Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Industria Farmacéutica Innovación Tecnológica Jalisco Medicina Universidades

UAG inaugura innovador Centro Inmersivo de Educación en Salud

Este espacio, que es la primera oferta en su tipo en México, transformará el aprendizaje de los estudiantes con prácticas interactivas que facilitarán la comprensión de materias complejas, aseguran autoridades
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) inauguró lo que será el futuro de la enseñanza médica: el Centro Inmersivo de Educación en Salud (CIES), que se ubica en el Instituto de Ciencias Biológicas, como parte del compromiso de la institución por promover la innovación y la tecnología como herramientas para transformar la educación.

El CIES, que es la primera oferta en su tipo en México, es un espacio multifuncional que integra en un mismo lugar herramientas de alta tecnología, incluyendo la Inteligencia Artificial, y equipos que permiten el uso de diversas metodologías y recursos educativos innovadores para potenciar la experiencia de aprendizaje, especialmente en materias relacionadas con la estructura, función y fundamentos biológicos.

La inauguración fue encabezada por el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, y se realiza en el marco de los festejos del 90 aniversario de fundación de la UAG.

En la inauguración, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud, afirmó que la UAG ha realizado un proceso de transformación educativa significativo en los últimos años, integrando tecnología de vanguardia en la enseñanza de las ciencias de la salud.

«La incorporación del CIES ha permitido una formación más integral para los estudiantes, combinando el conocimiento con herramientas tecnológicas avanzadas, como la Inteligencia Artificial. Esta evolución busca mejorar el aprendizaje, dotando a los futuros médicos de habilidades tanto científicas como prácticas para enfrentar los desafíos del ejercicio profesional», dijo.

Por su parte la Dra. Beatriz Tinoco Torres, Decana de Medicina, aseguró que abrir este centro marca un hito en la educación en salud con un espacio innovador, único y transformador porque revolucionará la formación de profesionales en Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición, Fisioterapia, Psicología y Químico Farmacobiología.

«El CIES es un ecosistema de aprendizaje inmersivo, colaborativo y enriquecido tecnológicamente. A través de laboratorios avanzados, plataformas digitales de simulación y herramientas de inteligencia artificial, aquí se desarrollarán habilidades críticas que permitirán a los estudiantes enfrentar los retos de la medicina moderna con confianza y precisión», agregó.

El Ing. Horacio Fernández Castillo, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, afirmó que a lo largo de sus 90 años de existencia, la UAG se ha consolidado como un socio estratégico para el desarrollo de Jalisco, contribuyendo de manera significativa al avance del conocimiento y la innovación en el estado.

El Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud del Estado de Jalisco, destacó que antes había muchos desafíos que enfrentaban las generaciones en su preparación académica, desde largas horas de estudio hasta la búsqueda de métodos de autoaprendizaje. Sin embargo, hoy en día existen herramientas tecnológicas avanzadas, como la Inteligencia Artificial y los entornos digitales inmersivos, que permiten un aprendizaje más eficiente y dinámico.

Subrayó que, a pesar de la incorporación de nuevas tecnologías, la UAG mantiene su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y enfatizó que su impacto trascenderá a Jalisco, México y el ámbito internacional, contribuyendo a preparar mejor a los profesionales de la salud.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional Turismo Viaje

Tasvalúo desvela que Riviera Maya es epicentro de oportunidades inmobiliarias en constante crecimiento

La Riviera Maya sigue consolidándose como un mercado inmobiliario en expansión. Con un crecimiento demográfico acelerado y una creciente demanda de vivienda, Tasvalúo ofrece un análisis detallado para inversionistas que buscan oportunidades estratégicas en la región
La Riviera Maya no solo es un paraíso turístico, sino un epicentro de desarrollo inmobiliario. Tasvalúo, líder en valuación y consultoría, presenta su análisis semestral sobre el mercado, destacando tendencias y oportunidades clave. Con un crecimiento poblacional del 4.3% anual, la región, de Cancún a Tulum, superará 1.5 millones de habitantes en 2024. Este dinamismo impulsa la demanda de vivienda residencial, vacacional y comercial, consolidando a la Riviera Maya como un mercado estratégico en México.

