Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Metro y L1 del Metrobús tendrán horario especial por Año Nuevo

La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que este sábado se ampliará el horario del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y de la Línea 1 del Metrobús hasta las 01:30 horas del 1 de enero.

Ante ello, las autoridades capitalinas invitaron a la población a planificar sus viajes por los otros servicios de transporte público que recortarán sus horarios:

  • Red de Transporte de Pasajeros (RTP) tendrá servicio hasta las 23:00 horas
  • Servicio emergente de la Línea 12 del Metro y el servicio de apoyo a la Línea 1 dará servicio hasta las 23:00 horas.
  • Servicio de Transportes Eléctricos (STE) hasta las 22:00 horas
  • Trolebús terminará su jornada hasta las 22:00 horas
  • Tren Ligero concluirá servicio hasta las 22:00 horas
  • Cablebús operará hasta las 22:00 horas.
  • Servicio de Ecobici tendrá un horario de las 05:00 horas a las 00:30 horas.

Este 31 de diciembre se podrá ingresar con bicicleta al Metrobús; mientras que el 1 de enero se podrá ingresar con bicicleta al Metro, Trolebús, Tren Ligero y el Cablebús.

SERVICIO 1 DE ENERO

Por otra parte, Semovi anunció también los horarios de servicio para el domingo 1 de enero, del cual el Metro, RTP, el servicio emergente de la Línea 12 y el de la Línea 1 comenzarán sus servicios a partir de las 07:00 horas y concluirán a las 00:00 horas.

Mientras que el Tren Ligero y Cablebús dará servicio de las 07:00 horas hasta las 23:00 horas. Al igual que el servicio de Ecobici que se ofrecerá hasta las 00:30 horas.

El Metrobús estará abierto desde las 05:00 horas hasta las 00:00 horas y el Trolebús desde las 06:00 horas a las 00:00 horas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Psicología Sociedad

La depresión decembrina requiere atención psicológica oportuna

/COMUNICAE/ De acuerdo con expertos de Tu Mente Sana, clínica especializada en salud mental, a este tipo de depresión se se le conoce como Trastorno Afectivo Estacional. Ocasiona síntomas físicos y emocionales que es necesario atender para evitar la cronicidad. En México, alrededor del 15% de la población tiene depresión; si no se trata a tiempo puede llevar al suicidioLa depresión decembrina o Trastorno Afectivo Estacional no es un mito: es real y quienes la presentan deben buscar atención psicológica a fin de evitar la cronicidad de la condición con los efectos que ello conlleva a nivel físico y emocional.

Dicha condición coincide con los meses de menos luminosidad natural, lo cual contribuye a la disminución de los niveles de serotonina en el cerebro, una sustancia a la que se le conoce como la hormona de la felicidad porque ayuda a regular el estado de ánimo en el organismo.

«La caída de serotonina, la menor iluminación natural y la sensibilidad que causan las fiestas en algunas personas generan las condiciones para la aparición de la depresión decembrina, la cual lejos de ser pasajera, puede instalarse por mucho tiempo y hacerse crónica», dijo la psicóloga Mariana Martínez Guillén, directora general de Tu Mente Sana, clínica especializada en salud mental.

Los síntomas incluyen tristeza, llanto inexplicable, irritabilidad, apatía, dificultades para concentrarse, sentimiento de culpa, desesperanza, pensamientos de muerte o de suicidio, alteraciones del sueño, cambios en el apetito y falta de energía. Si estos signos de alerta duran más de dos o tres semanas, es importante buscar ayuda psicológica.

«Navidad y Fin de Año sacan a flote sentimientos que a veces están ‘adormecidos’. Ver a las familias reunidas o la ausencia de seres queridos puede remover fibras sensibles. Es importante estar alertas de cualquier cambio en el estado de ánimo para buscar apoyo profesional», añadió.

El punto de partida es reconocer que se tiene un problema y comentarlo con familiares y amigos; acto seguido, se recomienda buscar acompañamiento psicológico especializado. La meta es hacer un diagnóstico y empezar cuanto antes la terapia psicológica. En algunos casos se requiere la intervención de un psiquiatra y la prescripción de medicamentos antidepresivos.

