Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Puebla Turismo Viaje

El hotel Holiday Inn de Puebla recomienda cinco lugares para hacer ecoturismo

/COMUNICAE/ El estado de Puebla ofrece a los aficionados a la naturaleza y la aventura una experiencia fascinante gracias a su diversidad de paisajes y biodiversidad, destacando por sus maravillas naturales únicas
El estado de Puebla es un destino fascinante para los amantes de la naturaleza y la aventura, al contar con una riqueza inigualable en paisajes, biodiversidad y maravillas naturales. 

Para tener la mejor experiencia y descansar después de un día explorando la naturaleza, es esencial hospedarse en un hotel en Puebla con una ubicación excepcional y habitaciones cómodas con hermosas vistas a los volcanes.  

Ahora, se invita a conocer una selección de las maravillas naturales que no hay que olvidar visitar  la Ciudad de los Ángeles en la próxima visita a Puebla.

Ventajas de hacer un itinerario y saber en qué hotel hospedarse en Puebla  
Hacer un itinerario para planificar las vacaciones es esencial para optimizar el tiempo, evitando perderlo al tener que decidir de último momento a dónde ir. También permite controlar el presupuesto y enfocarse en lo que realmente se desea conocer. 

El Holiday Inn de Puebla proporciona una ubicación conveniente y cómoda para desplazarse, facilitando concentrarse en explorar y disfrutar de las maravillas naturales cercanas.

1. Parque Nacional Izta-Popo
Ubicado entre los estados de Puebla y Estado de México, el Parque Nacional Izta-Popo es un área protegida que abarca los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. Este parque es perfecto para el senderismo y la escalada. 

Sus rutas proporcionan vistas panorámicas espectaculares y durante el recorrido, se pueden observar diversas especies de fauna local de Puebla, como venados, zorros y aves rapaces.

2. Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán
Reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta reserva es una de las maravillas naturales de Puebla. En este lugar se realizan caminatas guiadas para aprender sobre la flora y fauna, destacando especies endémicas como la biznaga gigante y el águila real. 

3. Cascada de Quetzalapan
Situada en Chignahuapan, la Cascada de Quetzalapan es uno de los destinos ecoturísticos más impresionantes de Puebla. Con una caída de más de 100 metros, esta cascada es ideal para practicar rappel y disfrutar de paseos por senderos rodeados de exuberante vegetación. 

4. Valle de Piedras Encimadas
Este valle, ubicado en Zacatlán, es conocido por sus formaciones rocosas únicas que parecen haber sido colocadas una encima de otra. Es un excelente lugar para hacer senderismo, montar a caballo y realizar paseos en bicicleta. Además de ser el escenario perfecto para la observación de aves y otras especies.

5. Cuetzalan del Progreso
Cuetzalan es un pueblo mágico rodeado de selva y cascadas. Ahí se realizan actividades como practicar espeleología en las grutas de Atepolihui, nadar en las pozas naturales y explorar los mercados que ofrecen artesanías y productos ecológicos. 

Sin duda, Puebla es un verdadero paraíso para los amantes del ecoturismo. Sus maravillas naturales hacen del estado un destino ideal para explorar y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. 

«Puebla tiene mucho para ofrecer! Planifica tu visita, elige un cómodo hotel en Puebla y prepárate para una aventura inolvidable en contacto con la naturaleza. Vive una experiencia ecoturística que recordarás para siempre».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Fitness Nacional Otros deportes Solidaridad y cooperación

Planet Fitness se une a Educación para Compartir (EpC) en la media maratón y la maratón de Ciudad de México

/COMUNICAE/ Planet Fitness se suma al medio maratón y al maratón de la CDMX, durante julio y agosto, junto a los corredores de Educación para Compartir
Planet Fitness se enorgullece en compartir su participación con Educación para Compartir (EpC), una organización internacional sin fines de lucro dedicada a formar una mejor ciudadanía global desde la niñez a través de la innovación educativa basada en el poder del juego.

Planet Fitness + Educación para Compartir (EpC)
Planet Fitness apoya con entusiasmo la misión de EpC, reconociendo el impacto positivo de la educación en la vida de las personas. Esta alianza fortalece el continuo compromiso de Planet Fitness de mejorar la vida de las personas, brindándoles una experiencia de alta calidad en un ambiente seguro y no intimidante. En donde todos, sin importar su condición, son bienvenidos.

