Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Finanzas Nacional Nuevo León Software

La digitalización abre la puerta a la inclusión financiera a través de nuevos ecosistemas de pago: Evertec

/COMUNICAE/ México, al igual que varios países de la región, está teniendo un gran auge en el sector Fintech que se suma al ecosistema financiero y abre nuevas puertas a la inclusión
Según la Asociación de Bancos de México (ABM), al 2023, 53% de los adultos no cuentan con una cuenta bancaria. Aquí es donde se presenta la oportunidad para las Fintech, pues es en esta brecha donde se focalizan los esfuerzos para abarcar a los usuarios que aún no se encuentran en la esfera de la bancarización.

De acuerdo con Iván Baquero, Country Manager de Evertec México, son varios los pasos que tienen que darse para lograr que se fomente la adopción de las personas a los métodos de pagos digitales, como acercarse al usuario y poner los servicios al alcance de su mano y educar sobre el uso, la seguridad y responsabilidad que, tanto los usuarios como actores del ecosistema (bancos, fintechs, SOFIPOS, grandes retailers, proveedores, procesadores etc.), tienen al momento de impulsar la digitalización en el país.

Billetera digital, pagos digitales (web checkout, micrositio, links de pago y pagos con códigos QR), y la emisión de tarjetas físicas y digitales, son algunos de los servicios que ofrece Evertec, compañía líder de tecnología y procesamiento de transacciones.

«Evertec, no sólo es una Fintech, sino también es una desarrolladora de tecnología. Esto permite facilitar diversos canales de pagos y ofrecer soluciones para toda la cadena de valor en las empresas. A esto se suma su experiencia de más de 14 años que le han permitido responder y entender más rápidamente a las necesidades del mercado».

La inclusión financiera es una realidad que se está dando en muchos mercados de América Latina, desde la transformación y la aceleración digital de los ecosistemas financieros siendo un verdadero reto para todas las empresas que, respaldadas con aplicaciones confiables y eficientes, pueden garantizar que este crecimiento desde la innovación sea mucho más efectivo.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Hogar Interiorismo Mobiliario

Casaideas fortalece su cercanía con los hogares mexicanos

/COMUNICAE/ Con la apertura de Parque Tezontle y Gran Terraza Lomas Verdes sumarían cinco tiendas en la Ciudad de México y el área Metropolitana
Como parte de los planes de expansión en el país, la firma chilena de artículos para el hogar, Casaideas, busca continuar incrementando su cercanía con el mercado mexicano ahora con la apertura de dos sucursales en Parque Tezontle y Gran Terraza Lomas Verdes, en la capital y el Estado de México, respectivamente.

Tras casi dos meses de su inicio de operaciones, la marca de retail especializado en el hogar se prepara para seguir atrayendo la preferencia de los mexicanos, quienes han demostrado gran aceptación a los más de 3.000 artículos de diseño único que ofrece la marca, manteniendo hasta el momento un ticket promedio de tres a cinco artículos.

«De abril a la fecha hemos recibido cientos de clientes que nos han expresado su ánimo por encontrar productos nuevos en diseño y que además son de costos accesibles, lo que demuestra que nuestro objetivo comercial se está cumpliendo a cabalidad, y por ende estamos emocionados de seguir expandiendo nuestra presencia en la CDMX y en la Metrópoli», destacó Gabriela Márquez, CEO de Casaideas en México.

De la mano de Grupo Gigante, Casaideas ha decidido llegar al mercado nacional para posicionarse gracias a sus costos accesibles y con el 90% de sus productos de exclusivos diseños que vienen a reforzar la calidez que caracteriza a los hogares mexicanos, con colecciones que constantemente se renuevan, además de un amplio catálogo de opciones en colores, texturas y productos innovadores.

El concepto de la marca chilena está centrado en alegrar y facilitar la vida de las personas, con el objetivo de que sus clientes encuentren soluciones para la casa y construyan un hogar reconfortante, seguro y entrañable.

