Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Software

NetApp revela las tendencias tecnológicas que transformarán las empresas en 2025

/COMUNICAE/ 2025 estará marcado por una serie de tendencias clave que transformarán el panorama tecnológico a nivel mundial
NetApp identifica seis áreas críticas que serán fundamentales en la transformación empresarial en los próximos años, resaltando la necesidad de resiliencia, sostenibilidad y adaptación estratégica. La innovación será determinante para que las empresas mantengan su competitividad, centrándose en temas como la IA aplicada a la gestión de datos, la ciberseguridad frente a amenazas cada vez más sofisticadas y la sostenibilidad en infraestructuras digitales. 

Tendencias tecnológicas destacadas por NetApp para los próximos años:

Aumento de la estandarización. Las empresas seguirán aumentando la diversidad de sus entornos locales con aplicaciones virtualizadas, no virtualizadas y en contenedores. A medida que estas aplicaciones sigan extendiéndose por múltiples nubes, las organizaciones buscarán formas de estandarizar las capas de servicio en todas ellas para reducir costes, complejidad, seguridad y riesgos.
Crecimiento exponencial de la Seguridad como Servicio. Habrá un gran aumento de las empresas que inviertan en la Recuperación de Desastres como Servicio debido al crecimiento en número y sofisticación de los ciberataques, normativas como NIS2 y DORA y conflictos regionales. La recuperación ante desastres es difícil y las empresas la verán como algo que, básicamente, pueden externalizar con un acuerdo de nivel de servicio (SLA).
Consolidación de la realidad de la inteligencia artificial. La euforia por la IA se moderará cuando los proyectos no alcancen expectativas, generando escepticismo en el mercado. Las empresas adoptarán un enfoque más riguroso, priorizando proyectos con valor claro y plazos definidos. Esto impactará especialmente a aquellas centradas en IA, evocando el ajuste que ocurrió en los inicios de la nube.
Se necesitarán grandes proyectos de infraestructuras a nivel nacional. El mundo se está dando cuenta de que la mayoría de los países carecen de la infraestructura necesaria para alimentar los centros de datos que necesitan para cumplir sus ambiciones en materia de inteligencia artificial. Esto aumentará la presión y la realidad de lo que la IA puede realmente ofrecer.
Aumento de la importancia de combatir el desperdicio de datos. Las capacidades de almacenamiento volverán a aumentar y, unido a la sensación de que cuantos más datos tengamos para la IA, mejor será la IA, la cantidad de datos que se crean y recopilan aumentará significativamente. Teniendo en cuenta que una gran parte de estos datos son de un solo uso, las organizaciones comenzarán a desarrollar estrategias para comprender y gestionar mejor este desperdicio. 
Mayor rendición de cuentas sobre la sostenibilidad de la nube. Los proveedores de nubes públicas están dispuestos a demostrar una mayor transparencia y responsabilidad en sus esfuerzos de sostenibilidad, mostrando compromiso real con la responsabilidad ambiental. Al mismo tiempo, los reguladores están presionando para que se revele toda la información, lo que podría llevar a las empresas a apostar por proveedores de nube sostenibles con el fin de cumplir sus objetivos de sostenibilidad. 

Estas predicciones reflejan la necesidad de que las empresas anticipen cambios y adapten sus estrategias. NetApp se posiciona como un socio clave para que las organizaciones prosperen en este entorno cambiante, priorizando sostenibilidad, seguridad, eficiencia operativa y ciberresiliencia. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Finanzas Internacional

Arctic Wolf y BlackBerry anuncian un acuerdo de adquisición de Cylance

/COMUNICAE/ Arctic Wolf mejorará su plataforma Aurora de operaciones de seguridad con la mejor prevención, detección y respuesta de endpoints de su clase
Arctic Wolf® y BlackBerry Limited (NYSE:BB)(TSX:BB), dos líderes mundiales en software y servicios de seguridad, han anunciado hoy que han llegado a un acuerdo definitivo para que Arctic Wolf adquiera los activos de seguridad de puntos finales Cylance® de BlackBerry. Cylance es la empresa pionera en protección de puntos finales basada en IA en la que confían miles de organizaciones de todo el mundo. Con esta adquisición, Arctic Wolf inicia una nueva era de simplicidad, flexibilidad y resultados en el mercado de la seguridad de puntos finales, ofreciendo los resultados de las operaciones de seguridad que los clientes han estado pidiendo.

Según los términos del acuerdo, BlackBerry venderá sus activos de Cylance a Arctic Wolf por 160 millones de dólares en efectivo, sujetos a ciertos ajustes, y aproximadamente 5,5 millones de acciones ordinarias de Arctic Wolf. Tras tener en cuenta los ajustes del precio de compra, BlackBerry recibirá aproximadamente 80 millones de dólares en efectivo al cierre y aproximadamente 40 millones de dólares en efectivo un año después del cierre.

La transacción propuesta está sujeta a las condiciones de cierre habituales y se espera que se cierre en el cuarto trimestre fiscal de BlackBerry.

Arctic Wolf es un líder en operaciones de seguridad impulsadas por IA, que ofrece sus soluciones desde una única plataforma abierta para satisfacer las necesidades de los clientes en cuanto a resultados de seguridad eficaces, completos y fiables. Con la incorporación de la innovadora suite de capacidades de seguridad de punto final de Cylance y la funcionalidad de IA mejorada, Arctic Wolf reforzará su posición como proveedor de plataformas líder del mercado, ofreciendo cobertura desde el punto final hasta el extremo.

