Categorías
Columnas

Dulce y total renunciación

PULSO

Eduardo Meraz

En el oficialismo se viven momentos de “dulce y total renunciación” con tal de acceder a la dicha inicua de ser la corcholata premiada con la nominación de candidato o candidata presidencial de Morena y, muy probablemente, rendir protesta como titular del ejecutivo federal para el periodo 2024-2030.

Licenciados de sus responsabilidades públicas, ya sea como mandatario subnacional, legisladores o como integrantes del gabinete, el cuarteto de cuerdas de Palacio Nacional -Adán, Adán, Marcelo y Ricardo en estricto orden alfabético-, están ciertos de un futuro seguro, pues tendrán trabajo, ya sea en el palacete virreinal, el Congreso o una oficina de primer nivel.

Salvo que durante casi cinco años hayan hecho un “guardadito” bastante gordo con el cual respaldar sus actividades, apoyados en los presupuestos de sus cargos, una vez separados de los mismos, tendrán serías dificultades para inundar bardas y espectaculares como lo han hecho hasta el momento.

Aunque, claro, siempre existe la posibilidad de recurrir a las “aportaciones”  financieras del “cártel del cash”, que en esta administración se ha despachado con la cuchara grande, desde los desfalcos de Segalmex, el Indep, las pipas para distribuir gasolina, los cajeros del Banco del Bienestar, la dilución de vacunas para hacerlas rendir más, hasta los sobrecostos de las obras públicas y un larguísimo etcétera.

Al ritmo que les gusta gastar en promoverse a las corcholatas, es improbable que los millones de pesos que el INE le entrega a Morena alcancen para esas tareas, sobre todo porque su dirigente, Mario Delgado, ya había comprometido una buena cantidad para devolver y se destinase a vacunas contra el Covid-19.

Una ventaja extraordinaria para ellos es la recomendación presidencial de no comer del fruto prohibido de los medios de comunicación neoliberales, conservadores o adversarios del cuatroteísmo. Así podrán explayarse a sus anchas en los medios afines y públicos, cuyo impacto en la población es histórico e inédito -como le gusta señalar al ejecutivo palaciego.

Sin dejar de pensar en la encuesta de cuyos resultados saldrá el nombre premiado, aunque hechos al viejo estilo del “tapadismo”, el cuarteto está dispuesto a llevar serenata, al pie de uno de los balcones de Palacio Nacional y entonar, ya sea en lo individual o como conjunto, la canción “Renunciación”:

No habrá reproches de parte mía / Sólo me importa que seas feliz / Ya ves que todo te di en la vida / Mi pobre vida que es para ti

En tanto, el mandatario sin palabra y sin nombre, que dice no se meterá para nada en el proceso sucesorio de su movimiento, ya estableció las reglas y premios a los participantes, por lo cual las corcholatas ahora serán “quitapón”, dependiendo de su compromiso y lealtad.

Y ello es así, porque a diferencia de Cuauhtemoc Cárdenas y del ahora habitante temporal del palacete que la jugaron tres veces; para las corcholatas se trata de “solamente una vez”, por lo cual están dispuestos e interpretar, con Agustín Lara:

Una vez, nada más / Se entrega el alma / Con la dulce y total / Renunciación / Y cuando ese milagro realiza / El prodigio de amarse / Hay campanas de fiesta que cantan / En el corazón

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Al inicio de este gobierno se anunciaron inversiones privadas y públicas en infraestructura por 1.5 billones de pesos. Hoy, cuando se aproxima el final, se vuelve a anunciar, con bombos y platillos, inversiones por 30 mil millones de dólares (poco más de medio billón de pesos, al tipo de cambio actual). ¿Ahora sí lo concretarán o será otra promesa fallida?

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Los derechos de las niñas, niños y adolescentes: una obligación prioritaria

Brenda Calderón

Hace tiempo un buen amigo jurista me comentó que no había que hacer leyes desde la experiencia personal, porque la emoción y la pasión se imponían; me desconcertó su opinión. Hoy me doy cuenta lo mucho que esta persona estaba equivocada. Las leyes son para los seres humanos y también deben nacer desde nuestras vivencias, desgracias, dolores, experiencias, sentimientos y emociones, porque deben estar ahí para regular y dar justicia a las personas en todos los ámbitos de la existencia humana.

En la sociedad actual, los derechos de las niñas, niños y adolescentes son una preocupación fundamental. Garantizar su bienestar, protección y desarrollo integral es una responsabilidad compartida que debe ser respaldada no sólo por un marco legal sólido, sino por un sistema de justicia íntegro y honesto.

En este sentido no sólo basta establecer leyes sólidas en favor de los derechos de los menores, sino que el sistema legal las aplique de manera efectiva y eficiente centrándose en dos aspectos cruciales: una vida libre de violencia y la obligación de los padres de proporcionar una pensión alimentaria.