«Nos ha sorprendido la acogida de nuestros clientes mexicanos, quienes gratamente nos comparten estar maravillados por nuestra propuesta de productos, así como la experiencia de compra en las tiendas. Y es que Casaideas ha llegado a inspirar y facilitar la vida de todos los fans de la casa, con su productos únicos, utilitarios y funcionales para todos los integrantes del hogar, incluidas nuestras mascotas», dijo Alfonso Vidal, Gerente General de Casaideas.

Casaideas ha incursionado en el mercado estableciéndose en los puntos clave de la Ciudad de México como Parque Delta, Miyana Comercial y Gran Terraza Coapa, por lo que con estas dos nuevas aperturas de Parque Tezontle y Gran Terraza Lomas Verdes estarían sumando un total de cinco tiendas.

Gracias al E-commerce, Casaideas tendrá la oportunidad de estar más cerca de los hogares mexicanos. Esta forma de venta de productos en línea brindará la posibilidad de expandir su presencia y facilitar el acceso a sus productos desde la comodidad de los hogares de los clientes. El E-commerce permitirá derribar barreras geográficas y estar al alcance de todos aquellos que deseen transformar sus hogares.

«Proyectamos que para el cierre de este 2023 contemos con más tiendas en la capital, además de abrir un canal de E-commerce que permita ofrecer la misma experiencia de nuestras tiendas físicas, pero en el canal online», añadió Alfonso Vidal.

Casaideas llegó a México a través de una Joint Venture con Grupo Gigante, por lo que, en compañía de esta empresa conocedora del mercado mexicano, buscará seguir posicionándose como una marca preferida para los amantes de sus hogares, así como extender su presencia en más estados del país.

Casaideas nace en 1993 para democratizar el diseño, buscando dar acceso a todas las personas a objetos bellos y funcionales para sus hogares. Hoy estamos presentes en Chile con 40 tiendas, Perú con 23, Colombia con 13, Bolivia con 6 y en México con 5, ubicadas en Miyana Comercial, Parque Delta, Gran Terraza Coapa, Parque Tezontle y Gran Terraza Lomas Verdes.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Solidaridad y cooperación

Tala México explica como la tecnología puede promover la inclusión financiera como un derecho humano

/COMUNICAE/ El 76% de los acreditados en México han experimentado una mejora significativa en su calidad de vida gracias a la inclusión financiera digital
México es un país muy diverso donde millones aún carecen de acceso a servicios financieros. La Política Nacional de Inclusión Financiera ha identificado más de 577 municipios que no cuentan con al menos una sucursal bancaria, cajero automático o corresponsal bancario. La población que vive en estas entidades gasta más de 50 pesos para poder acceder a servicios financieros. En pleno siglo XXI, cuando la tecnología ha revolucionado la vida de muchas personas, no deberíamos tener tantos sin hornear.

Pero existe una solución que está literalmente en la palma de las manos, en los smartphones. 9 de cada 10 mexicanos tiene un teléfono inteligente, lo que significa que ha habido una democratización en el acceso a la tecnología móvil. Tala Mobile es una empresa de tecnología que nace para solucionar la falta de acceso a servicios financieros mediante el uso de datos móviles. Funciona a través de una premisa simple: descargar la aplicación, responder algunas preguntas, cargar una identificación oficial y una vez aprobada, obtener un préstamo en minutos, sin necesidad de ir a un banco o sucursal.

Tala opera en México desde 2018. En ese corto tiempo ha procesado más de 12 millones de solicitudes, resultando en más de 7.2 millones de microcréditos otorgados. Este notable trabajo ha permitido que millones obtengan crédito, accedan a capital y obtengan la inclusión en un mercado financiero notoriamente desafiante. En un esfuerzo por seguir impulsando la inclusión, durante el mes de abril, Tala se unió a la AMFE, Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE) para lanzar el primer «Foro de Inclusión Financiera Digital» anual.

