Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Ecología Industria Alimentaria Internacional Sector Energético

Danfoss pide mayor enfoque en una infraestructura de cadena de frío energéticamente eficiente para África

/COMUNICAE/ Impulsar la eficiencia en la cadena de frío y la refrigeración puede generar un 30% del ahorro de energía requerido para el 2050 y, al mismo tiempo, reducir en gran medida la pérdida y el desperdicio de alimentos
Alrededor del 14% de los alimentos en todo el mundo se pierden debido a la falta de refrigeración efectiva, cantidad suficiente para alimentar a mil millones de personas, Danfoss está pidiendo más atención a la necesidad de establecer una infraestructura de cadena de frío sostenible y energéticamente eficiente.

Las inversiones necesarias en cadenas de frío sostenibles son aún más evidentes en el África subsahariana, donde hasta el 40% de los alimentos se pierde entre las granjas y los mercados, y dos tercios de esta cifra se pierde en la primera milla. La necesidad de impulsar una acción global en materia de eficiencia energética será uno de los temas centrales de la novena Conferencia Mundial Anual sobre Eficiencia Energética de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que tendrá lugar en Nairobi, Kenia, esta semana.

El aumento de las temperaturas, el crecimiento demográfico, la urbanización y el aumento de los ingresos están impulsando una mayor necesidad de refrigeración. Según el primer Informe Global Cooling Watch, presentado en la COP28 del año pasado, la demanda de refrigeración podría triplicarse para el 2050. Esto conduciría a una duplicación de las emisiones de gases de efecto invernadero para ese año, lo que equivale a más del total anual de emisiones del mundo.  

El mismo informe muestra que impulsar la eficiencia en la cadena de frío y la refrigeración a través de estándares mínimos de rendimiento energético y enfriamiento pasivo puede generar el 30% del ahorro de energía requerido para el 2050 y, al mismo tiempo, reducir en gran medida la pérdida y el desperdicio de alimentos. Este gran ahorro de energía se debe al funcionamiento de la refrigeración las 24 horas del día durante todo el año.

Astrid Mozes, presidenta de Danfoss Regions, expresó que «la buena noticia es que es posible un enfriamiento con emisiones cercanas a cero. De hecho, las emisiones en el 2050 podrían reducirse en un 97% con tecnología fácilmente disponible, incluida la eficiencia energética de última generación. Kenia es un país donde los modelos comerciales sostenibles y las soluciones financieras son clave para ofrecer cadenas de frío sostenibles y confiables».

El proyecto Loss2Value en Kenia, lanzado por Danish Church Aid y Danfoss, es un ejemplo de trabajo importante que se realiza a nivel local para establecer una cadena de frío segura. El objetivo del proyecto es reducir las pérdidas poscosecha, enfatizando el valor concreto del almacenamiento en frío energéticamente eficiente para los pequeños agricultores y comerciantes en Kenia y creando el ecosistema para convertirlo en un caso de negocio sostenible.

Al implementar modelos comerciales sostenibles y soluciones financieras, la iniciativa está empoderando a las pequeñas y medianas empresas y a los agricultores para que realicen cambios positivos. Esta iniciativa no solo aborda los desafíos inmediatos, sino que también contribuye a crear un impacto duradero y resiliente en el paisaje agrícola de Kenia.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Solidaridad y cooperación

Fundación Gigante y Fundación Botín se unen para iniciar el programa Educación Responsable

/COMUNICAE/ Fundación Botín ha desarrollado un programa pionero llamado Educación Responsable. Los resultados han sido tan significativos que Fundación Gigante, el brazo social de Grupo Gigante y Grupo Presidente, decidió implementarlo en México
La acción de aprender es inherente a la vida de todos los seres humanos, ya sea de manera inconsciente o con plena conciencia y voluntad. Los humanos primitivos, por ejemplo, aprendieron sobre ensayo y error, perfeccionando sus habilidades hasta mejorarlas significativamente. Esto implica que, además de tener la capacidad de aprender cosas nuevas, también se pueden perfeccionar los métodos de aprendizaje. Un enfoque innovador en este sentido es la inclusión de emociones en el proceso educativo.