Correr con Causa
Como parte de su asociación con Educación para Compartir, Planet Fitness se suma a apoyar la iniciativa «Correr con Causa». Planet Fitness comparte la iniciativa de Educación para Compartir (Epc) y Corre con Causa respaldando a los corredores de EpC y Planet Fitness en el medio maratón y maratón de la CDMX, que se llevará a cabo el domingo 14 de julio y 25 de agosto 2024.

Planet Fitness acompaña a sus socios dándoles herramientas para prepararse física y mentalmente en las amplias y limpias instalaciones, incluyendo el PF Black Card Spa®. Planet Fitness se esfuerza por hacer que el bienestar físico y emocional sea accesible para todos, sin importar el nivel de condición física.

«Todos están invitados a correr con la causa de EpC y Planet Fitness».

Para más información, se puede visitar el sitio web: https://www.planetfitness.mx/

Sobre Fitness Para Todos 
Empresa operadora y franquiciataria de la reconocida marca de clubes de ejercicio Planet Fitness® en México. Fitness Para Todos, es el resultado de una asociación estratégica con participación de IB Group, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en retail y un amplio portafolio de servicios de real estate, y Argonne Capital Group, uno de los franquiciatarios más importantes de Planet Fitness®  con 107 sucursales en Estados Unidos.

Acerca de Planet Fitness®
Fundado en 1992 en Dover, NH, Planet Fitness es uno de los mayores franquiciadores y operadores de centros de acondicionamiento físico de Estados Unidos y de más rápido crecimiento por número de socios y gimnasios. Al 31 de marzo del 2024, Planet Fitness contaba con 19.6 millones de socios y 2,599 clubes en 50 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Canadá, Panamá, México y Australia. La misión de la compañía es mejorar la vida de las personas, proporcionando una experiencia de acondicionamiento físico de alta calidad en un ambiente acogedor y no intimidante, que se llama La Zona Libre de Críticas®.  Más del 90% de los gimnasios de Planet Fitness son propiedad y operación independiente.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Oaxaca Sector Energético Sostenibilidad Universidades

Iberdrola México reconoce a sus primeros becados oaxaqueños en carreras científicas

/COMUNICAE/ Los recién egresados viajaron a la Ciudad de México desde Oaxaca para recibir su diploma. A la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO, la mitad de ellas a mujeres
Iberdrola México reconoció en un evento celebrado en su sede corporativa a los primeros ocho graduados del programa denominado Impulso STEM, creado en 2019 para promover el estudio de carreras científicas y tecnológicas, mediante la entrega de becas universitarias.

«En Iberdrola México estamos convencidos de que la formación de nuestros jóvenes es clave para el desarrollo del país, y las carreras STEM son las profesiones del futuro. Quiero reconocer a cada uno de ustedes su esfuerzo, voluntad y disciplina. Estuvimos al pendiente de su evolución académica y seguiremos acompañándolos en su desarrollo profesional», señaló Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

La primera generación de estudiantes egresados de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) fue recibida en las oficinas corporativas de la Ciudad de México en una jornada en la que colaboradores de Iberdrola México ofrecieron conferencias sobre la empresa y las soluciones de descarbonización que ofrece a clientes industriales, como la instalación de paneles solares en sitio, sistemas de almacenamiento o el uso de hidrógeno verde.

«Reconocer y agradecer todo el apoyo recibido por parte de Iberdrola México. Ser becarios y becarias nos permitió estudiar una ingeniería y trabajar en otras cualidades que nos hacen profesionistas resilientes. Hoy podemos decir que somos agentes de cambio», mencionó Estrella de los Ángeles Lázaro, graduada de la Ingeniería de Mecatrónica, quien destacó que Iberdrola México contribuye al desarrollo del estado de Oaxaca.

Por su parte, Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México, felicitó a los graduados de la primera generación de Impulso STEM y destacó «la labor que realiza el sector empresarial español en responsabilidad social. Las compañías no solo vienen a invertir, sino también a crear un tejido social que es muy importante para el desarrollo del país».

