Categorías
Columnas

Sordera y sordidez

 PULSO

Eduardo Meraz

La cercanía para conocer a quienes participarán en la rifa del tigre -la Presidencia de México- ha provocado transfiguraciones en varios de los políticos participantes en este sorteo, ya sean competidores, consejeros, funcionarios, líderes, porristas, creando un ambiente sórdido.

Clima en el cual se mueve como pez en el agua el habitante temporal del palacete virreinal, pues la mezquindad es uno de sus atributos, como quedó demostrado con la aparente sordera para no referirse a los jóvenes desaparecidos, tal vez ya muertos, en Lagos de Moreno Jalisco.

Y con ese pretexto de no escuchar nada contrario a lo que quiere oír, como cuando lo llaman gigante a la altura de Benito Juárez, se sintió sin el deber de ofrecer una disculpa a los familiares de las víctimas y, mucho menos, ofrecer sus condolencias, con lo cual caracterizó el “humanismo mexicano” del cual reclama derechos de autor.

Más de 163 mil asesinatos violentos y alrededor de 43 mil desapariciones durante casi cinco años de supuesta transformación, constituyen una de las etapas más oscuras y sucias en la historia de México en el presente siglo, gracias a la inmoral política de abrazos, no balazos.

Estrategia olvidada por su movimiento en tiempos pre sucesorios, donde la deshonestidad aparece por todos lados, manchando los procesos electivos de los aspirantes a suceder al presidente totalmente Palacio Nacional. El ejecutivo es el principal aportante a este escenario truculento.

Le gusta fingir no tener ningún interés en las candidaturas, tanto del oficialismo como de la oposición, aunque en realidad es el más preocupado por su futuro, que puede oscilar entre el paraíso de “La Chingada” y el infierno de una prisión.

Baste recordar su papel de “destapador” oficial y oficioso de casi la totalidad de los candidatos no candidatos. Y, en el caso específico de Morena, ha cumplido la función de “evangelista”, el escribano de las reglas del juego, para impedir la aparición de impurezas en el método de selección.

No obstante, el sórdido manejo de las “corcholatas” de los distintos grupos morenistas ha generado que prácticamente ninguna haya respetado las normas, pues está en el ADN morenista, lo cual ha motivado se hagan públicas disputas internas, que permanecían soterradas.

Las diferencias entre los pretensos aspirantes a convertirse en el nuevo “bastonero(a)” del cuatroteísmo, cada vez son más evidentes y profundas, restando valor a los llamados a la unidad, cuando es innegable que su interés no está en ganar la encuesta, sino en demostrar quién ofrece mayor grado de lealtad al presi palaciego.

En los próximos días sabremos si la sordera presidencial se traduce en autismo entre los morenistas, al negarse a escuchar las voces de descontento y no mirar el gasto desmesurado realizado por algunas de las corcholatas. Mal que, al parecer ya se incubó en el Instituto Nacional Electoral.

Esperemos que la sordidez no se vuelva la característica principal del proceso electoral 2023-2024, aunque ya se notan algunos síntomas.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El gobierno de EU pidió iniciar un panel de resolución de disputas bajo el T-MEC, por la prohibición en México sobre el uso de maíz transgénico la cual, en opinión del vecino del norte, no se basa en ciencia y socava el acceso al mercado como se pactó en el acuerdo comercial.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Confianzudos

PULSO

Eduardo Meraz

Conforme se acerca la fecha para la elección de candidatos de parte del oficialismo y de la alianza opositora, la desconfianza se ha convertido en la actriz principal de tales procesos. Hecho no sorpresivo, si recordamos los moditos de las dirigencias partidistas, donde el engaño y la simulación son moneda de uso corriente.

Por el lado de Morena, debe resaltarse la “inocencia” -para decirlo de manera amable- de Marcelo Ebrard por creer en el respeto y apego a las reglas en la designación del coordinador de los comités de defensa de la cuarta -quesque- transformación.

Desde siempre se ha sabido de las preferencias e inclinaciones del presidente sin nombre y sin palabra. El compromiso firmado en junio pasado por las “corcholatas”, impuesto por el habitante temporal de Palacio Nacional, al cual tampoco Ebrard se ha sujetado a plenitud, en realidad estuvo orientado a impedir se exhibieran las carencias de Claudia Sheinbaum.