  • Una vida libre de violencia:
  • El derecho a la protección contra todo tipo de violencia

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en un entorno seguro, lejos de cualquier forma de violencia física, emocional o sexual. Es imprescindible que las leyes y las autoridades establezcan medidas de protección y prevención, así como sanciones para aquellos que violen estos derechos fundamentales. Además, es crucial promover programas educativos que fomenten la conciencia sobre la importancia de erradicar la violencia hacia los menores.

  • La necesidad de una respuesta legal efectiva

Es esencial contar con leyes claras y eficaces que protejan a los menores víctimas de violencia y garanticen una respuesta rápida y adecuada por parte de las autoridades competentes. Esto implica establecer procedimientos legales que brinden protección inmediata, así como sistemas de apoyo y rehabilitación para las víctimas.

  • La obligación de los padres de proporcionar una pensión alimentaria
  • El derecho a una vida digna y adecuada

Las niñas, niños y adolescentes tienen el derecho inherente a una vida digna y adecuada, lo que implica tener acceso a una alimentación nutritiva, vivienda, educación y atención médica. Los padres y madres tenemos la responsabilidad primordial de garantizar estas necesidades básicas, y las leyes deben asegurar que ambos padres (no sólo la madre) cumplan con la obligación de proporcionar una pensión alimentaria.

  • La importancia de un marco legal efectivo

Es fundamental que las leyes establezcan claramente las obligaciones de los padres en cuanto a la pensión alimentaria, definiendo montos justos y proporcionales a las necesidades del menor. Además, se deben establecer mecanismos legales para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones, como la retención de salarios o la imposición de sanciones en caso de incumplimiento.

III. Protección de niñas, niños y adolescentes de padres desobligados

  • La responsabilidad compartida de ambos padres

La crianza de los hijos es una responsabilidad compartida entre ambos padres, y las leyes deben reconocer este principio. No debería recaer únicamente en las madres la responsabilidad de proporcionar sustento económico de los menores. Es esencial promover la corresponsabilidad parental y establecer leyes que refuercen este compromiso.

  • Mecanismos legales para la protección de los derechos de los menores

Las leyes deben ofrecer mecanismos legales que protejan a los menores de padres desobligados. Esto puede incluir la creación de agencias especializadas para la mediación y resolución de conflictos relacionados con la pensión alimentaria, así como la imposición de sanciones legales en caso de incumplimiento reiterado.

Conclusión

Establecer leyes en favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes es fundamental para garantizar una sociedad justa y equitativa. La protección de los menores contra la violencia y la obligación de los padres de proporcionar una pensión alimentaria son dos aspectos cruciales que deben ser abordados de manera efectiva. Solo a través de un marco legal sólido y su implementación adecuada, podemos garantizar el bienestar y el desarrollo integral de las generaciones futuras. La responsabilidad de proteger y cuidar a las niñas, niños y adolescentes es un compromiso compartido que debe ser respaldado por las leyes, autoridades y por toda la sociedad en su conjunto.

 

 

 

Categorías
Columnas

El pretexto favorito ‘austeridad’ ahora alcanza al Canal del Congreso de la CDMX

HORAS EXTRAS

Por Daniel Lee

Se veía venir, desde el tiempo que nuestro entrañable colega Ricardo Rocha estaba al frente del Canal de Televisión del Congreso de la ciudad de México. Ya desde entonces él ya enfrentaba desencuentros, falta de apoyo.  Cuando renunció, recuerdo esa frase: “La pasé mal”.

Le entusiasmó llegar porque era un profesional con todas las tablas para hacer televisión, pero el panorama ya laborando, era muy distinta a la que alguna vez imaginó. Platicamos un par de veces sobre ello en su tiempo.

El buscó y procuró un trato digno para con sus compañeros trabajadores.  La gente lo quería y respetaba como todo un grande, así era él, una persona sencilla, amable en su trato y con una gran visión de cómo hacer bien su trabajo.

Pues bueno, qué lástima que las cosas en la televisora fueron yendo de mal a muy mal, y a peores escenarios. Y esto alcanzó a la planta laboral, a capricho de una legisladora morenista con su hipócrita austeridad.  Trabajadores despedidos de manera injustificada, no sin antes haberles hecho un hilo largo de desencuentros, falta de pagos y amenazas veladas.

Bajo el pretexto de que ya se había terminado su contrato, el pasado

Jueves 1 de junio, por la noche, fueron notificados que dejaban, si o si, de laborar en el Canal del Congreso de la Ciudad De México.