«Todos los proyectos de las Fundaciones de Iberdrola se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y tratan de mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Nos hemos dado cuenta de que la principal medicina es la empleabilidad y la formación de excelencia, como la que ustedes obtuvieron con Impulso STEM», agregó Fernando García Sánchez, presidente del Comité de Fundaciones del Grupo.

En la ceremonia de entrega de reconocimientos también estuvieron presente Ramón Castresana, director del Comité de Fundaciones del Grupo; Alicia Valcarce, directora de Fundación Iberdrola México, así como diversas autoridades de la UTVCO, encabezadas por el rector Saúl del Toro Zapién.

Más mujeres ingenieras
En México, solo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. Esta brecha empieza en la infancia y crece hasta que participan en el mercado laboral, de acuerdo con un informe del 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En Oaxaca, el número de mujeres en carreras STEM representa apenas el 34 % del total del alumnado, por lo que la paridad en este tipo de estudios continúa lejos.

«Iberdrola México quiere contribuir a que ese número sea paritario, queremos que hombres y mujeres se interesen por estas carreras, que participen y que tengan carreras exitosas, que contribuyan a la sociedad», agregó Katya Somohano.

Creado en 2019, Impulso STEM es un programa que se trabaja en conjunto con la UTVCO, el Instituto de Energías Renovables de la UNAM y STEM for Kids, con el objetivo de fomentar el interés de la juventud oaxaqueña, principalmente mujeres, en el estudio de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El programa incluye capacitaciones a profesores y orientadores, cursos, campañas de comunicación y un programa de becas que cubren la cuota de inscripción y una dotación económica cuatrimestral para gastos escolares, de transporte, manutención y alojamiento.

Como parte de Impulso STEM, a la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO, la mitad de ellas mujeres.

«Hoy las mujeres nos abrimos paso en áreas de corte STEM, trazando una línea de cambio y honrando el trabajo y los esfuerzos de luchadoras que décadas atrás ya impulsaron la inclusión. El reto ahora es unir voluntades, creando las redes de apoyo necesarias en conjunto con el compromiso de nuestros compañeros hombres. Sigamos siendo Impulso STEM», finalizó la joven ingeniera.  

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Criptomonedas-Blockchain Inteligencia Artificial y Robótica Internacional

Lazza Capital expande operaciones a México, consolidando su presencia en Latinoamérica

/COMUNICAE/ En un movimiento que promete redefinir el panorama fintech latinoamericano, Lazza Capital, la innovadora firma colombiana de inversiones impulsada por IA, anuncia su expansión a México. Con planes de abrir una oficina en la Ciudad de México en noviembre de 2024
La firma fintech Lazza Capital, reconocida por su innovadora plataforma de inversiones impulsada por IA, ha anunciado la apertura de una nueva oficina en la Ciudad de México, programada para finales de noviembre. Esta expansión estratégica marca un hito significativo en la trayectoria de crecimiento de la compañía colombiana.

Yovani Escobar Quintero, CEO de Lazza Capital, explicó la decisión: «El mercado mexicano no solo ofrece un potencial extraordinario, sino que ya representa una parte significativa de la base de usuarios de Lazza Capital. México se ha consolidado como el segundo mercado más importante para la firma después de Colombia en términos de inversores activos. Esta expansión permitirá a Lazza Capital servir mejor a su creciente clientela mexicana y fortalecer su presencia en la región».

La elección de México como primer destino de expansión internacional no es casualidad. El país alberga uno de los ecosistemas fintech más dinámicos de América Latina, con más de 500 startups según datos de Finnovista. La entrada de Lazza Capital con una presencia física promete agitar aún más este mercado en rápida evolución.

La nueva sede, ubicada en el corazón del distrito financiero de la capital mexicana, no solo servirá como centro de operaciones, sino que también generará empleo local en áreas clave como desarrollo de software, finanzas y atención al cliente. Este movimiento sigue al reciente lanzamiento de BackOffice 2.0, la plataforma de gestión de inversiones de última generación de Lazza Capital, que ha ganado atención por su innovadora integración de tecnología blockchain.

Los trámites legales para la apertura de la oficina en México ya están en una etapa avanzada. Lazza Capital ha trabajado diligentemente con las autoridades reguladoras mexicanas para cumplir con todos los requisitos necesarios.

