Categorías
Columnas

Mexicanos como Pemex

PULSO

Eduardo Meraz

Vía la devolución de impuestos, a través de los programas sociales del cuatroteísmo, los mexicanos estamos como Pemex: nos inyectan dinero, pero apenas nos alcanza para pagar todos los servicios, malos servicios, ofrecidos por el gobierno, lo cual es una forma “disimulada” de privatizarlos.

El caso más notorio se presenta en el terreno de la salud, donde hemos sido testigos y partícipes de la proliferación de farmacias y consultorios populares ante el evidente deterioro del sistema público, por más promesas de un modelo mejor al de Dinamarca el cual, conforme se conocen sus presupuestos y métodos de atención, se encuentra a años luz de siquiera acercársele.

Las medidas correctivas aplicadas por la gestión cuatroteísta desde el principio, se han traducido en una menor proporción, en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), del presupuesto asignado, disminuyendo año con año.

Claro, `para el presidente totalmente Palacio Nacional los ahorros por 40 mil millones de pesos en la adquisición de medicamentos e insumos del año pasado y los subejercicios del gasto en salud desde el inicio de su mandato son para vanagloriarse, sin importar el continuo deterioro de instalaciones y servicios.

Este menor gasto en la salud de los mexicanos se ha traducido en un exceso de fallecimientos como nunca en prácticamente un siglo. Tan sólo en la pandemia del coronavirus, murieron 750 mil mexicanos, cuando la estimación oficial catastrófica era 12 veces inferior.

Frente a esa infausta experiencia, muchos mexicanos prefieren acudir a consultorios adjuntos a farmacias, a fin de tener una atención expedita, sin burocratismos o tener que mendingar atención como ocurre en el esquema hospitalario del sector público.

Esto ocurre en lo que se conoce como primer nivel, donde los enfermos deben esperar largas horas para ser atendidos y es casi un milagro conseguir las medicinas de inmediato, pues existen millones de recetas sin surtir, no obstante que muchos de los solicitantes son derechohabientes; es decir, pagan por un servicio inexistente o de muy mala calidad.

A ello, se debe añadir las exigencias burocráticas, obligando a los pacientes a desmañanarse para sacar ficha de atención, o esperar días y semanas para tener a su disposición los medicamentos para remediar sus males.

Y ello sin tener en cuenta las condiciones ruinosas de los nosocomios públicos, de los cuales se han difundido imágenes en donde se observan las penurias de los pacientes e incluso decesos del pueblo bueno y sabio, mientras la alta burocracia cuatroteísta acude a los hospitales privados más prestigiados y caros.

Debido a ese clima de injusticia y discriminación prevaleciente en el sistema de salud del cuatroteísmo, que también dejó morir su esquema de bienestar, la rama económica privada ha tenido un crecimiento relevante en los años recientes, al convertirse en beneficiario indirecto de los programas sociales, pues a sus cajas registradoras llegan los impuestos devueltos a millones de ciudadanos, en especial los de la tercera edad.

Petróleos Mexicanos también es una empresa adulta mayor que absorbe miles de millones de pesos, inclusive más que los mayores de 65 años, y su salud financiera es crítica: debe fuertes cantidades a sus proveedores, sufre constantes accidentes y la familia -sindicato, directivos y algunos empresarios- se queda con buena parte de la pensión.

Tanto Pemex como un buen número de mexicanos dependen de esta devolución de impuestos, aunque la calidad de vida sea deplorable.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Haber aceptado el adelantamiento de las precampañas, resta seriedad a la labor reguladora del Instituto Nacional Electoral y ensancha los límites jurídicos, dando opción a los partidos de buscar formas de evadir las normas y propiciar una elección desaseada.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

En la MatriX

PULSO

Eduardo Meraz

Pues resulta que la incógnita de X, se le ha vuelto una ecuación irresoluble al presidente totalmente Palacio Nacional, al pretender dejar sin nombre a Xóchitl Gálvez, ha terminado por proyectarla hasta el infinito y más allá y con los elementos suficientes para destruir la MatriX de la cuarta transformación.

Y no sólo eso, sino por su soberbia, se convertiría en el primer mandatario al cual le aplican la medida cautelar por contumacia, es decir, por negarse a acatar la ley. Cae señalar que el Tribunal Electoral ya lo ha reconvenido por hacer campaña contra la “señora X” desde su teatro en atril mañanero.

Tampoco los peluches a imagen y semejanza del ejecutivo se han escapado al escrutinio de las autoridades electorales, en el entendido de ser una fuente de financiamiento de Morena, sin haber reportado esos ingresos.

Reportes recientes indican como ha caído la popularidad del presidente y el rating de la mañanera, debido al hastío de estar escuchando siempre la misma letanía, con resabios verborreicos de hace cinco décadas, donde siempre los anteriores o quienes no piensan como él dice, son los culpables.

Lo cierto es que la estrategia del habitante temporal del palacete virreinal huele a naftalina, igual a las campañas no campañas de sus corcholatas, siguiendo el modelo utilizado desde hace más de medio siglo. Acarreos, pinta de bardas, espectaculares y un gasto multimillonario apenas si han logrado mover un poco las intenciones del voto de los ciudadanos.

