Categorías
Columnas

Permanencia voluntaria

PULSO

 

Eduardo Meraz

Como en los viejos tiempos, al cual es tan afecto el cuatroteísmo, han hecho de las operaciones electorales función  de permanencia voluntaria, sin importar tiempos ni leyes.

En estricto sentido, el hoy habitante temporal de Palacio Nacional, desde su época en el otro palacete, el del Ayuntamiento, no ha dejado de estar en campaña, aprovechando esos cargos para promocionarse y ahora convertirse en el jefe publicitario de sus corcholatas.

En contraste su labor como gobernante se ha caracterizado por sus magros resultados y multitudinarias manifestaciones de protesta por su actitud autoritaria, lo cual no ha sido obstáculo para continuar con su labor de zapa del marco electoral.

Ejemplo seguido también por su movimiento, ya sea como gobierno o como partido como queda constancia en el Índice de Competitividad Estatal 2023 que elabora el IMCO, donde se mide el Estado de Derecho en cada una de las entidades federativas.

De acuerdo con ese indicador, 15 de los últimos 17 estados son gobernados por Morena o sus aliados. Únicamente cinco mandatarios estatales se encuentran por arriba del promedio nacional.

No se trata únicamente del continuo incumplimiento de las normas por parte de las autoridades, sino también de la debilidad institucional para combatir a la delincuencia y otorgar seguridad a los mexicanos. Es decir, estamos viviendo la rotura del orden jurídico, pues el oficialismo ni lo respeta ni lo aplica.

La ilegalidad o la evasión de la ley, forman parte de los usos, abusos y costumbres del cuatroteísmo. Muchas de sus acciones de gobierno, a manera de antónimo de las disposiciones veracruzanas, pueden ser consideradas «ultrajes a la población», incluido el poder judicial.

Por tanto, no debe extrañar que después de los resultados de medio camino, el presidente totalmente Palacio Nacional, donde la oposición obtuvo más votos a la alianza oficialista, decidió una incursión masiva en el plano electoral, a fin de evitar una posible debacle en 2024.

El destape de las corcholatas fue el inicio del calendario electoral morenista que, a partir de ese momento, de manera abierta o disimulada, con el ejecutivo innombrable como director de orquesta, han tocado una sinfonía de ilegalidades, poniendo a prueba la flexibilidad del INE actual y el anterior.

Las medidas cautelares aplicadas por las autoridades electorales sólo han servido como acicate para aumentar la variedad de recursos ilícitos de Morena que, un día sí  y el otro también innovan conceptos y herramientas para evadir las leyes.

Si esa imaginación la usarán para el ejercicio eficiente del gobierno, tendrían garantizada la permanencia voluntaria del cuatroteísmo al frente de los destinos del país.

Sin embargo, sus notables y notorias  limitaciones gubernativas, apenas si les alcanzan para asegurar campañas en permanencia voluntaria, con la complicidad o complacencia de algunas autoridades electorales.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

El verano del 2023 se significa porque los tiempos del señor son perfectos, la inevitable multiplicación de bastones de mando, visitas y oraciones religiosas, muñecos de peluche y repetición ad nauseam del teatro en atril mañanero.

[email protected]

@Edumermo

 

 

 

Categorías
Columnas

Los muñecos presidenciales

PULSO

Eduardo Meraz

Debido a los efectos por el excesivo calor que enfrentamos en casi todo el país, las ideas en la clase política no sólo se han secado, sino evaporado; tanto en declaraciones como en comportamientos, vemos como el oficialismo se ha llenado de muñecos parlantes imitando al habitante temporal de Palacio Nacional.

Y no se trata de los “Amlitos” que se venden en tiendas de juguetes y regalos, sino de integrantes y ex integrantes del equipo presidencial que se han mimetizado con los “moditos” del mandatario innombrable, en especial aquellos que buscan un nuevo cargo.

Al grito de “me sentí superior a cualquiera”, la chica de rojo y ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, además de regañar al presidente del Consejo Nacional de Morena y gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en su discurso de despedida aseguró que deja la jefatura de la CDMX “para buscar ser la primera mujer que encabece los destinos de la nación”.

En un apretado resumen de sus logros, Sheinbaum Pardo, omitió hablar de la situación catatónica en que deja el Metro, con 27 muertos; 26 por el desplome de un tramo de la Línea 12 y uno más por el choque de convoyes en la Línea 3; tampoco refirió la multiplicación de grupos o células criminales durante su gestión.

Por su parte el líder de Morena, Mario Delgado, dejó en clara su resistencia a rendir cuentas al INE de cómo gastarán dinero los concursantes a la nominación de “coordinador de los comités de defensa de la 4T” del partido guinda.

Delgado precisó que “el problema no es el dinero, dinero tenemos” pues reiteró que su propuesta inicial era dar presupuesto por igual a cada una de las corcholatas morenistas, pero lo que buscan, “es impedir que intervenga el INE”. Poco faltó para que ese financiamiento quedara englobado en el concepto de “seguridad nacional”.

