Categorías
Columnas

Otra vez Menchaca, con AMLO en Palacio

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Calidez y calidad, palabras que se pueden representar en bienestar y cuidado para quienes así lo requieren en los centros de salud que hay en el estado de Hidalgo; sean de la propia entidad, del Instituto Mexicano del Seguro Social o del Issste; Julio Menchaca Salazar trabaja de manera disciplinada desde el primer día de su mandato, por lograr el mejor trato posible para los habitantes de Hidalgo.

Desde luego, tiene que ver con la visión de un hombre de estado, en este caso Julio Menchaca, quien ha sabido sacar lo mejor de las relaciones humanas en el trato que tiene con el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador, con los titulares del Sector Salud y, entre otros, Zoé Robledo y Pedro Zenteno Santaella.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una reunión con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, así como con mandatarias y mandatarios estatales del resto del país para avanzar en las estrategias que garanticen servicios médicos de calidad.

Durante este encuentro con Andrés Manuel López Obrador, el titular del Ejecutivo estatal, Julio Menchaca, reconoció que el Gobierno de México trabaje todos los días para fortalecer el sistema de salud a nivel nacional, y con ello asegurar el bienestar de todas y todos.

“Como nunca antes vemos un avance en el impulso de políticas públicas que garantizan servicios de calidad para toda la población. Agradecemos el respaldo del Presidente y de todo su equipo de trabajo, quienes nos han acompañado en los procesos de consolidación”, Aseguró Julio Menchaca quien, por lo visto, le ha tomado cariño al veterano edificio que es nuestro Palacio Nacional.

Y la verdad es agradable trabajar desde Palacio Nacional; durante varios años, me tocó la llamada Fuente Presidencial, de manera que se intercambiaban las tareas del Ejecutivo federal entre Palacio Nacional y la Residencia Oficial de Los Pinos:

De los Pinos puedo destacar la sabrosísima comida que preparaban en el Estado Mayor Presidencial y la comparan con los aguerridos reporteros de la Fuente Presidencial. Ocasionalmente, el Presidente solía platicar con nosotros.

“Esta semana nuevamente trabajamos con el presidente Andrés Manuel López Obrador: Hoy en Palacio Nacional abordaremos temas sobre el mejoramiento de los servicios de salud para nuestro estado. Me acompaña la Secretaria de Salud, Zorayda Robles y el subsecretario Óscar Zamora”.

En su Cuenta de Twitter (Benditas Redes Sociales), Julio Menchaca aseguró que le dio gusto saludar a la Senadora Olga Sánchez Cordero y al magistrado Rafael Guerra, con quienes hemos trabajado en la lucha por crear mecanismos para la correcta impartición de justicia.

Hoy me da gusto saber que la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que propusimos desde la Cámara de Senadores se está socializando en foros de distintos estados de la República, puntualizó el Gobernador Julio Menchaca Salazar.

Boomerang.- Con mi solidaridad y saludo respetuoso, a mi amigo Oscar Pérez Márquez: Regidores del ayuntamiento de Pachuca, anuncian la conformación del Grupo Plural Independiente. Brenda Ramírez Riva Palacio, Elena Carballal Ogando, Bernarda Zavala Hernández, Sabas Díaz Montaño, Oscar Pérez Márquez y César Nieto, ratificaron la renuncia a su militancia priista.

César Nieto comprometió que, el trabajo seguirá desde cualquier trinchera y sin importar dijo, colores partidistas, porque buscarán seguir ciudadanizando a la política.

Del Senado de la República.- Con el objetivo de escuchar a la sociedad, así como a expertos en materia de mecanismos de solución de controversias, se llevó a cabo en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo el foro: “Hacia una Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias” así como un conversatorio “Código Nacional de Procedimientos Civiles y familiares”.

En el Presídium estuvieron el Secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna en representación del Gobernador Julio Menchaca Salazar, Rebeca Stella Aladro Echeverría, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Hidalgo; Rafael Guerra Álvarez, Magistrado Presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos; Senadora Olga Sánchez Cordero, Presidenta de la Comisión de Justicia; Senador Navor Alberto Rojas Mancera; Senador Damián Zepeda Vidales; al conversatorio asistieron Jueces, Magistrados, Diputados Locales, Federales y comunidad jurídica.

La Senadora Olga Sánchez Cordero destacó que es necesaria la capacitación en oralidad y principalmente estar cerca del justiciable para conocer a profundidad el problema que este tenga, además de que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y familiares es un supletorio de 70 leyes federales y se espera que muy pronto también locales.

