Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Emprendedores Finanzas Guanajuato Inmobiliaria Nacional Turismo

Riviera Nayarit la oportunidad de oro para los inversionistas

/COMUNICAE/ Se vence récord de venta por una villa frente al mar de $17.5 mdd. en Riviera Nayarit. 23% de asignación de activos promedio en las carteras de inversión se enfocan en bienes raíces privadas
Actualmente Riviera Nayarit es considerado como el destino mexicano de lujo más importante por su crecimiento hotelero, turístico y el valor de su oferta residencial de playa en la costa del Pacífico, ofreciendo paisajes impresionantes por sus playas y bahías.

RLH Properties, empresa especializada en la adquisición, desarrollo y administración de hoteles y resorts de lujo y ultra lujo, ha apostado desde hace tiempo por la Riviera Nayarit implementando estrategias y un plan de crecimiento para el mercado inmobiliario, hotelero y residencial tanto con los hoteles One&Only Mandarina, Rosewood Mandarina y por supuesto con las One&Only Mandarina Private Homes, y próximamente Rosewood Residences Mandarina.

La industria inmobiliaria de lujo se considera como una gran opción para invertir, según Knight Frank, la firma de inteligencia inmobiliaria, en su Informe de Riqueza 2021 muestra que el 23% de asignación de activos promedio en las carteras de inversión se enfocan en bienes raíces privadas, mientras que un 20% en oficinas y un 9% en el retail.  

A nivel global los inversionistas obtienen del mercado inmobiliario de lujo y ultra lujo una oportunidad para asegurar su patrimonio frente a la inflación que va ocurriendo al paso del tiempo. Además de los elementos clave que otorgan valor a los bienes raíces como la ubicación, los servicios que se brindan en estas propiedades es un múltiplo que resulta muy atractivo para los propietarios.

Un claro ejemplo es la venta de prelanzamiento de la Villa 38 de One&Only Mandarina Private Homes, ubicado dentro del complejo Mandarina, batiendo el récord del precio de venta más alto de la historia para una residencia en Riviera Nayarit. Esta propiedad tiene un valor de $17,528,506 mdd. y fue adquirida por un socio procedente de Boston con un fondo de capital privado que se sintió atraído por la marca One&Only, viendo el valor tanto de la ubicación como de su belleza natural. El récord anterior fue en 2019 por una venta residencial de $16,700,000 mdd. en Punta Mita Resort.

La Villa 38 está en uno de los lotes más grandes frente al mar y cuenta con vistas espectaculares del Océano Pacífico, la costa y la jungla. «Los inversionistas y compradores consideran que Riviera Nayarit y, particularmente, Mandarina es un majestuoso destino y sus expectativas son que siga incrementando el apetito por la zona conforme se vaya dando a conocer, además confían en el modelo de negocio y experiencia que brinda RLH Properties a través de las marcas hoteleras más reconocidas a nivel mundial.» Comparte Borja Escalada CEO de la empresa.

El auge inmobiliario de lujo y ultra lujo de Riviera Nayarit continúa con una creciente oleada de inversiones. Durante 2022 se han vendido siete casas por más de $10 mdd. en Riviera Nayarit al mes de julio, con varias más en negociaciones serias. Dos de las ventas de este año fueron en One&Only Mandarina Private Homes, incluida la compra de Villa 38, según un estudio del mercado de La Punta Realty.
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Rompe Grupo Firme récord de asistencia en el Zócalo de la CDMX con más de 280 mil personas

● La SSC reportó saldo blanco, luego de haberse presentado conatos menores con personas que intentaron ingresar de último momento
● En un ambiente de fiesta, asistentes de todas las edades disfrutaron del concierto de la banda tijuanense, el cual no tuvo costo alguno al erario público
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que Grupo Firme rompió récord de asistencia durante el concierto realizado este domingo 25 de septiembre en el Zócalo capitalino con más de 280 mil personas.
“@GrupoFirme rompe récord de asistencia a cualquier concierto en el Zócalo de la Ciudad de México. Se estiman 280 mil personas”, informó a través de sus redes sociales.
La banda deleitó durante más de tres horas a sus seguidores con una presentación musical que integró más de 30 temas con un montaje especial que corrió a cuenta de la agrupación tijuanense desde donde envió un mensaje a favor de la identidad nacional y que incluyó danza mexica y bailes tradicionales, así como un impulso de amor y respeto hacia la diversidad sexual.

