Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción-Arquitectura Emprendedores Estado de México Finanzas Guerrero Inmobiliaria Nacional Quintana Roo

Destacan resiliencia y visión para los negocios de Gustavo Tomé

/COMUNICAE/ Su capacidad de ver oportunidades en medio de crisis lo ha hecho ser un ejemplo de empresario mexicano en el negocio de bienes raíces
Gustavo Tomé ha destacado por ser un hombre de negocios que encuentra de manera certera donde llevar a cabo inversiones inteligentes. Ha sido denominado «el tiburón mexicano», por su implacable análisis aprovechando momentos de crisis en los que la mayoría de los empresarios se muestran renuentes.

El empresario menciona que las crisis han traído áreas de oportunidad que se deben ver de manera crítica recordando, por ejemplo, que en diversas ocasiones en la Ciudad de México se ha visto un desplazamiento de habitantes hacia otras ciudades por eventualidades como delincuencia, sismos y ahora una pandemia.

Desde inicios de la pandemia expuso que el mercado en general tendría grandes cambios, y en cuánto al sector inmobiliario hizo una gran apuesta aún cuando la mayoría acentuaba su opinión en no arriesgarse a invertir en esta área.

Sin embargo, Gustavo Tomé, apostó por un desarrollo inmobiliario que ofreciera espacios completos y que permitieran llevar una vida de negocios con una dispersión sin necesidad de salir de la ciudad o de casa.

Esta apuesta resultó como un gran acierto, sumado a los tantos que el empresario ha logrado a través de los años, pues apostó por una nueva propuesta de desarrollo en zonas que pueden ofrecer vistas maravillosas a precios que son similares a los de zonas centro del país.

Y a pesar del paso de la pandemia este nuevo modelo de vivienda sigue resaltando ya que el estilo de vida donde se combina el trabajo desde casa con espacios recreativos se ha quedado en el país después de la contingencia sanitaria.

Gustavo Tomé asegura que «para lograr inversiones que nos dejen con un margen de pérdida mínimo deben de realizarse con un análisis a profundidad, siempre conociendo todas las opciones con las que contamos, así como identificando cada área del mercado en el que deseemos invertir, ya que asegura que estaríamos cometiendo un error al analizar el amplio mercado de manera general».

Gustavo Tomé ha destacado por ser un hombre de negocios que encuentra de manera certera donde llevar a cabo inversiones inteligentes. Ha sido denominado «el tiburón mexicano», por su implacable análisis aprovechando momentos de crisis en los que la mayoría de los empresarios se muestran renuentes.

El empresario menciona que las crisis han traído áreas de oportunidad que se deben ver de manera crítica recordando, por ejemplo, que en diversas ocasiones en la Ciudad de México se ha visto un desplazamiento de habitantes hacia otras ciudades por eventualidades como delincuencia, sismos y ahora una pandemia.

Desde inicios de la pandemia expuso que el mercado en general tendría grandes cambios, y en cuánto al sector inmobiliario hizo una gran apuesta aún cuando la mayoría acentuaba su opinión en no arriesgarse a invertir en esta área.

Sin embargo, Gustavo Tomé, apostó por un desarrollo inmobiliario que ofreciera espacios completos y que permitieran llevar una vida de negocios con una dispersión sin necesidad de salir de la ciudad o de casa.

Esta apuesta resultó como un gran acierto, sumado a los tantos que el empresario ha logrado a través de los años, pues apostó por una nueva propuesta de desarrollo en zonas que pueden ofrecer vistas maravillosas a precios que son similares a los de zonas centro del país.

Y a pesar del paso de la pandemia este nuevo modelo de vivienda sigue resaltando ya que el estilo de vida donde se combina el trabajo desde casa con espacios recreativos se ha quedado en el país después de la contingencia sanitaria.

