Categorías
Columnas

¿Castigo o protección?

PULSO

Eduardo Meraz

Para quitarle lo trompudo a los cochinos, el Instituto Nacional Electoral colocó una especie de bozal flojo a las corcholatas, y puedan seguir haciendo proselitismo, pero sin el descaro de las semanas y meses previos, pues pondrían en evidencia cómo se está fraguando la elección de Estado.

Así la determinación no unánime de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE está muy lejos de ser un castigo a los aspirantes de Morena para sustituir al presidente totalmente Palacio Nacional. En realidad, les tendieron una malla de protección, a sus campañas no campañas.

Así proteste o se inconforme el ejecutivo innombrable, porque le apliquen las reglas electorales restrictivas que él propuso e impulsó, deberá abandonar su papel formal de jefe de campaña del cuatroteísmo y de “propagandista outsider” de Xóchitl Gálvez.

Es poco probable se apegue a la legalidad, cual es su costumbre, sobre todo porque la férrea disciplina que impuso a sus corcholatas, a cambio de potenciales cargos, ha vuelto más guindas, sombrías, las acciones del “cuarteto de Palacio Nacional”, y poniendo en claro que aquello de “independientes” es de dientes para afuera y están amarradas de pies y manos.

Al poner algunos límites a los actos que llevan a cabo Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y, como no queriendo, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, las autoridades electorales no contarían con suficientes elementos de peso para inhabilitar a alguna de las corcholatas.

En igual sentido van los llamados del mandatario sin nombre y sin palabra y del dirigente de Morena, Mario Delgado, para “bajar” espectaculares y borrar algunas bardas, a fin de evitar se note mucho el gasto multimillonario realizado en propaganda, justo cuando salen a la luz pública las decadentes condiciones prevalecientes en los sistemas hospitalario y de transporte.

Otra posibilidad de la etapa de moderación en la actividad proselitista de los aspirantes oficialistas puede radicar en la disminución o corte de los flujos de efectivo -de oscuros orígenes: empresarios amigos, crimen organizado, presupuesto público-, una vez cumplida la misión de palo dado ni quien lo quita.

Al no poderse publicitar con la misma intensidad, las corcholatas enfrentan el reto de usar la imaginación para suplir las desorbitantes cantidades de dinero inyectado a sus campañas -aunque las denominen de otra manera-; condición difícil de cubrir por algunas de ellas, que ya sin el halo del cargo dejan ver sus limitaciones.

Y el desafío se acrecienta, debido a la competencia de la alianza opositora, cuyos aspirantes a obtener la candidatura presidencial empiezan a disputarles espacios en medios y redes sociales.

Parece inviable que el envión de las recientes semanas les vaya a alcanzar hasta finales de agosto si, “preferentemente”, deberán realizar sus actividades proselitistas en los espacios de Morena y sin tantos acarreados, salvo si motu proprio o el jefe les afloje la correa y expresen sus propias ideas, como ocasionalmente lo ha hecho el excanciller.

Hace más daño la sobre protección que los castigos, a menos que estemos ante una generación de “aspirantes de cristal”.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Si bien reconoce avances en la Ciudad de México, el exsenador Ricardo Monreal presentó varias propuestas para mejorar la calidad de vida de quienes habitan la capital del país, en particular en los terrenos de seguridad y movilidad, campos en los cuales Claudia Sheinbaum presume grandes logros.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Sin mundo ideal

PULSO

Eduardo Meraz

El habitante temporal del palacete virreinal tiene ante sí la magnífica oportunidad de respaldar la decisión de la Corte para que el Instituto de Transparencia pueda, en breve, operar a plenitud y así presentar su solicitud de conocer los contratos otorgados por los gobiernos previos y el suyo a Xóchitl Gálvez, aunque ello signifique enterrar su mundo ideal.

Por paradójico que pueda parecer, su interés por conocer los negocios de la más notoria de los aspirantes a sucederle, por parte de la alianza opositora, sacaría del limbo al INAI y con altas posibilidades de otorgar prioridad a la petición del presi envallado.

Por otro lado, poco puede importarle ya el salario de los ministros, si con su determinación de este jueves -13 de julio-, reivindican no estar para defender a oligarcas o minorías rapaces, sino en favor de los derechos de saber y de privacidad de todos los mexicanos.

Una vez que el INAI pueda funcionar con normalidad, el mandatario totalmente Palacio Nacional podrá solicitar, por su conducto y con la colaboración de la agrupación Mexicanos contra la Corrupción, a todas las dependencias públicas la información de los contratos otorgados, en lo que va del siglo, a las empresas de Gálvez Ruiz.

