Categorías
Artes Visuales Cine CIUDAD DE MEXICO Estado de México Jalisco Nacional Televisión y Radio

‘Obayifo Project’: el terror independiente llama a la puerta de los Premios Ariel

Toda historia de terror esconde un viaje, una transformación. ‘Obayifo Project’, dirigida por Paco Arasanz, no es la excepción. Lo que comenzó como un modesto found footage independiente ha recorrido un camino inesperado, desafiando fronteras, conquistando plataformas y ahora llamando a la puerta de los premios Ariel de la Academia Mexicana de Cine. Con un trayecto que la llevó de India a México, la película demuestra que el cine de terror underground tiene un lugar en la industria
Un viaje inesperado: de India a México
Lejos de los estrenos tradicionales, Obayifo Project apostó por una estrategia de distribución deslocalizada. Su primer destino no fue México ni Estados Unidos, sino India, donde debutó en OTTplus. Ahí, la película encontró una audiencia inesperada, dando un giro a su camino.

Con este impulso, la película llegó a ClaroVideo y Amazon, estableciendo su presencia en Latinoamérica antes de su presentación en La Gran Fiesta del Cine Mexicano. Luego, su estreno en Tubi, PowHorror, Fawesome y Found TV la posicionó entre los fanáticos del terror.

El momento clave llegó el 30 de noviembre de 2024, cuando Obayifo Project debutó en YouTube a través de V Channels. En solo un mes, logró entrar en el Top 10 de los estrenos mexicanos más vistos en esta plataforma en todo 2024, consolidando su impacto dentro del cine de terror independiente.

El reconocimiento y la gran prueba: los premios Ariel
Gracias a su trayectoria en festivales y plataformas, Obayifo Project entró en la antesala de las nominaciones a los premios Ariel, el máximo reconocimiento del cine mexicano. En abril de 2025 se revelarán las nominaciones oficiales, lo que podría representar el reconocimiento definitivo a una película que desafió todas las expectativas.

Si logra su nominación, Obayifo Project marcaría un hito en el cine de terror independiente, demostrando que los modelos alternativos de distribución pueden abrir puertas dentro de la industria cinematográfica tradicional.

¿El capítulo final? Un estreno en cines
Con su recorrido internacional y su posible reconocimiento en los Ariel, la película podría dar su último y más ambicioso paso: un estreno en cines de la mano de CNMG Distribución. Esto invertiría el orden tradicional de distribución, logrando lo impensable: de YouTube a la gran pantalla.

Si se concreta, este estreno reforzaría el impacto de la película y su capacidad de conectar con nuevas audiencias.

Un nuevo referente del terror mexicano
Más allá de los premios y la taquilla, Obayifo Project ha dejado su huella. Su historia prueba que una película puede abrirse camino con una propuesta original y una distribución estratégica.

Desde la oscuridad del underground hasta la posibilidad de brillar en los Ariel y en los cines, Obayifo Project ha recorrido su propio viaje del héroe. Ahora, solo queda una pregunta: ¿logrará escribir el último capítulo de su leyenda en la gran pantalla?

Vídeos Obayifo Project

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Formación profesional Nacional Programación Recursos humanos

1,990 mujeres que impactan el mercado laboral son egresadas de Generation México

El 66% de las egresadas ha obtenido un aumento salarial, impulsando su crecimiento profesional
En la última década, Generation México ha capacitado a 1,990 mujeres, brindándoles las herramientas necesarias para acceder a empleos de calidad en diversas industrias. Entre ellas está Laura G., quien dejó la profesión de Nutrióloga para convertirse en ingeniera de software en una empresa global. Su historia refleja el impacto de programas diseñados para derribar barreras y abrir nuevas oportunidades laborales para mujeres en México. 

Este año, como parte del proyecto #MujeresQueImpactan, Generation proyecta que más del 40% de sus graduadas sean mujeres, sumando más de 420 egresadas, reafirmando su compromiso con la equidad de género y la empleabilidad.