El ex titular de Relaciones Exteriores se creyó la idea de una competencia equitativa, se comportó confianzudamente cuando había señales por todos lados y desde el inicio de la actual administración de quién estaba más cerca en los afectos del primer morenista.

Marcelo Ebrard se enganchó con la expresión presidencial de sentirse con “la arrogancia de ser independiente”. Sus intentonas de marcar la agenda y adelantar propuestas de gobierno, sin hacer caso a la obsecuencia de los otros competidores para con el primer mandatario, en vez de fortalecer su potencial candidatura, la debilitaron.

Si alguien “emparentó” ideas y estilos, hasta casi mimetizarse con el primer mandatario, fue la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México. Es tal este grado de familiaridad, entre Sheinbaum Pardo y el ejecutivo que no debe ser nombrado, que se habla de que la primera es una “calca” del segundo.

Al parecer los otros competidores del oficialismo si captaron de manera correcta la señal; confianzudos y conchudos como son, no se apartan un ápice del guion asignado a cada uno, pues saben que de ello depende seguir viviendo del presupuesto y las prebendas adicionales.

Las grandes concentraciones, las encuestas “cuchareadas” y la arrolladora publicidad, pagadas con “aportaciones” voluntarias y a chaleco, así como recursos públicos, son métodos aprendidos por los morenistas del PRI primitivo, pero perfeccionadas.

Por eso extraña la denuncia puntual ante los medios de comunicación, de última hora del excanciller, ahora que él no se ha beneficiado tanto de tales prácticas. No

presentar la o las denuncias correspondientes ante las instancias partidistas y electorales, demeritan los señalamientos ebrardorianos, aun cuando le asista la razón.

En el otro frente, además de los quejidos de los aspirantes del Parido de la Revolución Democrática, Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera, llama la atención el reclamo público de Xóchitl Gálvez en torno a los resultados de la encuesta, en la cual ella ocupa el primer lugar.

Las estructuras partidistas, en este caso, son activos invaluables que no deben menospreciarse. Cómo hacerlas converger con la sociedad civil, sin simulaciones a las cuales son tan propensas las dirigencias, es el desafío que deberán resolver todos los involucrados. Si alguna de las partes cae en confiancitas, el resultado puede ser la crónica de una derrota anunciada.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La agencia de calificación crediticia Fitch advirtió que en caso de que “aumente de manera considerable” el apoyo financiero del gobierno mexicano a Pemex, podría tener impacto negativo en la calificación soberana, ya que en julio pasado había recortado la nota de la petrolera.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

El bono emocional: un impulso vital en el ámbito laboral

HORAS EXTRAS

Por Daniel Lee

¿Has escuchado del «Bono Emocional»? Cierto, no se escucha a menudo de éste, pero tiene un gran sentido en el ámbito laboral.

Es una iniciativa que no solo busca compensar el esfuerzo y dedicación de los empleados, sino también fomentar un bienestar emocional que impacta positivamente en la productividad y en la satisfacción general en el lugar de trabajo.

Se aplica como parte de la constante búsqueda por mejorar el ambiente laboral y optimizar el rendimiento de los colaboradores, y surge como estrategia en muchas empresas que ha comenzado a ganar terreno diversos sectores. Existe sí, pero en el ámbito gubernamental, esa clase de incentivos nada que ver, mejor ni hablar.

Pero volvamos al tema ¿Qué es el Bono Emocional?

Este es una forma de reconocimiento y recompensa que va más allá de los tradicionales incentivos económicos. Si bien el salario y los beneficios son fundamentales, el Bono Emocional se centra en aspectos emocionales y psicológicos que influyen en el compromiso y la motivación de los trabajadores.

Consiste en ofrecer experiencias o acciones que generen emociones positivas, reflejando el interés genuino de la empresa por el bienestar integral de sus empleados.

La aplicación del Bono Emocional en el ámbito laboral se ha convertido en una estrategia clave para mejorar la retención de talento y fortalecer la cultura organizacional, y aquí les comparto algunas formas en que esta innovadora práctica puede ser implementada:

Flexibilidad Horaria y Teletrabajo: Permitir a los empleados gestionar su tiempo y lugar de trabajo según sus necesidades, fomenta un equilibrio entre la vida personal y profesional, reduciendo el estrés y aumentando la satisfacción.