Gustavo Tomé asegura que «para lograr inversiones que nos dejen con un margen de pérdida mínimo deben de realizarse con un análisis a profundidad, siempre conociendo todas las opciones con las que contamos, así como identificando cada área del mercado en el que deseemos invertir, ya que asegura que estaríamos cometiendo un error al analizar el amplio mercado de manera general».
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Gran consumo y distribución Internet Marketing Recursos humanos/empresa

Convocan a empresas mexicanas al primer Encuentro Virtual de Exportación

/COMUNICAE/ La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Impulso Económico Global, en conjunto con Atomic88 y Alibaba.com, unen esfuerzos para digitalizar la oferta exportable de empresas mexicanas que buscan expandir su mercado en el extranjeroHasta el 25 de septiembre podrán inscribirse empresas mexicanas en la industria de belleza y cuidado personal interesadas en ser parte del primer Encuentro Virtual de Exportación en el que participarán compañías compradoras de Francia, Alemania, Reino Unido, España, Italia, Países Bajos y Bélgica, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),  a través de la Dirección General de Impulso Económico Global en conjunto con Atomic88 y Alibaba.com.

El primer encuentro virtual  se llevará a cabo el 16 y 17 de noviembre, en donde empresas exportadoras mexicanas tendrán la oportunidad de presentar su oferta a algunas de las empresas compradoras más importantes de la industria en el mercado Europeo, todo de manera virtual. 

Ésta es solamente la primera de una serie de ferias virtuales que se llevarán a cabo para promocionar las exportaciones mexicanas en diferentes mercados internacionales. Posteriormente, se expandirán los Encuentros Virtuales de Exportación a las industrias de agroalimentos, comida y bebida, textil, ropa y calzado, construcción, entre otras. Trabajando de la mano con la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Dirección General de Impulso Económico Global, para ubicar compradores potenciales en los mercados de Asia, África y Medio Oriente, Europa, y las Américas.

Previo a los eventos, se preparará y digitalizará la oferta exportable de las empresas mexicanas, ayudándoles a diseñar y publicar stands virtuales dentro de la plataforma de exportaciones más grande del mundo, Alibaba.com. Las empresas recibirán capacitaciones en temas relevantes a su industria y mercados potenciales, incluyendo soluciones regulatorias y logísticas, para finalmente poder presentarse en un escenario virtual con compadres potenciales identificados por las Embajadas y Consulados de México en el exterior y así, lograr concretar transacciones exitosas con compradores extranjeros. 

Andrés Díaz Bedolla, director general de Atomic88, oficina de servicios para México y América Latina de Alibaba.com, mencionó que estos encuentros virtuales «son el futuro y la evolución de los esfuerzos de promoción de exportaciones de México ante el mundo, y las empresas que se sumen contarán con todo el apoyo para que sus productos lleguen a mercados internacionales sin tener que sacrificar sus márgenes en intermediarios abusivos». 

Se trabajará durante un año con las empresas participantes, en donde podrán formar parte de diversos Encuentros Virtuales de Exportación, cada uno dirigido a mercados distintos. Se preparará a las empresas antes y después de su participación, ofreciéndoles un stand virtual en Alibaba.com, servicios de gestión de operaciones en comercio exterior , sesiones de capacitación y acompañamiento por parte de Atomic88, el objetivo no es solamente permitir darles visibilidad en el mercado global sino que tengan la oportunidad de cerrar negociaciones exitosas para la exportación de sus productos.  Las inscripciones están abiertas en esta dirección web  https://fusion554705.typeform.com/to/z47AWRzU?typeform-source=qr-code-button.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Medicina Nutrición Sociedad

Mexicanos pueden subir hasta cinco kilos en el puente por fiestas patrias, advierte especialista

/COMUNICAE/ En México más de 70% de la población adulta y 30% de la población infantil tiene sobrepeso u obesidad, según Ensanut 2021. La ingesta descontrolada de alimentos y bebidas para celebrar las fiestas patrias, pueden complicar este problema de saludLas fiestas patrias pueden convertirse para los mexicanos en el inicio de un maratón de ingesta descontrolada de alimentos que puede durar hasta año nuevo, con un saldo de varios kilos de más, ya que tan sólo en el puente del 15 al 18 de septiembre se llegan a subir hasta cinco kilos, advirtió Ernesto García Rubí, miembro de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

Esta situación es grave si se toma en cuenta que más de 70% de la población adulta y 30% de la población infantil en México tiene sobrepeso u obesidad, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 (Ensanut 2021), mencionó el especialista.