El panorama laboral para las mujeres en México sigue presentando desafíos. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en estados como Oaxaca y Guerrero, hasta un 80% de las mujeres trabajan en la informalidad, lo que limita su acceso a derechos laborales y seguridad social. Además, la desigualdad salarial de género persiste, con diferencias que van del 6% en la Ciudad de México hasta el 25% en Colima. En Zacatecas, un 38% de las mujeres no recibe ingresos propios, aumentando su dependencia económica.

«Cerrar la brecha de género en el empleo no es solo una cuestión de equidad, sino de competitividad y desarrollo. En Generation, trabajamos para que más mujeres descubran su potencial y accedan a oportunidades laborales sostenibles», destacó Mercedes de la Maza, CEO de Generation México.

El caso de Laura es un reflejo del impacto que Generation México ha tenido en la vida de miles de mujeres. Estos esfuerzos se reflejan en el mercado laboral: el 66% de las egresadas de Generation México ha obtenido un aumento salarial en el último año, lo que demuestra el crecimiento profesional que logran tras su formación. Además, el 90% de las graduadas recibe un salario superior al mínimo establecido en el país, reduciendo el desbalance de ingresos y promoviendo su independencia económica.

Sin embargo, aún queda camino por recorrer. Según datos de la OCDE, si la tasa de participación laboral femenina en México alcanzara la de los hombres, el PIB del país podría crecer hasta un 15%. Iniciativas como Generation México contribuyen directamente a este objetivo, fortaleciendo el acceso de las mujeres a sectores con alta demanda y mayores oportunidades de crecimiento.

El avance hacia la equidad de género en el empleo requiere acciones concretas y sostenidas. En 2024, Generation México logró un hito en su programa de Desarrollador/a Java Full Stack: el 50% de quienes ingresaron fueron mujeres, marcando un progreso significativo en un sector históricamente dominado por hombres. En total, el bootcamp recibió a 297 mujeres y 298 hombres, reflejando un equilibrio en la participación y una oportunidad real de inclusión en la industria tecnológica.

Generation invita a todas las empresas con necesidades de talento en TI a que conozcan a las mujeres y hombres graduados de sus programas de Desarrollo de Software y Soporte de Tecnología, con la seguridad de que las habilidades y conocimientos de los egresados, podrán ser muy bien aprovechados en las vacantes que hoy tienen por cubrir. El talento joven está listo para integrarse al mundo laboral formal y crecer profesionalmente en las empresas comprometidas con México.  

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos

La AMECH llama a una revolución en la inclusión laboral femenina

Promover liderazgos femeninos, implementar políticas salariales transparentes y fomentar una cultura organizacional inclusiva para garantizar un entorno laboral, equitativo y competitivo
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) lanza un llamado contundente a transformar radicalmente el entorno laboral para las mujeres en México.  

De acuerdo con el Banco Mundial, las mujeres representan el 52% de la población mexicana, pero su participación en la fuerza laboral es de apenas el 45%, en contraste con el 77% de los hombres.  

En ese sentido, Francisco Martinez Domene, presidente de la Amech resaltó que, «no se trata solo de cerrar brechas, sino de reconstruir las estructuras laborales con una perspectiva verdaderamente inclusiva y disruptiva, ya que la brecha salarial de género sigue siendo uno de los desafíos más persistentes en el entorno laboral mexicano».

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las mujeres ganan en promedio solo 87 pesos por cada 100 que ganan los hombres este desajuste salarial no solo afecta la autonomía económica de las mujeres, sino que también refleja una estructura desigual en las oportunidades profesionales disponibles para ellas.  

Por otro lado, la subrepresentación femenina en posiciones de liderazgo es igualmente preocupante. El IMCO refiere que apenas el 3% de las empresas en México cuentan con una mujer como directora general, y solo el 13% de los asientos en los consejos de administración están ocupados por mujeres.   

