Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Recursos humanos Sector Energético

Iberdrola México presenta resultados de su primera encuesta en diversidad

/COMUNICAE/ La segunda Semana de la Diversidad e Inclusión contó con la asistencia de más de 1.700 personas de manera presencial y virtual
Iberdrola México presentó los resultados de su primera encuesta en diversidad e inclusión realizada entre la plantilla, con el objetivo de identificar los distintos colectivos que la conforman y detonar acciones que permitan poner en valor las diferencias, atraer el mejor talento y garantizar un entorno laboral seguro y libre de discriminaciones.

«Este sondeo permite conocer el universo de diversidades que compone nuestra empresa, así como los desafíos existentes para lograr una verdadera inclusión. Los datos que obtuvimos nos hacen ser mucho más certeros en la ejecución de protocolos y actividades en beneficio de toda la plantilla», explicó Luis Uribe, responsable del área de Diversidad, Equidad e Inclusión de Iberdrola México.

Durante la segunda Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión, la compañía ofreció los datos más relevantes de esta encuesta en la que participaron -de manera voluntaria, confidencial y anónima- más de 860 personas, el 66% de la plantilla.

Los resultados revelan un equipo muy diverso con 11 nacionalidades distintas, miembros del colectivo LGBT+, personas con discapacidad y colaboradoras y colaboradores que se identifican como indígenas o afrodescendientes.

El sondeo -asesorado por la consultora ADIL, Diversidad e Inclusión Laboral- también pidió a las personas compartir su percepción sobre temas de discriminación y acoso, y planteó una serie de preguntas para identificar estereotipos y sesgos inconscientes.

Tras cumplir con éxito su primer decálogo, firmado en 2022, la compañía energética anunció nuevos objetivos a 2025 en diversidad e inclusión que contemplan, entre otros puntos, el establecimiento de procedimientos de reclutamiento con perspectiva de diversidad; la elaboración de un plan de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad; la creación de tres grupos de afinidad para dar una mayor representatividad a los distintos colectivos y un programa de desarrollo de competencias entre las colaboradoras.

Diversidad de enfoques
Bajo el lema «Sumar para construir», la segunda Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión se llevó a cabo de manera híbrida durante cinco jornadas de trabajo y formación con conferencias y talleres en torno a los temas de equidad -como parte del 5º foro Mujeres con Energía-, comunidad LGBT+, personas con discapacidad y diversidad generacional.

Entre las ponentes, destacó Mónica Aspe, CEO de AT&T México; Ari Vera Morales, activista trans y presidenta de la Federación Mexicana de Empresarios LGBT+ o Maryangel García-Ramos, fundadora de la organización Mujeres Mexicanas con Discapacidad.

En su plática «Retos de la Comunidad LGBT+ en el ámbito laboral», Vera Morales afirmó: «hoy por hoy, los productos, servicios, empresas o partidos políticos que no comuniquen desde la igualdad no van a lograr que las personas se identifiquen con ellos».

García-Ramos habló en la conferencia ‘Interseccionalidad y discapacidad’ de las múltiples identidades que conforman la sociedad y de la importancia de la representación: «es importante ser visibles para poder estar en diferentes espacios y participar en la toma de decisiones».

Para impulsar la diversidad fuera de la organización, Iberdrola México lanzó por segundo año entre la plantilla el concurso ‘Aliados por la Inclusión’, que reconocerá con un donativo a instituciones sin fines de lucro que trabajan en los siguientes rubros: equidad de género, personas con discapacidad, diversidad sexual y diversidad cultural.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

NEORIS lanza campaña para impulsar la combinación de IA con el talento humano

/COMUNICAE/ Con esta campaña, NEORIS busca ser un referente en la combinación de IA con el talento humano para ofrecer herramientas tecnológicas disruptivas que aceleren e impulsen la eficiencia, la calidad y la productividad. En Latinoamérica, México ocupa el quinto lugar en términos de tasa de adopción de IA. En tanto que la adopción global de Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial ha aumentado un 250% en el mundo entre 2017 y 2022
Bajo el lema «AI x Human Power, redifining boundaries, transforming the world», NEORIS, el acelerador digital con más de 20 años de trayectoria impulsa un cambio significativo en la forma en que las empresas interactúan con la Inteligencia Artificial (IA) y avanza en su compromiso de liderar la transformación digital y ofrecer soluciones de vanguardia a sus clientes.

