Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Franquicias Nacional Recursos humanos

El papel de los vales de despensa en la estrategia empresarial, según Edenred

/COMUNICAE/ Edenred destaca cómo los vales de despensa se han convertido en una herramienta para mejorar la satisfacción de los empleados y optimizar las operaciones empresariales
Los vales de despensa se han erigido como una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los empleados y por lo tanto ayudan a fortalecer la posición financiera de las empresas. 

Este beneficio, además de mejorar la satisfacción, bienestar y productividad en los empleados, también tiene ventajas fiscales y operativas para las organizaciones. 

Edenred, líder global en soluciones de pago, explica cómo la implementación de vales de despensa puede ser una herramienta clave en el éxito empresarial.

Alineando objetivos empresariales y satisfacción del empleado
Los vales de despensa de Edenred benefician tanto a los trabajadores como a las empresas de la siguiente manera:

Impulso financiero para motivar a los empleados
Al ser un extra al salario de los colaboradores, son un impulso en sus finanzas y un alivio para estos gastos del mes. Esto les brinda un sentido de poder adquisitivo mejorando su bienestar económico, lo que ayuda a mantenerlos comprometidos con su trabajo.

Beneficios fiscales 
Se pueden deducir los vales hasta un 53% del ISR y este alivio financiero contribuye a la estabilidad en la elaboración de la nómina y finiquito.

Deducibilidad del ISR
Al saber que este beneficio se puede deducir y que una parte es libre de impuestos, se convierten en un incentivo adicional, ya que agrega un valor al sueldo bruto.

Facilidad para administrar los recursos financieros
Ayudan a aliviar la carga administrativa de las empresas, pues son herramientas tecnológicas que cuentan con una plataforma web y una app móvil en donde es posible gestionar y monitorear todos los gastos en un solo lugar.  

Alianzas estratégicas 
Los vales de despensa de Edenred se destacan por tener alianzas con plataformas de wellness enfocadas en la salud y bienestar de los empleados. Algunas de ellas son, doctores especialistas 24/7 en línea y plataformas de integración para fortalecer la relación entre el equipo de trabajo.

Atracción para nuevos talentos
Ofrecer vales de despensa puede hacer que una empresa sea un lugar mucho más llamativo para nuevos talentos, pues la mayoría busca tener salario emocional.

Es imprescindible que las organizaciones opten por otorgar vales de despensa, ya que esta prestación tan valorada puede fortalecer aspectos como la productividad, las finanzas, la gestión de procesos, lealtad, compromiso y motivación. 

Son numerosas las ventajas de este incentivo y Edenred lo puede comprobar.  

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Premios Sector Energético Sostenibilidad

Iberdrola México es certificada por el Instituto Ethisphere por su sólida ética empresarial

/COMUNICAE/ La empresa obtuvo la prestigiosa Verificación de Líder en Cumplimiento (Compliance Leader Verification) por parte del Instituto Ethisphere
Iberdrola México obtuvo la prestigiosa Verificación de Líder en Cumplimiento (Compliance Leader Verification, en inglés) por parte del Instituto Ethisphere, certificador independiente y líder mundial en la definición y promoción de las mejores prácticas comerciales y de ética corporativa.

«Iberdrola México tiene un claro compromiso con la construcción de una sólida cultura ética que rija todo nuestro actuar y el de nuestra cadena de valor, siendo además un referente para nuestros grupos de interés. El reconocimiento de Ethisphere es un reflejo de nuestro esfuerzo colectivo y de nuestros altos estándares, y nos impulsa a seguir construyendo un círculo virtuoso en la industria», dijo César Alonso, responsable de Cumplimiento de Iberdrola México.

Para otorgar esta certificación, el Instituto Ethisphere realiza una revisión profunda de la estructura y de las políticas de cumplimiento de las compañías, que engloba desde los programas y códigos existentes para garantizar las mejores prácticas en ética y valores en el interior de una empresa hasta las capacitaciones, la comunicación y la percepción de la plantilla en la materia.

Después de la revisión del programa, este organismo independiente, con sede en Scottsdale (Arizona), lleva a cabo una sesión informativa ejecutiva y presenta un informe de resultados detallado que cubre las fortalezas, las deficiencias y las recomendaciones de la compañía evaluada para seguir mejorando.