Días de Descanso Adicionales: Ofrecer días libres adicionales, sin requerir razones específicas, brinda a los trabajadores la oportunidad de desconectar y recargar energías.

Programas de Desarrollo Personal: Facilitar el acceso a cursos, talleres y actividades que promuevan el crecimiento personal y profesional, demuestra el compromiso de la empresa con el desarrollo integral de sus colaboradores.

Celebración de Logros Personales: Reconocer los hitos personales de los empleados, como cumpleaños, aniversarios o logros familiares, contribuye a establecer un ambiente de cercanía y apoyo.

Espacios de Descanso y Recreación: Diseñar áreas en la oficina destinadas al relax y la recreación, permite a los empleados desconectar durante su jornada laboral, incrementando su bienestar emocional.

Apoyo en Momentos Difíciles: Brindar apoyo emocional y flexibilidad en situaciones personales difíciles demuestra empatía y solidaridad por parte de la empresa.

Una cosa es muy cierta. Tiene un impacto positivo que bien se refleja en la productividad. Estudios demuestran que un empleado emocionalmente comprometido tiende a ser más productivo y leal a su lugar de trabajo. El Bono Emocional no solo incrementa la satisfacción laboral, sino que también promueve un ambiente de trabajo positivo, fortaleciendo las relaciones interpersonales y la colaboración entre los miembros del equipo.

En conclusión, el Bono Emocional se erige como una estrategia innovadora en la gestión de recursos humanos, reconociendo la importancia de cuidar la salud emocional de los empleados. Más allá de la compensación económica, esta práctica demuestra un compromiso auténtico con el bienestar integral de quienes forman parte de la organización, generando un círculo virtuoso de motivación, satisfacción y productividad. Qué tal con eso. Vale la pena, no creen? Hasta la próxima…

Categorías
Columnas

Poco para escoger

PULSO

Eduardo Meraz

En tres semanas los mexicanos conoceremos a los dos principales contendientes para alcanzar la titularidad del poder ejecutivo,  y la verdad sea dicha, de las dos tercias -una por bando aliancista- ninguna despierta entusiasmo desbordante.

Ello obedece en buena medida a la aparición de los trapitos al sol de cada uno de los aspirantes; prendas muy apartadas de la blancura presumida,  pues lo percudido perdura, por más lavadas y talladas de sus bien querientes.

Las historias de vida de los presuntos candidatos, tanto del lado del oficialismo como de la alianza opositora, hacen dudar de su capacidad y entereza para sacar a México del desorden y mediocridad en el cual se encuentra, como consecuencia de los caprichos gubernamentales.

La trinca opositora finalista, significativamente la integran legisladores, donde sobresale la presencia de dos mujeres senadoras, Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez, y el diputado Santiago Creel. También sintomático el hecho de que el único aspirante sin cargo, Enrique de la Madrid, se haya quedado en la semifinal.

Por el lado de Morena y sus aliados, el tridente con mayores posibilidades lo conforman dos ex integrantes del gabinete: Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, así como una mandataria a nivel subnacional, Claudia Sheinbaum.

Los otros tres competidores del oficialismo, hasta antes de solicitar licencia, ocupaban escaños en ambas cámaras, la de Diputados y la de Senadores: Manuel Velasco, Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal.

Es decir, estamos ante el hecho inédito de que un sexteto de aspirantes de ambas alianzas emerjan del poder legislativo, que al parecer se ha convertido en semillero, lo cual podría resultar positivo, siempre y cuando acepten y reconozcan -contrario sensu- que «la ley es la ley».

Sin embargo, esta cualidad de los hacedores de leyes no se corresponde con su actos, pues en su gran mayoría han burlado la normatividad de forma flagrante o han negociado con ella, casi nunca en beneficio de la población, pero sí en favor de ellos o de sus grupos políticos.

Falta por conocer si habrá un tercer candidato de parte de Movimiento Ciudadano, pues aún no decide si irá con uno emanado de sus filas, adoptará a uno de la sexteta de finalistas de las dos alianza o terminará por vincularse a una de ellas.

Estamos a pocos días de conocer a los candidatos a la Presidencia. El larguísimo camino recorrido desde el destape de las corcholatas hasta la definición de las candidaturas ha sido tedioso.

