Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Nacional Restauración

El restaurante mexicano Chapulín reabre sus puertas con una carta renovada

El restaurante mexicano Chapulín, ubicado en Polanco, reabrió sus puertas con una propuesta gastronómica renovada que fusiona tradición y vanguardia
Uno de los restaurantes en Polanco de mayor renombre es Chapulín, que ha reabierto sus puertas en 2024 con una propuesta gastronómica y de diseño completamente renovada, prometiendo cautivar a los paladares más exigentes de la Ciudad de México. 

Bajo la dirección del Chef Ejecutivo José Luis Sánchez Ronquillo, quien cuenta con una destacada trayectoria en restaurantes de renombre en México y España, Chapulín presenta un menú que rinde homenaje a la diversidad culinaria del país. 

La propuesta incluye una barra fría de mariscos inspirada en las costas del Pacífico, con platillos como aguachiles y ceviches que evocan los sabores de Baja California, Sonora y Sinaloa. 

Además, se incorporan recetas tradicionales del campo mexicano, resaltando el uso del maíz y técnicas ancestrales que aportan autenticidad a cada creación. 

Un espacio rediseñado que fusiona tradición y modernidad
El rediseño del espacio en Chapulín busca ofrecer una experiencia sensorial completa. La ambientación combina elementos modernos con detalles tradicionales, creando un entorno sofisticado y acogedor que refleja la esencia de la cultura mexicana. 

La integración de materiales como el barro y la madera, junto con una iluminación cuidadosamente seleccionada, invita a los comensales a sumergirse en un viaje por las distintas regiones del país. 

Al encontrarse en Polanco el restaurante mexicano no solo ofrece una propuesta culinaria de alto nivel, sino que también garantiza una experiencia cultural completa para locales y viajeros que visitan la CDMX. 

Situado en Campos Elíseos #218, dentro del Hotel Presidente InterContinental, Chapulín se encuentra en una ubicación privilegiada, muy cercano a atractivos turísticos y boutiques de lujo. 

Para quienes buscan restaurantes en Polanco que ofrezcan una experiencia única, la reapertura de Chapulín representa una invitación a redescubrir los sabores y tradiciones de México en un ambiente renovado y elegante. 

Los horarios de atención son de lunes a miércoles de 12:30 p.m. a 11:30 p.m., jueves a sábado de 12:30 p.m. a 12:30 a.m. y domingos de 12:30 p.m. a 9:00 p.m. Las reservas están disponibles a través de su sitio web oficial. 

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

Incode en alianza con Okta revoluciona la seguridad digital laboral

Mediante la combinación de autenticación biométrica avanzada y Workforce Identity Cloud combatirán el fraude como deepfakes. La unión de ambas tecnologías garantiza la protección de redes empresariales para robustecer su ciberseguridad. La IDSA informó que el 90% de las organizaciones experimentaron un incidente relacionado con la identidad en el último año y el 84% reportó un impacto directo en el negocio
Incode Technologies, líder global en verificación de identidad y prevención de fraudes, anunció una asociación estratégica con Okta, referente mundial en gestión de identidades digitales, para abordar las crecientes amenazas de seguridad digital y garantizar la protección de redes empresariales en entornos laborales híbridos y remotos. 

Esta alianza combina la autenticación biométrica avanzada de Incode con las soluciones de Workforce Identity Cloud de Okta, proporcionando una solución integral para proteger redes digitales, mejorar la eficiencia operativa y mitigar amenazas emergentes como fraudes impulsados por inteligencia artificial generativa (GenAI), ataques de phishing y deepfakes.

«En un mundo cada vez más moldeado por la IA y el trabajo remoto, las organizaciones requieren soluciones de Identity Access Management (IAM) que no solo se adapten a los desafíos actuales, sino que también anticipen amenazas futuras. Juntos, Incode y Okta están haciendo realidad esa visión», comentó Ricardo Amper, CEO de Incode Technologies. «Esta asociación garantiza que las empresas puedan lograr una seguridad incomparable sin comprometer la agilidad o la experiencia del usuario».

