nacional, un año después de que Vicente Fox conquistara la Presidencia de la República.

 

Fue un primer gobierno muy polémico, porque rompió con las estructuras tricolores construidas por décadas, pero las mayorías, sobretodo en Mérida le dieron un “estatequieto” a un PRI que se había alejado de la gente. A Patricio Patrón Laviada lo apodaban como “el alto vacío”.

 

Pero una mujer nacida en Dzemul en 1972 le arrebató de nuevo la gubernatura al PAN. Ivonne Ortega Pacheco que había sido alcaldesa a los 25 años, diputada local y federal, y después senadora, contra todos los pronósticos, se convirtió en la gobernadora de Yucatán.

 

El candidato oficial, Xavier Abreu, no tuvo mas que reconocer de manera inmediata su derrota, por cierto la primera de muchas del presidente Felipe Calderón.

 

La ahora militante de Movimiento Ciudadano tenía dos opciones: la alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo y Rolando Zapata Bello. Se decantó por el segundo.

 

Aunque hizo un gobierno disciplinado, perdió las elecciones, entregándole el poder de nuevo al PAN. Ganó el actual gobernador Mauricio Vila.

 

Mauricio Vila puede pasar a la historia como el panista que le entregó la estafeta a un correligionario o el derrotado que le entregó las llaves de su despacho al primer morenista de Yucatán.

Renán Alberto Barrera Concha parece el candidato natural. El alcalde de Mérida tiene todas consigo, hasta la bendición del presidente de ese partido, Marko Cortés Mendoza. Pero no es del mismo grupo político de Vila. Es más, algunos analistas locales pronostican que le iría peor a Vila dejando a Renán Barrera, que entregando el poder a la oposición.

 

El PRI tiene gallos conocidos, como Jorge Carlos Ramírez Marín y Mauricio Sahuí, pero no tienen más que unirse al PAN para poder tener presencia en las próximas elecciones. Es decir, los tricolores no cuentan para el 2024.

 

Morena se la jugará con el ex panista, que encabeza todas las encuestas y que está en el corazón del Presidente: Joaquín Jesus “Huacho” Díaz Mena. Si hubiera una sorpresa tienen bateadores emergentes: la ex priísta (conocida por ruda) Verónica Camino Farjat y Raúl Paz, que posiblemente irían en fórmula al Senado.

 

¿Pero la tiene fácil Acción Nacional? La respuesta es no.

 

Massive Caller publicó una encuesta el pasado 18 de abril y sus resultados son altamente preocupantes para el PAN. Asegura el ejercicio demoscópico que Morena ya le pisa los talones al gobierno local, y se estima que el avance del tren Maya y las constantes visitas del Presidente al sureste, seguirán debilitando al gobierno local.

 

Si se pelea Vila con Renán, ya ganó Morena. Si Vila comete errores graves, le entregará el poder al primer militante del Morena

 

¿Vila aceptará una embajada?

 

*Periodista, editor y radiodifusor

@GustavoRenteria

www.GustavoRenteria.mx

Categorías
Columnas

La Salud No debe ser un Negocio

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez C

Al inaugurar la Segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se pronunció por establecer una ruta común y estrategias conjuntas, en la que se generen planes y acciones de impacto directo en favor de la población, con una perspectiva de justicia y de solidaridad.

En este acto, en el que participan representantes de todas las entidades del país, así como de los países invitados Cuba, Colombia, El Salvador y Honduras, la mandataria estatal celebró la realización del encuentro, en el que se abordan en la mesa de diálogo las diferentes perspectivas que tienen que ver con la promoción de la salud y poner al alcance de todos los servicios médicos.

“Porque la salud no puede ser un negocio, la salud debe ser un derecho, la comunicación de los riesgos, la innovación médica, así como la formulación de una perspectiva regional de cooperación y, sobre todo, de trabajo en conjunto”, expresó la mandataria.

Con la presencia del representante de la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, Juan Manuel Sotelo, así como los titulares de los organismos reguladores médicos de Cuba, El Salvador, Colombia y Honduras, la mandataria estatal calificó como positivo la realización de este tipo de eventos, en los que confluyen los esfuerzos no sólo de un país, sino de una región, para poder impulsar acciones efectivas en la búsqueda de la atención de una necesidad básica, como lo es la salud y la regulación sanitaria.

“Esta Segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios 2023, es la continuación de este esfuerzo que inició el año pasado para generar conciencia sobre la importancia de la promoción de la salud entre toda la población. Esto se da a través de los diferentes foros, de las conferencias, de los distintos actores nacionales e internacionales”, señaló a la vez que destacó la participación de los países invitados, quienes coadyuvarán a fortalecer esta tarea.

