Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Franquicias Industria Minera Innovación Tecnológica Internacional Nacional

Siovalve presenta una línea revolucionaria de válvulas de compuerta, válvulas de bola y válvulas de globo

/COMUNICAE/ Siovalve, la empresa líder en el diseño y fabricación de válvulas, ha anunciado hoy el lanzamiento de su línea innovadora de válvulas de compuerta, válvulas de bola y válvulas de globo. Estos productos recién diseñados prometen aportar mayor eficiencia y seguridad a una amplia gama de aplicaciones industriales

Las Válvulas de Compuerta de Siovalve, con su miembro de cierre que se mueve en la dirección vertical de la línea central del pasaje, están diseñada para un servicio completamente abierto o completamente cerrado. Estas válvulas se utilizan como válvulas de aislamiento y no deben usarse como válvulas de control o regulación.

Las Válvulas de Bola de Siovalve, las válvulas de control de flujo más utilizadas en el mercado, son reconocidas por su eficiencia en el control de fluidos bajo alta presión. Su diseño robusto permite un cierre rápido, minimizando las fugas y maximizando la seguridad del sistema.

Las Válvulas de Globo de Siovalve destacan por su capacidad para regular el flujo de fluidos con precisión y durabilidad. Este diseño innovador garantiza un control superior, una mayor resistencia al desgaste y un ahorro significativo en los costos de mantenimiento.

Además de estos productos de vanguardia, Siovalve se enorgullece de producir válvulas de retención de la más alta calidad. Comúnmente conocidas como válvulas unidireccionales, las válvulas de retención desempeñan un papel crucial en el bloqueo del flujo inverso y en la protección de compresores y bombas. Tienen un uso extensivo en diversas industrias, incluyendo gas natural, minería y aplicaciones municipales de agua.

«En Siovalve, nuestra misión es ofrecer los productos más avanzados y seguros en la industria de válvulas», afirmó el Director General de Siovalve. «Nuestras nuevas válvulas de compuerta, de bola y de globo son una prueba de nuestro compromiso con la innovación y la excelencia. Estamos seguros de que estos productos permitirán a nuestros clientes mejorar la eficiencia y seguridad en sus operaciones».

La nueva línea de productos de Siovalve ya está disponible en todo México y se espera que haga una diferencia significativa en los sistemas de control de fluidos en diversos sectores, como petróleo y gas, química, energía y minería.

Acerca de Siovalve

Siovalve es líder en la industria de las válvulas, con sede en Zhejiang, China. La empresa está dedicada al diseño, producción y distribución de válvulas de alta calidad para una amplia gama de aplicaciones industriales. Con su amplia gama de válvulas de compuerta, válvulas de bola, válvulas globo y válvulas de retención, Siovalve continúa liderando el camino al proporcionar soluciones innovadoras y eficientes para la industria de las válvulas.

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Consumo Estado de México Finanzas Jalisco Nacional Nuevo León Oficinas Recursos humanos

Cómo las tarjetas de beneficios transforman la experiencia de los empleados de acuerdo a Edenred

/COMUNICAE/ De acuerdo con un estudio realizado por la Society for Human Resource Management (SHRM), el 75% de los empleados en 2022 indicó que la cantidad y calidad de los beneficios ofrecidos por un empleador potencial son factores decisivos al considerar una oferta de trabajo
Además, el 92% de los colaboradores dijo que estos son importantes para su satisfacción laboral general. Esto es un fuerte indicador de cómo las tarjetas de beneficios pueden transformar la experiencia de los empleados en una empresa.

Por ello, las organizaciones están optando por soluciones como las tarjetas de beneficios que otorgan múltiples compensaciones a los trabajadores y cubren sus diferentes necesidades. 

Mejorar la experiencia de los empleados con tarjetas de beneficios 
Las tarjetas de beneficios son tarjetas prepagadas proporcionadas por una empresa, que se pueden gastar en una variedad de servicios y productos. A menudo, estas se utilizan para alimentación, transporte, vestimenta, salud y bienestar, entre otros.