El precio promedio por metro cuadrado en la Riviera Maya se sitúa en $7,030 pesos, con un rango que va desde $1,114 pesos para vivienda Popular hasta $32,973 pesos para propiedades Residenciales Prime. El costo total de los inmuebles varía entre $280,000 y $39.1 millones de pesos, con un promedio de $3.11 millones de pesos por unidad. Además, los lotes residenciales cuentan con un área promedio de 400 m², lo que refleja la diversidad de opciones para inversionistas.

El estudio de Tasvalúo analiza 85 proyectos en la región, los cuales suman un total de 16,752 unidades. La mayor participación de mercado se encuentra en el segmento Medio (32.6%), seguido por el Residencial (28.5%). La absorción promedio de vivienda es de 3.3 unidades mensuales, con un destacado desempeño en la clasificación Popular, que registra 12.8 unidades mensuales.

El segmento Medio encabeza el éxito comercial en la Riviera Maya con un 6.2%, mientras que el Residencial enfrenta el reto de un inventario elevado y un tiempo de absorción de 40.8 meses. En promedio, el éxito comercial en la región es del 2.1%, con valores que oscilan entre un mínimo de 0.36% y un máximo de 6.2%.

En participación de mercado, el segmento Residencial Premium lidera con un 29.6%, seguido de Residencial (25.3%), Residencial Plus (23.4%) y Media (14.9%), mientras que Popular y Tradicional suman solo un 6.3%.

El precio promedio por metro cuadrado es de $7,030 pesos, con un rango que va desde $1,114 pesos en la clasificación Popular hasta $32,973 pesos en Residencial Prime. En términos de valor total, los inmuebles oscilan entre $280,000 y $39.1 millones de pesos, con un precio promedio por unidad de $3.11 millones de pesos. Estos datos reflejan un mercado dinámico con oportunidades y desafíos clave.

Con una superficie promedio de 400 m² para los lotes residenciales, la Riviera Maya ofrece opciones diversas para desarrolladores e inversionistas interesados en un mercado en plena expansión.

El mercado inmobiliario de la Riviera Maya sigue presentando oportunidades atractivas, especialmente en los segmentos Medio y Residencial, donde la demanda mantiene una tendencia positiva. Además, el desarrollo de infraestructura y la expansión de los corredores comerciales y corporativos representan nuevas posibilidades para inversionistas.

Como líder en valuación inmobiliaria, Tasvalúo reafirma su compromiso con la transparencia y la innovación, brindando información estratégica para la toma de decisiones en un mercado tan dinámico como la Riviera Maya. Con una metodología basada en datos geoespaciales y un análisis detallado del sector, la empresa sigue marcando la pauta en el panorama inmobiliario nacional.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Nacional Universidades

UNIVA Online amplía su oferta educativa con sus nuevas maestrías 100% en línea

UNIVA Online reafirma su compromiso de ofrecer una educación de alta calidad con sus nuevas maestrías en línea. Estas fueron diseñadas con un alto rigor académico para responder a las exigencias del mercado laboral actual
En un ambiente de innovación y visión al futuro, UNIVA Online lanzó de manera oficial siete nuevas maestrías 100% en línea, reafirmando su compromiso de ofrecer una educación de alta calidad y flexible para aquellos estudiantes que rompen fronteras y desafían barreras en un mundo cada vez más conectado y dinámico.

«Actualmente, enfrentamos diversos desafíos tecnológicos, laborales y sociales que demandan no solamente conocimientos especializados, sino también la forma de adaptarse, por ello, presentamos una propuesta para abordarlos desde la virtualidad, que se adapte a las necesidades profesionales del hoy con una visión del mañana», destacó la Mtra. Jesica López Portillo, directora de UNIVA Online.

Por su parte, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, Rector de UNIVA, resaltó la importancia de formar personas competentes, conscientes y comprometidos. «Incorporar estos nuevos programas es una corresponsabilidad para UNIVA, ya que permite ofrecer respuestas pertinentes a las necesidades emergentes de la sociedad».

