Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Estado de México Nacional Sociedad

Gleeden explica qué es la anarquía relacional

Aunque hay una alta expectativa de practicarla, solo 8% de mexicanos la han practicado
En un panorama de relaciones en constante evolución, un concepto está ganando atención en México y Latinoamérica: la anarquía relacional. Este enfoque desafía las normas tradicionales sobre cómo se construyen y mantienen los vínculos afectivos, proponiendo un modelo basado en la autonomía individual y el acuerdo mutuo, más allá de las jerarquías y expectativas preestablecidas.

De acuerdo al estudio «No Monogamia en Latinoamérica» realizado por Gleeden -la app de citas para mujeres- y la consultora independiente, Dive Marketing, 33% de los mexicanos tienen intención de practicar la anarquía relacional, pero en la realidad solo 8% la ha practicado.

En el resto de América Latina, Brasil es el país que más la practica con un 28%, le sigue Colombia con un 12% y Argentina con un 5%. Pero, ¿qué es la Anarquía Relacional?, es una filosofía que aplica principios anarquistas a las relaciones íntimas. En su núcleo, sostiene que no existen reglas predeterminadas para el amor y la intimidad más allá de las acordadas por las personas involucradas. Esto significa cuestionar normas como la exclusividad romántica, la prioridad de las relaciones románticas sobre las amistades, o la idea de que ciertos tipos de relaciones deben seguir un camino preescrito (escalera relacional). Cada conexión se define individualmente por las personas que la componen, priorizando la comunicación, el consentimiento y el respeto mutuo.

De acuerdo con la investigación de Gleeden, -la app de citas para relaciones no monógamas pensadas por y para mujeres- el término «anarquía relacional» se popularizó a través de un ensayo de 2006 de la activista sueca Andie Nordgren. En este texto, la autora articuló nueve principios clave que sirven como base para esta filosofía, enfatizando la importancia del amor y el respeto, la autonomía, el consentimiento, la comunicación, la confianza, la especificidad de cada relación, el dinamismo, la gestión de los celos a través del apoyo y la construcción de relaciones basadas en lo deseado, no en lo esperado.

Si bien la anarquía relacional aún no es un término ampliamente conocido en México y Latinoamérica, existe un creciente interés en modelos de relación no monógamos y una mayor apertura a discutir alternativas a las estructuras tradicionales. Varias tendencias sugieren un potencial crecimiento en la exploración de la anarquía relacional.

Al respecto, Silvia Rubies, directora de comunicación de Gleeden Latam, reflexiona: «Si bien es prematuro predecir una adopción masiva, el interés en la anarquía relacional en México y Latinoamérica parece estar en aumento, impulsado por un deseo de relaciones más flexibles, auténticas y basadas en el consentimiento mutuo Por eso la app de Gleeden sirve para aquellas personas interesadas comiencen a explorar este tipo de vínculo».

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Medicina Nacional Servicios médicos

Pacientes de América buscan atención en AlergiaMx: un modelo clínico y académico que cruza fronteras

La Clínica de Dermatitis Atópica Grave de AlergiaMx se ha convertido en un punto de referencia internacional, recibiendo pacientes de México, Estados Unidos, Canadá, Nicaragua, Costa Rica y Colombia. Su modelo de atención innovador también impulsa investigaciones y publicaciones junto a la Universidad La Salle
La Clínica de Dermatitis Atópica Grave de AlergiaMx se ha consolidado como un centro de referencia internacional, al recibir pacientes provenientes no solo de distintas regiones de México, sino también de Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Canadá y Estados Unidos, quienes buscan atención especializada para esta compleja enfermedad inmunológica de la piel.

Este creciente flujo internacional de pacientes refleja el reconocimiento al modelo de atención clínica altamente especializado e innovador que ofrece AlergiaMx. En un solo espacio, los pacientes reciben evaluación multidisciplinaria, estudios diagnósticos avanzados (incluyendo biomarcadores, pruebas genéticas, y perfil de inflamación tipo 2), terapias biológicas personalizadas, y un acompañamiento centrado en la persona.