Lo positivo dentro de esta etapa de las campañas que no son campañas -reconocidas de manera oficial- es estar frente a la posibilidad de una nueva alternancia, pues no hay nada seguro para nadie.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Cuando rinda su quinto informe de gobierno, la administración del presidente totalmente Palacio Nacional sumará casi 20 mil asesinados durante 2023 y llevará muy cerca de 165 mil durante su mandato. Uno de los principales logros en lo que va del sexenio.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Eric Cisneros Burgos Septiembre mes del Testamente

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Para brindar certeza y seguridad jurídica a la población, la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz que encabeza Eric Cisneros Burgos, anunció este lunes la Campaña “Septiembre, mes del Testamento 2023”.

Durante la conferencia de prensa del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el encargado de la política interna del estado expuso que en colaboración puntual con el Colegio de Notarios del Estado de Veracruz que preside Daniel Cordero Gálvez, a través de convenios institucionales se busca superar este año la meta de servicios alcanzados en 2022.

Cisneros Burgos precisó que, en esta campaña de promoción, Veracruz es de las entidades que ofrece costos más bajos en trámites testamentarios como una política sensible de este gobierno para que más veracruzanas y veracruzanos tengan acceso a estos servicios.

Dijo que para esta edición 2023, se determinó establecer un costo de mil 200 pesos que incluye el pago de derechos de registro e impuestos y trámite de gestión notarial.

La difusión de la Campaña “Septiembre, mes del Testamento 2023″, se lleva a cabo con el apoyo de las 25 zonas registrales y del Colegio de Notarios con sus 21 demarcaciones en el estado y 271 notarías en función.

“Es importante destacar esta labor conjunta del gobierno del estado, para impulsar la cultura de la legalidad y el acceso a la justicia social a través de los trámites testamentarios para toda la población”, dijo.

Refirió que en 2022 se realizaron 12 mil 70 servicios en la entidad, por lo que la meta para este año es superar esa cifra con 20 mil.

“Invitamos a todas y todos los veracruzanos mayores de 16 años a que se acerquen a esta campaña y hagan su testamento, es un documento importante para heredar tranquilidad, un patrimonio legítimo y prevenir disputas familiares”, agregó.

La población veracruzana podrá acercarse a realizar estos servicios en las demarcaciones notariales de Pánuco, Ozuluama, Tantoyuca, Huayacocotla, Chicontepec, Tuxpan, Poza Rica, Papantla, Misantla, Jalacingo, Xalapa, Coatepec, Huatusco, Córdoba, Orizaba, Zongolica, Veracruz, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Acayucan y Coatzacoalcos.

Finalmente, refirió que otorgar testamento ante un Notario es muy sencillo y no es costoso, especialmente en septiembre cuando reducen sus honorarios para resolver los temas hereditarios y obtener este instrumento jurídico sobre el patrimonio.

Boomerang.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, convocó a productores ganaderos y al gremio de médicos veterinarios zootecnistas sumarse al nuevo enfoque del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para establecer planes estratégicos por región, orientados a erradicar enfermedades como la tuberculosis bovina.

Ante representantes de organizaciones del sector en México, Estados Unidos y Canadá, afirmó que los médicos veterinarios asumen un papel importante en la prevención, control y erradicación de enfermedades y plagas que pudieran representar un riesgo para la sanidad animal y la salud pública.

Durante la conmemoración del Día del Médico Veterinario Zootecnista 2023, destacó que su trabajo es fundamental para avanzar en el objetivo trazado por el Gobierno de México para fortalecer la seguridad alimentaria de los mexicanos.

Desde la perspectiva del concepto “Una Salud”, que impulsa la Organización de las Naciones Unidas, a la que México se ha sumado con convicción, la medicina veterinaria se convierte en un eje vital, pues en mucho depende de ella evitar que las enfermedades zoonóticas y la resistencia a los antimicrobianos afecte la salud de las personas, afirmó.

Reconoció su participación en los trabajos emprendidos en la Secretaría de Agricultura para enfrentar importantes desafíos como la atención a los efectos del cambio climático, la protección del medio ambiente y el combate a la resistencia a los antimicrobianos (RAM), lo que repercute en el bienestar de las personas, y contribuye a garantizar el abasto de proteína animal para la población.