Ambas compañías trabajan en conjunto para responder a la creciente demanda de las organizaciones por soluciones que resguarden sus redes digitales y en la nube en todas las fases del ciclo de vida del empleado, incluso tras su salida de la empresa.

De acuerdo con el informe más reciente de la Identity Defined Security Alliance (IDSA), el 90% de las organizaciones experimentaron un incidente relacionado con la identidad en el último año, y el 84% reportó un impacto directo en el negocio. El fraude y las brechas de seguridad ya no son solo problemas de TI, sino riesgos empresariales que pueden costar millones de dólares.

Tecnología de vanguardia para un entorno en evolución
La integración de las tecnologías de Incode y Okta introduce nuevas capacidades diseñadas para proteger la identidad de los empleados en cada etapa de su ciclo laboral. Entre las principales innovaciones destacan:

Verificación biométrica avanzada (APD): La detección de vitalidad en tiempo real, el reconocimiento facial y la verificación de documentos garantizan que sólo personas autorizadas accedan a los sistemas empresariales
Monitoreo continuo de identidad (CIM): Impulsado por IA, detecta señales sospechosas en las interacciones de los empleados, permitiendo una defensa proactiva contra amenazas generadas por GenAI.
Integración optimizada: Implementación sin fricciones en los flujos de trabajo existentes de Okta, acelerando la configuración y mejorando la seguridad en interacciones laborales sensibles.

Un futuro más seguro para la fuerza laboral
Además de reforzar la seguridad, esta alianza optimiza procesos operativos y reduce costos relacionados con soporte técnico y recuperación de cuentas.

Principales beneficios de esta integración:

Inscripción en autenticación multifactor (MFA) continúa: Protección avanzada para operaciones sensibles mediante verificación biométrica persistente.
Soporte técnico y recuperación de cuentas: Reducción de riesgos de ingeniería social con validación automatizada de identidad, minimizando solicitudes de soporte.
Verificación adicional para flujos de trabajo críticos: Seguridad reforzada en transacciones de alto valor y acceso a datos confidenciales.

Esta integración ofrece a las empresas una solución segura y sin complicaciones, permitiendo escalabilidad sin aumentar vulnerabilidades o comprometer la experiencia del usuario.

A partir de hoy, la solución conjunta de Incode Workforce y Okta está disponible para todas las empresas, ofreciendo un sistema de IAM escalable, robusto y fácil de implementar. 

Acerca de Incode
Incode es la empresa líder en verificación y autenticación de identidad que utiliza Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático para crear experiencias seguras y optimizadas para el usuario. Su tecnología completamente automatizada y sus acuerdos con entidades gubernamentales permiten a las empresas verificar identidades de manera eficiente y precisa, al mismo tiempo que previenen el fraude y agilizan los procesos de registro. «Esta estrategia única nos permite adelantarnos a amenazas emergentes como los deepfakes y ataques de IA generativa, manteniendo los más altos niveles de seguridad, privacidad y cumplimiento». Incode ha recaudado más de $250M y cuenta con la confianza de empresas globales como Citibank, HSBC, Amazon y Chime en sectores de servicios financieros, gobierno, salud y retail. Más información en: https://incode.com/workforce/

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Consultoría Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional Software

NEORIS comparte 8 tendencias tecnológicas que transformarán el futuro en 2025

Alejandro Muñoz, Director Digital Delivery Center México comparte las 8 tendencias tecnológicas que transformarán el futuro en 2025
La evolución tecnológica redefine industrias y abre nuevas oportunidades para empresas y consumidores. En NEORIS se identifican ocho tendencias clave que transformarán 2025. Este es el momento para que las empresas analicen las fuerzas emergentes que moldean la industria y generen valor. Aquí algunas tendencias destacadas que marcarán el futuro del sector tecnológico.

