Categorías
CIUDAD DE MEXICO Inmobiliaria Nacional Turismo Viaje

El segmento de lujo y ultra lujo hotelero y residencial continúa creciendo y en tendencia: RLH Properties

/COMUNICAE/ Impulsado por una alta demanda de residencias de lujo y ultra lujo, los desarrolladores continúan motivados por ofrecer residencias premium con servicios característicos para diferenciarse entre la competencia
La modalidad de Branded Residences ha tenido un importante auge desde 2022 y se espera continue durante los próximos años. 

El informe «Tendencias en viajes» realizado por Trip.com Group y WTTC indica una recuperación en el sector liderada por los viajes de lujo. El informe puntualiza tres principales tendencias: Primera, una mayor demanda de viajes nacionales. Segunda, una preferencia por estancias de largo plazo y tercera, se valora más la flexibilidad de las reservas.

En México, RLH Properties (BMV: RLH A) es la primera empresa pública especializada en hoteles del segmento de lujo y ultra lujo siendo un referente para interpretar el impacto de las nuevas tendencias en el sector. Recientemente anunció sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2022 y que, en palabras de Borja Escalada, CEO de la compañía, muestran una sólida recuperación a niveles superiores a los de 2019, antes de la pandemia. «El cuarto trimestre de 2022 ha sido un muy buen trimestre para los activos de la empresa y ha sido el periodo con la ocupación promedio más alta del año. Especialmente nuestro negocio residencial ha excedido las expectativas mostrando extraordinarios resultados y asegurando el posicionamiento en el mercado, lo que demuestra la preferencia y confianza de los clientes en la calidad de nuestros productos residenciales, exclusivos y únicos en su tipo. Un claro ejemplo es la venta de una de las residencias en One&Only Mandarina Private Homes por 17.5M usd, superando el récord en precio de venta en toda la Riviera Nayarit. Adicional a esto, se obtuvieron ventas de más de 100 mdd durante el 2022 superando metas comerciales en la historia de la compañía, haciéndonos sentir sumamente orgullosos y agradecidos con los inversionistas que confían en el modelo de negocio de RLH Properties que es un éxito gracias a que las residencias que participan en el programa de rentas de los hoteles son administradas y operadas como parte del inventario de cada hotel».

El hotel Four Seasons Ciudad de México en el último trimestre del 2022 continuó mostrando la ocupación promedio más alta del portafolio con 78%. Por su parte, los hoteles Banyan Tree Mayakoba y Rosewood Mayakoba registraron los niveles de ocupación más altos de los activos de playa, 67.9% y 67.5%.

En la Riviera Nayarit, el hotel One&Only Mandarina continúa con un excelente desempeño con una ocupación de 62% y con la tarifa promedio más alta de todo el portafolio durante el trimestre.

«Continuaremos trabajando arduamente para cumplir nuestra promesa de creación de valor para nuestros accionistas, equipo y entorno y continuar construyendo la gran historia de éxito de nuestra empresa. Los resultados obtenidos son una muestra clara de la calidad excepcional de nuestros activos, así como de la preferencia de nuestros clientes y desde luego, confirman la capacidad y excelencia de nuestro equipo», comentó Borja Escalada CEO de RLH Properties.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Marketing Ocio para niños

Krispy Kreme invita a las personas a visitar los Teatros de Donas y vivir una experiencia mágica

/COMUNICAE/ Los Tours de Donas están disponibles para escuelas, instituciones, familia, amigos o incluso compañeros de la oficina, solo se necesita agendar una cita para vivir una experiencia original.
Krispy Kreme comparte la felicidad y momentos mágicos a todas las personas que deseen conocer el proceso de elaboración de las Donas a través de vivir un increíble recorrido dentro de sus Teatros de Donas, el cual es el formato de Tienda Krispy Kreme en donde se puede descubrir la producción de sus únicas y deliciosas Donas.

Los tours a los Teatros de Donas están disponibles para todas las personas y las diversas instituciones como escuelas, empresas, fundaciones, asociaciones entre otras que tengan el deseo de adentrarse a disfrutar de una inolvidable experiencia en alguno de los Teatros de Krispy Kreme, donde podrán disfrutar de la creación de las Donas y tener acceso de una manera muy fácil y accesible siguiendo los siguientes pasos:

1. Enviar un correo a [email protected]

2. Solicitar un tour al Teatro de Donas más cercano.

3. Disfrutar la experiencia.

Los tours tienen una capacidad de hasta 20 personas dependiendo del teatro de donas seleccionado, se realizan: los lunes, miércoles y jueves de 9:00 a 11:00 de la mañana. Se puede asistir en compañía ya sea de familiares, amigos, compañeros de la escuela o la oficina para conocer la forma en que se producen las Donas Krispy Kreme únicas en su tipo, disfrutando cada paso del proceso de producción, hechas en el momento auténticas e irresistibles y vivir de cerca esta mágica creación.