Expresó que la cena por el Día de la Independencia de México que se celebra el 15 de septiembre, en el recalentado y el fin de semana son suficientes para que una persona consuma hasta cinco mil calorías en botanas, cena, dulces y bebidas azucaradas e incluso alcohólicas, con lo que inician o se complican enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión, cardiovasculares y alteraciones de la tiroides.

«Las personas pueden comer hasta cinco kilos más entre alimentos y bebidas; particularmente el uso de licores con bebidas azucaradas que generan una gran cantidad y de calorías y éstas se tienen que ir a algún lado convirtiéndose en grasa intraabdominal, causando inflamación e hígado graso que puede terminar en cirrosis e incluso cáncer hepático», destacó el doctor García Rubí, endocrinólogo experto en diabetes, obesidad y tiroides.

Es importante que las personas reconozcan la obesidad como una enfermedad que debe cuidarse y tratarse como cualquier otro padecimiento, incluso con terapia farmacológica para evitar daños asociados como niveles altos de azúcar y presión arterial alta que en el futuro llevan a insuficiencia cardiaca al deteriorar las arterias, manifestó el especialista.

Indicó que las fiestas patrias son un motivo de celebración nacional, sin embargo, no por ello debe descuidarse la salud ya que ganar cinco kilos en pocos días posteriormente puede salirse de control si se recuerda que vienen las festividades de Día de Muertos y después las de fin de año.

El doctor Ernesto García Rubí, recordó que la tiroides es la glándula que se encarga de regular el gasto de calorías en el cuerpo y si no funciona de manera adecuada se presentan alteraciones como el hipotiroidismo, que hace más lento el metabolismo y por lo tanto perder peso es más complicado. Para un tratamiento integral para la obesidad es importante acudir a un médico para llevar una atención personalizada, y revisar el nivel de hormonas tiroideas en el organismo, y si hay alteraciones, recibir una medicación acorde a las necesidades de cada persona.
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Creación de LitioMx es de la misma magnitud que la creación de PEMEX, asegura Sheinbaum

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, respaldó la nacionalización del litio que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador con la creación de la empresa LitioMx, un organismo descentralizado que estará dedicado a la exploración, explotación, beneficio, aprovechamiento, administración, e incluso al control de cadenas de valor económico de este mineral.
“La creación de la empresa LitioMX es de la misma magnitud que la creación de PEMEX. Significa que nosotros, los mexicanos y mexicanas tendremos soberanía sobre un mineral estratégico y una empresa para poderlo explotar. Definiremos su forma de explotación para tener menos impactos al medio ambiente. Sin esta empresa, serían otras empresas, extranjeras principalmente, las que podrían venir a despojarnos de este mineral», destacó.
A través de un video mensaje, la Jefa Claudia detalló que México es el cuarto país que concentra la mayor cantidad de este mineral en Latinoamérica y que sus reservas representan el 2 por ciento de todo el planeta.
El litio, dijo, es el llamado “oro blanco”; el componente principal en baterías de dispositivos como celulares y vehículos, sin el cual sería difícil transitar de energías combustibles contaminantes a energías renovables.
Recordó que, en abril de este año, el Congreso de la Unión aprobó la nacionalización del mineral por considerarse de utilidad pública y estableció no otorgar concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones, así como considerar zonas de reserva minera aquellas en donde haya yacimientos de litio. En agosto, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la creación de LitioMx para tener libre aprovechamiento de este recurso natural.
“La empresa LitioMX nos hace ganar por donde se le vea: tenemos el mineral, tendremos la infraestructura y contribuiremos al desarrollo energético tanto de México como de todo el mundo. Vamos a formar parte de este avance tecnológico sin perder el piso y sin faltarle a la historia de nuestro país, entendiendo los cambios hacia un futuro sustentable y siendo también congruentes con la Cuarta Transformación, con nosotros mismos”, subrayó.
La Jefa de Gobierno destacó que, por primera vez, se otorgará a la población de Sonora, donde se ubica la mayor parte de las reservas, un porcentaje de esta empresa.
Su creación va a permitir innovación, transición a fuentes renovables de energía, México se expandirá a nivel industrial y formará parte de los líderes mundiales en materia de energía para combatir el cambio climático, sostuvo.