En este evento de la industria, liderado por la visionaria Shivani Siroya, fundadora y CEO de Tala, junto con reguladores, pares, académicos y consumidores, anunciamos nuestros compromisos para aumentar el acceso financiero a los segmentos más vulnerables de la sociedad mexicana. Para ello, la asociación activa con CONDUSEF para llevar a cabo campañas de educación financiera que lleguen a todos los rincones de México, utilizando diversos medios de comunicación para brindar a los conciudadanos los conocimientos necesarios para construir una base sólida de estabilidad financiera y una cultura de responsabilidad en la lucha contra el fraude.

Pero el compromiso no se detiene en crear conciencia, en Tala Mobile, se ha decidido impulsar la educación financiera utilizando la tecnología para brindar información y aprendizaje financieros más accesibles. Es por eso que el compromiso está en organizar el Foro de Inclusión Financiera anual junto con AMFE y otras partes interesadas clave de los sectores público y privado. Esta colaboración será el motor del cambio, sentando las bases para la inclusión financiera digital y el crecimiento de la cultura financiera en el país.

Un estudio reciente realizado por una casa de investigación independiente y respetada, reveló que el 76% de los acreditados en México han experimentado una mejora significativa en su calidad de vida gracias a la inclusión financiera digital. Esto no es solo un número; es un reflejo de vidas transformadas, sueños que se hacen realidad y familias que ahora tienen la capacidad de enfrentar emergencias financieras y administrar sus finanzas de manera más efectiva.

La educación financiera es un derecho humano fundamental, y la inclusión financiera digital es la clave para garantizar este derecho.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Finanzas Nacional

Cómo proteger y multiplicar el patrimonio propio de acuerdo con los objetivos propios: Dividenz

/COMUNICAE/ La protección del patrimonio, el análisis de riesgo-beneficio, la confianza y las rentabilidades son términos clave y universales en el ámbito de las inversiones
La protección del patrimonio, el análisis de riesgo-beneficio, la confianza y las rentabilidades son términos clave y universales en el ámbito de las inversiones. Sin embargo, cada uno de estos parámetros puede tener diferentes implicaciones dependiendo del tipo de inversionista. 

Dividenz, una plataforma de inversiones en real estate en Estados Unidos que permite a inversionistas latinoamericanos diversificar su capital, proteger su patrimonio y a la vez generar ganancias en dólares, explica que hay distintos tipos de inversionistas de acuerdo a diferentes factores como la etapa de vida, objetivos, y personalidad.

A continuación, se comparten la definición de cada perfil:

El inversionista conservador es aquel que prioriza la seguridad de su capital por encima de todo. Prefiere minimizar los riesgos y mantener sus inversiones en instrumentos de bajo riesgo, como cuentas de ahorro, inversiones a plazo fijo o bonos del gobierno. Este perfil busca estabilidad financiera a corto plazo y valora más la seguridad que la rentabilidad, por lo que evita asumir riesgos significativos.

El inversionista moderado, por su parte, está dispuesto a asumir ciertos riesgos en busca de mayores rendimientos. Sin embargo, también busca mantener una parte de su cartera en instrumentos de bajo riesgo para proteger su capital. Busca un equilibrio entre rentabilidad y seguridad, y suele tener una tolerancia equilibrada al riesgo. Este tipo de inversor busca obtener retornos a mediano plazo.

En contraste, el inversionista agresivo está dispuesto a asumir mayores riesgos en busca de rendimientos superiores. Suele invertir en instrumentos como acciones, fondos mutuos de renta variable o criptomonedas. Este perfil busca obtener retornos a largo plazo y posee un conocimiento más avanzado del mercado financiero. Tiene una baja aversión al riesgo y está dispuesto a seguir invirtiendo incluso en momentos de volatilidad.

Es importante tener en cuenta que las clasificaciones de los tipos de inversionistas son flexibles y pueden cambiar según factores como la etapa de vida o el contexto económico. Además, un mismo inversionista puede tener características de dos perfiles diferentes. En la actualidad, es común que los inversionistas mexicanos, tanto con grandes como con pequeños capitales, busquen protección frente a la incertidumbre. 

