Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Hardware Innovación Tecnológica Nacional

Los clientes de NetApp ya tienen una caja fuerte digital para proteger sus datos

NetApp, la empresa de infraestructura de datos inteligente cuenta con una nueva caja fuerte digital, también llamada bóveda cibernética o CyberVault, diseñada para proteger los datos más valiosos de las organizaciones
En un contexto en el que los ciberataques son cada vez más sofisticados, NetApp® (NASDAQ: NTAP), la empresa de infraestructura de datos inteligente cuenta con una nueva caja fuerte digital, también llamada bóveda cibernética o CyberVault, diseñada para proteger los datos más valiosos de las organizaciones, combinando técnicas avanzadas de aislamiento y almacenamiento inmutable para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información crítica, incluso frente a ataques de ransomware. 

La creciente amenaza de las brechas de seguridad y el robo de información ha convertido la protección de los datos en una prioridad empresarial. Sin embargo, los métodos tradicionales de seguridad no siempre son suficientes para hacer frente a los ciberataques actuales. La caja fuerte digital de NetApp aborda este desafío con un enfoque innovador que permite a las organizaciones almacenar sus datos de manera segura en un entorno aislado y protegido. 

La caja fuerte digital de NetApp se basa en la combinación de copias Snapshot™ de NetApp® ONTAP® y la tecnología SnapLock® Compliance, que bloquea los datos en un estado inmutable e indeleble. Gracias a esta solución, los datos almacenados en la caja fuerte no pueden ser modificados ni eliminados, ni siquiera por administradores del sistema o el soporte técnico de NetApp. Además, la solución incorpora un enfoque de air-gapping lógico, lo que permite aislar los datos de la infraestructura principal sin necesidad de una separación física. Esto refuerza la protección contra ciberataques, minimizando los riesgos tanto de amenazas externas como internas. 

NetApp CyberVault ofrece: 

Mayor seguridad ante ransomware y brechas de datos, gracias a un entorno completamente aislado y protegido. 

Recuperación rápida mediante copias inmutables que garantizan la integridad de los datos en caso de ataque. 

Cumplimiento normativo, con certificaciones que cumplen con regulaciones financieras y bancarias internacionales. 

El aumento de ciberataques ha evidenciado que incluso infraestructuras de TI robustas pueden ser vulnerables sin una estrategia de aislamiento. La caja fuerte digital de NetApp ofrece una defensa proactiva que protege datos críticos ante accesos no autorizados, garantizando su disponibilidad. Es una solución clave para sectores como el financiero, sanitario y gubernamental, donde la protección de grandes volúmenes de información sensible es fundamental. 

«En un entorno en el que las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, las organizaciones necesitan soluciones que vayan más allá de la protección convencional», afirma Jaime Balañá, director técnico para Iberoamérica de NetApp. «NetApp CybeVault proporciona una estrategia integral para garantizar la seguridad de los datos, combinando aislamiento, inmutabilidad y recuperación rápida». 

La caja fuerte digital de NetApp se integra fácilmente con la infraestructura existente, usando SnapLock Compliance para garantizar seguridad sin afectar la eficiencia. Es altamente escalable y ofrece opciones flexibles de almacenamiento, como capacidad flash e híbrida, adaptándose al crecimiento de datos. Esta solución refuerza la resiliencia cibernética, brindando una defensa robusta contra amenazas y asegurando una estrategia de seguridad avanzada para proteger los activos digitales. 

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Educación Nacional Psicología

El bienestar empieza por papá: Tecmilenio llama a transformar el Día del Padre en un momento de conciencia

Padres saludables emocionalmente garantizan hijos con mejor salud emocional y desempeño académico. El liderazgo positivo y el cuidado personal del padre influye directamente en el propósito de vida y bienestar de los hijos. Especialistas del Instituto del Propósito y Bienestar Integral, de Tecmilenio, conversaron sobre el bienestar de los padres
El Día del Padre no debiera ser una simple fecha para celebrar el amor paternal con regalos y comida, sino una oportunidad valiosa para reflexionar sobre la importancia del bienestar de los padres y su impacto en la vida de sus hijos. Estudios recientes muestran que cuando los padres cuidan de sí mismos emocional y físicamente, mejora su calidad de vida y su impacto positivo en el desarrollo integral de sus hijos.

Existen investigaciones que comprueban que los niños criados por padres afectuosos (alto calor emocional) presentan niveles significativamente más bajos de agresividad, inestabilidad emocional y problemas de comportamiento. Otro estudio demostró que las personas que durante su niñez tuvieron padres muy involucrados en sus vidas presentan 30–40% menos incidencia de depresión en la edad adulta.

Esto ocurre porque los padres que disfrutan de una vida equilibrada, que gestionan adecuadamente su estrés y mantienen claros sus objetivos de vida, se convierten en modelos efectivos de resiliencia y optimismo para sus hijos. Humberto Charles-Leija, investigador del Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI) de Tecmilenio, lo explica con claridad: «Los padres que lideran desde un propósito claro y positivo crean ambientes familiares más estables y enriquecedores, donde los hijos aprenden naturalmente a enfrentar desafíos con determinación y creatividad».

