Categorías
Columnas

Un adios a la política

Takagui LoComenta

No cabe dude que la política en México ha cambiado para mal y de ello tiene gran responsabilidad el actual PRI y su dirigencia nacional que encabeza Alejandro Moreno Cárdenas, alias (Alito), quien ha conducido los destinos del tricolor en los últimos cinco años, llevando a la deriva el barco tricolor.

La participación del PRI en el proceso de elección de quien se encargará de la construcción del Frente Amplio por México (FAM), integrado por el tricolor, el PAN y el PRD, ha sido el principal motivo de discordia, primero se excluyó a los perredistas Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles, después la salida de Enrique de la Madrid y Santiago Creel Miranda, ya casi por concluir el proceso las presiones contra Beatriz Paredes Rangel.

La forma en que Alito sacó de la competencia a Paredes no es nada política, ella se había comprometido con la militancia de su partido a mantenerse hasta el último momento en la competencia para ocupar el lugar de quien será la candidata del Frente a la Presidencia de la República.

Una cosas son las encuestas y otra la elección, por lo que Beatriz no estaba derrotada en definitiva, si bien había una ventaja cerrada, las cosas cambian cuando la gente está frente a una papeleta electoral.

Pero el dirigente tricolor quiso adelantarse, convocó a una reunión de su cúpula, en la que le informaron a la política tlaxcalteca que los números de las encuestas no le favorecían y lo mejor para ella era declinar.

Como una política íntegra, al ver que su partido la abandonaba y le cerraba el paso para su participación en la última etapa del proceso del FAM, Beatriz Paredes se alineó, siempre viendo por mantener la unidad del Frente y aclaró que los medios de comunicación no entendieron su mensaje, mientras que ninguno de los priistas que se fueron bajando de la competencia apoyó su proyecto.

En su soledad política, con su frustración por haber sido truncada la última etapa de su carrera política, que era la candidatura presidencial, Paredes Rangel aseguró que su participación en el Frente Amplio dependerá de la forma en que siga evolucionando la coalición, pero lo que dejó claro es que no buscará ninguna posición ni candidatura para los comicios de 2024.

Al diablo con sus candidaturas, se entendió, y es que después de los cortones que recibió de sus dirigentes y compañeros de partido en la cúpula del poder priista, cualquier posición se vería como un premio de consolación que ella, por su trayectoria, no necesita.

Esto, porque ella ha sido diputada federal y diputada federal, en múltiples ocasiones presidió la mesa directiva del Congreso de la Unión, es más, es la única mujer que ha respondido, en esa calidad, dos informes presidenciales, el primero de ellos con Miguel de la Madrid Hurtado y el segundo con el ex presidente Vicente Fox Quesada.

Beatriz Paredes no necesita de premios ni de consolación, es una gran política, madura y que, si bien representa al viejo PRI, tiene toda la experiencia política y las tablas que le permitirían integrar un equipo de políticos moderno, capaces y decididos a cambiar a este país.

A ella solamente le faltaba ser presidenta del país, pues ha sido también senadora de la República, Gobernadora de Tlaxcala, en tiempos del machismo político, ha sido embajadora de México en Cuba y en Brasil, cuenta con una trayectoria que ni a los talones le podría llegar el tal Alito.

Es un hecho que los interese políticos personales no se pueden anteponer a los intereses de un partido o de un país que requiere de un gobernante profesional y muy moderno, pero nada iba a cambiar eso ni el triunfo de Xóchitl Gálvez, por el contrario, si en las urnas hubiese perdido, por la voluntad de la militancia, la legitimidad de la triunfadora habría sido plena, mientras que la salida y posible retiro de Paredes contaría con toda la dignidad con la que cualquier persona que se dedica a la política quisiera retirarse.

Revuelo

El senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín reconoció que era innecesario e injustificado el maltrato de la dirigencia del PRI a Beatriz Paredes. Dijo desconocer las razones del maltrato, pero si “fue un acto de muy poca elegancia” que afectó a una política que se entregó al partido, que puso su esfuerzo e hizo todo lo que estaba en sus manos por que salieran las cosas bien para todos.

Categorías
Columnas

Para el teletrabajo todavía navegamos entre alcances y desafíos

Horas Extra

Por Daniel Lee

La evolución del teletrabajo trae consigo la promesa de un futuro laboral más flexible y satisfactorio. Sin embargo, para materializar esta visión, es esencial abrazar estos desafíos como oportunidades de crecimiento y desarrollo. Solo a través de un compromiso constante con la comunicación, la adaptabilidad y el enfoque en el bienestar de los colaboradores, podremos cosechar los frutos plenos de esta nueva era laboral.