“Queremos agradecer de una manera especial al Gobierno de la Ciudad de México, al Gobierno de México, por las atenciones y facilidades para que Grupo Firme esté el día de hoy con ustedes. A nuestra amiga Claudia Sheinbaum, Diana Alarcón, Argel Gómez y Claudia Curiel, muchas, muchas gracias, gracias a ellos y a que nos facilitaron todo, el día de hoy el Grupo Firme está con ustedes y ustedes con nosotros, ¡rompiendo un récord!”, compartió desde la parte extendida del escenario el vocalista, Jhonny Caz.

La entrada estelar de los ganadores al Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum de Música de Banda retumbó el entusiasmo de la gente al ritmo de “El amor no fue para mí”, la cual fue coreada por voces de todas las edades.
El éxtasis musical llegó con los primeros acordes de “Ya supérame”, “Cumbia Shot”, “La tusa” y “Cada vez te extraño más” que arrancaron los aplausos y los gritos más prolongados del público que abarrotó el Zócalo capitalino para escuchar a esta agrupación que entonó diversos covers de otros artistas de la música regional mexicana y del cancionero popular.
Asimismo, la alineación musical fundada por su vocalista Eduin Oswaldo Parra Cazares, extendió el festejo con la interpretación de otros temas como “La pantera”, “Hasta la miel amarga” y “El reemplazo”, “El roto”, “Cada quien”, “Mundo a tus pies” y “Dile a tu orgullo”, las cuales fueron escuchadas por los espectadores, quienes disfrutaron también de atractivos espectáculos de luces, humo y fuego que deslumbraron a los presentes.
Para garantizar la seguridad de los visitantes en el Zócalo capitalino, el Gobierno capitalino, a través de distintas dependencias, entre ellas la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), llevó a cabo el operativo de vigilancia en los accesos ubicados en las calles del Centro Histórico.

La SECGOB participó con la asistencia de servidores públicos en los accesos principales, ubicados en las avenidas 20 de Noviembre y Pino Suárez, en donde se colocaron filtros seguridad, en tanto que brindaron información sobre las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Cultura local y evitaron el ingreso de objetos que pudieran poner en riesgo la seguridad de familias y acompañantes.
Además, se llevó a cabo la instalación de Base Morelos coordinada por el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, la Dirección General de Gobierno, en colaboración con SSC y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos Protección Civil (SGIRPC).
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó 2 mil 810 elementos policiacos, 330 elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito con apoyo de 19 vehículos, cinco motocicletas, dos grúas y dos helicópteros, así como 100 elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y apoyo de las cámaras de videovigilancia del C2 y C5 para el monitoreo. La SSC reportó saldo blanco, luego de haberse presentado conatos menores con personas que intentaron ingresar de último momento.
Asimismo, se colocaron módulos de Atención Ciudadana y ambulancias en el Zócalo así como en las avenidas 20 de Noviembre, Pino Suárez y Juárez, mientras que a un costado del escenario y en los Arcos se ubicó un módulo con personal médico, de Locatel, de Protección Civil y de la Fiscalía.
Para mayor disfrute de los asistentes, se montaron 20 pantallas en las calles 20 de Noviembre y Pino Suárez, así como en la Avenida Juárez, a la altura de la Alameda Central.

La agrupación integrada por Eduin Caz, líder de la banda y vocalista; Joaquín Ruiz, bajo sexto; Jhonny Caz, vocalista; Abraham Hernández, segunda voz; Christian Téllez, bajo; Dylan Camacho, acordeón; y Fito Rubio, se despidió del público capitalino con la interpretación de “Gracias” y confeti tricolor.
En la verbena musical también desfilaron otros géneros como banda, rock, reguetón y música electrónica con la participación de La Pauta, Ghetto Kids, La Ventaja, Siempre Firme y Danza Mexicana, quienes encendieron el ánimo del público que llegó proveniente de todas las alcaldías y diversos estados de la República Mexicana.
La cifra de asistencia al concierto de Grupo Firme supera el número de personas que acudieron a las presentaciones de Vicente Fernández, donde se registraron 217 mil, y de Justin Bieber y Shakira con 210 mil.
Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Finanzas Sociedad

La importancia de deducir ante el SAT por De la Paz, Costemalle – DFK

/COMUNICAE/ Las personas económicamente activas deben pagar impuestos ante la autoridad. Por medio de las deducciones, estos impuestos pueden disminuir e incluso resultar con saldo a favor, algo benéfico para los contribuyentes físicos o moralesLos impuestos son pagos que todas las personas económicamente activas deben pagar ante la autoridad, normalmente a los empleados que pertenecen a una organización los realizan por descuentos de nómina.

Una de las principales razones por la que se debe poner mucha atención al tema de los impuestos es porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) establecen que hay ciertos conceptos que permiten reducir el pago o tener un saldo a favor.