Alonso también destacó que, como parte de este compromiso con la ética empresarial, Iberdrola México obtuvo en 2023 por parte de AENOR el certificado del Sistema de Gestión Antisoborno conforme a la norma ISO 37001:2016. La compañía publicó por segundo año su Informe de Transparencia del Sistema de Cumplimiento, un documento público que puede consultarse en línea y coloca a la firma energética a la vanguardia del sector en transparencia.

Además, la empresa promueve la transparencia y la participación de la ciudadanía con ética y valores a través de programas como Juegos, Valores, ¡Acción!, una iniciativa que ha llegado a escuelas primarias de Oaxaca, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas en beneficio de más de 5,700 personas, entre estudiantes, padres de familia y docentes.

COMPROMETIDOS CON LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES ÉTICOS
El Sistema de gobernanza y sostenibilidad de Iberdrola México se inspira y fundamenta en el compromiso con los principios éticos, la transparencia y el liderazgo en la aplicación de las mejores prácticas internacionales, y gira en torno a tres grandes vectores: el medioambiental, el social y el de gobierno corporativo. 

Con la finalidad de hacer efectivos los más altos estándares éticos establecidos en su Sistema de gobernanza y sostenibilidad, Iberdrola México se ha dotado de un Sistema de cumplimiento, que ha sido diseñado en función de los parámetros recogidos en las mejores prácticas internacionales y se configura como un marco metodológico global de actuación, dentro del que se desarrollan diversos programas y marcos de control y supervisión para fomentar la actuación de la organización conforme a los más altos estándares de ética y de acuerdo con la normativa vigente.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Movilidad y Transporte Nacional Recursos humanos

Edenred facilita la movilidad con vales de gasolina

/COMUNICAE/ Los vales de gasolina facilitan la movilidad y brindan seguridad a los colaboradores y empresas. Por eso, son una opción cada vez más poderosa
Soluciones que simplifiquen el día a día de las empresas que cuentan y dependen de sus flotillas es una necesidad constante, y en este sentido, una de las más efectivas son los vales de gasolina, pues facilitan la movilidad y eficiencia de la plantilla laboral.

Estos vales brindan una alternativa práctica para abastecer los vehículos y mantenerse siempre en funciones sin complicaciones, en conjunto con un correcto sistema de mantenimiento para los mismos.

Lo mejor es que el funcionamiento es realmente simple: solo se debe elegir el proveedor adecuado, adquirir y distribuir los vales y usarlos en las estaciones de servicio con cobertura, garantizando que se pueda cargar combustible de manera ágil y segura.

Por qué optar por vales de gasolina
Los vales de gasolina de Edenred son la opción ideal para facilitar la movilidad, pues brindan ventajas importantes y con gran impacto, como las siguientes:

Flexibilidad
Se adaptan a las necesidades corporativas de cualquier negocio, sin importar el número de empleados que tenga o qué presupuesto desee destinar a este objetivo. 

Además, cuentan con una amplia cobertura nacional, incluyendo las gasolineras más grandes de México, como Shell, Akron, Hidrosina, BP y más.

Control y seguridad
Con un sistema de gestión eficiente, es posible monitorear y controlar el gasto de gasolina de manera precisa a través de la app móvil y la plataforma web, asegurando que se emplee correctamente este presupuesto empresarial. 

Además, se pueden asignar candados por horario, tipo de combustible, capacidad de tanque, entre otros, y es más seguro porque no se emplea efectivo. 

Optimización de tiempo
Al usar los vales de gasolina de Edenred, las empresas ahorran mucho tiempo porque se pueden asignar saldo a las tarjetas de los colaboradores o TAGs de manera automatizada y descargar reportes en el momento en que lo necesiten.

Asimismo, es más sencillo el manejo de las facturas para la posterior deducción de los gastos bajo este concepto, que pueden ser de hasta el 100%. 

Vales de gasolina, clave para la eficiencia de flotillas
Los vales de gasolina no solo representan una solución innovadora para facilitar la movilidad, sino que también vuelve mucho más sencillos los procesos para los colaboradores. 

Su flexibilidad, control y seguridad, los convierten en una opción invaluable para los negocios que buscan optimizar sus desplazamientos de manera inteligente. 

Al adoptar esta solución, se tiene acceso a una nueva forma de gestión de gastos de combustible, amplio control de consumo y, por tanto, un ahorro significativo de recursos financieros y tiempo. 