Para completar el cuadro, a diputada y ex dirigente morenista, Yeidckol Polevnsky, denunció una “guerra sucia” en su contra, pero anticipó que este viernes irá a inscribirse al proceso interno de las corcholatas y, de no ser aceptada, recurrirá incluso al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Tras la declaración del presidente totalmente Palacio Nacional de que los productores del campo que han protestado en días recientes son “chantajistas”, el gobernador de Sonora Rubén Rocha Moya insiste en abanderar a los inconformes para reclamar a las grandes empresas procesadoras de grano básicos.

Así, el oficialismo trata de esconder el mal manejo administrativo y financiero de Segalmex y la quiebra de la financiera rural, que en conjunto han “desaparecido” miles y miles de millones de pesos.

Como hablar de golpismo suena muy fuerte, la titular de la Conade, Ana Guevara también prefiere hablar de chantaje en el caso de las deportistas de nado sincronizado. Sin embargo, el poder judicial acaba de resolver que el organismo debe cubrir a las nadadoras los gastos y becas que les había retirado.

En tanto, se ve que la canícula también afecta a los hoy ex priistas y ex gobernadores del Revolucionario Institucional en Hidalgo y Oaxaca, Omar Fayad y Ulises Ruiz. El primero de ellos justifica que deja las filas del tricolor ante la falta de apertura para poder participar en las decisiones democráticas; y el segundo, anunció que solicitará en su momento el registro como candidato independiente a la Presidencia de la República.

Estas muestras de humor involuntario y caluroso indican que los “moditos presidenciales” se han vuelto un virus contagioso. La única ventaja es que no se tendrá necesidad de comprar el muñeco parlante; basta escuchar lo que se dice en el teatro en atril mañanero, en la claque oficialista y uno que otro colado.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

En lo que va del presente año, han salido del país, se han desinvertido, más de 80 mil millones de pesos, en especial en mayo, a raíz del dinamismo expropiador adoptado por el presidente sin nombre y sin palabra.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Monreal deja una vara muy alta en el Senado: AR

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Y, como siempre, cedo el paso al comentario de Alejandro Rojas Díaz Duran; Hoy, Ricardo Monreal cierra una etapa en el Senado de la República y deja un extraordinario legado de trabajo legislativo, que ha sido fundamental para la transformación en la arquitectura constitucional de un México nuevo.

Su liderazgo democrático deja una huella profunda en la historia parlamentaria del país. Se va con el elogio de todos, pues su talante democrático hizo posible el diálogo, el consenso y el respeto a la pluralidad ideológica del país.

Deja la vara muy alta; sin embargo, estoy seguro de que Eduardo Ramírez Aguilar también estará a la altura de las circunstancias y será un gran coordinador y presidente de la Jucopo.

“Ahora, como senador de la República, acompañaré a Ricardo Monreal en su recorrido por el país impulsando el proyecto de Reconciliación Nacional y en su aspiración presidencial. Me comprometo a estar a la altura de las mejores causas de nuestro hermoso país”.

Estoy convencido, añade Alejandro Rojas Díaz Durán, de que seguirá convenciendo, ya que es uno de los mejores políticos de nuestro tiempo y siempre ha triunfado frente a la adversidad. Por lo tanto: ¡Hasta la victoria siempre, desde abajo y con la gente!

Boomerang.- El senador Ricardo Monreal se despidió este jueves de las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política, quienes le reconocieron su liderazgo al frente de este órgano directivo de la Cámara de Senadores, su disposición para construir un diálogo abierto, respetuoso y cordial con todas las fuerzas políticas.

Cabe recordar, que el paso martes, 13 de junio, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó la licencia que solicitó Monreal para separarse de sus funciones legislativas, a partir del viernes 16 de junio, a las 16:00 horas.

En la reunión, Ricardo Monreal informó que el Grupo Parlamentario de Morena eligió por unanimidad al senador Eduardo Ramírez como nuevo coordinador de la bancada y para la Presidencia de la Junta de Coordinación Política.

Además, entregó a Ramírez Aguilar un compendio sobre el trabajo de las legislaturas LXIV y LXV; un libro de leyes y decretos por cada año de ejercicio; la propuesta relativa a la transición de la Legislatura; la legislación pendiente de emitir; y los nombramientos pendientes.

[email protected]

Categorías
Columnas

Tentaciones, delaciones y manoteos

PULSO

Eduardo Meraz

La unidad morenista, fue un llamado a misa. En redes sociales proliferan videos, notas, chistes, chismes, denuncias sobre las “historias de vida” de las corcholatas, en una versión pedestre del teatro en atril mañanero, en tanto el presidente totalmente Palacio Nacional no conforme con su constante manoteo, ahora le da por la delación.

Lo único real, contante y sonante, del cuatroteísmo es su profunda adicción a las tentaciones del poder, que a los inteligentes los atonta y a los tontos los enloquece, en palabras del mandatario innombrable.

Y ni como decirle que no, cuando en el cuatroteísmo, a raíz de la reunión del Consejo Nacional de Morena, para dar a conocer las reglas a las que deberían sujetarse las corcholatas, son incumplidas a diestra y siniestra.

Algunos videos de lo ocurrido el pasado domingo, muestran escenas de “impudor y liviandad” de los aspirantes a obtener la candidatura guinda a la primera magistratura; imágenes que se siguen replicando en los distintos actos del morenismo.