Una excelente opción en este sentido es la inversión en bienes raíces multifamiliares en el mercado estadounidense que ofrece Dividenz. Esta ofrece una relación equilibrada entre riesgo y rentabilidad, y representa una oportunidad interesante para aquellos que buscan rendimientos competitivos ya que sus rentabilidades son en dólares y oscilan entre el 10 y el 15% anual

«Dividenz ofrece la oportunidad de acceder a un modelo de inversión basado en edificios de renta multifamiliar, ya construidos, ya alquilados y ubicados en los principales mercados de Estados Unidos, todo de forma 100% remota. Este es uno de los productos más buscados en el mercado estadounidense, ya que permite diversificar la inversión entre todas las unidades de los edificios, reduciendo riesgos y optimizando costos», concluyó Iván Chomer, CEO de Dividenz.

La elección del tipo de inversión dependerá del perfil de cada inversionista, sus objetivos y su tolerancia al riesgo. Es fundamental contar con información precisa y asesoramiento profesional para tomar decisiones acertadas y aprovechar al máximo las oportunidades en el mercado.

Acerca de Dividenz

Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, ofrece la posibilidad de invertir en activos multifamily en los mercados con mayor demanda, ocupación y crecimiento. Dividenz es una solución financiera creada para diversificar las inversiones, protegiendo el capital de los riesgos del mercado local con presencia en Argentina, Colombia, México, Perú y Chile. En el portafolio actual posee +2425 viviendas en cartera, y USD +538M en inversiones.

www.dividenz.com

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Medicina Nacional Nuevo León Recursos humanos

ProMedic señala la importancia de combatir el ausentismo laboral ante nueva lista de enfermedades de incapacidad en México

/COMUNICAE/ La empresa líder en temas de seguridad y salud ocupacional destaca que los programas de salud ocupacional ayudan a las empresas a tener un mejor control y mejorar las condiciones de trabajo de sus colaboradores
ProMedic, empresa mexicana experta en temas de salud ocupacional señala que la falta de implementación de programas de seguridad y salud ocupacional, puede ser una causa importante por la que las empresas estén presentando mayor ausentismo laboral.

Como dato relevante, se estima que, durante el tercer trimestre de 2021, el ausentismo laboral fue del 2.7%, lo que significa que, alrededor de 2.7 de cada 100 trabajadores en México faltaron a su trabajo sin justificación durante ese periodo de tiempo. Sin duda, un dato a tomar en cuenta, ya que, en días pasados, el Congreso de la Unión, aprobó una nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo en la que solicitaba aumentar la lista de enfermedades laborales, pasando de 161 a 194 padecimientos. Dicha lista incluye padecimientos como cáncer de origen laboral, ansiedad, estrés o incluso enfermedades al sistema respiratorio.

Cabe señalar que el año pasado, México ocupó el lugar número 15 de países con mayor número de personas con ansiedad y depresión, enfermedades que afectaron a 50 y 28% de la población, respectivamente, durante el 2020, primer año de la pandemia de Covid-19.

«Si los empleados no cuentan con condiciones de trabajo adecuadas, es más probable que se enfermen o sufran lesiones, lo que puede llevar a ausentarse con mayor frecuencia del trabajo. Por ello, es importante que los empleadores comprendan que deben contar con medidas para minimizar los riesgos de enfermedades y accidentes», alertó la Dra. Alejandra Muñoz, gerente de salud en ProMedic. 

Existen diferentes causas de ausentismo laboral:

La planeada.- es aquella que la empresa contempla de manera estratégica, como es el caso de las vacaciones o también ocurre cuando un trabajador solicita permiso o tiene una incapacidad.

La injustificada.- significa que no está dentro de lo planeado y en la que el trabajador no solicitó permiso previo o incluso ni siquiera avisó que no asistirá al trabajo.

La falta presencial o presentismo- que se refiere a las horas perdidas por los colaboradores aunque estén en el lugar de trabajo.. Esto puede ocurrir cuando los trabajadores no están en sus sitios de trabajo o realizando actividades que no están relacionadas con sus tareas.