¿Cómo es posible incluir emociones en el aprendizaje?
Según UNICEF, las emociones son la manera natural de relacionarse con lo que ocurre en el entorno. Basándose en esta premisa, Fundación Botín ha desarrollado un programa pionero llamado Educación Responsable. Este programa busca promover el desarrollo emocional, social y creativo de niños y jóvenes de entre 3 y 16 años, utilizando recursos educativos de diversas disciplinas creativas como:

Literatura
Música
Artes plásticas
Artes visuales

El impacto del programa Educación Responsable
El programa ha desarrollado más de 100 situaciones de aprendizaje para trabajar en diferentes áreas curriculares, involucrando a docentes, alumnos y familias. Los resultados han sido tan significativos que Fundación Gigante, el brazo social de Grupo Gigante y Grupo Presidente, decidió implementarlo en México. «Esta alianza va por la educación de México».

Uno de los pilares de Fundación Gigante es la educación. En 2019, se formó una alianza con Fundación Botín (España) y Fundación Proed para impulsar Educación Responsable en México. Este programa tiene como objetivos:

Favorecer el crecimiento emocional, social y creativo del alumno
Promover la comunicación
Mejorar la convivencia en las escuelas
Involucrar a docentes, estudiantes y familias

Hasta ahora, se ha logrado implementar el modelo de fortalecimiento integral en 92 escuelas primarias públicas, beneficiando a 10,590 estudiantes y 545 docentes en 8 estados: Estado de México, CDMX, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Zacatecas.

Beneficios específicos de este programa para los estudiantes

 1. Disminuir la ansiedad
La ansiedad es una respuesta emocional común ante situaciones de estrés, incertidumbre o peligro potencial, funcionando como un mecanismo de alerta. Sin embargo, altos niveles de ansiedad pueden reducir la eficiencia del aprendizaje al afectar la atención, concentración y retención. La inclusión de emociones en el aprendizaje puede disminuir significativamente este problema, mejorando el rendimiento escolar.

 2. Disminuir la insociabilidad del alumnado
En el salón de clases se encuentran diversas personalidades, incluyendo estudiantes retraídos que son reservados e introspectivos. Esta personalidad puede dificultar el aprendizaje efectivo, pero al incluir emociones en el aprendizaje se pueden derribar barreras, mejorando sus habilidades sociales.

3. Fomentar la participación
La participación en clase fomenta el aprendizaje y crea un buen ambiente, pero muchos alumnos no se atreven a hacerlo por falta de seguridad, desinterés o miedo. El programa de Educación Responsable ayuda a los estudiantes a conocerse y confiar en sí mismos, así como a comprender a los demás para expresar sus ideas.

4. Reducir comportamientos agresivos
El comportamiento agresivo es un problema significativo que complica las relaciones sociales y dificulta la correcta integración y el aprendizaje. Expresar emociones y desarrollar autocontrol es clave para disminuir estos comportamientos y tomar decisiones responsables. Estas ventajas se observan dentro del programa mencionado.

Estos son solo algunos de los beneficios que trae consigo Educación Responsable, un programa implementado en más de 700 centros educativos nacionales e internacionales. Fundación Gigante y su interés por mejorar la calidad de la educación en México han sido cruciales para la expansión y el éxito de este programa en el país. Con el apoyo continuo de estas fundaciones, es claro que el enfoque en el desarrollo emocional y social de los estudiantes continuará creciendo, beneficiando a más alumnos y escuelas en el futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Estado de México Marketing

Atrevia recomienda potenciar la creatividad como ventaja diferencial

/COMUNICAE/ La comunicación creativa, tanto interna como externa, se erige como un pilar fundamental en la estrategia empresarial moderna
En palabras de Albert Einstein, en momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento. Hoy, más que nunca, esta frase resuena en un mercado saturado donde la creatividad emerge como la llave maestra para la diferenciación y el impacto.

La comunicación creativa, tanto interna como externa, se erige como un pilar que es fundamental en la estrategia empresarial moderna. Según datos recientes de HubSpot, el 78% de los profesionales de marketing considera que la creatividad es crucial para el éxito de su estrategia.