Y cómo decirle que no a los dichos presidenciales, si él mismo ejecutivo difunde en cadena nacional las labores de cabildeo -presión- hacia una quinteta de ministros de la Corte, para que no declararan inconstitucional la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, cuando antes de asumir el poder decía que regresaría a los militares al cuartel.

Además, cuando recibió su constancia como presidente de la República, se comprometió a respetar las decisiones del Poder Judicial y a no entrometerse en sus resoluciones, ni a enviar a halcones; palabras que, como muchas otras veces, ha dejado de honrar.

Hoy, prácticamente sin venir al caso, reanudó su ofensiva contra los ministros y no sólo les dijo que son chuecos, sino hipócritas, porque en su intromisión para asegurar la militarización de la seguridad pública, no logró convencerlos de su capricho de contar con su guardia pretoriana.

Revelar, delatar la conversación que sostuvo con cinco ministros de la Corte, a fin de alcanzar los cuatro votos requeridos para que se declarara constitucional su iniciativa de ley, aprobada en el Congreso, retrata su inclinación a hacer del chisme un instrumento de gobernanza.

Asegurar, sin mostrar pruebas irrefutables, que miembros de la Corte querían negociar, por lo cual ampliaban el plazo para que se cumpliera la sentencia emitida, confirma que efectivamente hay quienes se suben a un ladrillo y se marean

En su nada humilde opinión, los plazos fijados en la resolución judicial significaban una “componenda”, cuando en realidad el proceso administrativo de desincorporar a la Guardia Nacional del ejército no es un trámite sencillo ni se puede hacer al aventón, como acostumbra el ejecutivo sin nombre y sin palabra.

Pero eso sí, el comunicador de Palacio Nacional -su pecho no es bodega- divulgó las supuestas palabras de la ministra presidente de la Suprema Corte, Norma Leticia Piña dirigidas a la Secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez:

“Oye, ¿cómo vas a estar tú en contra? Si a ti te va a tocar manejar la Guardia Nacional, si tú sales ganando. Fíjense” … pero la señora, tentándola.

Y así, entre aspavientos, manoteos, delaciones y tentaciones, avanza el tramo final de la actual administración a falta de resultados en la calidad de vida de la población.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Siguiendo con las tentaciones, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, propuso a agricultores que en lugar de agarrar el aeropuerto hubieran ido a la planta de Gruma, vayan a la planta a tomarla y voy con ellos, que vayan ahí donde tienen los grandes compradores sus propiedades y yo voy con ellos.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Julio Menchaca Salazar: justicia al alcance de todas y todos

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

La verdad pensé iniciar la Columna Causa y Efecto de este jueves, con la nota del Gobernador Julio Menchaca Salazar en torno al tema en comento; y no es para menos, fui testigo presencial en los debates de dicha iniciativa de Ley de quien fuera Presidente de la Comisión de Justicia en el Senado, con el aún presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal; En todo momento vi el trabajo fecundo y creador de Menchaca Salazar en su labor como Legislador, como Parlamentario.

Pero al ver la foto del evento en comento, no me queda más que decir, ¡Qué hermosa representación del Taj Majal! No es para menos, en mis tiempos de “Pata de Perro”, caminé por igual en las calles de Nueva York, de Paris o de Madrid, ah, qué decir de Londres; pero me di tiempo para estar en Uthar Pradesh y, por lo mismo, visitar en Agra el Monumento conocido como El Taj Mahal.

Sí, en una de mis vagancias, en la India, en la Nueva Delhi, en la Vieja Delhi, llegué hasta El Taj y pude observar esa maravilla del viejo mundo, al igual que estuve en Las Pirámides de Egipto, en la Muralla China o en el Partenón de Atenas: Ah, El Coliseo Romano…

Pasemos a lo trascendental y valga el texto para agradecer la cordialidad de un diálogo grato con el licenciado Alejandro Velázquez, del cercanísimo equipo de Trabajo del Gobernador Don Julio Menchaca Salazar a quien, en el Senado de la República, propios y extraños reconocen su trabajo en favor de las leyes que dan fuerza y carácter a la llamada Cuarta Transformación.

En el marco de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recordó que como jurista mexicano y ahora como mandatario estatal, mantiene el compromiso de garantizar el acceso a la justicia de todas las personas.

Durante su intervención, Menchaca Salazar recordó que, durante su paso por el Senado de la República, presentó junto al senador Ricardo Monreal Ávila, la iniciativa para expedir el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, pues explicó que el sistema de justicia en esta materia resulta lento, incierto, costoso y discriminatorio.

“Con la disparidad en los códigos, la justicia está muy alejada de las y los mexicanos. El reto es muy grande, pues la actualización debe involucrar a todos los actores sociales y políticos”, enfatizó Menchaca Salazar al destacar que el proceso de implementación de estas nuevas disposiciones deberá concluir el 1 de abril de 2027.

Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, recordó que más del 75 por ciento de los conflictos a nivel nacional, lo constituyen controversias en el orden civil y familiar, por lo que resultó imperante construir bases que garanticen la autonomía orgánica del Poder Judicial.