Con esta campaña, NEORIS da un paso al frente en el contexto global y se posiciona como un acelerador inteligente, es decir, como una compañía que, a través de la convergencia de la IA y el poder humano, es capaz de entender a los clientes en un nivel profundo y significativo. Asimismo, la compañía confirma su convicción de que la tecnología y la creatividad de las personas, juntas, tienen la capacidad de transformar el mundo y redefinir los límites preconcebidos para crear Smart Interactions.

«La evolución en la tecnología ya no es una visión a futuro, sino que es parte de nuestra realidad. Sin embargo, este escenario es solo el punto de partida de un camino mucho más largo, ya que para transitarlo es necesario que la IA y la Inteligencia Humana trabajen en constante sinergia para desarrollar herramientas caracterizadas por la innovación, la colaboración y la pasión por desafiar los límites. Nuestro enfoque se basa en la combinar estas dos fuerzas para lograr un equilibrio entre la eficacia y la creatividad, aprovechando los beneficios de la IA mientras se garantiza el respecto por los valores humanos», afirma Martín Mendez, CEO de NEORIS.

El directivo enfatiza que, gracias a esta iniciativa, NEORIS busca ser un referente en la combinación de IA con el talento humano para ofrecer herramientas tecnológicas disruptivas que aceleren e impulsen la eficiencia, la calidad y la productividad.

Al respecto, Jorge Lukowski, Director Global de Marketing y Comunicaciones, señala: «nuestra visión se basa en aprovechar todo el potencial de la Inteligencia Artificial para impulsar la eficiencia y la calidad, al tiempo que llevamos a otro nivel el ingenio e intuición humana. Se trata de tomar decisiones más inteligentes para asistir mejor a las empresas en la implementación de soluciones únicas. Además, queremos que todos los que hacen parte de NEORIS se apropien por completo de la IA en su día a día para promover resultados excepcionales en nuestros clientes».

La Campaña «AI x Human Power, redifining boundaries, transforming the world» contempla diversos tipos de acciones e iniciativas.

Igualmente, en lo que resta del año, NEORIS trabajará en artículos de opinión de los expertos de NEORIS que, luego, se compilarán en un ebook, campañas en redes sociales y pauta digital, episodios de NEORIS Podcast con énfasis en temas relacionados a la IA, One Pager y otros contenidos de interés. Además, la compañía organizará eventos y conferencias sobre IA para clientes y partners, así como programas de capacitación en IA para sus talentos, entre otros.

El futuro de la tecnología está aquí y NEORIS está liderando el camino hacia la convergencia de la Inteligencia Artificial y el poder humano.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Programación Software

Nuevas funcionalidades de seguridad para BlueXP de NetApp ofrecen mayor protección de datos

/COMUNICAE/ La última actualización de BlueXP, introduce mejoras para la protección contra las ciber amenazas para cualquier tipo de dato, en cualquier carga de trabajo y tanto en entornos locales como en cloud, añadiendo de esta forma capacidad de despliegue para entornos de alta seguridad
NetApp® (NASDAQ: NTAP), compañía global de software centrada en datos y orientada al cloud, anuncia nuevas capacidades en NetApp BlueXP, reforzando aún más la posición de NetApp como la opción líder para el almacenamiento seguro de datos. En el panorama tecnológico actual, los datos nunca habían sido tan valiosos ni tan vulnerables como lo son ahora. Los datos permiten las operaciones diarias, aseguran la innovación y crean todo tipo de ventajas para los clientes de cualquier compañía. Por ello, el impacto de las crecientes ciber amenazas, como lo son los cada vez más frecuentes ataques de ransomware, con la posible pérdida o corrupción de datos que ello puede conllevar, puede ser devastadores.