Extraña esta triangulación que pretende llevar a cabo, sobre todo con organismos adversarios, si cuenta con la Fiscalía General de la República, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación, con los cuales podría obtener la información sin mayores trámites burocráticos.

Además, se ahorraría la pena de una doble gestión, si dichas dependencias argumentaran que “después de un examen exhaustivo en sus archivos, no encontraron la información solicitada”, como les ocurre al común de los ciudadanos.

En cambio, “el mundo no ideal” de la transparencia y rendición de cuentas en las oficinas gubernamentales opera con tal eficiencia cuando se trata de los deseos presidenciales, que ya empezaron a filtrar información, sobre algunos contratos de Gálvez Ruiz con el gobierno federal, aun cuando los datos no hayan sido corroborados.

Y mayor extrañeza causa esta agilidad burocrática, si la misma Xóchitl Gálvez ha manifestado su disposición a hacer de conocimiento general los negocios realizados con el sector público, sin necesidad de disposiciones judiciales, pues al ser dueña o principal socia de sus compañías, no requiere reservar datos de sus operaciones comerciales.

Por lo expuesto por la aspirante a la candidatura presidencial opositora, tal vez las ventas realizadas a las fuerzas armadas durante la construcción del aeropuerto de Santa Lucía no puedan hacerse públicas, pues están reservadas por cuestiones de “seguridad nacional”, como casi la totalidad de las obras emblemáticas de la presente administración.

Pero bueno, lo relevante es que el mandatario innombrable dio el primer paso para levantar el castigo al INAI y, en estricto apego al marco legal, la mayoría de los ministros de la Suprema Corte acompañaron esta manifestación de buena voluntad, al convenir volver a analizar el caso de la operatividad de dicho organismo.

Ciertamente, ello implicará quedarse sin el mundo ideal de la opacidad, aunque siempre está el ardid de la “seguridad nacional” para no rendir cuentas.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Además del escaso entusiasmo entre la población que generan las corcholatas y las patadas bajo la mesa entre ellas, el Tribunal Electoral instruyó a la Comisión de Quejas y Denuncias del INE revise, en lo individual, los eventos impugnados por legisladores de Movimiento Ciudadano y el PAN, con el fin de determinar si han violado la ley electoral al realizar actos anticipados de precampaña y campaña.

El panorama para Morena y sus corcholatas se pone guinda, sombrío.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Tu me estas volviendo loco

PULSO

Eduardo Meraz

 

Perdidas sin remedio las batallas de la salud y la seguridad, sin certeza en la operación eficiente de sus obras insignia, el presidente totalmente Palacio Nacional hace esfuerzos desesperados por recomponer su propia sucesión, ante la posibilidad de una derrota, la más dolorosa de su mandato.

 

El tono mate predominante a lo largo de su gestión contagia las campañas no campañas de sus corcholatas, a pesar de los multimillonarios recursos gastados en dotarlas de un poco de la brillantez que él alcanzó siendo opositor.

 

El «cuarteto palaciego» se muestra plano hasta el hastío, forzados a seguir las reglas impuestas por el verdadero jefe de campaña, el mandatario sin nombre y sin palabra, y a cuidar la unidad guinda, al menos de dientes para afuera, pues en realidad llevan a cabo luchas encarnizadas.

 

Ese freno de mano para con los suyos y los exabruptos presidenciales han sido terreno fértil para el inesperado surgimiento de Xóchitl Gálvez como contendiente a la primera magistratura y una especie de renacimiento de la alianza opositora.

 

La personalidad atrayente para el electorado de la senadora Gálvez Ruiz,  se ha vuelto un dolor de cabeza y de muelas para el habitante temporal del palacete virreinal, que un día sí y al siguiente también busca demeritar.

 

Los diversos intentos por poner en duda las cualidades de Xochitl, sin encontrar los elementos de juicio suficientemente sólidos y la agilidad mental de ésta para evadir los dardos envenenados, son motivo de desazón en el ejecutivo.

 

Cualquier señalamiento, mofa o agresión encuentra rápida y mordaz respuesta de la legisladora hidalguense, lo que le lleva a exclamar: :»tú me estás volviendo loco, corazón… pues ya no tengo calma ni contigo ni sin ti».