[email protected]

Categorías
Columnas

Lo que has provocado en mí

PULSO

Embarullado como anda el presidente totalmente palaciego, bien podría entonar, junto con el grupo Ramix, el éxito de la semana, con un pequeño ajuste a la letra y cantar: Oye Xóchitl / Lo que has provocado en mí / No tengo explicación / Me hundo en la sucesión / Qué sucede.

La nueva versión de la melodía del grupo del estado de México bien podría convertirse en el number one del playlist de Palacio Nacional y, quizá, del hit parade del proceso electoral 2023-2024. Unos ajustes adicionales a la lírica de “Oye Mujer” podrían volverse el canto de batalla de la alianza opositora.

Como en ningún otro momento, desde que destapó a sus corcholatas, las tribulaciones en los suntuosos salones y oficinas del palacete virreinal se hacen notorias, pues la estrategia presidencial para conservar el poder ha encontrado un inesperado y creciente valladar, el cual no esperaba y mucho menos el impacto social que minuto a minuto adquiere.

Las sensaciones de peligro y, por primera vez, la certeza de quedar trunca la continuidad de la transformación cuatroteísta, se acrecientan en la sede del ejecutivo ante el desdibujamiento de las corcholatas, ya sea por su propia personalidad o por las reglas fijadas por el mandatario sin nombre y sin palabra.

Ante la aparición espontánea de Xóchitl Gálvez como potencial candidata presidencial de las fuerzas políticas opositoras y su elevado grado refractario a las críticas del oficialismo, ha propiciado grandes simpatías entre importantes núcleos de población, causando zozobra en toda la región donde se asientan los poderes.

Mayor inquietud se percibe ante el estancamiento o caída de las corcholatas morenistas, muy a pesar del multimillonario gasto propagandístico de al menos dos de ellas: Adán Augusto López Hernández y Claudia Sheinbaum Pardo y sin tomar en cuenta la sorda batalla que libran en redes sociales el cuarteto morenista.

La libertad y cargos con los que se mueven los aspirantes de la oposición es otro hándicap en contra de sus contrapartes guindas, lo cual las ha obligado a aflojar lo ceñido del método cuatroteísta y, por tanto, es más fácil puedan caer en tentación de violentar las reglas partidistas y electorales, con el riesgo de ser inhabilitados -expulsados- del juego sucesorio.

De continuar las tendencias como se han manifestado en las recientes semanas, ni siquiera la manga ancha de las autoridades electorales -tanto el INE como el Tribunal Electoral- para que las corcholatas puedan evadir la normatividad garantiza la continuidad añorada por el presidente innombrable.

A pesar de las cualidades musicales de “Oye mujer”, de Ramix, difícilmente podría desplazar a “Supérame” del grupo Firme, en las preferencias palaciegas y es casi imposible vuelva a animar el cotarro del Salón Tesorería, salvo que en junio del año entrante se sepa de cambio en la titularidad del ejecutivo federal.

En tanto, se ve la evolución de los aspirantes y se conoce a quienes encabezarán las candidaturas presidenciales, habrá que ver de qué lado de la balanza se interpreta: “Y puedo ver la miel / Y un pétalo en tu piel / Y soy nada”

 

Oye mujer, he dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

 

En junio se registró un crecimiento mensual de 24,398 plazas laborales, esto es ligeramente por debajo del promedio de los últimos 10 años de 29,000 puestos, reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social, que también dio a conocer la pérdida de más de 19,000 fuentes de trabajo eventuales.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Samuel Garcia y la Clase Media

Alcaldes y Gobernadores

Por Gustavo Rentería*

Millones de personas que forman parte y se sienten de la “clase media” están desamparadas en México. Los clasemedieros están huérfanos. Los políticos los olvidaron.

Muchas familias se han preocupado por que sus hijos se preparen en colegios privados, y hacen un gran esfuerzo por pagar esas colegiaturas. Tienen  títulos universitarios colgados  en los muros de sus hogar. Ese es el orgullo familiar que los separa de quienes no tienen un grado académico. Ya muchos poseen maestrías, y hasta doctorados.

Sus viviendas son propias, aunque están atados a una institución bancaria. La hipoteca los diferencia de los que rentan, en el mismo barrio.

Lograron decirle adiós al transporte público, porque se desplazan en su auto particular. Lo lavan cada fin de semana, y lo cuidan como si se tratara de un Ferrari.

Acuden a gimnasios, tienen un plan de telefonía móvil, y hasta internet en casa. Viajan a destinos turísticos nacionales, y les seduce lograr un periplo internacional.

Llenan los restaurantes el fin de semana, compran café en lugares caros e intentan tener el iPhone más reciente.

Gustan de las marcas, y se ha convertido entre ellos, un orgullo social vestir prendas con logos vistosos. Pagan televisión restringida, y admiran al que posee mucho.