A medida que muchas organizaciones tratan de consolidar un número cada vez mayor de herramientas de seguridad dispares, crece rápidamente la demanda de plataformas integrales.

«La seguridad tiene un problema de operaciones y eficacia, y las soluciones para puntos finales por sí solas no han logrado estar a la altura de los resultados que han prometido durante años», afirmó Nick Schneider, presidente y director ejecutivo de Arctic Wolf. «Al incorporar las capacidades de seguridad de punto final de Cylance a nuestra plataforma abierta-XDR Aurora, estaremos abordando una necesidad rampante de operaciones de seguridad verdaderamente unificadas y eficaces que ofrezcan mejores resultados a los clientes. Creemos que podremos eliminar rápidamente la fatiga por alertas, reducir la exposición total al riesgo y ayudar a los clientes a desbloquear más valor con nuestros programas de garantía y asegurabilidad».

«Estoy increíblemente entusiasmado de asociarme con Arctic Wolf a través de este acuerdo», dijo John Giamatteo, consejero delegado de BlackBerry. «Vemos esta transacción como una ganancia para nuestros accionistas y todas las demás partes interesadas. Nuestros clientes se beneficiarán de la continuidad del servicio y de la experiencia que proporciona un líder mundial en ciberseguridad como Arctic Wolf. Arctic Wolf se beneficia al añadir las soluciones de seguridad de punto final de Cylance a su plataforma nativa. Por último, a medida que Arctic Wolf aprovecha su escala para construir y hacer crecer el negocio de Cylance, BlackBerry se beneficiará como revendedor de la cartera a nuestros grandes clientes gubernamentales y como accionista de la compañía».

No habrá ningún impacto en la cartera de negocios de Comunicaciones Seguras de BlackBerry, que incluye BlackBerry® UEM, BlackBerry® AtHoc® y BlackBerry® SecuSUITE®. El negocio de comunicaciones seguras seguirá siendo parte integrante de la cartera de BlackBerry.

Redefinición de la plataforma de seguridad moderna para clientes y socios

Con la incorporación de una solución de seguridad nativa para puntos finales a su cartera, Arctic Wolf está construyendo una de las mayores plataformas de seguridad XDR abiertas del sector, lo que permite a clientes y socios tener la opción de aprovechar más de 15 soluciones para puntos finales compatibles. Arctic Wolf es actualmente el único líder en operaciones de seguridad que ofrece este tipo de opcionalidad, lo que combinado con su enfoque integral para minimizar el riesgo a través de las operaciones de seguridad, lo sitúa en una posición única para impulsar el valor para clientes de todos los tamaños y madurez de seguridad.

Cylance cuenta con un largo historial de reconocimiento como líder del mercado, conocido por detener el 98% de los ataques antes de que comiencen y en el que confían muchas de las principales organizaciones del mundo por su prevención y detección basadas en IA. Recientemente, Cylance fue nombrada 2024 Customers’ Choice para plataformas de protección de endpoints (EPP) por Gartner® Peer Insights™ por segundo año consecutivo. Al integrar Cylance en su cartera, Arctic Wolf proporcionará una solución de protección de endpoints de clase mundial que rivaliza con las mejores del sector, complementando su oferta de endpoints con uno de los mayores SOC comerciales del mundo que ofrece operaciones de seguridad unificadas y una cobertura integral de la superficie de ataque.

«Las organizaciones buscan unificar herramientas y operaciones a través de una única plataforma que pueda analizar y responder eficazmente a las amenazas de seguridad, impulsar resultados de seguridad coherentes y minimizar el riesgo de forma demonstrable», afirma Dan Schiappa, director de productos y servicios de Arctic Wolf. «En el pasado, éste ha sido un objetivo casi imposible y costoso para los líderes con recursos limitados. Al añadir la seguridad de endpoints a nuestra plataforma, estaremos ofreciendo los resultados de seguridad que las organizaciones desean en una sola plataforma operativa sin fricciones para ir mano a mano con las amenazas avanzadas de hoy en día, mientras mantenemos nuestro compromiso con los clientes y socios que aprovechan otras soluciones de endpoints».

Perella Weinberg Partners LP actuó como asesor financiero exclusivo de BlackBerry y Morrison Foerster LLP actuó como asesor jurídico de BlackBerry. Cooley LLP actuó como asesor jurídico de Arctic Wolf.

El CEO y el CFO de BlackBerry ofrecerán una conferencia hoy, lunes 16 de diciembre, a las 5:30 p.m. ET para obtener más información sobre el anuncio de hoy. Se podrá acceder a la llamada, que será retransmitida en directo para el público en general, a través de la página web para inversores de la compañía: BlackBerry.com/Investors.

Más información sobre la intención de Arctic Wolf de adquirir Cylance en la entrada de blog del Director de Productos y Servicios de Arctic Wolf, Dan Schiappa.