«En Tu Mente sana existen psicólogos altamente capacitados en el manejo de la depresión desde la mirada de la psicoterapia conductual. Es importante quitar el estigma y reconocer que la depresión puede afectar a cualquier persona en momentos distintos de la vida», añadió la también experta en tanatología.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 280 millones de personas en el orbe tienen depresión. En México, alrededor de 15% de la población tiene ese padecimiento, según una publicación de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Si no se trata a tiempo, puede llevar al suicidio. Cada año más de 700,000 personas en el mundo acaban con su vida.

Finalmente, la experta en salud mental recordó que todas las personas tienen derecho al bienestar emocional, por lo que instó a mantener una agenda de autocuidado que contemple acudir de manera regular a terapia psicológica.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Marketing Nacional Programación Tecnología

Contextual 3.0: Por qué la Inteligencia Artificial definirá el futuro de la publicidad, Seedtag

/COMUNICAE/ A medida que la industria publicitaria pone de manifiesto la importancia de respetar la privacidad del usuario, muchos artículos de opinión hablan sobre los «nuevos» enfoques de la segmentación en un mundo sin cookiesA medida que la industria publicitaria pone de manifiesto la importancia de respetar la privacidad del usuario, muchos artículos de opinión hablan sobre los «nuevos» enfoques de la segmentación en un mundo sin cookies. La alternativa más viable, sostenible y eficaz no es nueva: tiene sus bases en la publicidad contextual, que es la única alternativa probada cuya segmentación se centra en la privacidad, y gracias a los avances tecnológicos, está revolucionado el mercado.

Hasta 2010 aproximadamente la publicidad contextual se limitaba a seleccionar ciertas palabras clave y a excluir otras. Sin embargo, en la última década, las empresas han introducido innovaciones tecnológicas que han mejorado significativamente la segmentación contextual, permitiendo una comprensión mucho más profunda y precisa del contenido digital.

Los modelos de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) proporcionan un análisis de sentimientos preciso, que va más allá de las palabras clave, para comprender el verdadero significado del contenido. Por ejemplo, las herramientas de PNL saben que «ataque» tiene una connotación negativa en un artículo sobre terrorismo o delincuencia, pero «ataque» puede utilizarse de forma positiva en un artículo deportivo.

A medida que los anunciantes dirigen cada vez más su atención y presupuestos a la publicidad contextual, se aproxima una nueva ola de innovación en las tecnologías contextuales.

En lugar de limitarse a analizar URLs específicas y almacenarlas en categorías predefinidas, las nuevas tecnologías contextuales son capaces de examinar todo el universo de URLs (Network Level Analysis) y desarrollar una comprensión holística de la red en su conjunto para entender las tendencias de contenido y los temas clave con los que el público está interactuando en ese momento.

En definitiva, esta tecnología contextual eleva a otra dimensión el concepto de afinidad de campaña, asegurando que los anuncios aparecerán siempre junto a los contenidos más apropiados para la marca. Esto consigue alinear perfectamente el mensaje y la creatividad con el tono y el sentimiento del contenido de cada artículo o grupo de artículos. Impactando a los consumidores de manera eficaz en el momento que su mente está abierta a un interés en tiempo real.

Segmentar a las audiencias de forma demográfica se ha vuelto problemático y obsoleto. Definir un público objetivo de antemano da lugar a estereotipos y prejuicios tradicionales y el proceso ignora a los usuarios que no encajan en el perfil.

La verdadera magia de la publicidad contextual impulsada por la IA (Inteligencia Artificial) se produce cuando se integran tres pilares: contenido de calidad, creatividades personalizadas y tecnología propia. Por eso, las marcas deben buscar soluciones full-stack que proporcionen el inventario más adecuado, ofrezcan creatividades orientadas al consumidor y cuenten con las capacidades de segmentación contextual más avanzadas que puedan crear modelos de machine learning específicos para cada campaña.