El aroma a rancio que emana de los discursos del ejecutivo innombrable y los aspirantes de Morena a sucederlo, contrastan con la frescura comunicativa de Xóchitl Gálvez, permitiéndolo convertir en nuevo impulso los ataques, injurias y demás lindezas del oficialismo.

Hoy, la señora X, en un día, se ha posicionado en las redes sociales a tal grado que se ha convertido en una corriente de optimismo para muchos sectores de la población.

El elevado nivel de identificación con la gente alcanzado por Gálvez Ruiz se nota en el cartel en el cual adopta el personaje de Neo, de la película “Matrix”, capaz de derrotar a las decenas de “agentes López” -Smith- deseosos de derrotarla, a fin de quedar bien con el presi palaciego.

Estos guardianes del cuatroteísmo -como en el largometraje de referencia, se multiplican por doquier. Los “queda bien” -como los denomina Mario Delgado, dirigente de Morena-, recurren con singular alegría a los argumentos y prácticas trasnochados de la época del partido de Estado.

El éxito de la señora X va más allá del impulso involuntario del jefe de campaña de las corcholatas; tiene que ver con el nuevo modelo y dinámica de comunicación de la gente cercana a Xóchitl Gálvez, que vino a demostrar a los carísimos estrategas, nacionales y extranjeros, las nuevas formas de hacer campañas.

La Matrix cuatroteísta está en riesgo y todo mundo lo sabe. Sin embargo, el acartonamiento ideológico y la ausencia de pragmatismo de sus principales cabecillas, les impide soltar las amarras y el lastre que significa estar atracados en Palacio Nacional.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Ante líderes globales y jueces del mundo, la presidenta de la Suprema Corte, Noma Lucía Piña Hernández, señaló que persiste la intención de que los tribunales constitucionales se reduzcan a replicar las ideas de un solo hombre. Enfrentamos el riesgo de perder todo lo ganado por la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial. De esta dimensión es el reto que enfrentamos”, advirtió.

 

[email protected]

@Edumero

Categorías
Columnas

La incógnita X

PULSO 

Eduardo Meraz

Ciertamente las ciencias exactas no son el fuerte del cuatroteísmo, como se ha demostrado en las recientes semanas, cuando les ha sido imposible despejar la incógnita -X-, y están vueltos locos tratando de encontrarle la cuadratura al círculo, confirmando por qué tienen al país en tan deplorables condiciones.

El valor de la oligarquía, a la cual atribuyen casi todos los males, es el mismo dentro y fuera de Palacio Nacional, donde no sólo es bien recibida, sino muchos de sus integrantes son objeto del deseo presidencial de motivarlos a invertir, pues sus obras faraónicas han resultado más caras y no hay dinero suficiente para mejorar el resto de la infraestructura del país.

Los dos primeros convenios suscritos con el sector privado, los cuales alcanzarían 1.5 billones de pesos, se quedaron cortos pues no llegaron ni a la mitad y, ante la ausencia de información oficial fidedigna, se desconoce si después de cuatro años ya se concretaron en su totalidad dichos proyectos.

Gobernar con base en ocurrencias y caprichos dio al traste con la luna de miel de 2019 y ha ocasionado el desencanto entre los hombres de empresa, alejándose o espaciando cada vez más sus visitas al palacete virreinal, pues cada que acuden les pasan la charola, como si fuera obligatoria darle al gobierno, a manera de pago de pensión alimentaria.

La reticencia de los empresarios, por lo señalado, es perfectamente entendible, pues se conforman con que la fiebre expropiatoria del habitante temporal del palacete virreinal no los alcance, lo cual no los exime de padecer la “política persuasiva” de sacrificar ganancias.

A pesar de esta “coperacha”, los costos de las obras de gobierno siempre terminan con sobrecostos, en muchas ocasiones del doble o el triple del precio estimado originalmente, confirmando con ello que los números no se les dan, salvo cuando sirve para beneficio de los funcionarios.

Por ello, no debe extrañar los recientes reclamos de algunas agrupaciones de hombres de negocios como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y del Consejo Empresarial Mexicano (CEM) por la postura e impostura del oficialismo hacia la aspirante a la candidatura presidencial por la alianza opositora, Xóchitl Gálvez.

Sin decirlo abiertamente, los organismos de representación del sector privado se niegan al encasillamiento de ser promotores de esa potencial candidatura, sobre todo si se toma en cuenta que fue el propio titular del ejecutivo quien con su actitud irrespetuosa y fuera de la ley, quien alentó la participación de Gálvez Ruiz.

El involucramiento, así sea tangencial de parte de los empresarios en los asuntos políticos del país, es un llamado de atención hacia el cuatroteísmo, empezando por su jefe máximo y jefe de campaña de las corcholatas, para contener su ilegal intromisión en el proceso sucesorio y por su ofensiva hacia la senadora.