Pero, ¿cómo lograr este equilibrio y bienestar? La clave está en la autoconciencia y el autocuidado. Humberto Charles-Leija, especialista del IPBI en temas de bienestar, añade: «Los padres deben entender que cuidar de sí mismos no es un acto egoísta, sino un compromiso esencial con la familia. Un padre que prioriza su salud mental y física está mejor preparado para estar emocionalmente disponible para sus hijos».

El IPBI de Tecmilenio, promueve este tipo de bienestar integral a través de programas educativos centrados en el propósito de vida y la salud emocional, habilidades que transforman a los padres en líderes capaces de influir positivamente en su entorno familiar.

La importancia del bienestar paterno también se refleja en aspectos prácticos del día a día familiar. Los padres que mantienen rutinas saludables, como ejercicio regular y alimentación balanceada, no solo son modelos positivos para sus hijos, sino que también crean un ambiente familiar que prioriza el bienestar y la salud.

En resumen: cuidar del propio bienestar no es solo un asunto personal, es un acto de profunda responsabilidad familiar. En un mundo tan acelerado, donde las demandas laborales y sociales pueden ser abrumadoras, resulta esencial que los padres tomen conciencia de esta responsabilidad y adopten rutinas saludables que incluyan actividades recreativas, deporte, buena alimentación, descanso y prácticas de mindfulness o meditación.

Celebrar el Día del Padre va más allá de honrar a quienes cumplen este rol. Es también un llamado para recordar la importancia vital del bienestar integral como base sólida para criar hijos felices, sanos y emocionalmente equilibrados. Cada padre que elige cuidar de sí mismo está brindando a sus hijos el regalo más importante: la oportunidad de crecer en un entorno emocionalmente saludable y profundamente inspirador.

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Eventos Fitness Nacional Otros deportes Premios

Corredores del Bosque de Tlalpan entrega el premio «Eduardo Castañón» y presenta al grupo Élite

La 43ª edición de la Carrera del Día del Padre Lesotris 2025, se llevó a cabo este domingo 15 de junio
En el marco previo a la 43ª edición de la Carrera del Día del Padre Lesotris 2025, Corredores del Bosque de Tlalpan tuvo el honor de entregar el premio «Eduardo Castañón», así como presentar al grupo élite de corredores de larga distancia.

Hace más de 10 años, que el premio «Eduardo Castañón» reconoce lo más destacado del atletismo mexicano, en homenaje al fundador del medio maratón que se celebra el Día del Padre. En 2025, el galardón es otorgado a Lorena Ramírez, una atleta que encarna el empeño, la disciplina y el amor por el atletismo de larga distancia y su contribución de manera significativa a este deporte.

Como parte de esta edición, también se ha tomado la iniciativa de invitar a un grupo élite de corredores de larga distancia. Esta acción busca no solo promover el talento deportivo, sino también visibilizar las historias de esfuerzo y dedicación de estos atletas, creando oportunidades para nuevas alianzas con fundaciones, empresas e instituciones comprometidas con el desarrollo del deporte en México, reafirmando el compromiso de Corredores del Bosque de Tlalpan con el futuro del atletismo mexicano.

Los corredores elite de larga distancia y sus respectivos tiempos logrados, son:

MUJERES:

Dany Torres (1:10 – Campeonato Mundial de Ruta Polonia)

Marla Elena Valtierra (1:13 – 1/2 Maratón Valencia)

Mayra Sanchez Vidal (1:14 – 1/2 Maratón Querétaro)

Natali Mendoza Murguía (1:14 – 1/2 Maratón Mexicali)

Brenda Eunice Flores Muñoz (1:15 – 1/2 Maratón Viña Del Mar)

Vianey De La Rosa (1:16 – 1/2 Maratón Mexicali)

Yuliana Navarro Rosales (1:17 – Medio Maratón CDMX 2024)

Estela Estrada Lerma (1:20 – Medio Maratón Veracruz)

HOMBRES:

Jorge Luis Cruz Pérez (1:03 – 1er Lugar Medio Maratón de Juárez)

Emmanuel Ángel Reyes Montes (1:03 – 1/2 Maratón Mexicali 2025)

Hesiquio Flores (1:03 – Ganador De Maratón Lala / 2:11 – Valencia)

Diego Adolfo Garcia Bárcenas (1:05 – Medio Maratón Puebla)

Roberto Del Valle Castillo (1:06 – 21k Primavera Maravatío)

Asunción Zacarias Aparicio (1:06 – 21k Guadalajara)

Fabian Guerrero Sanchez (1:07 – Medio Maratón Mérida)

Rodrigo Villegas Garcia (1:08 – Medio Maratón Dia del Padre 2024)