Así es estimado lector (a), en el tejido cambiante del mundo laboral, el teletrabajo se ha erigido como una nueva constelación en el firmamento laboral. Muchos lo vemos como un paradigma que promete flexibilidad, eficiencia y, en teoría, un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal.

Perp como en todo gran cambio, las estrellas que componen esta constelación presentan desafíos y oportunidades que merecen nuestra atención y reflexión.

El derecho a la desconexión, una joya en la corona de las leyes laborales actuales, permite a los trabajadores desconectarse de llamadas, correos y mensajes fuera del horario laboral. Cerca del 47% de los colaboradores todavía anhela un cambio en el estilo de liderazgo en sus empresas. Este dato nos recuerda que el éxito del teletrabajo trasciende los números y los horarios.

La implementación del teletrabajo, si bien desencadena emocionantes posibilidades, también desvela desafíos innegables. La inversión en herramientas y capacitación se alza como un punto de enfoque. Las empresas reconocen la necesidad de equipar a su personal con tecnología y formación.

Pero qué cree.. Aquí surge una grieta. Mientras un porcentaje considerable de empresas ve la capacitación como un pilar esencial, los teletrabajadores no comparten siempre esa misma percepción. Esta discrepancia nos llama a repensar cómo comunicamos y entregamos la formación, para que sea una verdadera brújula que guía a los teletrabajadores hacia el éxito.

Las compensaciones y beneficios son otra vertiente. Mientras que las empresas creen que sus ofertas actuales son suficientes, un número considerable de colaboradores considera cambiar de trabajo por condiciones más favorables en términos de teletrabajo. Esta paradoja plantea la pregunta: ¿estamos interpretando correctamente las necesidades de nuestros teletrabajadores? Quizás es el momento de sintonizar nuestros programas de recompensas para reflejar el valor que se otorga al trabajo desde casa.

El asunto de los costos también merece su lugar en esta conversación. La divergencia en cómo las empresas y los trabajadores conciben la distribución de los costos operativos resalta la necesidad de establecer políticas transparentes y justas. Al final del día, todos buscamos un terreno en el que los números no sean un obstáculo para la colaboración fructífera.

Entre estos desafíos yacen oportunidades palpables. La alineación en algunos aspectos, como la disposición a abrazar el teletrabajo y los cambios culturales, revela un camino hacia la colaboración y el crecimiento conjunto. Sin embargo, la desconexión entre las expectativas, es una llamada de atención. Es una invitación a reexaminar nuestras políticas y propuestas de valor para los colaboradores.

En este viaje, la clave es clara: el teletrabajo no es solo una cuestión tecnológica, sino una danza delicada entre las aspiraciones y las realidades de los colaboradores y las organizaciones. La inversión en liderazgo inspirador, formación en sintonía con las necesidades y la revisión audaz de nuestros programas de recompensas, trasciende el ámbito financiero. Es una inversión en la fidelización del talento y la construcción de una cultura que trasciende fronteras físicas.

Así que mientras nos adentramos en este nuevo horizonte laboral, recordamos que el teletrabajo es un viaje de evolución constante. Requiere adaptabilidad, comprensión y una voluntad de redefinir constantemente lo que significa trabajar en este mundo interconectado. En última instancia, la recompensa es una forma de trabajo que no solo transforma nuestras vidas laborales, sino también el panorama laboral en su conjunto. Usted qué cree? Hasta la Próxima.

Categorías
Columnas

Alito quiere descarrilar a Xóchitl Gálvez

Takagui LoComenta

Por Martín de J. Takagui

El dirigente nacional del PRI, sigue en su camino y objetivo de minar a su partido y a la oposición, en general, para favorecer los intereses de Andrés Lopez Obrador.

Alejandro Moreno Cárdenas, alias «Alito», desde que llegó a la dirigencia de su partido, traía la consigna de ser en enterrador del tricolor y así lo está logrando.

Desde que llegó a esa posición, en el otrora partido hegemónico, que se autonombraba «La Aplanadora Electoral», ha perdido todas la elecciones estatales salvó la de este año en Coahuila, porque quien la ganó fue el gobernador Miguel Riquelme.

A lo largo del proceso de elección del Coordinador de la Construcción del Frente Amplio por México (FAM), Alito ha buscado mecanismos para dividir, para frenar y para cuestionar el proceso.