Por ello, cada vez más organizaciones optan por esta alternativa efectiva. Solo se debe elegir el proveedor adecuado, que se ajuste a las necesidades particulares de cada negocio y empezar a recibir los beneficios de un manejo efectivo y sencillo.

Fuente Comunicae

Categorías
Cine CIUDAD DE MEXICO Derecho Internacional Literatura

La Sociedad General de Escritores de México da banderazo, a encuentro internacional, en defensa de los derechos de autor

/COMUNICAE/ Durante tres días, en la CDMX, se celebra la Asamblea Anual de la Federación de Sociedades Autorales Audiovisuales Latinoamericanas (FESAAL) y el Congreso Anual de los Autores Audiovisuales de la Confederación Internacional (AVACI), al que asisten representantes de 19 países
La Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), presidida por Manuel Rodríguez Ajenjo, dio el banderazo al encuentro internacional de la Asamblea Anual de la Federación de Sociedades Autorales Audiovisuales Latinoamericanas (FESAAL) y al Congreso Anual de los Autores Audiovisuales de la Confederación Internacional (AVACI). 

La SOGEM representa a más de 1500 autores de cinco diferentes ramas: Televisión, cine, teatro, radio y literatura, y es reconocida como líder mundial y pionera del cobro del Derecho de Autor, instituido como uno de los Derechos Humanos en el Artículo 27, párrafo 2, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Para Manuel Rodríguez Ajenjo, Presidente del Consejo Directivo de SOGEM, «el objetivo de los Congresos es generar estrategias internacionales para la defensa y cobro del derecho patrimonial de los autores, así como el poner al día a las sociedades y asociaciones autorales asistentes de los recursos tecnológicos más avanzados para la creación, como Inteligencia Artificial (IA)». 

Asimismo, para Gloria López, Directora General de SOGEM, «es importante la organización de estos encuentros entre los escritores de todo el mundo porque fomentan la creación y el acceso a herramientas de autoría y promueven el desarrollo de sociedades de derechos de autor, con el fin de que los escritores tengan una remuneración justa por el uso de sus obras». 

Para la SOGEM sus principales retos son la defensa, estímulo y cobro del Derecho Patrimonial de los autores, mediante el combate al pago único de obra por encargo que la Ley del Derecho de Autor, permite, desde 1997 a partir del Tratado de Libre Comercio, lo que significa un perjuicio para los autores de cine y televisión. El pago único por obra bajo encargo, es lo que se conoce en Estados Unidos como Copyright y que cuantitativamente no tiene punto de comparación con el pago que reciben los autores mexicanos que por necesidad, ignorancia o, simplemente, para ver realizada la obra que con tanto entusiasmo escribieron, aceptan, a lo cual la Sociedad de Escritores de México se opone para beneficio de sus agremiados.

Entre los temas a tratar en los dos encuentros mencionados están la elaboración de estrategias conjuntas para la defensa y cobro del derecho patrimonial de los autores con los mejores beneficios posibles en todo el mundo, así como la afectación de la utilización de la Inteligencia Artificial (AI) en la creación literaria. Además de la firma de convenios de reciprocidad para la recaudación y distribución de los derechos autorales en cualquier lugar del planeta. 

Esta información tiene como objetivo el difundir los benéficos para un sector de la sociedad y de la economía nacional, cuya existencia y obra es necesario que la ciudadanía conozca y valore. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital E-Commerce Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

KIT Global expande su servicio integral de Marketing Digital en México

/COMUNICAE/ KIT Global está lanzando un centro regional en la Ciudad de México para ofrecer estrategias de marketing personalizadas y apoyo operativo a las empresas de la región de América Latina
KIT Global, un proveedor líder de servicios digitales integrados con IA y marketing basado en rendimiento, ha anunciado su expansión a América Latina con la apertura de una nueva oficina regional en la Ciudad de México. Bajo el liderazgo de la Gerente de País, Soledad Torres, este movimiento posiciona a KIT Global en el corazón del sector de marketing digital, que está en rápida expansión en la región.

La inversión extranjera directa en México aumentó un 7.4% en el primer semestre de este año en comparación con 2023. Esta ha contribuido al rápido crecimiento económico, empresarial y digital en la región, especialmente en sectores como el comercio electrónico y la innovación en IA. Como resultado, el gasto en publicidad de influencers en LATAM ha aumentado un 12.6% en 2024, y México ha experimentado un incremento del 965% en startups de IA desde 2018.