La clase media es antiLópez, los clasemedieros son anti 4T y en las redes sociales expresan su repudio al gobierno de Andrés Manuel. Aunque algunos sean chaparritos y morenos, detestan lo naco, lo vulgar y lo “indio.”

Pero no se sienten representados por Alito, Markito y Chuchito. En algún momento pensaron que Va por México era la solución, pero comprobaron que no tenían ninguna posibilidad; y ahora con en el Frente Amplio Opositor, tampoco la tienen.

Insistimos, están desesperados, menospreciados y olvidados. Están frustrados porque detestan al Gobierno en turno, y lo señalan como comunista, cercano a Venezuela y como repartidor de limosna.

Ni 4T, y ni PAN-PRI-PRD que no les sirve para nada. ¿Entonces para dónde ir en 2024?

Movimiento Ciudadano tiene una gran oportunidad de aglutinar a esos “clasemedieros”. La fórmula sencilla sería con Colosio, pero ya establecimos en este espacio (18/05/2022) por qué no será el alcalde de Monterrey el candidato. Si no lo leyó, haga click aquí https://www.24-horas.mx/2022/05/18/el-factor-colosio/

Dante Delgado tiene la fórmula para enviar a la Alianza Opositora a un tercer lugar: lanzar a un personaje que entusiasme a las clases medias.

Samuel García, gobernador de Nuevo León es el “gallo” de Movimiento Ciudadano. Las obras que ha iniciado (agua y movilidad) lo tienen en una popularidad comparada a la que posee López Obrador.

Emociona a la clases medias con aquello de que convenció a Elon Musk para que instalara su mega fábrica de Tesla en la entidad que gobierna.

Pero no se equivocará MC porque Samuel es disruptivo, y Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum representan una generación cansada. Garcia es un millennial que usa redes sociales, está casado con un mujer influencer e insistimos, entusiasmará a la clases medias.

Si MC lanza a Samuel García hará click con la clase olvidada, esa que podría cambiarle el rumbo al país.

*Periodista, editor y radiodifusor

@GustavoRenteria

www.GustavoRenteria.mx

Categorías
Columnas

Sucesión sin serenidad

PULSO

Eduardo Meraz

El final de la presente administración promete ser turbulento, tanto por la radicalización del presidente totalmente Palacio Nacional como por los inevitables desprendimientos en las distintas fuerzas políticas, no sólo por aflorar las ambiciones de candidatos y grupos de poder, sino por el previsible aumento en los hechos de violencia sobre actores políticos, luchadores sociales y periodistas.

De parte del cuatroteísmo, veremos cómo se intensifican amagos, hostigamientos y, tal vez, algunas denuncias en contra de quienes considera sus adversarios; en contrapartida, saldrán a relucir los malos manejos del dinero de los contribuyentes. Ambos bandos cuentan con obuses de gran calibre y el ánimo de usarlos para debilitar al oponente.

En ese sentido, los mexicanos podríamos ser testigos y parte de los daños colaterales de lo peor que se va a poner, como hace algunos meses auguró el mandatario palaciego, con tal de crear un ambiente de crispación política y de incredulidad en el resultado de las elecciones de 2024.

El último tramo de la gestión de quien pronto dejará de dormir en el palacete no está exento de dificultades en otros campos, sobre todo en materia económica, educativa y de salud, ámbitos en los cuales ha quedado a deber con creces.

Los “milagros” de la narrativa cuatroteísta son desmentidos a diario por la realidad, aun cuando trata de disfrazar las continuas fallas en la instrumentación de políticas, cuyos efectos se reflejarán, en pocos meses, con crudeza en los niveles y calidad de vida de la población.

Los otros datos del oficialismo son insuficientes para esconder las dificultades ya presentes en las finanzas públicas. Si bien, por el momento, guardan cierto equilibrio, aunque con desbalances imposibles de ocultar, el ritmo de gasto del sector público empieza a ser mayor al de los ingresos fiscales.

Y eso, más temprano que tarde, se reflejará en el acotamiento de los apoyos sociales y en reducciones presupuestales a programas en beneficio de la población, pues sus obras emblemáticas seguirán demandando multimillonarias cifras para poder funcionar, ya sea por retraso en las obras o como subsidios.

Como ya se ha visto en los años previos, las áreas más afectadas por la austeridad republicana han sido la educación y la salud, donde la operación y funcionamiento de los sistemas de atención se encuentran muy por debajo de lo prometido y difícilmente se alcanzarán los niveles de los países nórdicos.

Sin fondos suficientes para hacer frente a imprevistos, cualquier alteración, interna o externa -pandemia, bajo crecimiento económico, desastres naturales, entre otras- reafirmará que el presente ha sido un sexenio perdido o con indicadores por debajo de los existentes previamente.