Durante su mensaje, Evelyn Salgado resaltó el trabajo que se realiza en rubros como la medicina tradicional, regulación de vacunas y fármacos, saneamiento, vigilancia farmacológica, manejo higiénico de alimentos, uso adecuado de medicamentos, así como la promoción de las herramientas digitales para la difusión de la información.

En su participación, el representante en México de la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Juan Manuel Sotelo señaló que es muy importante trabajar de manera coordinada a nivel regional, para fortalecer los servicios en los países de América.

En tanto que la directora del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Inmiva) de Colombia, Mariela Pardo Corredor; la directora de Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba, Olga Lidia Jacobo; la comisionada presidenta de la Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa) de Honduras, Dorian Elizabeth Salinas y el director ejecutivo de la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) de El Salvador, Francisco Bosco Cortez Morales, coincidieron en señalar que esta es una buena iniciativa enfocada a la búsqueda de mecanismos que permitan asegurar el derecho a la salud de los ciudadanos.

De igual manera expresaron su agradecimiento a las autoridades estatales y federales por el trabajo que realizan para impulsar estas acciones encaminadas al bienestar comunitario.

Cabe destacar que como parte de esta semana de actividades que se realizan del 24 al 29 de abril, se llevará a cabo la firma de la declaración conjunta entre México, Colombia y Cuba que formaliza los trabajos para crear la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (Amlac).

Durante la realización de estos trabajos se realizarán foros, conferencias, talleres con temas como la medicina herbolaria, bebidas ancestrales y artesanales, inocuidad alimentaria, plantas medicinales, farmacias comunitarias, pluralidad terapéutica en torno al cáncer, convergencia regulatoria para la autosuficiencia sanitaria, entre otros. También se llevará a cabo la jornada de limpieza Cofeprix, en la playa Tamarindos, en el que participan la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y Atlantes Team.

Asistieron a este acto el comisionado de Fomento Sanitario, Pablo Alberto Quiroga Adame; el coordinador general del Sistema Federal Sanitario Carlos Aguilar Acosta; la secretaria de Salud en Guerrero, Aidé Ibarez Castro; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, así como representantes de los organismos reguladores de los distintos estados.

Boomerang.- El diputado Joaquín Badillo Escamilla consideró que los rellenos sanitarios son una respuesta equivocada a la creciente generación de basura en las ciudades de Guerrero y de México, situación que podría revertirse mediante un programa de reciclaje y clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos, como lo dictan las políticas ambientalistas del país y del mundo.

Desde la tribuna del Congreso del Estado, el legislador de Morena señaló que en el caso de Acapulco las altas cantidades de basura se generan comúnmente por los centros de producción y las cadenas de comercialización, de lo cual las empresas no se hacen responsables, dejando la carga al Ayuntamiento, que atiende el problema con bajo presupuesto.

En ese sentido, Badillo Escamilla resaltó la importancia de atender la problemática de la basura de una manera integral, bajo la óptica de la sustentabilidad y la responsable, que permita contener la polución de nuestro planeta.

Abundó que conforme avanza la mancha urbana, los basureros municipales son cada vez más lejanos y las unidades de traslado tardan varias horas en cruzar la ciudad, lo que hace que el costo de operatividad sea muy significativo, tanto en recursos materiales como humanos.

Por todo lo anterior, el diputado propuso adquirir cuatro plantas recicladoras para su distribución en cuatro puntos estratégicos de la ciudad, que generarían primeramente ahorros de traslado y, como consecuencia, más servicios de recolección en los sectores donde la concentración urbana lo amerite.

Estas plantas recicladoras, abundó, le quitarían carga al tiradero municipal y se aprovecharían los materiales para su venta, garantizando así la sustentabilidad de la planta, y generando empleos entre la comunidad.

“Pensemos diferente y seamos pioneros en el sur del país en este problema de saneamiento básico de Acapulco, que como su nombre lo indica, es básico y aún no hemos podido solucionarlo, aspecto en que tiene que ver tanto la sociedad civil organizada como la clase política”, apuntó.

[email protected]

Categorías
Columnas

Algo grave le ocurrió al presidente

Contrafilo

José García Segura

 

La versión oficial es que por Covid 19 el presidente Andrés Manuel
López Obrador fue trasladado en avión militar, bajo cuidados médicos
intensivos, de la península de Yucatán a la Ciudad de México.

No se sabe si convalece en el Hospital Central Militar, en el Hospital
Naval de alta especialidad o en el hospital privado Medica Sur donde
ha sido atendido por problemas del corazón.

En lo que va de la pandemia el mandatario, de 69 años de edad, ha dado
positivo en tres ocasiones (febrero de 2021; enero de 2022; abril de
2023) y se ha sometido a estudios del corazón en dos ocasiones.

