Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Nacional Software Telecomunicaciones

Protegerse con un sistema de alarma ahora es más fácil con Dahua Airshield

/COMUNICAE/ Con Dahua AirShield ahora es más fácil gestionar un sistema de alarma, armar o desarmar, recibir eventos y ver el estado del dispositivo de manera fácil y rápida. Esta nueva tecnología ha transformado el monitoreo fuera de línea en vigilancia en línea con mayor eficiencia y menor costo
Dahua Technology lanzó su solución de seguridad AirShield que utiliza tecnología de comunicación de RF avanzada, estable y confiable y servicio en la nube, que incluye no solo centros de alarma, varios detectores y accesorios, sino también varias aplicaciones de software para usuarios finales, instaladores y empresas de seguridad.

Las aplicaciones para PC y móviles basadas en la nube de Dahua AirShield permiten administrar de forma remota el sistema de alarma y recibir eventos al instante a través de notificaciones automáticas, llamadas telefónicas o SMS. Los usuarios pueden agregar y eliminar dispositivos y particiones, crear usuarios y editar permisos, configurar parámetros del sistema, verificar el estado del dispositivo, armar/desarmar el sistema de alarma, etc. Además, a través de las imágenes o videos de PIR-Cams y el enlace de los IPC con los detectores, los usuarios pueden verificar remotamente los eventos de alarma.

Al ser una plataforma en la nube, AirShield ofrece interconexión entre el centro de alarma con los dispositivos NVR/XVR y VTH a través de un protocolo de red en lugar de la señal de contacto seco habitual. En el VTH, los usuarios pueden armar/desarmar el sistema, recibir eventos y ver el estado del dispositivo. En el NVR/XVR pueden configurar varias reglas de vinculación para realizar la vinculación de alarma y video, alarma de sirena IPC y armado/desarmado del sistema de alarma vinculado al NVR. Además, los usuarios pueden usar la misma aplicación móvil para administrar CCTV, alarmas, VDP y otros sistemas de seguridad.

A través de la utilización eficiente de la tecnología en la nube, AirShield ha transformado el monitoreo fuera de línea en vigilancia en línea con mayor eficiencia y menor costo. Esta solución de seguridad basada en la nube brinda interconexión, integración e interacción en la operación de monitoreo y ofrece una amplia gama de productos que tienen funciones similares, minimizando la cantidad de dispositivos necesarios y ahorrando costos de instalación y adquisición.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Finanzas Nacional Nuevo León Software

La digitalización abre la puerta a la inclusión financiera a través de nuevos ecosistemas de pago: Evertec

/COMUNICAE/ México, al igual que varios países de la región, está teniendo un gran auge en el sector Fintech que se suma al ecosistema financiero y abre nuevas puertas a la inclusión
Según la Asociación de Bancos de México (ABM), al 2023, 53% de los adultos no cuentan con una cuenta bancaria. Aquí es donde se presenta la oportunidad para las Fintech, pues es en esta brecha donde se focalizan los esfuerzos para abarcar a los usuarios que aún no se encuentran en la esfera de la bancarización.

De acuerdo con Iván Baquero, Country Manager de Evertec México, son varios los pasos que tienen que darse para lograr que se fomente la adopción de las personas a los métodos de pagos digitales, como acercarse al usuario y poner los servicios al alcance de su mano y educar sobre el uso, la seguridad y responsabilidad que, tanto los usuarios como actores del ecosistema (bancos, fintechs, SOFIPOS, grandes retailers, proveedores, procesadores etc.), tienen al momento de impulsar la digitalización en el país.

Billetera digital, pagos digitales (web checkout, micrositio, links de pago y pagos con códigos QR), y la emisión de tarjetas físicas y digitales, son algunos de los servicios que ofrece Evertec, compañía líder de tecnología y procesamiento de transacciones.

«Evertec, no sólo es una Fintech, sino también es una desarrolladora de tecnología. Esto permite facilitar diversos canales de pagos y ofrecer soluciones para toda la cadena de valor en las empresas. A esto se suma su experiencia de más de 14 años que le han permitido responder y entender más rápidamente a las necesidades del mercado».

La inclusión financiera es una realidad que se está dando en muchos mercados de América Latina, desde la transformación y la aceleración digital de los ecosistemas financieros siendo un verdadero reto para todas las empresas que, respaldadas con aplicaciones confiables y eficientes, pueden garantizar que este crecimiento desde la innovación sea mucho más efectivo.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Coahuila de Zaragoza Consumo Gaming Juegos Marketing Nacional Nuevo León

Garantizando la seguridad económica: el papel de Playdoit en la regulación de las apuestas

/COMUNICAE/ En México, las temporadas de finales de ligas importantes, como son los meses de mayo y junio, se ve un incremento de hasta 200% en el número de jugadores online. Las plataformas de juego deben contar con candados y certificaciones que las identifican como espacios legales y correctamente regulados
México es un país con afición por las apuestas deportivas, pues se calcula que hasta 10 millones de personas participan en esta actividad. Sin embargo, no todo el mundo sabe cómo elegir una casa de apuestas online segura y adecuada para sus intereses de juego.

De acuerdo con Roberto Müller, CFO de Playdoit, la primera plataforma 100% mexicana de apuestas deportivas, durante estas últimas semanas, el interés por las apuestas deportivas crece, debido a que se juegan varias finales deportivas.