Carmen Sánchez-Laulhé, presidenta y directora general de Atrevia México, comenta que «la creatividad es el motor que impulsa a las empresas a nuevos horizontes de conexión y relevancia en un entorno competitivo. Es la esencia que transforma la comunicación en una experiencia memorable».

La tecnología, aliada inseparable en esta era digital, amplifica la capacidad creativa, permitiendo a las empresas experimentar con una variedad de formatos y herramientas emergentes. Según un estudio de Adobe, las empresas que fomentan la creatividad son un 78% más propensas a reportar un crecimiento superior al promedio de sus ingresos.

La creatividad no solo impulsa la diferenciación, sino que también fortalece la conexión emocional con los clientes. Según una encuesta de Gallup, el 62% de los clientes afirman que están más comprometidos con las marcas que les brindan experiencias emocionales positivas.

Sin embargo, la creatividad no es un fin en sí misma. Como menciona José Manuel Hernando, director de creatividad estratégica de Atrevia, «cualquier táctica creativa debe tener una base lógica sólida». Es por ello por lo que la comunicación creativa debe estar respaldada por un contenido consistente y auténtico.

De esta manera, Atrevia comparte 5 claves de cómo es posible expandir la creatividad en la comunicación:

Storytelling: Utilizar historias para conectar emocionalmente con la audiencia clave.
Metáforas y analogías: Utilizar herramientas para transmitir ideas de manera más visual y fácil de entender.
Experimentar con formatos y canales: No hay limitantes para el uso de un solo formato de comunicación, se debe experimentar probar con diferentes canales según el mensaje y público objetivo.
Pensar fuera de lo convencional: Romper con las estructuras preestablecidas y buscar nuevas ideas que sorprendan y cautiven.
Involucrar al público: Crear oportunidades para que la audiencia participe activamente en la comunicación.

 

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Modernizando la experiencia financiera de los colaboradores con vales de despensa Edenred

/COMUNICAE/ Los vales de despensa son una pieza clave para las empresas, pues aumentan el poder de compra y motivan a los colaboradores. Darlos puede hacer crecer el negocio
Los vales de despensa son una de las prestaciones laborales más valoradas por los mexicanos. Se encuentra en la posición número uno, según información de El Economista, junto con los de gasolina, pues representan un apoyo importante para los gastos del día a día. 

Por ello, las empresas empiezan a implementar cada vez más este beneficio para empleados, viendo que las ventajas son bidireccionales, ya que se mejora la imagen corporativa y se obtienen beneficios fiscales. 

Lo mejor de esto es que los vales de despensa no tienen por qué significar una alta inversión para las organizaciones. Existen opciones asequibles que se ajustan a las necesidades de cada una, como es el caso de Edenred. 

Crecimiento empresarial con vales de despensa

Tener éxito en una empresa involucra responder a lo que los colaboradores buscan y se sabe que más de la mitad de los mexicanos (59.6%) valoran los beneficios otorgados al buscar un nuevo empleo, por lo que es relevante en la adquisición de talento humano. 

Si bien existen diferentes métodos de brindar vales, la mejor manera de obtener todos los beneficios para ambos (empresa-trabajador) es por medio de tarjetas autorizadas por el SAT de Edenred. 

Porque de esta manera: 

Se evita el uso de papel, reduciendo las posibilidades de perderlo o de que sea robado.
Se puede deducir hasta el 53% de ISR con monederos autorizados por el SAT. 
Manejo desde app o plataforma para asignar saldos.
Mayor control de los colaboradores al poder visualizar sus movimientos.
Se tiene acceso a tarjetas adicionales para familiares
Geolocalización de comercios cerca a través de mapas interactivos.
Compras online en los comercios más importantes de Latinoamérica.
Protección de compras utilizando el CVV dinámico.
Cancelación de tarjeta en caso de robo o extravío, etc. 