Autora: Martha Carlín
Cargo: Country Manager Seedtag México
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Coches Gran consumo y distribución Nacional

Razones para comprar autos seminuevos

/COMUNICAE/ La plataforma de compraventa de autos seminuevos, Caranty, basado en un artículo del sitio web Mis finanzas para invertir, señala que adquirir un carro usado es una buena inversión, pues este tipo de vehículos brindan diversas ventajas al comprador.La compra de un vehículo es una de las decisiones más importantes para aquellos que cuidan sus finanzas personales, pues invertir en un coche implica un monto considerable de dinero y es importante que este funcione bien a largo plazo, por lo que se debe elegir el modelo correcto. Una buena opción de compra de este tipo de activos son los autos seminuevos.
Los autos seminuevos son vehículos que cuentan con cierto tiempo de antigüedad y ya han sido usados. Estos activos no suelen venir directamente de una agencia, pero sí cuentan con la calidad y capacidad suficiente para usarse como cualquier otro tipo de vehículo.

Quienes están en busca de su primer coche son los que más pueden beneficiarse de los autos seminuevos, pues estos vehículos brindan diversas ventajas que los vuelven más atractivos que los autos de agencia.Ventajas de comprar autos seminuevos
Las características de los autos seminuevos los hacen aptos para ser considerados una opción ideal de compra a quien busca estrenar vehículo, pues según un artículo del sitio web Mis finanzas para invertir, los autos seminuevos o usados presentan las siguientes ventajas:

Precio: los autos seminuevos suelen ser más accesibles, no solo porque el precio es menor, sino porque los gastos relacionados, como el seguro y la tenencia, son también más bajos.
 
Depreciación: el comprador que adquiera autos seminuevos no sufrirá el impacto de la depreciación, pues el expropietario ya lo absorbió en buena medida; así que si en algún momento el nuevo dueño decide venderlo, la diferencia con respecto a lo que pagó no será mucha.
 
Mantenimiento: no es obligatorio llevar los autos seminuevos a la agencia automotriz para hacerles mantenimiento, lo que permite al dueño acceder a otro proveedor y encontrar precios más bajos.
 
Lugar de compra: actualmente los autos seminuevos se pueden adquirir no sólo en lotes físicos o ciertas agencias automotrices, sino también en plataformas digitales que ofrecen una experiencia de compra más cómoda y segura, como Caranty, que es una plataforma digital de compraventa de autos seminuevos que ofrece un espacio estilo marketplace para que tanto los vendedores como los compradores ofrezcan y encuentren su vehículo de interés al mejor precio y con procesos seguros de transacción.
Sin duda, los autos seminuevos son una excelente opción para considerar al momento de comprar un vehículo, y qué mejor manera de hacerlo que recurriendo a este tipo de negocios especializados en el sector.
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Hombre Medicina Mujer Nacional Nutrición

Cleveland Clinic recomienda cómo evitar el «síndrome del corazón festivo» en estas vacaciones

/COMUNICAE/ Incluso las personas sin problemas cardiacos pueden ser propensos al síndrome del corazón festivo al consumir abundante comida o alcohol en las celebraciones. En México 32.1% de la población se encuentra con colesterol alto, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, ENSANUT 2021
Aunque no cabe duda de que las fiestas son para celebrarlas con buena comida, amigos y familia, esos buenos momentos a menudo llevan a excederse. Demasiada comida puede hacer más daño a la salud, ya que puede provocar el síndrome del corazón festivo, según la Dra. Leslie Cho, directora del Centro Cardiovascular de Cleveland Clinic, se refiere a los problemas cardiacos que se producen por abusar de los alimentos abundantes y el alcohol.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, 2021 señala que el 32.1% de la población se encuentra con colesterol alto y 51.4% con triglicéridos altos, de los cuales, 18% no contaba con un diagnóstico y 35.9% desconocía esta condición. Es decir, aunque las personas que ya padecen afecciones cardiacas son más propensas a experimentar el síndrome del corazón en vacaciones, incluso las personas sin problemas cardiacos pueden notar latidos acelerados u omitir latidos después de beber demasiado alcohol.