Categorías
Aplicaciones móviles Blockchain- criptomonedas CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Recursos humanos/empresa Tecnología

Neobancos: ventajas, desventajas y panorama latinoamericano

/COMUNICAE/ Por: Tory Jackson Head Of Business Development and Strategy para LATAM en Galileo Financial Technologies

Los neobancos son un fenómeno relativamente nuevo en el mundo bancario. El primer neobanco, Monzo, se lanzó en 2015 en el Reino Unido. Desde entonces, se han extendido rápidamente por Europa, Norteamérica y más recientemente en Latinoamérica.

Pero ¿qué son exactamente los neobancos? En términos simples, los neobancos son instituciones financieras altamente tecnificadas que ofrecen servicios 100% digitales. Esto significa que no tienen sucursales y que sus usuarios pueden hacer todos sus movimientos en línea o a través de una aplicación móvil, de manera automatizada.

En otras palabras, los usuarios de los neobancos permiten abrir una cuenta, transferir dinero, realizar pagos o invertir en algún instrumento financiero, entre otras acciones, sin la necesidad de visitar una sucursal. 

De igual forma, esta característica, la no de tener sucursales físicas, le ha permitido a los neobancos operar con menos dinero que la banca tradicional. Y esta ventaja en su modelo de negocio se ha traducido en menos comisiones para sus clientes.

Incluso, algunos neobancos otorgan rendimientos de hasta 7% en cuentas de inversión, un beneficio que la banca tradicional no suele otorgarle a sus usuarios.

Pero no todas son ventajas. De hecho, en su informe titulado ‘¿Qué son los neobancos y por qué prestarles atención?’, la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) hace hincapié en algunas cuestiones que deben considerarse antes de decantarse por algún neobanco, según su perspectiva.

Por ejemplo, la FELABAN señala que, dado que algunas de estas instituciones financieras no son formales, algunos de los depósitos que ahí se hacen no están sujetos a seguros, lo que genera incertidumbre en el usuario final.

Por otro lado, en el mismo informe se destaca que, debido a que algunos neobancos no están sujetos a inspecciones formales, pueden ser susceptibles de problemas en materia de ciberseguridad, protección de datos personales e incluso quiebras.

Sobre este tema, el de la regulación, la Ley Fintech (aprobada por el senado en 2018) sentó las bases en México para la regulación de las instituciones de tecnología financiera.

No obstante, según señala Miranda Partners en su informe ‘Miranda’s Guide to Mex FinTech’, la aplicación de esta ley ha sido lenta y en la actualidad algunos neobancos continúan operando bajo el Artículo Octavo Transitorio.

¿Qué sigue para el sector?
En México, al igual que en otros países de Latinoamérica, cada vez son más los neobancos (entre otras instituciones financieras tecnológicas) que ofrecen servicios y se espera que esta tendencia continúe.

Particularmente en Brasil (líder del sector en la región por número de usuarios e instituciones financieras de este tipo) México, Argentina y Colombia, el ecosistema Fintech ha mostrado cada vez más dinamismo y no muestra señales de debilitamiento.

De hecho, las naciones de la región con mayor concentración de startups de fintech en Latinoamérica son Brasil, México, Argentina y Colombia, de acuerdo con Statista. Además, es de resaltar que México y Brasil aglutinan el 85% del valor de las inversiones de capital de riesgo en iniciativas de este tipo, según señala la empresa de análisis.

Por otro lado, en el caso particular de México, se proyecta que este año existan 46,6 millones de usuarios fintech de pagos digitales, de acuerdo con Statista. Además, otros segmentos del sector que han mostrado fortaleza son los de inversiones digitales y préstamos alternativos, los cuales también han crecido en número de usuarios, en los últimos años.