1. Inteligencia Artificial de agentes 
La IA está evolucionando hacia sistemas más eficientes y humanos. La llamada IA de Agentes representa un avance significativo al permitir que las máquinas planifiquen y ejecuten tareas de manera autónoma, complementando las capacidades humanas. Desde asistentes virtuales hasta integraciones con plataformas SaaS, IoT y robótica, esta tecnología promete mejorar la productividad y la eficiencia en diversas aplicaciones.

2. Plataformas de Gobierno de IA
Con el mercado de la IA proyectado para alcanzar los 190 mil millones de dólares en 2025, la necesidad de una implementación responsable y transparente es más crítica que nunca. Las plataformas de gobierno de IA ayudan a las organizaciones a manejar los aspectos éticos, legales y operativos de esta tecnología, garantizando su seguridad y confiabilidad.

3. Edge Computing
El procesamiento de datos cerca de su origen permite aplicaciones más rápidas y eficientes, como en vehículos autónomos y dispositivos IoT. Al reducir la latencia, la computación en el borde no solo optimiza procesos, sino que también mejora la capacidad de las empresas para responder a los cambios en el comportamiento del consumidor.

4. Automatización de Procesos Robóticos (RPA)
La integración de la RPA con IA está llevando la automatización a un nuevo nivel. Esta tecnología ya ampliamente adoptada optimiza operaciones complejas y repetitivas, permitiendo a las empresas superar la escasez de mano de obra y potenciar la eficiencia operativa.

5. Desarrollo de bajo código/sin código
La simplicidad es protagonista con herramientas que permiten a los usuarios sin experiencia técnica crear aplicaciones y automatizar procesos. Esta tendencia democratiza el desarrollo de software, facilitando la adaptación rápida a las necesidades empresariales y ahorrando tiempo y costos.

6. Tecnología sostenible
La sostenibilidad es una prioridad creciente en el panorama tecnológico. Las empresas buscan reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia de los recursos en todas las etapas de producción. Esto, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, se fortalecerá en 2025, ofreciendo beneficios económicos y ambientales.

7. Experiencia total 
La TX integra las experiencias de clientes, empleados y usuarios para ofrecer interacciones fluidas y satisfactorias. Según Gartner, esta tendencia mejora la lealtad del cliente y la productividad de los empleados, impactando directamente en los resultados empresariales.

8. Sistemas autónomos
Drones, robots y otros sistemas autónomos están revolucionando industrias como la logística, la manufactura y la gestión de infraestructuras. Estos sistemas reducen la necesidad de intervención humana en operaciones críticas, mejorando la seguridad y la eficiencia.

Estas ocho tendencias tecnológicas prometen redefinir el futuro de los negocios y la sociedad. NEORIS se posiciona como un aliado estratégico para ayudar a las empresas a adoptar estas innovaciones y mantenerse competitivas en un entorno en constante cambio.

Categorías
Actualidad Empresarial Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Nacional Otros Servicios

Bankaool anuncia la segunda fase de su expansión con nuevas sucursales y centros de negocios

La apertura de nuevas sucursales de Bankaool será en Ciudad Juárez, Saltillo y Tijuana, así como la próxima inauguración de un centro de negocios y experiencias en la Ciudad de México
Bankaool, el único banco de origen Chihuahuense, anunció el inicio de la segunda fase de su plan de expansión, que incluye la apertura de nuevas sucursales en Ciudad Juárez, Saltillo y Tijuana, así como la próxima inauguración de un centro de negocios y experiencias en la Ciudad de México.

Este anuncio se da en el marco del sexto aniversario del banco, consolidando su modelo que combina atención personalizada en sucursales con herramientas digitales, marcando una diferencia significativa en el sector financiero. Bankaool busca continuar transformando la experiencia bancaria de sus usuarios mientras refuerza su presencia en regiones clave para el desarrollo económico de México.