Vivir un viaje y descubre el secreto del delicioso sabor de las Donas originales perfectas para compartir en los momentos más especiales. Para solicitar un tour al Teatro de Donas Krispy Kreme ya sea para un grupo de personas, institución o escuela entra AQUÍ.

Para consultar más ingresa a la página de Krispy Kreme: www.krispykreme.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Finanzas Juegos Software

OXXO reconoce a Playdoit como mejor producto de su plataforma

/COMUNICAE/ PlayDoIt es la única casa de juego online que le ofrece a los jugadores retirar su dinero en tiendas Oxxo. En México hay unos 10 millones de entusiastas de las apuestas deportivas, los cuales juegan con cantidades promedio que van de los 500 a los 1000 pesos
La alianza entre la casa mexicana de apuestas deportivas PlayDoIt y tiendas Oxxo, que inició durante el último trimestre de 2022, empieza a cosechar sus primeros éxitos.

Oxxo ha reconocido a la plataforma con el reconocimiento a la Innovación en Productos Financieros dentro de su amplio e innovador catálogo de pagos y servicios.

«Desde sus inicios, PlayDoIt ha buscado la innovación como un factor de posicionamiento en el público mexicano: fue la primera casa de juego en ofrecer pagos en menos de 24 horas, y lo que ahora buscamos es que el usuario cuente con los medios más sencillos y eficientes para tener acceso al dinero que gana», explicó Roberto Müller, director financiero  en PlayDoIt.

La solución la encontraron con esta alianza con tiendas Oxxo, la cual permite a los jugadores que ganan por medio de PlayDoIt cobrar hasta 3 mil pesos por evento, lo cual pueden realizar en las más de 20 mil tiendas Oxxo de la República.

De igual forma, si el jugador elige Oxxo Pay para realizar un depósito a su cuenta de juego (desde 100 hasta 5,000 pesos), recibe un reembolso del 10% del dinero ingresado en caso de perder su apuesta.

«PlayDoIt es la casa de juegos online más segura de México. Por ello, nos parece importante incrementar el ecosistema de pagos y hacerlo de la mano del retailer más importante de México es muestra de ello. Queremos que la gente lleve su afición a un espacio seguro, cercano y accesible», precisó Müller.

El portavoz de PlayDoIt destacó que el mercado mexicano no se distingue por contar con grandes apostadores, sino más bien por un volumen cada vez mayor de personas que se acercan a estas plataformas y que juegan con 500 a mil pesos, en promedio, por sesión.

«El gusto del público mexicano por el juego en línea alcanza a unos 10 millones de seguidores, que se inclinan principalmente por eventos deportivos. Con ese gran interés, que va en constante ascenso, es importante que las plataformas de juego brinden opciones de pago, de movilidad y de cobro a los usuarios, y que sean totalmente transparentes y accesibles con los usuarios», agregó el directivo.

El país se ha posicionado por la rápida aceptación del iGaming como parte de la experiencia que acompaña su gusto por los eventos deportivos, principalmente, al registrar crecimientos de alrededor de 50% año contra año.

De acuerdo con datos de Global Sports Betting Market, el mercado Latinoamericano será el de mayor expansión en los próximos años, ya que, por ahora, solo 8% del valor que produce la industria a nivel mundial se concentra en esta región.
Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Fotografía Literatura Nacional

El ojo de Salem, Arte y sanción

/COMUNICAE/ El Ojo de Salem es un libro escrito y de fotografía por el reconocido fotógrafo Salem McBunny, bajo el sello de Editorial Gato Blanco. El libro cuenta la historia de éxito del autor, quien acompaña con autorretratos la narración de su relato. El libro estará a la venta a partir del 20 de febrero en Amazon y, en fechas posteriores, en librerías El Sótano y El Péndulo

El libro relata las diferentes historias por las que el autor pasó para poder alcanzar el éxito, los diferentes procesos por los que atravesó durante su niñez, juventud y ahora en su vida adulta. Los lectores podrán encontrar reflexiones de diferentes músicos y artistas, tales como Lady Gaga o Mariana Aramovic; pensamientos que marcaron, de una u otra manera, al autor. McBunny relata todos sus pensamientos, sentires y sueños, además habla del proceso que realiza para tomar fotografías y ofrece a los leyentes tips para ejecutar sus propios autorretratos, tales como el maquillaje, elementos que componen la fotografía, iluminación, etc.  