Las batallas por el Palacio, como ya se avizora, serán cruentas, incluso al interior del Morena, donde el aspiracionismo -ambición por el poder- entre las corcholatas cada día se hará más evidente ante la pérdida de vigor del presidente sin nombre y sin palabra.

Algo semejante ocurre en la alianza opositora, donde se empieza a decantar el número de aspirantes y las dirigencias de los partidos que la conforman se están quedando solas ante el abandono de sus filas de un buen número de militantes.

En tales condiciones y futuros escenarios, está de más señalar la imposibilidad de alcanzar una tregua entre el oficialismo y los opositores. La serenidad no es una de las virtudes dominantes en tiempos de sucesión; por el contrario, todos buscan atajos y veredas para sacar ventaja.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Luego de festejar el aniversario de su triunfo en 2018, el presidente innombrable se ha dedicado a acumular pleitos. Además de Xóchitl Gálvez, la iglesia católica y la Corte se encuentran cerca de su amoroso corazón.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

En Hidalgo, los Idus de Marzo… En Julio

Causa y Efecto

Leonardo Valadez C

La llegada del licenciado Julio Ramón Menchaca Salazar como Gobernador del Estado de Hidalgo, ha cambiado las cosas para los habitantes de la entidad; de entrada, Julio Menchaca es un funcionario incansable que ha recorrido gran parte de los 84 municipios de la entidad.

El Gobernador Julio Menchaca dialoga con todas las fuerzas sociales y, lo más importante, atrae inversiones por la confianza de empresarios nacionales y extranjeros en su política de desarrollo social y económico para Hidalgo.

En una columna anterior, comenté en este espacio que, a partir de Guillermo Rosell de la Lama, aun cuando, en mi calidad de reportero de guardia en El Universal, el Gran Diario de México y en El Universal Gráfico, estuve en contacto con la información generada en Hidalgo con el Gobernador Manuel Sánchez Vite, de manera que recuerdo con convulsionada estancia en el gobierno de principios de los 70´s.

En la campaña de Núñez Soto para Gobernador fui invitado a tomar café con el Candidato del Partido Oficial en el Hotel Presidente Chapultepec de la Ciudad de México; sólo tres personas, tres: Manuel Ángel Núñez Soto, el licenciado Roberto Femat Ramírez, en aquel tiempo Director de Administración del Focir y un servidor, Leonardo Valadez Castillo…

Estuve en la Campaña de Manuel Ángel Núñez Soto, fui testigo de sus actividades por toda la entidad y, en la misma, estuve cerca de mi profesor en la Escuela de Periodismo, Carlos Septien García, el periodista, escritor y cronista parlamentario, Miguel Ángel Granados Chapa, candidato del Partido de la Revolución Democrática para el Gobierno de Hidalgo.

Granados Chapa, notable periodista, por cierto, me dijo en las pláticas en que coincidimos en Pachuca, en el hotel Plaza Excelencia, cerca de la Central Camionera: “Si el Partido de la revolución Democrática y el Partido Acción Nacional se unieran, le ganarían al Partido Revolucionario Institucional la Gubernatura”.

En esa campaña estuvo Francisco Xavier; pero lo interesante es que conocí tanto a Miguel Angel Osorio Chong, como a Francisco “Paco” Olvera; años después la Cámara de Diputados Federal, conocí a Omar Fayad, pues un periodista amigo mío publicó que Osorio Chong de ninguna forma le entregaría la candidatura al Gobierno del estado…

En la Cámara de Diputados, Omar Fayad me pidió que le presentara al periodista en comento y, previa consulta con el mismo, los presente. Lo demás es historia.

La cuestión es que este lunes está programada como orden de trabajo para reporteros de la fuente política en la Ciudad de México, la cobertura de un evento en un centro hotel citadino, en el cual Miguel Ángel Osorio anuncia a su renuncia al Partido Revolucionario Institucional: Osorio Chong forma parte del Grupo Parlamentario del tricolor en la Cámara de Senadores.
Con su renuncia se cierra el Ciclo de quienes gobernaron el estado de Hidalgo en los primeros años de este Siglo XXI; Es en el Estado de Hidalgo, tiempo del Movimiento de Regeneración Nacional, del Partido fundado por Andrés Manuel López Obrador y del cual forma parte, desde antes de que fuera Gobierno, el licenciado Julio Ramon Menchaca Salazar.
Hoy en el Estado de Hidalgo es Gobierno el Movimiento de Regeneración Nacional; es un prisma multicolor en los municipios de la entidad, pero los Presidentes Municipales, los Cabildos, se han dado cuenta de que al estado le está yendo bien con Julio Menchaca, Gobernador del Estado y, por lo visto en el Quinto Aniversario del Triunfo de Morena en las Urnas, al Gobernador Menchaca le está yendo bien con su cercanía con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. ¡Bien por Hidalgo!
Boomerang.- Los senadores Miguel Ángel Osorio, Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga renunciaron al Partido Revolucionario Institucional, para fundar el nuevo Movimiento «Congruencia por México».
[email protected]

Categorías
Columnas

Sobre "amlitos" y tumbas

PULSO

 

Eduardo Meraz

Parlantes, botargas, en chanclas, en gorras, en todo tipo de bisutería los «amlitos» en poco contribuyen a amortiguar el redoble de tambores de guerra electoral iniciado por el presidente totalmente Palacio Nacional y señor de los sepulcros, para celebrar cinco años de su triunfo.