Ismain Hernández (1:13 – Medio Maratón Dia del Padre 2022)

Además, para esta especial ocasión, se ha contado con la valiosa participación de Deporte Mexicano, una organización no gubernamental comprometida con el fomento del deporte en el país. Su colaboración ha hecho posible la creación de becas mensuales de 10,000 pesos, otorgadas durante un año al mejor corredor y a la mejor corredora mexicanos. Este apoyo está diseñado para cubrir las necesidades básicas de los atletas y permitirles concentrarse plenamente en su entrenamiento y competencias.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Eventos Internacional Nacional

Todo listo para la II Cumbre Empresarial Global RIMEL «Conexiones que Transforman»

Participarán más de 350 líderes empresariales, inversionistas y representantes de organizaciones internacionales de 13 países
Bajo el lema «Conexiones que Transforman», la Ciudad de México recibirá los días 19 y 20 de junio la II Cumbre Empresarial Global RIMEL, que reunirá a más de 350 empresarias, inversionistas y líderes de 13 países. Organizado por la Red Internacional de Mujeres Empresarias y Líderes, esta cumbre se llevará a cabo en el Hotel Marquis Reforma, consolidándose como un importante espacio para impulsar el crecimiento empresarial con perspectiva de género.

«Cuando las mujeres nos unimos, transformamos el mundo», comenta Magdalena Nicolini, presidenta de RIMEL México. «Esta cumbre representa una plataforma de alto nivel para proyectar el talento, la innovación y la fuerza de las mujeres empresarias en un contexto global».

Durante los dos días de actividad, se desarrollarán conferencias magistrales, páneles temáticos y espacios de networking enfocados en la internacionalización de negocios, la innovación digital y la sostenibilidad. El programa incluye temáticas de alto interés como «Inteligencia Artificial y el toque humano», «Mujeres en el mundo del deporte», «Turismo y oportunidades globales», así como mesas de diálogo con líderes del sector público y privado.

«Este encuentro no solo busca impulsar negocios, sino también crear puentes de colaboración entre mujeres de América y Europa», destacó Verónica Salame, vicepresidenta de RIMEL México. «Queremos ofrecer a las participantes un espacio donde compartan experiencias y consoliden alianzas estratégicas».

En representación de la Secretaria de Turismo de la CDMX, Alejandra Frausto, quien será una de las ponentes de la cumbre, Jennie Shrem Serur, Directora General del Instituto de Promoción Turística de la CDMX, destacó la importancia de llevar a cabo espacios de esta índole «que nos recuerdan que, cuando estamos juntas crecemos, transformamos, lideramos y dejamos huella; y esto no es un lema, es una declaración de principios», señaló.

Entre las figuras destacadas del programa se encuentran Zaira Zepeda, Mari Rouss Villegas, Ana De Saracho, Hilda Téllez Lino, Mariel Hawley, Delia González, y otras importantes líderes empresariales y representantes de organizaciones internacionales. Además, se celebrarán experiencias culturales como pasarelas de diseñadoras mexicanas y recorridos por la riqueza artística y gastronómica de la Ciudad de México.

Yovana Karam, vicepresidenta de RIMEL México, subrayó que «la cumbre está diseñada para visibilizar proyectos innovadores y facilitar el acceso a financiamiento para mujeres que lideran empresas. Queremos inspirar a más mujeres a crecer y a dejar huella en el mundo empresarial».

La II Cumbre Empresarial Global RIMEL se enmarca en un momento histórico para México, en vísperas de la Copa Mundial FIFA 2026, reforzando la proyección internacional de nuestro país. Se espera la participación de representantes de cámaras de comercio, organismos internacionales y fondos de inversión interesados en el liderazgo femenino.

Las inscripciones a la Cumbre se encuentran disponibles en la página web de RIMEL lideresrimel.com, y en su cuenta oficial de Instagram @rimelmexico.

Categorías
Automovilismo Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Automotriz Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Otras Industrias

Samsara lleva la innovación tecnológica a la pista de carreras con el patrocinio de la NASCAR Xfinity and Cup Series en México

Samsara patrocina la NASCAR and Xfinity Cup Series que se lleva a cabo por primera vez en México, y su tecnología apoya el trabajo del equipo Richard Childress Racing y su piloto Jesse Love. Los equipos de NASCAR recorren hasta 120,000 kilómetros al año transportando autos, motores, herramientas y piezas clave

Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT), pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®, anunció el día de hoy su patrocinio de la primera carrera NASCAR Cup Series que se realiza por primera vez en México del 13 al 15 de junio. La compañía, que contribuye a la transformación digital de las operaciones físicas a nivel mundial, lleva esta innovación tecnológica a la pista de carreras, considerando que los equipos de NASCAR recorren hasta 120,000 kilómetros al año transportando autos, motores, herramientas y piezas clave. 