Ante ello, el presidente de la AMECH indicó que «es imperativo que dejemos de hablar de inclusión como una meta lejana y comencemos a implementarla como una realidad disruptiva. Las mujeres no solo deben participar en el entorno laboral; deben liderarlo, transformarlo y redefinirlo». 

En ese sentido, la AMECH, citó el ejemplo de otros países que están tomando acción en este sentido y que han logrado avances significativos, como es el caso de Suecia, que ha sido pionera en políticas laborales inclusivas para las mujeres, implementando un sistema de licencia parental compartida.  

Por otro lado, está el ejemplo de Islandia que ha adoptado una legislación que obliga a las empresas con más de 25 empleados a obtener una certificación de igualdad salarial. Esta medida ha reducido la disparidad salarial y fomentado un entorno de trabajo más equitativo.  

Adicionalmente, Canadá también ha tomado pasos significativos, implementando políticas que exigen que las empresas tengan planes de acción afirmativa para promover la contratación y promoción de mujeres, especialmente en puestos de liderazgo.  

Bajo ese contexto, la AMECH exhorta a que la iniciativa pública y privada trabajen en conjunto para transformar el entorno laboral para las mujeres a través de acciones que fortalezcan el talento femenino en posiciones de liderazgo y consejos de administración, fomentando una mayor representación en la toma de decisiones estratégicas.  

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional

Chakray Consulting fortalece su liderazgo en Latinoamérica como consultora experta en integración

Chakray Consulting registra un notable crecimiento en 2024, fortaleciendo su posición en el mercado y expandiendo su presencia en Latinoamérica
Chakray Consulting, multinacional tecnológica especializada en integración, transformación digital y estrategias empresariales, cerró el 2024 con un sólido crecimiento del 46.53% en Latinoamérica, consolidando su liderazgo en la región. De cara a 2025, la compañía proyecta un ambicioso incremento del 50%, impulsado por su expansión a nuevos mercados y el fortalecimiento de su presencia en los países donde ya opera.

A pesar de la incertidumbre económica global y el cambio de sexenio en México, Chakray ha superado sus objetivos en 2024, demostrando la solidez de su modelo de negocio y su compromiso con los clientes. Como parte de su estrategia de expansión, la compañía ha fortalecido su presencia en Latinoamérica, incorporando nuevos clientes en Chile, Venezuela y Guatemala. Además, ha llevado a cabo ajustes estructurales clave para optimizar su operación, destacando la inauguración de las nuevas oficinas de México, desde donde se gestionan las operaciones de toda la región.

«Este crecimiento es el resultado del compromiso de nuestro equipo y la confianza de nuestros clientes. Con un modelo de negocio adaptado a las necesidades de cada cliente y ofreciendo un servicio totalmente personalizado, hemos logrado consolidarnos en Latinoamérica y seguiremos expandiéndonos para fortalecer nuestro liderazgo», destacó Lucas Bengoechea, Director General de Chakray Consulting Latinoamérica.

De cara al futuro, Chakray mantiene su apuesta por el crecimiento sostenido, con inversiones en innovación, captación de talento y el desarrollo de soluciones de integración que permitan a las empresas optimizar sus operaciones y enfrentar los desafíos del mercado con mayor eficiencia. Además, la compañía continuará explorando oportunidades estratégicas de expansión en otros países de la región, reforzando así su presencia en sectores clave como finanzas, telecomunicaciones, retail y manufactura.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Formación profesional Recursos humanos Solidaridad y cooperación

Indra Group implementa en México un plan integral que impulsa la presencia de las mujeres en la tecnología

La compañía lleva trabajando en iniciativas de diversas acciones para incrementar la participación de las mujeres en el sector tecnológico en México. Con estos compromisos, la empresa consolida una cultura organizacional basada en la diversidad, el desarrollo profesional equitativo y la excelencia, fortaleciendo el liderazgo y el sentido de pertenencia entre sus colaboradores
La brecha de género en la industria tecnológica sigue siendo un desafío global. Según la UNESCO, solo el 35% de los estudiantes en carreras STEM son mujeres, y menos del 20% de los puestos de liderazgo tecnológico, como CIOs o CTOs, están ocupados por ellas. Para transformar esta realidad, Indra Group – holding empresarial que integra a Indra y Minsait – impulsa en México y el mundo programas innovadores que fomentan el liderazgo femenino en tecnología y promueven su crecimiento en la industria.