Lo importante desde el teatro en atril zocalero vespertino, dejó de ser velar por la seguridad de los mexicanos, como lo indican las más de 15 mil muertes en la mitad del presente año y las 160 mil en lo que va del gobierno cuatroteísta.

En la visión presidencial, las más de 2,300 nuevas tumbas que se ocuparon en junio, corresponden a malos mexicanos que se dejaron asesinar.

Ahora, la verdadera preocupación del habitante temporal del palacete virreinal es buscar la manera de frenar, a la mala, a los opositores, ante la evidente sensación de perder el poder y que su incendiario discurso sabatino corroboró.

Sabe que, gracias a la exitosa política de total complacencia e ineficaz inteligencia en el combate a la inseguridad y la violencia, los grupos delictivos tienen presencia en el 81 por ciento del territorio. A cambio, volverá a contar con su apoyo, de manera informal e incondicional como en las elecciones de 2021.

Si bien el mandatario sin nombre y sin palabra dice que ya no hay un narcoEstado como en el pasado, es porque hoy tenemos un Estado protector de grupos delictivos, lo cual les ha permitido diversificar actividades.

El huachicoleo de combustibles no sólo sigue, sino que se ha extendido a el gas, el agua; el derecho de piso en casi todos los ámbitos económicos se multiplica y ese método ha sido plagiado por muchas autoridades; el robo en todas sus modalidades crece sin control.

La corrupción no ha desaparecido, ni siquiera disminuido, como lo revelan los casos de Segalmex, Pemex, Financiera Rural, Banco del Bienestar y una lista de dependencias oficiales, contando con el visto bueno del titular del ejecutivo, como él mismo reconoció en un discurso.

Para ahogar estas cifras abrumadoras de delitos, derivadas de sus moditos -que no estilo- de enfrentar al crimen organizado, se escuda en expresiones que alientan la impunidad y, al mismo tiempo, son testimonio de desinterés o burla hacia las víctimas y sus familias, a quienes, en los hechos, considera sus adversarios, con tal de perjudicar a su gobierno.

Es mejor entretener al respetable con la venta de figuras de peluche y otras baratijas desechables  a que la gente conozca los datos que ponen en duda la veracidad presidencial de un gobierno honesto y capaz.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

El PRI se desangra. Pierde candidatos a la Presidencia de la República, legisladores, dirigentes y militantes: no se ve cómo pueda contener dicha sangría.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Rojas Díaz Durán presentará Iniciativa en el Senado

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

El senador Alejandro Rojas Díaz Durán, del Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional, presentará una iniciativa para que el Senado de la República, junto con el Gobierno de México, convoquen a una Cumbre Global para luchar contra el crimen organizado.

Alejandro Rojas Díaz Duran ofreció una conferencia de prensa en el Patio del Federalismo de la Cámara de Senadores, en donde se incorporó hace unos días para cumplir con el trabajo legislativo y parlamentario, tan luego solicitó licencia el senador Ricardo Monreal, para atender asuntos relacionados con la militancia del Movimiento de Regeneración Nacional.

Se senador Rojas Díaz Durán explicó a los medios de comunicación que, porque el crimen organizado es un flagelo que está erosionando a las sociedades prácticamente de todo el mundo, de América, de Europa, de Asia.

“Es un fenómeno global que tenemos también que enfrentar de manera global; porque el crimen organizado ha desplegado tentáculos en varias actividades ilícitas”, dijo a los periodistas de prensa escrita, radio, televisión y medios alternativos.

Agregó que no solamente el tráfico de las drogas, el lavado de dinero, la trata de blancas y prostitución, la pedofilia, el derecho de piso y crímenes que están íntimamente ligados a través de organizaciones ya globales.

Alejandro Rojas dijo que México es víctima y es una plataforma que le ha servido al crimen organizado, no sólo de México sino del mundo, ser precisamente una especie de santuario, en donde hoy lamentablemente los mexicanos estamos poniendo a los muertos.