“Sin mediar una justificación vinculada a nuestras labores, se nos dijo que el

Titular del canal, Diego Antonio Saturno García, eludió toda

Responsabilidad, y solo argumentó que la decisión no era suya, sino que formaba parte de un acuerdo de las legisladoras”, me comentó un amigo, de esos tantos afectados que, natural, tienen que llevar la comida a casa. .

Que fácil para Diego Saturno decir solo que la decisión de correrlos fue avalada por la Diputada Martha Ávila, coordinadora parlamentaria de Morena con la cantaleta de siempre su “austeridad” y por ello, la reducción del presupuesto destinado a pagos del personal que labora en el Canal. Qué fácil para esa legisladora quitarle el sustento a muchas familias.

De esta manera Saturno giró instrucciones para que a través de la

Coordinadora Ejecutiva y de sus respectivos jefes inmediatos se les

Diera la noticia de correrlos.

“Sin dar la cara, el titular del canal, decidió despedir a las personas quienes él considera dirigimos la inconformidad de los trabajadores del canal de

Televisión misma que se ha hecho patente desde el 11 de mayo pasado”. Que cobarde, que gallina.

Sus argumentos son claramente incongruentes y sólo reflejan un acto de

prepotencia, los primeros que se van gente esencial de producción de esos que conocen las tripas de la televisora, también sale personal del área de redes, además de gente asignada al área administrativa.

 

Categorías
Columnas

Encarte o descarte

PULSO

Eduardo Meraz

A diferencia de ocasiones anteriores, en especial durante entrevistas con medios de comunicación, Marcelo Ebrard Casaubon, en su pronunciamiento al anunciar su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores, no fue explícito sobre si buscará la candidatura de Morena a la Presidencia de la República.

En su mensaje, previsto originalmente para darlo a conocer el lunes y después de la cena con el titular del ejecutivo y los principales liderazgos guindas, Ebrard anticipó que, desde la próxima semana su propósito sería “dedicarme de lleno con alegría y resolución a defender el proyecto que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador en toda la República Mexicana, las políticas y avances de la Cuarta Transformación, y también las propuestas sobre su futuro y cómo mantener la Cuarta Transformación no solo en la conducción de México, sino en el ánimo y la conciencia de las y los mexicanos”.

Recordó que “como lo he hecho siempre, desde hace ya más de veinte años, también en esta hora trabajaré por la unidad, la fortaleza y la continuidad del movimiento del que formo parte”.

El posicionamiento del aún canciller puso énfasis en la reunión del Consejo Nacional de Morena -el próximo domingo-, donde se habrán de definir la convocatoria y las reglas para la designación de su abanderado presidencial. Y externó sus confianza en la concreción de “una propuesta unitaria, en la que coincidamos que garantice equidad, transparencia y reglas claras”.

Ebrard Casaubon eludió referirse al método de encuesta o encuestas a realizar por el partido en el poder, si bien consideró que su movimiento “tiene y sostendrá y defenderá su autoridad moral”.

Sin embargo, más tarde en su cuenta de Twitter indicó: “A partir del 12 de junio me separo de SRE para participar en el proceso de selección del Coordinador de los Comités de Defensa de la 4T conforme a las reglas que se aprueben. Será un orgullo participar !!”

De acuerdo con algunos trascendidos, todos los aspirantes morenistas a la candidatura presidencial o a la coordinación de los comités de defensa -artilugio verbal para poder hacer proselitismo sin temor a ser sancionados por las autoridades electorales, deberán renunciar o pedir licencia -en el caso de quienes desempeñen un cargo de elección- el 19 de junio.

Conforme a lo mencionado por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, sobre las seis corcholatas seis, quien se vería obligado a renunciar, además de Ebrard, sería el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Y tendrán que pedir licencia los senadores Ricardo Monreal y Manuel Velasco, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el diputado Gerardo Fernández Noroña.

La anunciada renuncia del secretario de Relaciones Exteriores sería indicativa de que Marcelo Ebrard ha decidido quemar sus naves y estaría forzando a los demás aspirantes morenistas a recorrer ese camino a la brevedad. Apuesta ¿arriesgada o desesperada?

El diferenciado mensaje del canciller genera algo de incertidumbre pues a ciencia cierta no hay precisión si es encarte o descarte

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La luna de miel entre la población y los gobiernos socialistas o populistas en Sudamérica parece llegar a su fin; la corrupción y “aportaciones financieras ilegales” para la llegada al poder de líderes de izquierda serían las principales causas del rechazo social.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Abre Hospital IMSS Bienestar en la Sierra Baja de Hidalgo

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

«Vamos a seguir trabajando con Julio Menchaca que es una gente honorable, una agente honesta, trabajadora, que tiene toda nuestra confianza, y vamos a seguir apoyándolo porque es apoyar a Hidalgo, al pueblo de Hidalgo”, manifestó el presidente López Obrador.