Tanto las personas físicas como las morales (organizaciones) pueden deducir algunos de sus gastos, es decir, es una forma en la que puedan recuperar el porcentaje de algunos de los egresos que tuvieron durante el año fiscal y aunque no son los mismos conceptos y cantidades, sirven para aliviar la carga de pago de impuestos afirman los especialistas en De la Paz, Csotemalle – DFK.

De acuerdo con la ley del ISR:

Las personas morales pueden deducir los gastos o egresos de dinero que sean correspondientes a la actividad empresarial y que sean necesarios para la operatividad del negocio, ya sean productos, negocios e incluso, el pago de algunos impuestos. Las personas físicas pueden deducir los gastos o egresos de dinero que sean correspondientes a la actividad que realizan de forma profesional y que sean utilizados para realizarla.

Algunos gastos deducibles son:

Compra de mercancía: Se refiere a todos los insumos que se hayan adquirido para la operación. (equipos como computadoras, teléfonos, máquinas especializadas, escritorios, sillas, mesas, etc. Donativos: No pueden ser mayores al 7% de la utilidad fiscal de la empresa. Impuestos: Así es, como puede ser el pago que se realiza al Instituto Mexicano del Seguro Social, aunque también se pueden incluir conceptos como las aportaciones a fondos de pensiones o jubilaciones o servicios adicionales que se ofrezcan, como puede ser un comedor, seguro de gastos médicos mayores, etc. Gastos de representación: Son aquellas actividades destinadas a cumplir u obtener resultados para la empresa, pueden ser viajes o comidas de negocios, gasolina. Hospedaje, etc. Gastos operativos: Como el pago de luz, de internet o la renta de oficinas, ya que se consideran como gastos necesarios para la operación de la empresa, es decir, para que pueda llevar a cabo sus labores. Intereses: En caso de que la compañía cuente con un préstamo, los intereses comprobables (del año fiscal) pueden ser deducibles. Créditos: Aquellos que sean del tipo incobrables y las pérdidas causas por razones de fuerza mayor.

Es importante contar con un aliado estratégico como De la Paz, Costemalle – DFK que ayude a las empresas y contribuyentes a realizar de forma correcta la declaración y deducciones mensuales para que de esta forma cuando se realice la declaración anual se cuente con un el pago mínimo de impuestos y en el mejor de los casos saldo a favor.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Nacional Solidaridad y cooperación Turismo Viaje

Protegen ecosistemas de Bahía de La Pazcon buenas prácticas turísticas

/COMUNICAE/ La colaboración entre CONANP, WWF México y organizaciones locales, fortalece el acceso terrestre de más de 57 mil turistas en Playa Balandra. Capacitan a 378 guías y capitanes para el avistamiento del tiburón ballenaEn el marco del Día Mundial del Turismo que, se celebra cada 27 de septiembre, WWF México refuerza con diversas acciones la relevancia de proteger a los ecosistemas y especies clave como el tiburón ballena que son fuente esencial para el turismo de la región. 

Por lo anterior, WWF México ha apoyado a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) a través de la organización Red Turismo Sustentable, con la capacitación de 378 guías y capitanes en materia de buenas prácticas para el avistamiento del tiburón ballena en la temporada 2021-2022, y colocó 20 boyas de amarre en la Isla Espíritu Santo en el presente mes, con la finalidad de ayudar al manejo del turismo náutico y reducir los impactos por ancla en el fondo marino.

En los últimos tres meses, WWF México ha colaborado con la CONANP en acciones como el control de acceso terrestre de más de 57 mil turistas en Playa Balandra, la vigilancia marina en Balandra y el Archipiélago Espíritu Santo para mil embarcaciones con más de 10 mil pasajeros, cuya principal actividad fue la observación de la vida silvestre.

Estas acciones se suman a la preservación del Área de Refugio para el Tiburón Ballena que cuenta con 22,749 hectáreas gracias a un plan de manejo para el turismo establecido desde 2018 y que, con la colaboración de la CONANP, organizaciones locales como la Red de Turismo Sustentable, Cipactli, y los prestadores de servicios turísticos, se actualiza cada año para adicionar mejoras. 

Eduardo Nájera Hillman, Coordinador de Paisajes Marinos de WWF México, puntualizó que en colaboración con las comunidades y organizaciones civiles en Baja California Sur (BCS), se impulsa la recuperación del turismo verde con ayuda de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en inglés), apoyando a las comunidades con capacitación, empleos temporales para el mantenimiento y limpieza de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs).