Hoy en día, las infraestructuras de datos suelen abarcar tanto entornos locales en los propios centros de datos de las empresas, como entornos desplegados en diferentes proveedores de servicios en la nube, lo que complica la protección de datos, la seguridad y el cumplimiento normativo. Adicionalmente, la escasez de personal cualificado y las limitaciones presupuestarias agravan aún más estos retos.

Las empresas necesitan una mayor simplicidad en la gestión de datos y una mejor seguridad para gestionar sus repositorios de datos y evitar de esta forma pérdidas catastróficas. Las nuevas capacidades disponibles a través de BlueXP se basan en su potente capacidad unificada, que ofrece servicios que pueden descubrir, gestionar y proteger los datos en toda la infraestructura multicloud, aprovechando las capacidades de AI/ML integradas para obtener resultados muy optimizados para cualquier compañía.

Las nuevas actualizaciones en las funcionalidades existentes, así como las innovaciones incorporadas, incluyen backup y recuperación simplificados, protección de datos en más entornos y capacidad de despliegue en los entornos de mayor seguridad, incluido entornos gubernamentales, con operaciones consistentes que garantizan la misma capacidad en todas las fases de gestión de datos para cualquier aplicación.

«Lo que BlueXP ofrece es realmente lo mejor de su clase, ya que permite un enfoque diferenciador para el desafío del entorno híbrido multicloud», dijo Jaime Balañá, Director Técnico de NetApp para Iberoamérica. «Nuestro compromiso es habilitar continuamente AIOps en formas cada vez más amplias que impulsen la simplificación de las complejas operaciones de almacenamiento y gestión de datos, al tiempo que mejoran la ciberresiliencia que nuestros clientes obtienen a través de BlueXP. Aunque este enfoque ya soporta los entornos gubernamentales más seguros del mundo, refleja lo que nuestros clientes están demandando en el moderno mundo de la gestión de datos de hoy en día».

Las nuevas funcionalidades de BlueXP de NetApp incluyen:

Estrategias de protección de datos homogéneas en todos los sistemas, ubicaciones y tipos de cargas de trabajo desde un único punto de control
Despliegue en los entornos más seguros
Se puede obtener más información sobre BlueXP y registrarse para una prueba gratuita en bluexp.netapp.com.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Inmobiliaria Logística Nacional Otras Industrias

Relocalización de industrias una tendencia que requiere el apoyo de consultores: Tasvalúo

/COMUNICAE/ A través de un análisis de mayor y mejor uso de las industrias podrán relocalizarse en el territorio nacional con mayor éxito al capitalizar y maximizar sus estrategias logísticas, comerciales, operativas, etc.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Internacionales y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hay una lista de espera de aproximadamente 400 compañías que buscan reubicarse en algún punto del territorio nacional. Siendo Monterrey, Ciudad Juárez y Tijuana, los más buscados debido a la alta demanda impulsada por la relocalización de industrias.

Por lo anterior, México tiene una gran oportunidad, sin embargo, para lograrlo las empresas requieren contar con el apoyo de consultores que les permitan anticipar riesgos con información especializada para tomar decisiones que impliquen menor riesgo.

Julio Ramos, director de departamento de Consultoría de Tasvalúo, empresa mexicana en consultoría, valuación y data, destacó que, mediante la asesoría adecuada, las industrias que buscan relocalizarse en México pueden lograr la implementación de estrategias que potencialicen sus estrategias de operación, gestión y comercialización.