Expansión estratégica y crecimiento sostenido
En su primera fase de crecimiento, la llegada de Bankaool a la Ciudad de México y su alianza estratégica con el equipo de fútbol Cruz Azul permitieron triplicar su base de usuarios. Este éxito impulsa la segunda etapa de su plan de expansión, que fortalecerá su presencia con nuevas sucursales en regiones estratégicas que se suman a las 22 sucursales con las que Bankaool ya cuenta.

Ciudad Juárez, Saltillo y Tijuana juegan un papel fundamental en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, convirtiéndose en puntos clave para el crecimiento de Bankaool Business, la división de banca empresarial del banco.

Fortaleciendo la banca empresarial con Bankaool Business 
Bankaool Business ha sido diseñado para ofrecer una solución integral a las empresas que buscan un aliado financiero confiable y ágil. Con centros de atención en la Ciudad de México y Chihuahua, esta división combina la estabilidad de un banco con la versatilidad de un ecosistema digital, permitiendo a las empresas responder a los retos de mercados dinámicos y altamente competitivos.

«El objetivo de Bankaool Business es proporcionar a las empresas con estrategias agresivas una ventaja competitiva en sus mercados, asegurándoles el respaldo de un banco sólido en cada etapa de su crecimiento», explicó Sergio Becerra, Director General Adjunto Técnico de Bankaool.

Proyección hacia el futuro
Con esta expansión geográfica y la visión de una banca ágil y sin fricciones, Bankaool, bajo el liderazgo de Grupo OMNI continúa posicionándose como un jugador clave en el sector financiero mexicano, con una visión clara hacia el futuro. Bajo la dirección de Moisés Cháves, el banco busca convertirse en el líder de las finanzas tecnológicas en el país, con la meta de realizar una oferta pública inicial (IPO) en 2026.

La estrategia de Bankaool refleja su compromiso de ofrecer soluciones financieras que combinan innovación tecnológica y atención personalizada, en un entorno que evoluciona para satisfacer las necesidades de sus usuarios y del mercado.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Gastronomía Nacional Restauración

Súper Bowl al estilo mexicano con platillos para compartir en el restaurante Chapulín

Para el Súper Bowl, Chapulín presenta una selección de platillos ideales para compartir, fusionando sabores tradicionales con un toque moderno
La cuenta regresiva para el Súper Bowl ha comenzado, y en Polanco, el restaurante Chapulín ya tiene su alineación ganadora. Con un menú lleno de opciones para compartir, todo indica que será el lugar ideal para celebrar en grande.

Catalogado entre los mejores restaurantes de comida mexicana, Chapulín lleva a las reuniones, sabores que destacan por su calidad y creatividad. Ya sea con amigos o en familia, el restaurante planea sorprender a sus comensales y elevar la emoción del juego con sus delicias inspiradas en el campo y los mares mexicanos. 

Si de platillos para compartir se trata, la carne asada Dry Aged Prime lleva la delantera. Los cortes son irresistibles, tales como la chuleta de cerdo (1,500 gr.), el Porterhouse (800 gr.) y el corte Nueva York (400 gr.), todos servidos al punto.

Además, sus acompañamientos incluyen chile verde relleno de queso, frijoles meneados con machaca y tortillas de harina. Juntos en un centro de mesa para disfrutar en grupo.

En el menú de «Leña y Fuego», los sabores ahumados toman protagonismo. El pollo estilo Sinaloa, servido con arroz meloso y tortillas de maíz, es una opción reconfortante y sabrosa que invita a degustar en familia.

Otro de los platillos que representan lo mejor de la tradición mexicana, con un toque moderno, es la panza de cochi crujiente, con sus texturas únicas y su sabor tradicional, acompañada de frijoles de olla y encurtidos. 

Los tacos gourmet de Chapulín no pueden faltar en la mesa. El taco de barbacoa sonorense, elaborado con cachete y lengua de res, es un homenaje al auténtico sabor del norte del país. Su combinación de cilantro, cebolla y chile güero lo hace irresistible.