Además del Refugio del Tiburón Ballena, se ha dado mantenimiento a otras ANPs, como la Protección de Flora y Fauna Balandra, Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo, Reserva Ecológica Estatal Estero San José Del Cabo, Parque Nacional Cabo Pulmo y Sitio Ramsar Humedales de la Ensenada de la Paz, las cuales son importantes polos turísticos en la zona de BCS. 

Ixchel López Olvera, Subdirectora de Océanos de WWF México, dijo que el turismo y la naturaleza están estrechamente ligados, muestra de ello es el gran interés por visitar las ANPs como Balandra y Espíritu Santo, o por tener encuentros con especies como el tiburón ballena en la Bahía de La Paz, que detonan la economía de la región.

«Baja California Sur es uno de los estados con mayor recuperación turística en México después de la pandemia por Covid-19. Por este motivo, es esencial asegurar que este crecimiento, además del bienestar de la población, incluya la protección de la biodiversidad que lo hace un destino único», indicó López Olvera.
Fuente Comunicae

Categorías
Bricolaje CIUDAD DE MEXICO Construcción-Arquitectura Gran consumo y distribución Nacional

Qué es un esmeril inalámbrico, según Sodimac

/COMUNICAE/ La empresa Bosch, basados en un artículo del sitio Sodimac, señala que el esmeril inalámbrico es la herramienta ideal para cortar y desbastar distintos tipos de superficies, esto debido a su gran potencia y velocidad, por lo que es conveniente conocer esta herramienta a detalle antes de adquirir una en el mercadoEsmeril inalámbrico y sus distintos modelos
El esmeril es una herramienta frecuentemente utilizada en la construcción y es de gran importancia para soldadores, plomeros y trabajadores varios de la industria metalúrgica.
Existe en su versión con cable y sin él, siendo esta última conocida como esmeril inalámbrico y es poseedora de un conjunto de ventajas que le agregan practicidad en su uso al prescindir de un cable que limita el movimiento.
Generalmente, el esmeril inalámbrico, se utiliza para cortar y desbastar distintos materiales como cerrojos, cadenas o ladrillos, así como alisar concreto.

Entre los esmeriles sin cable pueden encontrarse dos modelos:
– El esmeril inalámbrico angular
Es el tipo más común y está compuesto de un cuerpo provisto de un interruptor, la base donde se colocan los discos, una protección y un mango para sostenerlo.
– El mini esmeril inalámbrico
Este modelo cuenta con las mismas características que el anterior con el agregado de que, como su nombre lo indica, es de un tamaño menor, lo que lo hace más práctico en trabajos donde no se posee mucho espacio para maniobrar.- Esmeril inalámbrico de banco
Esta es una herramienta que cuenta con dos piedras abrasivas, una en cada extremo provista de placas transparentes que protegen las piedras para mayor seguridad. Tiene una base que puede moverse para dar ángulo y un interruptor de seguridad.
 

Los discos de los esmeriles y sus aplicaciones
Dependiendo del trabajo que se necesite hacer existen distintos tipos de discos para colocar en el esmeril. Según un artículo del sitio Sodimac, estos discos pueden ser de corte o de desbaste.
El disco de corte, como su nombre lo indica es utilizado para cortar distintos tipos de materiales como metal, piedra o concreto, incluso existen discos diamantados para cortar cerámica y acero inoxidable.
Los discos de desbaste son altamente abrasivos y sirven para desbastar metal, soldadura o lijar madera y a menudo son utilizados para quitar o disminuir asperezas de las superficies.
Por lo anterior, es que el esmeril inalámbrico es muy utilizado en la industria de la construcción especialmente si se trabaja con un disco lo suficientemente grande y resistente.
En la actualidad esta herramienta es bastante utilizada para distintos tipos de trabajo por lo que su fabricación es llevada a cabo por diferentes marcas especializadas como lo es la empresa BOSCH cuyo esmeril inalámbrico cuenta con gran calidad de manufactura. 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Digital Emprendedores General Internet Marketing Programación Recursos humanos/empresa Tecnología

Crisis de desconexión: el gran reto del mundo empresarial

/COMUNICAE/ La gran cantidad de recursos y formatos digitales, lejos de facilitar el trabajo y la conexión entre las compañías con sus colaboradores y sus consumidores, ha generado saturación y apatía. Aquellas empresas que sobrevivirán serán las que se centren en la conexión profunda con el cliente, de acuerdo con lo mencionado en INBOUND 2022, encuentro anual realizado por HubSpot en el que abordan tendencias de tecnología, sostenibilidad y mercadeo, y que este año se celebró por primera vez en formato híbrido
Durante la pandemia de Covid 19, vimos una evolución y una aceleración en la digitalización. Sin embargo, a pesar de los múltiples beneficios, también generó una sobrecarga digital que ha llevado a una crisis de desconexión hacia el interior de las empresas, entre ellas y sus clientes. La cantidad de plataformas, aplicaciones y herramientas tecnológicas que adquieren las compañías ha aumentado de forma exponencial, pero muchas no están conectadas con un objetivo.