Fuentes adicionales:

Se podrá unirse a la conversación con Arctic Wolf en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube
Se podrá visitar arcticwolf.com para aprender más de soluciones de operaciones de seguridad
Se puede solicitar una demostración y obtener un presupuesto o realizar una evaluación de la madurez de las operaciones de seguridad

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

Incode refuerza la seguridad del e-commerce: soluciones contra el fraude digital en la temporada navideña

/COMUNICAE/ El fraude en e-commerce representa un 3% de los ingresos anuales totales de los comerciantes a nivel global. El fraude afecta especialmente a empresas de América del Norte y Europa, con un aumento en América Latina. Incode utiliza autenticación biométrica avanzada para mitigar los riesgos en cada punto del proceso de compra

Incode Technologies, líder global en verificación de identidad, subrayó los desafíos del comercio electrónico en materia de ciberseguridad durante la temporada navideña, destacando la importancia de prevenir el fraude digital y proteger a los consumidores. Según el informe 2024 Global eCommerce Payments & Fraud Report del Merchant Risk Council (MRC), esta problemática tiene un impacto significativo en las empresas de América del Norte y Europa, donde los niveles de fraude son más altos, y muestra un crecimiento acelerado en regiones como América Latina y Asia-Pacífico. 

Con soluciones avanzadas de autenticación biométrica y análisis en tiempo real, Incode permite a las empresas enfrentar estas amenazas, protegiendo sus operaciones y ofreciendo una experiencia segura para los usuarios.

«Incode ofrece una solución eficiente para las empresas que buscan protegerse en este periodo crítico», explica Ricardo Amper, fundador y CEO de Incode Technologies. «Nuestro sistema de autenticación biométrica no solo ayuda a prevenir el fraude en tiempo real, sino que también optimiza la experiencia del usuario, garantizando transacciones seguras y fluidas para clientes y empresas.»

En este sentido, Incode sugiere algunas recomendaciones para que las empresas puedan mitigar los riesgos de fraude y fortalecer su ciberseguridad, permitiendo a los usuarios tener una mayor confianza y seguridad en sus transacciones: 

Implementar biometría facial que permita asegurar que solo usuarios legítimos accedan a las cuentas.
El uso de plataformas avanzadas de verificación de identidad agiliza el registro de usuarios 100% en línea, eliminando la necesidad de acudir físicamente a una sucursal. Estas soluciones garantizan la protección de los datos personales. 
Actualización constante de los sistemas de seguridad para enfrentar de manera eficaz los riesgos emergentes. 

Una estrategia de manejo de fraudes puede reducir significativamente las pérdidas y mejorar la experiencia del cliente. A nivel global, más del 40% de los comerciantes reportaron utilizar inteligencia artificial y herramientas de análisis para fortalecer sus defensas​.

«El fraude digital no solo erosiona los ingresos, sino que también daña la relación entre las marcas y sus clientes. Nuestra tecnología empodera a las empresas para prevenir el fraude sin comprometer la experiencia del usuario, incluso en las épocas más críticas.», concluyó Amper. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Consultoría Derecho Finanzas Nacional

ELAWORLD es una de las 24 instituciones que ha sufrido suplantación de identidad según la CONDUSEF

/COMUNICAE/ En agosto de 2024, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) anunció que 24 instituciones financieras han sido afectadas por la suplantación o uso indebido y sin autorización de su nombre comercial, denominación, logo e incluso de algunos de sus datos fiscales o administrativos. ELAWORLD S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. (en adelante ELAWORLD) figura entre ellas
Según la investigación de CONDUSEF, el sitio web elaworldpago.com es un sitio falso que suplanta a ELAWORLD.

Este sitio ya había sido identificado previamente como fraudulento por ELAWORLD, y ahora ha sido oficialmente reconocido por CONDUSEF como un sitio de suplantación.

También han aparecido en Facebook dos páginas falsas de MexDin (producto de ELAWORLD), cuyos enlaces son:

(1)www.facebook.com/profile.php?id=61563986051926

(2)www.facebook.com/share/1AUfCbJJ9X/?mibextid=LQQJ4d

Una de estas dos páginas fraudulentas, MexDin Prestamos, tiene su logotipo casi idéntico al de MexDin en Facebook, en un intento de engañar a los usuarios utilizando un nombre muy similar, así que hay que asegurarse de diferenciarlos cuidadosamente. Si se necesita pedir dinero prestado, hay que acudir a la página oficial de MexDin en Facebook, que se llama «MexDin Préstamo» (Enlace de acceso: https://www.facebook.com/profile.php?id=61566262745661).

Aumento de sitios fraudulentos y modus operandi

Ante el creciente número de sitios web fraudulentos, CONDUSEF recomienda a las personas interesadas en obtener un crédito o cualquier otro servicio financiero, estar alerta sobre el MODUS OPERANDI de los suplantadores, el cual se ha identificado que usualmente es utilizar (sin autorización), nombres comerciales, denominaciones sociales y/o imagen corporativa de las entidades financieras debidamente autorizadas y registradas, para hacerse pasar por ellas, cambiando una letra o letras del nombre, colores o formas de los logotipos, para engañar.

Este uso se hace tanto por medios convencionales, en folletos, como en medios digitales. Normalmente, los suplantadores solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía WhatsApp o mensajes de texto (o acceder a la misma a través de permisos de aplicaciones móviles), y piden anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria (a nombre de una empresa o persona física distinta a la entidad financiera suplantada) con la supuesta finalidad de gestionar el crédito, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía.

En la mayoría de los casos, después de seguir las indicaciones, las víctimas nunca reciben el préstamo.