El Ojo de Salem  cuenta una parte de la vida de McBunny, su camino al éxito y el proceso que atravesó para llegar a encontrarse, no solo como fotógrafo, sino también como persona. El libro está dividido en cuatro capítulos, mismos que se titulan con el nombre de las estaciones del año; cada estación cuenta una parte de la vida de McBunny. Los capítulos fueron titulados de esta manera ya que él creció en un rancho llamado El Capulín, el cual estaba rodeado por agaves, árboles y naturaleza. McBunny admiraba la manera en cómo la naturaleza cambiaba en diferentes épocas del año. 

Este texto es sanador, no para los lectores, sino para el autor, quien comenta: «… este libro me ayudo a sanar muchas heridas que ocurrieron durante la infancia». Otro de los motivos por los que escribió este texto, fue una búsqueda para que se convierta en un libro transmisor, en donde el mensaje sea: «… no importa de donde vengas, con esfuerzo y dedicación podrás alcanzar cualquier cosa».      

Al libro lo acompañan decenas de autorretratos creados por el autor, la curaduría de imágenes  trasporta al mundo al que está describiendo McBunny. Sin embargo, el proceso para llegar a tomar esas fotografías fue muy largo ya que, en sus inicios, no le gustaba la foto, incluso nunca pasó por su cabeza dedicarse a esto de manera profesional. McBunny plasma su gusto por la moda y el modelaje en este libro. 

«Ser la voz de las personas que se han sentido excluidas, rechazadas y que les han dicho que no pueden lograr sus sueños, esa voz  resonando en el arte y en cada cosa que haga , celebrar nuestras inseguridades y hacer brillar cada cosa que hace la autenticidad resplandeder»  finaliza el autor 

Salem McBunny es un destacado fotógrafo, quien tuvo su primer acercamiento a la materia a los 12 años y a esa edad comenzó a realizar autorretratos. McBunny ha sido ganador de diversos premios y reconocimientos, entre los que destacan el Festival de Fotografía en León, el Top Nº 1 de fotógrafos Fineart a nivel mundial por One Eyeland, el Oro en Photo Awards en la categoría Fineart y el primer lugar en la categoría Photo Project en los 35 Awards. Ha representado a México en varias ocasiones en la Copa Mundial de fotografía y su trabajo ha sido expuesto en Nueva York, París, Milán y Budapest.   

INSTAGRAM
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Medicina Nacional Psicología Universidades

Tanatología: aliada inseparable de la salud mental

/COMUNICAE/ A partir del 6 de mayo de 2023, la Asociación Nacional de Desarrollo Pleno y Tanatología (ANDEPTA) impartirá el Diplomado en Tanatología 2023, dirigido a profesionales de la salud, ciencias sociales y humanidades. Tiene valor curricular avalado por la Facultad de Medicina de la UNAM.
La muerte de un ser querido, la pérdida un trabajo, una enfermedad terminal, el fin de una relación y hasta una mudanza pueden ser eventos traumáticos a nivel emocional. La buena noticia es que existe la tanatología, una disciplina que ayuda a las personas a gestionar de manera adecuada los sentimientos relacionados con estas y otras situaciones de la vida.

El término tanatología se refiere al «estudio de la vida que incluye a la muerte» y proviene de las palabras griegas thanatos (muerte) y logos (estudio o tratado). Su objetivo es ayudar a las personas a procesar las emociones relacionado con las pérdidas.

«Con la pandemia cambió la perspectiva de la muerte. Las personas aprendieron a relacionarse con ella desde una mirada sana y natural, pero también hay quienes se enfrascaron en una lucha emocional por no poder entenderla ni aceptarla. En este sentido es importante recordar que la tanatología es una herramienta que ayuda a entender y asumir la muerte como un proceso que es parte de la vida, así como las pérdidas en diferentes niveles», dijo el Maestro Lizardo González Hernández, psicólogo y tanatólogo. 