Así mismo, la Dra. Alejandra explicó que, «existe una legislación que establece la obligatoriedad de las empresas de proporcionar servicios de salud ocupacional a sus trabajadores, como la Ley Federal del Trabajo y la Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009, que establece los elementos que deben tener los programas de salud en el trabajo las empresas que no cumplen con dichas obligaciones legales en materia de salud ocupacional pueden enfrentar sanciones y multas por parte de la STPS».

Por lo anterior, ProMedic ofrece algunas medidas en materia para fomentar buenos hábitos laborales que ayuden a disminuir el ausentismo laboral:

Realizar evaluaciones periódicas de la salud de los empleados para tener un diagnóstico de la población y su estado de salud integral.
Proporcionarles equipos de protección personal adecuados, explicándoles su objetivo, buen uso y mantenimiento.
Implementar medidas de higiene y limpieza en las áreas de trabajo.
Proporcionar programas de apoyo para la salud mental de los empleados.
Promover un ambiente de trabajo seguro y saludable, se puede reducir el ausentismo laboral y mejorar la productividad y el bienestar de los colaboradores.
Fomentar la actividad física y la alimentación saludable.
Capacitar a los empleados sobre los riesgos laborales que existen y cómo pueden prevenirlos.
Finalmente, Muñoz señaló que «uno de los principales objetivos de la seguridad y salud ocupacional es velar por el bienestar, la salud y las condiciones de trabajo de cada individuo, ya que además de procurar el más alto bienestar físico, mental y social de los empleados,Promedic apoya a las empresas para que establezcan un medio ambiente de trabajo seguro, sano y productivo para todos».
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Educación Estado de México Nacional Otras Industrias Solidaridad y cooperación

Ternium destina más de 540 mil pesos para mejoras de infraestructura escolar a través de su Programa Voluntarios en Acción

/COMUNICAE/ En compañía de la Secretaría de Educación del Estado de Colima, Ternium México entrega primaria con mejoras de infraestructura en la comunidad de El Bordo. Más de 50 voluntarios de Ternium participaron en estos trabajos
Ternium a través de su programa Voluntarios en Acción, destinó más de 540 mil pesos para la mejora de las instalaciones de la Primaria «Benjamín Gutiérrez Ruíz», la cual atiende a 24 niños, 18 de primaria y 6 de preescolar, en la comunidad de El Bordo, Colima, en la que participaron más de 50 voluntarios. 

«Con este voluntariado suman ya 10 escuelas rehabilitadas en esta región, que comprende los estados de Colima, Jalisco y Michoacán, con una inversión total de 3.5 millones de pesos tan solo en esta región. Beneficiando a más de 400 niños y adolescentes; con la participación de cerca de 980 voluntarios en total», dijo Neri Almanza, Jefe de Recursos Humanos de Ternium Minas. 

Por su parte, Adolfo Núñez, Secretario de Educación y Cultura, y Director General de la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima, resaltó el impacto directo a las y los estudiantes con la inversión realizada para infraestructura escolar. 

«Agradecemos esta muestra de corresponsabilidad de la empresa Ternium y la participación colectiva, madres y padres, tutores. Avanzamos de forma integral en el mejoramiento de las condiciones de una educación de calidad en beneficio de los niños, niñas y de la juventud estudiosa», agregó Núñez. 

Con esta y otras iniciativas en los ámbitos de educación, salud, deporte, arte y cultura e integración social, Ternium se compromete con las comunidades para apoyar un crecimiento conjunto y el desarrollo de su gente, su industria y su región.

El programa Voluntarios en Acción de Ternium, fue creado en México en 2014, en el que han participado más de 3,200 voluntarios en total, beneficiando alrededor de 4 mil niños y jóvenes de Nuevo León, Colima, Michoacán y Jalisco, con una inversión acumulada de alrededor de 17 millones de pesos en todo el país. 