 

Ese comportamiento errático, ha llevado al presidente innombrable, incluso, a solicitar la ayuda de adversarios como la agrupación Mexicanos contra  la Corrupción y el Instituto de Transparencia, a fin de indagar sobre la legalidad  de los contratos obtenidos por la empresa de Xóchitl Gálvez.

 

El clásico el gusto presidencial por «pedir frías» por todos lados, interna y externamente, ha generado trastornos en el «war room» morenista, pues con ello contradice posturas previas.

 

Casi de inmediato la aspirante presidencial opositora ripostó, señalando que su empresa cumple en todos los campos y la normatividad, por lo cual el cuatroteísmo ha contratado los servicios de la compañía de Xóchitl.

 

Total, el presidente palaciego no encuentra cómo impedir que sus corcholatas no caigan en desánimo en el tiempo restante de su larguísima campaña no campaña.

 

La derrota de los planes electorales A y B y las enormes dificultades para alcanzar el C, pueden orillar al presidente a hacer un remix de la canción interpretada por José José;

 

Tú me estás haciendo malo

¡Porqué, sí!

Tú me estás rompiendo el alma…

Tú me estás volviendo loco

¡Corazón!

Tú me estás robando ganas

¡De vivir!

 

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

A principios de año, el presidente ofreció 700 millones de pesos por Mexicana; luego dijo que costaría 816 millones de pesos. Terminará pagando 1,000 millones.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Tiros y culatas

PULSO

Eduardo Meraz

Como ya “hay tiro” entre corcholatas de Morena y las no corcholatas de la oposición, los francotiradores de ambos bandos se empiezan a apostar en lugares estratégicos para ver si logran algunas bajas en las filas contrarias, aunque por lo visto hasta ahora la puntería no es una de sus mejores cualidades.

Si bien los réferis -INE y Tribunal Electoral- aún no tocan la campana para el inicio formal de las hostilidades, ya hay fuego graneado. Las autoridades electorales no sólo han adoptado una actitud autista, sino se esconden en guaridas legaloides con tal de no verse involucrados.

Bien pertrechado en Palacio Nacional, el presidente sin nombre y sin palabra que, en otros momentos daba muestra de excelente puntería, hoy parece traer la mira chueca o disparar con una escopeta de perdigones y no encuentra el blanco por más que dispara a diestra y siniestra.

Su principal objetivo, Xóchitl Gálvez, entra y sale de su mirilla sin darle tiempo de acomodarse y, en su desesperación, las ráfagas que suelta por doquier le empiezan a rebotar y corre el riesgo de que una bala perdida pueda herirlo de gravedad.

La milicia política que le acompaña -funcionarios, legisladores, moneros e intelectuales inorgánicos del cuatroteísmo-, habituada a los abrazos y no balazos, se encuentra atrincherada y disparando a ciegas.

Como se ha visto en estos primeros días de combate político-electoral, los duelos verbales carecen de emoción, por lo cual los aspirantes andan buscando donde posicionarse mejor, a fin de evitar que los disparos les salgan por la culata, como ya ocurrió con los tamales y los atoles.

En tanto los comandos del oficialismo y de la oposición nomás no se hallan ni se encuentran cómodos en sus trincheras, pues los responsables de proporcionarles los pertrechos simplemente confunden las balas con las granadas, además de darles las coordenadas equivocadas, por lo cual muchas de sus ofensivas “espectaculares” van en contra de sus correligionarios.

La elevada y extendida permisividad otorgada por los árbitros electorales a los participantes en la lucha por la Presidencia de la República, es de malos augurios, pues en lugar de un tiro para fortalecer la democracia, es muy probable los mexicanos seamos víctimas de un culatazo autoritario.

Y mientras el respetable de divierte con esta escenografía de guerra verbal, la violencia real, la que cuesta vidas, avanza con celeridad ante la escasa resistencia gubernamental. De acuerdo con cálculos oficiales, entre muertos y desaparecidos suman alrededor de un cuarto de millón de mexicanos.

Por lo informado en los medios de comunicación durante las últimas semanas, hay un invitado no deseado en la competencia: el crimen organizado, que ya ha demostrado ser menos complaciente y con mayor puntería. Si en 2021, se evidenció por su inclinación hacia el oficialismo, el incumplimiento de acuerdos y pactos, ante la presión del vecino del norte, puede revertir los compromisos previos.