Las nuevas maestrías de UNIVA Online fueron diseñadas con un alto rigor académico para responder a las exigencias del mercado laboral actual y fomentar el crecimiento profesional de los estudiantes.

Los nuevos programas de maestría que se ofrecen son:

Maestría en Educación
Maestría en Educación Especial
Maestría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Maestría en Desarrollo Organizacional y Humano
Maestría en Desarrollo y Gestión de Marca
Maestría en Inteligencia de Negocios y Analítica de Datos
Maestría en Finanzas

Con esta nueva propuesta académica, UNIVA Online refrenda su compromiso con la formación de profesionales altamente competitivos, a través de programas accesibles y alineados con las últimas tendencias del mundo profesional globalizado.

«En UNIVA formamos personas motivadas para que, desde su ser profesional, colaboren en la construcción de una sociedad más justa, más libre, más próspera y humana», puntualizó Jesica López Portillo.

El evento, celebrado recientemente, contó con la presencia del Consejo de Rectoría, encabezado por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, la Mtra. Jesica López Portillo, directora de UNIVA Online, así como a docentes, estudiantes, colaboradores y egresados de la comunidad UNIVA, quienes participaron tanto de manera presencial como virtual.

Para más información se puede visitar https://online.univa.mx/

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Sostenibilidad Urbanismo

Ectagono firma convenio para impulsar la restauración de ecosistemas urbanos en Álvaro Obregón

El convenio establece un marco de colaboración entre los actores firmantes para promover estrategias integrales de restauración de ecosistemas urbanos
Este viernes se celebró en las instalaciones de Ectarea la firma del convenio entre la Alcaldía Álvaro Obregón y Ectagono, con el objetivo de impulsar modelos de Restauración Socioambiental con potencial de replicabilidad en diversos entornos urbanos, principalmente en barrancas.

El convenio establece un marco de colaboración entre los actores firmantes para promover estrategias integrales de restauración de ecosistemas urbanos en la demarcación, a través de mecanismos multisectoriales que articulen esfuerzos del gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado.

Las barrancas son ecosistemas que ayudan a cumplir el derecho humano a un medio ambiente sano, así como el derecho de la naturaleza, su protección y conservación. A la vez, cumplen un papel fundamental en el equilibrio ecológico de la ciudad, al funcionar como corredores biológicos, permiten la recarga de acuíferos, ayudan a mitigar los efectos del cambio climático y previenen riesgos como inundaciones y deslaves. Además, albergan una alta diversidad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas, y ofrecen espacios para el contacto con la naturaleza en entornos urbanos.

Erica Valencia, la Directora de Grupo Ectagono destacó el valor estratégico de proteger los espacios naturales dentro de la ciudad:
«Cuidar las áreas naturales inmersas en la urbanización es esencial. No solo brindan servicios ecosistémicos clave como la regulación del clima y la captación de agua, sino que son verdaderos refugios de biodiversidad. Estos espacios son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico de nuestras ciudades y reconectar a las personas con la naturaleza», afirmó.

Por su parte, el Alcalde Javier López Casarín subrayó la importancia de este acuerdo como parte del cuarto eje de su gobierno: «Ecosistema Urbano: agua, bosques y barrancas», destacando que se trata de una apuesta decidida por construir un futuro más sostenible y resiliente para la ciudadanía.
«Álvaro Obregón tiene el potencial de convertirse en el epicentro del conocimiento en sostenibilidad urbana. Este convenio representa un paso firme para recuperar y proteger nuestras 15 barrancas, pulmones fundamentales de la ciudad y refugio de una biodiversidad única», señaló el alcalde.

Como invitados especiales en el evento, estuvieron David Abraham Pérez Martínez, Subdirector de Áreas de Valor Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX; el Diputado Federal Daniel Campos Plancarte; Enrique de la Rosa, Director Fondo para el Desarrollo Económico y Social de la Ciudad de México; Francisco Bonilla, fundador de la Universidad del Medio Ambiente; y Concejalas y Concejales de la demarcación.