Este miércoles, a escasas tres horas después de que el FAM diera a conocer el resultado del sondeo, Alito salió en conferencia a echarle porras al Comité Organizador del proceso, pero nadie puede ya confiar en la palabra del priísta.

Prueba de que su discurso no fue del agrado de su aspirante, Beatriz Paredes Rangel, es que no avaló sus dichos y para no entrar en confrontación, evitó su pronunciamiento que era obligado.

No cabe duda que Alito busca descarrilar lo que sigue para la consolidación del FAM y la campaña en busca de la presidencia.

Ya el PRD y el PAN han vivido las traiciones de Alito, y simplemente hay que recordar que contra todo lo que habían prometido y pactado en la alianza legislativa, el dirigente priísta convenció a algunos de sus compañeros en la bancada de diputados federales y votaron a favor de la militarización del país.

Eso puso en pausa la viabilidad de la alianza de los tres partidos, pero lo perdonaron y volvieron a confiar en él, pero ahora, este miércoles volvió a pegarles con el anuncio del triunfo de Xóchitl.

El PRD y el PAN tienen ante sí un gran reto, saber cómo van a evitar que a media campaña el PRI deje de apoyar o rompa el Frente amplio.

Marko Cortés y Jesús Zambrano tendrán que valorar las actuaciones de Alito, poner candados y buscar la forma de frenar esas acciones y traiciones del dirigente del PRI.

Revuelo

Estimados lectores, antes que nada agradezco su atención por leer la opinión de este reportero, que hoy inaugura, con esta entrega, un nuevo espacio, un nuevo pidió, desee dónde estaremos poniendo a su consideración nuestros puntos de vista, misma que se difunde desde hoy en www.diariolocomento.com

Categorías
Columnas

Hidalgo, Humanismo en la Policía Industria Bancaria

Causa y efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Este humilde “Tundemáquinas” estuvo como invitado en “Sobre la mesa”, programa de análisis y discusión política en voz de los periodistas líderes de opinión, en el cual se abordaron temas de la industria petrolera de Octavio Romero Oropeza, Director General de Pemex; de “Las Corcholatas” y del nuevo impulso que Alan Austria está dando, con el apoyo del Gobernador Julio Menchaca Salazar, a la Radio y la Televisión en el Estado de Hidalgo.

En el tema político desde luego, ahora si que, como Cronista Parlamentario de Causa y Efecto, me correspondió hablar del trabajo que desarrolló uno de los prospectos de la Cuarta Transformación a la Coordinación Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación, senador Ricardo Monreal, que participa con Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán López en este ejercicio democrática del Movimiento de Regeneración Nacional.

Hay que decirlo, con Alan Austria, Director General de Radio y Televisión de Hidalgo, se ha venido a fortalecerán el sentido de pertenencia y el orgullo por la historia y el talento con el que se cuenta en la entidad. Programas como “Sobre la Mesa” fortalecen el diálogo y la comprensión de los eventos de relieve en el acontecer nacional y, por su puesto de la entidad que gobierna Julio Menchaca.

Ah, y que decir de nuestra “Noche de viernes”, programa musical y de entretenimiento con invitados musicales regionales, nacionales e internacionales, que ha permanecido desde hace mucho tiempo al aire, gracias al apoyo casi incondicional del “respetable” que casi grita ¡que se repita! ¡qué se repita! ¡que se repita! bajo la batuta y del talento innato de Ricardo Olguín, Director de Televisión: Claro, se cuenta con la voz e imagen de María Alarcón, infaltable pieza en el elenco de las sacrosantas noches de Viernes, al unísono con el Gran Richard…

La verdad es que llevaba un “speach” con el tema de La Seguridad, pues en la Policía industrial Bancaria ha venido desarrollando un gran trabajo en beneficio de la seguridad para los habitantes del Estado de Hidalgo, lo que ha sido posible gracias a la ardua labor que realiza esta corporación en la que se trabaja para cambiar la imagen de esta corporación; lo cual se ha hecho palpable, y ya deja ver que existe una mayor sinergia con los medios de comunicación y la ciudadanía, como lo es, desde luego, “Causa y Efecto”.

Con Francisco Martínez Gómez el Director General de dicha corporación, es quien rige los destinos y la acertada actuación de sus elementos, y cuentan con gente de valía y reconocimiento (en la Cámara de Senadores lo tiene), pero sobre todo con el personal; estamos hablando de Jesús Maqueda Salinas, Director Técnico de este organismo.

Y déjeme decirle que la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo se ha convertido en un elemento sustancial en la transformación de Hidalgo, al ser la institución número uno en materia de seguridad, en las modalidades de protección custodia, vigilancia y traslado, para salvaguardar la integridad y bienes de las personas físicas y morales, públicas y privadas que requieren de sus servicios.