Tienen varias ventajas tanto para los empleados como para la organización, tales como: 

Flexibilidad: permiten a los empleados elegir los beneficios que mejor se adapten a sus necesidades personales y familiares, lo que puede aumentar su satisfacción y compromiso.
Conveniencia: son fáciles de usar y suelen ser aceptadas en una amplia variedad de establecimientos, lo que las convierte en una opción conveniente para los empleados.
Mayor poder adquisitivo: suplementan el salario de los trabajadores, lo que puede mejorar su calidad de vida y proporcionarles mayor poder adquisitivo.
Retención y atracción de talento: son un atractivo para los colaboradores potenciales y pueden ayudar a las empresas a retener a sus trabajadores valiosos.
Mejora del compromiso y la productividad: los empleados que se sienten valorados y cuidados tienen más probabilidades de estar comprometidos con su trabajo y de ser productivos.
Ahorro fiscal: las empresas pueden deducir el coste de los beneficios proporcionados a través de estas tarjetas de sus impuestos.
Sin duda, las tarjetas de beneficios se han convertido en una herramienta esencial para las empresas en la gestión de sus empleados y en la mejora de la experiencia laboral, pues proporcionan una forma tangible de reconocer el trabajo duro y la dedicación de ellos.

Asimismo, representan un valor añadido que puede ser visto como un reconocimiento de que los trabajadores son un componente crucial de cualquier empresa, y que su bienestar y satisfacción importan. 

Dicho esto, Edenred es líder mundial en soluciones para las compañías que buscan otorgar beneficios extras a sus colaboradores. Una de ellas son precisamente las tarjetas de beneficios. 

Entre las que se encuentran: Ticket Restaurante, Vales de despensa, Vestimenta, Regalo y Teletrabajo.

Con ellas, los colaboradores podrán cubrir gastos de la canasta básica, comer en sus restaurantes preferidos, cumplir con el código de vestimenta, solventar gastos de luz e internet, si trabajan desde casa, y más. 

Por esta razón, las tarjetas de beneficios se han convertido en un incentivo primordial que hace crecer la satisfacción y productividad dentro del equipo de trabajo.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Software

Incode y Finnovating promueven la seguridad en la industria Fintech

/COMUNICAE/ Con esta iniciativa se busca acercar esta tecnología a las regiones de México y Colombia. La verificación de identidad contribuirá a ofrecer una experiencia amigable y fácil para los usuarios, además de robustecer sus sistemas de seguridad
Incode Technologies, plataforma líder a nivel global de verificación y autenticación de identidad, en alianza con Finnovating, primera plataforma de colaboración Fintech que conecta a empresas e inversores de todo el mundo, se unen para promover la aplicación de la tecnología de verificación de identidad con la red de empresas asociadas atendiendo en principio a los mercados mexicano y colombiano. La tecnología ofrece una mejor experiencia para los usuarios, y con ello robustecer los desafíos de digitalización y seguridad en esta industria.

«En Incode estamos muy contentos de anunciar esta alianza con Finnovanting, pues con ello promovemos una industria Fintech cada vez más sólida, enfocada en brindar servicios financieros seguros, ágiles y cómodos, convencidos de que la verificación de identidad contribuye a generar confianza entre las empresas y los usuarios, en el mundo digital, que es parte de nuestra misión», mencionó Diego Creel, Vicepresidente Senior de Incode en Latinoamérica.

Por su parte, Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnovating, señaló que «esta alianza nos permite continuar mejorando la experiencia de usuario a las Fintech que forman parte de nuestra comunidad, al poner a su disposición diferentes soluciones de vanguardia que contribuirán a robustecer su seguridad, así como a agilizar sus procesos y reducir costes. Es un paso más en nuestro objetivo de seguir impulsando los procesos de innovación y colaboración de la industria».

Con esta alianza Incode se presenta como una solución tecnológica para ayudar a las Fintech a impulsar sus procesos de colaboración e innovación continua.

Las soluciones de Incode han sido desarrolladas con el objetivo de agilizar procesos, reducir costos, mitigar riesgos y, en definitiva, hacer más fácil y segura la vida de las empresas y los usuarios, pues su tecnología permite reducir el fraude hasta en un 99%.

La tecnología de Incode es completamente automatizada y se basa en Inteligencia Artificial (AI), la cual, está revolucionando la industria de la verificación de identidad, transformando los sistemas de identidad obsoletos, focalizando la atención en el usuario.

Uno de los atributos más importantes de sus desarrollos tecnológicos es que salvaguardan la privacidad de las personas y ofrecen una experiencia más efectiva permitiendo realizar el registro hasta 5 veces más rápido, con una tasa superior al 40% en el éxito del onboarding, ya que la estabilidad del sistema permite a los usuarios completar su registro sin inconvenientes, contribuyendo así a un 20% de mejora en abandono al momento de registro.