“Reconocemos el liderazgo de tres referentes que han generado la sinergia histórica de este momento; Olga Sánchez Cordero, César Cravioto y Julio Menchaca Salazar”, manifestó.

Por su parte, la senadora Olga Sánchez Cordero, reconoció el liderazgo de Menchaca Salazar al frente de la Comisión de Justicia de la Cámara Alta y el impulso que le dio a la implementación de este procedimiento, agregó: “Estamos frente a un antes y un después en el derecho procesal, pues se está privilegiando el juicio digital y la oralidad sobre los procedimientos escritos, recordemos que la justicia es de fondo y no procedimental”.

Respecto a los ejes rectores de este código, la senadora informó que se trata de una política social en donde se antepone la protección de niñas, niños y adolescentes, así como las medidas de protección inmediata en favor de las mujeres víctimas de violencia.

En su oportunidad, la diputada Aleida Alavez Ruiz, resaltó que toda persona tiene derecho a la justicia y el establecimiento de este modelo marca un parteaguas en México, pues a través de la regulación de la justicia digital, todos los procedimientos establecidos en el Código Nacional podrán tramitarse bajo la modalidad en línea.

El diputado Felipe Fernando Macias Olvera, resaltó que para la aplicación de esta normativa será necesario impulsar capacitaciones a nivel nacional, a fin de vigilar su correcta instauración.

“Para que haya gobernabilidad tiene que existir justicia. El fin último es tener paz, armonía y convivencia social”, indicó.

Al finalizar este acto, el mandatario hidalguense abundó que gracias a la implementación de esta normativa se abona a la transformación de las instituciones procesales para garantizar un desarrollo pleno y efectivo, en estricto respeto a los derechos humanos.

Boomerang.- Recibo material informativo del senador Navor Rojas, gran amigo y representante del estado de Hidalgo en el Senado de la República; me lo hizo llegar Lilí Oropeza, quien es una de las mujeres que mejor conoce el tema de la Comunicó acción social y quien fue, en otro tiempo, Productora del programa de Televisión Causa y Efecto, en Hidalgo Radio y Televisión, institución que ahora es dirigida ni mas ni menos que por Alan Austria, otro personaje comprometido con la Opinión Púbica, con el trabajo institucional en beneficio de los 83 Municipios de Hidalgo y de su ciudad Capital, Pachuca “La Bella Airosa”, a donde pasé a dejar un saludo a Eduardo Iturbe, Jefe de Prensa del Ciudadano Gobernador Julio Menchaca; en corrillos de la Sala de Prensa escuche que la Comunicación Social marcha, con Eduardo a quien con gusto le digo ¡Saludos Cordiales!

De la Ciudad de México: Mis paisanos de Xochimilco me dijeron hace días que cuáles son las posibilidades de que el Alcalde José Carlos Acosta Ruíz se la juegue para buscar la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional, como ya lo están buscando algunas o algunos Alcaldes de otras demarcaciones. Mi respuesta es simple, ¡Es cuestión de que se anime! Y, de acuerdo con la respuesta que de hace unos días a quienes me preguntaron sobre quien habría de quedarse en lugar de Claudia Sheinbaum en el Gobierno de la Ciudad de México, mi respuesta fue en automático y en esta columna así lo comente; Martí Batres.

Hoy se confirma, y es precisamente la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum quien lo da a conocer; es Martí Batres Guadarrama, senador con licencia y quien ya fue presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Senadores, Líder en la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, legislador y funcionario, estará al frente del Gobierno Capitalino, ¡Felicitaciones, amigo Martí Batres! ¡Desde el Senado, se te saludan!

[email protected]

Categorías
Columnas

Gobierno acalorado

PULSO

Eduardo Meraz

Abrazado a su vocación mística, mítica y mitómana, el gobierno cuatroteísta escandaliza con su espectáculo cómico-musical sucesorio, mientras violencia, asesinatos e inseguridad recuperan vigor después de la última visita de autoridades norteamericanas a nuestro país; es decir, los balazos le van ganando la batalla a los abrazos.

Estas manifestaciones de fuerza del crimen organizado corren de manera paralela al adelantamiento del proceso sucesorio y ya lo empiezan a resentir autoridades y actores políticos, al no sólo ser amenazados, sino objeto de agresiones, como ocurrió recientemente en Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Tamaulipas y Zacatecas, ante la apatía de las autoridades federales y locales.

Circunstancias muy parecidas a las vividas en las elecciones de mitad del camino -2021-. La reaparición de este fenómeno habla ya de la existencia de una metodología gubernamental bien diseñada y planeada para incidir en 2024, la cual seguramente tendrá una mayor presencia en las entidades donde se renovarán las gubernaturas, la mayoría en poder del morenismo.

Así, mientras la criminalidad va al alza, también lo hace la ilegalidad electorera bajo la directriz de Palacio Nacional que, sin embargo, se muestra incapaz o complaciente con la actuación de las corcholatas que, siguiendo el ejemplo del primer morenista del país, tampoco respetan sus propias reglas.

¿Y el INE? Bien, gracias. Las palmaditas en el hombro de parte del habitante temporal del palacete parece volvieron autistas a los consejeros, pues no ven y no oyen la descarada promoción de los aspirantes a la candidatura presidencial por Morena.