Los riesgos de la actual batalla por la Presidencia de la República son mayúsculos y no se ven alternativas viables para impedir bajas significativas, sobre todo si la lucha es cerrada entre los competidores.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Entre enero y mayo del 2023, la recaudación del IVA tuvo una contracción anual de 5.2% real, al ubicarse en 514,628.7 millones de pesos, la mayor caída para dicho periodo desde hace 14 años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda; es decir, se ubica 13.6% por debajo de lo programado.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Evelyn Salgado y el Estado de Derecho

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Una presidenta municipal se quejó con el gobernador Rubén Figueroa porque unos manifestantes irían a Palacio Municipal para manifestarse: No van a llegar, algo así como No te preocupes Rosario… Y surgió la leyenda del Vado de Aguas Blancas, para dar paso a la infausta Noche de Iguala con la secuencia de los de Ayotzinapa.

No, el Estado de Guerrero, al igual que en otras entidades del país, ya no se gobierna como antes: dicho sea de paso, el diputado Ignacio Mier aseguró en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que no hay forma de pretender juicio político o destitución alguna en contra de la Gobernadora Evelyn Salgado, pues en esa entidad privan las libertades y el Estado de Derecho. Menos aún, fincar responsabilidades al senador Félix Salgado Macedonio.

En los últimos días, los ánimos han estado muy caldeados en Guerrero, especialmente en su capital, Chilpancingo; pero la gobernadora Evelyn Salgado ha trabajado de conformidad con las leyes en la mano, para dar cause tanto al derecho a manifestarse, como a la protección de los ciudadanos, pues la vida de uno de ellos vale más que cualquier conato de confrontación.

El propio Senador Félix Salgado, a través de las Redes Sociales de este martes, salió al quite de lo que ocurre en Guerrero y recordó los momentos de la llamada Guerra Decía en los que el gobierno ponía las bañas y las poblaciones a los muertitos, Alos desaparecidos y, la penitenciaría, estaba llena de los sospechosos comunes.

A su vez, la Gobernadora posteo: “A través de la política de diálogo que distingue a este Gobierno, sin represión ni confrontación, logramos la liberación de 13 servidores públicos retenidos, a quienes ya se brinda atención médica para garantizar su buen estado físico”.

La Gobernadora añadió que mediante una mesa de trabajo que instruí llevar a cabo al titular de la Secretaría General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, construimos acuerdos con los manifestantes, siempre, como se ha privilegiado, dentro del marco de la ley, que se observa en el estado de Guerrero.

Seguiremos avanzando en la ruta del diálogo y la legalidad, priorizando el bienestar del pueblo. Luchamos por la justicia social; encima de la ley nada, fuera de la ley nadie, puntualizó la gobernante.

Boomerang.- El presidente López Obrador mandó un mensaje a la población de Chilpancingo que, de acuerdo con reportes, está siendo obligada a manifestarse: “No se dejen manipular por quienes dirigen estas bandas que están vinculadas a la delincuencia”.

Jesús Ramírez Cuevas, vocero oficial del Primer Mandatario, agregó que hizo un llamado a la población de Chilpancingo, Guerrero. para no dejarse manipular por el crimen organizado. Refrendó que se seguirá promoviendo la resolución de conflictos mediante el diálogo. El Gobierno de México, no caerá en provocaciones ni reprimirá manifestantes.

En tanto, en la Ciudad de México, las dirigencias nacionales del Partido Acción Nacional, del Partido Revolucionario Institucional y del Partido de la Revolución Democrática criticaron este lunes al gobierno de Guerrero por la violencia que se ha registrado en los últimos días y pidieron la destitución de la gobernadora Evelyn Salgado.

Por cierto, que, Marko Cortés Mendoza, el presidente nacional del Partido Acción Nacional, recordó que presuntamente la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, tuvo una reunión con el líder del grupo criminal “Los Ardillas”. “La violencia ya es insostenible por su estrategia de abrazos a los delincuentes. ¡Esto debe parar ya! Exigimos la destitución de la alcaldesa Norma Otilia Hernández”, aseveró en la red social.

[email protected]

Categorías
Columnas

Propone Rojas Díaz Duran, la “Belisario” a PML

Causa y Efecto

Leonardo Valadez Castillo

El senador Alejandro Rojas Díaz Durán informó que “propondré a mis compañeras y compañeros senadores de todos los grupos parlamentarios que el Senado de la República, otorgue post mortem la Medalla Belisario Domínguez a Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega”.

Su contribución a la transición democrática de México, su labor en la construcción de instituciones públicas y su promoción de una profunda reforma del Estado mexicano son razones suficientes para este honor, dijo el legislador.