Además, cumple con los más estrictos estándares de seguridad avalados por el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología). Incode está presente en diversas industrias tales como: bancos, fintech, turismo, hotelería, hospitales, entretenimiento e incluso en gobiernos.

Acerca de Incode

Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, visitar www.incode.com

Acerca de Finnovanting

Finnovating es la primera plataforma global de colaboración FinTech que conecta a corporaciones e inversores de todo el mundo con una comunidad de 60.000 FinTechs de 225 países de todos los continentes, para ayudarles a impulsar sus procesos de colaboración e innovación interna. Para ello ha desarrollado una solución basada en inteligencia artificial (IA), que permite impulsar interacciones de valor que generan oportunidades de conexión y de negocio tanto para FinTechs como para corporaciones e inversores.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Internacional Literatura Psicología

‘Fuerte, libre y noble’, un libro de autodescubrimiento

/COMUNICAE/ La isla noruega Editorial presenta ‘Fuerte, Libre y Noble’, un libro de reflexiones y ejercicios de autoconocimiento
La isla noruega Editorial presenta ‘Fuerte, libre y noble’, un libro ilustrado de reflexiones y cincuenta ejercicios de autoconocimiento escrito por el psicólogo y analista junguiano español Damián Ruiz, autor de varios libros de psicología, teatro y narrativa.

Es un libro dirigido, fundamentalmente, a jóvenes de entre 20 y 35 años, aunque válido para todas las edades.

A través de diferentes pruebas que obligan a pensar y a pasar a la acción, el lector irá explorando su identidad y conociendo progresivamente la esencia de la que está hecho.

La identidad, la construcción de la personalidad, el lugar cada cada uno ocupa en el mundo, la cultura, la actividad física, la familia, los amigos, la libertad ideológica y psicológica, la forma, integrada, de avanzar en la vida, la elevación del espíritu, incluso una visión trascendente de la propia existencia son los temas que se tratan a lo largo del libro.

El autor, Damián Ruiz, director de un centro clínico en su ciudad, Barcelona, profesor de maestrías y postgrados universitarios, presenta una perspectiva de la realidad que combina el pragmatismo más realista con la necesidad de un desarrollo que conecte con una visión elevada de las posibilidades de cada individuo, apostando por una visión aristocrática de la existencia, no tanto en cuanto a las formas sino al espíritu. «Ser aquello que uno ya es, y en su mejor versión».

Las ilustraciones de Victor Polo, artista barcelonés, convierten la obra en un ejemplar de colección para aquellos que quieran tener entre sus manos un libro original tanto en la forma como en el contenido.

«El lector sentirá que está ante un reto, el reto de conocerse y de algún modo, conocer su destino».

De venta en Amazon: 

 

 

 

 

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Internacional Jalisco Marketing Nuevo León

Mentorías PLUS Latam, el nuevo programa de educación creado por Shopify

/COMUNICAE/ Shopify, la principal plataforma de comercio electrónico en México y el mundo, lanza su programa de educación «Mentorías Plus Latam» dirigido a agencias web en Latinoamérica. Programa de tres meses de duración en sesiones virtuales diseñado por el equipo de Shopify Latam y partners Plus, con el fin de acercar a las agencias de toda la región a proyectos de Shopify Plus
Shopify marca líder en la industria del comercio electrónico, en mucho debe su éxito al logro de posicionarse como la herramienta preferida por emprendedores, marcas internacionales y agencias de desarrollo web de todos los tamaños. Hoy en día existen en Latinoamérica miles de agencias digitales especializadas en construir tiendas y funcionalidades Shopify, pero no todas han podido expandir sus servicios a Plus, una de las razones es la falta de materiales educativos traducidos y localizados para la región. Por esto, Shopify, en colaboración con su comunidad de Partners Plus han creado «Mentorías Plus Latam». Un nuevo programa de educación dirigido e impartido a agencias web en Latinoamérica, en el que, a través de seis sesiones en vivo de mentorías, se cubrieron temas clave para el éxito y escalabilidad de las agencias como: Plus fundamentals, Pricing projects, Automation tools, Migrations, POS y Closing Strategies.

Durante tres meses, 47 agencias con experiencia en Shopify provenientes de México, Colombia y Chile recibieron inspiración y educación de mentores líderes en la industria del comercio electrónico, el equipo estuvo conformado por integrantes de Shopify Latam: Eduardo Castañeda – Director de LATAM, Antonio Martínez Bretón – Agency Partner Manager LATAM, César Basurto – BD LATAM, Azura Peña – Sales Concierge Shopify LATAM, Arte Hernández – Merchant Success Manager LATAM; y dos importantes fundadores de agencias Plus en Latam: Eric González – CEO de Atoms y Pancho Mendiola – Fundador y Director de Somos Merchants y Onward.