Los síntomas típicos de la fibrilación auricular del síndrome empiezan con palpitaciones, sensación repentina o aceleración en el pecho; falta de energía o cansancio excesivo, mareos o sensación de desmayo. A continuación, las recomendaciones de la Dra. Cho, especialista de Cleveland Clinic para disfrutar las fiestas decembrinas:

Medir las porciones
En vez de evitar a toda costa comer durante las vacaciones, la dra. Cho recomienda ser consciente de lo que se toma y sobre todo, de cuánto ingerimos durante una noche: «Esto puede ayudar mucho a mantener el rumbo, no pasa nada por tomarse un cóctel, pero se puede disfrutar solo un vaso a lo largo de la velada, en lugar de beber en exceso», sugiere la doctora.

Mantenerse activo
Lo que haces fuera de las cenas y fiestas navideñas es tan importante como mantener una rutina regular de ejercicio ya que, reduce el estrés y quema calorías. «Si mantiene su cuerpo sano antes y durante las fiestas, reducirá las probabilidades de sufrir problemas cardiacos a largo plazo», recomienda Cho.

Tomar pausas para relajarse
En ocasiones, las vacaciones pueden ser una época del año muy ajetreada y estresante. «Reserve tiempo para descansar y aliviar el estrés, eso también puede marcar una gran diferencia en la salud del corazón», indica la dra. Cho.

Consideraciones para después de la fiesta
También es importante tener cuidado después de una noche de fiesta, ya que tienden a aumentar la tensión arterial, la dra. Cho dice «Si aumentan la tensión arterial, algunas personas acaban sufriendo insuficiencia cardíaca, porque es como un círculo vicioso. Así que es muy importante vigilar lo que se come y lo que se hace», concluye la dra. Leslie.

Además de tomar estas recomendaciones, será importante acudir al médico con más frecuencia para realizar revisiones periódicas para asegurarse de que se está tratando adecuadamente cualquier problema cardíaco que pueda tener. Si los síntomas o las cifras son preocupantes o persisten los problemas, como la falta de aire o los mareos, póngase en contacto con su médico a la brevedad.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Internacional Nacional Turismo

Hace 95 años que Iberia levantó el vuelo

/COMUNICAE/ El primer vuelo comercial de Iberia unió las ciudades españolas de Barcelona y Madrid el 14 de diciembre de 1927, y operó la ruta con un avión trimotor Rohrbach Roland, que tenía capacidad para 10 personas. En 1946, Iberia realizó su primer vuelo a América Latina, con rumbo a Buenos Aires. Hoy, 76 años después, la empresa viaja a 18 destinos de 16 países de esta región, que está en el centro de su estrategia
15 de diciembre de 2022.- Celebra Iberia 95 años de haber levantado el vuelo, luego de que acomodados en asientos de mimbre y con destino al aeródromo de Cuatro Vientos, en Madrid, 10 personas emprendieron su viaje desde Barcelona en el primer vuelo comercial de Iberia, que tuvo lugar en diciembre de 1927.

Sin duda, uno de los grandes hitos de Iberia en estos 95 años fue que, menos de 20 años después de hacer su primer vuelo comercial, la aerolínea puso sus ojos en América Latina y cruzó el Atlántico el 22 de septiembre de 1946, desde el aeropuerto madrileño de Barajas con rumbo a Buenos Aires. Esta travesía, que contó con escalas en Villa Cisneros (África), Natal y Río de Janeiro, se completó tras 36 horas a bordo de un avión Douglas modelo DC-4.

La expedición, compuesta por tres comandantes, un navegante, un radio, un mecánico y una azafata, transportó hacia América a las primeras 24 personas, quienes pagaron 7.250 pesetas o 659 dólares al cambio de la época. De esta forma, Iberia se convirtió en la primera aerolínea de Europa que, después de la guerra, estableció tráfico aéreo regular entre ambos continentes.

Buenos Aires marcó el inicio de una relación entre Iberia y América Latina que se ha mantenido y se ha ido fortaleciendo hasta la actualidad, pues esa región está hoy en día en el centro de la estrategia corporativa de la compañía, pues supone alrededor del 50 por ciento de su operación.

Hoy, Iberia cuenta con vuelos hacia 18 destinos de América Latina, que están repartidos en 16 países de la región. Así, la aerolínea ofrece en estos momentos alrededor de 260 vuelos semanales, lo que ubica a la empresa como líder en la conectividad entre Latinoamérica y España.
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Digital Jalisco Marketing Nacional Nuevo León Tecnología

Seedtag: «¿Quién eres según lo que haces en navidad?»