Por lo anterior, el legislador agregó que el mundo tiene que organizarse y nos tenemos que organizar todos los gobiernos y sociedad para enfrentarlo con firmeza; porque “en México estamos a un tris de que el Estado mexicano quede rebasado por el crimen organizado”.

Es un fenómeno global, hemisférico y geopolítico y económico, por lo que, así como se convocó para que se firmara un Acuerdo de Paris para hacer una cumbre para luchar contra el cambio climático; también todos los gobiernos responsables también de este flagelo, puntualizó.
Para el senador Rojas Díaz Duran, no hemos articulado una estrategia hemisférica global para enfrentarlo con el apoyo y con toda la fuerza de los estados nacionales y con los organismos internacionales que están coadyuvando y que deben coadyuvar para que este fenómeno sea en verdad extirpado de las sociedades del mundo.

“México, lamentablemente, es hoy un territorio que en un 80 por ciento está ocupado por el crimen organizado.

Las facultades del Senado de la República hacen que ejerzamos la facultad, esas dos facultades que tenemos exclusivas respecto a la política exterior mexicana, para que México se convierta en la sede de esta Cumbre Mundial de lucha contra el crimen organizado, explicó a los reporteros.

Boomerang.- Conforme al pronóstico de trayectoria y de los radios de influencia de los vientos que reporta el Sistema Meteorológico Nacional, el ciclón tropical se fortaleció a huracán y su trayectoria continúa de manera paralela a las costas de los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.

Se han dispuesto 901 trabajadores electricistas, 123 grúas, 375 vehículos, 47 plantas de emergencia, 16 torres de iluminación y 1 helicóptero, ubicados en puntos estratégicos para atender las afectaciones que pudieran presentarse en los 5 estados.

Conforme al “Manual de Procedimientos Técnicos para la Atención de Desastres” de la CFE, se están llevando a cabo las siguientes actividades:

Monitoreo permanente de la evolución del fenómeno meteorológico Identificación de las áreas de probable impacto Implementación de los Centros de Operación Estratégicos para toma de decisiones oportunas, posicionados en puntos clave del país; Identificación de los usuarios cuyo servicio es fundamental para la comunidad (hospitales, albergues, gasolineras, sistemas de bombeo, antenas de comunicación, servicios de transporte, etc.) para darles prioridad en la atención

La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, está en plena coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, Protección Civil, gobiernos estatales y municipales, para la atención de la posible contingencia.

[email protected]

Categorías
Columnas

Carnaval electoral

PULSO

Eduardo Meraz

Estamos en los prolegómenos del venidero “carnaval político 2024”, donde los disfraces, descaros, mentiras, videos, cuentas y cuentos chinos y, lo realmente grave, violencia política, donde ya varios actores han perdido la vida, empiezan a tomar forma, con riesgo de terminar en tragedia, ante la barbarie e impunidad prevalecientes.

La complacencia de una parte de la autoridad electoral frente al cúmulo de atrocidades e ilegalidades de prácticamente toda la mal llamada clase política hace alejarnos de la ética y la legalidad que deberían caracterizar el proceso para la renovación de poderes el próximo año.

Si desde hace dos años, cuando el presidente totalmente Palacio Nacional destapó a sus corcholatas, los aludidos se han dedicado más a la promoción personal en lugar de cumplir a cabalidad las responsabilidades asignadas.

Ante el desbocamiento de las ambiciones de las corcholatas, con la anuencia del habitante temporal del palacete virreinal y para disimular los ilícitos, Morena decidió establecer un calendario distinto al establecido en las normas, lo cual le permitiría tomar ventaja indebida en el camino a la designación de su candidato presidencial.

Y por esas cosas raras de la vida, de manera coincidente con este adelantamiento morenista, se dio el “diálogo en el infierno palaciego”, entre el mandatario sin nombre y sin palabra y el renovado cuerpo de consejeros del Instituto Nacional Electoral.

Fue el encuentro entre dos tendencias: el maquiavelismo presidencial y la ética y apego a la legalidad del INE, de cuyos resultados estamos siendo testigos: todos los actores políticos han “normalizado” la violación de la ley, por lo cual el quehacer político irregular ha adquirido ya carta de naturalización.

Puede decirse, sin temor a ser imprecisos, que el pragmatismo maquiavélico presidencial permeó en prácticamente toda la sociedad y cada vez son menos los núcleos dispuestos a defender el Estado de derecho.

Es tal la interiorización de la idea de burlar la normatividad electoral, que se nota gran entusiasmo social por avanzar en esta ruta, en tanto -ya fuese por convicción o conveniencia-, algunos consejeros muestran su beneplácito a la realización de este tipo de prácticas.