Ectarea se encuentra en la Barranca de Tarango, una de las más emblemáticas de la zona, la cual forma parte de un sistema que abarca más de 260 hectáreas, hogar de cientos de especies, de flora y fauna. La iniciativa busca extender este modelo integral a cada una de las barrancas del territorio obregonense, integrando acciones ambientales, sociales y económicas, así como la rehabilitación de espacios verdes vitales para la calidad de vida en la Ciudad de México.

Con esta alianza, Ectagono y su organización hermana Ríos Tarango A.C. continúan consolidando su compromiso con la restauración y conservación de los ecosistemas urbanos, y promueven una visión colaborativa y replicable que busca transformar la manera en que se habitan las ciudades. Una parte fundamental del modelo de restauración son las alianzas con la iniciativa privada que potencializan la restauración y conservación en la Barranca de Tarango, algunas de las empresas que han participado son BBVA monitoreo de la biodiversidad, así como otras empresas como Sky Re, Fundación Telefónica Movistar México, Daimler, FUNO y UBS.

Acerca de Grupo Ectagono:
Son una firma de impacto ambiental especializada en crear estrategias innovadoras y de trascendencia en los ecosistemas, generando proyectos punta de lanza para que las empresas puedan alcanzar sus objetivos en materia de sostenibilidad. 

Ríos Tarango es su Asociación Civil dedicada a crear y gestionar proyectos de restauración de ecosistemas urbanos en comunidad.

Ectarea es su centro de experiencias, soluciones y emprendimientos a la vanguardia para la regeneración del bienestar de la naturaleza y las personas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Internacional Patrimonio Solidaridad y cooperación

Inauguran la XL Asamblea General de PIGNUS en Monte de Piedad

Nacional Monte de Piedad recibe a líderes mundiales del crédito prendario en su 250 aniversario
Este jueves se inauguró la XL Asamblea General de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social (PIGNUS) en un acto protocolario encabezado por Juan Caído, Presidente de la Asociación de Entidades de Crédito Prendario y Social (PIGNUS); Juan Pablo de Botton, Secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México; José Antonio Palacios, Patrono Presidente y Rafael Humberto del Río, Director General de Nacional Monte de Piedad.

Este año, la XL Asamblea General de PIGNUS tiene un significado especial, pues no solo reúne a expertos en financiamiento e inclusión financiera de todo el mundo, sino que se celebrará en la sede de Nacional Monte de Piedad, en el marco de su 250 aniversario.

Del 26 al 28 de marzo, en Casa Abierta Monte, ubicada en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, representantes de las instituciones de crédito prendario más importantes en países como España, Suiza, Austria, Chile, Estados Unidos, República Dominicana, Indonesia, Grecia y México, compartirán experiencias, analizarán los desafíos del sector y explorarán nuevas soluciones para que más personas puedan acceder a financiamiento en condiciones justas y accesibles.

La inteligencia artificial, la innovación tecnológica y el papel crucial de la educación financiera, serán algunos de los temas centrales de la asamblea, en un esfuerzo por fortalecer el modelo de financiamiento que ha sido clave para millones de personas a nivel global.

Desde su fundación en 1957 en Milán, Italia, PIGNUS ha trabajado incansablemente para consolidar el crédito prendario como una alternativa viable y responsable para aquellos que no tienen acceso a la banca tradicional.

Su labor ha sido fundamental para que muchas familias en diferentes regiones del mundo puedan afrontar imprevistos, invertir en su futuro y mejorar su calidad de vida, todo sin recurrir a esquemas financieros excesivos.

Ante el reto vigente de la desigualdad económica, este encuentro busca generar estrategias que permitan una mayor cooperación entre el sector público y privado, impulsando el desarrollo de políticas que garanticen un financiamiento accesible para todos.

Para Nacional Monte de Piedad, ser sede de este evento en el marco de su 250 aniversario, es un reconocimiento al legado y compromiso demostrado por la institución con la sociedad mexicana, brindando apoyo financiero con un modelo basado en la confianza y la solidaridad.