En respuesta, KIT Global proporcionará a las empresas de América Latina acceso a una amplia gama de herramientas digitales. Con 35+ productos de marketing integrados, KIT Global ofrecerá opciones escalables y personalizables para diversas industrias.

«El lanzamiento de las operaciones de KIT Global en México nos posicionará para ofrecer las estrategias de marketing y soluciones basadas en rendimiento que tanto necesitan las empresas en América Latina. Esta expansión nos permite acercar nuestra experiencia a las compañías de la región durante el actual auge económico, ayudándolas a aprovechar el entorno digital y a alcanzar sus objetivos de marketing», comentó Soledad Torres, Gerente de País de KIT Global en México.

Este movimiento forma parte de la estrategia global de KIT Global para seguir conectando mercados en todo el mundo. La empresa cuenta con oficinas en Europa, India, y Asia y planea expandir sus servicios a más regiones en el futuro.

Acerca de KIT Global
KIT Global opera a nivel mundial con centros estratégicos en Europa, Asia, India y América Latina. Con un enfoque dual en marketing, ofrece a las empresas una gama completa de herramientas de marketing de rendimiento e interacción con la audiencia, accesibles sin costos adicionales. Este modelo promueve las mejores prácticas de la industria y proporciona soluciones adaptables y accesibles para enfrentar desafíos únicos de marketing. La empresa está comprometida con la expansión de sus servicios, asegurando que negocios de todo tipo puedan acceder a las herramientas necesarias para alcanzar el éxito.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Gastronomía Internacional Moda Nautica Viaje

SAINT JAMES, presenta su primer Pop-up Store en México dentro de Constela Café Polanco

/COMUNICAE/ Saint James, la icónica marca francesa con 135 años de historia, desembarca en México de manera disruptiva en Constela Café Polanco. Una Pop-Up Store que integra elementos marítimos en un espacio estilizado y acogedor, combinando lo mejor del café con la moda, donde la marca estará presentando su colección de otoño-invierno, todos los días del 5 de noviembre al 22 de diciembre de 2024, en un horario de 10:00 a 19:00 hrs
La marca icónica de la moda francesa SAINT JAMES, llega por primera vez a México en colaboración con CONSTELA CAFÉ, creando una Pop-Up Store dentro de la cafetería de especialidad con sede en Polanco, desarrollando una experiencia auténtica para los usuarios, adaptando el espacio al concepto náutico de la marca francesa.

La colaboración entre ambas marcas surge de manera natural, del gusto por el saber hacer, por el buen diseño, y en especial por el respeto hacia su historia y valores; por un lado, la esencia y tradición ganadera y marítima en la región de Saint James, se complementa con la riqueza de la agricultura y producción de café de especialidad en México; mientras que la pasión por la moda y diseño textil de Saint James, van de la mano con la calidad de diseño, el cuidado por el detalle y la amplia experiencia operativa que tiene Constela Café.

El resultado de esta colaboración se materializó para los visitantes y clientes, abriendo sus puertas del 5 de noviembre al 22 de diciembre presentando su colección de otoño-invierno, con una amplia variedad de prendas para hombres, mujeres, niños y mascotas; incluyendo playeras, chamarras, suéteres y accesorios que destacan por su durabilidad y su estética, reafirmando así, su estatus como símbolo de la moda atemporal. Dentro de esta gran colección, destaca la playera «La Marinière» un indispensable del armario francés que ha sido reinterpretada por íconos de la moda como Coco Chanel, Jean Paul Gaultier y Karl Lagerfeld. Este básico atemporal, con su distintivo diseño de líneas gráficas, es el epítome de la elegancia y el estilo casual chic.

Como celebración final, ambas marcas desarrollaron productos de edición limitada para esta temporada, como lo son: termos, totebags y libretas, además de un menú especial de alimentos y bebidas creados particularmente para reinterpretar la firma francesa en el paladar.

Los colores distintivos de SAINT JAMES, y el toque de cuidado artesanal hacen de ambas marcas un match perfecto para disfrutar de esta experiencia. Esta iniciativa fortalece un comercio justo, enalteciendo sus raíces y promoviendo un intercambio cultural significativo.

«Sin lugar a duda, un espacio único que invita a los amantes de la moda a redescubrir la elegancia del estilo francés».