Su extraordinario legado en áreas como la academia, la cultura, la diplomacia, la ideología, la intelectualidad y la política son una fuente inagotable de conocimiento y sabiduría política. Porfirio Muñoz Ledo le ha legado a México una biblioteca de sabiduría política a través de sus profundas reflexiones, aseguró uno de los personajes que siempre estuvo cerca de Muñoz Ledo, y a quien se le consideró como el político del Siglo XX y, por lo visto, casi u cuarto del Siglo XXI.

“Tuve el honor de luchar junto a él, al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y la senadora Ifigenia Martínez en la Corriente Democrática, movimiento que derrotó al partido de Estado y al régimen autoritario de aquellos años”, dijo Rojas Díaz Durán quien añadió:

“Colaboré en su trascendental proyecto de Reforma del Estado e iniciamos juntos el proyecto de la Constitución de la Ciudad de México desde 1991. No faltan méritos para justificar el reconocimiento que este ilustre mexicano merece. ¡Honor a quien honor merece!”

Al considerar que la Medalla “Belisario Domínguez” es otorgada a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la humanidad, el senador Alejandro Rojas Díaz Duran se manifestó en favor de que dicha presea sea otorgada post morten, al político mexicano, Porfirio Muñoz Ledo.

En conferencia de prensa, el senador Rojas Díaz Durán quien fue su Adlátere convocó a los medios para hacer que se conozca su iniciativa en los tiempos en que la Cámara de Senadores se prepara para la entrega de la Medalla que lleva el nombre del ilustre Chiapaneco, “Belisario Domínguez”.

Esta propuesta la llevara al pleno para que se turne a la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez para su dictaminación:

Boomerang.- El Gobierno de México, a través del Grupo Intergubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), inició una campaña informativa para dar a conocer las acciones que se llevan a cabo en atención al Alto Golfo de California para prevenir la pesca y comercio ilegal de totoaba, proteger a la vaquita marina e impulsar programas productivos que beneficien a las comunidades de esa zona.

La estrategia responde también al Plan de Acción presentado el pasado mes de abril ante la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), contenida en la Línea 6, que tiene como objetivo ayudar a sensibilizar sobre las implicaciones del comercio ilegal de totoaba y las consecuencias para la conservación de la vaquita marina.

Participan las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Marina (Semar), Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Economía (SE), Relaciones Exteriores (SRE) y Gobernación (Segob), y las comisiones nacionales de Acuacultura y de Pesca (Conapesca) y de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Se darán a conocer las siete líneas de trabajo y 34 metas específicas de dicho Plan, las tareas en curso en cuanto a inspección y vigilancia, combate a la delincuencia organizada sobre el tráfico ilegal de totoaba, los programas de artes de pesca alternativas y el monitoreo de la población de vaquita marina, entre otras.

Se dará un panorama general sobre la importancia de esta región, sus ecosistemas, características del hábitat y las comunidades que la conforman, como San Felipe, Golfo de Santa Clara y Puerto Peñasco.

Será una oportunidad para socializar el proceso que dio lugar a la creación del GIS, el objetivo y organización de este Grupo y las acciones que se llevan a cabo con el respaldo de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Con la puesta en marcha de esta campaña informativa, el Gobierno de México, a través del GIS, reitera su compromiso de brindar la atención necesaria a la problemática del Alto Golfo de California y hacer partícipe a la sociedad de las acciones que se han consolidado de manera integral para frenar y revertir las consecuencias de la pesca ilegal en la región.

[email protected]

Categorías
Columnas

Descomposición

PULSO

Eduardo Meraz

Conforme se acerca el inicio del proceso electoral, la delincuencia tiene mayor presencia en la vida cotidiana de los mexicanos y la violación a los derechos humanos de parte de las fuerzas de seguridad -de la milicia o no- aumenta, como resultado de la descomposición en los niveles de gobierno.

La violencia se volvió cotidianeidad y en las altas esferas del poder están más preocupados en dar a conocer el playlist palaciego. Sin embargo, el hartazgo por esta situación empieza a aflorar, como acaba de ocurrir en Chilpancingo, Guerrero, donde la ley y el orden brillan por su ausencia.

Una vez más, la terca realidad desmiente los otros datos y la palabrería hueca del habitante temporal de Palacio Nacional. Los asesinatos de lideres sociales, autoridades y periodistas en semanas recientes van en aumento; los ataques del crimen organizado con drones, carros-bomba, incendios y otras prácticas hablan de una escalada en la violencia criminal.

