Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Solidaridad y cooperación

Montepío Luz Saviñón impulsa el bienestar social

El impacto social de Montepío Luz Saviñón radica en su capacidad para apoyar a quienes enfrentan dificultades económicas
En un mundo donde las necesidades económicas pueden surgir de forma inesperada, contar con una institución que ofrezca soluciones rápidas y accesibles puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Montepío Luz Saviñón no solo se dedica a brindar servicios de empeño, sino que también desempeña un papel fundamental en la mejora del bienestar social de sus comunidades.

El impacto social de Montepío Luz Saviñón radica en su capacidad para apoyar a quienes enfrentan dificultades económicas. Al proporcionar préstamos accesibles y de forma inmediata, la institución ayuda a sus usuarios a solventar emergencias médicas, cubrir gastos escolares o iniciar pequeños negocios. Este apoyo no solo resuelve problemas inmediatos, sino que también promueve el desarrollo económico de las familias.

Uno de los mayores logros de Montepío Luz Saviñón es su enfoque inclusivo. Sus servicios están diseñados para ser accesibles a todos, sin importar el nivel de ingresos o el historial crediticio de los usuarios. Esto permite que miles de personas encuentren una solución financiera viable cuando más lo necesitan.

Además de ofrecer préstamos, Montepío Luz Saviñón fomenta la educación financiera entre sus clientes. Al enseñarles a administrar mejor sus recursos y a utilizar el empeño de forma estratégica, la institución empodera a las personas para que tomen decisiones que mejoren su estabilidad económica a largo plazo.

Cada préstamo otorgado genera un impacto positivo en la comunidad. Desde la madre que puede pagar la inscripción escolar de su hijo hasta el emprendedor que invierte en su negocio, Montepío Luz Saviñón contribuye a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

Montepío Luz Saviñón no solo es un líder en el sector del empeño, sino también un motor de cambio social. Su compromiso con la comunidad demuestra que el empeño, cuando se gestiona con responsabilidad y empatía, puede ser una herramienta transformadora para el bienestar colectivo.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Oficinas

Lazza Global llega a México: Nueva sede en Polanco marca un hito en la inversión financiera

La expansión de Lazza Global a México refuerza su compromiso con la innovación en inversiones y la accesibilidad financiera en América Latina. La nueva sede en Polanco se convierte en un punto estratégico para inversionistas que buscan soluciones avanzadas en renta fija, renta variable y trading en vivo
La expansión de Lazza Global a México marca un nuevo capítulo en la evolución del sector financiero en la región. Con la apertura de su sede en Polanco, la firma refuerza su compromiso con el crecimiento del mercado mexicano, ofreciendo herramientas de inversión respaldadas por inteligencia artificial y tecnología de vanguardia.

Ubicada en Anatole France 51, Polanco, la oficina busca convertirse en un centro de referencia para inversionistas que buscan diversificar su capital con estrategias seguras y eficientes. México ha emergido como un mercado clave en América Latina, con un ecosistema financiero dinámico que exige soluciones innovadoras para maximizar el potencial de inversión.

El evento de inauguración reunió a clientes, empresarios y líderes del sector financiero, quienes destacaron el papel de México como un hub de inversión en la región. Yovani Escobar, CEO de Lazza Global, comentó: «México es un país con un ecosistema financiero vibrante. La llegada de Lazza Global es una oportunidad para ofrecer a los inversionistas, herramientas avanzadas que les permitan gestionar su patrimonio de manera más eficiente y segura».

Los asistentes pudieron conocer en detalle los productos financieros que ofrece Lazza Global, incluyendo su plataforma de renta fija con rendimiento garantizado, estrategias de renta variable automatizadas y el acceso a trading en vivo en mercados internacionales.

Además de brindar soluciones de inversión, Lazza Global busca contribuir a la educación financiera en México mediante programas de formación y asesoramiento personalizado para inversionistas de distintos perfiles. Con esta apertura, la empresa consolida su posición en América Latina y reafirma su compromiso con la accesibilidad y la transparencia en el sector financiero.