«En una carrera de alto nivel como la NASCAR Cup Series, todo debe llegar en condiciones óptimas. Existe una gran alineación entre los objetivos que persiguen todos los participantes de esta carrera y las compañías que usan las soluciones de Samsara. Para nuestros clientes, cada viaje utiliza el poder de la inteligencia artificial y los datos para una operación más segura, eficiente y sustentable. Tal como ocurre con las organizaciones a las que servimos, el monitoreo en tiempo real, cámaras inteligentes, mantenimiento predictivo y análisis avanzado de datos, permiten a un equipo como Richard Childress Racing (RCR) enfocarse en la estrategia de carrera mientras la tecnología cuida cada kilómetro del traslado de sus autos,» señaló Brendali López, Directora de Marketing de Samara en México.  

Además de ser patrocinador oficial de la NASCAR Cup Series en México, en Estados Unidos, Samsara ha sido patrocinador desde 2023 del equipo RCR y su piloto Jesse Love, redefiniendo el papel de la logística en el automovilismo profesional. En esta ocasión, el piloto competirá nuevamente para obtener un puntaje elevado que le permita colocarse a la vanguardia del campeonato el sábado 14 de junio en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

La alianza de Samsara con Nascar representa una demostración en tiempo real del poder de la inteligencia operativa para optimizar flotas de alto rendimiento, reducir riesgos y generar eficiencias que también impactan positivamente al medio ambiente, con rutas más eficientes y menor consumo de combustible.

Con este patrocinio, Samsara demuestra que la innovación no se limita a la velocidad en la pista; también reside en cada avance tecnológico que impulsa a los equipos.

«Estar presentes en la NASCAR en México no es solo una apuesta por el automovilismo, es una declaración de lo que significa tener visibilidad total, seguridad predictiva y operaciones inteligentes en movimiento», finalizó Brendali López.

Acerca de Samsara
Samsara es pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de operaciones físicas aprovechar los datos de Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen la economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público. La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

 

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Recursos humanos

Worky obtiene la certificación ISO/IEC 27001 y refuerza su compromiso contra el fraude

La norma ISO/IEC 27001 representa el estándar internacional más prestigioso en materia de gestión de seguridad de la información. El 37% de las empresas han experimentado amenazas de fraude, hackeo o robo de identidad en nóminas tanto internas como externas. La certificación ISO 27001 y la Garantía Cero Multas son clave para empresas de planillas grandes en un entorno de cambios regulatorios
Worky, compañía 100% mexicana destacada en soluciones en la nube para la gestión de Recursos Humanos y Nómina, ha obtenido la certificación ISO 27001, reforzando así la protección de datos en un entorno cada vez más amenazante para las operaciones de nómina.

Hoy más que nunca, la nómina se ha convertido en un blanco atractivo tanto para defraudadores externos como internos. Dado que contiene información altamente sensible -desde nombres, direcciones y cuentas bancarias, hasta percepciones salariales y datos fiscales-, puede ser utilizada para cometer fraudes financieros, robos de identidad y extorsiones. Y, al ser un proceso periódico que moviliza grandes cantidades de recursos económicos, permite que pequeños desvíos pasen desapercibidos si no se cuenta con mecanismos de control eficaces.

Los fraudes pueden provenir desde dentro o desde fuera. Por ejemplo, hay empleados fantasma, personas que no existen o excolaboradores que alguien vuelve a dar de alta para desviar pagos. También hay quienes manipulan las horas trabajadas para cobrar más. Otros inflan bonos o aumentos que nunca fueron aprobados. Algunos registran pagos duplicados. Y en otros casos, se alteran las deducciones legales para percibir más dinero.

A estos riesgos internos se suman amenazas externas como ataques de ransomware, filtraciones de datos, phishing y denegación de servicio (DoS), que pueden paralizar procesos de nómina y generar pérdidas millonarias. La creciente sofisticación de los ciberataques exige a las organizaciones adoptar medidas preventivas a nivel empresarial.

Garantizar la protección de la nómina en entornos complejos
En organizaciones con planillas grandes y estructuras operativas complejas —como las que operan en sectores de manufactura, retail, logística, turismo o salud— la gestión de nómina es especialmente vulnerable a errores, fraudes internos y ataques externos. 

Estos entornos, donde se manejan turnos escalonados, compensaciones variables, pagos por horas extra y diferentes tipos de prestaciones, abren múltiples frentes de exposición: desde manipulaciones intencionales en los registros, hasta accesos indebidos a sistemas sensibles. Un solo error puede escalar en multas, sanciones o pérdidas millonarias. 

Una certificación como ISO 27001 representa una garantía de que los datos están protegidos con estándares internacionales. En paralelo, la Garantía Cero Multas de Worky actúa como una capa adicional de respaldo para asegurar que, incluso ante este nivel de complejidad operativa, el cumplimiento y la integridad de la nómina estén blindados.