/COMUNICAE/ Los diferentes estilos de vida abren la puerta a un abanico de perfiles con diferentes formas de entender y celebrar la navidad. Desde el regalador desinteresado al cazador de ofertas, todos tienen su manera de entender y disfrutar la navidadSeedtag, empresa líder en publicidad contextual, mediante datos extraídos gracias a su tecnología de Inteligencia Artificial, ha llevado a cabo un estudio en el que analiza los artículos publicados en internet durante el último periodo navideño para determinar los diferentes perfiles.

Regaladores
Aquellos que se sienten atraídos por el contenido relacionado con ideas para regalos y compras. Para ellos, el hecho de regalar no es simplemente hacer un regalo, sino acertar en el regalo de cada persona como un detalle único y personal. Por eso, cobra especial interés para este perfil la joyería (23%), sobre todo la personalizada. También encuentran en los mercadillos navideños un espacio clave para la búsqueda de regalos especiales. Por lo que, dentro de este contenido, los artículos que mencionan mercadillos navideños captan el mayor interés (34%).

Festivos
La navidad para ellos no son solo regalos y comilonas. Para estos amantes de las celebraciones, la navidad es un momento «mágico» para las actividades festivas divertidas como ir a pasear viendo las luces decorativas de navidad, visitar mercados navideños y disfrutar de la comida especial de los restaurantes. Se destaca una importante relevancia para las familias, específicamente relacionadas con niños y adolescentes. Y es que, los artículos que atraen este tipo de interés son un 24% más probables de presentarse como los más leídos en estas fechas.

Concienciados con el medio ambiente
Para ellos la navidad tiene que mostrar un cuidado extra hacia el medio ambiente, especialmente en lo que se refiere a la fabricación de productos y los viajes durante las vacaciones. Este interés se muestra especialmente en materiales reciclados en productos de moda, sobre todo en vestidos (30%), y con la vinculación a acciones y proyectos locales y sostenibles, así como la atracción por los viajes a ciudades que están desarrollando sus espacios naturales.

Fitness
Año nuevo y nuevos objetivos. Con los excesos de navidad es muy común ver un pico de interés en el contenido de salud y fitness, haciendo especial alusión a la pérdida de peso y el estilo de vida saludable.

Este perfil tiene un especial interés en el mundo fitness, ya sea a través de entrenamientos o acudiendo a un gimnasio. Por eso, de los artículos relacionados con este perfil, el 59% menciona fitness. Además, sus intereses están muy relacionados con las proteínas y los gadgets tecnológicos como auriculares inalámbricos para el gimnasio y relojes inteligentes que miden los pasos diarios.

Cazadores de gangas
No para todos la navidad es sinónimo de derroche, hay quienes buscan las mejores ofertas para estas fechas para aprovechar la alta demanda y la competencia de las marcas. La tecnología y los productos de belleza se llevan la palma para estos perfiles que encuentran las mejores ofertas para sus compras. El contenido relacionado con este tipo de interés es un 34% más común dentro de los artículos de mayor interés en este periodo.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Nacional Tecnología

Predicciones de NetApp para 2023

/COMUNICAE/ Este año ha dado paso a la consolidación de la estrategia empresarial y la innovación por parte de las empresas de tecnología. A pesar del panorama tan dinámico que se está viviendo, envuelto por la inflación, la crisis energética y la guerra, entre otros acontecimientos, sigue el esfuerzo por crecer. Los próximos años serán decisivos para diversas empresas, no sólo del sector tecnológicoLa computación en la nube es un pilar fundamental en el que basar los entornos digitales de las empresas. Así pues, estas están pasando de entornos locales a utilizar servicios de nubes públicas, construyendo nubes privadas y pasando del disco tradicional al almacenamiento flash en los centros de datos, todo ello, a veces de forma simultánea.