El “metichismo electoral” del mandatario innombrable, deriva de su inquietud de ya no tener seguridad de que habrá continuidad en la Presidencia de la República y, al no contar con un pacto con la oposición, podrá ser juzgado no únicamente por la historia, sino legalmente por los múltiples agravios, violaciones y cochupos cometidos durante su administración.

La totalmente falsa y montonera campaña instrumentada por el oficialismo para demeritar y, en lo posible, frenar la candidatura de Xóchitl Gálvez, al parecer no cuenta con el aval del sector privado, al menos de un segmento, lo que dificulta la capacidad del cuatroteísmo para resolver la ecuación sucesoria, al desconocer el auténtico valor de X.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La decisión salomónica adoptada por el Tribunal Electoral, respecto del adelantamiento de las campañas electorales de parte de las distintas fuerzas políticas, que podría resumirse en que cada uno se quede con su golpe, no abona a la equidad de la contienda y favorecería la aparición de nuevas chapucerías.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Gobierno de Julio Menchaca invierte 466 MDP para corregir el desabasto del agua

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez C.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó el arranque de la perforación de 6 pozos de agua por parte de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), los cuales permitirán garantizar el abasto de agua para 3 municipios de la zona metropolitana de Pachuca.

El mandatario estatal explicó que, gracias a la gestión de un presupuesto especial de 282 millones de pesos, la CAASIM desarrolla la primera etapa la perforación y puesta en marcha de 6 nuevos pozos que se ubicarán en el boulevard Luis Donaldo Colosio, la Zona Industrial La Paz, así como en las colonias Providencia, Juan C. Doria, Matilde y Téllez, demarcaciones pertenecientes a Pachuca, Mineral de la Reforma y Zempoala.

Asimismo, explicó que a través de estas perforaciones se podrán extraer adicionalmente 185 litros de agua por segundo en beneficio de más de 107 mil personas, que actualmente habitan 98 colonias de los municipios mencionados.

“Es fundamental escuchar la demanda de la sociedad sobre lo que les aqueja, por ello este año destinamos mil millones de pesos en todo el estado para tener mejor infraestructura”, destacó.

En su intervención, Menchaca Salazar anunció el inicio de operaciones de la Policía Hídrica, la cual vigilará las inmediaciones de los pozos con los que cuenta la CAASIM y con ello, evitar el robo de cable o instrumentos de trabajo.

Aunado a ello, se realizarán obras de sustitución de 5 líneas de distribución y dos de conducción en Pachuca y Mineral de la Reforma. Además de la localización y reparación de fugas, la adquisición de equipamiento electromecánico, el mantenimiento a pozos, la adquisición de 3 carros cisterna con una capacidad de 10 metros cúbicos, el equipo hidroneumático para la limpieza de alcantarillados y una grúa con plataforma para operación en pozos.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, recordó que Hidalgo atraviesa por una situación de sequía, condición que se agrava por el sistema colapsado en el que se encontró en la CAASIM.

“Para este año, con estos nuevos 6 pozos se recuperará el caudal de cerca de los 2 mil litros por segundo. Estas son las inversiones correctas, pero adicional a ello se destinaron 184 millones de pesos para la infraestructura hidráulica en Pachuca, alcanzando una inversión histórica superior a los 466 millones de pesos”.

Sánchez García también dio a conocer que además de la perforación de 6 pozos y de las acciones mencionadas con anterioridad, se rehabilitará el dren pluvial Las Torres, se construirá el colector pluvial Circuito Nuevo Pachuca en la Colonia Juan C. Doria y se construirá el dren pluvial Nopancalco – El Tezontle.

Juan Evel Chávez Trovamala, director general de la CAASIM, enfatizó que este inicio de perforaciones representa el esfuerzo del gobierno de Hidalgo para garantizar el abasto de agua: “La instrucción fue muy clara: poner orden y estar a la altura de las necesidades, muestra de ello son estas acciones que buscan terminar con el abandono que se tuvo desde hace más de 5 administraciones”.

El funcionario estatal añadió que la dependencia que encabeza se encuentra atendiendo todas las llamadas por fugas de agua y se han clausurado más de 2 mil tomas clandestinas, por lo que exhortó a la población a denunciar el robo de agua:

“Hace 10 años que CAASIM no perforaba ningún pozo, hoy tenemos ahorros y recaudaciones históricas que nos permiten la adquisición de maquinaria para beneficio de las y los usuarios”, manifestó.

A nombre de las y los vecinos beneficiarios, Doricela Trejo Aquino, lamentó que, ante el desabasto de agua, la población tenga que recurrir a la utilización de agua de dudosa procedencia, incluso que se hayan presentado disputas entre comunidades que buscan satisfacer sus necesidades de agua: “Hasta ahora no habíamos tenido una respuesta como la que hoy nos trae aquí, gracias señor gobernador por escuchar nuestras demandas”.

Al finalizar este acto, el titular del Ejecutivo estatal realizó la entrega de uniformes a las y los trabajadores de la CAASIM, como un reconocimiento a su trabajo y para refrendar el compromiso de su administración con quienes diariamente enfrentan falta de respaldo: “Hay voluntad, hay esfuerzo, pero los instrumentos de trabajo estaban ausentes”, aseveró.