[email protected]

Categorías
Columnas

Políticos de cristal

PULSO

Eduardo Meraz

Más allá de si es de género o no, la estridencia verbal del momento debería de estar en el interés de todos y lanzar una campaña nacional para erradicarla y no contaminar la vida electoral. La violencia en cualquiera de sus formas anula la sana convivencia.

Para bien o para mal, según la óptica de cada uno, hemos pasado en materia política de los tiempos del «aguanten vara» a la «era de cristal», donde todos se comportan como jarritos de Tlaquepaque.

Cuando las ofensas e injurias van hacia otros es en uso de su pleno derecho de la libertad de expresión; en cambio, si se dirigen hacia ellos son manifestaciones violentas y deben ser castigadas con las penalidades más altas.

Este comportamiento bipolar sobre el respeto entre los individuos y los grupos denigra las relaciones sociales, económicas y políticas.

Los recientes casos donde se han visto involucradas las senadoras Xóchitl Gálvez y Citlalli Hernández son los síntomas más visibles de la etapa de ánimos exaltados predominante en estos tiempos preelectorales, al dejar de lado los argumentos y privilegiar las descalificaciones.

Es sano el criterio impuesto por las autoridades para frenar los agravios hacia ambas legisladoras, al clasificarnos como violencia política por razón de género y que sirva como ejemplo para evitar su proliferación.

Sin embargo, no se ha atendido con la misma celeridad ni intensidad las agresiones y asesinatos hacia actores políticos en fechas recientes. Resulta preocupante la indiferencia de las autoridades de todos los niveles y todas las esferas, para indagar y sancionar estas prácticas incivilizadas.

Las medidas cautelares del Instituto Nacional Electoral constituyen un mejoralito para una enfermedad con añejos antecedentes y consecuencias indeseables, como se ha visto en los procesos electivos desde 2018 a la fecha, con más de un centenar de muertes.

Involucrar a la clase política y a los ciudadanos para bajarle dos rayitas a la animosidad en el debate y privilegiar el diálogo son precondiciones que deben emanar desde Palacio Nacional, en vez de ser la fuente de violencia verbal.

Tampoco contribuye a remediar la situación la actitud «de cristal» asumida por un buen número de miembros de la clase política, hombres y mujeres -que no cristalinos. En vez de insultar o sentirse ofendidos, deberían plantear alternativas para extirpar toda forma de violencia.

En ese sentido, el vodevil mañanero debe trascender su rutina diaria de culpar y ofender a los otros y al pasado después de casi cinco años de gestión, pues con ello denigra su propia labor gubernativa, al exhibir la falta de pericia propia y de sus colaboradores y también tratar de esconder el mal uso y manejo del dinero de los mexicanos.

No por mucho madrugar y descalificar adversarios la realidad va a cambiar, como tampoco podrá acusar a esta de violencia de género, por desmentir sus otros datos.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Buena jugada la de las autoridades universitarias de adelantar el proceso para la renovación del rector de la UNAM.

La nueva titular de Gobernación es la manifestación rotunda y más acabada del verdadero significado del cuatroteísmo: ninguna idea del cargo.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Julio Menchaca Fomenta la Inversión y el Desarrollo

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

En el marco del inicio de una nueva era en el desarrollo económico del estado de Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar realizó el tercer anuncio de inversión en los primeros 11 meses de su administración, con la incorporación de 25 nuevos proyectos empresariales que representan 23 mil millones de pesos; monto que se suma a los dos anuncios previos y da un total superior a los 54 mil millones de pesos.

“Es muy emotivo este encuentro, porque sintetiza el esfuerzo de quienes arriesgan su capital y su deseo para seguir transformando a nuestras comunidades. Este mérito es de las y los empresarios que no cesan en su interés de estar construyendo una mejor sociedad”, aseveró el mandatario estatal.

Menchaca Salazar resaltó que todo este trabajo ha contribuido a combatir de manera sustancial la pobreza, pues de acuerdo a cifras oficiales, este índice ha disminuido 9 por ciento, colocándose la entidad por debajo de la media nacional: “Con esta inversión, con el correcto uso de los recursos públicos, el combate a la corrupción y con el acompañamiento del Gobierno de México, estamos en la ruta de una verdadera transformación que avanza con convicción”.