El plan de expansión de Lazza Global no termina aquí. La empresa continuará explorando nuevas oportunidades en la región para seguir acercando a los inversionistas, herramientas que les permitan crecer financieramente en un entorno cada vez más digitalizado y competitivo.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Solidaridad y cooperación

Montepío Luz Saviñón mantiene su compromiso con las familias mexicanas

El empeño como medio de financiamiento accesible y confiable a través de Montepío Luz Saviñón
En un entorno económico desafiante, encontrar soluciones rápidas y accesibles para cubrir necesidades financieras es esencial para millones de familias mexicanas. En este contexto, el empeño ha demostrado ser una herramienta eficaz, y Montepío Luz Saviñón se posiciona como un aliado confiable para quienes buscan apoyo inmediato sin trámites complicados.

El empeño es una alternativa de financiamiento basada en la confianza y la inmediatez. Este sistema permite a las personas obtener un préstamo a corto plazo, dejando en garantía un bien de valor, como joyas, electrónicos o incluso vehículos.

La principal ventaja es la rapidez: mientras que otras opciones de financiamiento, como los bancos, requieren análisis crediticios y documentación exhaustiva, en Montepío Luz Saviñón los usuarios pueden recibir el dinero en minutos, solo con presentar su bien.

Una de las razones por las que Montepío Luz Saviñón es una institución tan valorada es su enfoque en brindar un servicio accesible. No importa si el cliente no cuenta con historial crediticio o si enfrenta restricciones económicas; el empeño es una opción inclusiva que prioriza la solución inmediata de problemas financieros.

Además, Montepío Luz Saviñón ofrece condiciones claras y transparentes. Sus tasas de interés competitivas y el compromiso de cuidar los bienes en garantía brindan tranquilidad a los clientes, quienes saben que su patrimonio está en manos responsables.

El acceso al empeño no solo resuelve emergencias financieras, también fomenta el crecimiento económico familiar. Muchos usuarios utilizan el dinero obtenido para emprender pequeños negocios, invertir en educación o cubrir gastos médicos. Así, Montepío Luz Saviñón se convierte en un motor de oportunidades para quienes necesitan un impulso temporal.

Aunque el empeño es una solución eficiente, es importante usarlo con responsabilidad, por ello, Montepío Luz Saviñón se ha comprometido a promover la educación financiera entre sus usuarios, ayudándolos a tomar decisiones informadas sobre cómo y cuándo recurrir al empeño, y cómo planificar para recuperar sus bienes.

Instituciones como Montepío Luz Saviñón, brindan facilidades a millones de familias mexicanas para acceder a una opción confiable que les permita superar retos y alcanzar sus metas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Formación profesional Recursos humanos

AMECH reflexiona sobre los retos laborales que se presentan en México en 2025

Países como Alemania y Singapur destacan por programas de formación técnica y digital que México podría adaptar para cerrar brechas de habilidades
La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) resalta la importancia de enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que definirán el sector de servicios especializados en 2025.  

México registra una tasa de desempleo del 2.8% (INEGI, 2024), una de las más bajas de la región, pero enfrenta desafíos significativos para cubrir la creciente demanda de talento especializado. Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Alemania y Singapur han implementado estrategias exitosas que podrían inspirar acciones en México para abordar las brechas de habilidades, fomentar la formalidad laboral y maximizar el potencial del talento nacional en 2025. 

Alemania: 
Reconocida por su bajo desempleo juvenil (4.5% en 2024), ha logrado conectar la educación técnica con el mercado laboral a través del sistema de formación dual, en el que estudiantes alternan entre la escuela y el trabajo en empresas.  

Singapur:  
Con una tasa de empleo en sectores tecnológicos que supera el 90%, Singapur ha invertido en programas, que brindan incentivos económicos y recursos educativos a ciudadanos para adquirir habilidades digitales y de alta demanda. 

Francisco Martínez Domene, presidente de la AMECH resaltó, «en México, enfrentamos retos similares a los de otros países, pero también contamos con una posición única en la región. Al aprender de experiencias internacionales, podemos cerrar las brechas de habilidades, generar empleo formal y mantenernos a la vanguardia en la economía global». 

