Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Jalisco Moda Nacional Puebla

Hollister Co. celebra la exitosa apertura de su nueva tienda en Galerías Guadalajara

/COMUNICAE/ Hollister Co. le da la bienvenida a su nueva sucursal en Guadalajara, consiguiendo así tener presencia en cinco estados de la República Mexicana
El pasado 22 de noviembre, Hollister Co., la icónica marca inspirada en el estilo de vida californiano, abrió oficialmente las puertas de su nueva tienda en Galerías Guadalajara, marcando un emocionante capítulo para sus seguidores en la región.

Con esta nueva ubicación, Hollister suma presencia en los estados de Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo y Puebla. Este nuevo espacio en Galerías Guadalajara representa la segunda tienda de la marca en el estado de Jalisco, junto con la boutique en Andares que abrió en 2015.

La inauguración fue un éxito rotundo, atrayendo a un gran número de influencers y clientes que disfrutaron de las últimas tendencias en moda juvenil, así como de una experiencia de compra inmersiva, característica de la marca. Durante el evento, los asistentes pudieron explorar la colección más reciente, diseñada para reflejar el espíritu libre y vibrante de California.

La apertura reafirma el compromiso de Hollister Co. de acercar su propuesta de estilo relajado y auténtico a los clientes en México, ofreciendo productos de alta calidad en un espacio moderno y acogedor.

Hollister Co. agradece a todos los que formaron parte de este día especial y extiende una cálida invitación a los visitantes tapatíos para que descubran su nueva tienda ubicada en la planta baja de Galerías Guadalajara, frente al espacio central y encuentren sus piezas favoritas para esta temporada.

Para más información se puede visitar el sitio web

Acerca de Hollister
Hollister Co. es una marca estadounidense de ropa que forma parte de Abercrombie & Fitch Co. Fundada en 2000, Hollister está inspirada en el estilo de vida relajado y juvenil de las playas del sur de California. La marca es conocida por ofrecer ropa y accesorios diseñados para jóvenes que buscan comodidad, estilo y autenticidad. 

Fuente Comunicae

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

“Es tiempo de mujeres sin violencia”: Diputada Cecilia Vadillo Obregón

Este martes la Diputada Cecilia Vadillo Obregón subió a la tribuna del Congreso de la CDMX para presentar una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el Código Penal en materia de delitos sexuales. La diputada por la bancada guinda argumentó en su discurso la urgencia de legislar esta material pues en México 5 de cada 10 mujeres mayores de 18 años sufren o han sufrido violencia sexual.

“La mujeres hemos tenido que aprender a vivir con miedo, a vivir cuidándonos”, la miguelhidalguense hizo referencia a comentarios que son dirigidos comúnmente a las mujeres donde se culpa, responsabiliza y se revictimiza a quienes sufren esta problemática “no te pongas esa ropa si vas a tener que caminar sola en la noche”, “no te subas a un uber sola si saliste de fiesta”, “no sonrías de más o seas amable, no vaya a ser que confundan eso con que estás coqueteando”, entre otros.

La legisladora, destacó la impunidad derivada de la ineficacia y la falta de confianza en los sistemas de justicia por carecer de mecanismos que incluyan perspectiva de género “Es necesario construir un entorno en el que las mujeres se sientan seguras al denunciar, donde el sistema judicial sea sensible a las dinámicas de poder y abuso y donde se brinden recursos y apoyo integral a las víctimas”

Acompañada de diputadas y diputados de la bancada mayoritaria portadores de pancartas con el lema “Sí es si”, Vadillo Obregón destacó que el objetivo de esta iniciativa es poner en el centro el consentimiento de las mujeres para tener relaciones sexuales “(…)Solo si es si,  un cambio de opinión no es un si, una duda o un rechazo minusculo no es un si(…)”

Además la iniciativa plantea sanciones para el retiro del preservativo sin consentimiento con penas de hasta 6 años de prisión, se incorpora y fortalece la figura del hostigamiento sexual, se introduce una regulación más clara contra la violencia sexual digital, se incorporan nuevos agravantes cuando las mujeres se encuentran es situación de vulnerabilidad; cuando la mujer esta intoxicada, cuando existe una relación de parentesco o consanguinidad, cuando se aprovechan de una situación de autoridad o superioridad, entre otras. También, su busca obligar a las autoridades judiciales a ordenar la inscripción de los agresores en el Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, así como la desaparición de tipos penales que carecen de sentido y vigencia.