Pero el “road show” del cuarteto guinda que iniciará a partir del 16 de junio, parece insuficiente para esconder otras realidades, es previsible la incorporación de nuevas -es un decir- corcholatas, lo cual podría terminar no sólo en quinteto, sino como una filarmónica u orquesta sinfónica.

Además de los solistas invitados, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, pretende ser inscrita la exdirigente morenista, Yeidckol Polenvsky. La promesa de un cargo en el próximo gobierno podría derivar en audiciones a todos los aspirantes deseosos de obtener premio de consolación.

Los calores del clima y la calentura política están impidiendo visualizar como están apareciendo síntomas de una economía menos dinámica. Si bien las exportaciones, el consumo y el cobro de impuestos muestran signos positivos, su crecimiento es menor al esperado o proyectado.

Esta tendencia registrada en las semanas recientes con seguridad impactará las finanzas públicas y podrían obligar al gobierno cuatroteísta a adoptar medidas extraordinarias, además de la reducción de las participaciones a las entidades federativas.

Ejemplo de ello es la sustracción del dinero de los trabajadores -ahorros en las Afores-, para cubrir el pago de las 13 plantas de Iberdrola; y ante la baja en los precios internacionales del petróleo, la eliminación del subsidio a las gasolinas, por sólo mencionar dos casos significativos.

El excesivo calor que se registra en varios campos ha derivado en hechos bochornosos del cuatroteísmo, como tratar de coartar la libertad de las corcholatas de acudir a ciertos medios de comunicación, o las disparatadas declaraciones presidenciales sobre el “derecho de admisión” a Palacio Nacional, al ser un acto totalmente discriminatorio.

El refresco en el equipo de colaboradores del mandatario sin nombre y sin palabra, por lo visto hasta el momento, no asegura se vayan a tomar decisiones futuras con la cabeza fría.

He dicho.

 

EFECTO DOMINO

Aparte de las cenas con tamales de chipilín y las acciones “persuasivas” de los militares en las obras públicas, la Coparmex denunció que, durante la presente administración, aumento en casi 50 por ciento la extorsión a los negocios.

Como si fuera la otra Delfina, la jefa de gobierno de la CDMX presume su delantera en encuestas; ojalá sea de empresas distintas a las contratadas en el estado de México, para que haya certeza.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Llega al Senado Rojas Díaz – Durán

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez C.

“Vivir para contarla”, habría dicho el galardonado escritor Gabriel García Márquez, quien forma parte de mi libro “Laguna Verde” en un capitulo que refiere a la época, antes del Premio Nobel, que literalmente me dio cátedra en cuanto al periodismo se refiere y me invitó a conocer su obra literaria, empezando por “Cien Años de Soledad”.

Y, efectivamente, me tocó vivir una etapa aciaga de la vida política del Distrito Federal, cuando el Partido Revolucionario Institucional era “la aplanadora” y ganaba cuanto distrito electoral se le atravesada en los procesos electorales; en aquellos día no hubo excepción, de manera tal que Marcelo Ebrard, quien habría de ser presidente de la Segunda Asamblea del D.F., pues simplemente no llegó al ganar el tricolor de todas, todas.

Quienes sí fueron representantes a la Asamblea en aquel momento fueron el profesor Juan José Osorio Palacios, en su calidad de presidente, Ernesto Aguilar Apis, mi entrañable amigo, originario de Xochimilco, hijo de mi médico Ernesto Aguilar Cordero y quienes lucharon por que, en lugar de Delegación.

Hoy Xochimilco es otra cosa, en lugar de Delegado como en aquellos días, es ya una Alcaldía y la Ciudad de México no es Regencia, sino Jefatura de Gobierno, de la cual ha de renunciar en breve Claudia Sheinbaum y en su lugar podría quedar el senador con licencia Martí Batres: el alcalde de Xochimilco es hoy por hoy, José Carlos Acosta Ruíz de cuya obra pública, seguramente hablaremos en otra ocasión.

Integrante de la II ARDF, Alejandro Rojas Díaz – Durán en el trienio de 1991 -1994: Roberto Femat Ramírez fue Director General de Comunicación Social y un servidor, Leonardo Valadez C., Director de Información; desde aquel entonces, Rojas Diaz – Durán siempre tenía algo que decir a los reporteros de la fuente, entre quienes estaba Mónica García Duran, ahora en un cargo de trascendencia en la LXV Legislatura de la Cámara de Senadores.

También estuvieron Amalia García, Gerardo Medina, Jorge Schiaffino Isunza, Pablo Gómez, Alfonso Ramírez Cuellar, en lo que fue un extraordinario Cuerpo Colegiado; el personaje que este día nos ocupa es ni más ni menos que Alejandro Rijas Diaz – Duran, hombre cercano en su momento tanto a Porfirio Muñoz Ledo, como al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano… y desde luego, a Manuel Camacho Solís.