Para ello, se ha dado cumplimiento a la estrategia encabezada por el Gobernador, Julio Menchaca Salazar, para recuperar la paz y la seguridad en todo el estado, a través de tres vertientes que son: Moralización, Modernización y Profesionalización.

La Moralización tiene que ver con el factor humano, lo que implica mejorar la calidad de vida de quienes forman parte de esta corporación policial y sus familias, a fin de conformar un Gobierno de Resultados y para ello, hoy ya gozan de seguros de vida, Afore, Infonavit, Incremento en los vales de despensa, aumento salarial del 3.5 por ciento y servicio médico las 24 horas del día.

La Modernización, conlleva mejorar los espacios y equipamiento con el que desarrollan su trabajo quienes laboran en este organismo, para lo que se adquirieron, 13 cascos balísticos, se amplió un 6.18 por ciento el personal operativo, se compraron 2 mil 200 uniformes, 500 chamarras, 185 chalecos balísticos nivel 3-A, de los cuales 30 fueron de acuerdo con la anatomía femenina.

También cuentan 185 uniformes tácticos de la marca 5.11, 2 mil 80 gorras y 2 mil 80 pares de guantes, 10 camionetas, 3 cuatrimotos y 3 vehículos compactos, 80 radios portátiles, una base y una fuente de poder, lámparas tácticas de mayor alcance y proyección y Equipo de cómputo.

En materia de Profesionalización y certificación de los elementos de la policía, se han llevado a cabo más de 20 cursos, mediante la impartición de 234 asesorías en los temas de: cursos de formación inicial, Conversatorio hacia un futuro mejor de la PIBEH, Nuevas Masculinidades, Armamento, Primer Respondiente, así como la Prevención de Extorsión y Secuestro, entre otros.

Se impulsan siete nuevos convenios que permitan la profesionalización de los elementos de Seguridad Pública, razón por la que reconocemos que la Policía Industrial Bancaria es un organismo protagonista en el desarrollo económico de nuestro estado y por eso se innova con un proyecto consolidado denominado Policía Hídrica, agrupamiento que se encarga de vigilar el uso adecuado de las instalaciones hidráulicas, a fin de garantizar a la población hidalguense el suministro del vital líquido.

[email protected]

Categorías
Columnas

Entre burdos y toscos

PULSO

Eduardo Meraz

Hace casi dos años, el presidente totalmente Palacio Nacional anticipó la candidatura de Claudia Sheinbaum a la primera magistratura y desde entonces ha hecho hasta la imposible por facilitarle el camino; sin embargo, hoy califica de burdo el proceso mediante el cual Xóchitl Gálvez ha sido nominada por el Frente Amplio por México para competir por la titularidad del ejecutivo federal en 2024.

El trato familiar y sumamente protector otorgado a la ex chica de rojo, hoy la chica de cola de caballo es innegable y difícil de ocultar. La hizo triunfar en las encuestas para estar al frente de la Ciudad de México y ahora la hará ganar el sondeo para asumir la coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

En el lapso entre una y otra encuesta, en las cuales el resultado será el mismo, el habitante temporal del palacete virreinal creó una burbuja protectora para Sheinbaum Pardo; escudo mediante el cual ha podido sortear los muertos del Colegio Rébsamen y del derrumbe de un tramo de la Línea 12 del Metro y, al mismo tiempo, hacer uso de recursos públicos ilimitados para promocionarse.

Enumerar las ocasiones en las cuales el mandatario sin nombre y sin palabra ha salido en defensa de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México sería una historia sin fin. Este respaldo de todo y sin medida a lo largo de muchos años ha sido tan burdo que hasta las demás corcholatas han denunciado el favoritismo o complicidad presidencial hacia Claudia Sheinbaum

Así, el señalamiento hacia la alianza opositora, en realidad busca esconder sus preferencias hacia la bastonera que habrá de encabezar los esfuerzos de Morena por mantenerse en el poder. Posibilidad cada vez menos fácil a lo previsto por quien sostiene que podrá ser peje, pero no lagarto, aunque sí lagartón.

Esta especie de inconformidad por lo que hacen los de enfrente, pone de manifiesto el auténtico cinismo de quien dice ser honesto, austero.

Sus mentiras, a las cuales ha convertido en una de sus formas de gobierno preferida, son tan burdas como queda demostrado en los anuncios publicitarios con motivo de su quinto informe, en los cuales proliferan al por mayor medias verdades y falsedades sobre los logros de su gobierno.