La diputada Ceci, concluyó destacando que es tiempo de mujeres, por ello es fundamental legistar en esta materia para lograr erradicar la violencia contra las mujeres “(…) por primera vez en la historia de nuestro país, el Estado es presidido por una mujer y en la Ciudad tambien gobierna una Jefa de Gobierno feminista, por eso hoy más que nunca es tiempo de mujeres, pero es tiempo de mujeres sin violencia”

Categorías
Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Industria Automotriz Logística Otras Industrias Sector Energético

Maxion Wheels inaugura sistema fotovoltaico en su planta de Chihuahua

/COMUNICAE/ La planta de ruedas de aluminio para vehículos ligeros de Maxion Wheels en Chihuahua, México, ahora utiliza energía de su propio sistema solar fotovoltaico en sitio, inaugurado en un evento de encendido junto con la empresa energética Iberdrola México, encargada de la instalación
La incorporación de energía solar al suministro de la planta subraya el compromiso de Maxion de reducir las emisiones de carbono y avanzar en la fabricación responsable con el medio ambiente. El sistema fotovoltaico tiene una capacidad de 499 kW y una generación anual estimada de 960 MWh, representando un hito significativo en el objetivo de la empresa de reducir su huella de carbono.

El sistema fotovoltaico en sitio de Maxion en Chihuahua es el tercero de la empresa y es parte integral de su estrategia de sostenibilidad llamada Roadmap Zero, con compromisos globales para lograr emisiones netas de carbono cero para 2040. El sistema solar reducirá las emisiones de CO2 en aproximadamente 420 toneladas cada año, lo que equivale a plantar y hacer crecer 6,930 árboles anualmente.

«Este sistema representa más que una nueva fuente de energía: encarna nuestra dedicación a la sostenibilidad y nuestra promesa de tener un impacto significativo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero», dijo Zeferino Neto, presidente de la Unidad de Negocios de las Américas de Maxion Wheels.

«A medida que trabajamos hacia las emisiones netas cero para 2040, proyectos de energía renovable como este serán esenciales para transformar nuestras operaciones y crear un cambio positivo y duradero, logrando un modelo de fabricación más limpio y verde, y un futuro sostenible para todos», agregó.

El evento de inauguración contó con la asistencia de Zeferino Neto y de Alexandre Becker, director de Operaciones de las Américas de Maxion Wheels; Juan Mortera, gerente de Planta Chihuahua Maxion Wheels, y Jorge Abraham Cicler Vadillo, líder Comercial Región Occidente de Iberdrola México.

«Nuestro sistema Smart Solar es una excelente opción para que nuestros clientes industriales descarbonicen sus procesos con energía fotovoltaica, permitiendo a los negocios no solo ser más eficientes y ecológicos, sino también operar a costos más competitivos. Nos enorgullece aliarnos con Maxion Wheels para contribuir a un mundo más verde», dijo Cicler.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Nacional Premios Sector Energético Sostenibilidad

Iberdrola México reconoce a sus proveedores aliados en la industrialización verde

/COMUNICAE/ En la 5ª edición de los Premios al Proveedor del Año se reconoció a ocho empresas clave para una cadena de suministro sostenible. Iberdrola México ha realizado compras por más de 6,000 millones de dólares en sus 25 años de trayectoria. En 2023, la compañía energética adquirió bienes y servicios por más de 185 millones de dólares -el 73 % a empresas locales-, un porcentaje que se elevó al 84 % este año
Por sus altos estándares y valores en común como la sostenibilidad, la ética y el bienestar compartido, Iberdrola México reconoció en los Premios al Proveedor del Año 2024 a ocho empresas que han sido claves para la creación de una cadena de suministro que impulsa la descarbonización industrial.