Boomerang. – Edda Vite Ramos, esposa del gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar, y presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, y Javier Rodríguez, realizaron un encuentro con los representantes de las entidades municipales que tuvo como objetivo dar a conocer los programas del organismo a quienes encabezan los DIF municipales de Chapulhuacán, Jacala, Pacula, Pisaflores, La Misión y Zimapán.

Durante su mensaje, Edda Vite aseguró que, como resultado del encuentro, el órgano a su cargo establecerá compromisos, pues el DIF Hidalgo de hoy es una institución cercana, que escucha a su gente. Enfatizó que no habrá lugar a la indolencia ante las carencias del pueblo, ya que la radiografía de la Región arroja altos índices de marginación educativa y alta presencia de riesgos psicosociales.

De igual forma, insistió en que deben impulsarse políticas públicas apegadas a las necesidades de los municipios y sus comunidades, sustentadas en las bondades de cada región. Por ello, resaltó la obligación de responder a la confianza de quienes los eligieron para gobernar:

“Así como nos vamos a comprometer nosotros, eso espero de ustedes: el trabajo real y directo con la gente que más lo necesita. Está en nuestras manos sacar adelante a nuestro estado, está en nuestras manos hacer un Hidalgo próspero. Basta de la marginación, basta de la pobreza, de la indiferencia de funcionarios; está en nuestras manos hacer la diferencia. Las invito a que luchemos por ese Hidalgo que nos merecemos”.

Por su parte, Javier Rodríguez reconoció que en esta región existen grandes áreas de oportunidad en materia de asistencia social. Por ello, subrayó que el objetivo de la mesa es plantear estrategias entre el Sistema Estatal y los SMDIF para juntas y juntos superar las diversas dificultades a las que se enfrentan las familias y grupos prioritarios de la zona.

Para concluir la Reunión Regional, las titulares de los Sistemas de Chapulhuacán, Jacala, Pacula, Pisaflores, La Misión y Zimapán externaron que es la primera vez en la historia que una presidenta del órgano estatal realiza una gira de trabajo de esta magnitud, para establecer un diálogo con las presidentas y presidentes de los sistemas en los 84 municipios. Este cierre de las Reuniones Regionales representa un parteaguas en la generación de bienestar para los grupos prioritarios de la entidad.

[email protected]

Categorías
Columnas

¿Estás en el Buró Laboral?

Horas Extra

 

Por Daniel Lee

Así como existe el Buró de Crédito, muy conocido por todos, sirva este espacio estimado lector, para referirme a otro… el Buró Laboral que existe, sí, en nuestro país.

Se trata de una base de datos que funciona como una “lista negra”, la cual contiene los nombres de aquellos empleados que han estado involucrados en algún tipo de problema o juicio laboral con sus empleadores anteriores.

Pero hay que ponerlo en perspectiva, porque en este caso no importa quién pudiera tener la razón o salir bien librado, porque solo se registra el presunto hecho en dichos conflictos.

Vale recordar que de acuerdo con el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo, específicamente en su inciso IX, se prohíbe divulgar información que perjudique a los trabajadores que se separan voluntariamente o son separados de su puesto.

Esto significa que no se permite boletinar a los empleados que se encuentran en dicha base de datos.

Tomando en cuenta lo anterior, la encuesta del “Termómetro Laboral”, de OCCMundial, en su semana 162 (del 7 al 14 de julio), indagó si los trabajadores mexicanos están informados sobre qué es el Buró Laboral y por qué existe:

Y era de esperarse: 71 por ciento respondió que desconocía su existencia; de este total, el 40% dijo no estar informado y 31% no sabía que existía.

Así también 16 por ciento dijo conocer muy poco del tema., en tanto que 14 por ciento comentó que sí conoce qué es y cual es función.

Adicionalmente, se les preguntó si consideraban que alguna vez perdieron una oportunidad de trabajo por estar en el Buró Laboral.

Los datos igualmente son reveladores porque el 46 por ciento dijo que no cree que el Buró Laboral interviniera en su búsqueda de empleo.

Mientras, el 24 por ciento comentó que no había pensado en esta posibilidad, y 17 por ciento dijo que sí ha considera que por estar en esta lista le han negado oportunidades laborales, aunque el 13 por ciento restante agregó que lo ha llegado a pensar.

 

Categorías
Columnas

Locuras y deuda

PULSO 

Eduardo Meraz

Ante la imposibilidad presidencial de seguir su andanada contra Xóchitl Gálvez, la claque legislativa cuatroteísta entra al relevo en la ofensiva hacia la más aventajada aspirante a la candidatura presidencial de la oposición, a fin de ocultar los desastres petroleros y el incremento de la deuda externa, con lo cual dejan a las corcholatas descobijadas y a la intemperie.