La inversión en la nube aumentará en 2023, y esta seguirá teniendo un papel fundamental como base de la transformación. Además, la implicación de los proveedores tecnológicos con el desarrollo sostenible será el principal factor que marcará las decisiones de compra de tecnología en 2023. Los proveedores tendrán que ofrecer tecnologías con emisiones cero, modernas y eficientes para que los clientes se interesen, cada vez más, en sus modelos de negocio.

Estas son las principales predicciones de NetApp, empresa de software global, basada en el cloud y centrada en los datos para el 2023:

1. Hacia un futuro multicloud: La rápida adopción de múltiples nubes será el epicentro de las decisiones.

De hecho, el 89% de las empresas ya utilizan múltiples nubes para gestionar los servicios, operaciones e infraestructuras de TI.

El multicloud aumentará su importancia, a medida que más servicios se trasladen de las instalaciones a la nube.

2. Mayor complejidad tecnológica implica equipos preparados: con los conocimientos necesarios y capacitados para gestionar todo tipo de tareas digitales.

La situación actual dista de las necesidades de las empresas, hay una brecha de competencias que se debe subsanar.

Es difícil encontrar talento que pueda trabajar con destreza en una sola nube. Crear equipos capacitados para gestionar varias nubes se convierte en un reto importante y puede llevar largos periodos de tiempo desarrollarlos. Las empresas necesitan equipos que puedan innovar y construir.

3. La sostenibilidad será cada vez más importante para los compradores de TI, que necesitarán más datos para respaldar las afirmaciones de sus proveedores.

Los proveedores tendrán que demostrar que están trabajando (y logrando) una mayor sostenibilidad a lo largo de toda su cadena de valor y ofreciendo características de productos que permitan su sostenibilidad.

4. Los retos actuales en materia de salud, economía y guerra hacen que la ciberresiliencia sea más crucial que nunca. Detección, protección y remediación serán las consignas de la ciberseguridad en 2023.

Las empresas y organizaciones dependerán más que nunca de los recursos informáticos para proteger sus datos las 24 horas del día y recuperarlos rápidamente.

5. La computación híbrida cuántica empezará a pasar de la fase conceptual a la aplicación práctica.

Problemas como los elementos de la IA se desglosarán y pasarán a los sistemas cuánticos para su procesamiento, empezaremos a ver una mezcla de HPC tradicional y cuántica para resolver algunos de estos problemas más complejos.

Los ordenadores normales, incluso los de alta potencia, tardarían décadas en «romper» estos algoritmos de cifrado. El híbrido cuántico será capaz de romper los protocolos de cifrado existentes en menos de una década, por lo que podrán desarrollarse antes nuevos protocolos y algoritmos de cifrado.
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Inmobiliaria Sociedad Sostenibilidad

Origina llega a Santa Fe con exclusividad y áreas verdes

/COMUNICAE/ Empresarios, influencers y artistas se congregaron en un exclusivo desarrollo ubicado al poniente de la CDMX para despedir el añoCon motivo de las fiestas decembrinas, la firma residencial Origina Santa Fe, llevó a cabo un cocktail navideño en el que se dieron cita personalidades de diversos ámbitos, para degustar una variada cata de vino y mezcales mexicanos con la reconocida sommelier Mercedes Rojas Capiello.

Al evento asistieron la actriz Cinthya Coppelli, el empresario José Pagés, la líder de opinión Verónica Salame, la conferencista Thania Lechuga, Adriana Bujanos, el Arquitecto Javier Nieves, Francisco Valdivi y Ana María Campa, por mencionar algunos.

Y es que, a pocos meses de la inauguración de dicho residencial, la Arquitecta Thalía Sánchez Salgado, directora comercial, subrayó la importancia de llevar a cabo eventos de esta naturaleza, con el objetivo de que la gente forme parte de la experiencia de un desarrollo que ofrece, seguridad, exclusividad y calidad de vida.

«Este espacio permite tener una calidad de vida real; es bien sabido que, en la Ciudad de México es muy complicado por los trayectos y los tiempos; además, la seguridad es un tema muy importante, seguridad de que no puedan entrar a tu casa y seguridad de contar con áreas verdes, que puedas disfrutar y que no tengas necesidad de salir», comentó.