Su historia es testimonio de la evolución del préstamo prendario como herramienta para el bienestar económico, y su participación en esta asamblea reafirma su papel como referente internacional en la materia.

La XL Asamblea de PIGNUS no será solo un espacio para reflexionar sobre el presente del sector prendario, sino una oportunidad para construir un futuro en el que este tipo de financiamiento continúe abriendo puertas y generando oportunidades para millones de personas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Logística Movilidad y Transporte Recursos humanos

Flotillas siempre en movimiento con ayuda de Edenred

Mantener una flotilla en funcionamiento ha dejado de ser complicado gracias a Mantenimiento Fleet de Edenred
El mantenimiento adecuado de una flotilla vehicular es fundamental para el éxito de cualquier empresa que dependa del transporte de bienes o servicios. Y en este sentido, Mantenimiento Fleet de Edenred puede marcar la diferencia.

Ya sea para la entrega de productos o la movilización de equipos, una flotilla en buen estado garantiza la continuidad de las operaciones, la reducción de costos y una mejor eficiencia general. Ignorar este aspecto puede derivar en gastos imprevistos, retrasos y una menor productividad.

Mantenimiento preventivo, clave para una buena gestión de flota
Un programa de mantenimiento preventivo no solo ayuda a evitar costosas reparaciones, sino que prolonga la vida útil de los vehículos, optimiza el consumo de combustible y reduce el riesgo de accidentes. 

Las empresas que implementan un control riguroso sobre el estado de su flotilla, desde revisiones rutinarias hasta el seguimiento de las reparaciones, logran minimizar tiempos muertos y aseguran que sus operaciones fluyan sin interrupciones.

Esto puede ser complicado, por lo que Mantenimiento Fleet está pensado para aligerar el proceso y automatizarlo. Las empresas ya no deben preocuparse por recordar los servicios que necesitan todos sus vehículos; todo se calendariza y controla a través de una plataforma web o app móvil. 

De esta manera, los conductores saben cuándo deben llevar el vehículo a servicio y los administradores saben exactamente qué le hicieron y los costos, para tener un registro riguroso de los gastos y cambios. 

Empresas, siempre en funcionamiento con Edenred
Esta solución de Edenred ofrece acceso a una red nacional de proveedores especializados y una plataforma que facilita el control de cada servicio, lo que garantiza que las organizaciones mantengan sus vehículos siempre en movimiento, reduciendo tiempos de inactividad y optimizando los costos operativos.

Hay que tener en cuenta que esto es fundamental, pues las fallas mecánicas que no se tratan de manera oportuna pueden derivar en algo más grave y, por tanto, más costoso y que conlleva más tiempo de reparación. 

Al principio, puede parecer innecesario, pero los vehículos se desgastan y requieren servicios en determinados kilometrajes para mantener su óptimo funcionamiento y rendimiento. Esto puede impactar en muchos aspectos: económicos, operativos, etc. 

Mantenimiento Fleet: lo que las organizaciones necesitan
Con Mantenimiento Fleet de Edenred, las organizaciones obtienen muchos beneficios, como:

Planificar los servicios de la flotilla desde una sola plataforma. 
Acceso a una red estratégica de talleres y agencias en todo México.
Reportes especializados sobre todos sus movimientos.
Obtener facturas consolidadas por todos los servicios y reparaciones.
Realizar movimientos desde cualquier lugar: asignar saldos, hacer devoluciones, etc.

A través de esta solución, Edenred reafirma su compromiso de ofrecer servicios innovadores que promuevan la productividad y la eficiencia de las empresas, asegurando que sus flotillas estén siempre en óptimo estado.