Asimismo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en un reporte refiere que la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes por parte de las autoridades en contra de la ciudadanía persisten en nuestro país, pues de enero a abril se registraron 81 casos.

Hechos de los cuales se niegan a hablar en el palacete virreinal, porque contradicen las afirmaciones presidenciales de que en México no hay masacres y el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos, donde se garantiza la libertad de expresión y no se persigue ni reprime a nadie.

Sin embargo, las propias estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública dan cuenta de que mayo y junio han sido de los meses más violentos en el año; los crímenes en los estados de Guerrero, México y Michoacán de días recientes son indicativo de la inutilidad de la estrategia seguida por el mandatario sin nombre y sin palabra.

Más aún: la política de “abrazos y no balazo” ha ido acompañada de una disminución de recursos públicos para combatir el crimen organizado. Los aumentos presupuestales para construir cuarteles y dotar de armamento a las fuerzas del orden, han tenido poco impacto en la disminución de homicidios dolosos, extorsión y otros.

Sin embargo, algunos gobiernos estatales y municipales han decidido seguir el ejemplo del ejecutivo federal, en eso de reunirse y tener encuentros cercanos del tercer tipo con líderes de la delincuencia organizada, como acaba de darse a conocer con la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández.

El estado de México también vive momento complicados en materia de seguridad y violencia. Más allá de la lucha de poder entre organizaciones criminales, registrados recientemente, parecería una advertencia tanto al gobierno saliente como al que en fecha próxima asumirá el poder, lo cual sería muestra de descomposición y debilidad de las autoridades.

Las condiciones de violencia, ya sea por parte de grupos delincuenciales como de autoridades, se presentan en dos terceras partes de las entidades de la República, aunque de acuerdo con otros estudios, el crimen organizado tiene presencia en 81 por ciento del territorio nacional.

La casi total ausencia de las fuerzas del orden para salvaguardar vida y bienes de los mexicanos, como resultado de los abrazos y balazos, es síntoma de la degradación de las autoridades que buscan con palabrería suplir su responsabilidad de salvaguardar la vida y en sus bienes a los ciudadanos.

Expresiones de revuelta, como la registrada este lunes en la capital del estado de Guerrero, corren el riesgo de volverse caótico, así como pretexto para dirimir diferencias político-electorales.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Luego del “montaje” de la primera unidad del Tren Maya, festinado por el presidente innombrable, emitió un decreto para expropiar 1,660 hectáreas para obras ferroviarias y el aeropuerto de Tulum. En menos de 15 días, se han expropiado en Quintana Roo más de 2,770 hectáreas y destruido decenas de miles de árboles.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

La parábola de los tamales y el atole

PULSO

Eduardo Meraz

 El intercambio de puyas -que no diálogo- entre el presidente totalmente palaciego y Xóchitl Gálvez y sus respectivos «corifeos», bien podrían dar lugar a una especie de «parábola de los tamales y el atole».

El escarnio presidencial sobre el pasado de quien podría ser la abanderada de la alianza opositora para ocupar su lugar y su continua invocación en el teatro en atril mañanero, es reflejo del descontrol existente en Palacio Nacional.

La mención constante de «la señora Xóchitl» como la alude el presidente sin palabra y sin nombre, daría la razón a ésta cuando manifiesta: o ya se convirtió en «xochitl lover» o ella es su «crush».

Reducir la investidura del cargo más importante de México a la de vendedor de tamales,  enaltece más la figura de Gálvez y, en sentido opuesto, demerita la calidad humana del mandatario innombrable.

Basta recordarle que al inicio de su mandato, con tal de presentarse como uno más del pueblo, salía a un costado de Palacio Nacional a comprar atole y tamales para desayunar, como lo hacen millones de mexicanos, en especial por cuestiones económicas, pues es un bastante barato.

Además, a través de este alimento, logró «convencer» a los hombres más acaudalados del país para comprar miles de boletos de la rifa no rifa del avión presidencial; dinero cuyo destino es uno de los grandes misterios por resolver.

Pero nunca esperó,  ante su escarnio, la respuesta rápida y mordaz de Xochitl, al señalar la dignidad de vender tamales y, de ser necesario, volvería a hacerlo, en vez de dar atole con el dedo en las mañaneras; recurso habitual, defensivo y sesgado, utilizado por el habitante temporal del palacete virreinal.