A medida que México avanza hacia un entorno laboral más competitivo y dinámico, el sector de servicios especializados enfrenta desafíos significativos que requieren atención prioritaria, por parte de la AMECH se resaltan tres principales retos: 

1. Cumplimiento normativo: Adaptarse a las reformas de subcontratación sin comprometer la competitividad. 

2. Brecha digital: El 65% de las empresas mexicanas consideran que sus colaboradores necesitan capacitación en habilidades tecnológicas (INEGI, 2024). 

3. Formalidad laboral: Según el IMSS, cerca del 56% de los trabajadores en México se encuentran en la informalidad, limitando el crecimiento del sector. 

El panorama laboral en México para 2025 no solo presenta retos, sino también oportunidades. Aprovechar estas tendencias permitirá fortalecer industrias estratégicas, generar empleos de calidad y cerrar brechas de género e inclusión, sentando las bases para un mercado laboral más sólido, competitivo y preparado, la AMECH recalcó los siguientes puntos para este 2025:  

Nearshoring: La relocalización de empresas globales hacia México representa un crecimiento potencial del 10% anual en servicios especializados. 

Crecimiento regional: Estados como Nuevo León y Jalisco lideran la atracción de inversiones extranjeras, destacando la necesidad de talento calificado. 

Inclusión y sostenibilidad: Implementar políticas de diversidad e inclusión como las de Canadá, donde el 47% de los altos mandos en empresas especializadas son mujeres, puede fortalecer la competitividad del sector. 

Finalmente, la AMECH invitó a todos los actores del mercado laboral a participar en mesas de trabajo en 2025 para compartir experiencias, construir soluciones conjuntas y posicionar a México como un referente en servicios especializados en América Latina. 

Categorías
Baja California CIUDAD DE MEXICO Coahuila de Zaragoza Gastronomía Nacional Querétaro Solidaridad y cooperación

Boston’s Pizza cumple más de dos décadas de apoyar a la comunidad a través de su campaña Boston’s Care

La campaña es un esfuerzo que conecta a la cadena de restaurantes con organizaciones sociales para recaudar fondos y resolver problemáticas sociales, de salud y medio ambientales en comunidades. La recaudación se realizará del 20 enero al 16 de febrero en todas las sucursales de la marca a nivel nacional. Este año se busca superar los $1’200,000 pesos recaudados el año pasado
Boston’s Pizza, la cadena de restaurantes de comida casual líder en Canadá, con 23 establecimientos en México, anunció el arranque de su campaña Boston’s Care, una iniciativa de responsabilidad social con más de 20 años apoyando a diversas causas benéficas a lo largo de la República Mexicana.

Con Boston’s Care, y bajo el lema #Deja Tu Corazón, la marca busca retribuir y mejorar las comunidades donde tiene presencia, brindando fondos a más de una decena de instituciones en el país. 

La campaña se divide en dos fases: En la primera, del 20 de enero al 16 de febrero, los clientes podrán participar donando desde $20 pesos –a cambio de un certificado en forma de corazón que podrán firmar y pegar en «el muro de amor al prójimo» dentro de las sucursales–. La segunda etapa, los días 13 y 14 de febrero, podrán comprar pizzas en forma de corazón, y el restaurante donará desde 20 y hasta 25 pesos por cada unidad vendida estos días. 

«En Boston ‘s Pizza creemos que juntos podemos contribuir a lograr un mejor futuro para todos. Por ello, estamos muy contentos de arrancar nuestra campaña y poder impactar positivamente en las comunidades donde tenemos presencia a través de las instituciones aliadas y, por supuesto, con el apoyo de nuestros clientes. Esperamos que todos sumen su corazón de oro y participen en Boston ‘s Care», comentó Lorena Díaz Guerrero, directora de marketing de la cadena.

Es importante destacar que esta campaña no solo busca recaudar fondos, sino también crear un impacto positivo en la comunidad, al brindar apoyo a niños y niñas inmersos en problemáticas sociales y de salud o relacionadas con el medio ambiente, con lo cual, Boston’s Pizza y sus aliados se comprometen a mejorar la calidad de vida de los más vulnerables.

El objetivo de este año es superar los $1,200,000 pesos recaudados el año pasado. Estos fondos serán distribuidos entre 12 instituciones que brindan apoyo en las 15 ciudades donde se ubican los 23 restaurantes de la cadena.