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Internacional Logística Nacional Nuevo León Otras Industrias Puebla

Revisión del T-MEC en 2026, un reto para el Nearshoring: CLISA

Gerardo Espinosa, Director de Gas Natural de Grupo Clisa, advierte que una negociación poco clara podría abrir la puerta a nuevas barreras comerciales
Gerardo Espinosa, Director de Gas Natural de Grupo Clisa, participó en el panel «Del Nearshoring al Plan de México: Los Nuevos Desafíos» en el Foro Forbes Economía y Negocios Monterrey 2025, junto a Rodrigo González Zerbi, Director General de Fibra Plus; Sébastien Papouin, CEO adjunto de DAMETIS; y Gabriel Golzarri Fragoso, CEO de INTERCAM BANCO, con la moderación de Roberto Arteaga, Editor General de Forbes México. Durante su intervención, Espinosa compartió su visión sobre los principales retos y oportunidades que tiene México para consolidarse como un destino atractivo de inversión en el contexto del nearshoring, un fenómeno que está transformando las cadenas de suministro a nivel global.

Uno de los desafíos más relevantes, explica, es la próxima revisión del T-MEC en 2026. Si bien está convencido de que la integración comercial de Norteamérica es un proceso ya consolidado, advierte que una negociación poco clara podría abrir la puerta a nuevas barreras comerciales. También pone sobre la mesa un tema que considera urgente: fortalecer la infraestructura eléctrica del país. Muchas industrias, señala, ya enfrentan dificultades por la falta de energía confiable, lo que hace indispensable ampliar y modernizar la red de transmisión. Para ello, se requerirá una inversión decidida por parte del Estado.

La seguridad es otro aspecto crítico que, a su juicio, debe abordarse con una estrategia integral. Además, Espinosa destaca la importancia de incluir a los estados del sur-sureste en las cadenas de valor. Para lograrlo, considera esencial garantizar el suministro de gas natural y mejorar la infraestructura de transporte en la región. También subraya la necesidad de una política industrial clara que promueva inversiones en carreteras, vías férreas, puertos y parques industriales, como vía para fortalecer la competitividad del país.

En cuanto a la atracción de inversión extranjera, Espinosa insiste en la importancia de mantener incentivos competitivos y fomentar el contenido local. Cree firmemente que la certeza jurídica, la simplificación administrativa y la eficiencia en los procesos de obtención de permisos son fundamentales para generar confianza entre los inversionistas. A ello se suma la necesidad de desarrollar parques industriales equipados con servicios básicos como electricidad, gas natural y seguridad, elementos indispensables para facilitar la llegada de nuevas empresas.

Grupo Clisa, afirma, ya está participando activamente en la cadena de valor del gas natural. Entre sus iniciativas más recientes se encuentra una planta de Gas Natural Comprimido en Monterrey. Además, la empresa explora nuevas oportunidades en generación eléctrica y desarrollo inmobiliario, con la creación de un parque industrial en la zona norte de Monterrey. El objetivo es claro: impulsar infraestructura energética moderna, eficiente y sostenible que acompañe el crecimiento del país.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Consultoría Inteligencia Artificial y Robótica Otros Servicios

La IA y el futuro de la profesión contable, según Moore Orozco Medina

El papel de la IA en contabilidad es clave para la mejora de decisiones y lograr un crecimiento efectivo y sostenible
La inteligencia artificial (IA) está transformando la profesión contable, ofreciendo a las empresas la posibilidad de optimizar procesos y centrarse en actividades más estratégicas.

De acuerdo con expertos de Moore Orozco Medina (MOM), la IA se ha convertido en una aliada esencial para la asesoría contable, pues permite que las empresas que confían en soluciones tecnológicas avanzadas crezcan de manera mucho más eficiente y efectiva. 

El papel de la IA en la asesoría de contabilidad.
Entre las múltiples ventajas que ofrece la inteligencia artificial dentro del área contable para las empresas, destacan las siguientes:

Automatización de tareas 
Permite automatizar tareas repetitivas como la entrada de datos, la conciliación de cuentas y la generación de informes financieros. 

Gracias a ello, se reduce el margen de error humano y se libera tiempo para que los profesionales contables que ofrecen asesoría puedan dedicarse a otras labores más estratégicas para ayudar al crecimiento de las organizaciones. 

Análisis predictivo para la toma de decisiones
Algunas herramientas de IA tienen la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos contables y así predecir tendencias y proporcionar recomendaciones estratégicas.