Este modelo no solo ha transformado la vida de quienes viven con dermatitis atópica grave, sino que también ha dado lugar a numerosos proyectos de investigación clínica y traslacional, desarrollados en colaboración con estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle.

«Lo que hace único al centro no es solo la tecnología, sino el enfoque humano, integrador y formativo. Aquí los estudiantes no solo aprenden medicina, participan activamente en la generación de nuevo conocimiento que está siendo publicado y reconocido a nivel internacional», destacó el Dr. Víctor González-Uribe, Director Ejecutivo de AlergiaMx.

Fruto de esta sinergia, se han desarrollado publicaciones científicas en revistas indexadas, presentaciones en congresos internacionales y experiencias de formación clínica avanzadas que han posicionado al centro como un referente en inmunodermatología de alta complejidad y en educación médica de excelencia.

AlergiaMx reafirma su compromiso con la salud, la ciencia y la formación de nuevas generaciones de médicos con visión global, demostrando que desde México se puede liderar en innovación clínica con impacto internacional.

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Educación Nacional

Garantizar la salud menstrual respalda la equidad de género y el bienestar de las mujeres mexicanas: Ciclo M

Se estima que el 69% de las personas menstruantes en México tuvo poca o nula información al comenzar su ciclo, por lo que eventos como Ciclo M son clave para combatir la desinformación y los estigmas. Dato revelado en la Primera Encuesta Nacional sobre Gestión Menstrual, realizada por Essity, Unicef y Menstruación Digna México
Con nuevas herramientas educativas y acciones dirigidas a tomadores de decisiones, líderes de opinión, academia, padres de familia e infancias, se llevó a cabo la segunda edición del Festival Ciclo M que visibilizó la salud menstrual como un tema de derechos y justicia social. Organizado por la empresa líder en higiene y salud, Essity, UNICEF y la organización Menstruación Digna México en el marco del Día Internacional de la Salud Menstrual, que se celebra el 28 de mayo. El evento reunió propuestas innovadoras para transformar la manera en que se vive, enseña y comunica el ciclo menstrual ovulatorio en México.

Ciclo M se consolidó como un espacio abierto de diálogo y reflexión sobre temas fundamentales a través de más de 30 talleres y charlas donde se reunieron a expertos, organizaciones y comunidades para desmitificar la menstruación, promover la equidad menstrual y brindar herramientas para una gestión informada saludable. Además de albergar la premiación del Primer Concurso Nacional de Cortometrajes sobre el Ciclo Menstrual, donde «El tiempo en mi piel» del Tec de Monterrey, «El último ciclo» de La Salle y «Nuevo ciclo» del Tec de Monterrey, fueron reconocidos por sus propuestas creativas y con enfoque de derechos.

Entre las actividades más destacadas del festival, se estrenó el primer episodio de la serie radiofónica «Mis días de luna: menstruación digna y con ciencia» producida por UNICEF y Saba, marca de Essity en productos para la gestión menstrual, en colaboración con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC). Esta serie busca brindar información cultural y científica sobre salud menstrual a jóvenes de comunidades sin acceso a internet, y se transmitirá a partir del 28 de mayo.

Ciclo M es un evento que busca seguir avanzando en la sensibilización y educación sobre la gestión menstrual, abriendo espacios de diálogo y movilizando a la sociedad hacia una comprensión más profunda, inclusiva y respetuosa del ciclo menstrual.

«Educar e informar sobre salud menstrual a niñas, niños, adolescentes, personas menstruantes, docentes y personas cuidadoras mejora significativamente la calidad de vida y permite garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia en México, incluido el acceso a servicios adecuados de agua, higiene y saneamiento en las escuelas», destacó Astrid Hollander, Jefa de Educación de UNICEF en México.

«Con Ciclo M, buscamos transformar la forma en que entendemos y hablamos sobre el ciclo menstrual, visibilizando una realidad marcada por la desinformación y el estigma,» afirmó Palmira Camargo, Vicepresidenta de Comunicación Corporativa en Essity. «Este movimiento es una invitación a derribar prejuicios, abrir espacios de diálogo y promover políticas que garanticen una gestión menstrual digna para todas las personas», agregó Alejandra Pulido, Directora de Comunicación en Essity.