Por su parte, Miguel Ángel Jiménez Alvarado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en el Estado de Hidalgo, refirió que el respaldó mostrado por el Gobierno de Hidalgo hacia el sector empresarial ha favorecido entornos propicios para el fomentos de cadenas de suministros, que impulsen al comercio y economía local.

“Esta es la primera vez que los desarrollos inmobiliarios somos contemplados, y estamos convencidas y convencidos de que este sector seguirá fortaleciendo las estrategias que garanticen el acceso a viviendas dignas para las y los hidalguenses, pues hemos detectado un déficit de cerca de 200 mil casas. Además de ello, generamos cientos de empleos directos e indirectos dentro de las comunidades. Sigamos construyendo un Hidalgo más justo, próspero y equitativo”, enfatizó.

“Los retos nunca concluyen”, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, quien destacó que por instrucción del gobernador se han redoblado esfuerzos para detonar la atracción de inversiones sostenibles, razón por la cual, se han aprovechado factores como la ubicación geográfica, la conectividad y el talento humano para convertir a Hidalgo en una potencia.

“Hoy atraemos los ojos del país y del mundo, pues estamos generando confianza entre el sector privado. A casi un año del inicio de la transformación en el estado, más 23 mil millones de pesos llegan para generar más de 42 mil empleos directos e indirectos, teniendo una cifra acumulada de más de 64 mil nuevos empleos”, añadió.

Las empresas que presentaron sus cartas de intención son: VINTE Diseños y Consultoría, Hogares Unión, Grupo Parnelli, Grupo Sadasi, Premium Park Foresta, ARTHA Capital, Grupo del Blanco, Grupo Comercial Jire, Edificaciones y Construcciones del Centro, Edificando el Futuro, Inmobiliaria y Constructora JUGSA, QUMA de Hidalgo, COVITA Inmobiliaria, GLM Arquitectos.

A quienes se les suma Farmacias del Ahorro, Viñedo el Refugio, Coagulados Textiles, Nach Hause, Constructora Sttrato, Valle Zafiro, Complejo Turístico Mangata, Corporación Rica, Simil Cuero Plymouth, Ex Hacienda el Zoquital, Constructora Real de Pachuca, Viñedo Tierra y Almas, Hotel La Joya, así como Hotel Santa Cecilia.

Al concluir este encuentro, el titular del Ejecutivo estatal recalcó su compromiso con las y los empresarios para continuar con el impulso de acciones que les faciliten su llegada a Hidalgo, en estricto apego a las normativas legales: “Esto nos motiva a trabajar de manera conjunta, tenemos las condiciones para poder hacer mejor las cosas”, finalizó.

Boomerang.- Invitación para prensa: La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural le hace una atenta invitación a la conferencia 52 del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica, que lleva el título: La agrobiodiversidad en la alimentación adecuada.

La conferencia, organizada por la Secretaría de Agricultura en coordinación con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), será encabezada por el titular de este organismo, Daniel Quezada Daniel, y por los funcionarios de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria.

Se contará con la participación de la directora de Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), Martha Kaufer Horwitz, y con expertos de la Conabio, Mahelet Lozada, del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Lizbeth Ixchel Díaz Trejo, de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud de la Secretaría de Salud, Alejandro Almaguer, y de la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) de Producción para el Bienestar (PpB), María Natividad Díaz.

Asimismo, participarán los productores agrícolas Anastasia Guzmán y Hervin Godoy. Cerrará la conferencia el responsable nacional de la EAT-PpB, Héctor Robles Berlanga.

El evento se realizará mañana, martes 15 de agosto, de 11 a 13:30 horas (hora del centro de México) en la explanada de la Secretaría de Agricultura, Municipio Libre 377, esquina con avenida Cuauhtémoc, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.

[email protected]

Categorías
Columnas

Se ríe, se lleva

PULSO

 

Eduardo Meraz

El que se ríe, se lleva, reza el refrán popular, pero el habitante temporal de Palacio Nacional, principal ofensor y burlón de los demás, ya no aguantó vara y en una interpretación a modo, se dice víctima de violencia por razón de género.

Mientras él golpeaba, denostaba, ofendía y descalificaba a los demás, a quienes no comparten su ideas, ocurrencias y caprichos, todo eran risas y algarabía pues además lo hacía y hace desde la posición privilegiada de titular del poder ejecutivo.