Así ha sido el ida y vuelta en las declaraciones entre ambos personajes durante la más reciente semana, y dejando a un lado a las corcholatas, cuyas limitaciones para encontrar el tono adecuado cada vez es más evidente, con riesgo de extinguirse.

Mientras el ejecutivo quiere enmarcar la presencia de la aspirante a ser candidata presidencial en el estrecho cuadrado de sus fobias, sin poder lograrlo, Xóchitl Gálvez muestra carácter y habilidad mental para escapar de los conceptos del rancio testamento cuatroteísta.

En tanto, la hipocresía ha cobrado vigencia plena entre las corcholatas cuatroteístas, negando despilfarro de recursos en promoverse, cuando a todas luces es evidente y notorio que hasta entre ellas hay reclamos por el gasto desmedido.

Debido al alumbramiento prematuro de las «campañas no campañas» electorales y la poca disposición de los partidos por cumplir el ayuno político, sería necesario que el árbitro hiciera valer la ley, a fin de evitar un proceso electivo donde el banquete de irregularidades empache a todo mundo.

La parábola de los tamales y el atole significa que los primeros son alimento de la democracia y, el segundo, el engaño y la burla de la ley.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Y hablando de los «mercaderes del templo», la corcholata tabasqueña propuso a sus paisanos «con suela, sudor y saliva» continuar la 4T. En una de esas podrían igualar la riqueza que ahora él posee.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Recuerda Alejandro Rojas a PML

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Recién inaugurado el Gobierno de Luis Echeverría Alvarez, el licenciado Porfirio Muñoz Ledo visitó al Director General de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, de manera que quienes estábamos en la Redacción del viejo edificio de la Compañía Periodística Nacional, pudimos conocer al joven político, a quien poco más tarde, medios internacionales consideración como el Estadista del Siglo XX y Siglo XXI por su inteligencia sobre todas las cosas.

Ya como reportero de Notimex, la Agencia de Noticias del Gobierno, Me tocó dar cobertura a las llamadas “Fuentes Laborales” y como tal, con la cercanía de Leopoldo Mendívil, periodista que fue su jefe de prensa y quien ha hecho escuela en el periodismo nacional, conocí de primera mano a quien ha fallecido hace unas horas, para dejar el Mito y avanzar hacia la Leyenda: Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega.

En las últimas fechas, el senador Alejandro Rojas Díaz Duran mantuvo la presencia intelectual de Porfirio Muñoz Ledo ante los medios de comunicación; Rojas Díaz Durán, innovador como lo fue su mentor Muñoz Ledo, busca la reformulación del Federalismo Mexicano, a través de una iniciativa de Reformas en la materia, en la Cámara de Senadores.

Ante el deceso de Porfirio Muñoz Ledo, Rojas Díaz Durán subió un mensaje de texto en su cuenta personal de Twitter: “Ha fallecido mi maestro y amigo, Porfirio Muñoz Ledo, el político más brillante e inteligente de las últimas décadas en México. Un verdadero estadista, fue pilar de los avances democráticos en México, constructor de instituciones políticas y promotor de la postergada Reforma del Estado”.

“Deja un extraordinario legado académico, cultural, ideológico, intelectual y político. Se va sin haber recibido la Medalla Belisario Domínguez. Promoveré en el Senado de la República que se le otorgue post mortem, porque se la debemos. Te vamos a extrañar, porque tu voz ha sido la conciencia crítica de la República, amigo. Mis condolencias para sus hijos y familiares”.

Hace muy poco tiempo, el senador Alejandro Rojas Díaz Durán asumió el encargo de Senador de la República y, en esta columna, dimos cuenta de la formación política y herencia por la democracia que dos personajes dieron a Rojas Díaz Durán: Porfirio Muñoz Ledo, y Cuauhtémoc Cárdenas, el hijo del presidente Lázaro Cárdenas del Río.
Está en mis recuerdos que a mediados de los Noventa, acompañé al equipo del Secretario General del Compite Ejecutivo Nacional de Partido Revolucionario Institucional, José Francisco Ruiz Massieu, en sus actividades como representante del Partido Tricolor ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral, en la época en que fue presidente consejero Jorge Carpizo McGregor; De nueva cuenta, Porfirio Muñoz Ledo era una figura política importante como representante partidista, del Revolucionario Institucional, ante el Instituto.