Afirmar la pacificación del país, cuando la principal acción para combatir la inseguridad y la violencia son sus intentos de manipular las cifras de muertos y desaparecidos de su mando que, en conjunto, suman más de 208 mil en su mandato, es muestra de los burdos moditos presidenciales.

Algo similar ocurre en materia de salud, donde después de cinco años sigue prometiendo que habrá abasto suficiente y oportuno de medicamentos y un sistema de salud como el de Dinamarca, aunque en términos presupuestarios ha empobrecido al sector, al entregarle menos recursos y permitir subejercicios de miles de millones de pesos.

Sostener que su gobierno no ha endeudado al país cuando, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda, la deuda pública ha crecido en más de 3 billones de pesos, es decir 20 por ciento más a la existente a fines de 2018, es una forma burda de engaño.

Jurar respetar la Constitución y sus leyes, mientras día con día las evade o les da la vuelta, como lo demuestran los múltiples litigios en contra de sus decisiones, para convertirse en el mandatario más demandado, es otro burdo timbre de orgullo del presidente palaciego.

Estos son tan solo algunos ejemplos de la tosca gobernanza cuatroteísta, en su máximo esplendor.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

La Secretaría de Hacienda reportó un rezago de 140 mil 171.5 millones en la meta de ingresos que tenía para julio. Ese faltante se recarga en los ingresos petroleros, donde la baja acumulada desde enero es de 179 mil 429.8 millones de pesos. Los ingresos en otros rubros resultan insuficientes para suplir las pérdidas de la comercialización de la venta de crudo.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Aunque no oiga

PULSO

Eduardo Meraz

Todo parece indicar que ya se cayó el arbolito donde dormía el pavorreal y aunque finja tener un grado de sordera, lo cierto es que ya se escucha el crujir de estructuras, proyectos, programas del cuatroteísmo, aun cuando falta poco más de un año para la conclusión del mandato del presidente totalmente Palacio Nacional.

Entre domingo y lunes la iglesia, los empresarios y el poder judicial dieron muestras de hacer valer la arrogancia de sentirse independientes al reprochar y reprobar las erráticas y desordenadas políticas del titular del ejecutivo, sumándose a otros grupos y sectores.

La Arquidiócesis de Guadalajara cuestionó con severidad las mañaneras presidenciales por responder con burlas, en asuntos que afectan a la población. En la editorial de su publicación Semanario, la arquidiócesis acusó que López “no tiene miedo de hacer el ridículo, que se ha convertido en una forma de gobierno”.

Alude a la respuesta ofrecida por el mandatario sin nombre y sin palabra en torno al caso de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, en la cual no sólo dio muestras de falta de sensibilidad, sino de perversión, al abordar el tema con desprecio, indiferencia, evasión y burlas, además de no atender a las víctimas.

Por su parte, el sector empresarial decidió hacer público su desacuerdo con las maneras a través de las cuales se llevó a cabo la elaboración del nuevo plan de estudios y la elaboración de los libros de texto para la educación básica.

En conferencia de prensa, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, calificó de deficientes los libros de texto, por lo cual el sector privado trabajará con los padres de familia y profesores para que exista una formación de mejores alumnos. “Queremos niños que sí aprendan”, precisó.

Durante la presentación del “Colectivo por la Educación”, integrado por el organismo patronal, padres de familia y organizaciones de la sociedad civil, se hizo notar el incumplimiento del estado de derecho y la falta de legalidad en el nuevo modelo educativo, y para subsanar esta situación dotarán de materiales educativos complementarios, bajo estándares internacionales a los profesores de enseñanza básica y revertir el rezago.

Para lograr un México de Estado de Derecho, está el recurso de acudir al Poder Judicial para que sea éste quien determine cuál es el camino a seguir, se indicó al exhortar a los gobiernos estatales a atender los mandatos judiciales que han sido y están siendo procesados, y se demandó reponer en su totalidad la elaboración y distribución de los libros de texto, para garantizar así el interés superior de la niñez y el cumplimiento de lo establecido en la Ley General de Educación.

A su vez, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, alertó sobre el debilitamiento de las atribuciones esenciales de uno de los tres poderes del Estado, pues una insuficiencia presupuestal, “no implica una política de austeridad, sino nos lleva al rompimiento del Estado de Derecho”.