La recaudación para Boston ‘s Care se realizará del 20 enero al 16 de febrero en todas las sucursales de la marca a nivel nacional. 

Para más información sobre la campaña y cómo participar, se puede visitar la página web: bostons.com.mx.

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Eventos Nacional Psicología

Voces Cósmicas: Un evento transformador para mujeres liderado por Gabby Bernstein

Cósmicas es la plataforma que nace para inspirar, motivar y acompañar a las mujeres en su constante evolución, contribuyendo a su transformación personal y promoviendo el cuidado de su salud mental. En esta primera edición de Voces Cósmicas, contará con la participación exclusiva de la reconocida autora de cinco New York Times Best Sellers y líder motivacional Gabby Bernstein en su primera aparición en México
Cósmicas, la nueva plataforma de eventos y contenido diseñada para acompañar a las mujeres en su evolución personal y colectiva, se prepara para su primer gran evento: Voces Cósmicas, un espacio de inspiración, aprendizaje y conexión que reunirá a voces influyentes del ámbito nacional e internacional.

El evento inaugural, que se llevará a cabo el próximo 12 de febrero de 2025 en el Auditorio Blackberry, promete ser mucho más que una conferencia: será un espacio transformador donde mujeres de diversas trayectorias podrán encontrar herramientas prácticas para crecer en todas las áreas de su vida. Voces Cósmicas contará con la participación de Gabrielle Bernstein, autora de 10 libros, seis de ellos bestsellers del New York Times, y una de las líderes mundiales más reconocidas en el ámbito de la manifestación, la espiritualidad y el bienestar emocional. En su primera visita a México, Gabrielle ofrecerá una conferencia inolvidable, brindando estrategias profundas para cultivar una vida más alineada y plena.

Un cartel de líderes que inspirarán y transformarán
Además de la extraordinaria participación de Gabrielle Bernstein, Voces Cósmicas reunirá a destacadas ponentes nacionales que enriquecerán el evento con sus perspectivas únicas:

Mesa Sana – Pamela y Andrea Berrondo: Fundadoras de Mesa Sana y especialistas en alimentación consciente, las hermanas Berrondo ofrecerán una charla inspiradora sobre cómo transformar la relación con la comida. Con un enfoque innovador, compartirán herramientas prácticas para alcanzar un equilibrio emocional y físico a través de hábitos alimenticios más saludables.
Yulene Galera: Reconocida speaker motivacional y experta en desarrollo personal, Yulene capturará a la audiencia con estrategias prácticas para superar bloqueos, conectar con la esencia personal y vivir desde la autenticidad y confianza.
Ana Martorell: Chef y empresaria mexicana, Ana Martorell compartirá su inspiradora trayectoria en el mundo gastronómico y empresarial, mostrando cómo la creatividad y la perseverancia pueden convertir una pasión en un proyecto de impacto global.
Isa Casas: Maestra, sanadora y escritora, Isa dará inicio al evento con una meditación transformadora que invitará a las asistentes a conectar con el presente y abrirse a un día de aprendizaje profundo y crecimiento personal.
María Milo: Escritora y poeta, María Milo emocionará al público con una pieza original que celebrará la belleza de las emociones y las historias cotidianas, inspirando a las asistentes a encontrar significado en los pequeños momentos de la vida.

Respondiendo a los desafíos actuales de las mujeres en México
En México, más del 50% de las mujeres enfrentan barreras significativas relacionadas con el acceso a la salud mental, el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades. Según datos del INEGI, el 30% de las mujeres mexicanas reportan niveles elevados de estrés y ansiedad derivados de la carga laboral y familiar, mientras que solo un pequeño porcentaje tiene acceso a herramientas que promuevan su bienestar integral.

Voces Cósmicas surge como una respuesta directa a estas problemáticas, ofreciendo un espacio donde las mujeres podrán encontrar soluciones prácticas, herramientas transformadoras y una comunidad de apoyo. Cada conferencia y taller está diseñado para abordar temas cruciales como el equilibrio emocional, la alimentación consciente, el liderazgo personal y la reconexión con el propósito.