En la LVI Legislatura de la Cámara de Diputados, encontrarnos de nuevo lo mismo a Juan Jose Osorio Palacios, como líder cameral, que, al ahora diputado federal, Alejandro Rojas Diaz – Duran y, lo que son las cosas, el licenciado Roberto Femat es Coordinador General de Comunicación Social y Leonardo Valadez C, este Tundemáquinas, Director General de Información:

La Maestra Ifigenia Martínez, Augusto Gómez Villanueva, Rosario Robles Berlanga, Rosario Ibarra de Piedra (quien me honró con su amistad), Jesús Zambrano Grijalba: y un personaje irrepetible en la historia de este Mexico nuestro; fue elector, fue ungido líder pro un sicario les arrancó la vida a unas cuadras de ,lo que es hoy la sede del Senado: José Francisco Ruiz Massieu, sí, el padre de Claudia Ruiz Massieu Salinas, senadora.

En unos cuantos días estar en la Cámara de Senadores Alejandro Rojas Días Fuera, hombre de palabra, político de prestigio y crítico de lo que, a su parecer, puede mejorar: Con estudios en prestigiosas universidades, legislador en diversas etapas del Congreso y hombre de bien.

Alejandro Rojas Díaz – Duran es el senador suplente de Ricardo Monreal, quien habla de solicitar licencia como senador, a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que sesionara este martes en el Senado, bajo la “Vamos sacudiendo su curul”…Y si, él también es escritor y ha sido funcionario público en el Gobierno de la vida de México, Político de peso completo.

Boomerang.- Congreso garante de los derechos de la educación en Oaxaca : Miriam Vázquez. La diputada Presidenta de la Mesa Directiva, Miriam de Los Ángeles Vázquez Ruíz sostuvo que desde la LXV Legislatura local se prioriza el diálogo y el análisis para seguir garantizando que la educación en Oaxaca sea de calidad y que quienes se dedican a esta noble labor cuenten con las garantías necesarias para ejercer su trabajo.

Vázquez Ruíz ha participado junto con sus compañeras y compañeros quienes integran la Comisión Permanente de Educación, en las mesas de trabajo con los profesores de la Sección 22 de la CNTE, en donde de manera coordinada y respetuosa se les ha hecho saber que el Congreso siempre será garante de los derechos de las y los niños, así como de las y los maestros de Oaxaca.

La diputada del PT sostuvo que en este proceso el diálogo abierto y circular ha sido la forma en que se ha dado respuesta a la demanda magisterial. Esta LXV Legislatura siempre estará abierta al diálogo y a la suma de propuestas para mejorar la educación y las condiciones que se requieren para impulsar su desarrollo, puntualizó la legisladora.

Finalmente, la diputada confió en que los trabajos concluyan con acuerdos donde se prioricen los intereses de la educación y necesidades de las y los trabajadores de la educación.

[email protected]

Categorías
Columnas

El verano del 2023

PULSO

Eduardo Meraz

 

Él las nombró «sus corcholatas» y las destapó hace más de un año, les permitió  hacer campaña proselitista para darse a conocer y posicionar mejor a Morena pasando por encima de la ley; les fijó las reglas a seguir y dice que no hay «dedazo».

Como ninguno de los aspirantes a la candidatura presidencial guinda tiene la aceptación social que él alcanzó  luego de casi dos décadas de promoción, se ve obligado a sacarlos de sus oficinas a airearse y a que los conozca la gente.

El descontón sufrido en 2021, cuando la oposición en su conjunto obtuvo más votos a los del oficialismo aliado, impidiéndole terminar de destazar las estructuras neoliberales, es un síntoma evidente de su mal gobierno, a pesar de los otros datos que a diario presume en su teatro en atril mañanero.

De otra manera no se explica el por qué el presidente totalmente Palacio Nacional  ha adelantado tanto los tiempos sucesorios. Si en verdad la gente estuviera feliz, feliz con su gestión, no tendría necesidad de poner a rodar a sus corcholatas con tanta antelación.

El declive evidente del supra presidencialismo ejercido por el mandatario sin nombre y sin palabra, se hará más pronunciado por las muestras de corrupción cometidas por parientes y colaboradores, que brotarán como hongos en tiempo de lluvias, en este verano del 2023.

Por eso necesita a Adán, Claudia, Marcelo y Ricardo distrayendo al respetable, a fin de esconder los malos manejos y peores resultados de su paso por la primera magistratura.

El espectáculo circense está garantizado, como ya se vio este primer día después de la oficialización del «cuarteto palaciego» que, sin rubor alguno, muestran sus miserias a plena luz del día. Sin logros relevantes por presumir, las corcholatas se limitarán a lanzar odas y loas a su destapador.

De ser necesario, forzará uno que otro pleito, sin dejar de tener en mente una posible declinación, que quedaría  a disposición  de algún partido opositor, algunas de cuyas figuras principales han dicho que, por el momento, naranjas a la candidatura presidencial.

Como buen marrullero, el innombrable presidente se adelantó a los tiempos del calendario electoral y, en un acto de contrición, sostendrá un «diálogo en el infierno zocalero» con los consejeros del INE, en busca de clemencia para sus desbocadas corcholatas y para su movimiento.

Al igual que con sus vástagos mayores, el mandatario dirá que no puede responder por los actos de sus corcholatas, aunque después acusará de golpistas a las autoridades electorales por coartar la libertad de expresión de su cuarteto palaciego.