Desafortunadamente estos moditos no sólo se presentan en el plano comicial, sino en muchos otros órdenes. La casi absoluta impunidad -cercana al 100 por ciento- para quienes cometen ilícitos de cualquier naturaleza, alienta el incumplimiento de las leyes.

La permisividad otorgada por algunos consejeros electorales a las campañas políticas de aspirantes no únicamente a la Presidencia de la República, sino a gubernaturas -aunque se les quiera rebautizar con otros apelativos o vestir con otros disfraces- facilitaría la intervención ya no discreta de agentes externos como el crimen organizado, como ya sucedió en 2021, y sus efectos nocivos.

Así, el carnaval electoral parece encaminarse hacia un proceso y jornada comicial fraudulentos, en donde ninguna de las partes reconocerá su derrota. La posibilidad de inestabilidad social y de manifestaciones no tan pacíficas, estaría latente.

Un escenario como el descrito -no deseado, pero tampoco improbable- conllevaría a un cambio de estafeta poco común y quizás apartado de los cauces democráticos.

Así, podríamos pasar del actual carnaval electoral inicial, a un final trágico de la democracia mexicana.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Sin considerar los hechos más recientes en contra de políticos, el informe del Proyecto de Datos sobre Eventos y Ubicación de Conflictos Armados, señala que México es el segundo país en el mundo con mayor violencia política, ya que entre 2018 y 2023 se registraron 869 ataques de este tipo. Además, considera probable que para las elecciones de 2024 se exacerben las tensiones y aumenten los riesgos de violencia.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Se Reúne Julio Menchaca Con el Presidente y Gobernadores en Palacio

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Los programas de Gobierno del régimen del Gobernador Julio Menchaca se ven fortalecidos, por la capacidad del mandatario de mantener fuertes lazos de amistad con el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde luego, pero también con mandatarios de la región y, entre ellos, con Martí Batres, Josefina Gómez (en breve) y Cuauhtémoc Blanco, entre otros.

Por si ello fuera poco, en Palacio Nacional, los gobernadores estuvieron con el Jefe del Ejecutivo Federal, López Obrador, pero también con Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos, y el responsable de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz.

Al Mediodía de ayer jueves, en la Ciudad de México, en Palacio Nacional, los gobernadores y funcionarios del Gobierno de la República, estuvieron con seis gobernadores y, entre ellos como fue dicho al inicio de esta información, con Julio Menchaca, hombre que ha sabido guiar el destino de los Hidalguenses por mejores rutas para encontrar el progreso, el desarrollo anhelado durante décadas.

Los asistentes fueron: Sergio Salomón Céspedes Peregrina, de Puebla; el jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; y Delfina Gómez Álvarez, mandataria electa del Estado de México.

Por cierto, que, a través de su cuenta personal de Twitter, el Gobernador Julio Menchaca felicitó al Secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reina por su cumpleaños, hace unos días: Motivo para felicitar a un personaje que ha estado con Don Julio Menchaca en los últimos tiempos y a quien se recuerda por su trabajo y dedicación en la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores. Que esté siendo un gran cumpleaños y que venga con salud y alegría.

Boomerang.- El gobernador Salomón Jara Cruz, dijo que le dio mucho gusto que el Congreso de la Entidad haya aprobado el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, “un documento que por primera vez integra las voces de nuestros pueblos y comunidades, y que se rige bajo los principios de la transformación: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.

“Con esta hoja de ruta, vamos a trabajar para garantizar el bienestar, desarrollo, paz y justicia en las ocho regiones. ¡Somos Un Pueblo Transformando su Historia!”, aseguro el Gobernador Jara Cruz.

El Congreso de Oaxaca autorizó el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, construido por el gobierno estatal que encabeza el ejecutivo Salomón Jara Cruz, y por la ciudadanía oaxaqueña.

Al respecto, el gobernador Salomón Jara Cruz argumentó en el proyecto que este Plan fue elaborado por primera vez con la participación de las comunidades y será éste la base de su Gobierno para promover el desarrollo y el bienestar.

“Por primera vez, en la historia de nuestro estado, hemos realizado un ejercicio territorial de planeación democrática y popular. Han sido las y los ciudadanos, quienes, desde los pueblos y comunidades, han dado forma a un plan estatal incluyente y participativo. Fue un ejercicio de abajo hacia arriba y no desde un escritorio o desde las élites que no viven en carne propia las necesidades de nuestra gente”, expresó.

“El Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 es la guía que nos conducirá en esta nueva etapa en la historia de Oaxaca y nos permitirá construir un Estado de derechos, bienestar, desarrollo, paz, y justicia para todas y todos los oaxaqueños”, aseguró.

En sesión extraordinaria del Pleno, las y los diputados de la 65 Legislatura local aprobaron este jueves el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, luego del análisis y discusión del proyecto del Plan Estatal de Desarrollo.