Al interior de las compañías también se ha generado saturación y apatía por la tecnología, pues las relaciones entre las personas, también transformadas por la pandemia y el trabajo en casa.

«Toda esta dinámica ha generado que, además de la desconexión, haya una crisis de desconfianza de parte de los clientes, consumidores y colaboradores hacia las empresas, todo lo contrario de lo que se pensaba que generaría la tecnología. Las organizaciones pensaron en equiparse lo mejor posible en términos de tecnología, pero no pensaron en cómo conectar todos estos componentes entre sí.», explica Camilo Clavijo, General Manager de HubSpot para Latinoamérica, plataforma líder de CRM para empresas en expansión.

Para identificar esta crisis de desconexión, Hubspot realizó el estudio «¿Percepción o realidad? El impacto de la nueva realidad mundial en las compañías de Latinoamérica», una encuesta a más de 1.000 tomadores de decisión de compañías de Colombia, México, Chile y España de diversos sectores. Para México, el análisis reveló que únicamente el 28.80% de los empresarios consultados considera que los datos e información de su organización están totalmente conectados y solo un 48.40% afirma que su empresa crea conexiones muy fuertes con sus clientes.

 Los retos ante escenario económico mundial
A pesar de que la agencia Moody’s espera un cierre de año complejo para la economía mexicana, de acuerdo con la encuesta de Hubspot, un 19.44% de las compañías encuestadas dice que una de sus prioridades en los próximos 18 meses será ejecutar su estrategia de 2022. En cambio, solo un 17.81% tiene como prioridad centrarse en la disminución de gastos.

Un camino a seguir
Una solución probable para que las empresas logren superar los retos que imponen la crisis de desconexión es implementar dinámicas de conexión profunda y personalizada para conectar con sus clientes, quienes buscan pertenencia, experiencias de compra. De acuerdo con Shelley Pursell, directora de Marketing para Latinoamérica e Iberia de HubSpot. «Esto influye, sin duda, en el crecimiento de las organizaciones y, hacia el futuro, aquellas que sobrevivirán serán las que se centren en la conexión con el cliente, no en su gestión, y aquellas que tengan una visión integral de la experiencia del consumidor».

Sobre este escenario y las alternativas para superarla, se habló en INBOUND 2022, encuentro anual que este año se celebró por primera vez en formato híbrido y que reunió a líderes de opinión de más de 161 países, en Boston, Estados Unidos, entre los pasados 7 y 9 de septiembre. Para más información sobre todas las novedades, herramientas y características que HubSpot anunció en INBOUND 2022, visitar este enlace.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Nacional Seguridad Tecnología Turismo Viaje

Copa Airlines ofrece un servicio de primera calidad con NetApp

/COMUNICAE/ La tecnología de NetApp ayudó a reducir el número total de retrasos de BRS en un 75%, agilizando las operaciones y mejorando el servicio al cliente y la rentabilidadEn 2017, Copa Airlines comenzó a reportar problemas sustanciales de desempeño relacionados con su sistema de equipaje y reconciliación (BRS). Después de una extensa investigación de mercado, la empresa optó por rediseñar la infraestructura tecnológica de BRS apalancándose de la tecnología de NetApp, dando como resultado una notable mejora en el rendimiento, la fiabilidad y la economía.

«Seleccionamos a NetApp por el buen desempeño mostrado en la prueba de concepto, la facilidad de integración con el sistema y las mejoras en el tiempo de respuesta», dijo Hugo Aquino, director de Servicios de Infraestructura y Operaciones de Tecnología de Copa Airlines.

En un año, la plataforma de gestión de datos ONTAP de NetApp, que incluye FAS, AFF y ONTAP Select, ayudó a Copa Airlines a eliminar los incidentes de latencia de lectura/escritura en la base de datos altamente transaccional de BRS. A su vez, ayudó a reducir el número total de retrasos de BRS en un 75%, agilizando las operaciones y mejorando el servicio al cliente y la rentabilidad.

A la par, NetApp ayudó a Copa Airlines a migrar de manera eficiente su almacén de datos de Teradata a la nube pública. Copa Airlines cargó 19 bases de datos SQL, previamente locales, a la nube de Amazon Web Services (AWS) con volúmenes ONTAP en AWS.