Por lo antes descrito y, aunque el camino de la regulación parezca accidentado, el crecimiento de los neobancos y en general del sector Fintech es un hecho. Tan es así que se proyecta que este ecosistema llegue a los 380 millones de usuarios para 2025 tan solo en Latinoamérica, según cifras de Statista.

https://www.galileo-ft.com/es-mx/
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Hardware Hogar Tecnología

Dahua presenta sistema de seguridad para viviendas modernas y edificios comerciales

/COMUNICAE/ Dahua Technology lanza su nuevo Sistema de Seguridad Inalámbrico AirShield, un potente sistema de alarma integral de fácil instalación ideal para hogares y edificios comercialesDahua Technology, proveedor de servicios y soluciones de IoT inteligente centrado en video presentó su nuevo Sistema de Seguridad Inalámbrico Airshield, que incluye hub de alarma, detector PIR, cámara PIR, detector de humo, detector de puerta, llavero, repetidor, expansor de entrada, interno y sirena externa, etc. Con una instalación fácil, conectividad estable, administración móvil fácil de usar y otras funciones avanzadas, el sistema brinda a los hogares y edificios comerciales modernos una protección tangible a través de una conexión invisible.

Como núcleo de este sistema de alarma inalámbrico, el Hub admite la conexión de hasta 150 periféricos inalámbricos a través de la banda de RF de 433 MHz o 868 MHz. Se adopta tecnología de comunicación de RF confiable, como el salto de frecuencia, para mejorar la capacidad antiinterferencias de la transmisión de señales entre el hub y los periféricos. El mecanismo de comunicación bidireccional hace que sea muy conveniente obtener información de configuración y estado de varios dispositivos y actualizarlos a través de la aplicación móvil. Además, el Hub tiene múltiples modos de red, como Ethernet, Wi-Fi, GPRS, 3G y 4G, que se pueden combinar como preferidos y alternativos para garantizar una comunicación confiable con la plataforma en la nube o ARC.

Adicionalmente, la capacidad de respaldo redundante de sistema dual de la solución permite responder rápidamente a anomalías (por ejemplo, fallas en la actualización), lo que mejora aún más la estabilidad de su operación. Con baterías integradas, todos los dispositivos se pueden instalar rápida y fácilmente.

El sistema ofrece notificaciones en tiempo real y funciones de operación remota a través de la aplicación móvil. Los usuarios finales y los instaladores pueden descargar DMSS y COS Pro para ver el estado del equipo en tiempo real y administrar convenientemente sus dispositivos de alarma en cualquier momento y lugar.

Gracias a su interconectividad superior, el Sistema de Seguridad Inalámbrico Dahua AirShield se puede agregar a Dahua NVR/XVR o Android VTH para maximizar el valor a un costo menor a través de varias funciones de vinculación. Por ejemplo, los usuarios pueden administrar sus sistemas de seguridad en el VTH y armar/desarmar sistemas de alarma y sistemas de monitoreo al mismo tiempo. Además, los eventos de alarma IVS también pueden activar la sirena.

Con una comunicación inalámbrica fácil de usar, múltiples modos de red y accesibilidad de aplicaciones móviles, el sistema de seguridad inalámbrico Dahua AirShield es una opción ideal para hogares, departamentos, oficinas y tiendas. Los propietarios de viviendas no necesitan dañar su decoración original ni implementar redes y cableado complejos. Los instaladores pueden ahorrar en costos de instalación y permitir una configuración y administración convenientes del dispositivo a través de la aplicación móvil COS Pro. Los desarrolladores de sistemas pueden beneficiarse del servicio en la nube y los protocolos de acoplamiento estándar como SIA DC-09, lo que reduce significativamente la carga de trabajo de operación y mantenimiento.
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Refuerzan estrategia de seguridad en Xochimilco; se reúnen alcalde y García Harfuch

+ El titular de Seguridad Ciudadana de la CDMX agradeció al edil por la reunión

A fin de reforzar la estrategia de seguridad en beneficio de los habitantes de Xochimilco, el alcalde José Carlos Acosta Ruíz se reunió con el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, donde enfatizó el compromiso absoluto de la policía capitalina para fortalecer la coordinación interinstitucional.