Acerca de Ternium México

Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Recursos humanos Sociedad

Grupo Adecco hace un llamado para ser aliados de la comunidad LGBTIQA+ en las empresas

/COMUNICAE/ En México, la población LGBTI+ asciende a cinco millones de personas (5.1 % de la población de 15 años y más), lo que significa que una de cada 20 personas se identifica como población LGBTI+. De acuerdo con la compañía especializada en capital humano, las organizaciones se enfrentan a importantes desafíos cuando comienzan a crear por primera vez redes de empleados LGBTIQA+, por lo que el documento que presentan es una respuesta a ello
85% de las personas considera que las empresas en México no están completamente abiertas a recibir personas trans en su plantilla laboral, así lo encontró un sondeo rápido realizado por Grupo Adecco México. Así mismo, el 90% de las personas entrevistadas señaló que si bien, se ha avanzado en el tema de equidad, aún hay mucho por hacer.

En este marco, la compañía especializada en capital humano lanzó a nivel global la Guía para aliados LGBTIQA+, con lo que emite recomendaciones a colaboradores de las empresas para crear una red en favor de la comunidad. «El Grupo Adecco es consciente de su papel en la promoción de oportunidades en el mercado laboral para todas las personas. Creemos fielmente en el talento sin etiquetas y tomamos medidas para promover un entorno de trabajo más diverso e inclusivo. Parte de este compromiso es esta guía de recomendaciones para colaboradores de todo el mundo», señala Erika de la Barrera, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Adecco México.

En México, la población LGBTI+ asciende a cinco millones de personas (5.1 % de la población de 15 años y más), lo que significa que una de cada 20 personas se identifica como población LGBTI+1. Cifras del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) en México, indican que seis de cada 10 personas LGBT consideran que su orientación sexual ha sido un obstáculo para acceder a un empleo; y aun cuando obtienen un trabajo, el 70% de los mexicanos LGBT consideran que no reciben el mismo trato que sus compañeros heterosexuales.

De acuerdo con Adecco, las organizaciones se enfrentan a importantes desafíos cuando comienzan a crear por primera vez redes de empleados LGBTIQA+, por lo que el documento que presentan es una respuesta a retos como: el uso correcto del lenguaje, el grado de inclusión de los colaboradores en estos temas, así como el sentido de contar con una red de empleados LGBTIQA+. «Para poder contribuir a la inclusión del colectivo LGBTIQA+, es importante ponernos un momento en su lugar, en ese sentido, es indispensable sensibilizar a nuestros colaboradores sobre ello e invitarlos a reflexionar sobre este tema», explica Salvador De Antuñano, Human Resources Director de Adecco México.

«En Grupo Adecco fomentamos que todos nuestros colaboradores sean activos defensores de la diversidad y la inclusión. Estamos convencidos de que los aliados de la comunidad LGBTIQA+ en nuestros lugares de trabajo pueden ser de gran ayuda al brindar un ambiente laboral inclusivo y crear una atmósfera en la que los empleados no solo se sientan valiosos, sino también empoderados y con libertad de ser ellos mismos. Invitamos a las compañías en México a tomar medidas en este sentido, ya que el talento sin etiquetas tiene probados beneficios para las empresas en cuanto al clima laboral y desempeño del negocio», concluye Salvador De Antuñano, Human Resources Director de Adecco México.

Para acceder a los documentos completos:

Manual contra las prácticas LGBTfóbicas: https://adecco.com.mx/pdf-download-r6792/
Guía de Aliados LGBTIQA+- Español: https://adecco.com.mx/pdf-download-c2346/
 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Finanzas Nacional

Las listas negras del SAT: un reto constante de acuerdo con Listo.mx

/COMUNICAE/ La simple aparición en la lista negra del SAT puede resultar en la pérdida de oportunidades de negocio y en la necesidad de una larga batalla para restaurar la confianza de clientes y socios, según Listo.mx
Por Evgeny Pervago, Cofundador y Director General de Listo.mx

Dentro del complicado mundo empresarial mexicano, las empresas enfrentan un principal dolor de cabeza: los temas financieros y fiscales. En este entorno, uno de los desafíos más notorios es la interacción con las «listas negras» del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estos registros, accesibles públicamente, enlistan a los contribuyentes que han incurrido en prácticas fiscales problemáticas, como la emisión de facturas falsas, la realización de operaciones inexistentes o la evasión fiscal.