Analistas del sector ven la expansión con cautela optimista. María Rodríguez, analista senior de fintech en Investments, comentó: «El enfoque de Lazza Capital en accesibilidad y transparencia, combinado con su base de usuarios existente en México, le da una ventaja inicial. Sin embargo, la firma enfrentará una competencia feroz en un mercado que ya cuenta con jugadores establecidos».

La expansión a México parece ser solo el comienzo de una estrategia más amplia. Lazza Capital ha indicado planes de abrir una nueva oficina cada año en diferentes países, apuntando a una presencia global en el mediano plazo.

Esta movida de Lazza Capital llega en un momento de considerable actividad en el sector fintech latinoamericano. Con inversiones récord fluyendo hacia la región, la capacidad de la firma para ejecutar su estrategia de expansión será observada de cerca por inversores y competidores por igual.

A medida que la industria fintech continúa evolucionando a un ritmo acelerado, la entrada de Lazza Capital en el mercado mexicano podría ser un indicador de tendencias más amplias en la internacionalización de las fintech latinoamericanas. El éxito de esta iniciativa no solo consolidaría la posición de Lazza Capital en la región, sino que también podría abrir el camino para que otras firmas fintech latinoamericanas sigan sus pasos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Industria Farmacéutica Investigación Científica Medicina Nacional

AbbVie reafirma su compromiso con la innovación científica y el cuidado integral de la salud ocular

/COMUNICAE/ El glaucoma es una de las principales causas de pérdida de la visión en el mundo y el primer lugar de ceguera irreversible. Cerca de 620 mil personas con diabetes pueden padecer edema macular diabético
Entre las principales causas del aumento de la deficiencia visual están las afecciones oculares que de no ser diagnosticadas y tratadas a tiempo podrían causar ceguera, siendo el glaucoma una de las principales causas de pérdida de la visión en el mundo y el primer lugar de ceguera irreversible. Por otra parte, el edema macular diabético (EMD) representa la causa principal de pérdida de la visión en pacientes con diabetes mellitus.

Ambas condiciones requieren un diagnóstico y una detección oportuna por parte de especialistas para evitar un deterioro visual significativo. Por este motivo, AbbVie reafirma su compromiso de transformar los estándares de atención de las enfermedades oculares mediante la innovación científica, lo cual es de suma importancia, pues en México hay más de dos millones de personas que viven con alguna deficiencia visual.

Asimismo, existen padecimientos como el ojo seco que afectan a un gran porcentaje de la población, pues nueve de cada 10 personas podrían padecerlo, desarrollando una probabilidad tres veces mayor de tener una calidad de vida deficiente. Existen diversos factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de esta afección, incluyendo cambios hormonales, deficiencias nutricionales, contaminación atmosférica, dislipidemias y obesidad, así como enfermedades autoinmunes. Además, factores ambientales como la disminución de la humedad atmosférica, la exposición prolongada a pantallas digitales, la calidad del aire, las temperaturas extremas y la radiación ultravioleta también contribuyen significativamente al aumento de la incidencia de esta enfermedad.

En México se estima que el cuatro por ciento de la población padece glaucoma, y la mitad desconoce que tiene esta enfermedad. Por otro lado, cerca de 620 mil personas con diabetes pueden padecer EMD. La detección y el tratamiento oportuno de los padecimientos oculares, así como contar con una buena visión, puede empoderar a las personas, lo que conduce a una mejor calidad de vida y a una mayor productividad.

Al respecto, la Dra. Luz Elena Concha del Río, jefa clínica de Enfermedades Inflamatorias Oculares de APEC Hospital de la Ceguera, mencionó que «es fundamental que las personas visiten regularmente a su oftalmólogo. Enfermedades como el glaucoma y el EMD no presentan síntomas visibles hasta que se encuentran en etapas avanzadas y el paciente corre riesgo de perder la vista, lo que hace crucial la detección temprana para evitar un deterioro visual significativo».

Además, la Dra. Luz Elena señaló que afecciones comunes como el ojo seco pueden tener un impacto considerable en la calidad de vida de los pacientes. «La sequedad ocular puede causar síntomas incapacitantes como irritación, sensación de sequedad o ardor, enrojecimiento ocular, sensibilidad a la luz y visión borrosa. Estas manifestaciones, además de causar malestar y afectar gravemente las actividades diarias de las personas, pueden tener repercusiones a nivel visual si no son tratadas adecuadamente», explicó.