En la sesión los legisladores determinaron que es procedente su autorización debido a que éste “reúne los requisitos de procedencia legal”, ya que su estructura de contenidos e integración jurídica, son conforme lo establecen los artículos 27 y 29 de la Ley Estatal de Planeación.

Durante el proceso de análisis, la comisión legislativa presidida por el diputado Sergio López Sánchez, verificó también que el Plan fuese realizado con la participación ciudadana como lo requiere la Constitución de Oaxaca.

Por su parte, el diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 65 Legislatura local, reconoció la unidad de todas las fuerzas políticas al interior del Congreso local para legislar en favor de Oaxaca. Y destacó que esta planeación construida con la ciudadanía permitirá la consolidación de la Cuarta Transformación.

“El PED está alineado a la visión nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que en Oaxaca se promueva el desarrollo con justicia y bienestar, y sea un gobierno cercano a la gente donde se administren correctamente los recursos públicos”, expresó.

[email protected]

Categorías
Columnas

Los tiempos del INE y del señor

PULSO

Eduardo Meraz

Dejar hacer y dejar pasar se ha vuelto la máxima del Instituto Nacional Electoral ante el alud de ilegalidades cometidas por prácticamente todos los partidos y actores políticos, de cara al proceso electoral 2023-2024; comportamiento poco saludable para la democracia mexicana.

Sus llamados a respetar tiempos y normas caen en el vacío y desde Palacio Nacional se alienta la desobediencia a las autoridades electorales y las muestran como organismo fácil de toquetear por la partidocracia. Las adelantadísimas campañas de las corcholatas, seguidas recientemente por sus contrapartes de la alianza opositora indican la ausencia del principio de autoridad.

De acuerdo con los tiempos del INE, los pasos para seleccionar aspirantes deben iniciarse a partir de septiembre venidero. Sin embargo, los tiempos del habitante temporal del palacete virreinal principiaron hace casi dos años, cuando destapó a sus corcholatas; momento a partir del cual no han dejado de hacer actividades de promoción personal.

En el caso de los aspirantes de Morena no es de extrañar su constante evasión de reglas, pues forma parte del ADN de ese partido, como lo demuestra ser el más sancionado y penalizado en los años recientes, por su incumplimiento sistemático al marco jurídico.

De hecho, el actual consejo general del INE está echando por la borda la multitudinaria marcha de noviembre pasado, cuando centenares de miles de ciudadanos salieron a las calles de alrededor de 50 ciudades para defender al arbitro electoral de los amagos autoritarios del cuatroteísmo.

La marea rosa de apoyo al Instituto Nacional Electoral fue una refrescante expresión de la ciudadanía en respaldo de la autonomía e independencia del organismo y que, sin embargo, hoy observa cómo siete meses después esa fortaleza es pisoteada, incluso por los partidos supuestamente aliados de la sociedad.

De poco sirvió la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de declarar inconstitucional el Plan B del oficialismo que buscaba una versión minimalista del INE, a fin de convertirse en juez y parte en la organización y realización de los comicios.

De hecho, el activismo del morenismo en tiempos no electorales, formaría el preámbulo del Plan C que pretende llevar a cabo el presidente totalmente Palacio Nacional, al abrumar a la autoridad con actos fuera de la ley y que ésta se muestre complaciente o falta de carácter para hacer respetar la ley.

La actuación de los aspirantes presidenciales de Morena es una especie de versión de la perfección de los tiempos del señor, en aras de arribar a un “mundo ideal”, semejante a la inoperancia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Garlito en el cual también cayeron los integrantes del recién creado Frente Amplio por México, con tal de evitar el “rezago campañero”, si bien tienen abiertas las puertas de los medios de comunicación y los aspirantes a la candidatura presidencial puedan dar a conocer sus puntos de vista, sin necesidad de caer en la ilegalidad.

Aunque no sean perfectos, los tiempos del señor palaciego marcan la pauta en el proceso electoral. La intención es clara: generar hartazgo en la sociedad por tanta campaña y, de esa forma, que el voto duro morenista sea suficiente para obtener una victoria amplia en las elecciones de 2024.

Si el Instituto Nacional Electoral no actúa con firmeza en los próximos días, será cómplice de la vulneración del marco legal, decepcionará a la ciudadanía que salió en su defensa y creará las condiciones para un proceso electoral manchado y que cualquiera lo pueda impugnar.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

De acuerdo con Americas Society/ Council of the Americas y Control Risks, México se ubica en el sitio número 12 (de 15) en el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción 2023, lo que constituye su cuarto retroceso consecutivo en dicha medición.

Ni para limpiarse la nariz sirve el disque pañuelo blanco presidencial.

 

[email protected]

@Edumermo