Además, Copa Airlines aprovechó la versatilidad de NetApp al usar FlexClone, una tecnología que acelera la creación de copias de bases de datos virtuales y el reaprovisionamiento asociado. Estas tecnologías ayudaron a integrar fuentes de datos on-premises y en la nube, facilitando la ingesta de datos hacia el almacén de datos. Esto fue posible gracias a la ayuda del equipo de ingeniería de Web Devices Inc., un socio estrella de NetApp en Panamá.

Las capacidades de nube híbrida de Cloud Volumes ONTAP permiten a Copa Airlines replicar datos on-premises a la nube con SnapMirror, que ayuda a integrar entornos híbridos. El mecanismo de actualización llevado a cabo casi en tiempo real (incrementos de un minuto) envía las actualizaciones de la base de datos de la nube al almacenamiento SQL local sincronizando los sistemas de datos y mejorando aún más las operaciones y la prestación de servicios.

«La puntualidad y el servicio al pasajero, ambos definen y fortalecen la ventaja competitiva de Copa Airlines», dijo Aquino.

De esta manera Copa Airlines, la aerolínea que transporta anualmente cerca de 16 millones de pasajeros, obtuvo la distinción de «Aerolínea más puntual del mundo», otorgada por la «Guía de aerolíneas oficiales» (OAG), una compañía de inteligencia de viajes aéreos con sede en el Reino Unido, el principal proveedor mundial de datos y redes de viajes aéreos.

Según la investigación de OAG, el 89,79% de los vuelos de Copa Airlines en 80 destinos llegan o salen dentro de los 15 minutos previstos. Las llegadas puntuales no significan mucho si el pasajero tiene que esperar por las maletas o, peor aún, si se llegan a extraviar. Cada dato del transporte del equipaje debe mantenerse al día con las variables cambiantes.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Internacional Música Ocio Sociedad

Dímelo Efra presenta su nueva canción ‘Mi Gata Bellaca’ junto a Yo Me Llamo, J Balvin, Danny Romers, Buble y Neto desde México

/COMUNICAE/ Dímelo Efra, el artista ecuatoriano – mexicano que supera expectativas, haciendo colaboraciones con artistas de nivel nacional e internacional, a sus 26 años ha logrado muchas cosas y ha sido el gestor principal para industrializar la música en su país natal Ecuador, pero ¿Quién es Dímelo Efra?Dímelo Efra, es un artista urbano de doble nacionalidad (ecuatoriano – mexicano), su nombre de pila es Efraín Eduardo Juna Granda, nacido el 20 de febrero de 1996, en Quito, Ecuador, un joven que desde su adolescencia se destacó en la música y los deportes, su facilidad de improvisar, lo hizo ganador de varios premios, Batalla De Los Gallos, Freestyle, La Moda Freestyle dirigida en ese entonces por los puertoriqueños Choko Suarez, Diambu «El Titerito» rivales de Benny Benni, a sus 18 años fue firmado por Santiago Báez, dueño de Krum Récords, tuvo que elegir entre la música y los estudios, sin pensarlo dos veces, escogió la música, es así como Dímelo Efra realizó su primera canción profesional con Bombotunes y Dennys «The Black» titulada ‘Si Como No’, en una semana hizo temas junto a Waldokinc ‘El Troyano’, Bebo Yau, K-Diel ‘El Principal’, J Quiles y más, temas que no salieron porque Dímelo Efra solicito rescindir contrato, porque querían que él hiciera dúo, lo cual se negó, ya que la otra persona que lo acompañaría no tendría experiencia, ni trayectoria y a su perspectiva no sería una ayuda.

Sus decisiones, trajeron sus consecuencias y parte de ello, fue alejarse de la música, sin embargo, no desaprovechó el tiempo y trabajó con otros artistas como escritor, compositor y productor, adquirió más experiencia y entendía más sobre el negocio de la música, lo cual lo motivó, porque estar detrás de las redes sociales de otros artistas, celebridades, figuras públicas, marcas, etc lo hizo un experto y así empezó a emprender como trafficker digital, lo cual le fue muy rentable para poder pagar sus gastos y continuar sus estudios, en 2016, conoce a Gabo Flawers, productor venezolano que llegaba a trabajar en un disco para artistas ecuatorianos y con él grabó ‘Cositas Que Hacemos’ y ‘Periódico De Ayer’, temas que no salieron porque otros artistas quisieron adueñarse de sus canciones, sacando a Dímelo Efra de sus propios proyectos, sin embargo, Dímelo Efra no lo permitió y solicitó a las plataformas digitales que retiraran ese contenido con la respectiva documentación que las mismas solicitaban para comprobar que era una vulneración de derechos de autor. 