La inclusión en estas listas puede desencadenar consecuencias complicadas y duraderas. No solo se habla de multas y sanciones significativas que pueden golpear fuertemente las finanzas de una empresa, sino también de un daño potencialmente irreparable a su reputación. En un entorno empresarial en el que la confianza y la integridad son claves para mantener y construir relaciones comerciales, la simple aparición en la lista negra del SAT puede resultar en la pérdida de oportunidades de negocio y en la necesidad de una larga batalla para restaurar la confianza de clientes y socios.

Además de evitar comportamientos que puedan colocarlas en la lista negra, las empresas tienen la responsabilidad de asegurarse de que no estén haciendo negocios con entidades que ya están en estas listas. Esta tarea requiere diligencia y esfuerzo constante, ya que las empresas deben realizar verificaciones regulares de las listas negras del SAT. Este proceso es un aspecto fundamental de la diligencia debida, financiera y tributaria de cualquier empresa y es esencial para protegerse contra posibles sanciones y salvaguardar su reputación.

A pesar de que la responsabilidad de verificar las listas negras recae en las empresas, existen herramientas y servicios que pueden asistir a las empresas a enfrentar este desafío de manera más eficaz y segura. Listo.mx es uno de ellos. 

Como plataforma de automatización financiera, no solo ofrece servicios que pueden ayudar a las empresas a prevenir prácticas que podrían llevarlas a aparecer en estas listas, sino que, además, se encarga de cruzar a los clientes y proveedores contra las listas negras del SAT, con base en el artículo 69 y 69B del Código Fiscal de la Federación, para validar cuál es el estatus actual y la fecha de estatus para, así generar un reporte actualizado. Permitiendo a las empresas visualizar el reporte desde Listo.mx o bien, descargarlo para su consulta y análisis.

Listo.mx proporciona a las empresas herramientas para gestionar sus finanzas de manera eficiente y segura, permitiéndoles generar facturas, centralizar su información financiera y simplificar sus declaraciones de impuestos. Al hacerlo, Listo ayuda a las empresas a evitar errores que podrían resultar en problemas fiscales y, posiblemente, en la aparición en las listas negras del SAT.

En resumen, las listas negras del SAT son una realidad ineludible en el mundo empresarial mexicano. Sin embargo, herramientas como Listo.mx pueden desempeñar un papel crucial en ayudar a las empresas a mantener su estabilidad financiera y reputacional, al navegar por las complicadas aguas de la fiscalidad mexicana.

Acerca de Listo.mx
Listo.mx es la única plataforma con un software desarrollado 100% en México que les permite a las empresas retomar el control de sus finanzas de manera fácil, segura y confiable. Desde su fundación en 2014, tiene el objetivo de brindar soluciones financieras a las empresas para que cuenten con un mejor poder de decisión en su administración. Actualmente, cuenta con más de 300 clientes en todo el país. 
Fuente Comunicae

Categorías
Cine CIUDAD DE MEXICO Eventos Nacional

CINDIE es Patrocinador Oficial del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México

/COMUNICAE/ El festival Macabro FICH se llevará a cabo en agosto en la Ciudad de México
CINDIE, la plataforma con el mayor catálogo de contenido independiente en América Latina, anunció su patrocinio del prestigioso Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México (Macabro FICH), que se llevará a cabo en Ciudad de México en agosto. Como parte de esta colaboración, CINDIE ofrecerá una selección exclusiva de películas del festival en su plataforma.

Macabro FICH, reconocido internacionalmente como uno de los eventos más destacados del género, reunirá a cineastas, entusiastas del cine y amantes del terror de todo el país. Durante varios días, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una amplia gama de películas escalofriantes, presentaciones especiales y actividades relacionadas con el cine de terror.

Maurice Van Sabben, CEO de DMD, empresa matriz de CINDIE, expresó su entusiasmo por esta asociación: «estamos encantados de patrocinar el Festival de Cine de Terror Macabro y colaborar con Edna Campos y su talentoso equipo. CINDIE se compromete a apoyar y promover la industria cinematográfica, especialmente aquella que desafía los límites y cautiva a las audiencias con su singularidad. Ofrecerá a suscriptores una experiencia única y aterradora con las películas seleccionadas del festival».