La sesión de hoy en la Comisión Permanente del Congreso mostró, como el “factor X” está provocando diversos grados de locura entre la bancada guinda, dispuesta a llegar hasta la ignominia, con tal de agradar al habitante temporal de Palacio Nacional, al cual las autoridades electorales le pusieron sordina a su persistente interés de meterse en el proceso de renovación de poderes en 2024.

La estridencia y performances de los legisladores morenistas es directamente proporcional al crecimiento en la aceptación ciudadana de la senadora Gálvez Ruiz, a quien le han bastado unas cuentas semanas para superar a sus contrapartes del oficialismo.

Más aún, en este pequeñísimo lapso, Xóchitl ha generado una presencia mediática superior a la alcanzada por el actual mandatario sin nombre y sin palabra, cuando enfrentó el desafuero en 2005, y que se ha multiplicado gracias a las “benditas redes sociales” y a la torpeza de la claque cuatroteísta en su pretensión de resaltar las debilidades de Gálvez Ruiz.

El interés dinámico mostrado en los días recientes por la llamada opinión pública en cómo se van desarrollando los prolegómenos de la contienda electoral de 2024, ha servido al oficialismo para quitar la atención sobre los desastres petroleros de las últimas semanas, pues tendrán un costo adicional en la calidad de los servicios gubernamentales y en los niveles de vida de la población.

Esto es así, porque el ejecutivo totalmente Palacio Nacional no está dispuesto a sacrificar recursos para cumplir con los plazos de entrega de sus obras emblemáticas, restándolos a programas sociales, como salud, educación y servicios básicos como agua, luz, drenaje, etcétera.

A eso debe añadirse la menor recaudación de impuestos, conforme a lo presupuestado originalmente, por lo cual empiezan a surgir problemas en las finanzas públicas y no hay más remedio que solicitar préstamos en el exterior.

El pasado 23 de junio, el Banco Mundial aprobó a la actual administración una nueva línea de crédito por 700 millones de dólares; es decir, en cuatro años y medio, el gobierno cuatroteísta, ha más que duplicado el endeudamiento tenido durante el mandato de Enrique Peña Nieto en todo su sexenio.

Con base en cifras de la Secretaría de Hacienda, en 55 meses, la administración de ejecutivo innombrable ha solicitado 10 créditos por un monto de 5,255 millones de dólares. En los seis años de la administración de Peña Nieto se solicitaron créditos para 16 proyectos por un monto de 2,521 millones de dólares.

Según información de la SHCP, a junio de 2023, la deuda neta del Gobierno Federal se ubica en 11 billones 705 mil millones de pesos, mientras a finales de 2021, el saldo ascendía a 10 billones 395 mil millones de pesos. Es decir, en el último año y medio, el endeudamiento aumentó en 1.4 billones de pesos.

El obligado silencio no inocente ni convencido del mandatario palaciego sobre el venidero proceso electoral y la irrupción expansiva de Xóchitl Gálvez, anticipa una andanada de sus huestes, para tratar de contener o desbarrancar su posible candidatura presidencial.

No vaya a ser que los desastres petroleros sean el menor de los males para el oficialismo, ante la epidemia de derrames de bilis que se avecinan si el Tribunal Electoral determina que las corcholatas ya no podrán seguir con sus campañas no campañas.

La magistrada Jeanine Otalora considera que «los actos, eventos, recorridos, foros, propaganda y difusión que el partido y las personas aspirantes han recibido al amparo de dicho proceso configuran actos de promoción cometidos en uso abusivo de un derecho y generando un evidente fraude a la ley para burlar las restricciones que la normativa impone para la comisión de actos anticipados».

Una acción similar se le aplicaría a la alianza opositora; claro, después de haber permitido durante dos años, que las corcholatas hicieran proselitismo. Así la equidad e imparcialidad de las autoridades electorales, en caso de aprobarse.

He dicho.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

La repartidera del poder

ALCALDES Y GOBERNADORES

Por Gustavo Rentería*

En los sistemas parlamentarios, el perdedor de las elecciones se convierte inmediatamente en líder de la oposición. El que no ganó los suficientes votos para convertirse en Jefe de Estado o de Gobierno, inmediatamente desde el Congreso, es una molesta piedra en el zapato del triunfador.

No necesariamente es una mejor forma de conducir un país. En Europa se vive una crisis -que casi alcanza ya los 20 años- donde están paralizados: ni la izquierda o la derecha triunfan solos, y tienen que aliarse con mini partidos de pésima reputación, y que son extremos peligrosos. Sí, comunistas trasnochados o vulgares neo nazis.

En el sistema presidencialista el ganador se lleva casi todo, y el perdedor no se lleva nada. Pregúntenle a Cardenas, Labastida, Josefina Vázquez Mota, Anaya o Meade. Aquí el que se instala en la casa presidencial es dueño de todos los contratos, de todas las pociones y toda la política gira en torno a su figura.

Efectivamente, un buen candidato presidencial aunque quede en segundo lugar, puede influir al electorado a equilibrar las cosas, en las cámaras legislativas, pero en realidad poca gente vota de manera diferenciada.