La terapia tanatológica ofrece apoyo a quienes viven una pérdida o atraviesan un proceso de duelo, al ofrecer herramientas que ayudan a transformar la percepción a esos respectos. Es un proceso que se adapta a la situación de cada persona considerando en todo momento un trato digno, respetuoso y profesional.

«Los profesionales en tanatología ofrecen apoyo emocional, terapia y consejería, teniendo como actividades centrales ayudar a las personas a comprender el proceso de la muerte y a elaborar el duelo. En México es una actividad profesional que cada vez se aprecia más debido a la mayor conciencia que existe sobre la importancia de la salud mental», añadió.

A este respecto, la  Asociación Nacional de Desarrollo Pleno y Tanatología (ANDEPTA) impartirá el Diplomado en Tanatología 2023, dirigido a profesionales de la salud, ciencias sociales y humanidades. El propósito es brindar a los participantes herramientas teórico-metodológicas de la tanatología para dar acompañamiento a las personas en su proceso de vida-muerte, así como en las diferentes pérdidas significativas por las que pasa todo ser humano.

El Diplomado comienza el próximo 6 de mayo de 2023 y tiene una duración de 120 horas divididas en siete módulos 100% online. Se otorga diploma con valor curricular avalado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Entre los temas que aborda el Diplomado se encuentran: aspectos fundamentales de la tanatología, duelo y muerte, psicología de la salud, aspectos legales de la muerte, suicidio y su prevención, acompañamiento tanatológico y evaluación en los procesos tanatológicos.

Los participantes deberán contar con título y cédula de licenciatura en las áreas de la salud, ciencias sociales o humanidades. Para informes e inscripciones llama al 55 5968 9475, 56 3333 0127 o 55 4145 7805. También puedes escribir a [email protected]
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Logra Centro de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces del Zoológico de San Juan de Aragón

*Exitosa reintroducción de lechuzas de campanario y gavilanes de Cooper a su hábitat natural

El equipo de médicos veterinarios, biólogos y cuidadores que laboran en el Centro de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces, del Zoológico de San Juan de Aragón, logró en colaboración y apoyo a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) la reintroducción de tres lechuzas de campanario y dos gavilanes de Cooper a su hábitat natural.
En entrevista, la directora del Zoológico de San Juan de Aragón, Alinka Olea y Wagner, comentó que desde la apertura en el 2022 de este Centro de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces se han recibido a 16 individuos, y en marzo pasado cinco aves rehabilitadas fueron reintroducidas a su hábitat natural en colaboración con las autoridades federales.
Actualmente, detalló la Bióloga y Médica Veterinaria Zootecnista, en el Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces habitan 11 aves rapaces de ocho especies diferentes, como halcones, aguililla rojinegra, gavilanes de Cooper, búhos cornudos, entre otros, los cuales, durante su proceso de rehabilitación, permanecen en un espacio seguro, con perchas, focos infrarrojos y bebederos y atención especializada para que estén tranquilos y puedan recuperarse de manera adecuada.
“Es un esfuerzo que ha hecho el Gobierno capitalino, a través de los Zoológicos de la Ciudad de México, ya que este centro es el primero (en su tipo) y nos sentimos orgullosos de tenerlo en el Zoológico de San Juan de Aragón porque ejemplifica las tres “r” del proceso de atención de la fauna silvestre decomisada: rescate, rehabilitación y reintroducción de las especies a vida silvestre”, precisó.
Olea y Wagner dijo que a este Centro han llegado a través de PROFEPA especies de aves rapaces decomisadas a particulares que no acreditan la posesión legal, con deficiencias nutricionales severas o con traumatismos y otras afectaciones.
“Una vez que Profepa los trae, un equipo multidisciplinario conformado por biólogos, médicos veterinarios y auxiliares o técnicos zootecnistas hace un trabajo arduo, ponen en marcha diversas actividades de atención a las aves que concluyen con la posible reintroducción de los ejemplares a su hábitat natural”, abundó.
La directora del Zoológico de San Juan de Aragón explicó que, tras una evaluación médica rigurosa, las aves se ingresan a espacios adecuados para la estancia de aves rapaces en rehabilitación (llamados “halconeras”) para su recuperación y se les da una dieta especial, dependiendo del peso y de cada especie.
“Cuando avanza su recuperación (las aves) son trasladadas al área de vuelo, ahí ejercitan sus músculos y desarrollan la capacidad de alimentarse por sí solas, una vez que están listas se procede con su reintroducción a vida silvestre a través de las autoridades federales”, agregó.
Mencionó que una de las cuestiones más importantes para la recuperación de las aves rapaces es la alimentación, por lo que cada ejemplar recibe una dieta balanceada elaborada por el área de nutrición: “Esta dieta se prepara conforme a las necesidades fisiológicas que tiene cada individuo, a su peso, y el equipo multidisciplinario es el responsable de observar detenidamente si el animal lo consume de manera adecuada”.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Encabezan Claudia Sheinbaum y Rosa Icela Rodríguez 1era Reunión Regional de la Zona Centro 2023