Finalmente, Anahí Rodríguez, portavoz de Menstruación Digna México, puntualizó: «En un país donde menstruar ha sido históricamente motivo de silencio y exclusión, desde Menstruación Digna México transformamos la vergüenza en ley. Ciclo M es un espacio colectivo para concientizar sobre la menstruación, la menarquía y la menopausia como experiencias que merecen dignidad, derechos y política pública».

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Formación profesional Puebla

Ser madre y profesionista: UMAD ofrece programas en línea pensados para mujeres que quieren superarse

Los programas de estudio en línea incrementan las posibilidades de que las madres sigan estudiando. Las licenciaturas en línea permiten que las mamás avancen a su propio ritmo
La maternidad es una de las etapas más transformadoras en la vida de una mujer. Sin embargo, no tiene por qué significar una pausa en sus sueños académicos o profesionales. En la Universidad Madero (UMAD), entienden que muchas madres desean continuar o retomar sus estudios sin descuidar su hogar ni a sus hijos. Por ello, UMAD cuenta con programas 100% en línea que han sido diseñados para ofrecer una solución real, flexible y de calidad.

En UMAD, estudiar una licenciatura o una maestría en línea permite a las madres avanzar a su propio ritmo, administrar su tiempo de manera eficaz y obtener un título universitario desde cualquier parte de México o el extranjero, sin descuidar sus responsabilidades familiares.

UMAD ofrece una amplia oferta educativa en modalidad 100% en línea, con programas pensados para el desarrollo profesional en sectores de alta demanda:

Licenciaturas en línea:

Licenciatura en Diseño Digital
Ingeniería en Diseño Industrial
Licenciatura en Comercio Exterior y Derecho Aduanal 
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Finanzas, Banca e Inversiones Estratégicas 
Ingeniería en Seguridad Informática y Redes
Licenciatura en Administración e innovación de negocios

Maestrías en línea:

Maestría en Administración en Proyectos Empresariales 
Maestría en Administración y Dirección de Negocios 
Maestría en Imagen y Relaciones Públicas
Maestría en Mercadotecnia
Maestría en Docencia y Orientación Escolar
Maestría en Logística Internacional

Algunos beneficios exclusivos para madres que estudian en línea en UMAD:

Flexibilidad total de horarios: Acceso a clases, contenidos y tareas las 24 horas del día.
Acompañamiento constante: Tutores y asesores académicos que entienden el ritmo de una madre trabajadora.
Calidad académica con validez oficial (RVOE): Respaldada por la SEP y con más de 40 años de experiencia educativa.
Acceso a plataformas tecnológicas amigables: Para una experiencia de estudio práctica y eficiente.
Red de apoyo: Comunidad de estudiantes que comparten desafíos y logros similares.

Además, UMAD ofrece planes de financiamiento y becas para facilitar el acceso a la educación superior a más mujeres, impulsando un entorno de equidad y empoderamiento femenino.

Estudiar una carrera o una maestría en línea no solo representa una meta personal, también es un ejemplo inspirador para los hijos. Cuando una madre decide prepararse académicamente, transforma su vida y proyecta un futuro con más oportunidades para toda su familia.

En UMAD, creen que ser madre es una fortaleza, no un obstáculo. Por eso, su misión es brindar educación con sentido humano, accesible, flexible y de alta calidad.

Para mayor información se puede visitar https://online.umad.edu.mx/modelo-online 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Jalisco Michoacán de Ocampo Universidades

UNIVA, prestigio y excelencia en el sector universitario

La institución, con seis décadas de trayectoria, presentó su plan institucional de desarrollo 2025, que integra una perspectiva global ante las nuevas exigencias y dinámicas del contexto
Con más de 60 años de trayectoria educativa, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) se ha posicionado como uno de los sistemas universitarios de mayor prestigio en el occidente del país. 

El nuevo Plan Institucional de Desarrollo (PID) 2025, es un proyecto orientador y normativo que marcará el rumbo de las acciones y compromisos de la institución durante los próximos años, bajo una perspectiva global, ante las nuevas dinámicas del entorno y exigencias de la época.