Es más, en 2024, lo que está en juego más allá de contratar Presidente, 9 gobernadores, renovar la totalidad del Congreso de la Unión y casi todos los congresos locales, y cambiar alcaldías, es: se queda el modelo 4T o adiós al lopezobradorismo. Así de fácil.

Por eso entusiasma Xóchitl Gálvez quien ha sido en realidad la única persona que se ha atrevido con resultados a desafiar la popularidad de AMLO que en algunos estados llega hasta a setentas por ciento. Ella de ser aspirante a la candidatura por la Jefatura de Gobierno, en 7 semanas es la que encabeza las preferencias presidenciales del Frente Amplio Opositor.

Lo anterior demuestra dos cosas: que es un gran fenómeno socio digital por un lado, pero por el otro que la pepena de las clases medias y el anti lopezobradorismo se conformó con lo primero que encontró, ya que la caballada realmente estaba raquítica (Creel, Téllez, Aureoles, Gurría Quuadri y amigos).

En la casa de enfrente poseen 23 gobernadores y todo el aparato gubernamental federal para lograr su objetivo; mientras que en la oposición -si bien es cierto que con millones de enojados- nueve gobernadores, que están muy divididos.

Están más  preocupados por cederle la silla a su gallo -donde habrá renovación- e intentando meter a sus amigos a las alcaldías claves, y diputados cuates a sus congresos locales y al federal. Es decir, no trabajarían para el candidato opositor. Ellos andan en lo suyo, no nos engañemos.

Recordemos que 2 son emecistas, Samuel García-Nuevo León y Enrique Alfaro-Jalisco. Este último ya tiró la toalla. Ellos buscan reafirmar ser segunda fuerza.

2 tricolores (que llegaron por alianza) no tienen mucho que aportar a la federación Esteban Villegas-Durango y Manolo Jiménez-Coahuila. Además ¡representan al impresentable de Alito Moreno!

5 panistas: Tere Jiménez-Aguascalientes, Maru Campos-Chihuahua, y Mauricio Kuri-Querétaro que se quedan; Mauricio Vila-Yucatán y  Diego Sinhué-Guanajuato estarán concentrados en dejarle las llaves a un correligionario. Es es su tarea, meta y compromiso. Lo demás, no es asunto suyo, ni destinarán un solo centavo a ello.

Es decir, aunque entusiasme mucho Xóchitl Gálvez, sus posibilidades son casi nulas. Se perfectamente que muchos enojados con AMLO harán todo lo posible por apoyarla, e intentarán llevarla a Palacio Nacional, o que regrese a Los Pinos, como símbolo de derrota de la 4T.

Pero las posibilidades reales de triunfo son complejas, difíciles, y poniéndolas en una balanza del poder real, más allá de filias y fobias: inviable.

Y un apunte más: los políticos perredistas, panistas y priístas están en su mayoría en su madriguera, escondidos o bien como avestruces, con la cabeza bajo la tierra. Por temor, por un lado, o porque ya entendieron que se les “acabó el veinte”. ¿Ustedes creen que volverán para buscar un puesto de elección popular? La respuesta es definitivamente no. Ya se jubilaron.

Mientras que el oficialismo están en plena catafixia: si no no te toca una cosa, te doy otra. La repartidera del poder.

Categorías
Columnas

Álvaro Bardales Celoso Vigilante del Erario en Hidalgo

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

La Secretaría de Contraloría, liderada por Álvaro Bardales, a través de la Dirección de Procedimientos de Contratación, mantiene contacto de manera permanente con las y los servidores públicos de dependencias, entidades o municipios del estado de Hidalgo, a fin de orientarlos en el desarrollo de las propuestas presentadas por proveedores y contratistas.

Ante ello, los representantes del organismo asisten como asesores normativos a los eventos de diversas aperturas de proposiciones que se llevan a cabo, a fin de evitar actos de corrupción y omisiones que deriven en una conducta delictiva.

En los labores de apertura de proposiciones, se da la presentación de los bienes o servicios que ofrecen los proveedores y contratistas en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios. Posteriormente se abren los sobres cerrados en presencia de los miembros del comité de cada institución para llevar a cabo una revisión cuantitativa, es decir, que presenten la totalidad de los documentos solicitados y revisión cualitativa para verificar que cumplan con cada uno de los requisitos legales, técnicos y económicos.

Luego de la revisión, asientan un acta los documentos presentados o no, para evidencia y constancia de los hechos ocurridos. Finalmente, todos los participantes que intervinieron en la misma firman el documento proporcionando la copia correspondiente.

Dicho acto, se debe transparentada en la página web institucional de cada convocante para darla a conocer públicamente. Cabe mencionar que, en el primer semestre del presente año, los miembros de la Dirección asistieron a 580 aperturas de proposiciones celebradas en todo el estado de Hidalgo.

Es así como se cumple con las instrucciones del gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, fomentando los principios de legalidad, transparencia, justicia e imparcialidad en la administración de los recursos económicos para beneficio del pueblo.