Esto puede significar un impacto muy importante en la planificación financiera y la toma de decisiones, pues ayuda a anticipar posibles escenarios económicos y ajustar las acciones en consecuencia.

Detección de fraudes
La capacidad que ofrece la IA para identificar patrones y errores en los datos contables es clave para la detección de fraudes.

Los asesores contables pueden llevar a cabo análisis más profundos y alertar sobre actividades sospechosas, brindando una mayor protección a las empresas.

Personalización de servicios de asesoría
La IA permite adaptar los servicios de asesoría contable a las necesidades específicas de cada cliente.

Al analizar datos particulares, se pueden ofrecer soluciones personalizadas que mejoren la satisfacción del cliente y la eficacia de los servicios prestados. 

Optimización de la gestión documental
Con tecnologías como el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) mejorado con IA, es posible digitalizar y organizar documentos de manera eficiente. 

Lo anterior facilita el acceso a la información y reduce la dependencia del papel, optimizando la gestión documental y mejorando la eficiencia operativa para las compañías.

Así es mucho más fácil tener control de los movimientos y se evitan errores por pérdida de documentos o equivocaciones en los mismos. 

La nueva era del asesoramiento contable
La integración de la inteligencia artificial en la asesoría contable representa una evolución significativa que beneficia tanto a las empresas como a los profesionales del sector. 

Por ello, lejos de ser una amenaza, la IA es una aliada que transforma el trabajo de los expertos, empoderándolos para desempeñar un papel más relevante y consultivo en las organizaciones.

Este cambio no solo mejora la eficiencia operativa, sino que abre nuevas oportunidades para que las empresas mejoren su capacidad de enfrentar un panorama económico cada vez más complejo.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Otras Industrias Seguros

El seminario Summit Property & Casualty analizará cómo los seguros de daños impactan en la vida de los mexicanos

Notables especialistas en la materia discutirán sobre reclamaciones y seguro de daños. La reclamación correcta será analizada por profesionales experimentados. Además, se explicará la suscripción correcta de seguros en aviación y marítimo
Las catástrofes naturales han tenido un importante impacto en las condiciones de los seguros de daños y por tanto en la calidad de vida de los mexicanos. Un ejemplo reciente y muy claro son las secuelas del huracán Otis en la suscripción de seguros en Acapulco, Guerrero, donde la casi totalidad de aseguradoras han cerrado o limitado la suscripción de seguros de daños.

Puntualizó lo anterior Roxana Hernández Pliego, directora general de Yo Agente Corporativo, S.A. de C.V., y agregó que Acapulco no es un caso único, además de otros eventos similares, como la terrible inundación de Bahía Blanca, Argentina.

En el seminario Summit Property & Casualty que se realizará vía Zoom el jueves 27 de marzo de 9:00 a 14:30 horas, Esteban de Luca, un experto argentino dictará una conferencia sobre los desafíos de las catástrofes naturales.

La directiva señaló que quienes se interesen en el tema pueden ingresar gratuitamente a la charla.

Agregó que el seminario también aportará información valiosa sobre la relevancia de la suscripción correcta de seguros en aviación y marítimo, impartida por Lyndsay Garnica, una de las más sobresalientes expertas en México y el mundo.

Los conferencistas el seminario Summit Property & Casualty son especialistas en la materia. Todos ellos con un amplio reconocimiento en el mercado de los seguros. Como es el caso de Karen Romero, directora de Operaciones de Essad, quien expondrá la obligatoriedad del patrón en asegurar a sus colaboradores y cómo se puede mejorar el ambiente laboral mediante prestaciones que van desde seguros de gastos médicos mayores, hasta seguros para mascotas.

En la charla llamada «Suscripción correcta contra ajuste incorrecto», Ana Clemente, una asesora profesional de seguros hará una  narración de un caso de asesoría exitosa que ella misma realizó y la importancia del acompañamiento a su cliente hasta lograr el resultado deseado.