El próximo 27 de julio se llevará a cabo en la CDMX el gran cierre de este programa, con un cocktail y show de standup en la Terraza Cozumel, Shopify celebrará a lado de los mentores y participantes el éxito obtenido. «Me siento muy entusiasmado por la respuesta y participación de todas las agencias involucradas en este gran proyecto, sin duda este tipo de iniciativas nos ayudan a reforzar el compromiso que tiene Shopify para acercar programas educativos al ecosistema con el fin de hacer crecer el comercio electrónico en México y Latam» expresó Antonio Martínez Bretón – Agency Partner Manager at Shopify LATAM.

Para conocer todo el contenido brindado durante el programa «Mentorías Plus LATAM», sólo es necesario entrar al siguiente link: https://on-demandmentoriaspluslatam.splashthat.com

Shopify marca líder en la industria del comercio electrónico en México, es una plataforma reconocida por brindar todas las herramientas necesarias para que los emprendedores y PyMEs desarrollen desde cero un negocio virtual; sin embargo, está plataforma no sólo ofrece programas para empresas pequeñas, también cuenta con soluciones para grandes compañías, que, de la mano de agencias expertas, utilizan Shopify para vender en línea.

Uno de ellos es su programa «Shopify Plus» diseñado como la alternativa Enterprise para negocios enfocados en alto volumen de ventas y crecimiento. Plus elimina las posibles limitantes de deficiencia de soporte, tiempos de ejecución en configuraciones y estructuras de costos demasiado impredecibles o insostenibles.

Sin lugar a duda una herramienta que Shopify ofrece a las agencias digitales para los grandes comercios que necesitan soluciones robustas.

Es posible hacerlo realidad con Shopify.

Acerca de Shopify.

Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio.

Es posible comenzar una prueba gratis y disfrutar de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Programas y costos:

Shopify Starter: Una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes.
Basic: Ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes.
Shopify: Ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes.
Advanced: Ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.
Shopify Plus: La mejor plataforma de comercio para llegar a más clientes, convertir más pagos y escalar rápidamente.
Página web. https://www.shopify.com.mx/

RR.SS. Facebook @shopifyes » LinkedIn @shopify » IG @shopify » Twitter @shopify
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Personas Mayores

5 recomendaciones para proteger la privacidad de los adultos mayores

/COMUNICAE/ Cuidar a los adultos mayores en temas de ciberseguridad es primordial, ya que este segmento de la población es más vulnerables a estafas y fraudes en línea debido a su menor familiaridad con la tecnología y posibles limitaciones cognitivas. Protegerlos ayuda a prevenir el robo de información personal y económica. Erik Moreno, director de Ciberseguridad en Minsait en México comparte cinco sencillas recomendaciones
Los adultos mayores pueden ser presas fáciles de los engaños y fraudes de los ciberdelincuentes. Aprovechan su desconocimiento en el manejo seguro de dispositivos móviles, y del uso de la tecnología en general, para llevar a cabo tácticas efectivas para obtener información personal y financiera, así como persuadirlos de visitar sitios de alto riesgo.

Sin duda, sabes de historias en las que este sector de la población ha recibió correos electrónicos, mensajes de texto y de WhatsApp en los que se les urge actualizar sus datos para seguir recibiendo pensiones o ayuda de los programas sociales. Convencidos por el sentido de urgencia y el temor, proporcionan todas sus credenciales para que los criminales vacíen en cuestión de minutos sus cuentas bancarias.

De acuerdo con un informe de la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos, los fraudes en línea tienen un mayor impacto económico en los adultos mayores con relación a los millennials, pues a los primeros logran robarles en promedio $1,092 dólares y a los más jóvenes cerca de $400.

En México, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) revela que los incidentes más comunes que afectan a personas mayores de 60 años fueron el fraude (52%), el acoso cibernético (19%), extorsión (19%) y suplantación de identidad (10%).

Existe, por tanto, una necesidad apremiante de educar, apoyar y acompañar a los adultos mayores en hacer su experiencia digital más segura mediante acciones efectivas para protegerse. A continuación, cinco recomendaciones clave que ayudarán a proteger mejor a este grupo altamente vulnerable y acompañarlos a enfrentar los riesgos a los que están expuestos constantemente.