«Iberdrola México quiere que nadie se quede atrás en la transición energética. Para ello, es imprescindible la labor de nuestros proveedores, que son aliados estratégicos de la compañía y catalizadores del cambio», afirmó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, durante la ceremonia de entrega de los galardones en la Ciudad de México.

En un evento ante más de un centenar de asistentes, entre ellos proveedores de diversos sectores y personal de la compañía, la directiva destacó que las empresas que suministran bienes y servicios a Iberdrola México se caracterizan por sus «altos estándares de calidad» y por valores comunes que permiten seguir fortaleciendo «el tejido industrial y social» del país e impulsar, a su vez, los nuevos proyectos renovables de la compañía. «Sin la sostenibilidad, ninguna empresa tiene futuro», subrayó.

Iberdrola México cuenta con más de 6,500 proveedores registrados, más del 90 % de origen nacional. En 2023, la compañía energética realizó compras por más de 185 millones de dólares -el 73 % a empresas locales-, un porcentaje que se elevó al 84 % este 2024.

En sus 25 años de historia en el país, la compañía ha realizado una inversión en bienes y servicios superior a los 6,000 millones de dólares.

«Este compromiso con el desarrollo nacional enriquece nuestro entorno con la aportación de dividendo social y valor para todos nuestros grupos de interés, también nos permite como empresa ser más competitivos y resilientes, gracias a nuestra sólida cadena de suministro. Agradezco a nuestros proveedores su dedicación, innovación y entrega», destacó Alberto López-Pando, director de Compras y Servicios de Iberdrola México.

Apuesta por la sostenibilidad
La 5ª edición de los Premios al Proveedor del Año tuvo como lema «Aliados por la industrialización verde» y contó con ocho categorías que ponen en valor el compromiso de las compañías con la excelencia, la mejora continua, el bienestar de la plantilla y el dividendo social, entre otros rubros.

Los proveedores premiados en esta edición fueron: Amara NZero (Trayectoria); Nalco Water (Obras y Servicios – Operación y Mantenimiento); Motrek (Obras y Servicios – Proyectos); Christus Muguerza Servicios Hospitalarios (Seguridad y Salud Laboral); Power Cost Inc. Energy Solutions (Digitalización e Innovación); Huella Sustentable (Sostenibilidad); ATM – Asistencia Total en Mantenimiento (Transición Energética) y Universidad Anáhuac (Diversidad, Equidad e Inclusión).

Con el reconocimiento a sus proveedores, Iberdrola México impulsa el fortalecimiento de la industria nacional y el desarrollo energético sostenible del país.

Fuente Comunicae

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

Héctor Díaz-Polanco liderará la dirigencia de Morena en CDMX

• Díaz-Polanco asume el liderazgo junto a un equipo diverso y especializado.