‘Una marca nacida del mar’

SAINT JAMES
https://es.saint-james.com/ » FB: @Saint James » IG: @saintjames » X: @saint-james

Constela Café
www.constelacafe.com » IG @constelacafe

Sucursales: Ferrocarril de Cuernavaca 780, Polanco » Colima 209, Roma Norte.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Incode reafirma su liderazgo en precisión y seguridad en verificación de identidad tras evaluación del NIST

/COMUNICAE/ La empresa se posiciona como referente, destacando por su precisión, velocidad y prevención del fraude
Incode, proveedor líder en soluciones globales de verificación de identidad y autenticación, fue evaluado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), obteniendo resultados sobresalientes en las pruebas de algoritmos de reconocimiento facial. Los resultados de esta evaluación no solo posicionan a Incode como un referente en precisión y seguridad, sino que reafirman su capacidad para ofrecer soluciones confiables que logran el equilibrio perfecto entre eficiencia tecnológica y una experiencia de usuario sin fricciones.

«Los resultados en la evaluación del NIST son un reconocimiento que subraya la fuerza tecnológica de nuestras soluciones y nuestro compromiso con la seguridad de los usuarios. No solo estamos ofreciendo tecnología, estamos creando confianza a cada paso, asegurando que la experiencia sea tan segura como accesible» afirmó Ricardo Amper, CEO y fundador de Incode. 

El NIST es una agencia del Departamento de Comercio de Estados Unidos que establece estándares y realiza evaluaciones rigurosas en diversas tecnologías, incluida la biometría, siendo fundamental para validar la precisión, seguridad y confiabilidad de soluciones tecnológicas a nivel global.

Resultados que posicionan a Incode como líder indiscutible
Incode fue evaluado frente a más de 500 algoritmos, donde sobresalió en varias métricas clave, entre las que destacan:

Precisión superior en estimación de edad: Un error absoluto medio (MAE) de solo 2.7 años en el grupo de 6 a 17 años. 
Mínima tasa de falsos positivos: Con un 0.047 en las pruebas de aplicaciones, Incode redujo al mínimo la posibilidad de identificar erróneamente a usuarios no autorizados.
Rendimiento uniforme en distintos contextos: Incode mantuvo un MAE promedio de 3.5 años en múltiples conjuntos de datos, incluyendo aplicaciones de visa, fronteras y antecedentes.
Velocidad optimizada: El tiempo de estimación de edad es de solo 3 segundos, garantizando un proceso ágil y sin fricciones.

Amper destacó que, para Incode, la clave está en combinar una seguridad robusta con una experiencia sin complicaciones para el usuario: «Un sistema seguro no tiene por qué ser difícil de usar. Nuestro objetivo es ofrecer la máxima protección sin afectar la accesibilidad».

Privacidad y confianza como bases de la innovación
En un contexto en el que la privacidad de los datos es crítica, Incode asegura que sus sistemas cumplen con los más altos estándares de protección. A través de avanzadas técnicas de vectorización, la compañía garantiza que los datos biométricos no sean vulnerables a intercepciones durante su transmisión. Además, Incode aplica un enfoque riguroso de minimización de datos, limitándose a recolectar solo la información estrictamente necesaria.

Conscientes de la importancia de la equidad en los algoritmos, los sistemas de Incode se entrenan con datos diversos, asegurando que los resultados sean precisos y justos sin importar el perfil demográfico del usuario.

Visión de futuro
Incode continúa impulsando la innovación en verificación de identidad, con desarrollos enfocados en fortalecer aún más sus capacidades de prevención del fraude y expandir sus soluciones. «Nuestro compromiso es seguir liderando el camino en la protección de identidad digital, priorizando siempre la seguridad y la transparencia,» concluyó Amper.

Para obtener más detalles sobre los resultados de Incode en las pruebas del NIST, visitar: www.incode.com. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Internacional Sector Energético Sostenibilidad Turismo

RIU Hotels & Resorts firma un contrato de energía verde con Iberdrola México

/COMUNICAE/ Iberdrola México suministrará electricidad a cinco hoteles de la cadena en México. Este contrato permitirá a la compañía hotelera avanzar en su objetivo de descarbonización, consolidada en su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed
La cadena internacional RIU Hotels & Resorts ha firmado un contrato con Iberdrola México para recibir electricidad 100 % libre de emisiones contaminantes en cinco de sus hoteles en el país.»Esta alianza con Iberdrola México nos permite avanzar en nuestra meta de tener una operación cada vez más verde, dentro de nuestra estrategia de descarbonización. El acuerdo refuerza la fructífera relación existente ya entre nuestras empresas, en beneficio del medio ambiente y del planeta y está plenamente alineada con nuestra estrategia de sostenibilidad Proudly Committed», afirmó Daniele Camponovo, director de Operaciones de RIU Hotels & Resorts en el Pacífico mexicano, quien anunció la posibilidad de que en un futuro se sumen más hoteles mexicanos al convenio.