1. Utilizar contraseñas sencillas y seguras. Mucha gente mayor se muestra muy renuente a poner contraseñas en sus dispositivos móviles. Hay que considerar que para ellos puede ser complicado utilizarlas, en primera instancia, pero también recordarlas.

De ahí que la recomendación es recurrir a frases y combinaciones de datos que difícilmente puedan olvidar, como dos o más nombres de familiares juntos, sus platillos favoritos, una cita de un libro o fechas representativas como nacimientos o aniversarios, por ejemplo.

Para estos usuarios será más fácil crear y acordarse de estos datos en sus contraseñas y no dejar abierta a que cualquier otra persona pueda acceder a su información almacenada en sus dispositivos.

2. Utilizar la función de bloqueo. Es fundamental hacer conscientes a los adultos mayor sobre la importancia de bloquear sus teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras cuando no los estén utilizando. Esta medida, por sencilla que parezca, puede reducir significativamente los riesgos a un posible robo de información.

Y es que es común que extravíen sus dispositivos, los cuales pueden caer en manos de gente maliciosa que puede obtener las credenciales necesarias para tener acceso a aplicaciones bancarias o echar mano de información de sus contactos para extorsionarlos o fingir que han secuestrado al propio usuario o algún familiar.

3. Pensar dos veces antes de dar clic. Oportunidad para laborar en casa con buenos ingresos, consultar el estatus de una compra en línea, pulsar un enlace para evitar que la tarjeta donde reciben su apoyo económico sea cancelada, o ayudar a un pariente cercano en problemas, entre muchos otros, son los tópicos de los mensajes que los adultos mayores reciben constantemente en los buzones de su correo electrónico, MSM y WhatsApp.

Desafortunadamente, este sector de la población sigue respondiendo a las comunicaciones que aparentemente vienen de fuentes conocidas como pueden ser INAPAM, CFE, el SAT o alguna institución bancaria. Ante el aumento de estos ataques de ingeniería social, es vital enseñar a las personas más vulnerables a desconfiar siempre de este tipo de mensajes; y hacerles saber que es muy importante que pregunten sobre la confiabilidad de dichos mensajes y que deben pensarlo dos veces antes de dar clic en cualquier vínculo o responder mensajes sospechosos.

Al igual que con los niños a los que se les enseña a no confiar en los extraños, es vital crear hábitos entre los adultos mayores para que desconfíen de los mensajes de origen dudoso y seguir pasos específicos para saber qué hacer en bajo diversas circunstancias. Y expresarles disposición para responder a sus preguntas y establecer una relación de confianza con ellos. Esto reducirá la posibilidad de que caigan en engaños.

4. Prevención, ante todo. Instalar un programa antivirus en los dispositivos que utilizan a diario los adultos mayores será fundamental para reducir considerablemente la posibilidad de que reciban ataques de ingeniería social, como phishing, y naveguen de manera más segura.

La oferta es amplia y variada, además de accesible. Sus costos pueden equipararse a la de un servicio de streaming. Si se costea una plataforma para ver películas y series, también es importante hacerlo para reducir la superficie de riesgo en los dispositivos de padres, abuelos u otros familiares y, por supuesto, de los nuestros.

5. No atender llamadas de números desconocidos. Finalmente, pero no menos importante, es ayudar a estas personas a agregar a la agenda de sus teléfonos y tabletas los números de las personas con las que comúnmente establecen comunicación. El objetivo: no contestar llamadas provenientes de números desconocidos, ni responder mensajes de WhatsApp o de redes sociales como Facebook o Instagram, si las utilizan.

Atender la ciberseguridad de este grupo vulnerable también tiene beneficios para el resto de la familia, pues refuerza la protección para todos los dispositivos conectados a la red doméstica, lo que es crítico en un entorno en el que el trabajo remoto es también parte de nuestras vidas.

Sobre el autor

Erik Moreno Sánchez es director de ciberseguridad para Minsait en México
Su experiencia incluye el diseño, definición de estrategias y proyectos de Ciberseguridad, ciberinteligencia, ciberdefensa, así como implementaciones tecnológicas, diseño de arquitecturas de seguridad y de TI y la entrega de una gran diversidad de proyectos.

Cuenta con 20 años de experiencia asesorando a organizaciones en decisiones estratégicas de seguridad, implementado mejoras operativas y tecnológicas en compañías tanto multinacionales de diversas industrias como: telecomunicaciones, energía, banca, TI, comercio electrónico y del sector gubernamental y experiencia en proyectos de seguridad nacional.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO celebra 15 años como el evento líder en México y Latinoamérica para inspirar a los profesionales de la industria

/COMUNICAE/ Se realizará el 27 y 28 de septiembre 2023, en Centro Citibanamex, Ciudad de México
THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO, la exposición líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging, celebrará su 15ª edición los días 27 y 28 de septiembre 2023, en Centro Citibanamex, Ciudad de México.