Entre las prioridades del PID 2025 se encuentran la sostenibilidad institucional, la cultura de resultados, la mejora continua, el fortalecimiento del trabajo colaborativo para compartir prácticas exitosas en las áreas académicas y administrativas, la excelencia académica, la satisfacción del usuario y la calidad en el servicio en todos los campus que forman parte del Sistema UNIVA.

El análisis de la dimensión social, económica y ambiental que se encuentra presente en dicho documento, pone en el centro la labor educativa que realiza la universidad al contribuir en la formación de agentes de cambio que incidan en las condiciones de vida de las personas y sus comunidades, Orientada por una visión integral enfocada al bien común, la equidad, la justicia social y el desarrollo sostenible; valores imprescindibles y acciones impostergables en el ejercicio profesional de las nuevas generaciones.

El PID 2025 se elaboró en una etapa de crisis social derivada de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, la UNIVA reconoce que dicha contingencia sanitaria obligó a las instituciones educativas a innovar de forma inmediata los métodos de enseñanza, implicando grandes retos y tendencias en todos sus niveles y redefiniendo los modelos hacia nuevos horizontes educativos. 

Los esfuerzos en la educación superior deberán estar enfocados en ofrecer educación en línea de calidad, con tecnologías de fácil acceso e implementación; formar perfiles con énfasis en habilidades transversales que puedan certificarse y fortalecer las redes y sinergias de colaboración entre universidades, empresas y gobiernos para impulsar la innovación y la vinculación con sectores de mayor complejidad productiva.

«El Sistema UNIVA se encuentra inmerso en una dinámica de constante proyección al futuro. La puesta en marcha y el éxito de este plan estratégico permitirá dirigir el rumbo hacia la excelencia académica de su comunidad universitaria, mediante una gestión orientada a la calidad de los servicios, la flexibilidad al cambio y la efectividad de los resultados»,  Mtra. Jesica López Portillo, directora de UNIVA Online.

La UNIVA opera actualmente más de 90 programas en los niveles de licenciatura y posgrado con modalidades escolarizada, mixta y no escolarizada, que construyen liderazgos con visión global en las diferentes áreas del saber, integradas como Ciencias de la Comunicación, Lenguajes y Multimedia; Ciencias de la Salud, Ciencias Económico-Administrativas y Negocios Internacionales; Ciencias Exactas e Ingenierías y Ciencias Sociales y Humanidades. Para consultar toda su oferta académica, visita https://online.univa.mx/

Con una sólida reputación académica y un enfoque humanista, UNIVA invita a profesionistas de todo el país y del extranjero a conocer su oferta de maestrías en línea 2025 y dar el siguiente paso hacia su crecimiento profesional.

«La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), institución líder en educación superior con más de 60 años de trayectoria, refuerza su compromiso con la formación profesional a través de su oferta de maestrías en línea, diseñadas para responder a las demandas del mundo laboral actual sin sacrificar la calidad académica», Juanita Bernal CEO de HEP.

El liderazgo, la competitividad y el profesionalismo han consolidado la experiencia educativa UNIVA en un campus online y sedes en 10 ciudades de seis estados de la República: Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit, Guanajuato y Querétaro.

Para más información se puede visitar https://online.univa.mx/

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Programación Software

NetApp articula una infraestructura de inteligencia artificial en la Plataforma de Datos de IA de NVIDIA

Las compañías usuarias de NetApp AIPod ahora pueden acelerar sus agentes de IA y agilizar la recuperación de información relevante
NetApp® (NASDAQ: NTAP), la empresa de infraestructura de datos inteligente colabora con NVIDIA para soportar el diseño de referencia de la NVIDIA AI Data Platform en la solución NetApp AIPod. El objetivo es acelerar la adopción empresarial de la IA agéntica. Impulsadas por las sólidas y maduras capacidades de gestión de datos de NetApp ONTAP®, las implementaciones de NetApp AIPod construidas sobre NVIDIA AI Dta Platform ayudarán a las empresas a construir unos flujos de datos de IA seguros, regulados y escalables para la generación aumentada por recuperación (RAG, por sus siglas en inglés) y para inferencias. Con ello, se permite que las organizaciones aprovechen el potencial completo de la innovación en IA.  