Para diversificar bienes inmuebles de acuerdo con el especialista es importante considerar:

La disponibilidad de mano de obra calificada, la infraestructura de transporte, la proximidad a los mercados objetivo y la accesibilidad a los recursos necesarios para la producción.
Incentivos que puedan incluir exenciones fiscales, subsidios, facilidades para la obtención de permisos y licencias, y programas de formación de personal. Es importante investigar y aprovechar estas oportunidades para maximizar la rentabilidad.
Adquirir propiedades o instalaciones adicionales en diferentes ubicaciones estratégicas. Esta diversificación ayuda a reducir riesgos asociados con la concentración en un solo lugar y aprovechar las oportunidades de mercado regionales.
Considerar la sostenibilidad ambiental y social. Esto implica adoptar prácticas de eficiencia energética, reducción de residuos, responsabilidad social corporativa y respeto a los derechos laborales.
Tasvalúo, indicó que a través de un análisis de mayor y mejor uso de las industrias que buscan relocalizarse en el territorio nacional se puede capitalizar y maximizar la rentabilidad, destacando que cuenta con expertos calificados para brindar consultoría respecto a la valuación de sus bienes muebles e inmuebles, así como sus intangibles.

Para que las industrias que se relocalizan en el territorio nacional capitalicen y maximicen su rentabilidad, es esencial realizar una investigación exhaustiva, elegir la ubicación estratégica, aprovechar los incentivos gubernamentales, diversificar activos, establecer alianzas estratégicas y colaboraciones, y adoptar prácticas sostenibles. Al combinar estos enfoques, las empresas podrán aumentar sus oportunidades de éxito y crecimiento en el nuevo mercado.

En las últimas décadas, la relocalización de industrias ha sido una tendencia importante en el panorama económico global. Algunos factores que impulsan esta tendencia incluyen los costos laborales, la disponibilidad de recursos, las políticas gubernamentales, los avances tecnológicos y las oportunidades de mercado.

De acuerdo con Ramos, los servicios de consultoría incluyen la valoración de activos tangibles e intangibles, la planificación estratégica en la gestión de activos, análisis de mercado, identificación de oportunidades de inversión y desinversión, entre otros.

Finalmente, Ramos destacó que Tasvalúo ha brindado consultoría a más de 500 empresas del sector industrial, con lo cual ha logrado la optimización en la toma de decisiones de sus activos, así como una correcta gestión de estos, y en muchos caso, la obtención de líneas de crédito.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Industria Farmacéutica Recursos humanos Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Empleados de AbbVie México se unen para retribuir a las comunidades durante la 8ª Semana de las Posibilidades

/COMUNICAE/ AbbVie México, en colaboración con HandsOn México, realizarán actividades de filantropía en el país durante la octava edición del programa de voluntariado corporativo «Semana de las Posibilidades». Miles de empleados de AbbVie alrededor del mundo, participarán en proyectos de servicio a la comunidad para fortalecer las comunidades locales, expandir programas educativos y lograr un impacto ambiental positivo
AbbVie México celebró su octava edición de su programa global de voluntariado corporativo «Semana de las Posibilidades», cuyo propósito es retribuir a las comunidades para fortalecerlas a través de diversas actividades de responsabilidad social.

Alrededor de 15 mil empleados en más de 50 países y territorios de todo el mundo, se unieron hombro a hombro con socios comunitarios sin fines de lucro para realizar proyectos orientados a beneficiar diferentes comunidades de cada localidad.

«La semana de las posibilidades representa un momento muy importante para AbbVie, pues marca una oportunidad de reunirnos como equipo en diferentes iniciativas de voluntariado que tienen como objetivo generar un impacto significativo y duradero en la vida de las personas,» mencionó Sergio Pacheco, Gerente General de AbbVie México.

En México, los colaboradores apoyaron diversas comunidades de la Ciudad de México, del Estado de México y Jalisco, localidad en donde se llevó a cabo una actividad en conjunto con la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos para realizar labores de mantenimiento y conservación de los jardines polinizadores de la zona metropolitana de Guadalajara, lo que favorece a las poblaciones de agentes polinizadores y enriquece los ecosistemas naturales del país.

Por otro lado, los voluntarios de la compañía trabajaron de la mano con el Municipio de Jilotzingo, Estado de México, en un proyecto de impacto ecológico, mediante la reforestación de cinco hectáreas de dicha zona con alrededor de 5 mil árboles, beneficiando sus servicios ambientales y sus recursos hídricos.