A lo largo de 15 años, THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO se ha consolidado como el principal evento de la industria de alimentos y bebidas en México y Latinoamérica que inspira a los profesionales a sentir, crear e innovar.  

Esta edición nuevamente será el epicentro de lanzamientos, soluciones y novedades con la participación de más de 350 expositores que presentarán un gran despliegue de maquinaria, productos y servicios a lo largo de 22,000 m2 de piso de exposición.

Nuevos ingredientes, aromas, colores, sabores, texturas, productos naturales, fórmulas revolucionarias, envases sustentables y las últimas tecnologías para el sector son solo una parte de la amplia oferta que los visitantes encontrarán en esta plataforma estratégica.

Un espacio único de vinculación entre expositores y tomadores de decisión para detonar negocios, impulsar el desarrollo de la industria, capacitarse de la mano de los expertos, intercambiar ideas y adquirir las herramientas necesarias para atender de manera exitosa las tendencias de consumo.

En el marco de THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO 2023 también se reconocerá la excelencia de los profesionales que trabajan en la industria de Tecnología para Alimentos y Bebidas en la región, a través del Premio a la Innovación Alimenticia.

De acuerdo con B2B Latam, empresa organizadora del evento, esta iniciativa surgió con el objetivo de alentar a la industria a seguir desarrollándose y sorprendiendo a los consumidores con productos innovadores, comprometidos con el medio ambiente y sustentables.

Los ganadores obtendrán reconocimiento internacional en los principales medios de la industria a nivel global; campaña de promoción en la plataforma omnicanal: The Food Tech® » Online » Play; y capacitación exclusiva con 5 Pases Dorados válidos para la edición 2024 de The Food Tech® » Summit & Expo.

«Como marca líder del sector tenemos el compromiso de fomentar la innovación y la excelencia en la industria hacia una alimentación consciente, responsable y sustentable. En este sentido, nos enorgullece lanzar en nuestro 15 aniversario, este reconocimiento que estamos seguros convocará a una gran cantidad de participantes», explicó Laura Fernández, Directora General del evento.

Con el propósito de crear una experiencia 360º grados para los asistentes tendrá lugar Inmersive Zone para llevar los sentidos a otro nivel en tres experiencias distintas: Experience Room, Tasting Room y Photo Opportunity.

En materia de capacitación, El Summit tendrá un programa de conferencias internacionales de innovación alimentaria con las voces de mayor autoridad en la industria de alimentos y bebidas.

También se desarrollarán las Food Tech Talks más de 45 conferencias técnicas gratuitas sobre tendencias, casos de éxito y mesas panel a través de un formato moderno y dinámico.

Mientras que el Food Pack Summit reunirá a los líderes de la industria del envase y del empaque para conocer las innovaciones del sector de packaging en alimentos y bebidas.

THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO es el evento obligado para todos los profesionales de la industria de A&B interesados en generar negocios y estar a la vanguardia por medio de un formato único que integra un poderos piso de exposición, capacitación y networking.

‘Siente, Crea e Innova en THE FOOD TECH® » SUMMIT & EXPO 2023’. El registro ya está abierto y no tiene costo

https://expo.thefoodtech.com/
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Software

Nace ESTELA, un gigante digital compliance que transforma el escenario empresarial en Iberoamérica

/COMUNICAE/ El buque insignia del compliance digital impulsado por Accel-KKR en América Latina, bajo el liderazgo de Patricia Santoni, dobla su tamaño en el segundo trimestre del año y estrena marca nueva
Con una visión audaz y una identidad sólida, ESTELA se posiciona como el líder indiscutible en Digital Compliance en la región iberoamericana, marcando el inicio de una nueva era en la digitalización y el cumplimiento regulatorio.

Su oferta se basa en tres pilares fundamentales: 1) Documentación Tributaria Electrónica, 2) Firma Electrónica, Gestión del Ciclo de Vida de Contratos (CLM) y Legaltech, e 3) Identidad Digital y Biometría. Estos pilares se combinan con Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, formando una sólida capa integral que promueve la innovación y protege los activos y transacciones de los clientes con la fiabilidad que ellos esperan.