«La calor electoral», cuyos efectos en el estado de ánimo de los actores políticos es innegable, convertirá el verano del 2023, en una estación peligrosa para el futuro democrático de México.

He dicho

EFECTO DOMINÓ

Tal vez no haya una correlación directa entre el inicio anticipado del proceso electoral para el año entrante y la mayor actividad del crimen organizado. Sin embargo, la experiencia de 2021, es un antecedente que no debe dejarse de lado; los homicidios dolosos registran una tendencia al alza.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Con Julio Menchaca y López Obrador Avanzan Programas de Bienestar en Hidalgo

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez C.

Nunca antes la frase ¡Amor con amor se paga! Había tenido tan exacta dimensión, como es el caso del apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador para con el Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca; y a su vez, no hay quien aplique mejor la política de la Cuarta Transformación, que el mismo gobernador Julio Menchaca.

El presidente López Obrador y el Gobernador Julio Menchaca, supervisaron los Programas del Bienestar en la entidad, en Hidalgo, en donde, de manera directa y sin intermediarios, se beneficiarán cien mil hombres y mujeres de los pueblos y comunidades originarias de esta región

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, acompañó la gira de trabajo que sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador por Huejutla, desde donde enfatizó que su administración será una aliada permanente de la política social implementada por el titular del Ejecutivo Federal a través de los Programas para el Bienestar.

Menchaca Salazar celebró que más de 100 mil personas originarias de la Huasteca se encuentren inscritas a estos programas, y recordó que, durante su paso por el Senado de la República, impulsó la elevación a rango constitucional de estos programas sociales.

“Señor presidente, en Hidalgo somos beneficiarios de su política: aquí pensamos primero en las y los más pobres. En Hidalgo le acompañamos, pues este año destinamos más de 2 mil 100 millones de pesos en 6 programas sociales, esa es nuestra obligación y nuestro compromiso”.

Durante su intervención el presidente, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que esta semana iniciará el censo de personas con discapacidad en Hidalgo, para que el próximo 5 de julio, estén recibiendo esta pensión personas de entre 29 a 64 años.

“Gracias a un gobierno austero y sin endeudar al país podemos seguir apoyando al pueblo, por ejemplo, el tramo de la carretera Pachuca-Zacualtipán quedará concluida en esta administración”, subrayó al momento de solicitarle al mandatario estatal la integración de un programa integral de vialidades que permita construir caminos artesanales en la Huasteca, en donde el Gobierno de México aportará parte de los recursos necesarios.
Respecto a otros programas sociales, el mandatario federal recordó que gracias a estrategias como “Jóvenes Construyendo el Futuro”, las juventudes reciben 6 mil 310 pesos mensuales, lo que permite enrolarlos a los mercados laborales y disminuir su participación con células delictivas.

“Nunca en la historia del país se habían entregado tantas becas para las y los hijos de las familias más humildes. Hoy 389 escuelas reciben presupuesto del programa ‘La Escuela es Nuestra’, estos apoyos y otros irán incrementando año con año”.

“¡La Huasteca hidalguense tendrá 14 sucursales del Banco del Bienestar!, 5 ya en funcionamiento y 9 más que se encuentran en construcción”, informó Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México y coordinador del programa “Producción para el Bienestar”.

El funcionario federal recordó que, a lo largo de la historia, los pueblos indígenas han padecido en mayor medida de actos de discriminación y marginación, por lo que dio a conocer que entre todos los Programas de Bienestar, se benefician a más de 100 mil personas originarias de la Huasteca hidalguense, gracias a la inversión de más de 2 mil millones de pesos.

Puntualizó que desde el programa “Producción para el Bienestar” se apoyan alrededor de 18 mil pequeños productores de maíz en los municipios que conforman esta región. Mientras que, en todo el estado, se favorece a más de 75 mil productores de granos básicos, a quienes, además, en los próximos meses se les entregará fertilizante de manera gratuita y así garantizar, la autosuficiencia alimentaria de la entidad.

Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar del Gobierno de México, declaró que entre los 4 estados que componen la región de la Huasteca (San Luis Potosí, Puebla, Veracruz e Hidalgo) se atienden a casi un millón de personas, gracias a la utilización de más de 39 mil millones de pesos: “De esta manera 11.4 millones de personas adultas mayores gozan de su pensión, hoy más que nunca, primero las y los pobres”.

Boomerang.- El Gobernador del estado de Hidalgo estuvo presente en la reunión de trabajo en la que se marcaron las reglas del juego para la sucesión presidencial del 2024; Don Julio Menchaca Salazar acompaño lo mismo a Claudia Sheinbaum que a Marcelo Ebrard Casaubon, y desde luego a Adán López y al senador Ricardo Monreal; en la reunión, celebrada en Tacubaya, en la ciudad de México, el Movimiento de Regeneración Nacional se alista para elegir candidato Presidencial.

En conferencia de prensa conjunta, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo y el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Mario Delgado, con la asistencia de gobernadores de la Cuarta Transformación, dieron a conocer que por unanimidad se aprobó el acuerdo que define la ruta de trabajo rumbo al 2024, misma que Delgado calificó como incluyente, abierta y transparente y que entierra la vieja práctica de la imposición, del dedazo.