Al mismo tiempo, se aliaron con la Fundación Origen, contribuyendo en la donación y en el armado de despensas con alimentos y productos de higiene personal para entregarlo a 100 mujeres y sus familias en situación de vulnerabilidad del Municipio de Villa Victoria, coadyuvando en la nutrición y en la calidad de vida de las personas de dicha comunidad.

«Retribuir a las comunidades es parte fundamental de la cultura de AbbVie, es por eso que sus colaboradores se enfocan en necesidades reales y actuan con responsabilidad, utilizando su experiencia y talento humano para colaborar con organizaciones sin fines de lucro para contribuir a diferentes problemáticas sociales».

Cada uno de estos proyectos de servicio fueron seleccionados con el apoyo de HandsOn México, asegurando que el diseño y la ejecución de cada iniciativa cumpliera con necesidades específicas de cada localidad.

La Semana de las Posibilidades de AbbVie inició en 2014 y se ha convertido en una tradición global para la compañía. Se encuentra dirigida por la Fundación AbbVie y se centra en proyectos de servicio social locales donde trabajan los empleados de AbbVie en todo el mundo.

Conocer más sobre la Semana de las Posibilidades de AbbVie en: abbvie.com/givesback.
Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Historia

Guillermo Rebolledo ¨El Gallito¨ y su arte fantástico

/COMUNICAE/ Al crecer y evolucionar como empresario, y teniendo en su haber más de 50 Honoris Causa, la creación de obras, gracias a la gran imaginación y personajes fantásticos que creaba, se fueron cimentando cada vez más como un hobbie con tintes de exposición por la cantidad de obras que creaba. El tiempo es relativo cuando el amor por el arte florece
Guillermo Rebolledo nace en la Ciudad de México un 21 de Julio de 1960 rodeado de arte y de una gran formación enfocada en la cultura.

Políglota y apasionado de las artes, empezó su excursión por el dibujo a la edad de 9 años, al crear luchadores relacionados a la Lucha Libre Mexicana … eran sus inicios e incursión a su pasión … al final del día, esas pequeñas grandes obras eran obsequiadas a sus compañeros de clase.

Al crecer y evolucionar como empresario, y teniendo en su haber más de 50 Honoris Causa, la creación de obras, gracias a la gran imaginación y personajes fantásticos que creaba, se fueron cimentando cada vez más como un hobbie con tintes de exposición por la cantidad de obras que creaba.

El tiempo es relativo cuando el amor por el arte florece.

Pinturas al óleo enfocadas al surrealismo y al expresionismo abstracto fluyen de su pincel para así poder dar vida a su primera colección. Creación, observación, inspiración y evolución fueron algunas de las bases que se dieron en estas obras, el inicio fuerte de un gran camino como artista oculto.

¨Fantasía¨ es su segunda colección, su Ópera Prima, en donde plasma a seres fantásticos portadores de alas gigantes y poderosas. 

Seres míticos que enaltecen en todo su esplendor la belleza del cuerpo humano, y en su mayoría, acompañados por un gallo, mismo que para Guillermo representa, vigilancia, amanecer, esperanza, nuevo día, resurrección e incluso desafío. Significa que la noche ha pasado y espera un día brillante, nuevo y lleno de esperanza. Un gallo también es atributo de resurrección, de insolencia, de deseo desmedido y frustrado, y también de confianza en sí mismo. 

Al pasar el tiempo, estos bellos animales que empezaron como toques o representaciones de grandeza, poco a poco fueron tomando fuerza y protagonismo en relación a la obra completa, ahora, los gallos son guardianes poderosos que influyen en la lectura completa de la obra.

Al ir creciendo como persona y artista, Guillermo busca plasmar de alguna manera la historia de México, Independencia y Revolución, en donde enaltecer a todos aquellas grandes mujeres y hombres que dieron vida y libertad a la Patria mexicana, son inmortalizados en un ápice de valores y patriotismo.