Asimismo, «es crucial tener presente que las enfermedades autoinmunes son trastornos sistémicos que afectan a múltiples órganos, incluidos los ojos y las glándulas lagrimales, lo que conlleva una producción insuficiente de lágrimas y síntomas de sequedad ocular. Por ello, las personas que hayan recibido un diagnóstico de este tipo deben acudir periódicamente a un especialista en salud visual para someterse a revisiones», añadió.

La Dra. Brenda Salinas, Directora Médica de AbbVie México, mencionó que «ponemos la mirada en un futuro donde la visión dure toda la vida, entregando tratamientos innovadores para el cuidado de los ojos que preserven y protejan la vista de los pacientes que atendemos. Por eso, colaboramos con los profesionales del cuidado de los ojos, permitiendo satisfacer las necesidades de los pacientes en todo el mundo».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Software

Grupo Modelo impulsará a las startups sostenibles a través de la iniciativa global Aceleradora 100+

/COMUNICAE/ La convocatoria para participar en esta quinta edición se extiende hasta el 18 de julio. Las startups seleccionadas podrán recibir hasta 100 mil dólares por proyecto piloto. Aceleradora 100+ ha impulsado a 148 empresas en 38 países, demostrando su alcance y efectividad en apoyar proyectos de sostenibilidad alrededor del mundo
Grupo Modelo abrió por quinto año consecutivo la oportunidad para que las startups comprometidas con la sostenibilidad participen en la iniciativa global Aceleradora 100+, que impulsa propuestas de impacto para convertirlas en realidad. Los emprendedores interesados en presentar sus innovaciones en sostenibilidad tienen hasta el 16 de julio de 2024 para registrar sus proyectos.

Aceleradora 100+, es una iniciativa global lanzada en 2018 por AB InBev y respaldada por The Coca-Cola Company, Unilever y Colgate-Palmolive, que tiene como objetivo apoyar a startups que desarrollen soluciones críticas de sostenibilidad. El programa ofrece financiamiento de hasta 100 mil dólares por proyecto piloto, así como la oportunidad de trabajar con algunas de las empresas de bienes de consumo más grandes del mundo para transformar las cadenas de suministro globales.

Desde su creación, Aceleradora 100+ ha impulsado a 148 empresas en 38 países, proporcionando un apoyo significativo a emprendedores que abordan desafíos en áreas como la agricultura inteligente, biodiversidad, economía circular, acción climática, protección del agua y crecimiento inclusivo. Los seleccionados podrán implementar sus proyectos piloto dentro de las cadenas de suministro de Grupo Modelo y otras compañías patrocinadoras, generando un impacto positivo tanto social como medioambiental.

Un ejemplo destacado es la startup mexicana Toroto, que desde 2021 participó en el proyecto de sustentabilidad hídrica Aguas Firmes, de Grupo Modelo y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, con la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para aumentar la infiltración al acuífero de Apan, Hidalgo. 

Otro ejemplo es Evolectric, start up que participó en 2022 en el programa y que implementó un proyecto piloto para convertir un camión de carga pesada a diesel en uno eléctrico, ampliando su vida útil y reduciendo emisiones. 

Esta iniciativa refleja el compromiso de Grupo Modelo y sus socios con el fomento de la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles. Los emprendedores tienen una oportunidad única de demostrar la viabilidad de sus propuestas y colaborar con líderes mundiales en el sector de bienes de consumo.

Para más información y registro de proyectos, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la Aceleradora 100+ https://www.100accelerator.com/ antes del 16 de julio de 2024. 

Acerca de Grupo Modelo 
Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente, cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island, Michelob Ultra, Beck’s y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Premios Recursos humanos Sector Energético Solidaridad y cooperación

Iberdrola México avanza en sus metas de diversidad e inclusión

/COMUNICAE/ En el último año, la compañía ha creado tres grupos de afinidad, un plan de accesibilidad para personas con discapacidad y programas sociales para empoderar a las mujeres, entre otros logros. Con un cumplimiento de más del 60% de sus objetivos a 2025, la compañía es hoy un referente en equidad dentro del sector energético
En el marco de su 3ª Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión, Iberdrola México presentó un avance de más del 60% en sus metas a 2025 en la materia, gracias al desarrollo de programas sociales con enfoque de género, la creación de grupos de afinidad y la implementación de una ruta de inclusión laboral para personas con discapacidad, entre otros logros.