Para quienes prefieren los mariscos, el taco de chicharrón de pargo es una opción inigualable. Su tortilla de maíz, rellena de pescado crujiente y acompañada de salsa mexicana y aguacate, aporta frescura y un toque especial a las reuniones.

Otro favorito son las picaditas de camarón en salsa verde. Estas pequeñas delicias, servidas con crema de rancho y cebolla, son ideales para disfrutar entre jugada y jugada mientras el juego se intensifica.

La variada carta de vinos del restaurante incluye etiquetas nacionales e internacionales seleccionadas para maridar con los platillos, que intensifican los sabores y ofrecen una experiencia sofisticada.

Con un menú único y renovado y una carta de vinos excepcional, el restaurante Chapulín es una de las opciones a considerar para celebrar el Súper Bowl. El restaurante invita a hacer reservaciones desde ahora, para vivir una tarde llena de sabor y emoción con la mejor compañía.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Digital E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

Nueva plataforma de KIT Global redefine estándar de innovación en marketing tecnológico en México y LATAM

Con su lanzamiento en México, la plataforma fortalece la expansión global de KIT Global y potencia el marketing digital en Latinoamérica
KIT Global, empresa líder en tecnología, ha anunciado el lanzamiento de su Plataforma KIT Global en México, estableciendo al país como el núcleo de sus operaciones en América Latina (LATAM). Este lanzamiento subraya la importancia estratégica de México mientras amplía el alcance de KIT Global en LATAM. Con más de dos décadas de experiencia y el éxito de sus implementaciones en Indonesia e India, KIT Global ofrece a los especialistas en marketing acceso a herramientas avanzadas de marketing digital.

La Plataforma KIT Global proporciona herramientas de marketing de rendimiento sin costo adicional. Diseñada con un fuerte compromiso con el rendimiento, aborda los desafíos de los clientes con estrategias personalizadas y resultados medibles en manufactura, logística, retail y más. Con un profundo conocimiento local en varios países, la plataforma permite campañas eficientes en mercados diversos, facilitando la expansión global. Al aprovechar las mejores prácticas regionales, garantiza resultados sólidos en mercados locales e internacionales.

Se estima que la inversión en publicidad digital en América Latina supere los 25.14 mil millones de dólares este año, resaltando la relevancia de la plataforma para las necesidades del mercado. La plataforma ofrece acceso centralizado a herramientas específicas de la región, simplificando flujos de trabajo. También optimiza el marketing para empresas de todos los tamaños mediante herramientas automatizadas y una interfaz intuitiva.

«El lanzamiento en México refleja el compromiso de combinar experiencia global con estrategias locales», dijo Soledad Torres, Country Manager de KIT Global México. «Empoderamos a las organizaciones con campañas 360 que respetan las particularidades culturales y comerciales de LATAM».

Funciones principales de la Plataforma KIT Global:

Optimiza flujos de trabajo para mayor eficiencia.
Fomenta colaboraciones efectivas.
Amplía el alcance global.
Centraliza la gestión y generación de informes.
Refuerza la protección de datos con estrategias de privacidad.

Al impulsar la innovación y la colaboración, la plataforma permite que las marcas sobresalgan en un mercado digital competitivo. Con su compromiso de abordar desafíos del marketing y preparar a las empresas para el futuro, KIT Global garantiza que las organizaciones prosperen en una industria en constante evolución.

Acerca de KIT Global
KIT Global opera a nivel mundial con centros estratégicos en Europa, Asia y América Latina. Su plataforma de marketing bidireccional brinda acceso a tecnologías de marketing de rendimiento y opciones de participación de la audiencia. Actúa como catalizador de mejores prácticas en diversas industrias y ofrece enfoques personalizados para desafíos de marketing. Con un portafolio de más de 34 productos, entre soluciones propias y de socios, KIT Global reafirma su compromiso con la expansión de su oferta, garantizando que empresas de todos los sectores accedan a las soluciones que necesitan.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Finanzas Inmobiliaria Nacional Quintana Roo