Al informar sobre la presentación del presupuesto solicitado por la Corte para 2024, la ministra advirtió que la consecuencia directa de asfixiar a través de un recorte presupuestal al Poder Judicial Federal coloca, inmediatamente, a los más vulnerables en una condición de mayor desventaja para acceder a sus derechos, en referencia a la propuesta presidencial de quitar a la SCJN 24 mil millones de pesos en su gasto.

Como se observa, al habitante temporal de Palacio Nacional le está menguando la fuerza de la mano izquierda y le falla el oído; por eso, cuando deje su papel de bastonero del cuatroteísmo -el 6 de septiembre-, se hará más notoria su debilidad y aumentarán las posibilidades de tropiezos y caídas.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

La inseguridad en México representa el cuatro por ciento del PIB; es decir, en 10 años se duplicó; se necesita una nueva Ley General de Seguridad en el país para una mejor regulación y control de las 10 mil empresas de en este campo, de las cuales el 99 por ciento son “patito”, propuso el presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, Alejandro Desfassiaux.

Xóchitl Gálvez reconoció al diputado perredista Víctor Hugo Lobo Román como un político que conoce la capital del país. El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) es considerado un serio contendiente para obtener la candidatura al gobierno de la Ciudad de México.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Tristeza en Palacio Nacional

PULSO

Eduardo Meraz

 En 10 días habrá nuevo «bastonero» de Morena y en Palacio Nacional les empieza a embargar la tristeza, como les ocurrirá a las corcholatas sin nominación, aunque el presidente sin nombre y sin palabra trate de darles alientos para seguir adelante.

Por lo visto en los días recientes, es poco probable un relevo sereno en el mando del cuatroteísmo. El reacomodo de fuerzas en el interior del partido guinda y aliados puede volverse eruptivo al ir menguando el control de su guía espiritual.

Los usos y costumbres de la política mexicana son ampliamente conocidos en cuanto se designa al candidato -sale sobrando el nombre asignado- del partido en el poder, la cargada es imposible de frenar y la voz del mandatario pierde volumen, peso y son pocos los oyentes.

Así como el presidente palaciego no escucha a los periodistas o a los voceros de víctimas de la inseguridad y la violencia, a partir de que entregue el bastón de mando, sus seguidores y la población en general dejarán de oír sus palabras o las desecharon.

De nada le servirá desgañitarse en el teatro en atril mañanero, cada vez serán menos los escuchas  y se perderá ante el altavoz emergente de los agraviados y la sordina o silencio de los aliados por temor, conveniencia o interés.

Aun cuando el actual ejecutivo federal ha concentrado un gran poder, como pocos en los últimos 30 años, dejará de ser escuchado y obedecido por sus correligionarios, pues ya existe un nuevo guía, al cual le encontrarán cualidades y capacidades hasta antes desconocidas u ocultas.

Así, al final de cada sexenio, el «mundo ideal» se desvanece y la penumbra se va adueñando del escenario, mayormente cuando existe competencia efectiva en la lucha por el poder.

En el caso del actual habitante temporal del palacete virreinal, queda demostrada esta premisa, pues varias de las corcholatas que se disputan la posibilidad de sustituirlo, han dejado ver inconformidades por la forma en la cuál se está llevando el proceso electivo.

Por eso, para evitar un descontrol mayúsculo, el presidente innombrable les pide no desesperar, porque él lo  intentó tres veces y la tercera es la vencida; para que no vayan a quedar ahí muy tristes. En el fondo les está anticipando que «la voluntad del pueblo», del cual él es portavoz, ya tomó una decisión.

Ahora vienen los días de defensa a ultranza de un proyecto de gobierno que hace agua en varios frentes: seguridad, salud. Educación, nepotismo y corrupción. Los mismos problemas que aseguró resolvería y no ha podido e, incluso, en algunos casos se han agravado.

El fin del sueño se aproxima y empiezan los días y noches de apariciones y fantasmas. Aún es temprano para saber si el sexenio de la victoria no termina en el de la tristeza.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Resulta que Adán Augusto López, quién como funcionario dijo a la gente desconfiar de ella, hoy como corcholata pidió, con toda humildad, su confianza para seguir construyendo la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

No vale la pena

PULSO

Eduardo Meraz

Dicen por ahí que Roma bien vale una misa. En el caso de los aspirantes a dirigir los destinos del país, a partir de 2024, por lo visto hasta el momento, han mostrado su proclividad a sacrificar hasta la dignidad por obtener la nominación de las alianzas oficialista y opositora.

En algunos casos, ha quedado está demostrada la poca aceptación entre electores, simpatizantes y militancia de sus partidos y aún así, están dispuestos a llegar hasta el final, pues su capacidad de ser humillados queda compensada por un futuro cargo, tan incierto como veleidosa la voluntad de quien obtenga la candidatura.