Por su parte, Edna Campos, directora del Macabro FICH, añadió: «estamos emocionados de tener a CINDIE como Patrocinador Oficial. Juntos, llevaremos la propuesta de Macabro FICH a nuevos horizontes para conectar a los amantes del cine de horror y fantástico de todo el país».

Macabro FICH y CINDIE prometen una experiencia inolvidable para los fanáticos del género y los amantes del cine en general. Los suscriptores de CINDIE podrán disfrutar de una selección de películas del festival, incluyendo algunas de las producciones más inquietantes y aclamadas del panorama actual.

Para obtener más información sobre CINDIE y su oferta de películas de terror, se puede visitar www.cindie.com. Para obtener detalles sobre el Macabro FICH, incluida la programación completa y cómo asistir, se puede visitar www.macabro.mx.

Acerca de CINDIE
Actualmente, CINDIE ofrece casi 800 horas de películas y series, y tiene planes para seguir expandiendo su catálogo. Todo el contenido es seleccionado personalmente por su equipo de curadores, quienes están dedicados a presentar contenido emocionante, cautivador, de diversas partes del mundo y en varios idiomas; todo con una alta calidad para audiencias globales. CINDIE está renovando constantemente su portafolio de contenido, ofreciendo algo nuevo cada semana. El servicio está disponible a través de www.cindie.com, la app CINDIE o con distribuidores selectos.

Acerca de Macabro
Macabro es el primer y más grande festival de cine de género en México y uno de los más icónicos de Latinoamérica. Por 21 años ha sido un espacio de exhibición para el cine de horror contemporáneo, así como el rescate y revaloración del cine clásico y de culto. Medios internacionales, como la Movie Maker Magazine, lo han incluido tres veces (2018, 2019 y 2021) en su listado de los festivales de género más importantes en el mundo y en 2023 como uno de los festivales más «cool» del mundo. 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Moda

Paseo de verano con la nueva colección de Chico´s

/COMUNICAE/ Este verano llama a llenarse de la vibrante energía del sol, con toda la protección de la tecnología ZENERGY® UPF
A lo largo de la historia de Chico’s la marca ha evolucionado, creando siempre colecciones meticulosamente curadas para lograr la calidad, confort y versatilidad que son parte de su ADN. Piezas memorables, pops de color y prints artísticos son la invitación a descubrir un elemento chic y único cada día.

Este año, para festejar su 40 aniversario, Chico’s ha creado una colección exclusiva. De aires easy to wear, esta celebra a las amantes de la moda, sin importar su edad, estilo, tamaño o historia. Evocando el poder de la originalidad, característico de la marca, que invita a un empoderamiento a través de la expresión de la individualidad y personalidad de cada mujer a través de coloridas y únicas piezas. 

Adicionalmente, el verano llama a llenarse de la vibrante energía del sol. La colección de este mes lleva la tecnología exclusiva de Chico’s ZENERGY® UPF, que cuenta con factor de protección solar, aplicada en piezas coloridas y estivales, que además, son perfectas para tomar largos paseos bajo los rayos del sol o disfrutar del cálido clima de la temporada de manera fresca y cómoda. 

Desde vaporosos vestidos y sets, coloridos y tropicales prints, blusas de mezcla de lino y el encanto del corte a los hombros estilo Brigitte Bardot hasta pantalones que se llevan con todo, descubre la colección imperdible del verano Chico’s y lleva la temporada en la piel.

Sobre Chico´s
Fundada en 1983, la marca americana de ropa para dama tiene presencia en México con sucursales ubicadas en Santa Fe en Ciudad de México, Galerías Serdán en Puebla, Punto Valle en Monterrey, Punto Sur y Midtown Jalisco en Guadalajara, Galerías Mérida en Mérida y Townsquare Metepec en Toluca. También disponible en compra por Whatsapp en el canal CHIC TO GO y de venta en LIVERPOOL y LIVERPOOL.COM
Fuente Comunicae