Tasvalúo muestra las perspectivas del mercado inmobiliario habitacional de 2025

David Mauricio Domínguez, Director de Análisis de Mercado y Data (MDA) de Tasvalúo aborda las perspectivas del mercado inmobiliario en este 2025
A inicios de 2025, el mercado inmobiliario habitacional enfrenta desafíos importantes. La economía nacional se ajusta al cambio de administración y a nuevas políticas arancelarias de EE. UU. Aunque el consumo interno mostró un ligero repunte al cierre de 2024, la producción registró una leve contracción de menos del 1%, según INEGI. Los créditos hipotecarios mantuvieron una apreciación estable de 9.4% hasta el tercer trimestre de 2024, reflejando estabilidad. En la última década, los créditos hipotecarios para viviendas nuevas han disminuido en alrededor de 300 mil unidades. Se estima que en 2024 la demanda anual será de 248 mil créditos. Factores como el aumento de los materiales y el encarecimiento del crédito impulsaron esta contracción, aunque se espera estabilización hacia 2025.

A nivel nacional, la demanda de hipotecas para viviendas nuevas terminadas muestra avances clave. Para finales de 2024, la Zona Metropolitana de Monterrey liderará con más de 29 mil créditos, superando a la Ciudad de México por 1,400 unidades. Guadalajara alcanzará más de 20 mil, seguida de Cancún con 15 mil. Otras zonas relevantes incluyen Querétaro (11 mil), Tijuana (8 mil), Mérida (7 mil), Puebla-Tlaxcala (6 mil) y León (5 mil), reflejando la dinámica del sector en las principales áreas urbanas.

En cuanto al valor de las carteras hipotecarias, la Ciudad de México ocupa el primer lugar con casi 39 mmdp proyectados al cierre de 2024, seguida por Monterrey (34.2 mmdp) y Guadalajara (23.4 mmdp). Otras ciudades como Cancún, Querétaro, Tijuana, Mérida, Puebla-Tlaxcala y León acumulan más de 156 mmdp, consolidando su relevancia en el mercado hipotecario nacional.

El mercado de vivienda nueva en México atraviesa una reconfiguración impulsada por factores demográficos y financieros. Al cierre de 2024, los segmentos residencial y residencial plus muestran un crecimiento más moderado en comparación con la vivienda tradicional y media, debido a la flexibilización del crédito y nuevas opciones de adquisición, como créditos compartidos entre miembros del hogar o personas sin parentesco. Este cambio, junto con mayores montos permitidos, ha permitido a más estratos acceder a viviendas de mayor valor, especialmente en la Ciudad de México, donde la oferta económica es limitada.

El déficit de vivienda, especialmente en el segmento económico, persiste como un desafío. La meta gubernamental de construir un millón de viviendas es prometedora, aunque su impacto se proyecta a mediano plazo.

De cara a 2025, se prevé una diversificación en la oferta inmobiliaria, tanto en productos como en modalidades de adquisición y modelos de negocio. Las inversiones deberán adaptarse a las necesidades tradicionales y las nuevas tendencias de consumo. Esquemas como las «branded residences» (alianzas entre desarrolladores y marcas hoteleras) y el «fractional ownership» (copropiedad) se complementarán con avances en construcción y la creación de entornos resilientes y conectados. Estas innovaciones serán clave para atender las demandas de una sociedad en constante transformación.

A pesar de los retos en el mercado inmobiliario, surgen oportunidades para reconfigurarlo. La estabilidad de la demanda, el apoyo gubernamental y los esquemas innovadores podrían impulsar un crecimiento sostenible en el mediano y largo plazo.

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Sociedad

Llega a México la Exposición de Jaime Abaurre

La exposición «Descarado» estará expuesta en la Galería Mas Cara que Espalda desde el 1 al 10 de febrero en la Ciudad de México
La exposición de Jaime Abaurre llega a la Ciudad de México desde España como un evento imperdible para los amantes del arte contemporáneo. Con una trayectoria emergente y una visión única, Abaurre invita a explorar su universo creativo en un espacio íntimo en la calle Jalapa 125, donde sus obras se despliegan en un diálogo entre forma, ausencia de color e historia.