ESTELA emerge como el resultado de la unión de cinco empresas pioneras en sus mercados, entre las cuales se destacan Pegaso Tecnología, Facture e Indicium; adquisiciones anunciadas en febrero del 2023.

La demanda de un actor dominante en el espacio de Digital Compliance que pudiera proporcionar soluciones completas en toda la región era evidente. ESTELA nace para llenar este vacío y convertirse en el ‘one-stop shop’ que las empresas necesitan.

«ESTELA es más que una empresa de software; es una fuerza transformadora que lidera el camino hacia un futuro más conectado, colaborativo, transparente y digital en Iberoamérica», comentó Patricia Santoni, CEO de ESTELA. «Nuestra misión va más allá de proporcionar soluciones tecnológicas; nos consideramos como los guardianes que permiten a las empresas navegar con seguridad y confianza en el complejo mundo del cumplimiento digital y regulatorio en Iberoamérica. Somos la huella que lidera. Somos ESTELA».

«En un mundo donde la agilidad, la confiabilidad y la innovación son cruciales para el éxito, ESTELA surge como el aliado estratégico que las empresas necesitan para prosperar en la era digital. Con su combinación única de experiencia, alcance regional y soluciones de vanguardia, ESTELA no es solo un jugador en el mercado de cumplimiento digital; sino que será tu mejor aliado tecnológico para todas tus necesidades de cumplimiento fiscal y digital de aquí en adelante, te tenemos cubierto», comenta John Crowell, presidente para Iberia y América Latina en Accel-KKR.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Criptomonedas-Blockchain E-Commerce Finanzas

TruBit lanza su tarjeta de Criptomoneda en México

/COMUNICAE/ TruBit, una destacada plataforma de criptomonedas en LATAM, ha lanzado la lista de espera para la TruBit Card, ofreciendo a las personas en México una forma sencilla de gastar y ganar criptomonedas en sus actividades diarias. La lista de espera otorga acceso exclusivo anticipado a la TruBit Card, que ofrece emocionantes características como un 5% de cashback en Bitcoin. Los usuarios en lista de espera tienen actualmente la oportunidad de probar la función de tarjeta virtual dentro de la aplicación TruBit
TruBit, una destacada plataforma de criptomonedas en LATAM, se complace en anunciar el lanzamiento de la lista de espera de la TruBit Card, ofreciendo a las personas en México una oportunidad única para gastar y ganar criptomonedas sin problemas en sus actividades diarias.

Reconociendo las dificultades enfrentadas por los entusiastas de las criptomonedas y la población en general, TruBit tiene como objetivo abordar estos desafíos con la innovadora TruBit Card. Esta tarjeta, perfectamente integrada con la aplicación TruBit, ofrece una solución conveniente y segura para que los entusiastas de las criptomonedas compren o vendan cryptoactivos con pesos en sus gastos diarios. Al mismo tiempo, ofrece características como transferencias instantáneas sin fronteras y otros beneficios de las criptomonedas.

Además, a medida que la Generación Z gana influencia en el mercado de consumo, las marcas piensan que incorporar recompensas en criptomonedas es una forma efectiva de educar a esta generación sobre sus marcas y la industria de las criptomonedas. La Tarjeta TruBit sirve como el punto de entrada más sencillo para que las personas en México posean su primer activo criptográfico.

La lista de espera ofrece acceso exclusivo anticipado a la muy esperada TruBit Card, que incluye características únicas y emocionantes:

5% de cashback en Bitcoin: se obtiene un 5% de cashback en Bitcoin en todas las transacciones, maximizando las ganancias en criptomonedas.
Depósito a través de transferencia bancaria y retiro de efectivo a nivel nacional en cajeros automáticos: agregar fondos en la aplicación TruBit a través de transferencias bancarias y disfrutar de la flexibilidad de retirar efectivo en cajeros automáticos en todo el país.
Integración perfecta con la aplicación TruBit: la TruBit Card se integra perfectamente con la aplicación TruBit, ofreciendo un ecosistema financiero integral al alcance de cualquiera.
Gasto directo de activos virtuales: realizar compras cotidianas con activos virtuales, en más de 90 millones de comercios en más de 210 países, sin necesidad de convertir a pesos.
Cero anualidad: beneficios de la TruBit Card sin ninguna anualidad, asegurando una experiencia de consumo económica.
Tarjeta Virtual con CVV Dinámico: mayor seguridad con la función de Tarjeta Virtual equipada con CVV dinámico, protegiendo las transacciones.
Protección Mastercard: protección integral bajo el esquema de protección mundial de Mastercard, asegurando transacciones seguras a nivel mundial.
 