Un espacio de conexión y aprendizaje para mujeres
«Voces Cósmicas no será solo un evento, será una experiencia transformadora diseñada para conectar, inspirar y empoderar a las mujeres», comentó Ana Paula Simón, cofundadora de Cósmicas. «Crearemos un espacio donde las asistentes podrán descubrir nuevas herramientas y perspectivas que las impulsen en su camino personal y colectivo».

El evento también ofrecerá momentos de interacción y networking, fortaleciendo los lazos entre las asistentes y sentando las bases de una comunidad sólida y expansiva que continuará creciendo con los futuros proyectos de Cósmicas.

DESCARGAR MATERIALES

Acerca de Voces Cósmicas
Para adquirir boletos sobre el evento Voces Cósmicas se puede visitar el link en Boletia- https://voces-cosmicas-primera-edicion.boletia.com/

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Industria Alimentaria Nutrición

American Pistachio Growers destaca receta para iniciar el 2025 de forma saludable

Los pistaches, además de ser un excelente ingrediente en diversas recetas, también son una opción ideal como snack. Los expertos recomiendan consumir entre 28 y 30 gramos al día para aprovechar sus múltiples beneficios
El desayuno, para muchos expertos, es la comida más importante del día, ya que es el primer momento en el que se ingieren alimentos después de descansar durante la noche. Es por ello, que se comparte esta deliciosa y nutritiva receta de smoothie, hecho con pistaches americanos, los cuales son reconocidos a nivel mundial por su alta calidad, gracias a los estrictos estándares que poseen durante su proceso de cultivo. Además, de que contienen una amplia variedad de vitaminas y minerales, como la vitamina B6, la vitamina E, el potasio y el magnesio, lo que los convierte en el ingrediente perfecto para obtener un desayuno nutritivo.

Ingredientes:

• 4 bolsas de té verde. 1 taza de pistaches americanos, sin cáscara y picados.1 mango maduro.1 kiwi, pelado y cortado en trozos. ¾ de taza de piña triturada. 4-5 cucharadas de azúcar.

Preparación:

1. Llenar con agua caliente una taza medidora de 450 ml y añadir las 4 bolsas de té verde. 2. Desechar las bolsas de té y dejar reposar durante 5-8 minutos. 3. Enfriar. 4. En una batidora, poner el té, el azúcar, los pistaches americanos y la fruta hasta obtener un puré. 5. Verter la mezcla en 4 vasos, decorar con fruta y servir con pajita.

Los pistaches, además de ser un excelente ingrediente en diversas recetas, también son una opción ideal como snack. Los expertos recomiendan consumir entre 28 y 30 gramos al día para aprovechar sus múltiples beneficios. Estos pequeños frutos secos son ricos en grasas saludables, nutrientes esenciales y vitaminas, lo que los convierte en una de las pocas fuentes vegetales de proteína completa.(1)

Para conocer más acerca de los pistaches americanos y de American Pistachio Growers, se puede visitar su sitio web y todas sus plataformas digitales.

Referencias:

1: Bailey, H. M., & Stein, H. H. (2020). Raw and roasted pistachio nuts (Pistacia vera L) are «Good» sources of protein based on their digestible indispensable amino acid score (DIAAS) as determined in pigs. Journal of the Science of Food and Agriculture. https://doi.org/10.1002/jsfa.10429

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Nacional Restauración Viaje

Grupo Presidente invita a la FIL Minería 2025 con un itinerario cultural en la Ciudad de México

El itinerario cultural en Ciudad de México ofrece una experiencia única, desde la FIL Minería 2025, uno de los eventos literarios más importantes, hasta arte y arquitectura en un recorrido fascinante
La Ciudad de México se prepara para recibir la Feria Internacional del Libro (FIL) 2025 en el Palacio de Minería, del 21 de febrero al 2 de marzo, un evento que reunirá a los más destacados escritores, editores y profesionales del mundo literario. Este encuentro se llevará a cabo en un entorno único: el Palacio de Minería, un monumento histórico del siglo XVIII que, situado en el corazón de la vida cultural de la capital, ofrece el espacio perfecto para una experiencia literaria enriquecedora.