Durante el acto, celebrado en la Alcaldía de Xochimilco, el titular de Seguridad Ciudadana de la CDMX agradeció al edil por la reunión, donde se destacó que habrá un incremento en la seguridad de los hogares de la demarcación gracias una inversión de dos millones 400 mil pesos en la compra de cámaras de vigilancia.

Asimismo, recordaron que dentro de las acciones interinstitucionales se contó con la presencia de la fiscal General de Justicia la Ciudad de México, Ernestina Godoy, quien junto con el alcalde atendió de manera personal a la población en una audiencia pública.

En este punto, se recalcó que en las últimas semanas se atendieron de forma oportuna más de 15 mil llamadas de emergencia a Base Plata, por lo que las policías realizaron 362 puestas a disposición ante el Ministerio Público y 578 remisiones de infractores al Juzgado Cívico.

Igualmente, se dijo que para conocer de manera directa las problemáticas y desarrollar estrategias conjuntas con los tres niveles de gobierno, se instaló el Comité de Seguridad Ciudadana. También, actualmente la Alcaldía ha participado en 259 sesiones del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia.

De igual forma se enfatizó que en los últimos meses han implementado más de 6 mil acciones de vigilancia en todo el territorio con elementos de la Policía Auxiliar, de sector, a caballo y ribereña en la zona lacustre.

Explicaron que entre las prioridades está la atención a la violencia a mujeres y niños, por lo que, se han realizado más de 900 recorridos en Senderos Seguros y a través de la Patrulla Púrpura se han hecho 23 traslados a instancias especializadas y albergues, siempre con una atención cálida y con perspectiva de género.

También puntualizaron que para fortalecer la proximidad ciudadana se han realizado 78 reuniones vecinales y se entregaron 800 silbatos de emergencia. Además, de robustecer el programa de cuadrantes para que la ciudadanía conozca y tengas contacto directo con la policía.

Durante la reunión entre el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz y el titular de la SSC capitalino, Omar García Harfuch, se informó que a fin de mantener orden y armonía la Alcaldía a través de la Policía Auxiliar, se coordina con la Guardia Nacional para realizar recorridos en los pueblos, barrios y colonias de la demarcación.

De igual forma, se revisa aleatoriamente el transporte público para evitar robos a bordo y se han apercibido a más de 700 vehículos en abandono para retirarlos de las calles e inhibir acciones delictivas dentro de ellos.

Con estas acciones, la Alcaldía Xochimilco reitera su compromiso de velar por la integridad de la ciudadanía y continuar reforzando las políticas de seguridad para preservar el orden y la armonía.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Emprendedores Programación Recursos humanos/empresa Tecnología

Analizan tendencias del futuro laboral y empleabilidad de los jóvenes en conferencias de Generation México

/COMUNICAE/ De acuerdo con el IMCO, 7.5 millones de personas no buscan empleo por considerar que no cuentan con las habilidades y la capacitación adecuada. Jóvenes entre 15 y 24 años son más susceptibles a caer en situaciones de vulnerabilidad laboral. Los programas cortos de educación técnica pueden ser una solución a la demanda laboral en la industria tecnológicaLas habilidades tecnológicas son fundamentales para el futuro laboral de los jóvenes junto con el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales, como por ejemplo,  resolución de problemas, análisis, inteligencia emocional y creatividad, que les permitan tener un mejor desempeño en cualquier compañía en la que se empleen, señaló Mercedes de la Maza, CEO de Generation México, en el marco del ciclo de conferencias para celebrar del séptimo aniversario de la organización, la cual tiene como misión impulsar la empleabilidad de los jóvenes mexicanos.

Además de Mercedes de la Maza participaron en las conferencias, Ana Bertha Gutiérrez, Coordinadora de Mercado Laboral y Comercio Exterior del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Yamile Nacif, HR Lead de Accenture México, y Mauricio Leal, CEO de Taravy.

Ana Bertha Gutiérrez señaló, que la población de 15 años y más en México está compuesta por 99.1 millones de personas, de las cuales 39.7 millones son consideradas como población No Económicamente Activa, ya sea porque se encuentran estudiando (7.5 millones) o en el caso de 32.3 millones de mexicanos, porque están desempleados. 