Para Maya Dadoo, CEO y cofundadora de Worky, «esta certificación no es solo un reconocimiento técnico, es una promesa tangible hacia nuestros clientes: que pueden operar con la tranquilidad de que sus datos y los de su equipo están protegidos con los más altos estándares internacionales. La seguridad ya no es un valor agregado; es un diferenciador clave de negocio».

Un respaldo ante sanciones por errores en nómina
En los últimos años, Worky ha gestionado información confidencial de más de 1000 empresas y medio millón de colaboradores. Su enfoque se basa en acompañar a las empresas en el cumplimiento normativo y la modernización operativa, sin comprometer la seguridad. Por ello, además de la certificación ISO 27001, ofrece la Garantía Cero Multas, un respaldo adicional que protege a las compañías de posibles sanciones por errores en nómina.

«La nómina no es solo un proceso operativo, es el corazón de la relación entre una empresa y su gente. Cualquier error o vulnerabilidad puede afectar la confianza y el vínculo con los colaboradores. Obtener la certificación ISO 27001 demuestra que en Worky no solo protegemos datos, sino que garantizamos la continuidad y precisión de un proceso tan sensible como la nómina, con los más altos estándares de seguridad», señaló Carlos Marina, COO de Worky.

Más allá del cumplimiento, esta certificación representa una ventaja operativa y un sello de confianza frente a clientes, inversionistas y aliados estratégicos, agregó. En un entorno donde el 37% de las empresas ya ha enfrentado intentos de fraude relacionados con la nómina, contar con un socio tecnológico que prioriza la ciberresiliencia es hoy una decisión crítica para proteger los recursos más valiosos de cualquier organización: sus personas y su información.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Emprendedores Estado de México Nacional Universidades

MAPS de Tecmilenio ofrece clases que se adaptan a la vida de los estudiantes

Estudios demuestran que las personas con estudios superiores tienen 50% más posibilidades de conseguir empleos estables. MAPS cambia las clases tradicionales por certificados cocreados con empresas líderes y especialistas
Los jóvenes adultos mexicanos viven en una época hipercompetitiva en la que volver a estudiar es una ventaja estratégica. Aprender más representa una ventaja clara: quienes cuentan con estudios de licenciatura o posgrado tienen ingresos hasta 67% mayores que quienes solo concluyeron la preparatoria, según datos del INEGI (ENOE, 2022). Además, el 63% de las empresas en México hoy valoran más las competencias demostrables que los títulos tradicionales (ManpowerGroup, 2023).

El impacto de continuar con la formación profesional va más allá del ingreso. De acuerdo con la OCDE, las personas con estudios superiores tienen 50% más probabilidades de conseguir empleos estables y con prestaciones. En México, el acceso a educación superior también se relaciona con una mayor satisfacción laboral, mejores condiciones de trabajo y mayor participación en puestos de liderazgo. Además, quienes estudian después de los 25 años reportan sentirse más motivados, resilientes y preparados para enfrentar los retos del mercado actual, que exige habilidades técnicas, humanas y digitales constantemente actualizadas.

Ante la hipercompetencia que enfrentan los jóvenes adultos mexicanos, Tecmilenio diseñó MAPS, un modelo educativo creado para quienes desean crecer profesionalmente sin renunciar a su vida personal o laboral.

«Con MAPS se construyó un modelo que se adapta a la realidad de cada estudiante y a la velocidad del cambio tecnológico. Más que conseguir empleo, el objetivo es que los estudiantes encuentren trabajos alineados con su propósito de vida», asegura el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio.

MAPS (Modular, Apilable y Personalizable) convierte las materias tradicionales en certificados de competencias técnicas y humanas, cocreados con empresas y especialistas. Además, permite obtener certificaciones con líderes globales como Google, Amazon, BBVA y LinkedIn. Cada certificado y certificación tienen validez oficial, responden a necesidades presentes y futuras del mundo laboral, se obtienen en ocho semanas y están respaldados por insignias digitales que los estudiantes pueden mostrar en su perfil de LinkedIn.

Este modelo permite a los estudiantes elegir su ruta de enfoque, construir un perfil profesional único, personalizar su experiencia y aprender a su propio ritmo. Gracias a su flexibilidad de formatos (presencial, híbrido o en línea), se adapta a las circunstancias de quienes trabajan, emprenden, desean cambiar su profesión o reconectarse con su vocación.

Para los jóvenes adultos mexicanos que buscan impulsar su desarrollo profesional, estudiar una carrera con MAPS de Tecmilenio se vuelve una opción que no solo les dará las competencias necesarias para lograr una alta empleabilidad, sino para vivir con propósito y convertirse en líderes de impacto positivo en su entorno.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Formación profesional Internacional

Los traders mexicanos apuestan por la tecnología, el oro y las divisas

Capital.com revela los mercados favoritos de sus usuarios en México. La plataforma también registró un crecimiento del 178% en su base de usuarios activos mexicanos respecto al mismo periodo de 2024, impulsado por una mayor adopción de herramientas digitales, el acceso a contenidos educativos y el interés por diversificar portafolios
Capital.com, plataforma global de trading de CFD regulada por entidades como SBC, la FCA y CySEC, presentó un análisis exclusivo sobre los mercados más operados por sus usuarios en México durante el primer trimestre del año.