Consejos de CONDUSEF

CONDUSEF subraya que nadie pide dinero para prestar dinero, por lo que es conveniente evitar contratar préstamos o créditos en los que se tengan que dar anticipos por cualquier concepto, ya que usualmente se trata de un fraude.

No se tiene que dar información ni realizar operaciones a través de Facebook, WhatsApp o cualquier otra red social.

Es importante recordar que no todas las entidades financieras operan por medios digitales ni tienen aplicaciones móviles para ofrecer servicios, por lo que hay que revisar si quien ofrece un crédito o préstamo está registrado en el SIPRES, donde están los datos de las entidades financieras, para inclusive contactarlas y verificar si prestan el servicio que ofrecen a través de la persona que haya realizado el contacto: si es su logo o su página de internet, para evitar ser engañado.

Una vez más, si se necesita un préstamo, conviene asegurarse de recurrir a la empresa financiera certificada por CONDUSEF, ELAWORLD S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. (Enlace de la página oficial: https://www.mexdin.mx/) y su producto MexDin (Enlace de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61566262745661)

Sobre MexDin

MexDin, como plataforma 100% en línea de ELAWORLD, tiene como objetivo satisfacer las necesidades financieras de todos los mexicanos, brindando una experiencia de préstamo rápida, fácil y segura.

Actualmente, la aplicación de MexDin está disponible en App Store y Google Play, facilitando su descarga y acceso para préstamos en cualquier momento.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otros Servicios Software

DigiCert revela las predicciones de seguridad para 2025

/COMUNICAE/ Las ideas de los expertos de DigiCert destacan la evolución de la criptografía post-cuántica, los riesgos impulsados por la IA y la creciente demanda de confianza digital
DigiCert, un proveedor global líder de confianza digital, ha publicado hoy su pronóstico anual de predicciones de ciberseguridad para la identidad, la tecnología y la confianza digital que se espera que den forma al panorama en 2025 y más allá. Estas predicciones proporcionan una visión clara de los desafíos y oportunidades en ciberseguridad que las empresas deberán enfrentar en los próximos meses.

Predicción 1: criptografía poscuántica avanzará y se implementará
El 2025 será un año crucial en el que la criptografía post-cuántica (PQC) pasará a implementarse en el mundo real. Con los anuncios inminentes de la Agencia de Seguridad Nacional de EE. UU. (NSA) y el aumento de las presiones regulatorias, se espera que la adopción de PQC se acelere, permitiendo a las industrias adoptar soluciones resistentes a la computación cuántica.

Predicción 2: En 2025 se observará un aumento continuo en la contratación de directores de confianza
La confianza digital se convierte en una prioridad para las juntas directivas, lo que lleva a un aumento continuo de los Directores de Confianza (CTrOs) que supervisarán la IA ética, las experiencias digitales seguras y el cumplimiento en un entorno cada vez más regulado.

Predicción 3: La automatización y la Cripto-Agilidad se convierten en necesidades
Con el cambio de la industria hacia ciclos de vida más cortos de certificados SSL/TLS, la automatización y la cripto-agilidad surgirán como capacidades críticas para las organizaciones que buscan mantener operaciones seguras en medio de la evolución de los estándares.

Predicción 4: A medida que los certificados evolucionen, la criptoagilidad será más esencial que nunca
En una era de deepfakes y desinformación digital, la Coalición para la Procedencia y Autenticidad de Contenidos (C2PA) está lista para redefinir cómo se verifica el contenido digital. Se espera que el ícono de Credencial de Contenido de C2PA se vuelva común en imágenes y videos para mejorar la confianza en las plataformas de medios.

Predicción 5: Las organizaciones exigirán resiliencia y cero caídas
La caída de CrowdStrike subrayó la necesidad de mejores pruebas de actualizaciones automatizadas y una confianza digital más sólida. A medida que aumenta la adopción de IoT, las preocupaciones sobre la seguridad de las actualizaciones por aire, particularmente para los autos autónomos, están provocando llamados a una mayor transparencia en las prácticas de seguridad. La Ley de Resiliencia Cibernética de la UE, que entrará en vigor en 2027, impulsará estándares de ciberseguridad más estrictos, fomentando un ecosistema de IoT más seguro y confiable.

Predicción 6: Los ataques de phishing impulsados por IA aumentarán
La proliferación de la IA impulsará un aumento sin precedentes en los ataques de phishing sofisticados, lo que los hará más difíciles de detectar. Los atacantes utilizarán IA para crear campañas de phishing altamente personalizadas y convincentes, mientras que las herramientas automatizadas les permitirán escalar los ataques a un ritmo alarmante, apuntando a individuos y organizaciones con precisión.

Predicción 7: Los nuevos estándares de PKI Privado, como el ASC X9, ganarán fuerza
El ASC X9 está en camino de ganar relevancia, ya que sectores como el financiero y el sanitario demandan cada vez más marcos de seguridad personalizados para cumplir con estrictas normativas regulatorias y necesidades operacionales específicas. A diferencia del PKI público, el ASC X9 ofrece una mayor flexibilidad al permitir políticas y modelos de confianza adaptados, abordando áreas críticas como la integridad de los datos y la autenticación. Esta capacidad de crear marcos seguros, escalables e interoperables hará del ASC X9 un estándar preferido por las organizaciones que priorizan la confianza y la colaboración.