Al día de hoy, GR Gallo cuenta con 4 colecciones y más de 400 obras. La mayoría de las obras se encuentran en lo que podría ser una próxima sala de exhibiciones ubicada en Tulancingo, Hidalgo, en donde al contar con más de 700 hectáreas, la experiencia de conocimiento e inspiración para los visitantes será única.

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Interiorismo Jalisco Jardín/Terraza Nuevo León

Pasto sintético en parques: una inversión inteligente para los gobiernos locales

/COMUNICAE/ Terza, líder en decoración de interiores y exteriores con base en una publicación del sitio «El sol de parral», señala al pasto sintético como una solución innovadora para la renovación de parques y plazas de gobierno, reduciendo el uso de agua y colaborando con la escasez
Conforme pasa el tiempo, la decoración de exteriores ha ido evolucionando con la presencia de nuevos materiales que aportan múltiples beneficios tanto en la decoración, como en el cuidado del medio ambiente. Un ejemplo de esto es el pasto sintético, el cuál no requiere de mantenimiento generando un ahorro considerable de tiempo y esfuerzo. 

El uso del pasto sintético para exteriores se ha convertido en la mejor opción tanto para residencias como para dependencias de gobierno, quienes han optado por colocarlo en la renovación de parques y plazas, pues según una publicación del sitio «El sol de parral», la instalación del pasto sintético representa una solución innovadora en medio de la escasez de agua, reduciendo la necesidad de riego y permitiendo mantener el terreno en óptimas condiciones para el desarrollo de los juegos. 

Por ello, las dependencias de gobierno han optado por instalarlo en la renovación de sus plazas disfrutando de beneficios como:

Apariencia: con el pasar del tiempo el pasto sintético para exteriores ha evolucionado respecto a su apariencia, logrando una vista más natural y una textura más suave, similar al pasto natural. 
Superficie resistente: sin importar el clima, el pasto sintético resiste cualquier temperatura y el uso intensivo por largos periodos.
Amabilidad con el medio ambiente: el pasto sintético para exteriores al no requerir de riego ni pesticidas, colabora considerablemente al cuidado del medio ambiente.
Poco mantenimiento: con pasto sintético solo se requiere de un cepillado cada cierto tiempo para eliminar la suciedad, sin requerir personal de jardinería o equipo de podado logrando obtener ahorro de dinero. 
Anti alergénico: a diferencia del pasto natural, el pasto sintético no contiene partículas de polen o polvo, permitiendo que niños y mascotas jueguen sobre él sin ninguna molestia, además de ser antideslizante, reduciendo la posibilidad de resbalones y caídas, incluso cuando se encuentre mojado. 
Óptima instalación: el pasto sintético para exteriores se puede instalar de manera uniforme y nivelada, facilitando el acceso a personas con movilidad reducida.
Sin duda, el pasto sintético para exteriores aporta muchos beneficios en comparación con el césped natural, por lo que tanto dependencias de gobierno e instituciones privadas han optado por el uso de este material.

Actualmente en el mercado existe una amplia variedad de marcas que los ofrecen, sin embargo, es importante elegir el que garantice calidad y durabilidad. Terza, empresa líder en decoración de interiores y exteriores, cuenta con un amplio catálogo de estilos de pasto sintético para exterior, colaborando en proyectos de renovación de parques públicos, ofreciendo así mismo superficies duraderas.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Eventos Innovación Tecnológica

La Ciudad de México se prepara para el Futurex Summit 2023 para descubrir los últimos avances en criptografía y seguridad reforzada en nube

/COMUNICAE/ El Futurex Summit Mexico City está de vuelta, uno de los eventos de mayor reconocimiento en ciberseguridad de datos reforzados que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Citibanamex el 12 de julio de 2023
Futurex, la compañía líder en seguridad de datos de clase empresarial, anuncia el Futurex Summit Mexico City 2023, en el Centro de Convenciones Citibanamex el miércoles 12 de julio a partir de las 10 a.m.