Bajo el esquema de Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), este contrato brindará energía a cinco hoteles de la compañía: tres de ellos ubicados en Bahía de Banderas (Nayarit), uno en Mazatlán (Sinaloa) y otro en Guadalajara (Jalisco).

Con el suministro de energía renovable se evitará la emisión anual de más de 35,200 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, el equivalente a la circulación durante un año de cerca de 7,100 vehículos.

El acuerdo incluye la adquisición de IRECs (Certificado Internacional de Energía Renovable, por sus siglas en inglés), lo que garantiza que la totalidad de la energía contratada está libre de emisiones de gases de efecto invernadero, al estar vinculada a la producción de los nueve parques eólicos o fotovoltaicos de Iberdrola México.

«Este convenio es una muestra más de nuestro compromiso con la industria y con el país. Queremos ser el compañero de viaje ideal de nuestros clientes en su ruta hacia la reducción de emisiones», afirmó el director Comercial de Iberdrola México, Vicente Aparicio, quien destacó además que ambas compañías cumplen 25 años de presencia en México con la visión puesta en el crecimiento futuro y la protección del medio ambiente.

OBJETIVOS COMUNES
Grupo Iberdrola y RIU Hotels & Resorts firmaron en 2022 un contrato de largo plazo para el suministro de energía verde a los hoteles y la sede central del grupo hotelero en España, con un consumo anual aproximado de 70 gigavatios hora. 

El acuerdo ha permitido atender de manera sostenible a los clientes que pernoctan en sus más de 11.000 habitaciones, distribuidas por sus 27 hoteles, con los que RIU cuenta en España con energía 100% renovable.

Proudly Committed es la estrategia de sostenibilidad que el grupo hotelero lanzó a comienzos de 2024, con el objetivo de lograr un impacto positivo tanto en la sociedad como en los ecosistemas. Para ello, se ha marcado una ruta de tres años que establece metas ambiciosas, concretas y medibles en cada uno de los pilares de la estrategia: Comunidad y Destinos Sostenibles, Medio Ambiente y Clima, Personas y Transparencia.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Programación Software

AlfaPeople: Impulsando el futuro de las empresas con soluciones de Microsoft Dynamics y AI

/COMUNICAE/ AlfaPeople implementa una amplia gama de soluciones del ecosistema Microsoft, como Dynamics 365: Finance and Operations, Business Central y Customer Engagement
AlfaPeople es un referente global en la implementación de soluciones tecnológicas para la transformación digital, especializándose en la distribución e implementación de Microsoft Dynamics. Su enfoque abarca soluciones de negocio como ERP (Enterprise Resource Planning) y CRM (Customer Relationship Management). Con presencia en más de 14 países, la compañía forma parte del exclusivo Inner Circle de Microsoft por 15 años consecutivos, lo que le permite influir en decisiones estratégicas sobre el futuro de las soluciones tecnológicas a nivel global. 

Sus oficinas en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México le permiten ofrecer soluciones adaptadas a diversas industrias, como agricultura, retail, seguros y manufactura. 

Además, AlfaPeople implementa una amplia gama de soluciones del ecosistema Microsoft, como Dynamics 365: Finance and Operations, Business Central y Customer Engagement, así como Power Platform, respaldadas por soporte 24/7 y la seguridad de Azure. Este conjunto de herramientas tecnológicas, complementado con capacidades avanzadas de inteligencia artificial, permite a las empresas optimizar procesos, mejorar la eficiencia operativa y adaptarse rápidamente a un entorno empresarial cada vez más digitalizado. 

Soluciones Innovadoras y Personalizadas 
Una de las principales ventajas competitivas de AlfaPeople es su capacidad para ofrecer soluciones pre empaquetadas para pequeñas y medianas empresas (pymes) y soluciones personalizadas para grandes corporaciones. A través de herramientas como Microsoft Dynamics Business Central, las empresas pueden implementar un ERP de manera eficiente, automatizando procesos y mejorando la toma de decisiones. Además, la compañía destaca por sus innovadoras soluciones basadas en inteligencia artificial (IA), como Microsoft Copilot, que optimizan la productividad y facilitan la toma de decisiones. 