«Descarado» es una reflexión sobre el tiempo, sobre la persistencia de los códigos artísticos y sobre «nuestra incapacidad para desligarnos completamente de lo que nos precedió. Es también un recordatorio de que cada nueva creación dialoga con un pasado que nunca deja de estar presente».

En cada línea, el clásico y el contemporáneo se entrelazan, formando una danza interminable de reinterpretación y continuidad.

Sobre Jaime Abaurre
Jaime Abaurre es un artista plástico reconocido por su habilidad para capturar la esencia humana en sus obras, explorando temas como la identidad, la memoria y la interconexión de culturas. Con exposiciones previas en galerías y ferias internacionales, su obra ha sido elogiada tanto por críticos como por coleccionistas.

Dossier: https://heyzine.com/flip-book/bac532ea6b.html

Detalles de la exposición:

Título de la exposición: Descarado
Duración: Del 1 al 10 de febrero de 2025
Horario: De 11:00 a 21:00 horas
Lugar: Jalapa 125, Ciudad de México. Galería, Más Cara que Espalda
Entrada: Libre
Colaboradores: Heineken

«Descarado»
La exposición «Descarado» invita al espectador a un viaje visual que conecta el pasado con el presente a través de una serie de retratos monocromáticos que desafían las categorías del tiempo. Estas obras, creadas con una técnica de trazos lineales contemporáneos, evocan las composiciones clásicas que han definido el arte a lo largo de los siglos, pero las reimaginan desde una estética
minimalista y moderna.

En esta propuesta, lo clásico no es solo una referencia, sino un punto de partida. Las proporciones, los gestos y las composiciones que alguna vez buscaron capturar la esencia del ser humano se despojan de su complejidad ornamental para transformarse en un ejercicio de síntesis visual. Sin embargo, aunque el lenguaje formal ha cambiado, la esencia permanece intacta, demostrando que
lo clásico y lo contemporáneo son dos caras de una misma moneda.

El blanco y negro, como elección cromática, se convierte en un territorio de tensión y armonía. Es en esta ausencia de color donde el espectador puede encontrar las conexiones más profundas entre ambos mundos. Las líneas negras se presentan como huellas, trazos que no solo construyen figuras, sino que también sugieren vacíos, silencios y pausas que invitan a la reflexión. Cada obra plantea preguntas sobre la necesidad de mirar al pasado para reinterpretarlo y sobre la imposibilidad de desligar completamente una época de la otra.

La exposición también interpela sobre cómo el clásico perdura, incluso cuando se revisita desde las miradas y técnicas más modernas. Lo que ayer fue considerado innovador, hoy es legado; lo que hoy se considera vanguardia, mañana formará parte del patrimonio cultural. En este sentido, «Descarado» no es solo un homenaje al pasado, sino una exploración de las raíces
contemporáneas que brotan de la tradición.

El espacio de exhibición, con su atmósfera industrial, sobria y casi ascética, refuerza esta dualidad. Las obras, dispuestas con amplitud y luminosidad controlada, crean un ambiente en el que el espectador puede deambular entre dos mundos, reconociendo cómo lo clásico se filtra, inevitablemente, en cada trazo contemporáneo.

En cada línea, el clásico y el contemporáneo se entrelazan, formando una danza interminable de reinterpretación y continuidad.

El 7 de febrero de 2025, a partir de las 18:00 horas, se llevará a cabo una inauguración especial con la presencia de Jaime Abaurre. Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de bebidas cortesía de Heineken.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Solidaridad y cooperación

Montepío Luz Saviñón impulsa el bienestar social

El impacto social de Montepío Luz Saviñón radica en su capacidad para apoyar a quienes enfrentan dificultades económicas
En un mundo donde las necesidades económicas pueden surgir de forma inesperada, contar con una institución que ofrezca soluciones rápidas y accesibles puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Montepío Luz Saviñón no solo se dedica a brindar servicios de empeño, sino que también desempeña un papel fundamental en la mejora del bienestar social de sus comunidades.