Predicción 8: El Bill of Materials Criptográfico (CBOM) se consolida como herramienta clave
En respuesta a las crecientes amenazas de ciberseguridad, los CBOM se convertirán en una herramienta vital para garantizar la confianza digital al catalogar los activos y dependencias criptográficas, lo que permitirá una mejor evaluación de riesgos.

Predicción 9: La era de la gestión manual de certificados llega a su fin
La gestión manual de certificados, todavía común en casi una cuarta parte* de las empresas, será eliminada a medida que la automatización se convierta en indispensable para manejar ciclos de vida de certificados más cortos y protocolos de seguridad más estrictos.

Predicción 10: Las organizaciones continuarán priorizando menos proveedores
A pesar de las preocupaciones sobre los riesgos de un solo proveedor y un pico en la financiación de capital de riesgo para startups de IA, las empresas seguirán consolidando proveedores para simplificar la gestión, mejorar la integración y reforzar las prácticas de seguridad en general.

«El imparable ritmo de la innovación está exponiendo nuevas vulnerabilidades, lo que exige repensar audazmente cómo abordamos la ciberseguridad», dijo Jason Sabin, CTO de DigiCert. «Las predicciones para 2025 subrayan la necesidad urgente de anticiparse a estas vulnerabilidades mediante la preparación cuántica, la mejora de la transparencia y el refuerzo de la confianza como base del ecosistema digital en rápido cambio. DigiCert sigue comprometido con dar forma y asegurar la innovación digital futura para mantenerse a la vanguardia de la curva de vulnerabilidad».

Para obtener más información detallada sobre las predicciones de seguridad de DigiCert para 2025, visita el blog de DigiCert en https://www.digicert.com/blog/2025-security-predictions.

*Encuesta del Día Mundial de Preparación Cuántica de 2024: el 23,53 % de los encuestados afirmó que los certificados se gestionan mediante «esfuerzo manual (por ejemplo, hojas de cálculo)»

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Plata implementa biométricos avanzados con tecnología de Oz Forensics para prevenir fraude

/COMUNICAE/ Plata y Oz Forensics implementan la más alta tecnología en materia de antifraude mediante verificación biométrica con detección de vitalidad para combatir el fraude financiero en cada interacción. La colaboración entre ambas empresas garantiza una prevención de fraude al 100% por «deepfakes», intento de suplantación de identidad a través de imágenes o videos. Mediante comparaciones en tiempo real, el fraude por identidad o documentación falsa o imprecisa se previene en un 99.9%
A medida que los intentos de fraude cibernético incrementan y evolucionan, la necesidad de implementar una mejor tecnología para proteger la información financiera y personal de los clientes se debe volver el centro de atención de cualquier plataforma financiera y bancaria. Por ello, Plata, la plataforma financiera de alta tecnología, ha avanzado en materia de prevención de fraude al asociarse estratégicamente con Oz Forensics. 

Con esta alianza, Plata busca adelantarse a dichas amenazas al implementar soluciones innovadoras en seguridad biométrica que refuerzan la protección de los datos y elevan los estándares de verificación para minimizar el riesgo de fraudes en cada interacción.

Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) revelan que, en 2023, los reclamos por estafas cibernéticas en México superaron los 20,000 millones de pesos, de los cuales únicamente el 29.3% fueron reembolsados por las instituciones financieras. Este panorama refleja no solo la magnitud de los fraudes cibernéticos, sino también el desafío que enfrentan las instituciones para proteger de manera efectiva a sus usuarios. 

La tecnología de prueba de vida y biométrica avanzada de Oz Forensics es líder mundial en brindar precisión en la detección de intentos de suplantación de identidad. Por ejemplo, cuenta con detección de vitalidad biométrica con capacidad de prevenir el 100% de los ataques conocidos como «deepfakes», que son intentos engañosos de reconocimiento facial a través de imágenes o videos pregrabados. Así mismo, tiene un 99.9% de precisión en la detección de fraudes por documentación falsa o imprecisa a través del cruce de información y comparaciones en tiempo real.

«La alianza con Oz Forensics representa un paso decisivo para garantizar la máxima seguridad de nuestros usuarios», afirmó Alexander Bro, Cofundador y Director de Desarrollo de Negocios de Plata. «Al integrar la mejor tecnología biométrica, reforzamos la protección de cada interacción, lo que asegura que nuestros clientes puedan operar con confianza y tranquilidad en nuestra plataforma».

Por su parte, Artem Gerasimov, CEO de Oz Forensics, señaló: «Nuestra misión es ofrecer una defensa sólida contra los fraudes cibernéticos y proporcionar a Plata la tecnología necesaria para proteger a sus usuarios en un entorno digital en constante cambio. Gracias a nuestras soluciones biométricas, Plata puede ofrecer un nivel de seguridad que está a la altura de los estándares más altos y mantiene a sus usuarios seguros frente a amenazas crecientes».

Con esta alianza, Plata y Oz Forensics no solo responden a las necesidades de seguridad actuales, sino que también se anticipan a los desafíos futuros en la banca digital. Ambas compañías están comprometidas en evolucionar continuamente sus capacidades de protección para mantenerse a la vanguardia en la lucha contra el fraude cibernético y ofrecer a los usuarios una experiencia segura y confiable en cada transacción.