«Iberdrola México lleva la diversidad y la inclusión en su ADN. Tenemos una estrategia y unos objetivos muy claros para los próximos años y que hoy nos colocan como un referente en el sector. Sin una sociedad verdaderamente igualitaria, no habrá transición energética posible. Queremos ser parte del cambio por un futuro más sostenible, justo y verde para México», explicó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, en la inauguración de la semana en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México.

Somohano dio cuenta del avance del 60 % en el cumplimiento del decálogo de metas a 2025 que el equipo directivo firmó hace un año. Entre los principales logros, destacó la creación de tres grupos de afinidad, la implementación de procesos de reclutamiento con perspectiva de diversidad, la definición de una ruta de inclusión para personas con discapacidad y el diseño de un programa de liderazgo para mujeres.

Además, en el último año la compañía puso en marcha dos nuevos programas sociales con enfoque de género: DestElla, para empoderar a las mujeres a través del deporte, y ComunidadEs Igualdad, una iniciativa impulsada junto con el Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para sensibilizar en género y derechos humanos en los estados de Nuevo León, Oaxaca y Puebla.

«Si bien nos queda todavía por hacer, nuestra ruta está bien definida y nos motiva a seguir trabajando con toda nuestra energía para impulsar un verdadero cambio dentro y fuera de nuestra empresa», afirmó Luis Uribe, responsable de Diversidad, Equidad e Inclusión de Iberdrola México.

Reconocimiento GATI 
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) entregó a Iberdrola México la carta de bienvenida al Gran Acuerdo por el Trato Igualitario (GATI), una iniciativa del Gobierno capitalino para fomentar la cultura de igualdad y no discriminación en espacios laborales, y con la que asesora a empresas que van más allá de las obligaciones legales y buscan ser referentes en materia de inclusión y promoción de los derechos humanos.

«Reconocemos el compromiso de la empresa Iberdrola México con la inclusión y la no discriminación. Además, hacemos la invitación para seguir creando acciones que construyan un espacio laboral mucho más diverso, en el que las personas puedan ser ellas mismas», afirmó Geraldina González de la Vega, presidenta del COPRED, durante su intervención.

En el evento, Iberdrola México también recibió un reconocimiento por la gestión, desarrollo y cumplimiento de los 10 compromisos de la organización Pride Connection en diversidad, equidad e inclusión de las personas de la comunidad LGBT+.

La inauguración contó también con la participación virtual de Fabricia Abreu, directora global de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de Iberdrola: «Grupo Iberdrola está en continua evolución en relación con la diversidad y la inclusión. Estamos muy implicados con la participación de la mujer porque vivimos en un sector todavía muy masculino y, en líneas generales, hemos avanzado de manera muy positiva y hemos incluido a otros colectivos», explicó Abreu, quien instó a toda la plantilla a trabajar unida para construir un «ambiente aún más respetuoso y seguro».

Y concluyó con una conferencia magistral de la periodista y activista Bárbara Anderson sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad. Explicó que el 68 % de los mexicanos padece algún tipo de discapacidad o tiene a un familiar con esta condición de vida, y por ello se deben eliminar las «barreras» que impiden a estas personas «acceder a sus derechos». «La discapacidad no es una cuestión de recursos humanos, es una cuestión de derechos humanos» en las empresas, remarcó.