Durante estos días, los visitantes podrán disfrutar de conferencias, presentaciones de libros y talleres creativos, en un ambiente que se caracteriza por su autenticidad y relevancia en el panorama literario. La FIL no solo será un evento para los amantes de la lectura, sino también un punto de encuentro para aquellos interesados en las últimas tendencias editoriales y el desarrollo cultural del país.

Para quienes deseen combinar su pasión por la literatura con un toque de lujo, hospedarse en los exclusivos hoteles de Campos Elíseos en Polanco será la opción ideal. Este distrito, conocido por su sofisticación y su oferta cultural, brindará a los asistentes la oportunidad de disfrutar de una estancia memorable. Iniciar la jornada con un desayuno en uno de los hoteles más emblemáticos de la zona y luego acudir al Palacio de Minería será la manera perfecta de sumergirse en el ambiente literario.

Después de un día lleno de actividades en la FIL, los visitantes podrán recorrer Polanco, famosa por sus boutiques de lujo, galerías de arte contemporáneo y restaurantes de alta gama. Pasear por la Avenida Presidente Masaryk y descubrir el Museo Soumaya y el Museo Jumex son actividades imprescindibles para los amantes del arte y la cultura.

Para cerrar con broche de oro, la gastronomía de la zona ofrece opciones excepcionales, desde platillos tradicionales mexicanos hasta la exquisita comida francesa en restaurantes como Chapulin y Au Pied de Cochon, ideales para un final perfecto.

El descanso será fundamental para completar esta experiencia única, y los hoteles en Polanco, con su mezcla de elegancia y confort, garantizan una estancia relajante y placentera. La combinación de la FIL 2025 y los encantos de Polanco promete una vivencia integral, donde la literatura se encuentra con el estilo de vida más sofisticado de la Ciudad de México.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Jalisco Universidades

UAG con rumbo firme hacia su centenario

El Rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara presentó su Informe de Actividades 2024. Con esta ceremonia inician los festejos del 90 aniversario de la institución

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) sigue caminando por la senda indicada para ser reconocida internacionalmente como la universidad de la innovación y formación con valores, contribuyendo de manera muy importante al desarrollo y progreso de México, afirmó el Rector de la institución, Lic. Antonio Leaño Reyes, al presentar su Informe de actividades 2024 ante la comunidad universitaria.

«La UAG llega a su  90 aniversario, y lo celebraremos con actividades que quedarán grabadas en la memoria, convirtiéndose en un referente para las generaciones venideras», afirmó.

Ante directivos, alumnos, profesores y colaboradores, dijo que «aún hay camino por recorrer, y hay que apretar el paso y dar ese esfuerzo extra para posicionar a la institución en el lugar que se ha propuesto».

Un punto que destacó el Rector, fue el reconocimiento que entregó el Gobierno del Estado Jalisco a la UAG a finales del 2024, por ser pionera en la educación y referente de excelencia a nivel nacional e internacional.

El Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, destacó que la institución trabaja en 12 líneas estratégicas, basadas en tres grandes ejes: posicionamiento, crecimiento y efectividad.

«De esta gran visión se establecen las prioridades y objetivos anuales, a las que todos se alinean con sus objetivos individuales de desempeño», recalcó.

«Son innumerables los éxitos y logros de los alumnos y docentes en el ámbito académico, cultural y deportivo, así como los eventos nacionales e internacionales en los que se participa», dijo el Lic. Leaño Reyes.

Acciones para el 2025
En cuanto a los planes para este 2025, el Vicerrector General de la UAG, Lic. Antonio Leaño del Castillo, mencionó que la institución plantea 5 prioridades y 10 objetivos estratégicos.

«Las metas son retadoras, pero alcanzables. Cada acción que se emprenda está respaldada por un firme compromiso con la excelencia», afirmó.

El principal objetivo es y seguirá siendo la excelencia académica. Para ello, en el 2025 se plantean fortalecer los programas educativos, implementando acciones en específico. Además de seguir impulsando la alianza estratégica con ASU y CINTANA Education.

Una mención especial en el discurso del Vicerrector General fue que este 2025 se realizará la exposición «The Mystery Man» en la UAG, que es la continuación de la exitosa exhibición museográfica sobre La Sábana Santa. Además, se realizará este año el Foro Internacional «Juventud Positiva», un evento que integrará a toda la institución dentro de un marco de valores e innovación.