Hay una larga lista de engaños y traiciones, de promesas incumplidas de aquellos ganadores que, una vez obtenido el premio, olvidan los compromisos asumidos previamente y salvo la utilidad que puedan ofrecer los derrotados, prefieren a quienes se la jugaron con ellos. Los premios de consolación generan amargura y, en ocasiones, infidelidades y deslealtades.

De acuerdo con estudios demoscópicos y la percepción popular, únicamente existe cuatro políticos con posibilidades de alcanzar la candidatura presidencial, sin que ello se traduzca en una victoria segura. Ellos son: por el oficialismo, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard; por el frente opositor, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes.

Los demás participantes, juegan el papel de comparsas para animar la competencia y acceder al premio de consolación, aunque no valga la pena. Lo relevante es mantenerse dentro del presupuesto y con posibilidades de acrecentar el patrimonio personal y/o familiar.

En este escenario, existen tres elementos de enorme peso para inclinar la balanza de uno u otro lado: la calificación de la población al gobierno que ya va de salida, la personalidad del aspirante y no menos importante, los recursos económicos, políticos y sociales a disposición de los contendientes.

Un agregado a este marco es el papel del crimen organizado pues, a querer o no, cada vez adquiere un mayor peso específico en los procesos electorales, en especial durante esta administración, pues con los abrazos -anuencia- cada vez son más las regiones bajo su control.

Las bandas delincuenciales no sólo se enfocan en el narcotráfico. En lo que parece una competencia con las fuerzas armadas, han diversificado sus actividades a otras ramas productivas. Mientras la milicia se dedica cada vez más a los transportes y el turismo, el CO ha hecho de la extorsión, cobro de piso, secuestro y trata de personas áreas muy rentables.

La inclusión de estos dos invitados en la ecuación sucesora tiene mayor relevancia que las aspiraciones del quinteto de “suspirantes”: cuatro de parte del cuatroteísmo y uno de la alianza opositora. ¿Vale la pena continuar, sabedores de sus escasas o nulas posibilidades o tendrán la altura de miras de declinar antes de ser exhibidos en su pobreza de apoyos?

Reconocidas las virtudes y defectos de los posibles candidatos, aunados a las condiciones en las cuales recibirán el país, conoceremos en los próximos días si los principios y valores tienen preminencia o las ambiciones personales y de grupo las dejan para un mejor momento.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Insertos en el “no vale la pena”, al conocer bien a bien las condiciones económicas y políticas de Chiapas, el titular del IMSS, Zoé Robledo buscó “urgentemente” al presidente palaciego, para declinar su aspiración a gobernar esa entidad y seguir al frente del Seguro Social. Ve más fácil construir el sistema de Salud mejor que el de Dinamarca, a gobernar su estado.

El exdiputado Santiago Creel también declinó a su aspiración de buscar la candidatura presidencial, a favor de Xóchitl Gálvez.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Rispidez en Pachuca: Taxistas vs Conductores de Plataforma

El, Péndulo de la Política

Por Jesús Maqueda Salinas

Los conflictos entre el servicio de taxis tradicional y los conductores de las nuevas plataformas de servicio de transporte no son nuevos y se han presentado prácticamente en todas las regiones del país. Tampoco los que hemos visto en redes sociales han sido los más violentos, pues ya en el pasado agresiones de este tipo se han visto en la Ciudad de México y recientemente en Cancún, sólo por mencionar algunos.

Se ha optado por cobrar cierto impuesto a estas plataformas que son usadas por los ciudadanos como aplicaciones que se pueden bajar de los teléfonos inteligentes, pero lo cierto es que con cierta frecuencia se pueden localizar estos enfrentamientos en cualquier parte del país. También es cierto que existen muchos intereses de por medio, algunos verdaderamente pesados, que han dejado en cierta indefinición al tema.

Esta misma semana, fue destacada en medios de comunicación de Pachuca, la opinión de una parte del gremio de taxistas de Pachuca que fijan su postura como contraria a la llegada de estas aplicaciones. La polémica no es nueva y cada lapso vuelve a ser actual y se aprecian las diferentes posturas de los diferentes sectores de la población.

Se entiende que los conductores de los taxis tradicionales defiendan sus fuentes de ingresos, pero paralelamente, ¿qué hacen para mejorar un servicio calificado como ineficiente desde hace muchos años, cuando menos en Pachuca? Existen testimonios de los intentos de la autoridad que en su momento trataron de actualizar este servicio cuando menos en la zona metropolitana de Pachuca, pero el pésimo servicio da cuenta de esos fracasos.