Lo sucedido este domingo 23 en el sureste mexicano encendió las
alertas de seguridad nacional y ubicó al secretario de Gobernación,
Adán Augusto López al frente del aparato gubernamental.

El portavoz presidencial refiere que el mandatario se ausentará una
semana o hasta que se recupere.

Si bien “no es grave” lo sucedido al ejecutivo mexicano y su corazón
“está al 100″, las aguas de la política se encresparon: sin importar
colores, unos le desearon pronta recuperación; otros posicionaron al
secretario de Gobernación como sucesor en caso de ausencia total y los
menos tomaron partido en favor de tal o cual corcholata obradorista
(Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo
Monreal).

Deje le cuento que, a raíz del padecimiento, se canceló el desayuno
del presidente con empresarios y el gobernador yucateco. La gira de
supervisión a la ruta del Tren Maya quedó también fuera de agenda.

«Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a Covid 19. No es grave. Mi
corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la
Ciudad de México”.

«Me guardaré unos días. Adán Augusto López encabezará las mañaneras.
Nos vemos pronto», escribió en su cuenta de tuitter.

André Manue recién cumplió 69 años. Es hipertenso, reporta un paro
cardiaco (2013) y según se sabe, ha acudido a hospitales privados en
dos ocasiones.

El vacío de información oficial se volvió una constante. Jesús
Ramírez, el “vocero” quedó prácticamente desactivado luego de que
dijera una cosa y al rato anunciara otra.

Lo cierto es que Andrés Manuel López Obrador ha desafiado al sector
salud en el mundo: nunca hizo obligatorio el uso de mascarillas, él
mismo las desprecio excepto cuando las aerolíneas comerciales se lo
exigieron o cuando se entrevistó, en Washington, con el presidente de
Estados Unidos.

Hace 20 días Joe Biden puso fin, oficialmente, a la emergencia.

En México, el gobierno aún no toma una decisión: «Debemos tener el
análisis de los especialistas. Es un asunto nuestro y lo que más
convenga al pueblo», anticipaba Obrador.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no se ha pronunciado en
torno a ese tema; sin embargo, la “regenta” de la Ciudad de México y
algunos gobernadores, destacadamente Nuevo León, se fueron por la
libre y sin tapujos, declararon el fin de la pandemia en sus
respectivas entidades.

En lo que va de la pandemia, el número de muertes por Covid rebasa los
300 mil y los contagios reportados suman millones.

Qué duda cabe: Algo grave le ocurrió al presidente.

Mail: [email protected]

Categorías
Columnas

Camorrista hueco

PULSO

 Eduardo Meraz

 Fiel a su personalidad camorrista, el habitante temporal de Palacio Nacional está seguro que con su  sola palabra millones de mexicanos  estarían dispuestos a ofrendar su vida, para impedir una intervención gringa en territorio nacional encaminada a capturar a los traficantes de droga.

Optimismo desmesurado, si tomamos en consideración los otros datos de la realidad. En primer lugar, le harían el vacío a su llamado, los 25 millones de opositores existentes -según cálculos del oficialismo.

Tampoco podría contar con un número similar de estudiantes de educación básica, ni con los más de 11 millones de adultos mayores beneficiarios de la devolución de impuestos, o los millones de personas con discapacidad.

También es factible le nieguen su apoyo un buen número de mexicanos, familiares del más del millón de muertos y desaparecidos por sus fallidas estrategias de salud y seguridad, de los cuales tres cuartas partes fueron a causa de la pandemia.

Además, ha quedado demostrado de manera fehaciente la falta de valor del presidente totalmente palaciego, cuando aceptó las condiciones del gobierno de Estados Unidos en materia migratoria, ya sea como muro humano de contención o como casa obligatoria de huéspedes para migrantes.

Sin embargo, hoy que el país vecino del norte revela el modus operandi de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación y externa su interés de trascender la estrategia mexicana de abrazos no balazos, se para de pestañas y lleva su camorrismo a otro nivel.

 Esa enjundia y coraje nunca se le han visto para atender a los niños y adultos con cáncer, los feminicidios, la falta de medicamentos, o para contener la pobreza, la caída en la calidad de la educación, la corrupción galopante en su administración y los altos índices de impunidad, entre tantos males que aquejan a los mexicanos.

Al contrario, ha preferido refugiarse en el envallado Palacio Nacional y desde su teatro en atril mañanero culpar al pasado y ofender a los demás, por lo que él ha dejado de hacer.

Por paradójico que pudiera parecer, el mandatario sin nombre y sin palabra gozó como ningún otro del respaldo popular al asumir su mandato. Fortaleza derrochada y derrotada por ineptitud y caprichos.