*Combatirán la extorsión, principalmente la modalidad “Gota a Gota”

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezaron la Primera Reunión Regional de la Zona Centro 2023 de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, donde se estableció fortalecer la coordinación y el intercambio de acciones contra la inseguridad entre la Ciudad de México, el Estado de México, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Hidalgo y las fuerzas federales.
«Ya tenemos una coordinación, pero ahora se fortalece esta coordinación y, además, una reunión mucho más permanente para poder conocer las buenas prácticas de cada una de las entidades de la República y poder avanzar en la construcción de la paz en la Región Centro, junto con el Gobierno de México, con la secretaria Rosa Icela», señaló.
En conferencia de prensa posterior a la reunión, que se realizó en las instalaciones de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, la Jefa de Gobierno resaltó la importancia del esfuerzo conjunto entre fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Esto es algo que antes no se daba y es muy importante. (…) Estas reuniones no solamente se tienen con la Región Centro, sino también, estados del norte, del sur-sureste del país. Y para nosotros es importantísimo porque se mantiene la relación con todas las entidades», destacó.
La mandataria capitalina agradeció el acompañamiento del secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Omar García Harfuch; del secretario de Seguridad del Estado de México, Rodrigo Martínez-Celis Wogau; del secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Evelio Méndez Gómez; del secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri; del Comisionado Estatal de Seguridad Pública de Morelos, José Antonio Ortiz Guarneros; del secretario de Seguridad de Puebla, Daniel Iván Cruz Luna; y del Secretario de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala, Ramón Celaya Gamboa, con quienes intercambió información sobre los ejes de atención y combate al delito que realiza cada entidad.
“Además de que ofrecemos todo lo que se requiera a cualquier entidad, muchas de las entidades tienen programas muy importantes, que nosotros también traemos a la ciudad. (…) Por ejemplo, en el caso de Hidalgo, tienen ya una aplicación telefónica que nos parece importante a todas las entidades”, mencionó.
Por su parte, el subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Luis Rodríguez Bucio, anunció los dos acuerdos alcanzados tras la Primera Reunión Regional de la Zona Centro 2023 de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública.
El primero, buscar estrategias para la incorporación de información al Registro Nacional de Detenciones (RND) por faltas administrativas, con la colaboración de los Juzgados Cívicos de la Zona Centro. El segundo, la construcción de una mesa de trabajo en conjunto con la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) para combatir el delito de extorsión en la modalidad “Gota a Gota”.
“Intercambiamos experiencias exitosas en materia de seguridad, basadas en modelos y metodologías de inteligencia e investigación; hablamos sobre los retos a enfrentar como región para combatir la inseguridad; y lo más importante, realizamos acuerdos conjuntos que nos permiten fortalecer nuestras instituciones y coordinar acciones entre los estados que conforman la Zona Centro para disminuir los índices delictivos”, apuntó.
Destacó los avances que la Ciudad de México ha tenido, como la reducción del 50 por ciento en el homicidio doloso; gracias a una estrategia que contempla la coordinación con los tres órdenes de Gobierno.
En su intervención, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, resaltó las acciones que realiza la Secretaría en conjunto con los seis estados de la región centro, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que ha permitido realizar más de 90 operativos con la detención de 120 líderes generadores de violencia; resultado de un trabajo de análisis e inteligencia policial.
“Son con células de investigación o mesas de trabajo específicas, donde hay una mesa de análisis, donde hay analistas que son los investigadores de Gabinete, que van a proveer información para que nuestros operadores en campo puedan trabajar. No es un número determinado, más bien son mesas de trabajo y de análisis”, señaló.
Las siguientes reuniones regionales de la zona centro, tendrán continuidad en cada una de las entidades que la integran: Estado de México, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Hidalgo y Ciudad de México.
A la reunión también asistieron el Comandante de la Guardia Nacional (SSPC), General David Córdova Campos; la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de México, Clara Luz Flores Carrales; la secretaria técnica de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario (SSPC), Aída Fabiola Valencia Ramírez; la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa Franco; el comisionado del Servicio de Protección Federal (SSPC), Luis Wertman Zaslav; el director general del Centro Nacional de Inteligencia de la (SSPC) del Gobierno de México, Audomaro Martínez Zapata; el comisionado de Prevención y Readaptación Social (SSPC), Antonio Hazael Ruíz Ortega; el titular de la Coordinación Nacional Antisecuestros (CONASE) del Gobierno de México, Marco Antonio Vargas González; el director general del Centro Nacional de Información Plataforma México (SSPC), Joaquín Chaparro Cortés; y el director general de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico (SSPC), Alejandro Canales Cruz.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Exige PAN a GCDMX abordar riesgos de la Ciudad del Bienestar