Del 8 al 12 de julio se llevarán a cabo una serie de actividades como el VI Foro Mujeres con Energía, que incluye un taller de liderazgo inclusivo y una plática de bienestar laboral, y especialistas de entidades como Racismo MX o la Federación Mexicana de Empresarios LGBT buscarán concienciar sobre la importancia de erradicar la discriminación.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Solidaridad y cooperación Turismo Veracruz

Lanzan ‘1 dólar por descarga’, innovadora campaña solidaria de Universal Assistance y Z Zurich Foundation

/COMUNICAE/ El objetivo es alcanzar la mayor cantidad posible de descargas de la APP de este proveedor de asistencia y seguros de viaje para continuar apoyando a las diversas comunidades vulnerables, que atienden en su programa social. Los pueblos originarios y afrodescendientes de Veracruz, entre los favorecidos, recuperando y promoviendo la oferta de productos y servicios turísticos
Universal Assistance y Z Zurich Foundation lanzaron en conjunto una innovadora campaña solidaria en apoyo a las comunidades vulnerables de América Latina. Por cada descarga de la app de Universal Assistance, Z Zurich Foundation donará 1 USD a las comunidades que forman parte del programa social «Transforming The Future».

Esta iniciativa tiene como objetivo generar un impacto positivo en diversas comunidades a través de proyectos específicos diseñados para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible. Actualmente, el programa con foco en la igualdad social presente en más de 14 comunidades y ayuda a más de 12.000 personas que residen cerca de diferentes destinos turísticos en Latinoamérica. Se busca mejorar la salud, calidad de la educación, promover la productividad laboral, así como, la participación social en el marco de la igualdad de género. Específicamente en el estado de Veracruz, trabajan con las comunidades Afrodescendientes, en la región costera, fortaleciendo sus habilidades para la oferta de productos y servicios turísticos, recuperando y promoviendo el patrimonio cultural.

«Estamos orgullosos de lanzar esta campaña solidaria en colaboración con Z Zurich Foundation. Cada descarga de nuestra app no solo ofrece seguridad y  asistencia a nuestros usuarios, sino que también contribuye directamente en mejorar la vida de las comunidades vulnerables en América Latina. Juntos, podemos marcar una verdadera diferencia y construir un futuro más prometedor para todos», destacó Silvina García Fillol, Country Manager en México para Universal Assistance.

Por último, la App de Universal Assistance permite a los viajeros solicitar asistencia, recibir teleasistencia médica, acceder al servicio de geolocalización y la última actualización incluye Travel Tips with ChatGPT, proporcionando a los usuarios información útil y preventiva sobre destinos para enriquecer su experiencia de viaje.

Sobre Universal Assistance
Universal Assistance nació hace más de 40 años ofreciendo servicios de asistencia integral al viajero para el mercado latinoamericano en todo el mundo. Cuenta con centrales operativas propias con operadores multilingües disponibles las 24 horas, los 365 días del año. Así mismo, cuenta con una App Mobile propia con más de 300.000 descargas anuales.

Universal Assistance posee una red de prestadores con más de 20 mil instituciones y profesionales de primer nivel en todo el mundo. Actualmente, todo el grupo cubre a más de 10 millones de viajeros por año, recibe más de 250 mil llamadas atendidas anualmente y coordina más de 100 mil casos anuales. La empresa posee oficinas propias en Argentina, Chile, Colombia, México, Brasil y Panamá y representaciones en otros 14 países de Latinoamérica. 

https://www.universal-assistance.com/app?utm_source=qr_app_descarga_solidaria&utm_medium=social&utm_campaign=descarga_solidaria_app

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Infantil Nacional Premios Solidaridad y cooperación

Distinguen a 14 organizaciones por protección de derechos de niñas, niños y adolescentes en México

/COMUNICAE/ Sumar para Transformar ha mostrado un compromiso firme con la mejora de las condiciones de vida y el futuro de los menores en situación vulnerable
La alianza «Sumar para Transformar» honra el compromiso y la dedicación de 14 Casas Hogar en México, destacando por su incansable labor en la protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes sin cuidado parental o familiar.

Esta iniciativa, que inició en 2021 bajo el liderazgo de Fundación Familia BOCAR, Fundación Monte de Piedad y Fundación Dibujando un Mañana con el respaldo de SC Johnson a través de su fondo «Tú Puedes Ayudar», ha ampliado su impacto este año al integrar a tres nuevos aliados clave: Fundación Gigante, Fundación Compartamos y Promotora Social México.

La alianza ha canalizado un total de $27,400,000 pesos mexicanos para fortalecer los modelos de intervención y sostenibilidad de 14 Centros de Asistencia Social y Casas Hogar ubicados en Ciudad de México y Querétaro. Estos recursos no solo mejoran las condiciones de vida inmediatas de 527 niñas, niños y adolescentes, sino que también sientan las bases para un cambio sistémico hacia un futuro más justo y equitativo en el cuidado de la niñez y adolescencia en el país.