Acerca de Plata
Plata es una plataforma financiera de alta tecnología que está redefiniendo la experiencia financiera en México. Su enfoque está en simplificar los procesos bancarios para hacerlos más accesibles. Con un equipo de más de 1,500 empleados, Plata está preparada para crear un impacto significativo en el panorama financiero mexicano. Plata cuenta ya con más de 700 mil usuarios activos de Plata Card: una tarjeta de crédito que puede ser gestionada fácilmente a través de la aplicación. Su tecnología permite que el uso de inteligencia artificial ofrezca a los clientes un programa de recompensas personalizado que incluye cashback de hasta un 15% en categorías elegibles. Para más información, se puede consultar www.platacard.mx 

Acerca de Oz Forencics
Oz Forensics es un proveedor privado de soluciones robustas basadas en tecnología e inteligencia artificial, especializado en detección de vitalidad (liveness detection) y face-matching. Fundada en 2017, cuenta con clientes en todo el mundo y garantiza el nivel de seguridad de sus soluciones al certificar los estándares ISO-30107 Niveles 1 y 2. Oz Liveness es un software de reconocimiento facial y autenticación de vanguardia, certificado bajo el estándar más alto de pruebas de la industria, ISO 30107, y cuenta con una precisión del 100 % en la detección de deepfakes y ataques de suplantación (spoofing).

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

NetApp anuncia una solución integrada con AWS Outposts para implementaciones en la nube híbrida

/COMUNICAE/ La nueva integración simplifica el uso del almacenamiento en bloques de NetApp con AWS Outposts
NetApp anunció una nueva solución integrada que combina sus arreglos de almacenamiento empresarial on-premises con AWS Outposts. Esta herramienta permite simplificar la gestión de volúmenes de datos en bloque externos directamente desde la Consola de Administración de AWS. AWS Outposts, una familia de soluciones totalmente gestionadas, ofrece infraestructura y servicios de AWS en ubicaciones on-premises o de edge, asegurando una experiencia híbrida consistente. La solución aprovecha el almacenamiento unificado y los servicios inteligentes de NetApp junto con la infraestructura de AWS Outposts, optimizando implementaciones en la nube para maximizar eficiencia y resiliencia tanto on-premises como en el edge.

«Ya sea que busquen utilizar infraestructura de nube híbrida para aumentar la resiliencia o mejorar el cumplimiento, aprovechar el almacenamiento de NetApp en AWS Outposts puede ayudarles a ejecutar aplicaciones de manera segura y eficiente en el edge», comentó Jonsi Stefansson, Vicepresidente Senior y Director de Tecnología en NetApp. «Esta solución simplifica el uso de la infraestructura de datos inteligente de NetApp para gestionar sus datos en implementaciones de AWS Outposts. Al automatizar la conexión de volúmenes, los equipos de TI  pueden aprovechar la eficiencia y el rendimiento de los arreglos de almacenamiento on-premises de NetApp para impulsar cargas de trabajo críticas».

Los clientes con servidores o racks Outpost ahora pueden usar la Consola de Administración de AWS para simplificar el uso de volúmenes de datos en bloque externos en aplicaciones empresariales y bases de datos que operan en Outposts y en arreglos de almacenamiento empresarial on-premises de NetApp. Entre los beneficios destacados de esta solución se encuentran:

Experiencia de usuario simplificada: Los clientes pueden conectar volúmenes de datos en bloque respaldados por almacenamiento on-premises de NetApp a instancias de Amazon EC2 en Outposts directamente desde la Consola de Administración de AWS, automatizando la conexión de volúmenes y agilizando el proceso.
Infraestructura resiliente y optimizada: La solución aprovecha capacidades avanzadas como NetApp SnapMirror® y NetApp Snapshot™ para crear una infraestructura resiliente, cumplida y eficiente en implementaciones de Outposts.
Nube híbrida sin interrupciones: Con el enfoque unificado de NetApp, los usuarios disfrutan de una experiencia híbrida fluida, utilizando herramientas líderes para gestionar y proteger datos en Outposts, AWS Local Zones, centros de datos propios y la nube con Amazon FSx para NetApp ONTAP.

Además, Spot by NetApp está lanzando nuevas capacidades para su solución de optimización automática de infraestructura para contenedores y Kubernetes, Spot Ocean. A medida que las organizaciones amplían sus operaciones de Kubernetes en la nube para satisfacer la creciente demanda de cargas de trabajo, necesitan una solución que optimice la infraestructura y controle los costos. Las nuevas funciones de Spot Ocean incluyen:

Un autoescalador de respuesta rápida que garantiza que los clústeres cuenten con la infraestructura necesaria para cumplir con los requisitos de las cargas de trabajo.
Un proceso dinámico de utilización de compromisos que emplea recursos disponibles antes de aprovisionar instancias a demanda o preemptivas.
Panel que proporciona mayor visibilidad e información sobre la optimización de costos y la eficiencia de la infraestructura.
 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Digital Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Universidades

UNIVERSAE apuesta por la personalización educativa impulsada por IA para las necesidades de sus estudiantes

/COMUNICAE/ «El recurso más valioso y limitado es el tiempo», destaca Mauricio Montoya, Director de Carrera de IA, Big Data e Informática en LATAM
Consciente de las crecientes demandas de estudiantes que deben equilibrar compromisos familiares, laborales y académicos, UNIVERSAE ha rediseñado su enfoque educativo para adaptarse a sus realidades y ampliar sus oportunidades de aprendizaje.