La compañía ha desarrollado diversas iniciativas para atraer, fidelizar y potenciar el crecimiento profesional de las mujeres en tecnología, con el propósito de reducir las brechas de género en el sector. Mireya Rangel, Directora de Recursos Humanos de Indra Group en México, afirmó que «Indra no solo busca cerrar brechas, sino crear un ecosistema donde el talento femenino prospere en igualdad de condiciones. La diversidad es el motor de la innovación sostenible».

Acciones concretas para el liderazgo femenino
Indra ha diseñado en México estrategias integrales para atraer, fidelizar, retener y potenciar el desarrollo profesional de mujeres en tecnología, entre las que destacan:

Mujer Digital: En alianza con Junior Achievement, organización que fomenta educación financiera y emprendimiento juvenil. A través de este programa, se capacita y proporciona herramientas para acceder a oportunidades laborales en el área tecnológica y matemática. Indra involucra a su talento interno propios colaboradores en mentorías y acompañamiento, logrando que, gracias a esta iniciativa, más de 12 profesionales se hayan incorporado al sector con el apoyo de más de 40 mentores.

WeFor Women Leaders: Un programa de coaching ejecutivo diseñado específicamente para mujeres, con el objetivo de eliminar creencias limitantes, aumentar la confianza y fortalecer su desarrollo profesional. El programa proporciona herramientas técnicas y mentoría directa a las profesionales de Indra. En su primera generación, del programa se graduaron 40 ejecutivas.
Encuentro de Líderes Indra. Una serie de foros y conferencias que reúnen a mujeres destacadas del sector tecnológico para intercambiar experiencias, compartir estrategias y visibilizar el papel femenino en la industria. Estos espacios fomentan el diálogo sobre los desafíos y oportunidades en un sector en constante evolución, promoviendo un entorno más equitativo e inclusivo para el talento digital.
Mentorías y voluntariados: Profesionales de Indra ofrecen acompañamiento a mujeres en tecnología, con el propósito de impulsar su desarrollo de carrera y preparación para el mercado laboral. 
Políticas de conciliación laboral: La compañía desarrolla estrategias para garantizar que el crecimiento profesional de las mujeres sea compatible con su vida personal, eliminando barreras estructurales o culturales. 
Capacitaciones en liderazgo Inclusivo: Se prevén sesiones de sensibilización para hombres en puestos directivos con el fin de fomentar un liderazgo más equitativo y eliminar sesgos inconscientes.

Las acciones que la compañía realiza para impulsar la presencia de las mujeres en la tecnología, forman parte del Plan Estratégico del área de Talento global y se basa en cinco compromisos clave para fortalecer la cultura organizacional y el desarrollo profesional:

Desarrollo: Acciones que garanticen el crecimiento personal y profesional.
Diversidad: Valorar y preservar la pluralidad. Promover la riqueza de talento y conocimientos, así como la sinergia de habilidades, conocimientos y experiencias entre los equipos.
Liderazgo: Establecer un modelo de liderazgo común a todos los niveles alineado con la empresa y sus valores.
Excelencia: Brindar herramientas y certificaciones que garanticen la excelencia de los líderes responsables de equipos y proyectos.
Orgullo: Crear experiencias de impacto para el talento que refuercen el vínculo con la compañía y los conviertan en referentes y promotores de la marca.