Edenred, el aliado estratégico para las finanzas corporativas

Tener acceso a todas estas ventajas es primordial para los negocios que buscan un crecimiento en conjunto y lograr una mejor productividad, lo único que se debe hacer antes es comprender las necesidades y expectativas de los colaboradores y elegir un proveedor confiable y con experiencia.

Edenred garantiza un proceso sencillo y sin complicaciones. Además, cuenta con planes personalizados para responder a lo que cada organización busca, de acuerdo con su plantilla laboral, objetivos y más.  

Otorgar vales de despensa no tiene que ser algo difícil. Se pueden obtener los beneficios de manera sencilla, con una inversión adecuada y brindar una excelente experiencia financiera a los colaboradores con Edenred.

De esta forma, no solo mejora la productividad y el bienestar de los colaboradores, sino que refuerza la imagen corporativa como un sitio de trabajo atractivo y preocupado por su equipo.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Finanzas Nacional

Las ventajas de empeñar en Montepío Luz Saviñón

/COMUNICAE/ Al empeñar algún artículo en Montepío Luz Saviñón, el cliente contribuye con distintas causas sociales
Montepío Luz Saviñón es una Institución de Asistencia Privada con más de un siglo de experiencia, pero no es solamente una casa de empeño o una tienda de artículos variados, es un lugar donde se realizan empeños con propósito.

Esto se debe a que no se trata de una casa de empeño común, sino a una institución sin fines de lucro, comprometida con el bienestar de la comunidad mexicana y muestra de ello es que, al empeñar algún artículo, el cliente no solo obtiene liquidez financiera, sino que también contribuye con alguna causa social.

Montepío Luz Saviñón se ha orientado al desarrollo de las personas y sus familias, pues además de los préstamos prendarios, ofrece la venta de artículos y la posibilidad de hacer donativos a instituciones asistenciales, es por ello que se considera que el empeño de cada persona contribuye a esa misión de apoyo y crecimiento colectivo.

Por otra parte, Montepío ofrece otras alternativas de financiamiento, como el empeño de automóviles, de tal manera que el cliente puede obtener un crédito por un vehículo, sin necesidad de depositarlo físicamente, es decir, puede seguir conduciendo mientras se encuentra empeñado.

Sin duda alguna, esta es una excelente opción para emprendedores y quienes buscan estabilidad financiera, pues los préstamos inmediatos que brinda Montepío Luz Saviñón, combinan tasas de interés favorables y plazos flexibles, lo cual significa que es posible para el cliente, obtener el dinero que necesita sin preocuparse por cargas excesivas o apuros para recuperar los artículos.

En resumen, Montepío Luz Saviñón va más allá de las transacciones comerciales y se posiciona como una comunidad unida por la confianza, el compromiso social y la estabilidad financiera.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Nuevo León Recursos humanos Solidaridad y cooperación

Ternium otorga 975 becas a estudiantes en la tercera edición del Día de la Educación Roberto Rocca

/COMUNICAE/ Desde el año 2005 el programa de Becas Roberto Rocca ha beneficiado a más de 4,500 jóvenes. Las becas entregadas este día representan un total de MX$70 millones

En el marco de la celebración del Día de la Educación Roberto Rocca, Ternium otorgó 975 becas, por un total de $70 millones de pesos. Más del 90% de estas becas están destinadas a estudiantes de la comunidad cercana a Nuevo León. En este evento estuvieron presentes los estudiantes receptores de las becas, sus familiares, autoridades educativas, docentes y directivos de Ternium.

El evento fue presidido por Máximo Vedoya, CEO de Ternium; Sofía Leticia Morales, Secretaria de Educación de Nuevo León; Rosario Nolasco, Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior del Estado de Nuevo León, y Norma Patricia Sánchez Regalado, Subsecretaria de Educación. 

Durante sus palabras, Máximo Vedoya enfatizó, que esta entrega de becas incluye los apoyos educativos de nuevos programas (Premio a la Excelencia Ternium) con la UDEM y la UANL donde se reconoce a los graduandos de más alto promedio de sus ingenierías. También mencionó que se suma como aliado la Universidad Politécnica de Apodaca, donde se estará apoyando económicamente a estudiantes de ingeniería que realizaron sus estudios en la ETRR, el CECyTE Pesquería (Gen Técnico) y en otros bachilleratos.