Morena en la Ciudad de México renovó este domingo 24 de noviembre su dirigencia, con Héctor Díaz-Polanco como presidente del Comité Estatal. Durante la 4ª sesión extraordinaria, Díaz-Polanco destacó la importancia de trabajar con unidad y eficiencia:
“Primero conocer y luego definir, de tal manera que podamos avanzar en el trabajo con el máximo de resultados en términos de los recursos disponibles”.
El nuevo equipo directivo incluye a:
•Alicia Barrientos, secretaria general.
•Benita Ramírez, secretaria de Finanzas.
•Fany Zapp, secretaria de Mujeres.
•Areli Castilla, secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda.
•Irma Lilia Vázquez, secretaria de Diversidad Sexual.
•Francisco Muñoz Trejo, secretario de Educación, Formación y Capacitación Política.
•Martín Rosales, secretario de Arte y Cultura.
•Gerardo Trejo, secretario de Organización.
•Ricardo Salgado, secretario de Asuntos Indígenas y Campesinos.
Díaz-Polanco también subrayó el compromiso con la pluralidad y la transformación: “Vamos a defender a capa y espada la pluralidad de Morena: dentro del proyecto todo, fuera del proyecto nada, procurando siempre los mismos propósitos para garantizar que continúe el proyecto de transformación en beneficio del pueblo de México, en este caso en particular del pueblo de la CDMX”.
La nueva dirigencia buscará consolidar la presencia del partido en la capital y reforzar su vínculo con la militancia.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

Homenaje a Nalah, heroína de cuatro patas del 19S

En el corazón de la Ciudad de México, Nalah, una Golden Retriever cuya valentía dejó huella en el sismo del 19 de septiembre de 2017, recibió su primer homenaje póstumo con la develación de una escultura de bronce. Este emotivo evento, realizado en el parque Santiago Xicoténcatl, en la alcaldía Benito Juárez, reunió a rescatistas, asociaciones civiles y amantes de los animales, quienes reconocieron su invaluable labor.

La heroína de los escombros
Nalah, nacida el 17 de mayo de 2011, fue adoptada a los tres meses de vida y comenzó su entrenamiento como K9 en el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) a los ocho meses. Durante dos años, fue preparada para localizar personas atrapadas entre los escombros, habilidad que la convirtió en una pieza clave en múltiples emergencias, entre ellas la explosión del edificio de Pemex y el sismo de 2017.

Ese trágico septiembre, Nalah localizó a 17 personas, de las cuales 12 fueron rescatadas con vida en colapsos emblemáticos como los de Bolívar y Chimalpopoca. Además, brindó apoyo emocional en albergues, marcando una diferencia no solo con su olfato, sino con su noble presencia.

Vida y legado
Tras una década de servicio, Nalah se retiró en 2020 para dedicarse a actividades de concientización y exhibiciones. Falleció el 24 de marzo de 2022, a los 11 años, víctima de cáncer. Su familia humana, encabezada por Janette Ficachi González, conserva con cariño sus cenizas y el recuerdo de una compañera traviesa, noble y valiente.

Ficachi, rescatista voluntaria y experta en Protección Civil, recuerda con emoción a su binomio canino:
«Era muy juguetona y le encantaba morder zapatos y rascar las paredes. Su ausencia duele, pero su legado inspira.»

Un homenaje eterno
La escultura de Nalah, obra del artista Guillermo Alonso León, pesa 47 kilos y es un fiel retrato de esta heroína de cuatro patas. Fue creada para preservar su memoria y destacar el papel crucial de los perros de rescate. El evento fue organizado por las fundaciones CIPI y México Libertad, con la participación de Boy Scouts y sociedad civil.

Nalah es recordada no solo por sus rescates, sino por su capacidad de generar conciencia sobre la importancia de la protección civil y el invaluable trabajo de los binomios K9. Este homenaje, el primero de muchos, asegura que su historia siga inspirando generaciones futuras.

Planes a futuro
Janette Ficachi anunció su intención de crear una fundación dedicada a apoyar a los perros de rescate en activo y retirados, continuando así el legado de servicio que Nalah representó en vida.

«Nalah nos enseñó que los héroes no siempre llevan capa; a veces tienen cuatro patas y un corazón lleno de amor y valentía.»

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

El valor agregado de las tarjetas de control de gastos empresariales, según Edenred

/COMUNICAE/ Edenred revoluciona la gestión empresarial con sus tarjetas de control de gastos, que optimizan la administración de activos monetarios, reducen costos y aumentan la transparencia
Edenred, líder mundial en soluciones de pago, destaca la importancia y los beneficios de las tarjetas empresariales para la gestión eficiente de los recursos financieros. 