Menchaca Salazar manifestó por su parte, que “gracias a un compromiso presidencial estamos empeñados en cumplir el compromiso de salir adelante, por eso hay una disposición política de corresponder a la generosidad y a los recursos que se dedican para este objeto y, hacer real este proceso de transformación en nuestro estado”.

En respuesta a una petición largamente añorada por la población hidalguense, el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, asistieron al inicio de operación del modelo IMSS Bienestar en el Hospital Metztitlán.

Luego de que el inmueble fuera comenzado hace más de una década y finalizado gracias a la coordinación interinstitucional bajo el esquema de salud federal, se explicó que contará con servicios de consulta externa, rayos x, medicina interna, terapia intensiva, hospitalización, entre otros; con capacidad para 30 camas, en beneficio de poco más de 266 mil habitantes de la región.

«Vamos a seguir trabajando con Julio Menchaca que es una gente honorable, una agente honesta, trabajadora, que tiene toda nuestra confianza, y vamos a seguir apoyándolo porque es apoyar a Hidalgo, al pueblo de Hidalgo”, manifestó el presidente López Obrador.

Respecto a este inicio de actividades, se recordó que Hidalgo ingresó al sistema IMSS Bienestar desde el pasado 25 de marzo de 2023, a fin aprovechar los recursos en beneficio de la ciudadanía; y fue de esta forma que inició la transformación de los servicios estatales de salud en Hidalgo con la firma del acuerdo marco para implementar este plan de salud.

Se detalló que 77 personas participaron en el levantamiento diagnóstico de campo, por lo que el personal con contratación definitiva en los servicios de salud de ese estado conservará sus derechos y condiciones laborales, es decir, que no serán afectados sus sueldos, ni prestaciones, por lo que tampoco serán liquidados ni removidos.

Bajo este sistema gratuito y universal, se destinarán 129 millones 410 mil 313 pesos para acciones de conservación como limpieza, pintado, señalética y reparaciones; además de mantenimiento del equipo médico y electromecánico.

De esa forma, con la coordinación entre la federación y el estado de Hidalgo, se beneficiará a más de 2 millones 036 mil 986 habitantes, que no contaban con seguridad social, gracias al nuevo modelo de atención médica y los trabajos de mejora, conservación e infraestructura de cada hospital, farmacia, almacén, consultorio, quirófano y salas de urgencia.

En tanto, el mandatario federal aprovechó para anunciar que por iniciativa del mandatario hidalguense el programa “Pensión para Personas con Discapacidad” se ampliará en la entidad, sin importar los rangos de edad, por lo que el gobierno estatal pondrá el 50 por ciento y el gobierno de México el otro 50 por ciento, para que todos los discapacitados de Meztitlán y de Hidalgo, tengan su pensión.

Finalmente, Menchaca Salazar manifestó que “gracias a un compromiso presidencial estamos empeñados en cumplir el compromiso de salir adelante, por eso hay una disposición política de corresponder a la generosidad y a los recursos que se dedican para este objeto y, hacer real este proceso de transformación en nuestro estado”.

Boomerang.- Durante la supervisión del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Hidalgo, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se realizó la firma de testimonio del inicio de operación del modelo IMSS-Bienestar en el Hospital de Metztitlán, signado por el director general del IMSS, Zoé Robledo, el gobernador Julio Menchaca Salazar, y como testigo de honor el titular del Ejecutivo federal.

El director general del Seguro Social informó que desde ayer empezó la convocatoria a personal de salud para el Hospital IMSS-Bienestar Metztitlán y ya se cuenta con elementos para iniciar consulta externa, laboratorio y urgencias, además se crecerá en el número de especialidades.

Abundó que a esta unidad hospitalaria llegarán en dos semanas 11 médicos especialistas cubanos: cirujanos, pediatras, médicos internos y médicos familiares, para la población que durante mucho tiempo “no conoció la experiencia de atenderse con un médico especialista”.

Zoé Robledo agregó que se han incorporado en este hospital 52 médicos recién egresados del Seguro Social, y se integrarán especialistas para unidades médicas en Actopan, Apan, Tulancingo, Tula, Pachuca, Valle de Mezquital y en el Materno Infantil.

“Vamos bien, hay que acelerar el paso y que estas historias de abandono de hospitales cerrados sean parte del pasado, y que la historia nueva se construya con esperanza y sobre todo con un rumbo, el rumbo que es el porvenir”, dijo.

El director general del IMSS recordó que en las pasadas administraciones el sistema de salud de Hidalgo se encontraba en un modelo mercantilizado, privatizador y de cobertura limitada, donde se incrementó el número de personas con hipertensión, diabetes, sobrepeso y obesidad.