Según datos internos, los tres instrumentos más negociados por los traders mexicanos en lo que va de 2025 son el índice NASDAQ 100, el par XAU/USD (oro frente al dólar estadounidense) y el par EUR/USD en el mercado de divisas.

«La preferencia por el NASDAQ 100 refleja un interés creciente por sectores ligados a la innovación, como la inteligencia artificial, la robótica o el cloud computing, que hoy marcan la pauta de la economía global», explicó Daniela Sabin, analista de mercados de Capital.com para América Latina.

De acuerdo con el informe, el 54% del volumen operado en México durante el primer trimestre se concentró en el índice Nasdaq que incluye las 100 acciones tecnológicas más grandes de EE.UU., destacando nombres como NVIDIA, Tesla, Amazon y Microsoft. El oro representó un 11% del total, seguido por el mercado de divisas con un 9%, con foco en pares como EUR/USD y USD/MXN.

La plataforma también registró un crecimiento del 178% en su base de usuarios activos mexicanos respecto al mismo periodo de 2024, impulsado por una mayor adopción de herramientas digitales, el acceso a contenidos educativos y el interés por diversificar portafolios.

«El comportamiento del usuario mexicano está evolucionando rápidamente. Hoy encontramos traders más informados, que aplican análisis técnico y están atentos a los movimientos globales. Esto es resultado de una mayor alfabetización financiera y del acceso a plataformas como Capital.com, que ofrecen webinars gratuitos, análisis en tiempo real y una experiencia clara, sin comisiones ocultas», añadió Daniela.

En cuanto al perfil demográfico, el 60% de los usuarios activos se ubica entre los 25 y 45 años. El ticket promedio por operación se sitúa alrededor de los $3,400 dólares, lo que sugiere una aproximación cada vez más estratégica al trading.

Entre los eventos económicos que mayor impacto tuvieron en la actividad de trading durante este periodo figuran la publicación de los datos de inflación en EE.UU. y México, las decisiones de tasas del Banco de México, las tensiones arancelarias—que impulsaron el precio del oro— y los resultados trimestrales de gigantes como Apple, Meta y Tesla.

Capital.com anticipa que, en lo que resta del año, los traders mexicanos continuarán apostando por activos ligados a la innovación, aunque con una mirada más táctica frente a una posible moderación del crecimiento global.

«El segundo semestre podría venir acompañado de mayor volatilidad por factores como las políticas arancelarias de Estados Unidos, la política monetaria restrictiva y la desaceleración en Asia. Pero nuestros usuarios en México están cada vez mejor preparados para enfrentar estos escenarios con análisis, criterio y las herramientas adecuadas para participar en los mercados globales», concluyó explicó Daniela Sabin, analista de mercados de Capital.com.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Innovación Tecnológica Jalisco Motociclismo Movilidad y Transporte Nacional

YADEA conquista México con el lanzamiento de su motocicleta eléctrica autónoma junto a Banaz y Cellegrini

La marca líder mundial en movilidad eléctrica presenta su innovación en el país y conecta con millones de personas a través de redes sociales
Con una fuerte aceptación del público y un alto nivel de conversación orgánica en redes sociales, la marca YADEA, líder mundial en vehículos eléctricos de dos ruedas, cerró con gran éxito su más reciente campaña de lanzamiento en México.

El protagonista fue el modelo Yadea X1, la primera motocicleta eléctrica autónoma de la marca, presentada durante un evento especial en Guadalajara. La moto puede conducirse sola en trayectos controlados y se recarga por menos de $10 pesos a la semana, lo que la convierte en una solución accesible y futurista para la movilidad urbana.

Para celebrar esta llegada, la marca invitó a los creadores de contenido Banaz, Cellegrini y Carolina Romo a vivir de cerca la experiencia YADEA. Los influencers compartieron contenido desde el evento, participaron en dinámicas, probaron los nuevos vehículos —como el scooter G10 y la motocicleta eléctrica de tres ruedas— y generaron miles de reacciones positivas por parte de su audiencia.

Uno de los momentos más comentados fue cuando Cellegrini ofreció regalar una moto durante una de sus dinámicas y esto fue validado públicamente por los ejecutivos de Yadea, lo que generó un fuerte vínculo emocional con sus seguidores. El contenido fue replicado de forma orgánica en TikTok, Instagram, Facebook y YouTube Shorts, sumando más de 7 millones de visualizaciones en menos de dos semanas.