Aumentar la equidad en el sector tecnológico es clave para construir una industria más innovadora y competitiva. Raúl López, director de Indra Group en México, destacó: «En Indra, impulsamos el crecimiento profesional de las mujeres en tecnología, garantizando que cuenten con las oportunidades y el respaldo necesario para liderar la transformación digital. El objetivo de la compañía es que, en menos de tres años, cuatro de cada diez puestos de liderazgo sean ocupados por mujeres, marcando un hito en el compromiso con la equidad de género».

Para alcanzar esta meta, la compañía promueve un entorno laboral equitativo y diverso, basado en cinco pilares fundamentales: género, generacional, inclusión funcional y diversidad sexo-afectiva y cultural.

Indra es la multinacional española de referencia y una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio que, a través de la tecnología, protege el modo de vida actual y se anticipa a las necesidades del futuro. Su comprometido equipo de expertos, su profundo conocimiento del negocio y de las últimas tecnologías, y su capacidad única de innovación e integración de sistemas, la convierten en el socio tecnológico de confianza para las operaciones clave y la digitalización de sus clientes en todo el mundo. Gracias a su liderazgo en grandes programas y proyectos europeos, así como a su espíritu de colaboración y estrategia de alianzas, impulsa el ecosistema industrial e innovador en estos sectores.

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica

Innovación y seguridad: Incode y la IA como escudo contra el fraude fintech

El 54.55% de los profesionales fintech en LATAM temen el fraude con deepfakes
El crecimiento del ecosistema fintech en América Latina ha generado nuevas oportunidades de inclusión financiera, pero también ha sofisticado las amenazas digitales, como el fraude de identidad sintética y los deepfakes. Según un estudio de Incode y Finnovating, el 54.55% de los profesionales fintech en LATAM están preocupados por estos fraudes, incluso sin haberlos experimentado directamente. En México, las pérdidas por fraudes financieros alcanzaron 14,500 millones de pesos en 2024, con los pagos en comercios electrónicos representando el 24.4% del total de transacciones, según datos de la CONDUSEF.

Iñigo Castillo, gerente general de Incode en México y Latinoamérica, estuvo presente en el Festival Fintech México 2025, participó en el panel «Blindando el futuro: seguridad y prevención del fraude en la era Fintech», donde destacó que la proliferación de deepfakes, identidades sintéticas y el fraude a escala industrial, exige soluciones innovadoras para salvaguardar la integridad del sistema financiero.

«Cuando un banco combate el fraude, no solo mejora sus operaciones, también tiene un impacto social positivo. La seguridad digital es clave para fortalecer la confianza en el ecosistema financiero. El fraude digital está evolucionando rápidamente, y las instituciones financieras deben adoptar tecnologías avanzadas que no solo detecten ataques en tiempo real, sino que nos permitan anticiparnos y prevenirlos», afirmó Castillo.

De acuerdo con el estudio de Incode y Finnovating, el 40% de los encuestados cree que los incidentes de fraude impulsados por IA están subestimados, lo que refleja la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de prevención. Las fintechs y bancos enfrentan un doble desafío: garantizar la seguridad sin comprometer la experiencia del usuario. 

El estudio también revela que, el 7 de cada 10 profesionales fintech, consideran que los procesos de verificación en línea se han vuelto demasiado complejos, lo que subraya la necesidad de tecnologías eficientes que equilibren protección y usabilidad. Como respuesta a estos desafíos, Incode ha desarrollado soluciones de verificación de identidad con detección de vida pasiva y autenticación biométrica avanzada, eliminando fricciones innecesarias en los procesos de validación.

Iñigo Castillo enfatizó que la personalización y el desarrollo in-house de estas tecnologías permiten a Incode adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente sin depender de terceros. «No se trata solo de detectar fraudes, sino de anticiparnos a ellos. La IA nos brinda la capacidad de identificar patrones sospechosos antes de que se conviertan en una amenaza real», añadió.