«Se seguirá transformando vidas y apostando por la educación, libertad de cátedra y la autonomía universitaria, engrandeciendo a la universidad, a Jalisco y a México, como Líderes Innovadores de Clase Mundial», finalizó el Lic. Leaño del Castillo.

En el evento, se dio a conocer que en durante febrero y marzo se realizarán diversos eventos para celebrar el 90 aniversario de la institución, entre los que destacan la Visita de la Virgen de Zapopan, el Homenaje a los Mártires de la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria y la Velada Luctuosa, que este año se efectuará en el Estadio Tres de Marzo.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Estado de México Formación profesional Innovación Tecnológica Jalisco Otras Industrias Recursos humanos

Claves para la Gestión de Capital Humano en 2025: Cegid

El 2025 marca un hito en la evolución de los Recursos Humanos, donde la atracción y retención de talento, junto con la mejora de la experiencia del empleado, se posicionan como pilares para el éxito organizacional
Cegid, destaca la importancia de preparar a los nuevos colaboradores para el éxito, la necesidad de reskilling para la fidelización de talento y el empoderamiento de los equipos de RR. HH. con herramientas basadas en IA. 

La adopción de herramientas tecnológicas potencia procesos como la gestión del talento, análisis de datos y la automatización. Estas mejoras son esenciales para liberar tiempo y recursos que pueden ser invertidos en desarrollar el capital humano dentro de las empresas. 

1. On boarding estructurado y flexible
El primer contacto del empleado con la organización es crucial. Un proceso de integración que sea estructurado, pero adaptable a las necesidades individuales crea una experiencia positiva desde el inicio. Las empresas que implementen este enfoque verán mejoras significativas en la retención, el desempeño y el compromiso de sus equipos. 

2. Recapacitación (Reskilling) como ventaja competitiva
Invertir en el desarrollo continuo de los colaboradores no solo cierra brechas de habilidades, sino que también impulsa la innovación y la adaptabilidad. La recapacitación asegura que los equipos estén preparados para enfrentar los retos futuros, al tiempo que fortalece la lealtad de los empleados.  

3. Inteligencia Artificial y análisis de datos
La IA se consolida como una herramienta esencial en Recursos Humanos, permitiendo identificar patrones de rotación, personalizar rutas de desarrollo y monitorear el compromiso en tiempo real. Estas tecnologías ayudan a los líderes a tomar decisiones más informadas y a implementar estrategias proactivas mejorando así la retención. Además, transforma la gestión del talento al proporcionar perspectivas que promueven una cultura centrada en las personas. 

4. Fomentar la retención mediante estrategias efectivas
Para conservar a los mejores talentos, es esencial Implementar programas de capacitación que promuevan el aprendizaje continuo, diseñar planes de desarrollo personalizados basados en metas claras y factibles, así como celebrar hitos y logros que fortalezcan el sentido de pertenencia. 

Las empresas que invierten en sus nuevos colaboradores, desde un recibimiento cálido hasta un plan de crecimiento estructurado, son las que logran consolidar equipos leales y motivados.  

5. Experiencia del empleado centrada en el propósito y la inclusión
Los colaboradores buscan más que un empleo; buscan propósito, pertenencia y crecimiento personal. La creación de culturas organizacionales inclusivas, donde cada empleado se sienta valorado, y el reconocimiento de hitos individuales son estrategias clave para fomentar el compromiso y la satisfacción laboral. 

«En Cegid, creemos que el éxito de las organizaciones en 2025 dependerá de su capacidad para combinar tecnología innovadora con estrategias centradas en las personas, empoderando a los equipos de RR. HH. y anticipando necesidades de desarrollo de talento y construcción de culturas organizacionales resilientes y comprometidas», afirma Marina Ierace, directora de la unidad de negocio Human Capital Management (HCM), Cegid en América Latina. 

Construyendo el futuro de los equipos 
El 2025 presenta oportunidades para adoptar un enfoque innovador en la gestión del talento. Invertir en tecnología, fomentar culturas inclusivas y garantizar el desarrollo profesional son pilares fundamentales para construir un lugar de trabajo preparado para el éxito, mejorando índices de retención y compromiso.