[email protected]

Categorías
Columnas

Velasco, violador electoral

Alcaldes y Gobernadores

 Por Gustavo Rentería*

 

Para Jorge Armando Rocha.

¡Pronta resignación colega!

27 minutos antes de que dieran las 6 de la tarde, es decir, cuando no habían cerrado todavía las casillas e inclusive cuando había gente formada para votar en el Estado de México, el senador verde Manuel Velasco ya andaba festejando el triunfo de la candidata Delfina Gómez.

 No es para menos: sacaron al PRI de la Plaza de los Mártires, acabaron con el Grupo Atlacomulco, y quizá le pusieron el último clavo al ataúd del tricolor. Además le cumplió su partido al Presidente López Obrador y casi igualan al partido Acción Nacional. Los azules obtuvieron alrededor de 700 mil votos y los verdes 625 mil.

Obtendrán pociones fundamentales en el nuevo gobierno que encabezará la maestra de Texcoco, en una de las entidades con más recursos del país.

Obviamente ya tenía el exgobernador de Chiapas elementos suficientes para para cantarla ganadora. No cambiaría el resultado con el mensaje que subió ilegalmente a la red social Twitter -que después borró- porque varios le advertimos que pisoteaba la ley a través del mensaje de la empresa de Elon Musk.

Velasco Coello para quedar bien con AMLO violó los artículos: 7, fracción XV; 8, fracción X y 9, fracción V de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Además el artículo 213 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Y también el artículo 134 de Elecciones del INE.

Muy mal por el joven legislador federal, porque opacó el gran trabajo que hizo José Alberto Couttolenc Buentello, que acompañó prácticamente a los 125 municipios a Horacio Duarte, Higio Martínez y a la propia candidata. De verdad se la rifó el dirigente ecologista de Huixquilucan, que no duden que sea parte del gabinete paritario que prometió la ganadora.

Velasco dice que tiene la experiencia y la capacidad para ser candidato presidencial, pero sigue cometiendo errores garrafales, como el de ayer. Un violador electoral nunca conseguirá vivir el Palacio Nacional.

Como buen violador trata de engañar: borró el tuit, y después lo volvió a subir segundos después de las 18 horas. El delito electoral se había consumado ya.

En el otro bando son igualitos, o peores: son los principales promotores de la absurda costumbre mexicana de declararse ganadores, sabiendo que tienen las elecciones perdidas.

Los pésimos actores Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano festejaron el triunfo de Alejandra Del Moral, cuando sabían de la terrible derrota. Dieron entrevistas atropelladas y divulgaban su falsedad.

Además de falsarios y cobardes: ya estaban abordo de un avión, con destino a Coahuila, cuando salió Alejandra Del Moral con cara de momia para decir, que siempre no y que aceptaba su derrota.

“Los valientes jamás dejamos de luchar” arengó, pero los líderes de los partidos que la postularon corrieron. Alejandra, ella sí con valor, le deseó lo mejor a doña Delfina. Santiago Creel, que tampoco tiene ninguna posibilidad para ser Presidente de México, se fletó el show.

Los dueños del fallido Va por México collones y pusilánimes; y Manuel Velasco, violador electoral.

*Periodista, editor y radiodifusor

@GustavoRenteria

www.GustavoRenteria.mx

Categorías
Columnas

Por todas las canicas

PULSO

Eduardo Meraz

Crecido por el triunfo de Morena en el estado de México, el presidente totalmente Palacio Nacional quiere ir por todas las canicas y no se trata únicamente de pintar de guinda todo el territorio nacional, sino de establecer un nuevo pacto social, por lo cual quiere obtener la mayoría calificada en el Congreso.

Confiado en que el “método” utilizado en las elecciones mexiquenses, aunado a los efectos de sus programas sociales, difícilmente podrá sufrir mella importante, sobre todo con una oposición cada vez más disminuida, ya está proyectando un nuevo constituyente, a imagen y semejanza de Venezuela o Cuba, sin descartar los modelos de Nicaragua y Honduras.

Y no se trata de una simple especulación, pues sin tener nada que ver con el contenido de lo expresado en su teatro en atril mañanero de este lunes -5 de junio- emitió en su cuenta de Twitter lo siguiente:

“La gente demanda participar en la construcción de una nueva legalidad y convivencia”.

Es decir, al buen entendedor pocas palabras. Pretende reformar la Constitución de 1917, convencido que su “revolución de las conciencias” ya se encuentra interiorizado en el pensamiento de la sociedad mexicana y, por tanto, ésta aceptará cualquier cambio legal que proponga.

Después de un siglo, el mandatario innombrable quiere prolongar en el tiempo su legado y, como no queriendo, que su nombre se inscriba en letras de oro, en los muros ya sea de la Cámara de Diputados o del Senado de la República, por ser el reformador del pacto social.