De acuerdo con la encuesta realizada por Incode, el 55% de las empresas planea aumentar sus inversiones en prevención del fraude en los próximos cinco años, la adopción de tecnologías como la IA biométrica y la detección conductual en tiempo real se ha convertido en una prioridad estratégica. Incode continúa liderando esta transformación, proporcionando a la industria fintech soluciones robustas para blindar la identidad digital de sus usuarios y asegurar un futuro financiero más seguro.

La innovación y la seguridad deben ir de la mano. «Estamos en una carrera constante contra el fraude, y la IA es nuestra mejor aliada. Es momento de invertir en tecnologías que no solo protejan, sino que también potencien la confianza en el ecosistema fintech», finalizó Castillo.

 Acerca de Incode
Incode es la empresa líder en verificación y autenticación de identidad que utiliza Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático para crear experiencias seguras y optimizadas para el usuario. Su tecnología completamente automatizada y sus acuerdos con entidades gubernamentales permiten a las empresas verificar identidades de manera eficiente y precisa, al mismo tiempo que previenen el fraude y agilizan los procesos de registro. «Esta estrategia única nos permite adelantarnos a amenazas emergentes como los deepfakes y ataques de IA generativa, manteniendo los más altos niveles de seguridad, privacidad y cumplimiento». Incode ha recaudado más de $250M y cuenta con la confianza de empresas globales como Citibank, HSBC, Amazon y Chime en sectores de servicios financieros, gobierno, salud y retail. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar https://incode.com

 

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Literatura Nacional Psicología

Mónica Borda presenta su nuevo libro, ‘Sin Miedo y con Huevos’, una guía esencial para empoderar a los lectores

Herramientas y estrategias prácticas para convertir el miedo en oportunidades de crecimiento
Mónica Borda, psicóloga, especialista en Neuropsicoeducación y Neuroliderazgo por la Universidad de Nueva York, presenta su nuevo libro ‘Sin Miedo y con Huevos’.

Publicado por VR Editoras, esta obra se centra en la premisa de que no basta con ignorar los miedos y esperar a que desaparezcan, es necesario reconocerlos y aprender a enfrentarlos con valentía.

La autora invita a tomar el control de «nuestras acciones y no permitir que los miedos nos dominen», enfatizando la importancia de recuperar el poder para vivir una vida plena y satisfactoria.

De acuerdo con Borda, es una guía para identificar y enfrentar los miedos, transformándolos en oportunidades de crecimiento personal.

A lo largo del libro, la autora proporciona estrategias prácticas como experiencias de la vida real, cuestionarios y ejercicios diseñados para ser aplicados por los lectores.

Estas herramientas permiten identificar las distintas personalidades del miedo que pueden estar bloqueando el camino y, lo más importante, cómo transformarlas en oportunidades poderosas que impulsen a avanzar.

«Cuando el miedo se convierte en un compañero constante, empieza a controlar nuestra vida. Sin embargo, lejos de presentarlo como un enemigo que se debe erradicar, es importante reinterpretarlo como una señal que puede guiarnos hacia un camino de crecimiento personal. Su lectura invita a evitar tomar decisiones dictadas por el miedo y a ver el fracaso como una oportunidad de aprendizaje y desarrollo», explicó Borda.

‘Sin miedo y con huevos’ es una obra para reevaluar la relación con el miedo y transformarlo en una brújula para guiar hacia una vida más audaz y auténtica. De acuerdo con su exitosa autora, «la vida no se trata de lo que nos sucede, sino de lo que hacemos con lo que sucede, y nos motiva a convertirnos en una versión más valiente para cumplir todos nuestros sueños».