A medida que las empresas invierten en IA para resolver desafíos empresariales complejos, necesitan una infraestructura de datos inteligente que elimine los silos que están frenando la innovación tecnológica. El informe más reciente sobre la Complejidad de los Datos de NetApp reveló que el 79% de los líderes tecnológicos y empresariales están de acuerdo en que unificar sus patrimonios de datos es fundamental para lograr los mejores resultados en IA en 2025. 

Como socio de almacenamiento certificado por NVIDIA que aprovecha su Plataforma de Datos de IA, NetApp proporciona a los usuarios de NetApp AIPod una infraestructura de datos con inteligencia integrada y la confianza de contar con las capacidades de gestión de datos empresariales y de multitenencia escalable necesarias para eliminar los silos de datos. Gracias a ello, podrán desarrollar y operar fábricas de IA de alto rendimiento y desplegar IA agente para resolver problemas empresariales reales. 

La solución NetApp AIPod, construida sobre la Plataforma de Datos de IA de NVIDIA, incorpora computación acelerada de NVIDIA para ejecutar microservicios NVIDIA NeMo Retriever y conecta estos nodos a un almacenamiento escalable. El uso de este diseño de referencia en la solución NetApp AIPod aporta inteligencia a los datos empresariales, permitiendo escanear, indexar, clasificar y recuperar grandes almacenes de documentos privados y públicos en tiempo real. Aumentando las capacidades de los agentes de IA mientras razonan y planifican para resolver problemas complejos y de múltiples etapas, ayudando a las empresas a transformar datos en conocimiento y a mejorar la precisión de la IA agente en numerosos casos de uso. 

«La IA agente permite a las empresas resolver problemas complejos con una eficiencia y precisión sobrehumanas, pero solo si los agentes y los modelos de razonamiento tienen acceso rápido a datos de alta calidad», afirma Rob Davis, vicepresidente de Tecnología de Almacenamiento en NVIDIA. «El diseño de referencia de NVIDIA AI Data Platform y las capacidades maduras de gestión de datos y almacenamiento de alto rendimiento de NetApp llevan la IA directamente a los datos empresariales y promueven una productividad sin precedentes». 

La Plataforma de Datos de IA de NVIDIA se alinea con la visión de NetApp en las capacidades avanzadas de gestión de datos para acelerar los flujos de IA mediante el uso de metadatos actualizados y de vectorización para generar consultas más oportunas, relevantes y precisas

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Gastronomía Industria Alimentaria

Quesos Real California Milk: el ingrediente estrella para celebrar el Día de la Hamburguesa

En el marco del Día de la Hamburguesa, Real California Milk destaca el papel del queso como ingrediente esencial para elevar este platillo icónico. Con variedades auténticas como el Monterey Jack, Colby y Dry Jack, los quesos con el sello Real California Milk aportan sabor, textura y calidad, consolidándose como la elección ideal para hamburguesas con estilo y carácter
Con motivo del Día de la Hamburguesa, Real California Milk invita a los amantes de este icónico platillo a redescubrir su sabor con quesos de California. Versátiles, cremosos y con historia, los quesos con el sello Real California Milk elevan la experiencia de la hamburguesa a otro nivel. 

De platillo improvisado a fenómeno global 
La hamburguesa ha conquistado paladares en todo el mundo, y aunque su origen es debatido, muchos coinciden en que su versión moderna nació en Louis’ Lunch, en Connecticut, como una solución rápida y deliciosa para un cliente con prisa. Desde entonces, ha evolucionado en innumerables formas, convirtiéndose en un símbolo de la comida casual y de convivencia. 

El toque perfecto: queso californiano 
Una hamburguesa no está completa sin una rebanada de buen queso. Y los quesos de California, reconocidos por su calidad y sabor, son la elección ideal. Variedades como Monterey Jack, Colby, Teleme o Dry Jack aportan carácter, suavidad e intensidad en cada bocado. 

«El queso Monterey Jack es un orgullo californiano, creado a partir de una receta tradicional y perfeccionado con el paso del tiempo. Hoy es uno de los quesos más utilizados en hamburguesas gourmet», señala el Consejo Lácteo de California. 