Por lo demostrado hasta la fecha en sus casi cinco años de gestión, sus reformas a la Carta Magna se han traducido en la precarización de las condiciones de vida de la mayoría de la población, al ver disminuida la calidad de los servicios de salud, educativos, de seguridad, de obra pública.

La democracia y demás derechos y garantías individuales y colectivas han tenido un retroceso, en aras de una “autenticidad no neoliberal”, en donde sólo el Estado sea el creador y dador de gracias para aquellos merecedores de compartir los beneficios del capitalismo y dejar las migajas para el resto de la población.

Las ambiciones personales y grupales de las mal llamadas “fuerzas políticas” -pues no son ni una cosa ni la otra-, así como su cortedad de miras les impide constituirse en un dique a los apetitos autoritarios del cuatroteísmo, como quedó demostrado también este lunes, en la conferencia conjunta ofrecida.

Los actuales dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD suman más derrotas que victorias en gobiernos y congresos estatales, tanto de manera individual como en alianza, y aún así se mantienen al frente de sus partidos y con una actitud de perdonavidas hacia la sociedad civil a la que, en el mejor de los casos, están dispuestos a escuchar, pero no a cederles espacios y mucho menos poder.

Su apertura a candidaturas y programas externos, hasta el momento, es de dientes para afuera. En tanto no suscriban un pacto político-social de amplio espectro con agrupaciones de la sociedad civil, el habitante temporal de Palacio Nacional tendrá el camino libre para reformar la Constitución a su gusto.

En tanto no se modifiquen la estructuras y formas de funcionamiento y participación social en los partidos políticos de oposición, su convocatoria de un frente amplio será uno más de los llamados a misa, a los que pocos hacen caso.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La próxima semana, del 13 al 15 de junio, se reunirán en el Centro Citibanamex, representantes de la industria del poliuretano; el encuentro UTECH Las Américas 2023, es la reunión más importante de este sector, del que México es el cuarto mercado más importante a nivel mundial, detrás de China, Estados Unidos y Alemania.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Delfina Gómez Alvarez: Virtual Gobernadora del Estado de México

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Este día domingo cuatro de junio ha sido de contrastes; para Mario Delgado Carrillo, el triunfo de la maestra Delfina Gómez en el Estado de México es un llamado a la Unidad de los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional, para acceder a las elecciones del año próximo, con la certeza de que la Cuarta Transformación ha de prevalecer en el país.

En contraste, para quienes conocimos y participamos en algunos trabajos de Ricardo Rocha, es de tristeza por el amigo que se nos adelanta (con la misma edad que ahora tengo), para encontrar su futuro en el mundo de sus creencias; Ricardo Rocha, Pedro Ferriz y Juan Ruiz Healy, siempre tuvieron espacio en sus Noticieros de Televisa, para la información que solía enviarles como periodista de la llamada Fuente Obrera, y que divulgaban en sus noticieros de Televisa: Descansa en Paz, amigo Ricardo Rocha.

Pero vayamos al tema que está en boca de todos: la senadora con licencia, Delfina Gómez, enunció la tarde noche de este domingo, que ganó las elecciones para Gobernadora en el Estado de México, a un tris de que el Partido Revolucionario Institucional hubiese cumplido cien años como fuerza gobernante; Morena se alza con el triunfo, de la mano de Defina Gómez, de Mario Carrillo, de la senadora Citlalli Hernández y se prepara el terreno para que en el 2024, llegue el Movimiento con lo mejor a la contienda presidencial.

Se abre, en automático, la búsqueda por la candidatura a la presidencia de la República, ahora si, en forma, de Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, de Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación y del doctor Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Senadores.

Hay, desde luego, interesados por alcanzar la candidatura por la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México y están anotados y con amplia ventaja, el senador con licencia (aquí es donde hago notar mi chamba de cronista parlamentario en este espacio: Causa y Efecto), Martí Batres Guadarrama, a quien conozco y puedo decir somos amigos, desde su presencia en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y desde luego, de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

Hay interesados, y quienes mencionan al propio Jefe de la Policía, Omar García Harfuch titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; hay que mencionar a Xóchitl Gálvez, actual senadora y quienes se acumulen esta semana.

Y como cada quien habla de la película que está viendo, en la Ciudad de México ha destacado por su trabajo en beneficio de una de las jurisdicciones de mayor interés turístico, de tradiciones, cultura milenaria y gastronomía: ah. Las maravillosas Chinampas, sus canales… Xochimilco.