Los diputados capitalinos Federico Döring, Héctor Barrera y Gabriela Salido, condenaron el silencio de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX, sobre los riesgos y el peligro para quienes habitan en el conjunto habitacional de la nueva Ciudad del Bienestar, que inauguró Claudia Sheinbaum.
Según refieren los legisladores, hay una preocupación desde el Congreso capitalino por la seguridad estructural de los departamentos donde habitan más de 150 familias que, en cualquier momento, puede ocurrir una emergencia.
Lamentaron que se haya repetido el error de la Línea 12, donde esa tragedia se pudo haber evitado si no se hubiera construido con premura y con prisas, además de la obsesión de una foto para efectos políticos en 2012.
Ahora, en la Ciudad del Bienestar, dijeron, aparentemente no se tomó en cuenta la mecánica de suelo ni la mina que hay debajo de ese terreno, algo que se sabía desde que el proyecto lo hizo Demetrio Sodi y revelaba que no toda la zona era edificable.
De acuerdo a Döring, Barrera y Salido, la inauguración de la Ciudad del Bienestar en Miguel Hidalgo, se construyó algo que hoy pudiera representar, lejos de un beneficio, un riesgo para las familias que ahí habitan.
El diputado Héctor Barrera, como presidente de la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, junto con la diputada Salido Magos, como integrante de la Comisión de Planeación del Desarrollo, solicitarán información precisa a la secretaria Myriam Urzúa Venegas, ya que no puede ser cómplice del “silencio criminal” de la 4T en temas de obras.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Fútbol Jalisco Jardín/Terraza Nuevo León

Pasto sintético: ideal para canchas deportivas según la FIFA

/COMUNICAE/ Terza, líder mundial en decoraciones de interiores y exteriores, destaca la importancia del uso de pasto sintético en canchas deportivas con base a un programa de calidad implementado por la FIFA
En la actualidad, el pasto sintético se ha convertido en una opción cada vez más popular en la construcción y renovación de canchas deportivas, pues con una apariencia y sensación similares al pasto natural, el pasto sintético para canchas ofrece una serie de beneficios que lo hacen una alternativa innovadora y sostenible para los deportes de alto rendimiento.

FIFA, la organización que rige el fútbol a nivel mundial, publicó en su sitio web una declaración que afirma el potencial que posee el pasto sintético en canchas de fútbol, ya que gracias a su resistencia ante cualquier condición meteorológica y frecuencia de uso, se convierte en una mejor alternativa frente al pasto natural.

Existe una larga lista de beneficios del pasto sintético en canchas deportivas haciéndolas ideales para campos de fútbol que requieren un alto nivel de actividad, entre estas cualidades se encuentra:

Durabilidad: el pasto sintético es resistente al desgaste y puede soportar una gran cantidad de actividad sin sufrir daños significativos. 
Bajo mantenimiento: requiere muy poco mantenimiento en comparación con el pasto natural, ya que no requiere cortar, fertilizar o regar, lo que ahorra tiempo y costos.
Ahorro de agua: al no requerir riego, se reduce el uso de una cantidad significativa de agua, lo que es especialmente importante en áreas con escasez.
Seguridad: el pasto sintético ofrece una superficie uniforme y estable, lo que reduce el riesgo de lesiones por tropiezos y caídas. 
Uso en cualquier clima: el pasto sintético puede soportar diversas condiciones climáticas, lo que significa que las canchas deportivas pueden utilizarse durante todo el año, independientemente del clima.
Versatilidad: se puede utilizar en una variedad de deportes y actividades recreativas, incluyendo fútbol, rugby, golf, tenis y más.
Sostenibilidad: al ser un producto artificial, el pasto sintético no requiere el uso de pesticidas ni herbicidas, lo que reduce el impacto ambiental y la exposición a productos químicos nocivos para la salud de los jugadores.
Sin duda, el pasto sintético ha demostrado ser una alternativa altamente beneficiosa, por lo que cada vez más instalaciones deportivas adoptan esta alternativa innovadora y sostenible.