Meses antes de la pandemia, conoce a Mateo De La Torre, el productor ecuatoriano «Rebel», donde Rebel conocía de su caso y lo invita a grabar, se hicieron muy buenos amigos, la química fue tan buena que ese mismo día hicieron ‘Siempre Perreo, Nunca Inperreo’, en plena campaña de la canción recién estrenada de ese entonces, prohíben la circulación de personas por covid 19, todos encerrados y él con su fuerte en el internet sin saber que hacer, una noche casual, habla con Ricardo Puruncajas manager de Diego Villacis DVM, para trabajar juntos en futuros proyectos y en base a sus experiencias, entre charlas, notaron las deficiencias en la música urbana en Ecuador, de ahí nace Music Business Artists, nombre que lo puso Efraín Juna, se prepararon juntos y lograron firmar a más de 400 artistas nacionales e internacionales para que puedan distribuir y licenciar las canciones con ellos, sin embargo, esto trajo mucho trabajo, nuevos desafíos, nuevos compañeros, habían formado una empresa.

Efraín se especializó y se certificó en México, 2021, en ese mismo año, Dímelo Efra, crea a Las Cuadras Inc, donde firma a Sebastián Grados y Andrés Garcés conocidos como «Buble y Neto», al artista – productor Danny Moya conocido como «Danny Romers», al artista – diseñador gráfico Jasson López conocido como «Jasson S», al artista – barbero Juan Tonato y a la artista – periodista – presentadora Michelle Pozo conocida como «Chellita», actualmente 2022, Dímelo Efra, cursa sus estudios en la Universidad Central Del Ecuador, en la Facultad De Ingeniería y Ciencias Aplicadas, es gerente de Las Cuadras Inc, productora musical y gestora del manejo de celebridades, artistas, marcas, empresas e influencers, regresó a Ciudad De México, México, para escribir, componer y producir más música, de esta manera podrá brindar más canciones como ‘Mi Gata Bellaca’ que es un éxito, fue una colaboración entre Colombia y Ecuador así como ‘Se Apagó La Llama Remix’ junto a Yandar & Yostin de sus artistas Buble y Neto, sus próximas canciones son ‘Periódico de Ayer’, ‘Te dijeron’, ‘Andamos Forrados’, ‘Una Noche’, ‘Quiere Más Perreo’ y sus Freestyle Session.

Redes Sociales:Facebook: https://www.facebook.com/dimeloefraoficialInstagram: https://www.instagram.com/dimeloefraYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCstV9nIqEJmzVsRgE3qetRgTikTok: https://www.tiktok.com/@dimeloefraTwitter: https://www.twitter.com/dimeloefra
Vídeos Mi Gata Bellaca – Dímelo Efra, Yo Me Llamo J Balvin, Danny Romers, Buble y Neto Cositas Que Hacemos Efraín Eduardo – Si Como No (Dennys The Black & Bombotunes) | @DimeloEfra Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General CIUDAD DE MEXICO Medicina Nacional Sociedad

Dormir mal aumentaría 30% riesgo de padecer Alzheimer, según un estudio británico

/COMUNICAE/ En México, aproximadamente 1.3 millones de personas tienen enfermedad de Alzheimer, según datos de la Secretaría de Salud. En el marco del Día Mundial del Alzheimer, la doctora Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, destacó que la melatonina de liberación prolongada es un auxiliar en el tratamiento para estos pacientesEl análisis británico «Asociación de la duración del sueño en la mediana edad y la vejez con la incidencia de demencia», relaciona la duración y calidad del sueño con un riesgo 30% mayor de tener Alzheimer, comparado con personas que regulan mejor su sueño. En México, se estima que un millón 300 mil personas padecen la enfermedad de Alzheimer, cifra que representa hasta 70% de los casos de demencia y afecta con mayor frecuencia a las personas mayores de 65 años, según datos de la Secretaría de Salud y se prevé que la enfermedad se triplique en todo el mundo para 2050 de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La doctora Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, explicó que una de las causas de la enfermedad son los cambios en el cerebro por la presencia de la proteína llamada beta amiloide que se acumula provocando inflamación y muerte progresiva de neuronas.

En el marco del Día Mundial del Alzheimer que se conmemora cada 21 de septiembre, Terán Pérez dijo que la acumulación de beta amiloide que se encarga de llevar información entre las neuronas se da porque no se completa el proceso de desintoxicación cuando se duerme mal y poco por trastornos como el insomnio, por la restricción del sueño para seguir trabajando, estar frente a los dispositivos electrónicos o por cualquier otra causa.

La especialista mencionó que, desde hace algún tiempo, «la melatonina de liberación prolongada (Cronocaps) forma parte del tratamiento en pacientes con enfermedad de Alzheimer o algún otro tipo de demencia para que puedan tener un mejor descanso y regular sus ciclos biológicos».