El impacto social de Montepío Luz Saviñón radica en su capacidad para apoyar a quienes enfrentan dificultades económicas. Al proporcionar préstamos accesibles y de forma inmediata, la institución ayuda a sus usuarios a solventar emergencias médicas, cubrir gastos escolares o iniciar pequeños negocios. Este apoyo no solo resuelve problemas inmediatos, sino que también promueve el desarrollo económico de las familias.

Uno de los mayores logros de Montepío Luz Saviñón es su enfoque inclusivo. Sus servicios están diseñados para ser accesibles a todos, sin importar el nivel de ingresos o el historial crediticio de los usuarios. Esto permite que miles de personas encuentren una solución financiera viable cuando más lo necesitan.

Además de ofrecer préstamos, Montepío Luz Saviñón fomenta la educación financiera entre sus clientes. Al enseñarles a administrar mejor sus recursos y a utilizar el empeño de forma estratégica, la institución empodera a las personas para que tomen decisiones que mejoren su estabilidad económica a largo plazo.

Cada préstamo otorgado genera un impacto positivo en la comunidad. Desde la madre que puede pagar la inscripción escolar de su hijo hasta el emprendedor que invierte en su negocio, Montepío Luz Saviñón contribuye a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

Montepío Luz Saviñón no solo es un líder en el sector del empeño, sino también un motor de cambio social. Su compromiso con la comunidad demuestra que el empeño, cuando se gestiona con responsabilidad y empatía, puede ser una herramienta transformadora para el bienestar colectivo.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Oficinas

Lazza Global llega a México: Nueva sede en Polanco marca un hito en la inversión financiera

La expansión de Lazza Global a México refuerza su compromiso con la innovación en inversiones y la accesibilidad financiera en América Latina. La nueva sede en Polanco se convierte en un punto estratégico para inversionistas que buscan soluciones avanzadas en renta fija, renta variable y trading en vivo
La expansión de Lazza Global a México marca un nuevo capítulo en la evolución del sector financiero en la región. Con la apertura de su sede en Polanco, la firma refuerza su compromiso con el crecimiento del mercado mexicano, ofreciendo herramientas de inversión respaldadas por inteligencia artificial y tecnología de vanguardia.

Ubicada en Anatole France 51, Polanco, la oficina busca convertirse en un centro de referencia para inversionistas que buscan diversificar su capital con estrategias seguras y eficientes. México ha emergido como un mercado clave en América Latina, con un ecosistema financiero dinámico que exige soluciones innovadoras para maximizar el potencial de inversión.

El evento de inauguración reunió a clientes, empresarios y líderes del sector financiero, quienes destacaron el papel de México como un hub de inversión en la región. Yovani Escobar, CEO de Lazza Global, comentó: «México es un país con un ecosistema financiero vibrante. La llegada de Lazza Global es una oportunidad para ofrecer a los inversionistas, herramientas avanzadas que les permitan gestionar su patrimonio de manera más eficiente y segura».

Los asistentes pudieron conocer en detalle los productos financieros que ofrece Lazza Global, incluyendo su plataforma de renta fija con rendimiento garantizado, estrategias de renta variable automatizadas y el acceso a trading en vivo en mercados internacionales.

Además de brindar soluciones de inversión, Lazza Global busca contribuir a la educación financiera en México mediante programas de formación y asesoramiento personalizado para inversionistas de distintos perfiles. Con esta apertura, la empresa consolida su posición en América Latina y reafirma su compromiso con la accesibilidad y la transparencia en el sector financiero.

El plan de expansión de Lazza Global no termina aquí. La empresa continuará explorando nuevas oportunidades en la región para seguir acercando a los inversionistas, herramientas que les permitan crecer financieramente en un entorno cada vez más digitalizado y competitivo.