Ahí, la investidura se daba vuelo, con el respaldo de sus huestes. Sin embargo, hoy, cuando el final de su mandato se acerca ya, gimotea desconsolado porque las críticas y los cuestionamientos a su labor al frente del país tienen el mismo tono y modito por él empleado.

Después de casi cinco años en los cuales quiso tratar a adversarios y grupos sociales insumisos con la punta de su lengua viperina, hoy se envuelve en la bandera de género -imitando a Santiago Creel- para demandar el trato respetuoso que nunca otorgó, a excepción de ciertos líderes y organizaciones del crimen organizado.

Este comportamiento casi humildito del presidente totalmente Palacio Nacional a nadie convence y mucho menos conmueve, pues en ningún momento asumió el compromiso de dejar de hablar mal de los otros, pues no está en su naturaleza belicosa.

Hacerse el ofendido, le posibilita seguir con sus ofensas y descalificaciones, en especial contra los integrantes del bloque opositor y, de esa firma, evitar hablar de los más recientes y cercanos casos de corrupción de colaboradores muy próximos, que dan fe de la multiplicación milagrosa de contratos leoninos en el cuatroteísmo.

La queja presidencial por las manifestaciones de la oposición dirigidas a su persona, es síntoma inequívoco de estar perdiendo el control y la quiere usar como escudo ante la muy probable aparición de nuevos escándalos de corrupción.

Recientes informaciones hechas públicas sobre negocios poco claros de la segunda de a bordo del SAT, hermana del ex titular de Gobernación y esposa del gobernador chiapaneco, así cómo de la hoy responsable de la política interior, indican que no son los únicos.

El reclamo del mandatario sin nombre y sin palabra -por no cumplir en tiempo y forma compromisos con la sociedad-, mostró a un ejecutivo casi desvalido, dejándose caer para que su claque le levante el ego despostillado por tantas críticas a su gobierno.

Y apenas empieza la temporada de cosecha para el ejecutivo palaciego que, durante cinco años, sembró de

escarnio y ofensas. Se llevó pesado y ya perdió el saque.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

El Frente Amplio por México tiene dos grandes vías por las cuales transitar: la de los huipiles o la de los hombres blancos. Como dice la canción: ¿Cuál de los cuatro será el mejor? / Dime paloma por cuál me voy.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Umbral sombrío

PULSO

Eduardo Meraz

“Lo mejor es lo peor que se va a poner” anticipó hace unos meses el presidente totalmente palaciego. Y por cómo se están poniendo las cosas, de cara a la elección de los candidatos presidenciales, se nota un endurecimiento de las posturas de las distintas fuerzas políticas; es una apuesta de la cual nadie saldrá indemne.

La mesura ha cedido ante el escenario de una elección reñida. La idea de un día de campo electoral para el oficialismo se ha ido desvaneciendo, conforme la amplia ventaja inicial se reduce, los aspavientos y declaraciones estentóreas del cuatroteísmo se reproducen como hongos en temporada de lluvias.

Los ataques cuatroteístas se han centrado en dos objetivos; de una parte, fiscales y el poder judicial y, de la otra, los potenciales candidatos del bando contrario, a los cuales prácticamente meten en el mismo costal. Y de refilón, como no queriendo la cosa, fustigan a las autoridades electorales por no dejarlos hacer sus tropelías.

Los moditos arrebatados y machistas del habitante temporal del palacete virreinal son consecuencia de la pérdida de los hilos de su sucesión. Tener a sus corcholatas con freno de mano y haber asumido el papel de vocero de la oposición al destapar a tres aspirantes, tiene costos que no quiere asumir.

Salvo la defensa oficiosa de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de casi todos los liderazgos del morenismo, la intolerancia presidencial ya le está pasando factura, como lo señalan las encuestas no cuchareadas sobre su popularidad.

En el frente opositor tampoco cantan mal las rancheras, pues ya se dieron cuenta de la inutilidad de mantenerse serenos ante los embates orquestados desde Palacio Nacional, por lo cual han enderezado y endurecido sus baterías hacia las mediocres políticas de seguridad, salud y educación.

Después del raspón sobre la inutilidad de las reuniones del gabinete de seguridad, al no impedir ser el sexenio con más violencia y homicidios; los recientes asesinatos en Guerrero son una muestra innegable de ello, sobre todo si se toma en cuenta que cada vez más involucra a actores políticos, en este tema prefiere guardar silencio.