El acuerdo, aprobado durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional, estipula que participarán un máximo de seis aspirantes en la encuesta, que se levantará del 28 de agosto al 3 de septiembre, y cuyos resultados se darán a conocer el próximo 6 de septiembre:

Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum Pardo y, si así lo determinan sus partidos, el senador Manuel Velasco del Partido Verde, y Gerardo Fernández Noroña del Partido de Trabajo.

“Se pedirá a los aspirantes que refrenden formalmente y por escrito su compromiso con los principios éticos fundamentales de nuestro movimiento contenidos en los documentos básicos de Morena, particularmente los de: no mentir, no robar, y no traicionar al pueblo. Privilegiar a los sectores más pobres y vulnerables de la población y apegarse en todo momento a la legalidad”, informó el presidente del Consejo Nacional.

Los aspirantes podrán registrarse a partir del lunes 12 de junio y hasta el viernes 16 de junio, y deberán renunciar a cualquier cargo público que ostenten el mismo día de su registro. Asimismo, deberán presentar dos propuestas de empresas encuestadoras que puedan auxiliar en el levantamiento, que estará a cargo de la Comisión Nacional de Encuestas y la Comisión Nacional de Elecciones, así como del Consejo Nacional del partido.

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, precisó que para la realización de los recorridos de trabajo que se llevarán a cabo del 19 de junio hasta el 27 de agosto, los aspirantes deberán privilegiar el contacto con la gente y las asambleas informativas “de manera austera, sin derroche de gastos publicitarios ni propagandísticos, rechazando toda práctica antidemocrática”.

“Se va a privilegiar el contacto con la gente, queremos que vayan con la gente. No habrá la posibilidad de debates, esto lo dejamos muy claro, tiene que ser una contienda fraterna y no puede haber denostación entre compañeros, tiene que haber absoluto respeto y tampoco pueden hablar mal o desacreditar este proceso, porque tiene todo el consenso del Consejo Nacional”, informó.

[email protected]

Categorías
Columnas

Diálogo en el infierno palaciego

PULSO

Eduardo Meraz

 Fiel a su costumbre de sacar ventaja de las oportunidades, ya sea se le presenten en el camino o las promueva, el presidente totalmente Palacio Nacional ha decidido invitar a los consejeros del INE a dialogar en su palacete.

Estaríamos ante la versión 4T de los «Diálogos en el Infierno entre Maquiavelo y Montesquieu», obra de Maurice Joly, en la cual se presentan las dos ópticas en el ejercicio de la política: la pragmática y la ética, visiones antagónicas entre sí.

Y quizá  como en ningún otro momento de la historia mexicana del presente siglo, estamos viviendo el conflicto derivado de los diferentes criterios, valores y principios en los cuales se sustentará la próxima renovación de los poderes ejecutivo y legislativo.

Sin importar los medios para sus fines, el mandatario innombrable pasa por encima de la ley o la evade, ya sea la electoral o  cualquier otra, con tal de imponerse. Los innumerables litigios y controversias que han llegado a la Suprema Corte así lo certifican.

Ha hecho del desprecio por el orden jurídico lema: «no me vengan con el cuento de que la ley es la ley»; de ahí sus constantes amagos, presiones y ataques a la Corte, a las autoridades electorales, al Instituto de Transparencia, a la UNAM y s toda agrupación contraria a sus puntos de vista y caprichos.

Desde la comodidad franciscana de su hábitat, su territorio, pretende hacer valer su investidura para ver si logra obtener manga ancha electoral, para él y los suyos, en la cotidiana y aturdidora propaganda de su movimiento, haciendo de lado la ley.

El mandatario sin nombre y sin palabra, ahora se quiere dar baños de demócrata, cuando nunca se ha entrevistado con los partidos de oposición, a los cuales considera un estorbo necesario para tener culpables y, de esa forma, justificar errores, incapacidades y magros resultados.

Para el habitante temporal de la edificación virreinal, los preceptos de neutralidad e imparcialidad son inexistentes en los procesos electorales; son principios neoliberales desechables y deben cancelarse.

Así lo ha demostrado a lo largo de su mandato y mayormente desde la designación unipersonal de sus corcholatas, que un día sí y al siguiente también infringen las normas y han hecho un derroche de recursos histórico, sin conocerse su origen.

¿Tendrán la suficiente entereza los consejeros del INE para soportar la embestida presidencial y serán capaces de hacer la ley de manera irrestricta?

¿O bien, sucumbirán al «método persuasivo» del que ha hecho gala y ostentación el mandatario sin palabra y sin nombre a fin de garantizar, haiga sido como haiga sido, qué uno de sus designados lo sustituya y alcanzar la mayoría calificada en el Congreso?

El ulterior actuar de las autoridades electorales, nos dará luces si el infierno palaciego se extiende o no, dependerá si el maquiavelismo cuatroteísta le gana más espacios a la ética.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

¿Llegarán completas e incólumes las corcholatas a septiembre? Lo dudo.

 

[email protected]

@Edumermo