Boomerang.- Marco Mendoza Bustamante, presidente del CDE PRI Hidalgo y Jenny Márquez, secretaria general, encabezaron reunión con más de 60 expresidentes municipales priistas de todo el estado, quienes cerraron filas y se comprometieron a implementar su experiencia y liderazgo en favor de la causa priista, pero sobre todo por Hidalgo.

El líder priista, reconoció a los ex munícipes como un activo importante, ya que, ellos son quienes conocen de primera mano, cada colonia, barrio y comunidad. “Celebro que hoy tengamos oportunidad de tener este encuentro con un primer grupo de presidentas y presidentes municipales leales y comprometidos, priistas a toda prueba”.

Añadió “el PRI es de todas y todos, y tengan la seguridad que lo vamos a honrar y esa será una de las máximas de esta dirigencia”. El presidente del PRI en el estado aseguró que es el momento de demostrar de qué estamos hechos las y los priistas de Hidalgo, y añadió que su gestión al frente del Comité Directivo “será de tierra, de puertas abiertas y de contacto directo con
la militancia”.

“Hoy debido a la situación que vive México y por supuesto nuestro estado, se
necesitan propuestas, escuchar a cada persona, militante y conocer de viva voz las necesidades de la gente, salgamos a buscar juntos, soluciones y construyamos el Hidalgo que queremos”. Por su parte, Jenny Márquez concluyó que es “tiempo de los leales”, y esta dirigencia pondrá todo lo que está a su alcance, pero fundamentalmente, “nuestra pasión y amor por el partido para sacarlo adelante”.

[email protected]

Categorías
Columnas

El cuento de la ley y la Corte

PULSO

 

Eduardo Meraz

 

El apotegma presidencial «no me vengan con el cuento de que la ley es la ley» se está materializando a pasos acelerados en el terreno electoral, a raíz de la actitud bastante complaciente de las autoridades en la materia.

 

Las recientes decisiones del Tribunal de dejar de sancionar las «no campañas» de las docenas de aspirantes a la Presidencia ensucian, de arranque, todo el proceso, el cual podría ser anulado y, con ello, entorpecer la renovación de poderes.

 

Los «nuevos criterios» predominantes tanto en el Tribunal como en el INE dan lugar a suspicacias de que la «revolución de las conciencias» cuenta con un creciente número de adeptos en esas instituciones.

 

Así lo dejan ver sus recientes resoluciones, lo mismo hacia el oficialismo que hacia la alianza opositora. En ambos frentes se recurre a subterfugios lingüísticos para disfrazar su activismo político-electoral.

 

Por cómo se ha presentado la abundancia de actividades proselitistas y de promoción personal de la docena trágica de los no candidatos, en especial de las llamadas corcholatas, la realización de las elecciones federales del año entrante transitarán por el espeso pantano de la ilegalidad.

 

La opción salomónica de no sancionar a los infractores de uno y otro lado, es inequitativa en su esencia, pues concede ventajas adicionales al oficialismo en el uso de recursos lícitos e ilícitos.

 

Por lo visto después de los «diálogos en el infierno palaciego» entre el ejecutivo y las autoridades electorales, habrá un elevado grado de flexibilidad en la aplicación de las normas. Esto podría llevar a la nulidad de la elección.

 

Posibilidad que beneficiaría directamente al principal promotor y evasor compulsivo de la ley, el habitante temporal de Palacio Nacional que, de esta forma, tendría la excusa perfecta para conservar el poder para sí o para su movimiento.

 

La irrupción en el escenario sucesorio de Xóchitl Gálvez, que día a día gana simpatías, podría frenar o detonar las acciones de ilegalidad cuatroteísta y de otros actores políticos, entre los cuales de incluirse ya al crimen organizado.

 

Por el momento, la única alternativa a los afanes dictatoriales de Palacio Nacional, es la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de revisar, analizar y en su caso, ratificar o revocar los dictámenes del Tribunal, ante una denuncia de inconstitucionalidad en alguna etapa del proceso electivo.

 

Esta nueva atribución de la Corte será cuestionada por el oficialismo y reavivará los ataques contra sus miembros, con el objetivo de doblegarlos. Las corcholatas seguramente encabezarán la ofensiva.

 

¿Podrán la oposición y la Suprema Corte acabar con el cuento presidencial acerca de la ley y que los votos cuenten y se cuenten bien?

 

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La violencia y los asesinatos rondan el palacete virreinal. En la ciudad supuestamente más segura, en el metro Bellas Artes y en Correo Mayor  disparos y muertes se hicieron presentes.

 

[email protected]

@Edumermo