Por eso, para no acumular otro coscorrón, el mandatario sin nombre y sin palabra ha decidido conferencias de prensa vespertinas sobre los nuevos libros de texto. Tal decisión implicaría otorgarle una dimensión similar a los efectos de la pandemia del coronavirus.

De hecho, es un reconocimiento de que el camino seguido para la elaboración de estos materiales didácticos; es una postura defensiva, que prefiere hacerla ante los medios de comunicación y no frente a especialistas en la materia, por el riesgo de ser exhibidas las fallas pedagógicas de los libros.

El debate sobre los tres temas: educación, salud y seguridad ha alcanzado decibeles impropios de una democracia madura y consolidada, por lo cual, si el presidente innombrable percibe un aumento en la desaprobación hacia su gobierno y/o hacia su candidato, es dable esperar la aparición de los peores signos del presidencialismo mexicano.

De aquí a fines del presente año, los mexicanos estaremos parados en el umbral entre la luz y las sombras y expuestos al empuje de quienes desean imponer sus puntos de vista. La prudencia es lo que menos aparece en estos momentos y su ausencia el mayor peligro.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El “amigou” Donald Trump vuelve a referir cómo la política migratoria mexicana se plegó a los intereses de EU: Oh, recuerdo cuando ellos decían: ‘México no va a pagar, nos dieron 28 mil soldados libres de impuestos». El exmandatario recordó también su amenaza de imponer aranceles en ese momento.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

La verdadera fuerza del trabajo independiente

HORAS EXTRAS

 

Por Daniel Lee

En el panorama económico de México, un fenómeno ha venido tomando protagonismo en los últimos años: el trabajo independiente, y las mujeres ha sido un componente crucial en la evolución reciente.

Pero déjeme decirle, persisten brechas y desigualdades significativas. Eso no ha cambiado gran cosa., aunque pese a entornos difíciles las mujeres se las ingenian, son creativas todo el tiempo, y muchas lo hacen con éxito. Lo vimos desde antes de la pandemia por el Covid-19 cuando imprimieron un mayor dinamismo como nanis. El trabajo independiente, y no precisamente informal, se convirtió en una gran fórmula.

Según los datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), este segmento laboral abarca a una impresionante cifra de 13.2 millones de personas en el país.

Más aún, este nicho ha experimentado un notorio crecimiento durante el proceso de recuperación del mercado laboral pospandemia, con un aumento de 843,381 personas registradas en esta categoría en comparación con los números previos al brote.

Este ascenso en los ingresos derivados de actividades autogestivas no es homogéneo, pues se destaca especialmente en el sector femenino.

Aunque la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) no permite un seguimiento detallado, se ha identificado un crecimiento sostenido del trabajo independiente, especialmente entre el 2020 y el 2022.

Sin embargo, un elemento que no puede pasarse por alto es la distribución de los ingresos en los hogares mexicanos.

A pesar de un modesto incremento promedio de 0.2% en los ingresos entre el 2016 y el 2022, apenas se ha logrado una distribución más equitativa de estos ingresos.

El trabajo independiente ha contribuido significativamente a este proceso, con un aumento del 18.3% en los ingresos obtenidos por esta vía, superando el avance del 1.6% en los ingresos derivados de trabajos subordinados.

Además, las transferencias en efectivo han desempeñado un papel crucial, aumentando en un 10.7%.

Empero, estos cambios en los ingresos han tenido un impacto en la desigualdad económica en el país.

Pero insisto, se ha observado apenas una disminución incipiente en las brechas de género y en la desigualdad entre hogares. Estos cambios se reflejan en los ingresos, aunque aún queda trabajo por hacer para lograr una equidad completa en estos aspectos.

En resumen, el crecimiento del trabajo independiente en México ha sido un factor determinante en la evolución económica y la reducción de la desigualdad. A medida que este fenómeno continúa expandiéndose y transformando la dinámica laboral en el país, es fundamental que las políticas gubernamentales y las estrategias económicas sigan adaptándose para aprovechar al máximo el potencial de esta tendencia y asegurar un desarrollo sostenible e inclusivo para todos los sectores de la sociedad. Así las cosas. Hasta la próxima…