En este último grupo, 7.5 millones han desistido de buscar un empleo al enfrentarse a negativas por parte de las empresas o por que considerar que no cuentan con la capacitación suficiente o las habilidades adecuadas para poder encontrar un trabajo formal y bien remunerado.

Gutiérrez señaló que, de acuerdo con estudios realizados por el IMCO, los jóvenes de 15 a 24 años son los que mayor vulnerabilidad laboral presentan, ya que están expuestos a caer en la informalidad y recibir un sueldo menor. Asimismo, el estudio muestra que los jóvenes que tienen mayor nivel educativo tienden a presentar menor vulnerabilidad.

Yamile Nacif, Lead HR de Accenture México, mencionó que la demanda laboral en sectores como la tecnología está rebasada y que a pesar de que cada año se gradúan miles de ingenieros, no son suficientes para cubrir las vacantes; por lo que una buena alternativa son los programas de formación cortos como el de Generation México, con el cual los participantes logran formarse para en 3 meses de forma muy intensiva e ingresar al mercado laboral.

Mauricio Leal, CEO de Taravy, señaló que un tema importante a considerar al momento de que los jóvenes elijan una carrera es que algunas ya se encuentran en obsolescencia, mientras que otras como las relacionadas a la tecnología, serán muy valiosas debido a la manera exponencial en la que está creciendo la industria y, por tanto, existirán muchos más puestos de trabajo bien remunerado.

Es por ello que Generation México, ha logrado graduar de sus programas a más de 3,200 jóvenes de entre 18 y 29 años. Sus bootcamps con una duración de 3 meses, logran dotarlos de habilidades técnicas y blandas alineados a los perfiles de las vacantes de alta demanda laboral,  para que puedan encontrar un empleo mejor remunerado y al mismo tiempo las empresas tecnológicas puedan cubrir la gran demanda de talento que existe en la industria.

La Asociación busca que para el 2024, puedan ser 6,000 los jóvenes beneficiados con estos programas y así ayudar a cerrar la brecha de habilidades y de desempleo en el país.

Para consultar las conferencias completas visitar: https://fb.watch/foA89ffBHt/
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Industria y energía Marketing Programación Robótica Seguridad

Alianza industrial para revolucionar el futuro

/COMUNICAE/ Danfoss y sus aliados estratégicos buscan eficientar procesos procesos industriales y llevarlos al siguiente nivel con el uso de nuevas tecnologías, mejorando así los protocolos de comunicaciónDanfoss https://www.danfoss.com/es-mx/ anunció que en conjunto con Wago, Marathon, Balluff y Universal Robots -empresas con diferentes propuestas tecnológicas en el sector industrial- ha firmado una alianza para ofrecer a los usuarios una solución llave en mano  y acompañarlos en todos sus procesos productivos desde el diagnóstico hasta la implementación de herramientas, productos y servicios que ayuden a su productividad principalmente en las industrias alimenticia, textil, automotriz, petroquímica y gas, química, acerera, minera, retail y hospitalaria.

En el evento denominado del Sensor a la Nube llevado a cabo en la ciudad de Querétaro, se presentaron las mejores opciones para hacer mucho más eficientes los procesos industriales y llevarlos al siguiente nivel con el uso de nuevas tecnologías, mejorando así los protocolos de comunicación.

Wago ofrece soluciones de interconexión eléctrica adecuadas para cada aplicación, electrónica de interfaz y tecnologías de automatización de manera segura y libre de mantenimientos. Marathon abarca miles de productos y soluciones, incluidos motores de CA monofásicos y trifásicos, NEMA e IEC para aplicaciones comerciales e industriales, de voltaje medio y bajo, PMDC y motores de flujo radial y axial. Ofrece soluciones integradas de motor/control con IE4 y mayores eficiencias para todas las industrias, que van motores de 1/4 hasta más de 5,000 caballos de fuerza con voltajes de 120 V CA a 13,8 kV.