Proyectos destacados y futuro prometedor 
Recientemente, AlfaPeople implementó una solución de Dynamics ERP para Ball Horticultural, automatizando procesos y mejorando la productividad en el sector agrícola. Durante el ERP Summit en México, la empresa presentó soluciones de IA específicas para pymes, mientras que su participación en el Microsoft AI Tour destacó la implementación sencilla y efectiva de IA en las operaciones empresariales. 

«Uno de los mayores retos que enfrenta  AlfaPeople es impulsar la inversión en tecnología, ya que muchos empresarios aún perciben la tecnología como un gasto, sin reconocer los beneficios a largo plazo que puede ofrecer en términos de control y eficiencia operativa. Es importante, educar a los clientes sobre esta transformación que es esencial para el éxito de las implementaciones». 

«Con miras al futuro, preparamos la estrategia para 2025. Como parte de este esfuerzo, intensificado la capacitación del equipo en inteligencia artificial, asegurando que cuenten con las habilidades avanzadas necesarias para enfrentar las próximas demandas del mercado global. Esta iniciativa refuerza  el liderazgo tecnológico y el compromiso de estar siempre a la vanguardia de la innovación», comentó Federico Porras, Country Manager de AlfaPeople México. 

Impulso al Crecimiento en México y el futuro de las soluciones de negocio 
La reciente inversión de 1,300 millones de dólares de Microsoft en México resalta la importancia del mercado mexicano en el ecosistema tecnológico. En AlfaPeople alineamos con esfuerzo, ayudando a las empresas a aprovechar oportunidades y a integrar soluciones digitales avanzadas. 

«El éxito de AlfaPeople se basa en un equipo de consultores experimentados y certificados que ofrecen soporte 24/7 y actualizaciones constantes. Esto garantiza una implementación efectiva y un servicio de calidad, adaptado a las normativas de cada país y cumpliendo con estándares globales como ISO», comentó Federico Porras, Country Manager de AlfaPeople México. 

Con un enfoque en crecimiento tecnológico e innovación, AlfaPeople se posiciona como un socio estratégico para empresas en su proceso de transformación digital. Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, se ofrece la experiencia y los recursos necesarios para alcanzar nuevos niveles de eficiencia y éxito en la era digital.

Sobre AlfaPeople
Fundada en 2005 en Dinamarca, AlfaPeople es uno de los socios de Microsoft más grandes del mundo, con un enfoque especial en Dynamics 365, Power Platform y Azure. Con presencia en 14 países y un equipo de más de 630 profesionales, AlfaPeople se dedica a proporcionar soluciones innovadoras que impulsan la transformación digital de las empresas a nivel global.

 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional Urbanismo

Dividenz analiza cuáles son los estados clave para la inversión inmobiliaria en EUA

/COMUNICAE/ Estados Unidos es considerado el destino líder en inversión extranjera directa por duodécimo año consecutivo
El mercado inmobiliario de Estados Unidos se ha consolidado como un destino preferido por los inversores internacionales, destacándose Florida, Texas y California como los principales puntos de interés. Según el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) de 2024 de la consultora global Kearney, Estados Unidos ha sido el destino líder en inversión extranjera directa por duodécimo año consecutivo. Esto refleja no solo la estabilidad económica del país, sino también el dinamismo de su mercado inmobiliario, que continúa atrayendo a grandes capitales extranjeros. Dividenz, una plataforma especializada en inversiones inmobiliarias en Estados Unidos, analiza esta tendencia, con un enfoque particular en el creciente interés de los inversores mexicanos.

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Realtors (NAR), los inversores mexicanos entre abril del 2023 y marzo del 2024, destinaron USD $2.8 billones de dólares al mercado inmobiliario de Estados Unidos, concentrando el 42% de sus inversiones en Texas. La cercanía geográfica, junto con la fuerte expansión económica de ciudades como Austin, Dallas y Houston, ha convertido a Texas en el estado preferido por los inversionistas de México que buscan ampliar su portafolio y aprovechar las oportunidades en algunos sectores como el residencial multifamiliar.