En su tercera edición, el Día de la Educación Roberto Rocca viene acompañado de una agenda de actividades más amplia, que incluye charlas como la del alpinista Alex Villarreal o la ponencia para docentes del Dr. Gil Noam, fundador y director del PEAR Institute y profesor de Harvard quien está enfocado en cómo los espacios educativos pueden hacer la diferencia en la ayuda de un buen desarrollo socio emocional.

El Día de la Educación Roberto Rocca se conmemora cada año y el objetivo es reconocer el mérito académico. Cabe mencionar que es legado de uno de los fundadores de Grupo Techint y docente del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Roberto Rocca, cuyo objetivo es reflexionar sobre el contexto educativo actual y compartir prácticas innovadoras y tendencias para el diseño de nuevos escenarios pedagógicos e impulsar la educación técnica para el mundo industrial del futuro. Actualmente, hay dos escuelas técnicas de excelencia en Campana, Argentina, y Pesquería, México.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Nacional

Optimización de los gastos con la ayuda de tarjetas empresariales Edenred

/COMUNICAE/ Las tarjetas empresariales ayudan a mantener un mejor control financiero en las organizaciones, permitiendo que las deudas y manejo sea más eficiente, rápido y sencillo

Aunque el uso de efectivo sigue siendo el método más utilizado para los pagos corporativos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), cada vez es más frecuente el uso de tarjetas empresariales gracias a la seguridad que brindan y lo eficientes que pueden volver diversos procesos.

Lo anterior, debido a que son una herramienta innovadora en la gestión de gastos corporativos y pueden adaptarse a las diferentes necesidades de las organizaciones.

Máxima seguridad y eficiencia con tarjetas empresariales Edenred

Entre las características clave de las tarjetas empresariales, se encuentran las siguientes:

Seguridad avanzada

Cada plástico está diseñado con tecnología de chip y PIN, así como medidas de seguridad que se ajustan a las demandas actuales.

Esto ayuda a minimizar el riesgo de fraude o usos indebidos, permitiendo garantizar que los fondos de los negocios estén siempre protegidos.

Facilidad de uso 

Las tarjetas empresariales Edenred son aceptadas en una amplia red de establecimientos, lo que garantiza que los empleados puedan realizar transacciones de manera sencilla dondequiera que estén.

Asimismo, la interfaz de usuario es simple e intuitiva, haciendo más efectiva la acción de rastrear y reportar gastos.

Personalización y control

Este tipo de herramientas permite a las organizaciones establecer límites de gastos y categorías específicas de uso, facilitando la adaptación a políticas de gasto corporativas.

Una solución para distintos escenarios

Además de los beneficios clave de las tarjetas empresariales Edenred, un punto clave para los negocios es que son totalmente funcionales para diferentes objetivos. Por ejemplo:

Gastos de viaje

Es ideal para empleados que suelen trasladarse a otros lugares por trabajo, pues simplifican la gestión de gastos; desde alojamiento hasta transporte.

Gastos operativos

Para gastos diarios como material de oficina o servicios de mensajería, este tipo de tarjetas representan un método práctico y controlado para estas compras.

Caja chica

Es ideal para controlar y comprobar gastos menores al disminuir el uso de efectivo dentro de las empresas.

Pago a proveedores

Facilidad para cubrir pagos relacionados con licencias, softwares, plataformas y más, tanto presencialmente como vía online.

Gastos de representación

Cuando se trata de atender a clientes, son ideales porque facilitan el manejo de pagos, garantizando que se mantengan en el límite del presupuesto establecido. 

Revolucionando la gestión financiera con Edenred

La optimización y eficiencia de los recursos es crucial para los negocios, por lo que las soluciones revolucionarias, como tarjetas empresariales Edenred, son indispensables para cualquier empresa que busque destacar y crecer en un mercado tan competitivo.

Al integrar control, flexibilidad y seguridad, estas tarjetas simplifican las transacciones financieras y ofrecen una visión clara y estratégica de los recursos empresariales. 