Por lo avanzado de su sexenio, los magros resultados, promesas incumplidas, sucesión adelantada, de la fuerza moral ya sólo le queda un chisguete, con el que difícilmente podrá impedir los vientos del norte. Del respaldo de la comunidad internacional mejor ni hablamos.

No se ven tropas ni armamento en la frontera. La guerra es contra el fentanilo y otros estupefacientes, no contra el gobierno o la población.

Por ello, la arenga presidencial del viernes veracruzano es una manifestación camorrista más de extravío y oquedad, de no distinguir entre peras y manzanas.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Las casualidades en política no son resultado del azar, sino de causalidades. Según información oficial, el presidente sin nombre por tercera vez, se contagió de Covid-19, es decir, anda con las defensas bajas.

[email protected]

@Edumermo

 

 

 

Categorías
Columnas

Con Letras de Oro “Benito Juárez, Benemérito de las Américas”

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

En Sesión Solemne, senadores de la República inscribieron en el Muro de Honor de este recinto legislativo, con letras doradas, la inscripción “Benito Juárez, Benemérito de las Américas”.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, recordó al presidente Juárez como un hombre de leyes, principios y valores, pionero de la lucha en los tribunales contra la injusticia y el despojo a las comunidades indígenas, así como promotor del sometimiento de la justicia al imperio de la ética y la moral.

“Enemigo del saqueo, el dispendio, la corrupción y los privilegios, pues demostró que se puede ejercer el servicio público de manera digna, congruente, honesta y sin ser presa de facciones o intereses de grupo”, expresó.

Juárez, argumentó, es la roca sobre la que está edificado el Estado nacional mexicano, porque al gobernar para los más pobres y ser un ejemplo de obediencia a la buena ley, transformó a México en un país de leyes y de instituciones, “por ello es y será por siempre orgullo y ejemplo inquebrantable que trasciende el tiempo y las fronteras”.

De ahí, destacó, la convicción de trabajar por un país en el que no exista la simulación, los privilegios y leyes al servicio exclusivo de las élites; un país de bienestar para las mayorías, para los de abajo, “donde el amor al pueblo sea la motivación y la guía del ejercicio del poder público”, concluyó.

La ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón de Sesiones del Senado, fue encabezada por los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, Alejandro Armenta y Ricardo Monreal, respectivamente, y contó con la presencia del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

Ricardo Monreal aseguró que Benito Juárez inspiró cambios fundamentales en la República y logró que, aún hoy, su acción y su coherencia se mantengan inalterables, por lo que celebró que, aunque un poco tarde, se escribió su nombre en el Muro de Honor; “la justicia es tardía, pero siempre llega”, apuntó.

Agregó que impuso un estilo propio que aún se recuerda, impulsó las libertades y formó parte del pensamiento para hacerlas efectivas y protegerlas. En ese sentido, destacó las reformas religiosas, la clara definición del Federalismo y los alcances para el desarrollo social y económico del país.

El líder de la mayoría legislativa recordó que Juárez fue parte de una generación que sorteó varias vicisitudes, conflictos internos y la invasión extranjera del vecino del norte con la dolorosa pérdida de más de la mitad de nuestro territorio nacional, por lo que lucharon por la abolición de la censura y por valorar la conciencia pública.

“La base de prosperidad de un país, según aquellos hombres, era la unidad nacional. Yo afirmo, ahora en el siglo XXI, que la base de prosperidad en nuestra nación es la unidad y la reconciliación mexicana”, puntualizó.

Boomerang.- Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva, dijo que la inscripción debe servir a las y los senadores como inspiración de que el trabajo, por más duro que sea, siempre debe ser por el bien de la nación.

Benito Juárez, manifestó, siempre fue un implacable defensor de la libertad y la independencia, y siempre veló por el cumplimiento de la ley con honradez y firmeza. “Este es uno de los eventos más importantes, porque conmemoramos a quien ha llevado el nombre de México a escenarios internacionales, Benito Pablo Juárez García”.

La presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría, destacó las grandes contribuciones a la nación que hizo Benito Juárez, al recordar que el Benemérito de las Américas, hombre ilustre de Oaxaca y de origen indígena, luchó como pocos por llevar adelante sus ideales, a fin de construir una patria diferente: más justa y plena de libertades.

Por su parte, el senador del Partido Verde Ecologista de México, Raúl Bolaños-Cacho Cué, consideró que el nombre de Juárez es sinónimo de visión, paz e inspiración. Es, agregó, el legado del México moderno, el que se transforma y se enaltece; el que se reconoce en sus leyes, en su calma y en su grandeza, el que avanza día con día con el trabajo de mujeres y hombres.

“Juárez ha sido bandera y fe, coraza y escudo para proteger a la nación en los momentos más álgidos de su historia y hoy, como desde hace más de un siglo, Juárez se convierte en signo permanente de México y por eso honramos su nombre”.