Más información: https://www.vreditorasonline.com.mx 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Formación profesional Gastronomía Nacional Premios Universidades

Aspic Instituto Gastronómico celebró con rotundo éxito la 10ª edición del Examen de Aprendizaje en México

Evento bienal, organizado bajo la dirección del chef, Pascal Masson, delegado general de los Maîtres Cuisinier De France para América Latina y director de Aspic
El reconocido, Instituto Gastronómico ASPIC celebró con gran éxito la décima edición del Examen de Aprendizaje en México, bajó la dirección del Chef Pascal Masson, delegado general de los Maîtres Cuisinier De France para América Latina y director de Aspic.

Con el propósito de garantizar la calidad y objetividad en la evaluación, el jurado estuvo conformado por distinguidos expertos nacionales e internacionales. Entre ellos, destacan miembros de la asociación Maîtres Cuisiniers De France (MCF), lo que eleva aún más el nivel del certamen.

Los jueces para esta edición fueron: Jean-Pierre Saint-Martin, presidente del jurado y vicepresidente de los Maîtres Cuisiniers De France; Guy Santoro, MCF Ciudad de México; Aurélien Legeay MCF Todos Santos, B.C.S; Pascal Masson, MCF Ciudad de México; Guillaume Morancé, MCF Puerto Vallarta; Thierry Dufour, MCF Los Cabos, B.C.S; Christian Leroy, MCF Ciudad de México; Frederic Lobjois, chef ejecutivo Au Pied de Cochon; y David Hernández, Chef especializado en cocina mexicana.

Durante este desafío de alta exigencia culinaria participaron 24 jóvenes cocineros mexicanos, quienes demostraron sus conocimientos y habilidades prácticas en la cocina a través de dos exámenes que consisten en la preparación de entradas, platos fuertes y postres de cocina francesa o mexicana según el menú sorteado por el candidato.

De acuerdo con el chef, Pascal Masson, el mundo gastronómico se caracteriza por su constante evolución y altos estándares. En este sentido, el Examen de Aprendizaje se consolida como una referencia en la formación de chefs altamente capacitados en la gastronomía francesa y mexicana.

«Esta estricta evaluación no solo mide conocimientos, sino que pone a prueba la pasión, precisión y creatividad de cada aspirante», explicó Jean-Pierre Saint-Martin.

Por su parte, Jeannine Morett, directora de relaciones públicas de ASPIC Instituto Gastronómico, destacó que todos los aspirantes reciben los Diplômes d’ apprentissage cuisine franco-mexicaine que avalan su conocimiento a nivel global.

«Este reconocimiento es muy valioso porque conlleva una formación seria y disciplinada en la gastronomía bajo la tutela de un mentor de aprendizaje, reconocido por su maestría y profundos conocimientos en el arte culinario», comentó Morett.

El nacimiento del examen de aprendizaje se remonta a 1995, cuando el chef Olivier Lombard concibió la idea de certificar las habilidades de los estudiantes y otorgar diplomas en nombre de la prestigiosa asociación de los Maîtres Cuisiniers De France.  Cabe destacar que ASPIC Instituto Gastronómico es la única sede donde se lleva a cabo cada dos años este examen de certificación.

Más información: https://aspic.edu.mx/ 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Farmacéutica Nacional Nombramientos Recursos humanos

AbbVie México inicia un nuevo capítulo

AbbVie, compañía biofarmacéutica global comprometida con marcar una diferencia real en la vida de las personas, anunció el nombramiento de Sergio Vargas Puentes como el nuevo Gerente General de México
Este cambio, marca el inicio de un nuevo capítulo para AbbVie México, que dará continuidad al crecimiento de la afiliada en el país y al compromiso de la empresa con la integridad y la innovación con el fin de lograr hacer la diferencia en la vida de las personas.

Sergio Vargas es Ingeniero Industrial y cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica. Ha ocupado diversas posiciones de liderazgo durante su trayectoria profesional en diferentes áreas que le han permitido consolidar un perfil integral para abordar los retos que implica la atención en salud.

Bajo su liderazgo, la compañía seguirá buscando acercar la innovación a más pacientes mexicanos a través de fomentar una cultura diversa y colaborativa, para brindar respuestas a los retos de atención en salud más complejos en pro de pacientes con padecimientos inmunológicos, oncológicos, neurológicos y oftalmológicos.