Mauricio Montoya comparte la historia de Ula, un estudiante trabajador
«Ula trabajaba en un departamento de logística con turnos de hasta 12 horas, por lo que se enfrentaba a grandes dificultades para estudiar. Su tiempo era limitado, y su energía se veía mermada al final de cada jornada, afectando su rendimiento académico y su motivación».

Un enfoque personalizado de aprendizaje
A partir de esta reflexión, UNIVERSAE decidió convertirse en un «sastre educativo», diseñando experiencias de aprendizaje personalizadas que atienden tanto las necesidades académicas de cada estudiante como las demandas del mercado laboral. «Escuchar a nuestros estudiantes y comprender sus necesidades fue el primer paso para construir un modelo educativo a su medida», asegura Montoya.

Para alcanzar esta personalización, UNIVERSAE desarrolló una estrategia basada en inteligencia artificial y aprendizaje automático, alimentada por 17 años de datos históricos y un análisis exhaustivo de factores socioeconómicos. Gracias a la labor de ingenieros de datos, especialistas en IA y analistas, UNIVERSAE implementó algoritmos avanzados como bosques aleatorios y máquinas de soporte vectorial, con el objetivo de identificar a estudiantes que requieren apoyo adicional o mayores desafíos. Además, las redes neuronales permiten predecir el rendimiento y detectar patrones de comportamiento.

Innovación tecnológica al servicio de la educación
Entre los recursos tecnológicos empleados se encuentran herramientas de proctoring con reconocimiento facial y análisis de dispositivos, que garantizan la seguridad de los exámenes, y simuladores de realidad virtual impulsados por IA que recrean situaciones psicológicas para un aprendizaje más inmersivo. Estas soluciones aseguran que los estudiantes puedan disfrutar de una experiencia educativa atractiva y relevante.

Cuatro pilares de la personalización educativa en UNIVERSAE
Los fundamentos de esta transformación en UNIVERSAE son:

Adaptación del contenido: Mediante un análisis continuo del progreso de cada estudiante, se adaptan los contenidos a sus fortalezas y áreas de mejora.
Análisis en tiempo real: La plataforma monitorea el rendimiento y la interacción de los estudiantes para detectar necesidades o ajustes inmediatos.
Retroalimentación instantánea: Se proporciona retroalimentación inmediata, permitiendo una corrección y orientación en tiempo real.
Gamificación: Para hacer el aprendizaje más atractivo, se han integrado elementos de gamificación, acercando la educación a las nuevas generaciones.

«Estamos comprometidos en evolucionar la educación para que se alinee con las tecnologías emergentes, garantizando que nuestros estudiantes se preparen para el presente y para el futuro», concluye Montoya. Con esta iniciativa, UNIVERSAE reafirma su compromiso de innovar en la enseñanza y ser un referente en educación personalizada en Latinoamérica.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Consultoría Innovación Tecnológica Nacional Nombramientos

Minsait nombra a José Ángel Tinoco Ramírez como director del área de Oferta y Operaciones en México

/COMUNICAE/ Desde esta nueva responsabilidad, el ejecutivo liderará la evolución de la oferta de servicios de Minsait, optimizando procesos, fortaleciendo la calidad en el desarrollo de software e incentivando la transformación digital en el país
Minsait, una compañía de Indra Group, ha anunciado el nombramiento de José Ángel Tinoco Ramírez como director del área de Oferta y Operaciones en México. Tinoco, con más de 25 años de experiencia liderando proyectos de consultoría en TI, reingeniería de procesos y desarrollo de software en México y Latinoamérica, asume un papel clave en la transformación digital de la compañía y sus clientes.

Raúl López, director general de Grupo Indra en México, destacó la importancia estratégica del país para Minsait: «México es una geografía prioritaria en la visión de crecimiento de la compañía. Minsait ha definido un plan ambicioso para los próximos años que incluye su participación en sectores como servicios financieros, manufactura, bienes de consumo, automotriz, energía y movilidad. Además, la empresa ve un gran potencial en el impulso del nearshoring, donde las tecnologías avanzadas como automatización, big data, inteligencia artificial, Internet de las cosas, cloud y ciberseguridad serán clave para ayudar a las empresas a tomar decisiones estratégicas basadas en datos».

El área a cargo de José Ángel Tinoco será responsable de liderar la evolución de la oferta de servicios de Minsait, identificando aceleradores clave para optimizar la calidad en el desarrollo de software y fortalecer la relación con los clientes. «El enfoque de Minsait no solo se centra en llevar la transformación digital a sus clientes, sino también en aplicar internamente esa evolución, mejorando continuamente la forma en que la compañía opera», comentó Tinoco.

El nuevo directivo enfatizó la importancia de su rol dentro de la estrategia de Minsait: «La clave para destacar en el mercado es lograr eficiencia operativa, eficacia comercial y diseñar una oferta de alto valor para los clientes. El objetivo es aportar valor desde con la experiencia adquirida como consultor de negocios y especialista en soluciones de TI».

A lo largo de su carrera, José Ángel Tinoco ha trabajado tanto en el sector público como en la iniciativa privada, destacándose por su capacidad para construir equipos sólidos, fomentar una comunicación efectiva y mantener un enfoque constante en la obtención de resultados.

Tinoco cuenta con una Licenciatura en Ciencias de la Informática por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Además, ha cursado diplomados como «Mejora y rediseño de procesos» en el ITESM, «Transformación Digital, Tecnologías y sus aplicaciones prácticas» en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y «Customer Experience» en IZO The Experience Design Company.