En este sentido, la adaptabilidad de las tarjetas Edenred permite a las empresas de diferentes tamaños y sectores personalizar su uso según sus necesidades y lograr un mejor aprovechamiento de los recursos.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Finanzas Internacional

Cybolt une fuerzas con Pontis Research Inc. para ofrecer soluciones integrales en ciberseguridad

/COMUNICAE/ La unión de fuerzas por parte de ambas empresas, además de proporcionar nuevos servicios en ciberseguridad a los clientes de Cybolt, allana el terreno para una expansión a EE. UU. y una salida en bolsa en los próximos años
Cybolt, líder de servicios de ciberseguridad en América Latina, anunció la integración de Pontis Research Inc., empresa con sede en EE.UU. especializada en gestión de identidades, accesos (IAM) y gestión de riesgos. Cybolt está preparada para una expansión en EE.UU, con miras a salir a bolsa en los próximos cinco años.

Habiendo reunido una sólida cartera de ofertas a través de una integración exitosa de líderes latinoamericanos en seguridad cibernética desde 2019, Cybolt atiende a más de 200 clientes en distintas verticales. Pontis son especialistas en IAM y gestión de riesgos, sirviendo a grandes organizaciones nacionales e internacionales.

En un mercado de ciberseguridad altamente fragmentado, con más de 4.000 proveedores, Cybolt se destaca por ofrecer servicios integrales, eliminando la necesidad de múltiples proveedores. Con su fuerza operativa en México, presencia en Chicago y la integración de Pontis, Cybolt continúa expandiendo su presencia en los EE.UU reforzando su compromiso con la protección de las empresas.

Mauricio Rioseco, presidente de Cybolt: «Somos una empresa que resulta de reunir a varias empresas líderes, cada una de las cuales se destaca en diversos aspectos de la ciberseguridad y la gestión de riesgos digitales. Nuestra colaboración garantiza soluciones para nuestros clientes, con la mejor tecnología y rentabilidad. Emocionado de asociarnos con Pontis, aprovechando sus 30 años de experiencia en IAM y gestión de riesgos en los mercados de EE. UU. y del mundo para mejorar nuestra oferta de servicios.

«Andy Johnston, director general de Houlihan Lokey, y su equipo ayudaron a transformar la intrincada tarea de unir dos empresas en un funcionamiento fluido. Su orientación nos permitió tomar decisiones informadas, lo que nos llevó a finalizar la fusión rápidamente».

Vinita Bhushan, fundadora y directora ejecutiva de Pontis Research Inc.: «Como expertos en IAM, hemos sido testigos de cómo los ciberataques se vuelven más peligrosos para las organizaciones. Esta asociación estratégica aprovecha nuestras fortalezas al tiempo que preserva nuestra singularidad. A medida que entramos en nuestra cuarta década, estamos entusiasmados de servir a los clientes aún mejor.

«Michael J. O’Hare, director de O’Hare Management actuó como asesor financiero Pontis. Durante la fusión, orquestó un proceso excepcionalmente productivo que resultó en una transacción ventajosa. Su orientación estratégica y sus incansables esfuerzos merecen nuestra más sincera gratitud».

En este enlace es posible conocer más de los líderes sobre la asociación estratégica

Acerca de Cybolt

Cybolt es una empresa líder en ciberseguridad que ofrece un sólido conjunto de soluciones de gestión de riesgos digitales. Prestan servicios a más de 200 empresas diversas en diversos sectores, tanto públicos como privados: www.cybolt.com.

Acerca de Pontis Research Inc.

Durante más de treinta años, el equipo de Pontis ha sido un asesor de confianza en el acceso a la identidad y la gestión de riesgos. Se han ganado el respeto de una amplia gama de clientes, en diversas industrias: www.pontisresearch.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Nacional Premios Sector Energético Sostenibilidad

Cemefi reconoce a Iberdrola México como Empresa Socialmente Responsable

/COMUNICAE/ Por decimosegundo año consecutivo, la compañía obtuvo el Distintivo ESR por su responsabilidad social empresarial
Por sus buenas prácticas en responsabilidad social, Iberdrola México obtuvo por decimosegundo año consecutivo el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) entregado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

«El Distintivo ESR es un reflejo del pleno compromiso de Iberdrola México con las mejores prácticas de responsabilidad social. Estamos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y crecemos de la mano de las comunidades para contribuir a un futuro más sostenible y verde para México», afirmó Karina Gómez, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la compañía energética.