Tradición e innovación en cada producto 
California alberga a más de 1,300 familias lecheras que elaboran más de 250 tipos de queso, contribuyendo con casi una quinta parte de toda la leche consumida en EE. UU. Todos los productos con el sello Real California Milk provienen de leche californiana de alta calidad y se producen bajo estrictos estándares que garantizan frescura y sabor. 

El distintivo sello amarillo puede encontrarse en quesos, yogures, mantequilla, helado, crema agria y más. Es garantía de un producto auténtico, con origen claro y sabor excepcional. 

Sobre el Consejo Lácteo de California 
El Consejo Lácteo de California (CMAB) es una organización sin fines de lucro que representa a los productores lecheros del estado de California. Su objetivo es promover los productos elaborados con leche de California, reconociéndolos con el sello Real California Milk.  

Recursos adicionales: 

Sitio oficial: www.lechedecalifornia.com 

Guía de quesos californianos: Ver aquí

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Eventos Fotografía Industria Téxtil Nacional Otras Industrias

FESPA Mexico 2025, continúa la tradición de impulso en la industria gráfica y textil

La edición 2025 de FESPA Mexico está programada del 25 al 27 de septiembre en Centro Banamex de la Ciudad de México, en un horario de 11:00 a 19:00 hrs. Para 2035 el mercado de la impresión digital estará valorado en 251,100 millones de dólares: Smithers. Por cada empleo creado en la Industria Textil se pueden generar 4 empleos para la confección
FESPA Mexico es uno de los principales eventos en México y Latinoamérica para la industria de la impresión, el diseño gráfico y la comunicación visual. A partir de su primera edición en 2008, este foro sin duda, ha sido un catalizador de innovación, colaboración y desarrollo económico para miles de profesionales y empresas del sector.

La edición pasada de FESPA Mexico, recibió a más de 10 mil visitantes profesionales provenientes de alrededor de 26 países, un incremento de asistencia de cerca de 14% respecto a 2023. El evento abarcó una superficie de exposición de aproximadamente 16 mil metros cuadrados, en los que 165 expositores representaron a más de 500 marcas líderes globales, lo cual se traduce en un incremento de 27% respecto al año previo.

Este crecimiento refleja el dinamismo de la industria. De acuerdo con la consultora Smithers, para 2035 el mercado de la impresión digital estará valorado en 251,100 millones de dólares, lo que supone casi 50% más que en 2025, mientras que el volumen de impresión será 54.3% mayor a medida que entren en funcionamiento más equipos de alta productividad.

Por otro lado, el INEGI apunta que en 2022 la industria textil y de la confección en México empleó a aproximadamente 519,000 personas, representando el 1.3% del total de puestos de trabajo en la economía nacional, y también señala que en 2024 la industria manufacturera mexicana experimentó una contracción del 1.8% en el empleo, siendo la fabricación de prendas de vestir una de las más afectadas con una caída del 8.2% en el personal ocupado. Este descenso refleja los desafíos que enfrenta el sector textil y de confección en el país.

Por todo lo anterior, FESPA Mexico ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de sectores estratégicos como la impresión comercial, la señalización, la decoración de interiores y especialmente la industria textil, la cual es intensiva en capital, mientras que, el sector de la confección es intensivo en mano de obra.

En un entorno de alta competitividad global y desafíos estructurales, FESPA Mexico ofrece una plataforma tangible para la adopción de nuevas tecnologías, el desarrollo de alianzas comerciales y la capacitación técnica de forma gratuita.

En línea con las tendencias globales, FESPA Mexico continúa promoviendo la transformación tecnológica y la responsabilidad ambiental. La feria ha presentado soluciones en impresión digital de gran formato, serigrafía, sublimación, impresión directa sobre prendas (DTG y DTF), señalización digital, rotulación vehicular, impresión 3D y más. Estas tecnologías, orientadas a la eficiencia energética, la reducción de residuos y el uso de tintas eco-amigables, posicionando al evento como un referente de innovación sustentable.