Este nombramiento refuerza el compromiso de Minsait con la innovación y la excelencia en sus servicios, consolidando su liderazgo en la transformación digital del tejido empresarial mexicano.

Minsait es la compañía del Grupo Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio digital avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones digitales a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado.

Indra Group es un holding empresarial que promueve el progreso tecnológico, del que forman parte Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio; y Minsait, líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica. Indra Group impulsa un futuro más seguro y conectado a través de soluciones innovadoras, relaciones de confianza y el mejor talento. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2023, Indra Group tuvo unos ingresos de 4.343 millones de euros, más de 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

Trully by Unico ofrece su solución Buró de Fraude contra las amenazadas de suplantación de identidad

/COMUNICAE/ La plataforma de Trully by Único ya reúne a más de 30 empresas del mercado mexicano y cuenta con millones de identidades digitales. Al unir fuerzas, estas instituciones crean una «inmunidad de rebaño» en la prevención del fraude
La suplantación de identidad se ha convertido en un grave problema en México, representando el 61% de los fraudes financieros registrados por la Condusef en 2023. Con un aumento del 27% en los fraudes relacionados con este delito en los últimos cinco años, es crucial que las empresas adopten medidas efectivas para protegerse. En este contexto, el Buró de Fraude Digital de Trully by Unico se presenta como una herramienta innovadora que utiliza tecnología avanzada para detectar y prevenir fraudes.

¿Qué es la suplantación de identidad y cómo afecta a las empresas?
La suplantación de identidad se define como el uso indebido de información personal para acceder a recursos financieros o comerciales. Los defraudadores pueden crear perfiles falsos, comprometiendo la seguridad de las empresas. Según el estudio Una mirada al fraude de Trully by Unico, «a un defraudador serial se le ha asociado hasta con 151 identidades diferentes y, en promedio, se le ha visto en hasta 7 empresas distintas». Este tipo de fraude no solo causa pérdidas económicas, sino que también afecta la reputación de las empresas.

El Buró de Fraude Digital: Un enfoque proactivo para la prevención
El Buró de Fraude Digital se destaca por su capacidad de identificar y prevenir suplantaciones de identidad a través de tecnologías de biometría facial e inteligencia colectiva. Este sistema permite a las empresas verificar la autenticidad de las personas mediante la identificación precisa de características físicas únicas. Además, la inteligencia colectiva consiste en una red de empresas que comparten datos en tiempo real sobre intentos de fraude, lo que facilita la detección de defraudadores seriales y patrones de comportamiento sospechoso. 

Este sistema también garantiza el cumplimiento normativo, detectando defraudadores identificados, extrayendo información del INE, realizando pruebas de vida activa y recopilando firmas electrónicas alineadas con la NOM-151.

Prevención proactiva: Beneficios de la biometría y la inteligencia colectiva
Las empresas que adoptan soluciones preventivas como la biometría facial y la inteligencia colectiva pueden experimentar una reducción significativa en los intentos de fraude. Según la Condusef, el uso de tecnologías avanzadas ha permitido disminuir hasta en un 45% los intentos de fraude. Además, las empresas pueden ahorrar hasta 4.3 millones de dólares anuales al implementar estrategias de prevención como las que ofrece el Buró de Fraude Digital.

Además, la capacidad de validación de identidad del Buró de Fraude Digital permite a las empresas mitigar fraudes en otros momentos de la vida del cliente, por ejemplo, ante el robo de un dispositivo celular, el Buró puede validar que efectivamente el titular de la cuenta está accediendo y no es el delincuente que ha robado el dispositivo con la aplicación bancaria instalada. 

Fernando González, director de Trully by Unico, destaca que «la protección contra la suplantación de identidad es esencial para mantener la confianza de los clientes y la estabilidad del sector empresarial en México». Con la creciente sofisticación de los fraudes digitales, es vital que las empresas evalúen y fortalezcan sus medidas de seguridad.

Comparativa Empresarial: Buró de Fraude Digital vs. KYC
Si bien la verificación de identidad (KYC) es una herramienta común en los procesos de seguridad, en muchos casos resulta insuficiente para detener fraudes complejos como los deepfakes. El Buró de Fraude Digital de Trully by Unico ofrece un enfoque más robusto al complementar y ampliar la función de KYC mediante tecnologías avanzadas de detección y una red colaborativa de empresas.

El KYC se centra principalmente en la autenticación inicial de la identidad de una persona. En cambio, el Buró de Fraude Digital agrega capas adicionales de protección, como biometría facial y análisis en tiempo real de datos compartidos entre diversas organizaciones, ampliando la detección a etapas posteriores a la concesión de crédito. Este sistema proactivo permite identificar y prevenir suplantaciones recurrentes, brindando a las empresas una defensa integral contra amenazas sofisticadas. Actualmente, el Buró de Fraude detecta al 76% de los defraudadores presentes en el mercado.

La suplantación de identidad es una amenaza en constante evolución que exige una respuesta proactiva por parte de las empresas. La adopción de tecnologías avanzadas como las que ofrece el Buró de Fraude Digital de Trully by Unico es fundamental para prevenir este tipo de fraudes y proteger la integridad empresarial. Se insta a las empresas mexicanas a evaluar sus medidas de seguridad y considerar la implementación de soluciones efectivas para enfrentar esta creciente amenaza.

Fuente Comunicae