De igual forma, se explicará a detalle un tema de gran trascendencia, los medios alternos que existen para dar solución a controversias legales en los seguros. El Dr. Israel Trujillo, experto a cargo, tiene los elementos de sobra para ahondar en tal particular con una maestría única.

Finalmente, dijo, el socio fundador de Gallbo Global Insurance Clameirs, Manuel Humberto Gallardo Inzunza, explicará la relevancia de la literalidad de la póliza de seguros en el ajuste. Dado la incuestionable experiencia de Gallardo Inzunza, la exposición se antoja inmejorable.

Summit Property & Casualty, apuntó Hernández Pliego, en su quinta edición, es una aportación gratuita que se ofrece para orientar a asegurados, agentes de seguros, investigadores y demás personas interesadas en el tema, a fin de que la cultura del seguro y la debida reclamación sea cotidiana en México.

Inscribirse a Summit Property & Casualty es muy fácil. Las personas interesadas en asistir deben hacer su registro en https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_EAleO2shTS6VHA9Fo8EKag

Vídeos Summit Property & Casualty 2025

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Nacional Sociedad

El Maestro Eduardo Vázquez Torres analiza la reforma del Poder Judicial en México

El experto pone el foco en los cambios que presenta la nueva reforma y su impacto en el Sistema Judicial del país
En el marco del debate nacional sobre la reforma al sistema judicial y la propuesta de elección popular de jueces y magistrados, el Licenciado Eduardo Vázquez Torres, con amplia trayectoria en el Poder Judicial de la Federación y el Consejo de la Judicatura Federal, ofrece una visión técnica y fundamentada sobre los retos y oportunidades que este proceso implica para el país.

«La independencia judicial es un pilar fundamental de cualquier Estado de derecho. Toda reforma que busque fortalecer la confianza ciudadana en la justicia debe garantizar que los jueces sean seleccionados con base en méritos, experiencia y conocimientos jurídicos, evitando cualquier influencia política o partidista que comprometa su imparcialidad», afirmó Vázquez Torres.

La participación ciudadana: Un pilar de la democracia
Independientemente del modelo de selección, la participación de la sociedad en los procesos democráticos es esencial para fortalecer el Estado de derecho. Más allá del acto de votar, «es fundamental que la ciudadanía se involucre de manera informada, analizando la trayectoria y preparación de los aspirantes, exigiendo mecanismos de transparencia y contribuyendo al debate público sobre la justicia en México. La democracia no solo se construye en las urnas, sino en la exigencia de un sistema judicial sólido, eficiente y justo», enfatiza el abogado Vázquez Torres.

Desde su experiencia como Secretario de Tribunal y Juzgado en distintas instancias del Poder Judicial de la Federación, así como en su labor docente y académica en materia administrativa y constitucional, el Licenciado Vázquez Torres subraya «la necesidad de que cualquier modificación al sistema de designación de jueces y magistrados sea analizada con profundidad, privilegiando el interés de la sociedad y la protección de los derechos fundamentales».

«El acceso a la justicia es un derecho humano que no puede estar condicionado por intereses ajenos a la legalidad y la equidad. Si bien la participación ciudadana es esencial en la vida democrática, es imperativo que el proceso de selección de jueces preserve la profesionalización y autonomía del Poder Judicial», añadió,

El debate sobre la elección de jueces debe centrarse en encontrar un equilibrio entre la participación ciudadana y la preservación de la independencia judicial. La justicia no puede ser rehén de intereses políticos ni estar alejada de la realidad social.

«Si bien la reforma busca mejorar la confianza en el sistema judicial, cualquier cambio debe realizarse con un enfoque técnico que garantice que los jueces continúen siendo seleccionados con base en su capacidad, ética y experiencia, protegiendo así el derecho de los ciudadanos a un juicio justo e imparcial».

La discusión sobre la reforma judicial en México abre un debate trascendental sobre el equilibrio de poderes y el fortalecimiento del sistema de justicia. En este contexto, la voz de expertos con experiencia en la judicatura es clave para garantizar que cualquier cambio preserve la esencia de la legalidad y la protección de los derechos constitucionales de los mexicanos.