Boomerang.- En el marco del torneo cuadrangular de futbol en el que participaron niñas, niños, jóvenes en diferentes categorías y familias enteras que abarrotaron las tribunas del complejo deportivo del Comité Directivo Estatal, Marco Antonio Mendoza Bustamante, presidente del PRI en Hidalgo, expresó que para “Para el Revolucionario Institucional es importante la promoción del deporte en las niñas, niños, jóvenes, pero sobre todo como una herramienta que busque la cohesión familiar dentro de nuestra militancia”.

Mendoza Bustamante consideró que “una niña, un niño, un joven que practica un deporte o una disciplina, como en este caso el futbol, tiene mayores oportunidades para desarrollarse de manera plena y tener condiciones de vida que les permita estar enfocados en las actividades sanas”.

Al término de las actividades deportivas, el presidente estatal, acompañado de la secretaria general Jenny Márquez, la presidenta del ONMPRI Hidalgo, Montserrat Hernández, entre otras personalidades, realizaron la ceremonia de premiación a los equipos participantes.

El diputado federal aseguró que el impulso de estas acciones, nos encaminan
hacer un partido incluyente, en donde tenemos espacio todas y todos, pero sobre todo contribuyen a la suma de voluntades y nos enseña afrontar retos en común y hacer frente a las adversidades.

[email protected]

Categorías
Columnas

Indigenismo indigesto y cochambre

PULSO

Eduardo Meraz

Ahora resulta que el Palacio Nacional, sede del cuatroteísmo, se ha convertido en el “Castillo de la Pureza” de los pueblos originarios y cerrado a piedra y lodo a fin de evitar la corrupción, cuando en realidad predominan el clasismo y racismo y las “aportaciones” al movimiento, vía donaciones o contratos.

El percudidísimo pañuelo blanco ha dejado de ondear en el teatro en atril mañanero, pues no hay manera de ocultar las inclinaciones y preferencias de los supuestos apóstoles de la superioridad inmoral.

El hábitat donde hace de las suyas el morador temporal del palacete virreinal es el auténtico y verdadero centro de operaciones de la ilegalidad. Ahí, lo mismo es manantial del maná producto de cochupos, que fuente de conspiración como forma de gobierno -no me vengan con el cuento de que la ley es la ley.

Es tal el cochambre en ambos aspectos, quitándole lustre al Palacio Nacional, que la bazofia ideológica y de negocios deja salir su hedor para contaminar el ambiente.

La gradación indigenista a la cual se han abrazado con fruición los evangelistas del cuatroteísmo para cuestionar las raíces de Xóchitl Gálvez únicamente saca a relucir su ignorancia enciclopédica y los vuelve adeptos de Adolfo Hitler quien creía en la pureza y superioridad de la raza aria.

Después de 500 años de iniciada la etapa de la colonia, el mestizaje prácticamente es total, por lo cual indagar en el árbol genealógico de quien podría ser la rival de las corcholatas -todas ellas nativas, como lo revelan sus apellidos-, es querer buscarles chichis a las víboras.

Olvidan su propio mestizaje político-ideológico-convenenciero, pues de priistas, pasaron a perredistas y ahora a morenistas con tal de no vivir fuera del presupuesto y, como no queriendo, hacer negocios a la sombra de los cargos, como lo demuestran las propiedades del propio presidente sin nombre y sin palabra, con no más de 20 años como servidor público.

Un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señala que el gobierno federal entregó contratos por tres mil 474 millones de pesos a empresas de reciente creación, tan solo en 2022; además, durante el año pasado siete de cada 10 instituciones públicas aumentaron su puntaje de riesgo en el Índice de Riesgo de Corrupción, respecto a 2021.

De acuerdo con dicha agrupación, en el gobierno federal, persisten las prácticas de contratación que “la competencia, la transparencia y el cumplimiento de la ley”.

Por otro lado, Segalmex, Seguridad Alimentaria Mexicana, sigue mostrando diversas deficiencias en su desempeño, advirtió una auditoría realizada en el primer trimestre de este año.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) detectó que durante el año pasado Segalmex, supuestamente es investigada por el desfalco de 9,500 millones de pesos, presentó debilidades y deficiencias en la planificación y coordinación con otras entidades gubernamentales, así como en los objetivos y estrategias de su plan de negocios, entre otros.

Por si fuera poco, los mexicanos hemos tenido que apoquinar casi 800 mil millones de pesos para solventar las pérdidas de Pemex, monto superior al Fobaproa, y aún así las calificadoras lo bajaron de nivel.

Ni somos autosuficientes en gasolina, ni esta cuesta 10 esos el litro, ni se ha acabado con el huachicol, actividad en la cual algunas corcholatas tienen un particular interés.

La indigestión que se vive en Palacio Nacional no tiene su causa en que Xóchitl Gálvez se asuma indígena -como ellos en su momento decidieron ser priistas-, sino en el cochambre-maná de contratos que fluye en su interior; hiede, pero le van perdiendo el asco o usan el percudido pañuelo blanco.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Entre los 815 millones que trabajadores de Mexicana de Aviación y la propia empresa fallida, acordaron por la venta de activos y los 1,000 millones anunciados por el presidente palaciego, hay una diferencia de 185 millones; ¿dónde irán a parar? ¿Se convertirán en “aportaciones en cash”?