«Sumar para Transformar» se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, específicamente el ODS 17 sobre Alianzas para lograr los objetivos. Además de movilizar recursos financieros y conocimientos, la alianza se compromete a influir en las políticas nacionales y promover prácticas efectivas que garanticen el bienestar de todas las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en México.

Para celebrar esta noble labor, las fundaciones que conforman la alianza se reunieron en el hotel Presidente Intercontinental, donde destacaron el esfuerzo conjunto de diversas organizaciones por transformar positivamente la realidad de la infancia y adolescencia en el país, consolidando así un modelo de colaboración efectiva y comprometida con el futuro de las generaciones venideras.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Solidaridad y cooperación

Montepío Luz Saviñón, apoyando solidariamente a las familias mexicanas por más de un siglo

/COMUNICAE/ Montepío Luz Saviñón ha sido, y sigue siendo, un bastión de apoyo para innumerables mexicanos. Su centenaria tradición de ayuda y solidaridad es un ejemplo de cómo la dedicación y el compromiso con los valores sociales pueden marcar una diferencia tangible en la vida de las personas
Desde hace más de cien años, Montepío Luz Saviñón ha sido un faro de esperanza y un salvavidas financiero para innumerables familias mexicanas. Fundada en 1902, esta institución ha demostrado un compromiso inquebrantable con su misión social, convirtiéndose en un pilar fundamental en la vida de aquellos que enfrentan dificultades económicas.

Montepío Luz Saviñón es una Institución de Asistencia Privada (IAP), lo que significa que su principal objetivo no es el lucro, sino el bienestar de la comunidad. Este enfoque se refleja en todas sus operaciones, desde las tasas de interés competitivas hasta los programas de apoyo social. La institución se distingue por su compromiso con la ayuda a quienes más lo necesitan, ofreciendo préstamos prendarios con condiciones accesibles y justas.

En un país donde las opciones de crédito pueden ser limitadas y costosas, Montepío Luz Saviñón se destaca por ofrecer una alternativa viable y confiable. Sus tasas de interés son considerablemente más bajas que las de otras casas de empeño y entidades financieras, lo que permite a las familias mexicanas enfrentar emergencias económicas sin caer en deudas insostenibles. Esta política de interés bajo es una clara manifestación del compromiso de la institución con su misión de asistencia social.

A lo largo de su historia, Montepío Luz Saviñón ha sido testigo de innumerables historias de superación y resiliencia. Para muchas familias, el empeño de bienes personales ha sido una estrategia crucial para superar momentos de crisis económica, como enfermedades, desempleo o gastos imprevistos. En estos momentos de desesperación, la institución ha proporcionado un respiro necesario, permitiendo a las personas recuperar su estabilidad financiera sin perder sus pertenencias más preciadas.

Más allá de su función como casa de empeño, Montepío Luz Saviñón se ha ganado el respeto y la gratitud de la sociedad mexicana por su amplia labor en el ámbito de la asistencia social y la caridad. La institución lleva a cabo diversas obras y programas destinados a mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población. Estos programas incluyen donaciones a hospitales, apoyo a programas educativos y becas, y la implementación de iniciativas de desarrollo comunitario.

La longevidad de Montepío Luz Saviñón es un testimonio de su capacidad para adaptarse a los cambios sociales y económicos, manteniendo siempre su enfoque en el servicio a la comunidad. Su legado de más de un siglo de operación se ha construido sobre los principios de integridad, compasión y solidaridad. La confianza depositada en la institución por generaciones de mexicanos es prueba de su impacto positivo y duradero.

En el contexto actual, donde la incertidumbre económica sigue siendo una realidad para muchas familias, Montepío Luz Saviñón continúa siendo un recurso indispensable. La institución no solo proporciona un alivio financiero temporal, sino que también trabaja activamente en la construcción de un futuro más seguro y prometedor para sus beneficiarios.

Con su enfoque en la responsabilidad social y el bienestar comunitario, Montepío Luz Saviñón se erige como un modelo de cómo las instituciones privadas pueden contribuir significativamente al tejido social.

Fuente Comunicae