El galardón -que busca impulsar a las empresas a emprender acciones de responsabilidad social y sostenibilidad que tenga un impacto positivo en la sociedad- se entregó durante el XVII Encuentro Latinoamericano de ESR en la Ciudad de México.

Alineado a los ODS, el Distintivo ESR contempla cuatro criterios -ambiente, social, gobernanza y contexto global- y reconoce a las empresas que de manera voluntaria integran el valor socioambiental a su operación de negocios.

Para obtenerlo, las compañías realizan un proceso que mide y compara el nivel de desarrollo en sus prácticas de responsabilidad social empresarial mediante la entrega de evidencias que certifiquen el grado de cumplimiento de las organizaciones.

Iberdrola México inicia una nueva fase en el país con el objetivo de apoyar a la industria en sus metas de descarbonización y de reducción de emisiones, creciendo de la mano de sus clientes y proveedores, apostando por el contenido nacional y creando empleos de calidad con el ganar-ganar en las comunidades donde tiene presencia.

Con 25 años de historia, Iberdrola México tiene como objetivo estratégico impulsar el crecimiento sostenible y la descarbonización de la industria, contribuyendo a su vez al desarrollo económico y social con programas sociales que combaten la pobreza y promueven la protección al medio ambiente, el acceso a la salud o el fortalecimiento de la educación y la inclusión.

Con base en esto, la Fundación Iberdrola México -nacida en 2017 para promover el dividendo social de la empresa- así como el área de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) han beneficiado hasta la fecha a más de 4 millones de personas con una inversión de más de 700 millones de pesos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Internacional Marketing Premios

Núria Vilanova, reconocida por su trayectoria en los Premios Impacto de Marketing y Comunicación

/COMUNICAE/ Los Premios Impacto, de los más prestigiosos en marketing y comunicación de España y reconocen a los proyectos que más han impactado en la sociedad el último año
Núria Vilanova, fundadora y presidenta ejecutiva de ATREVIA, empresa global de Comunicación y Asuntos Corporativos, ha visto reconocida su trayectoria en la XI Edición los Premios Impacto, uno de los más prestigiosos en los ámbitos del marketing y la comunicación que se entregan en España.

El Premio de Honor a la Trayectoria pone en valor la amplia trayectoria profesional de Núria Vilanova en el sector de la Comunicación. Fundó ATREVIA, originalmente Inforpress, cuando solo tenía 23 años. Hoy, es una de las compañías líderes en Europa y Latinoamérica, con presencia en 15 territorios -España, Portugal, Bruselas, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana y Uruguay- y una plantilla de más de 600 profesionales organizados en equipos multidisciplinarios.

La empresa, reconocida recientemente en Londres como «Mejor Agencia Ibérica del Año» en los SABRE AWARDS 2024, se ha convertido en un referente consolidado en Comunicación, Asuntos Públicos, Posicionamiento Estratégico y Marketing, ayudando a sus clientes en entornos de oportunidades y complejidad. Desde la escucha y el conocimiento profundo de los entornos y tendencias geopolíticas o sociales para diseñar las mejores estrategias, creatividad en mensajes y formatos, y por supuesto tecnología y digitalización como facilitadoras de la segmentación y del impacto.

Miguel Campmany, presidente del Colegio del Marketing y la Comunicación de Cataluña, entidad que promueve estos galardones, fue el encargado entregar el premio a Núria Vilanova, que lo recibió emocionada: «Es un honor trabajar en esta profesión hoy, cuando hay un mundo cada vez más enfadado y con más manipulación. Hay que hacer una comunicación con propósito que permita crear océanos azules y defender las marcas, las personas y los valores», declaraba en sus palabras de agradecimiento.

Fuente Comunicae