Parece que la llegada de la plataforma Uber a Pachuca no es posible cuando menos en el mediano plazo, pero se ha extendido entre la población la posibilidad de llamar a plataformas semiclandestinas en donde es posible contratar el servicio, como opción al uso de taxis de los llamados taxis metropolitanos y a juzgar por las declaraciones en medios, ya han causado cierto velo de amenaza por parte de los “ruleteros” formales.

Pachuca no merece otro problema para sumar a le des fortuna de una administración por demás gris. Con seguridad habrá trasfondos en este tema, pero se debe tener en cuenta el factor seguridad a la hora de abordar un vehículo de alquiler. La cosa no está para menos, es cierto. Pero también es verdad que además de las declaraciones que seguramente irán subiendo de tono en el futuro, los taxistas de Pachuca podrían poner atención a los detalles mínimos de un buen servicio, como lo es el buen trato y el cuidado personal.

El tema da para mucho, pero si en verdad se busca la empatía popular para enfrentar la posible llegada de aplicaciones de transporte en el futuro, los concesionarios de los taxis y los conductores deben anteponer a cualquier interés al usuario, con todo el esfuerzo que ello representa, sólo así despertarán interés a su causa. Y por favor, que la violencia no sea el camino que se elija para dirimir estos conflictos, por el bien del pueblo.

[email protected]

Categorías
Columnas

Amor en tiempo electoral

PULSO

Eduardo Meraz

El acuse de recibido en Palacio Nacional reveló, de manera indubitable, el temple del receptor: la intolerancia. Nada es culpa del gobierno, aunque cada hora son asesinadas tres personas y una más desaparece en la república amorosa fuera de las vallas protectoras del edificio colonial.

Y por supuesto ese recuento no es suficiente para conmover al mandatario palaciego. Por el contrario, estas cifras oficiales  no le están colmando la paciencia al habitante temporal del palacete, como sí ocurre con las noticias sobre los miles de muertos de manera violenta.

Para él es más ultrajante para su investidura que sus desvelos y desmañanadas a lo largo de cinco años sean insuficientemente reconocidos y poco valorados por algunos sectores de la población y por sus malévolos críticos, siempre anhelantes de verlo tropezar.

Incomprendido como ninguno de sus antecesores en el cargo y harto de estar siempre justificando sus acciones, el mandatario palaciego ha preferido dejar salir su enojo contra quienes dudan de la capacidad de su gobierno, en lugar de condenar el terrorismo de los criminales.

A falta de una respuesta pronta y viable, es más fácil ir contra quienes divulgan los acontecimientos. Y si tampoco eso da resultados, el presidente que no debe ser nombrado sumará ahora como los culpables de su fallas a  los dueños de los medios de comunicación tradicionales.

Postura extraña, si se toma en cuenta que algunos de ellos forman parte del grupo asesor empresarial -los hombres más acaudalados-, creado ex profeso por el titular del ejecutivo, para generar confianza y seguridad entre inversores de dentro y fuera de nuestras fronteras.

Con seguridad, a estos hombres de negocios les serán retiradas las invitaciones a las cenas o desayunos con tamales de chipilín. En cambio, podrán recibir oficios para realizarles auditorías y, en el peor de los escenarios, notificados de la cancelación de concesiones de radio y televisión.

¿Estamos próximos al divorcio entre este sector y el gobierno?

Una posibilidad como esa parece extrema, pero no debe descartarse, sobre todo cuando estamos viviendo un proceso sucesorio que se ha complicado más de la cuenta,  incluso entre las del oficialismo.

Los actos de terror causados por el crimen organizado en los días recientes indignan a la gente y ponen en entredicho la efectividad de la estrategia de seguridad, justo cuando todas las corcholatas hablan de continuidad en los planes del cuatroteísmo, lo cual no es la mejor carta de recomendación.

En el colmo del sospechosismo, entre los potenciales aspirantes a suceder al ejecutivo el año entrante, se presentan señales inequívocas de paranoia, ante la posibilidad de la derrota, pero sobre todo la frustración de no ser elegido(a).

La intolerancia precipita el fin del sueño de la república amorosa, nunca materializada. Y si lo mejor de su mandato es lo peor que se va a poner, los sentimientos de abandono y orfandad entre millones de mexicanos irán creciendo.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal cuestionan partes del proceso para la elección del abanderado morenista. ¿Todos contra Claudia?

[email protected]

@Edumermo