«Nuestra tarjeta de criptomoneda está lista para revolucionar el mercado mexicano y permitir transacciones sin problemas a nivel mundial. A través de nuestra colaboración con Mastercard, nuestra tarjeta cuenta con una gran aceptación también en todo el mundo. Empodera a los usuarios con transacciones seguras y convenientes, junto con una exclusiva característica del 5% de cashback en Bitcoin, comentó Maggie Wu, CEO de TruBit.

Los usuarios en lista de espera tienen actualmente la oportunidad de probar la función de tarjeta virtual dentro de la aplicación TruBit. El primer lote de tarjetas físicas se lanzará en el tercer trimestre de 2023, brindando a los usuarios mexicanos una solución de pago tangible y adaptada.

Para obtener más información sobre TruBit, se puede visitar www.trubit.com.
Fuente Comunicae

Categorías
Cine CIUDAD DE MEXICO Nacional Otros Servicios Software

NetApp y DreamWorks Animation amplían su alianza estratégica plurianual

/COMUNICAE/ El acuerdo mantiene a NetApp como el proveedor preferido de servicios de datos cloud para el estudio durante la continua evolución de su entorno cloud híbrido
NetApp® (NASDAQ: NTAP), compañía global de software centrado en datos y orientada a la nube, anuncia la renovación de su alianza estratégica y asociación de co-ingeniería con DreamWorks Animation. NetApp seguirá siendo el proveedor de servicios de datos cloud preferido de DreamWorks y, con el apoyo de las soluciones de NetApp el estudio continuará evolucionando su entorno cloud híbrido para garantizar una mayor productividad, flexibilidad y agilidad.

Con el lanzamiento de su último largometraje de animación ‘Ruby Gillman, Krakens y Sirenas: conoce a los Gillman’, DreamWorks Animation cumple más de 25 años ampliando los límites, tanto de la animación como de las tecnologías que utiliza para llevar películas innovadoras al público de todo el mundo. Desde el principio, NetApp ha proporcionado al estudio soluciones de vanguardia para gestionar sus crecientes demandas de producción y la complejidad de sus datos.

«Hemos trabajado codo con codo con DreamWorks Animation para permitir el viaje de transformación digital del estudio y acelerar su crecimiento con la cartera de productos de NetApp y las innovaciones resultantes de nuestros esfuerzos de co-ingeniería», dijo Oscar Anzola, Director General de NetApp en Latam. «Las soluciones All Flash Array de NetApp fueron la base del almacenamiento híbrido necesario para gestionar los complejos requisitos de datos de la producción, y simplificó los flujos de trabajo para el modelo de personaje gigante de Ruby Gillman, de modo que los animadores se centraron en la creatividad, no en la gestión de la capacidad».

Los avances tecnológicos resultantes de la alianza entre NetApp y DreamWorks incluyen:

Mejora del rendimiento mediante NetApp AFF en el entorno de computación de alto rendimiento de DreamWorks y capacidad para organizar los datos en niveles, de forma más eficiente mediante NetApp FabricPool y NetApp StorageGrid.
Mayor agilidad al extender las aplicaciones al cloud utilizando Azure NetApp Files y NetApp Cloud Volumes ONTAP.
Disminución de la latencia y reducción de la huella del centro de datos con los sistemas NetApp ONTAP para la eficiencia energética y del espacio de rack.
 

«En 2018, pasamos de ser un cliente de NetApp a involucrarnos con ellos como un socio valioso que combinó lo mejor de ambas compañías para acelerar nuestra transformación digital», dijo Bill Ballew, Director de Tecnología de DreamWorks Animation. «A diferencia de muchas otras empresas que simplemente dependen de los datos, el producto final real de DreamWorks está completamente compuesto de datos. De hecho, generamos hasta un petabyte de datos para cada película, y no podríamos dar vida a la imaginativa narración de nuestras películas de animación sin los servicios de gestión de datos de primera clase que proporciona NetApp».

Juntos, NetApp y DreamWorks Animation trabajan para evolucionar continuamente las herramientas y técnicas necesarias para elevar el listón de la narración visual de cada película del estudio. NetApp proporciona a DreamWorks Animation tecnologías innovadoras para gestionar la enorme cantidad de datos generados en la producción, a la vez que equilibra el rendimiento, la flexibilidad y el coste del almacenamiento de datos.
Fuente Comunicae