Los usuarios no solo reaccionaron con entusiasmo, sino que también destacaron los beneficios de YADEA como marca: diseño moderno, estabilidad, eficiencia energética, tecnología de punta y precios accesibles. La campaña logró posicionarse de forma natural, conectando con miles de personas interesadas en una alternativa sustentable para moverse por la ciudad.

YADEA consolida así su presencia en el mercado mexicano, no solo como una marca de tecnología avanzada, sino también como una empresa cercana a los usuarios, abierta a nuevas formas de comunicación y participación. El éxito de esta estrategia confirma que el futuro de la movilidad eléctrica está cada vez más presente en las calles de México.

Para más información, modelos disponibles y promociones especiales, los interesados pueden visitar la tienda YADEA en línea o acudir directamente a su punto de venta en la Ciudad de México.

Es posible ver algunos de los contenidos aquí:

Banaz: https://www.tiktok.com/@soybanaz/video/7510298605316525319

Cellegrini: https://www.tiktok.com/@cellegrini_oficial/video/7510301708275453192

YADEA México
Tienda física: Eje Central Lázaro Cárdenas 125, Colonia Centro, Cuauhtémoc, CDMX
Compra online: https://vt.tiktok.com/ZShoR7FyT/

Redes sociales oficiales:
Instagram: @yadea.oficial
TikTok: @yadea.oficial
Facebook: @yadea_mexico
YouTube: Yadea México

web: Yadea.mx 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fútbol Nacional Puebla Querétaro

Análisis de ApuestaMéxico: estos son los porteros más fiables de la Liga MX

Carlos Acevedo de Santos Laguna lidera con 64 atajadas y un porcentaje de atajadas del 21.77%, destacándose como uno de los porteros más fiables del torneo. Ezequiel Unsain de Necaxa impresiona con 57 atajadas y un porcentaje de atajadas del 24.36%, manteniendo la portería limpia en cuatro ocasiones durante el Clausura 2025
En el vibrante y competitivo mundo del fútbol mexicano, los porteros juegan un papel crucial en la defensa de sus equipos. Durante el torneo de Clausura 2025, Apuesta México, la fuente más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea y apuestas deportivas en México, ha realizado un exhaustivo estudio para identificar a los porteros más fiables de la LIGA MX. Este análisis se basa en una serie de métricas clave que incluyen atajadas, tiros a gol recibidos, porcentaje de atajadas, goles en contra, y más. A continuación, se presenta un desglose detallado de los resultados y se destacan a los porteros que se han distinguido por su desempeño excepcional.

1. Carlos Acevedo (Santos Laguna)

Carlos Acevedo ha demostrado ser un pilar fundamental para Santos Laguna. Con un total de 64 atajadas y 294 tiros a gol recibidos, Acevedo ha mantenido un porcentaje de atajadas del 21.77%. A pesar de haber recibido 36 goles, su capacidad para realizar despejes de puños y mantener una portería limpia en una ocasión lo coloca como uno de los porteros más destacados del torneo.

2. Ezequiel Unsain (Necaxa)

Ezequiel Unsain de Necaxa ha sido otro guardián del arco que ha impresionado con su desempeño. Con 57 atajadas y 234 tiros a gol recibidos, Unsain ha logrado un porcentaje de atajadas del 24.36%. Ha recibido 29 goles, pero su habilidad para despejar con los puños y mantener la portería limpia en cuatro ocasiones lo hace un portero confiable.

3. Carlos Moreno (Pachuca)

Carlos Moreno de Pachuca ha sido una revelación con 54 atajadas y 200 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 27.00% es uno de los más altos del torneo. A pesar de haber recibido 24 goles, su capacidad para mantener la portería limpia en cuatro ocasiones y realizar despejes de puños lo destaca como un portero de élite.

4. Hugo González (Mazatlán)

Hugo González ha sido un baluarte para Mazatlán con 52 atajadas y 236 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 22.03% y sus 26 goles recibidos muestran su consistencia bajo los tres palos. González ha mantenido la portería limpia en dos ocasiones, demostrando su fiabilidad.

5. Camilo Vargas (Atlas)

Camilo Vargas de Atlas ha sido un portero sólido con 50 atajadas y 229 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 21.83% y sus 32 goles recibidos reflejan su capacidad para enfrentar la presión. Vargas ha mantenido la portería limpia en dos ocasiones, consolidándose como un guardián confiable.

6. Nahuel Guzmán (Tigres)

El experimentado Nahuel Guzmán de Tigres ha demostrado su valía con 50 atajadas y 204 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 24.51% y sus 14 goles recibidos son testimonio de su habilidad para proteger el arco. Guzmán ha mantenido la portería limpia en cinco ocasiones, destacándose como uno de los mejores porteros del torneo.

7. Sebastián Jurado (FC Juárez)

Sebastián Jurado ha sido una figura clave para FC Juárez con 49 atajadas y 202 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 24.26% y sus 22 goles recibidos muestran su consistencia. Jurado ha mantenido la portería limpia en cinco ocasiones, subrayando su fiabilidad.