José Carlos Acosta Ruiz está trabajando con respeto a las tradiciones populares de Xochimilco (Mi “Niñopa”), en el respeto a sus creencias, su cultura sus gentes; saludo a la familia de mi finado amigo y mentor Rodolfo Cordero López, quienes me abrieron su hogar en el Barrio de San Juan, para platicar de los viejos tiempos. Acosta Ruiz debe buscar un espacio en la Cuarta Trasformación del Porvenir; sea en el propio Gobierno de la Ciudad de México, sea en el Congreso local, en el Congreso Federal: seguro podrá acceder a mayores responsabilidades.

Para los periodistas de viejo cuño, es claro resaltar que la Comunicación Social es vital en tiempos de la rigurosa actualidad, para la Gobernabilidad en la Alcaldía de Xochimilco, en la Jefatura de Gobierno, en la Presidencia de la Republica: Ahí, José Carlos Acosta Ruiz cuenta en la persona de Javier Rosaslanda Chávez en su calidad de Coordinador de Comunicación Social: De su trabajo, mucho depende el éxito del gobierno pues, hay que recordarlo, “no basta poner el huevo; es necesario también ¡Cacaraquearlo!

Por cierto, que, en Xochimilco, en El Rosario, en Tlacoapa, en Xaltocán; en San Gregorio y en San Lucas por mencionar otros sitios, fue muy comentado entre población, el que Claudia Sheinbaum haya estado en la jurisdicción con las buenas nuevas del apoyo al alcalde Acosta Ruiz, en la causa por llevar seguridad pública a todos y cada uno de los habitantes de Xochimilco, “La Provincia más cercana al Distrito Federal” dirían los antiguos lugareños.

Boomerang.- El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, festejó la victoria contundente e irreversible de la maestra Delfina Gómez en la Batalla Maestra por la gubernatura del Estado de México y declaró el fin del Grupo Atlacomulco y sus corruptelas “para dar inicio al gobierno de la honestidad y de la Cuarta Transformación”.

“Son ventajas muy claras, son ventajas muy contundentes, son irreversibles. Podemos asegurar en estos momentos que la Maestra Delfina Gómez Álvarez ganó de manera contundente y por más de dos dígitos la elección a gobernadora en el Estado de México”, exclamó.
Mario Delgado afirmó que, tras el cierre de las urnas en toda la entidad, las encuestas de salida dan una clara ventaja de hasta 18 puntos a la maestra Delfina Gómez, y que con ella “triunfó la honestidad sobre la corrupción, triunfó la sencillez sobre los privilegios, triunfó la cercanía al pueblo frente a la indolencia y el humanismo frente al clasismo”.

Asimismo, llamó a los representantes de casilla a supervisar hasta el final de la jornada el conteo de votos y asegurar que la decisión de los ciudadanos sea respetada, y reiteró que, desde 2021, Morena ha tenido un crecimiento espectacular, sumando con el Estado de México 17 entidades en este periodo.

“Hay mucha alegría en todo el Estado de México, no podemos evitarlo. El Estado de México ya se convirtió en el referente rumbo al 2024, si hacemos las cosas como la hicimos en el Estado de México, estoy seguro de que vamos a ganar el futuro y vamos a ganar el 2024. Este movimiento ha tenido un crecimiento espectacular Morena crece, crece y crece”, señaló.

[email protected]

Categorías
Columnas

El fin de la partidocracia

PULSO

Eduardo Meraz

Los resultados de las elecciones en Coahuila y el estado de México dejaron varias lecciones, dos fundamentales para el futuro democrático de México: el inicio del fin de la partidocracia y el renacimiento de una sociedad lastimada pero exigente de sus derechos.

Si hubo o no componendas previas, como se ha especulado, no le restan validez a las hipótesis anteriores; por el contrario, refuerzan la urgencia de reformular el actual sistema de partidos para despojarlos de su manejo caciquil.

El triunfo amplio en Coahuila era el esperado ante el innegable control de los Moreira en la entidad, la pobreza en la presencia del abanderado morenista y las diferencias entre dirigentes y candidatos del PT y del Verde Ecologista.

Cantar la victoria y festinarla como el gran logro del priismo, independientemente de las cualidades del abanderado tricolor, es aceptar el uso de prácticas apartadas de la ética, como el chantaje.

En el caso del estado de México reveló con crudeza el abandono de la honestidad y honorabilidad de prácticamente todos los participantes, donde las reglas fueron arrojadas a la basura en cada etapa del proceso.

Desde los métodos para la elección de las candidaturas a la gubernatura, pasando por el comportamiento errático y convenenciero de las encuestadoras, antes y durante la jornada electoral, con la complacencia de las autoridades electorales; la utilización de recursos económicos y logísticos por encima de los permitidos.

De hecho, puede afirmarse que el triunfo de Morena y aliados en el estado de México debe considerarse como un «golpe electoral de Estado», que no tuvo nada de técnico, sino totalmente rudísimo, como gusta en Palacio Nacional.