Se trata de un evento gratuito de renombre mundial, abierto al público interesado y enfocado en ciberseguridad y criptografía de clase empresarial. En esta segunda edición presentará el tema ‘’Criptografía Empresarial: Retos y Oportunidades de La Encripción de Datos’’. Para mayor información: click acá

Compañías de toda Latinoamérica y el Caribe, especialmente aquellas pertenecientes al sector de la ciberseguridad, finanzas, retail y manufactura; conversarán directamente con los expertos sobre estrategias de criptografía para proteger datos sensibles. Del mismo modo, los participantes obtendrán un certificado CPE/CEU de (ISC)² o CompTIA necesario para obtener créditos dentro de la industria.

Este año las charlas se desarrollarán bajo los siguientes tópicos:

Regulaciones en Latinoamérica
Tendencias de uso de HSM en la nube
Madurez de la gestión de llaves
Planeación criptográfica
Retos y demandas del sistema de pagos y tarjetas de crédito en Latinoamérica
La edición de este año viene cargada de sorpresas, se desarrollará durante un día y contará con un foro en formato Mesa Redonda; en el cuál, diversos speakers invitados provenientes de toda la región y de grandes compañías reconocidas dentro del sector, como Prosa y Vexi compartirán sus conocimientos y perspectivas únicas sobre el negocio de la ciberseguridad empresarial; ofreciendo a los invitados la oportunidad de interactuar y debatir sobre las mejores prácticas, herramientas y estrategias para hacer frente a un mundo cada vez más ciberseguro.

«El Futurex Summit 2023 es un evento pensado en los retos actuales en la industria de la ciberseguridad y la importancia que tiene desarrollar una arquitectura criptográfica robusta para cualquier corporación, tanto para la protección de datos sensibles así como la preservación de los valores más importantes de la empresa. Esta es una oportunidad única para conectar con los principales expertos del sector y dialogar sobre soluciones para un futuro más seguro», Santos Campa, vicepresidente de Futurex para Latinoamérica y El Caribe.

Acerca de Futurex
Durante más de 40 años, Futurex ha sido un proveedor confiable de soluciones de seguridad de datos reforzadas de clase empresarial. Más de 15.000 organizaciones de todo el mundo, incluidos proveedores de servicios financieros y empresas corporativas han utilizado los innovadores módulos de seguridad de hardware, los servidores de gestión de claves y las soluciones en la nube de clase empresarial de Futurex para abordar sus sistemas de misión crítica, la seguridad de los datos y las necesidades criptográficas. Esto incluye el cifrado, el almacenamiento, la transmisión y la certificación seguros de datos sensibles. Para más información, se puede visitar futurex.com.
Vídeos Futurex Summit Mexico City 2023 Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Turismo

El Hotel Black vive una transformación extraordinaria

/COMUNICAE/ El Hotel Black se enorgullece en anunciar una transformación extraordinaria que ha tenido lugar desde 2019
Anteriormente conocido como Sybharis, un establecimiento que sufrió un lamentable período de abandono y descuido, hoy en día, el Hotel Black se presenta como un destino de primer nivel que ofrece una experiencia excepcional a sus huéspedes.

Antes de la remodelación en 2019, el Sybharis era un hotel que se encontró en total deterioro. Las instalaciones presentaban alfombras viejas, televisores antiguos, edredones rotos y un servicio deplorable. Desde el hotel reconocen que las experiencias pasadas de los huéspedes no cumplieron con los estándares de calidad mínimos por brindar.

A partir de 2019, se propuso llevar a cabo una remodelación completa para reinventar el hotel y ofrecer una experiencia única. Bajo el nuevo nombre de Hotel Black, se complacen en compartir las mejoras y cambios significativos realizados.

En primer lugar, se ha creado un diseño de interiores iconoclasta que cautiva a los visitantes desde el momento en que ingresan al vestíbulo. El espacio cuenta con obras de arte y autos clásicos cuidadosamente seleccionados que enriquecen la experiencia visual y generan un ambiente sofisticado.