«Los trastornos de sueño se han identificado como síntomas tempranos del desarrollo de Alzheimer y de otro tipo de deterioro cognitivo; esto significa que tener somnolencia o dormir durante el día y no hacerlo en la noche, puede ser un síntoma primario de esta enfermedad, y en esos casos la melatonina de liberación prolongada es un auxiliar en el tratamiento temprano, además de ser eficiente en pacientes diagnosticados para mejorar su sueño», puntualizó la doctora Guadalupe Terán Pérez.

Agregó que estudios postmortem han encontrado placas de proteína beta amiloide en el cerebro de pacientes con Alzheimer, lo que refuerza la asociación de la falta de sueño con el desarrollo de la enfermedad que afecta de manera progresiva la memoria, el pensamiento y el comportamiento de las personas que la padecen.

Finalmente, la doctora Terán Pérez recomendó cuidar los ciclos sueño-vigilia desde temprana edad y acudir con un profesional de la salud, sobre todo si hay antecedente familiar de Alzheimer o de algún otro tipo de demencia para reducir los factores de riesgo como la falta de sueño que se asocian a esta enfermedad.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Recursos humanos/empresa

Servicios Especializados externalizan procesos que aportan valor y productividad a las empresas: Adecco

/COMUNICAE/ Con la reforma en materia de subcontratación, alrededor de un millón de mexicanos se quedaron sin empleo formal. En tanto que 1.2 millones de trabajadores continuaron laborando con empresas de Servicios Especializados. Tras la aprobación de la reforma laboral en 2021 que limitó la figura del outsourcing y que dio paso a los Servicios Especializados, muchas empresas desconocen los beneficios de esta figura laboralHoy en día las empresas hacen poco uso los Servicios Especializados, debido a que existe mucho desconocimiento sobre este tema. Las compañías no saben en qué momentos se pueden utilizar y cuál es la forma correcta de hacerlo. «Esta situación se ha generado, en gran medida, por la falta de claridad en las reglas del juego, que han dejado espacios a la especulación; lo que a su vez ha provocado que se tenga poca o nula información sobre su correcto uso y los momentos o situaciones en las que se podría hacer uso de dichos servicios», comenta Francisco Martínez Domene, CEO de Grupo Adecco México.

¿Qué son los servicios especializados y cómo ayudan a las empresas?
Si bien la reforma en materia de subcontratación ha traído importantes desafíos, como el que 900 mil mexicanos se quedaron sin empleo y que más del el 40% de las organizaciones han sufrido una sobrecarga en tareas administrativas y laborales, también dio paso a la oportunidad de subcontratar servicios especializados, con una empresa especialista externa, que es la que se encarga de la ejecución parcial o total de los procesos ajenos al objeto social de la empresa y su actividad preponderante registrada ante el SAT.

En palabras concretas, de acuerdo con Grupo Adecco, las empresas pueden subcontratar todos aquellos procesos secundarios a su actividad principal que se encuentren dentro de su cadena de valor, sin tocar actividades primarias de su negocio, ya que esas actividades se deben llevar a cabo exclusivamente por la empresa en sí. Actualmente 1.2 millones de trabajadores continuaron laborando bajo este esquema, luego de la desaparición del outsourcing.

Es importante recalcar que los Servicios Especializados no tienen nada que ver con la subcontratación de personal que se hacía antes y que ahora está prohibida. «Con la eliminación de la figura del outsourcing, los Servicios Especializados se presentan como un importante aliado estratégico para las empresas en México, pues cubren una necesidad, aportando la ejecución de tareas específicas de manera legal, siempre y cuando se contrate con empresas debidamente acreditadas ante la STPS contando con el registro del REPSE y con prácticas formales», precisa Francisco Martínez Domene, CEO de Grupo Adecco México.

Si bien la falta de claridad sobre esta nueva regulación ha abierto espacio a especulación y/o a la poca o nula información sobre su correcto uso, algo que debe quedar claro es que tercerizar procesos, es decir, encargar a un proveedor externo la ejecución de una serie de actividades, sigue siendo posible. «Es momento de dejar de lado mitos, miedos e incertidumbres que eviten que las empresas puedan agregarle valor a su operación a través de la contratación de servicios ofrecidos por empresas especialistas en ciertas actividades o industrias» señala Francisco Martínez Domene, CEO de Grupo Adecco México.

«A un año de la reforma laboral, podemos decir que existe una gran oportunidad de que los Servicios Especializados sigan generando buenos y grandes adeptos entre las compañías que integran el mercado mexicano», concluye el directivo.
Fuente Comunicae