8. Antonio Rodríguez (Club Tijuana)

Antonio Rodríguez de Club Tijuana ha impresionado con 44 atajadas y 160 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 27.50% es el más alto del torneo. A pesar de haber recibido 20 goles, su capacidad para mantener la portería limpia en dos ocasiones lo destaca como un portero de élite.

9. Andrés Sánchez (Atlético San Luis)

Andrés Sánchez ha sido un guardián confiable para Atlético San Luis con 42 atajadas y 191 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 21.99% y sus 26 goles recibidos reflejan su consistencia. Sánchez ha mantenido la portería limpia en tres ocasiones, demostrando su fiabilidad.

10. Raúl Rangel (Chivas)

Raúl Rangel de Chivas ha mostrado su valía con 40 atajadas y 175 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 22.86% y sus 17 goles recibidos son testimonio de su habilidad para proteger el arco. Rangel ha mantenido la portería limpia en tres ocasiones, consolidándose como un guardián confiable.

11. Kevin Mier (Cruz Azul)

Kevin Mier de Cruz Azul ha sido un portero sólido con 34 atajadas y 159 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 21.38% y sus 15 goles recibidos reflejan su capacidad para enfrentar la presión. Mier ha mantenido la portería limpia en cinco ocasiones, destacándose como un guardián confiable.

12. Luis Malagón (América)

Luis Malagón de América ha demostrado su valía con 31 atajadas y 141 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 21.99% y sus 8 goles recibidos son testimonio de su habilidad para proteger el arco. Malagón ha mantenido la portería limpia en seis ocasiones, destacándose como uno de los mejores porteros del torneo.

13. Alfonso Blanco (León)

Alfonso Blanco de León ha sido un baluarte con 30 atajadas y 112 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 26.79% y sus 10 goles recibidos muestran su consistencia bajo los tres palos. Blanco ha mantenido la portería limpia en dos ocasiones, demostrando su fiabilidad.

14. Óscar Jiménez (León)

Óscar Jiménez de León ha impresionado con 30 atajadas y 111 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 27.03% es uno de los más altos del torneo. A pesar de haber recibido 11 goles, su capacidad para mantener la portería limpia en una ocasión lo destaca como un portero de élite.

15. Miguel Jiménez (Puebla)

Miguel Jiménez de Puebla ha sido una figura clave con 30 atajadas y 165 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 18.18% y sus 17 goles recibidos muestran su consistencia. Jiménez ha mantenido la portería limpia en dos ocasiones, subrayando su fiabilidad.

16. Jorge Hernández (Club Querétaro)

Jorge Hernández de Club Querétaro ha demostrado su valía con 28 atajadas y 131 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 21.37% y sus 13 goles recibidos son testimonio de su habilidad para proteger el arco. Hernández ha mantenido la portería limpia en dos ocasiones, destacándose como un guardián confiable.

17. Esteban Andrada (Monterrey)

Esteban Andrada de Monterrey ha sido un portero sólido con 28 atajadas y 106 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 26.42% y sus 13 goles recibidos reflejan su capacidad para enfrentar la presión. Andrada ha mantenido la portería limpia en dos ocasiones, destacándose como un guardián confiable.

18. Alejandro Padilla

Alejandro Padilla ha sido una revelación con 25 atajadas y 129 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 19.38% y sus 18 goles recibidos muestran su consistencia bajo los tres palos. Padilla ha mantenido la portería limpia en dos ocasiones, demostrando su fiabilidad.

19. Guillermo Allison

Guillermo Allison ha impresionado con 25 atajadas y 120 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 20.83% y sus 11 goles recibidos reflejan su capacidad para enfrentar la presión. Allison ha mantenido la portería limpia en dos ocasiones, destacándose como un guardián confiable.

20. Luis Cárdenas (Monterrey)

Luis Cárdenas de Monterrey ha sido un baluarte con 25 atajadas y 96 tiros a gol recibidos. Su porcentaje de atajadas del 26.04% y sus 12 goles recibidos muestran su consistencia bajo los tres palos. Cárdenas ha mantenido la portería limpia en una ocasión, demostrando su fiabilidad.

El torneo de Clausura 2025 de la LIGA MX ha sido testigo de actuaciones excepcionales por parte de varios porteros, quienes han demostrado su valía y fiabilidad bajo los tres palos. Carlos Acevedo de Santos Laguna y Ezequiel Unsain de Necaxa se destacan por sus impresionantes porcentajes de atajadas y capacidad para mantener la portería limpia en múltiples ocasiones. Otros porteros como Carlos Moreno de Pachuca y Nahuel Guzmán de Tigres también han mostrado un desempeño sólido, contribuyendo significativamente a la defensa de sus equipos. Este análisis subraya la importancia de los porteros en el fútbol mexicano y celebra sus contribuciones durante el torneo.

Es posible descubrir la lista completa de porteros de la Liga MX.