El líder en decoración, Terza, es un importante proveedor de este elemento dentro del mundo deportivo, ya que ofrece en su catálogo una gran variedad de pasto sintético con estilos que se adaptan a canchas de fútbol soccer, fútbol americano, béisbol, tenis, pádel, entre otros, brindando diversas texturas, diseños y colores distintivos de cada tipo de cancha deportiva.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Formación profesional Nacional Recursos humanos

Experta Catalina Irurita Gómez analiza el combate de las mujeres ante la brecha salarial en México

/COMUNICAE/ El Instituto Mexicano para la Competitividad indicó que México tiene una brecha de ingresos de 14%, que resulta menor a la de diversos países, lo que no implica que exista una mejoría en la equidad en el mercado laboral. Lo anterior, porque aproximadamente 70% ganan menos de dos salarios mínimos y no logran trascendencia en su trayectoria profesional. Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las mujeres deben trabajar 51 días extras para tener el mismo sueldo que los hombres
Las mujeres son protagonistas de los mercados laborales en América Latina y el Caribe, pero continúan siendo perjudicadas por una brecha salarial que inhibe su aporte económico y preserva condiciones de desigualdad.

La explicación para esta disparidad es compleja, pero algunos factores implican que las mujeres dedican más del doble de tiempo a actividades no remuneradas (como limpiar la casa, cuidar a los niños) que les dejan menos horas para dedicarse a sus actividades profesionales y también las limitan a lograr un mayor nivel educativo que les permita aspirar a un mejor sueldo.

A este escenario hay que sumarle que la pandemia ha evidenciado las desigualdades. De acuerdo con el INEGI, la ocupación laboral de mujeres disminuyó más del 30%; es decir, por cada empleo perdido de un hombre, se pierde el de 2 mujeres.

Antes de la crisis sanitaria, México, era el quinto país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayores diferencias en el ingreso entre mujeres y hombres. La brecha salarial México era del 18.8%. Esto significa que cada 100 pesos que percibían los hombres mensualmente, las mujeres ganaban solo 85. A partir del Covid-19, uno de los cambios más notorios se dio en los ingresos percibidos por hombres y mujeres. Sin embargo, esta condición ha afectado más a las trabajadoras, su tasa de desocupación pasó de 3.5% a 6.3% en el mes de julio de 2020. Más de 5 millones perdieron su trabajo, lo que eliminó sus ingresos.

«En la práctica, los avances en la reducción de las brechas salariales de género están siendo demasiado lentos. Por ello es preciso adoptar medidas más dinámicas y decisivas. Al visibilizarse los salarios desde el interior de las compañías y viene desde el propio gobierno, hay un cambio muy positivo». 

Un primer paso es que las mismas mujeres empiecen a pedir análisis de estudios internos de salario para que el proceso de contratación sea transparente. Con el fin de que haya equidad tiene que haber un proceso interno y uno externo.

Con el inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, el senador morenista Ovidio Salvador Peralta Suárez, propuso en la Cámara Alta prohibir a patrones permitir la brecha salarial entre las y los trabajadores que se desempeñen en puestos  y condiciones de eficiencia iguales. Dicha iniciativa ya está en la agenda del Grupo Parlamentario mayoritario y se espera que continúe su proceso legislativo y discusión en los próximos meses.

Hoy en día la sensibilidad hacia la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo ha estado muy presente en los debates públicos nacionales e internacionales. Es por ello que se debe aprovechar esta coyuntura para erradicar la brecha salarial y solo queda hacerlo desde dentro de las organizaciones.

Analizar y cuantificar la diferencia salarial entre mujeres y hombres plantea importantes retos, pero lo que es un hecho es que es imperante reducir y eliminar esta brecha para lograr la igualdad en la remuneración por trabajo de igual valor.
Fuente Comunicae