Además, se ha mejorado cada aspecto de las habitaciones para garantizar el máximo confort y satisfacción de los huéspedes. Los colchones memory foam, las persianas blackout y la conexión a internet de alta velocidad son solo algunas de las comodidades incorporadas. Además, la presión del agua es magnífica, brindando una experiencia de ducha rejuvenecedora. El delicioso desayuno gourmet deleitará los paladares más exigentes.

Como parte de la transformación, también se han ampliado las instalaciones. Ahora el hotel cuenta con cuatro estaciones de venta que incluyen una cafetería, un lobby modernizado, un exquisito roof garden y un emocionante salón de juegos. Estas áreas adicionales ofrecen a los huéspedes una variedad de opciones para disfrutar y relajarse durante su estancia.

Para garantizar una experiencia ininterrumpida, se ha instalado una planta de energía que proporciona electricidad en todo momento, asegurando el confort y la seguridad de los huéspedes, incluso en casos de interrupciones en el suministro eléctrico.

Además, han realizado un cambio completo de blancos en todas las habitaciones, garantizando la frescura y la limpieza en cada estadía.

En Hotel Black, se enorgullece haber superado las propias expectativas y haber creado un destino de máxima calidad. El objetivo es brindar a los huéspedes una experiencia excepcional. Se ha trabajado incansablemente para transformar un pasado de abandono en una realidad de lujo y excelencia en hospitalidad.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Nacional Software Telecomunicaciones

Protegerse con un sistema de alarma ahora es más fácil con Dahua Airshield

/COMUNICAE/ Con Dahua AirShield ahora es más fácil gestionar un sistema de alarma, armar o desarmar, recibir eventos y ver el estado del dispositivo de manera fácil y rápida. Esta nueva tecnología ha transformado el monitoreo fuera de línea en vigilancia en línea con mayor eficiencia y menor costo
Dahua Technology lanzó su solución de seguridad AirShield que utiliza tecnología de comunicación de RF avanzada, estable y confiable y servicio en la nube, que incluye no solo centros de alarma, varios detectores y accesorios, sino también varias aplicaciones de software para usuarios finales, instaladores y empresas de seguridad.

Las aplicaciones para PC y móviles basadas en la nube de Dahua AirShield permiten administrar de forma remota el sistema de alarma y recibir eventos al instante a través de notificaciones automáticas, llamadas telefónicas o SMS. Los usuarios pueden agregar y eliminar dispositivos y particiones, crear usuarios y editar permisos, configurar parámetros del sistema, verificar el estado del dispositivo, armar/desarmar el sistema de alarma, etc. Además, a través de las imágenes o videos de PIR-Cams y el enlace de los IPC con los detectores, los usuarios pueden verificar remotamente los eventos de alarma.

Al ser una plataforma en la nube, AirShield ofrece interconexión entre el centro de alarma con los dispositivos NVR/XVR y VTH a través de un protocolo de red en lugar de la señal de contacto seco habitual. En el VTH, los usuarios pueden armar/desarmar el sistema, recibir eventos y ver el estado del dispositivo. En el NVR/XVR pueden configurar varias reglas de vinculación para realizar la vinculación de alarma y video, alarma de sirena IPC y armado/desarmado del sistema de alarma vinculado al NVR. Además, los usuarios pueden usar la misma aplicación móvil para administrar CCTV, alarmas, VDP y otros sistemas de seguridad.

A través de la utilización eficiente de la tecnología en la nube, AirShield ha transformado el monitoreo fuera de línea en vigilancia en línea con mayor eficiencia y menor costo. Esta solución de seguridad basada en la nube brinda interconexión, integración e interacción en la operación de monitoreo y ofrece una amplia gama de productos que tienen funciones similares, minimizando la cantidad de dispositivos necesarios y ahorrando costos de instalación y adquisición.
Fuente Comunicae