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Presenta Julio Menchaca Salazar la Academia de la Transformación

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Con el compromiso de consolidar un servicio profesional de carrera que esté a la altura de las exigencias del pueblo, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, realizó la presentación de la Academia de la Transformación, la cual garantizará la profesionalización quienes desempeñen un cargo público en el Ejecutivo estatal.

“Con este esfuerzo damos respuesta a la expectativa que tiene la gente en esta administración, pues hay un gran equipo con convicción de servicio”, puntualizó Menchaca Salazar al exhortar a las y los servidores públicos a hacer uso de estos mecanismos que les permitirán contar con herramientas de actualización y capacitación profesional.

“Yo sé que el trabajo es muy intenso, pero siempre habrá la oportunidad para poder acceder a este instrumento, para abonar a la satisfacción personal, además de que les ayudará a enfrentar los nuevos retos. Yo les invito a aprovechar y disfrutar esta posibilidad”, enfatizó.

Durante su intervención, el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, recalcó que la Academia de la Transformación representa un antes y un después en la administración pública de Hidalgo, pues se terminará con la improvisación y con el botín político que representó el servicio público en la entidad.

“La Academia de la Transformación representa la oportunidad de diseñar y evaluar programas de actualización para que las y los funcionarios cuenten con mejores herramientas, y así garantizar el derecho de la ciudadanía a una buena administración pública, en donde se establezcan y evalúen las acciones gubernamentales con estricto apego a los preceptos de transparencia”, aseveró.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, declaró que la Academia de la Transformación representa un proyecto educativo enfocado en las y los funcionarios públicos, por lo que contará con dos diplomados, dos maestrías y una licenciatura: “Este proyecto responde a la vocación de que sólo a través de la educación lograremos la transformación del estado”, indicó.

El titular de la Oficialía Mayor, Orlando Ángeles Pérez, resaltó que el gobierno de la transformación implementa estrategias destinadas a cambiar el sistema burocrático: “El pueblo de Hidalgo exige que las y los funcionarios públicos cuenten con las herramientas necesarias para dar cumplimiento a sus demandas. Estas acciones nos permitirán recuperar la confianza de la ciudadanía”, destacó.

“En octubre del año pasado, el gobernador me compartió su inquietud de generar un espacio de profesionalización del servicio público”, explicó el secretario de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez. Añadió que los cursos que se impartirán en un primer momento se encuentran enfocados en el reforzamiento de mecanismos de transparencia y combate a la corrupción: “El objetivo es la transformación del servicio público con un sentido de responsabilidad y pertenencia”, manifestó.

Ana Elisa López Santillán, rectora de la Universidad Digital del Estado de Hidalgo, aseguró que esta institución oferta un amplio catálogo de programas de educación superior: “Hemos tenido registro de estudiantes provenientes de 83 de los 84 municipios hidalguenses, otorgando 114 títulos digitales y tenemos estudiantes desde los 18 hasta los 65 años, para garantizar el acceso a la educación de todos los sectores, y esta institución está lista para coadyuvar a que Hidalgo sea una potencia”.

Al concluir la presentación, el mandatario estatal recordó que la transformación requiere de mayores esfuerzos, a fin de mejorar la administración pública en beneficio de las y los hidalguenses.

Boomerang.- A través de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, el Congreso del Estado desarrolló la primera Mesa a Petición de Parte de la Consulta Previa, Pública, Abierta y Regular a Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero en Materia de Educación Inclusiva, en respuesta a la solicitad de las áreas de Grupos Vulnerables y de Discapacidad de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Mediante cuatro mesas de trabajo presenciales y dos virtuales, el equipo técnico de la LXIII Legislatura entabló un diálogo directo con más de 90 universitarios de las diferentes regiones del estado, entre alumnos, profesores y personal administrativo con alguna discapacidad.

En el evento, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta del citado órgano legislativo, informó que esta consulta a personas con discapacidad consta de cinco modalidades de participación, como son las mesas de trabajo presenciales, las mesas de trabajo virtuales, los buzones físicos, el buzón digital y las mesas a petición de parte; esta última surgida de numerosas conversaciones con instituciones, organizaciones y especialistas durante la etapa de diseño del proceso.

A través de esta modalidad, las instituciones públicas y privadas, las universidades y las organizaciones sociales pueden solicitar a la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad una mesa a petición de parte, en la que el equipo técnico de la consulta recabará sus propuestas, reflexiones u observaciones factibles de enriquecer la Ley 464 de Educación del Estado Libre y Soberano de Guerrero, y garantizar con ello el aprendizaje de las personas con discapacidad.

La diputada Calixto Jiménez se congratuló por la participación de la máxima casa de estudios de Guerrero en el proceso de consulta, el cual terminará beneficiando a miles de personas en todo el estado.

“Hoy estamos ante un ejercicio inédito en el que las voces de las personas con discapacidad, del personal docente y especializado en educación inclusiva, serán tomadas en cuenta de forma estrecha”, expresó.

[email protected]