«El modelo residencial multifamiliar en Estados Unidos está brindando a los inversionistas mexicanos una oportunidad única de generar ingresos estables a largo plazo. Las propiedades de alquiler de este segmento permiten una diversificación efectiva del portafolio», explica Mariza Alvarado, Directora Comercial de Dividenz México, América Central y Caribe.

El auge del mercado multifamiliar en Texas ha sido un factor decisivo. Este estado ofrece un entorno favorable para la inversión debido a su crecimiento económico y la atracción de nuevas empresas, lo que ha generado un interés constante por parte de inversores que buscan aprovechar el dinamismo del mercado inmobiliario. La combinación de factores como la expansión urbana y la demanda de vivienda ha posicionado a Texas como un destino atractivo para quienes buscan diversificar su presencia en Estados Unidos.

Por otro lado, California sigue siendo uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria extranjera. Los inversores mexicanos destinan el 15% de su capital a este estado, principalmente en ciudades como Los Ángeles y San Diego, donde la demanda por inmuebles residenciales de lujo y propiedades comerciales sigue siendo alta.

China, el principal inversor extranjero en el sector inmobiliario de EE. UU., también ha concentrado gran parte de su inversión en California, destinando más de $1.88 billones de dólares en 2024. Los inversores chinos ven en este estado un mercado de alto rendimiento, especialmente en áreas como Los Ángeles y San Francisco, conocidas por su fuerte vinculación con la comunidad internacional.

«En Dividenz se han identificado oportunidades en más de 15 mercados clave de Estados Unidos, entre ellos Texas, California, Nueva York y Florida, permitiendo a los inversionistas aprovechar el crecimiento de estas regiones, a la vez que protegen su patrimonio en una moneda sólida como el dólar», añade Alvarado.

Con un 20% de la inversión extranjera, Florida sigue siendo el destino más popular para los inversores internacionales, especialmente para aquellos provenientes de Canadá y Colombia. Además, su atractivo se extiende a aquellos que buscan diversificar su portafolio en mercados turísticos consolidados, aprovechando la constante demanda de alquileres de corto plazo en ciudades como Miami y Orlando, impulsada por el turismo y la presencia de compradores internacionales.

Por otro lado, estados como Arizona (5%) y Georgia (4%) han comenzado a atraer mayor inversión extranjera, con un interés creciente por parte de canadienses y europeos. Phoenix y Atlanta, por ejemplo, se han convertido en focos de atención debido a su fuerte crecimiento poblacional y su atractivo para el sector tecnológico y de entretenimiento.

Un elemento crucial detrás del auge de la inversión extranjera en el mercado inmobiliario de Estados Unidos ha sido la digitalización. Este proceso ha permitido que más inversionistas, tanto pequeños como grandes, ingresen al mercado sin tener que estar físicamente en el país, eliminando barreras geográficas. La digitalización ha facilitado el acceso a propiedades de renta multifamiliar e industrial en distintos estados, permitiendo a los inversores gestionar sus adquisiciones de manera remota y evaluar oportunidades en tiempo real.

«Gracias a la digitalización, ahora los inversores pueden realizar transacciones y monitorear el desempeño de sus  negocios en propiedades en Estados Unidos desde cualquier parte del mundo. Esto ha democratizado el acceso al mercado inmobiliario de Estados Unidos, permitiendo a más personas beneficiarse de su gran performance», comenta Alvarado.

Con más de $40 billones de dólares invertidos por extranjeros en bienes raíces en Estados Unidos en 2024, según NAR, queda claro que el país sigue siendo una apuesta segura para los inversores internacionales. Entre estos, los inversores mexicanos han destacado por su interés en diversificar sus activos en distintos estados, aprovechando tanto el dinamismo del mercado como la estabilidad de la economía estadounidense para proteger su capital a largo plazo.

«El mercado inmobiliario en Estados Unidos es incomparable en términos de estabilidad y crecimiento. En Dividenz facilitamos el ingreso a este mercado, permitiendo a los inversores mexicanos proteger y hacer crecer su capital en la economía más robusta del mundo», concluye la directiva.

Acerca de Dividenz
Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, ofrece la posibilidad de invertir en activos multifamily en los mercados con mayor demanda, ocupación y crecimiento.

Dividenz es una solución financiera creada para diversificar las inversiones, protegiendo el capital de los riesgos del mercado local, con presencia en Argentina, Guatemala, Colombia, México, Perú y Chile. https://dividenz.com/es-MX

Fuente Comunicae