Balluff tiene una amplia oferta de productos de alta calidad como sensores y sistemas para la medición de posición, identificación, detección de objetos, monitoreo de medios de proceso y una cartera completa para el procesamiento industrial de imágenes. Además de la tecnología de redes y conectividad para una infraestructura de alto rendimiento. Y Universal Robots pone sobre la mesa brazos robóticos industriales de 6 ejes, seguros, flexibles y fáciles de usar. Los robots colaborativos ayudan a superar los problemas de capacidad y flexibilidad de producción, tanto para las pequeñas y medianas empresas como para las grandes multinacionales, son usados para optimizar y reestructurar los procesos de trabajo repetitivos o potencialmente peligrosos.  Es el fabricante e inventor de los robots colaborativos industriales conocidos como cobots.

Del Sensor a la Nube va más allá de un evento de presentación, es la firme convicción de ofrecer soluciones que automatizan y optimizan procesos industriales, algunas veces repetitivos. Se buscan aliados estratégicos que ofrezcan empleos a los operarios que les planteen nuevos retos y aporten valor agregado a la empresa. El conocimiento acumulado y la experiencia de quienes conformamos esta alianza se llena de satisfacción porque son empresas altamente reconocidas que tiene como denominador común la calidad, la innovación, el desarrollo y por supuesto el servicio al cliente, expresó Fabio Prieto Director de Ventas Danfoss Drives.
Fuente Comunicae

Categorías
Bricolaje CIUDAD DE MEXICO Hogar Nacional Oficios

Los taladros inalámbricos y sus maneras de facilitar las obras, según ConsumoClaro

/COMUNICAE/ La empresa Bosch, basada en un artículo de Juan Carlos Votto para el sitio web ConsumoClaro, señala que los taladros son una de las herramientas más útiles pues permiten realizar un gran número de pequeñas tareas como colocar percheros o muebles sin necesidad de llamar a alguien más para hacerlo. A continuación se explican las facilidades que otorga poseer un taladro inalámbrico Bosch¿Cómo puede ayudarte un taladro inalámbrico?
Un taladro es una herramienta diseñada específicamente para hacer agujeros sobre distintas superficies, esto lo hace por medio de una broca colocada en su cabezal la cual se hace rotar sobre la superficie a trabajar, haciéndola una herramienta muy útil para todo tipo de trabajos de bricolaje y construcción.
Los taladros comunes suelen contar con un cable que permite el paso de corriente eléctrica para dotarlas de energía y hacer que su cabezal comience a girar de manera continua a gran velocidad.
Por otra parte, un taladro inalámbrico Bosch sigue la misma mecánica que el taladro común,  pero con la diferencia de que está desprovisto de un cable y en su lugar la broca gira gracias a la energía proporcionada por una batería recargable, otorgándole una libertad de movimiento que en un taladro alambrico sería imposible.Otras ventajas de los taladros inalámbricos
Otra ventaja que puede encontrarse en los taladros inalámbricos es su portabilidad, pues suelen ser mucho más pequeños que los taladros convencionales y también pueden realizar tareas en lugares donde hay un contacto cerca.
Se podría pensar que el hecho de no recibir energía constante por medio de un cable y estar limitado a la duración de una batería sería una gran desventaja para el taladro inalambrico, pero afortunadamente en la actualidad la gran mayoría viene con una batería de litio que posee una mayor potencia y duración en comparación con el pasado.
Al ser una herramienta eléctrica desprovista de cable, el taladro inalámbrico es mucho más seguro pues no se corre el riesgo de tropezarse con el cable provocando un accidente, sin mencionar el hecho de que al no estar recibiendo una corriente alta y constante es menos probable recibir una descarga eléctrica accidental.
Es por eso que tal como lo indica la publicación de ConsumoClaro un taladro inalámbrico puede ser de gran utilidad al momento de hacer alguna pequeña obra en casa. Estas herramientas pueden encontrarse en diversas tiendas especializadas como la tienda en línea de la empresa Bosch donde podrás encontrar diversa herramientas de construcción y bricolaje como el taladro inalámbrico Bosch.  
Fuente Comunicae