Las tarjetas de control de gastos empresariales se han convertido en una herramienta indispensable para las compañías que buscan optimizar su gestión financiera. 

Según datos de Edenred, facilitan el seguimiento de los gastos y también proporcionan un control exhaustivo sobre las transacciones, lo que se traduce en una mayor transparencia y una significativa reducción de fraudes.

Transformando la gestión financiera de las organizaciones con tarjetas de control de Edenred
La eficiencia y la precisión en el control financiero son fundamentales para el éxito, y es por eso que Edenred ofrece soluciones innovadoras a través de sus tarjetas diseñadas para transformar cómo las empresas administran y optimizan sus activos monetarios. 

Optimización y control en tiempo real
Uno de los principales beneficios de las tarjetas de control de gastos es la capacidad de monitorear en tiempo real las transacciones realizadas por los empleados. 

Esta funcionalidad permite a los responsables financieros tener un control inmediato y detallado de los movimientos, pudiendo identificar y corregir posibles desvíos en el presupuesto de manera oportuna.

Reducción de costos operativos
Las tarjetas de control de gastos eliminan la necesidad de procesos manuales y la utilización de efectivo, lo cual disminuye significativamente los costos administrativos.

Aumento de la transparencia y la rendición de cuentas
Permiten una mayor rendición de cuentas por parte de los empleados, quienes deben justificar cada transacción realizada. Esto fomenta un uso más responsable de los recursos, y también facilita las auditorías internas y externas, ya que toda la información está registrada y es más accesible.

Flexibilidad y personalización
Edenred destaca la flexibilidad de sus soluciones, las cuales se personalizan según las necesidades específicas de cada empresa. 

Desde límites de gasto preestablecidos hasta la posibilidad de restringir el uso de las tarjetas, estas herramientas se adaptan a las políticas internas de cada organización, garantizando un control aún más preciso.

Al ofrecer una supervisión más rigurosa y reducir notablemente los costos operativos, las tarjetas de control de gastos se establecen como una herramienta estratégica esencial para cualquier empresa que desee potenciar su eficiencia financiera y operativa.

Dicho esto, Edenred invita a los negocios a explorar sus soluciones y descubrir cómo las tarjetas de control de gastos pueden transformar la gestión de sus recursos, ofreciendo una herramienta poderosa y flexible para el control financiero.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Recursos humanos

Vales de despensa: el motor de la motivación laboral y el bienestar familiar

/COMUNICAE/ Los vales de despensa Edenred no solo aumentan la satisfacción de los empleados, sino que también fortalecen la economía familiar y empresarial
En el competitivo mundo laboral, la retención y motivación de los empleados se han convertido en factores clave para el éxito empresarial, y los vales de despensa emergen como una solución eficaz para mejorar el bienestar de los empleados y sus familias, al tiempo que ayudan a las empresas.

Lo mejor de todo es que este beneficio para empleados actualmente se aprovecha no solo para comprar la despensa, sino para adquirir diferentes tipos de artículos, exceptuando cigarros y alcohol. Por ello, representa una ayuda clave para el sustento familiar.

El papel de los vales de despensa en el bienestar familiar
Los vales de despensa impactan positivamente en lo familiar y en la motivación laboral por diferentes motivos:

Mejora del presupuesto familiar
Permiten a las familias estirar su presupuesto, ya que pueden destinar una parte significativa de su ingreso a otras necesidades esenciales o incluso a ahorros, lo que ayuda a reducir la presión económica y permite una mejor gestión de los recursos financieros del hogar.

Acceso a productos básicos
Con los vales de despensa, las familias pueden acceder a alimentos y productos de primera necesidad sin comprometer su salario. Este acceso directo a productos básicos asegura que todos los miembros de la familia tengan una alimentación adecuada y constante.