A lo largo de más de una década, AbbVie no solo ha buscado soluciones innovadoras, sino que también ha promovido una cultura de curiosidad y aprendizaje que atraviesa a toda la organización. La compañía cree firmemente en la inversión, en el desarrollo de talento y en el poder de las alianzas estratégicas en la industria, lo cual impulsa su capacidad de crear innovaciones transformadoras que tienen un impacto significativo en la vida de las personas y sus comunidades.

Con Sergio Vargas al frente, la compañía continuará liderando con propósito, manteniendo su crecimiento en este momento de transformación y tomando decisiones que generen un impacto duradero para las generaciones venideras y ofreciendo oportunidades de desarrollo y crecimiento de talento, fomentando una colaboración que va más allá del equipo de liderazgo y permitiendo encontrar las respuestas que mejoren la vida de las personas.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Mascotas

AniMALL: la tienda en línea para el cuidado integral de las mascotas

AniMALL (www.animall.com.mx) es la tienda líder en México para el cuidado de mascotas, destacando por su amplia oferta de productos y servicios, envíos gratis y alianzas con marcas líderes como Royal Canin y Hill’s. Una opción confiable para el bienestar animal
En un mercado competitivo, AniMALL (www.animall.com.mx) se posiciona como la opción más confiable y completa para los amantes de las mascotas en México. Con más de seis años de experiencia en el e-commerce, AniMALL destaca no solo por su amplia gama de productos y servicios, sino también por su compromiso con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente.

Confianza respaldada por calidad y experiencia
Desde su fundación, AniMALL ha trabajado incansablemente para ofrecer una experiencia de compra segura y cómoda. A diferencia de otras tiendas en el mercado, cuenta con alianzas estratégicas con marcas líderes como Royal Canin, Hill’s y Eukanuba, y más de 20 laboratorios prestigiados, garantizando productos de alta calidad para el bienestar de las mascotas. Además, los clientes disfrutan de beneficios únicos como envíos gratuitos, reembolsos en puntos y meses sin intereses.

Superioridad en el mercado
AniMALL no es solo una tienda en línea; es un ecosistema integral que cubre todas las necesidades de las mascotas. La oferta de servicios incluye:

Amplia variedad de productos: Desde alimentos premium hasta accesorios, juguetes y medicamentos veterinarios.
Servicios especializados: Veterinaria y estética canina disponibles tanto en línea como en las sucursales físicas.
Innovación en la experiencia de compra: Nuestra plataforma está diseñada para ser intuitiva, segura y optimizada para cualquier dispositivo.

En comparación con competidores, AniMALL se distingue por ofrecer una experiencia personalizada y soluciones completas respaldadas por un equipo de expertos.

Compromiso con el cliente y la comunidad
En www.animall.com.mx, entiende que las mascotas son parte de la familia. Por ello, cada compra está respaldada por un servicio al cliente de excelencia y una garantía de satisfacción total. Además, se comprometen con el bienestar animal a través de iniciativas como jornadas de adopción, educación sobre el cuidado responsable y colaboraciones con refugios.

Declaración de los socios fundadores
«La misión es ir más allá de una simple tienda en línea. El enfoque de AniMALL, es ofrecer una solución integral que combine calidad, confianza e innovación. AniMALL ser el lugar al que los dueños de mascotas acudan sabiendo que encontrarán todo lo que necesitan para sus seres queridos», destacaron Edith Galeana e Isaac Solís, socios fundadores y directores de AniMALL.

Por qué elegir AniMALL
«Si buscas una experiencia de compra confiable, productos de calidad garantizada y un compromiso genuino con el bienestar de las mascotas, AniMALL es tú mejor opción. Visítanos en www.animall.com.mx y descubre por qué miles de clientes en todo México confían en AniMALL».