Este desarrollo en Santa Fe, que contará con 16 mil metros cuadrados de áreas verdes, es el sexto complejo y segundo en la Ciudad de México, que la empresa Origina ha construido en apenas cinco años de existencia, y cuatro años de operación.

Vale la pena hacer mención que esta obra, creación de la firma Artigas Arquitectos y con el diseño de interiores de Mariana Rivera, abrirá sus puertas en el primer trimestre de 2023.

«Además de la propia ubicación que tiene Santa Fe, que está rodeada de los principales centros comerciales, corporativos y colegios, es considerada cómo una de las mejores zonas para vivir. La visión de Origina es hacer las cosas bien, y sin duda, el verdadero lujo es estar con la familia en un desarrollo dónde se tiene todo», agregó  Sánchez Salgado.

La zona residencial Santa Fe se ha convertido en una de las áreas de mayor plusvalía en la Ciudad de México, gracias a desarrollos sustentables de esta magnitud y gran ubicación.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Formación Nacional Recursos humanos/empresa Seguridad

Grupo Adecco recomienda la digitalización en el área laboral para el 2023

/COMUNICAE/ La implementación de la tecnología y la adecuación de procesos claves ha ayudado a las empresas a reducir hasta un 30% de costos operativos
Si bien el 2022 fue un año donde se aplicaron varias prácticas digitales en las empresas, sin embargo, la tecnología seguirá avanzando en 2023 en el sector laboral. De acuerdo con la empresa de transformación digital NEORIS, la implementación de la tecnología indicada y la adecuación de procesos claves ha ayudado a las empresas a reducir hasta un 30% de costos operativos.

Ante este escenario, Alberto del Castillo director de Servicio y Experiencia al cliente de Grupo Adecco México, comparte las siguientes recomendaciones que son importantes para que las compañías tomen en cuenta la transformación tecnológica el siguiente año y apoyen a sus colaboradores en la productividad laboral

Uso de la nube
Las empresas deben estar cada vez más familiarizadas con el uso de la Nube, esto ayuda a acelerar la toma de decisiones con análisis integrados. «Hoy las empresas generamos una gran cantidad de datos, un buen uso de los mismos es vital en las decisiones estratégicas basadas en el análisis e interpretación de datos, puede reforzar el vínculo con las distintas áreas de las empresas y permitirles potenciar las operaciones y por ende, los resultados», dice Alberto del Castillo.

Expedientes digitalizados
Tener expedientes digitalizados es una gran ventaja en las operaciones de las compañías, por ejemplo, para los expedientes de los colaboradores, hay un mejor manejo y fácil acceso para cualquier tema relacionado con nominas, permisos vacaciones, entre otros.

Reclutamiento automatizado
La tecnología es una gran aliada en los procesos de reclutamiento. Hacer video entrevistas, CVs digitales y todas las herramientas tecnológicas que actualmente utilizamos, significan un importante ahorro de tiempo y recursos a tomar en cuenta en las empresas. «Por ejemplo, se puede hablar de Akkodis el Centro de Operaciones especializado de Grupo Adecco México donde se puede hacer una selección del personal adquirido desde la analítica, y se puede establecer un perfil genérico con base en la información de los mejores empleados, y con este patrón se compara el perfil del futuro candidato.

Organizaciones híbridas
Teletrabajo y descentralización de las oficinas presenciales es un tema que entra en el rubro de la transformación digital, ya que, actualmente los trabajadores se han acostumbrado a realizar trabajo desde casa, sin embargo, no todas las empresas han podido adaptarse. Aquellas empresas que continúen adaptando las tecnologías para disminuir el trabajo presencial tendrán grandes ventajas competitivas.

Tendencias tecnológicas de uso limpio
Se espera que haya un aumento de soluciones ante la necesidad de energías sustentables y sus suministros, precisamente, para sostener el crecimiento tecnológico. Además, todas estas herramientas serán para ahorrar en términos de electricidad y espacio, del mismo modo contribuirán a mejorar las experiencias de los empleados y a digitalizar puntos de contacto con socios y consumidores.

«Más que una necesidad, emplear la tecnología es una inversión que tanto en el sector privado como público puede llevarnos a mejores prácticas para el siguiente año», concluye Del Castillo.   
Fuente Comunicae