Incentivo para una alimentación saludable
Muchas veces, los vales de despensa se pueden utilizar en establecimientos que ofrecen productos frescos y saludables. 

Lo anterior motiva a las familias a optar por una dieta balanceada, lo cual es crucial para el desarrollo y la salud de todos los miembros, especialmente los niños.

Reducción de la inseguridad alimentaria
Al proporcionar un recurso adicional para la compra de alimentos, los vales de despensa ayudan a disminuir la inseguridad alimentaria en los hogares. De esta forma, las familias pueden planificar mejor sus comidas y asegurarse de que no falten alimentos en sus mesas.

Compromiso con el bienestar integral: una inversión en el futuro
Implementar vales de despensa no solo demuestra el compromiso de una empresa con el bienestar de sus empleados, sino que también es una inversión en el futuro de la organización. 

Al asegurar que los empleados y sus familias tienen acceso a los recursos necesarios para una vida saludable y estable, las empresas fomentan un ambiente de trabajo positivo y productivo. 

Este enfoque integral mejora la satisfacción y la retención de los empleados, al tiempo que fortalece la reputación de la empresa como un lugar donde se valora y cuida a las personas. Apostar por el bienestar de los empleados es, en última instancia, una apuesta por un futuro empresarial más sólido y exitoso.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Investigación Científica Medicina Nacional Servicios médicos

La resistencia antimicrobina será la principal causa de muertes en el mundo: Dra. Ana María Ocaña Castañeda

/COMUNICAE/ «De no cambiar el consumo de los antibióticos, en los próximos 25 años, la Resistencia Antimicrobiana (RAM), podría ser la principal causa de muerte en el Mundo», Dra. Ana Maria Ocaña Castañeda
En tan solo 25 años, la resistencia bacteriana provocada por el abuso de medicamentos será la primera causa de muertes a nivel global, superando a factores como el cáncer y diabetes, reveló Ana María Ocaña Castañeda, médica cirujana con maestría en investigación de Servicios de Salud por la UNAM.

Ante ello, la especialista consideró urgente que en México, al igual que en el resto de los países, autoridades, personal médico y población en general deben adoptar medidas para revertir el creciente fenómeno de la resistencia bacteriana, pues refirió que tan solo en cinco años las muertes debidamente acreditas a dicha causa aumentaron 171 por ciento.

«Para el 2014 había 700 mil muertes documentadas al año en el mundo con origen de resistencia bacteriana y para el 2019 teníamos un millón 900 mil, es decir, no solamente se duplicó, casi se triplicó en el transcurso de cinco años», aseguró la también gerente de Asuntos Médicos para América Latina de la empresa Reckitt Benckiser México.

A propósito de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Microbianos 2024, convocada este mes por la Organización Mundial de la Salud, la médica cirujana explicó que el fenómeno de la resistencia bacteriana consiste en la inmunidad de las bacterias por el mal uso de los antibióticos, ya sea por prácticas como la automedicación entre la población, abusos en prescripción por personal médico o uso de químicos en la agricultura y ganadería.

«Por muchos años se nos hizo fácil que si te ardía la garganta, entonces te tomabas un antibiótico, esto provocó que las bacterias sean más resistentes; las bacterias se reproducen rápido y en ese proceso van creando condiciones en dónde pueden dejar de ser sensibles al uso de una sustancia que las ataque. Es decir, la inmunidad no es del cuerpo humano, sino de las bacterias», explicó.

Por ello, dijo que, según proyecciones de un grupo de especialistas, se estima que en 2050 la resistencia bacteriana será la principal causa de muertes a nivel mundial.

Ocaña Castañeda dijo que este fenómeno ya es una realidad, pues recordó el caso de la cantante estadounidense Madonna, quien en junio de 2023 tuvo que ser hospitalizada por una super-bacteria que era resistente a muchos antibióticos.