Con estos resultados, FESPA Mexico se proyecta como un punto de convergencia clave para las industrias creativas y manufactureras de la región. Ya está abierto el registro para la edición 2025, programada del 25 al 27 de septiembre en Centro Banamex de la Ciudad de México, en un horario de 11:00 a 19:00 hrs. Adicionalmente, en esta edición, se ha firmado una alianza con Expo Producción, sumando esfuerzos de ambos foros para atender de manera integral a toda la cadena de suministro de productos y servicios de costura en el país y Centroamérica, por lo que este magno evento promete superar las expectativas, consolidando a México como hub estratégico de innovación y negocios para la impresión en América Latina.

Acerca de FESPA
FESPA es una federación global de 37 asociaciones nacionales para la comunidad de serigrafía, impresión digital e impresión textil. Desde sus inicios, hace más de 60 años, FESPA ha apoyado a la comunidad de impresión a través de exitosas exhibiciones, eventos y publicaciones, brindando educación y oportunidades de trabajo en red.

Categorías
Campeche CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Nacional Otras Industrias

Dahua Technology presentará soluciones integrales de movilidad inteligente en Intertraffic Américas 2025

La compañía presentará soluciones inteligentes y personalizadas para una gestión eficiente del tráfico y estacionamiento urbano
Dahua Technology, proveedor líder mundial de soluciones y servicios AIoT centrados en el video, anuncia su participación en Intertraffic Américas 2025, el evento más destacado en gestión del tráfico y movilidad inteligente en América Latina. Se llevará a cabo del 17 al 19 de junio en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

Durante el evento, Dahua dará a conocer una oferta completa de soluciones de movilidad inteligente, destacando tecnologías innovadoras orientadas a fortalecer la seguridad vial, agilizar el control del tránsito y fomentar un crecimiento urbano sostenible. Sus soluciones ITS no solo buscan resolver problemas operativos, sino también apoyar un estilo de vida más ecológico y de bajo carbono, contribuyendo activamente al desarrollo urbano responsable y resiliente.

Dahua contará con la participación de Sergio Zaleta, Business Development Manager Smart City de Dahua, quien impartirá la conferencia titulada: «Descongestionando las ciudades con inteligencia artificial: El poder de los datos para optimizar el tráfico», programada para el 19 de junio a las 15:00 hrs. Su charla explorará cómo la implementación de sistemas de seguridad con AI hacen más fluido y seguro la movilidad de usuarios y peatones.

Asimismo, se destaca la participación de Ricardo López Gómez, Titular de la Coordinación de Estrategia Digital y Conectividad (CEDyC) del Estado de Campeche, con la conferencia: SMART CITY: La Transformación Digital de Campeche, el 18 de junio a las 13:00 hrs., donde compartirá el caso de éxito de Campeche como pionero en Latinoamérica al implementar semaforización inteligente con tecnología Dahua.

Soluciones que Dahua presentará:

Mobile:

Transporte Inteligente: Sistemas que integran cámaras de alta definición y análisis de video para mejorar la eficiencia del transporte público y privado.
Patrulla Inteligente: Tecnología que permite el reconocimiento automático de matrículas (ANPR) y análisis en tiempo real para una respuesta más efectiva.

Street:

Semáforos Inteligentes: Dispositivos que ajustan los tiempos de señalización, mejorando la movilidad urbana.
Postes Inteligentes: Infraestructura que incorpora iluminación LED, cámaras de vigilancia y sensores ambientales.
Torre de Emergencia: Sistemas de alerta ciudadana con comunicación directa a centros de monitoreo para una respuesta rápida ante emergencias.

Highway:

Sistema de Medición de Velocidad: Solución que combina radar y cámaras de alta precisión para registrar infracciones de velocidad en múltiples carriles.
Cargador Eléctrico: Estaciones de carga para vehículos eléctricos, con sistemas de gestión energética y monitoreo remoto.

Centros de Comando Móviles: Para el monitoreo y gestión de eventos en tiempo real, facilitando la coordinación entre diferentes agencias de seguridad y emergencia.