Y las rudeza no provinieron únicamente del cuatroteísmo; también fueron aceptadas -por las buenas o las malas- por parte de la alianza opositora, al olvidar que son entidades de interés público, para convertirlas en interés grupal o de pandilla.

Es poco probable que aun cuando el proceso en el estado de México hubiese rechinado de limpio, el resultado hubiera sido distinto.

El propio Tribunal Electoral fue uno de los primeros y principales partícipes, al forzar la designación de candidaturas de género, tanto para Coahuila como para el estado de México, lo cual derivó en que no llegaran los aspirantes originalmente previstos.

Y después del pecado original, los deslices legales e ilegales se sucedieron con tal frecuencia y profundidad, que impidieron a todas las fuerzas políticas ver la emergencia de la sociedad civil, no sólo con la finalidad de defender instituciones, sino en búsqueda de espacios de participación política.

La forma en cómo  se llevaron a cabo las elecciones este año, anticipan lo que puede suceder en 2024. Y tanto los partidos oficialistas como opositores han terminado por desdibujar principios, a cambio de pactos de impunidad y vida artificial, que más temprano que tarde habrá de agotarse.

Las manifestaciones de inconformidad social de los últimos meses contra la ilegalidad en el actuar del oficialismo, seguramente también invadirá los cotos de poder de los partidos de oposición, que ya no podrán quedar invocados, de cara a las elecciones federales del año entrante.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Los líderes del PAN, PRI y PRD ¿encontrarán suficientes justificaciones para el triunfo y la derrota? ¿Seguirá la alianza?

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

El señor de los sepulcros

PULSO

Eduardo Meraz

Acercándose a su quinto año de gestión, el presidente totalmente Palacio Nacional bien podría cubrir la totalidad de la superficie del palacete, con los féretros de los 200 mil mexicanos asesinados o desaparecidos. Otro de los muchos timbres de orgullo por su labor al frente del poder ejecutivo.

Despertar cada día con la certeza de recibir la información del Gabinete de Seguridad, en donde se contabilizarán otros 70 sepulcros cada día, en promedio, debe ser bastante alentador para constatar cómo la estrategia de “abrazos, no balazos” rinde frutos, a pesar de la mala herencia recibida.

Ciertamente, en meses recientes se registra una leve disminución en el número de homicidios dolosos que, sin embargo, no corresponde con haber triplicado el número de elementos de la Guardia Nacional -a base de militares-, encargada de la seguridad pública y haber destinado miles de millones de pesos para combatir el crimen y la violencia.

Luego de 63 meses de ejercer el poder, seguir culpando a las administraciones anteriores por las muertes de más de 32 mil mexicanos al año carece de sentido, sobre todo si recordamos que en agosto de 2019 aseguró que ya no deseaba seguir criticando a gobiernos anteriores por errores o acciones que no realizaron.

Reconoció en aquel momento que ya no era hora de estar “diagnosticando”, y que en lo sucesivo sería su responsabilidad asumir los graves problemas que enfrentaba y enfrenta el país.

No obstante, de entonces a la fecha no ha dejado de culpar al pasado y tampoco ha logrado redimir a los delincuentes. Hasta el momento no se tiene registro de que alguno de ellos haya canjeado las armas por tractores, o que los padres y abuelos hayan logrado sacarlos de los malos pasos.

Por el contrario, las organizaciones criminales han contado con las facilidades para “diversificar” sus actividades delictivas, inclusive de parte de autoridades de los tres niveles de gobierno.

El propio mandatario sin nombre y sin palabra les habría otorgado su bendición para seguir con sus negocios, siempre y cuando no lo hagan de manera violenta. Y para dejar constancia de su disposición, estaría de acuerdo en todas las medidas que contribuyan a evitar acciones virulentas y se sigan acumulando sepulcros y fosas clandestinas.

Pero la realidad siempre tiene otros datos: el pasado mes de mayo ha sido el más violento del año, con más de 2,500 asesinatos.

Persistir en la misma estrategia, conlleva la inexistencia de héroes, la multiplicación de tumbas y el surgimiento de nuevas fuerzas delincuenciales controlando más regiones del país, con la consecuente subordinación de autoridades, a cambio de posiciones y riquezas.

Además del expropiado Palacio Nacional, ¿cuántos edificios públicos se necesitan para dar cabida a los féretros de los asesinados acumulados Enel presente sexenio?

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Un grupo de más de 60 congresistas de Estados Unidos pidió al gobierno de ese país que inicie acciones contra México en el marco del T-MEC por las políticas del gobierno federal sobre la importación de maíz transgénico, ya que debe sumir los compromisos acordados en el Tratado.

 

[email protected]

@Edumermo