«Si esto le pasó a Madonna, con todo el dinero y el acceso a una excelente atención médica, ¿Qué puede pasar al resto de la población? Es una señal de alerta de que ya está ocurriendo cerca de nosotros», alertó.

Dejó en claro que el problema no son los antibióticos, pues el uso correcto en tiempo y cantidad es «lo máximo» para combatir enfermedades. El problema radica en el abuso de los fármacos como ocurre en enfermedades por gripa, pues a pesar de que el 90 por ciento de los casos son por causa viral y en un periodo máximo de cinco días se disiparán sin necesidad de medicamentos, lo cierto es que en casi todos los casos se solicita o se prescriben antibióticos.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Investigación Científica Medicina Nacional Servicios médicos

La resistencia antimicrobina será la principal causa de muertes en el mundo: Dra. Ana María Ocaña Castañeda

/COMUNICAE/ «De no cambiar el consumo de los antibióticos, en los próximos 25 años, la Resistencia Antimicrobiana (RAM), podría ser la principal causa de muerte en el Mundo», Dra. Ana Maria Ocaña Castañeda
En tan solo 25 años, la resistencia bacteriana provocada por el abuso de medicamentos será la primera causa de muertes a nivel global, superando a factores como el cáncer y diabetes, reveló Ana María Ocaña Castañeda, médica cirujana con maestría en investigación de Servicios de Salud por la UNAM.

Ante ello, la especialista consideró urgente que en México, al igual que en el resto de los países, autoridades, personal médico y población en general deben adoptar medidas para revertir el creciente fenómeno de la resistencia bacteriana, pues refirió que tan solo en cinco años las muertes debidamente acreditas a dicha causa aumentaron 171 por ciento.

«Para el 2014 había 700 mil muertes documentadas al año en el mundo con origen de resistencia bacteriana y para el 2019 teníamos un millón 900 mil, es decir, no solamente se duplicó, casi se triplicó en el transcurso de cinco años», aseguró la también gerente de Asuntos Médicos para América Latina de la empresa Reckitt Benckiser México.

A propósito de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Microbianos 2024, convocada este mes por la Organización Mundial de la Salud, la médica cirujana explicó que el fenómeno de la resistencia bacteriana consiste en la inmunidad de las bacterias por el mal uso de los antibióticos, ya sea por prácticas como la automedicación entre la población, abusos en prescripción por personal médico o uso de químicos en la agricultura y ganadería.

«Por muchos años se nos hizo fácil que si te ardía la garganta, entonces te tomabas un antibiótico, esto provocó que las bacterias sean más resistentes; las bacterias se reproducen rápido y en ese proceso van creando condiciones en dónde pueden dejar de ser sensibles al uso de una sustancia que las ataque. Es decir, la inmunidad no es del cuerpo humano, sino de las bacterias», explicó.

Por ello, dijo que, según proyecciones de un grupo de especialistas, se estima que en 2050 la resistencia bacteriana será la principal causa de muertes a nivel mundial.

Ocaña Castañeda dijo que este fenómeno ya es una realidad, pues recordó el caso de la cantante estadounidense Madonna, quien en junio de 2023 tuvo que ser hospitalizada por una super-bacteria que era resistente a muchos antibióticos.

«Si esto le pasó a Madonna, con todo el dinero y el acceso a una excelente atención médica, ¿Qué puede pasar al resto de la población? Es una señal de alerta de que ya está ocurriendo cerca de nosotros», alertó.

Dejó en claro que el problema no son los antibióticos, pues el uso correcto en tiempo y cantidad es «lo máximo» para combatir enfermedades. El problema radica en el abuso de los fármacos como ocurre en enfermedades por gripa, pues a pesar de que el 90 por ciento de los casos son por causa viral y en un periodo máximo de cinco días se disiparán sin necesidad de medicamentos, lo cierto es que en casi todos los casos se solicita o se prescriben antibióticos.

Fuente Comunicae