«Nuestra participación en Intertraffic 2025 reafirma el compromiso de Dahua con la innovación y el desarrollo de ciudades más seguras, eficientes y sostenibles. Presentamos soluciones tecnológicas que integran inteligencia artificial, análisis avanzado de video y conectividad IoT para transformar la manera en que se gestiona el tráfico y la seguridad urbana», comentó Nash Zhang, CEO Dahua Technology México.

Se puede visitar el stand de Dahua # 404 en Intertraffic 2025 y descubra cómo la tecnología puede redefinir la movilidad y seguridad en entornos urbanos y carreteros.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Otros deportes Universidades

Interuniversitario de rugby femenil reúne a las futuras estrellas del deporte en México

El primer Torneo Interuniversitario de Iberdrola México-DestElla visibilizó el talento y la fuerza del rugby femenil universitario. El programa DestElla cumple su primer año con más de 4,000 personas beneficiadas y 125 activaciones en cuatro estados del país para promover el deporte entre las jóvenes mexicanas
El Deportivo Alfredo Harp Helú de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue escenario del primer Torneo Interuniversitario Iberdrola México-DestElla, una emocionante jornada que congregó a cinco equipos y en la que brillaron las futuras estrellas del rugby femenil.

La compañía energética, a través de su programa social DestElla y en colaboración con la Federación Mexicana de Rugby (FMRU), organizó esta competencia, concebida como un escaparate para la nueva generación de mujeres deportistas en el país.

«Creemos firmemente que el deporte es una herramienta poderosa para romper barreras y generar oportunidades. Este torneo es una prueba de que, cuando las mujeres cuentan con espacios y acompañamiento, el impacto trasciende la cancha y transforma comunidades. Agradecemos a las autoridades deportivas de la UNAM por abrirnos las puertas, y a los equipos que nos acompañaron por su entrega y pasión», afirmó Paola Martínez Castro, directora de Comunicación y Responsabilidad Social de Iberdrola México.

Celebrado el 17 de mayo, el evento reunió por primera vez a cinco equipos universitarios de 7’s femeniles provenientes de distintas regiones del país – Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León – y demostró que el deporte es una herramienta clave para la transformación social y el desarrollo del talento emergente en el país.

Los equipos participantes fueron las Búfalas y las Pumitas de la UNAM, las Jaguares de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, las Tigritas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y las Lanceras del CONALEP Lerma, quienes compartieron una jornada en la que prevalecieron valores como la disciplina, el respeto, la integridad, la pasión y la solidaridad, propios del rugby.

El torneo culminó con las Pumitas de la UNAM como las máximas triunfadoras del certamen, mientras que las Jaguares CUI y las Lanceras del CONALEP Lerma se quedaron con el segundo y el tercer lugar, respectivamente.

Durante el evento, más de 50 jugadoras demostraron un excelente nivel y probaron que el rugby femenil en México tiene un futuro prometedor cuando se generan espacios adecuados para su crecimiento, visibilidad e igualdad de oportunidades.

«Me siento muy agradecida con el programa por el apoyo que nos ha brindado para hacer lo que más nos gusta. Venimos a crecer, venimos a disfrutar, venimos a jugar y, sobre todo, a cuidarnos entre todas», señaló Cinthia Villarreal, jugadora de las Tigritas de la UANL, quien vivió una jornada estelar anotando diversos tries en los partidos que disputó con su equipo.

Abriendo nuevos espacios 
Desde su lanzamiento, el programa DestElla ha beneficiado a más de 4,000 personas, realizando a la fecha 125 activaciones en universidades de cuatro estados del país: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco, para contribuir al crecimiento de la comunidad de deportistas.

Esta iniciativa con perspectiva de género busca promover la participación de mujeres y niñas en disciplinas donde su presencia ha sido históricamente menor, rompiendo estereotipos y creando plataformas que impulsen el talento hacia el alto rendimiento.

«Gracias a este programa, muchas jóvenes que nunca habían considerado el rugby como una opción ahora lo practican con entusiasmo y compromiso. Estas iniciativas no solo fortalecen el deporte, sino que también abren nuevas oportunidades para que más mujeres encuentren su camino en una disciplina que las ayuda a crecer física y emocionalmente», señaló Ana Trejo, entrenadora de las Jaguares de la Universidad de Ixtlahuaca.