«En temporadas de eventos importantes, como puede ser la fase final de la Liguilla MX, la final de la Champions League o de la NBA, hay repuntes de hasta 200% en el público que ingresa a las plataformas de juego online, por ello, es importante identificar los sitios que son seguros y se encuentran regulados como operadores de casas de juego», explica Müller.

Históricamente, dice Müller, el aficionado mexicano gusta de organizar quinielas y apuestas informales entre amigos.

«El riesgo de este tipo de apuestas es bajo y está controlado, por tratarse de núcleos pequeños. Sin embargo, hoy existen plataformas sociales de mayor alcance que, a pesar de no estar reguladas, convocan a mucha gente a apostar sin ofrecer ninguna garantía de pago o de cuidado de la información personal para el usuario», dijo Müller.

El portavoz de Playdoit señala que las plataformas para el juego deben contar con varios requerimientos que indiquen que se trata de una página legal en México.

Un estudio realizado por la Asociación Americana del Juego destaca que, solo en Estados Unidos, el mercado de juegos ilegales (en plataformas o máquinas no reguladas) alcanza un valor de 44 mil 200 millones de dólares al año.

«Las páginas que cuentan con una plataforma o aplicación en tiendas digitales, ya sea en iOS o Android, normalmente son aquellas que cumplen con todos los requerimientos y se encuentran en regla», dijo Müller.

Por otro lado, al igual que cualquier otra página web, existe la posibilidad de plataformas clonadas, por lo que es importante revisar direcciones URL y contar con antivirus y conexiones seguras, ya que los riesgos de ciberseguridad también aplican para este tipo de plataformas.

Finalmente, las páginas de juego deportivo deben contar con una certificación que se puede identificar por un número de permiso otorgado por la SEGOB.

«Si no cuentan con esta certificación, es posible que no esté regulada en el país, que no paga impuestos aquí (o sea una página extranjera) y que, por lo mismo, no puede garantizar la seguridad de su dinero al jugador mexicano», finalizó Müller.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Programación Software Telecomunicaciones

Las 4 mejores prácticas que toda empresa que utiliza firewalls en su red debe conocer: Hillstone Networks

/COMUNICAE/ Tanto las PYMES como las grandes empresas confían en los firewalls para controlar el tráfico y el acceso a la red. Pero ningún firewall es perfecto. De hecho, un firewall será tan efectivo como las prácticas y políticas que lo soportan
Hillstone Networks considera que se puede maximizar la protección del firewall siguiendo algunas de las mejores prácticas, todas ellas son fáciles de implementar y no requieren gran inversión de tiempo y recursos.

A continuación, se comparten cuatro de estas prácticas:

1. Mantener las actualizaciones al día
La estrategia más sencilla suele ser una que las empresas más descuidan: mantener las actualizaciones al día. Las amenazas evolucionan constantemente y para responder a ellas, los fabricantes de hardware y los desarrolladores de software lanzan actualizaciones periódicas de firmware. Cada nueva versión de firmware hace que un firewall sea más seguro.

Las organizaciones no deben esperar a que una amenaza se convierta en un problema para buscar nuevas versiones. La forma más eficaz de garantizar que las amenazas no traspasen el firewall es asegurarse de que siempre se está ejecutando el firmware más reciente. Un retraso de una sola versión puede dejar vulnerable la red.

2. Parches actualizados
Los proveedores de firewalls lanzan parches de seguridad para solucionar vulnerabilidades entre las principales versiones de firmware. Siempre que un proveedor publique un parche de seguridad o hotfix, debe ser aplicado inmediatamente. Sin excepciones.

Muchos parches de seguridad se publican debido a una amenaza inminente, se ha detectado una amenaza o se ha expuesto una vulnerabilidad. Entonces, es importante actuar con rapidez.

3. Utilizar políticas de autenticación avanzadas
Un firewall es tan seguro como su capacidad para mantener alejadas a las partes no autorizadas. Los nombres de usuario y contraseñas ya no son suficientes; en su lugar, el acceso administrativo debe controlarse mediante políticas de autenticación avanzada.

La autenticación multifactor es una buena opción. Puede evitar los intentos de pirateo por fuerza bruta cerrando cualquier oportunidad de iniciar sesión en el sistema de forma malintencionada. Otra buena opción es la contraseña de un solo uso.

Otra alternativa es definir diferentes roles para la administración del firewall. El control de acceso basado en roles limita el acceso de los distintos administradores al sistema. Se pueden asignar privilegios a cada rol, mientras que a los administradores se les asignan roles basados en las tareas que es más probable que realicen.

4. Habilitar sólo los servicios necesarios
La mayoría de los firewalls ofrecen una gran lista de servicios y cada que uno está habilitado representa una posible vía de entrada. Así que, si los servicios no son necesarios, no deben ser habilitados; deben estar en trabajando sólo aquellos que  sean absolutamente necesarios para funcionar correctamente.

Hillstone insta a las organizaciones a deshabilitar la administración remota siempre que sea posible. Incluso la administración remota mediante HTTPS y SSH puede ser innecesariamente arriesgada. Si la administración remota es necesaria, el acceso debe limitarse sólo a unas pocas personas elegidas en las que se pueda confiar para ocuparse del negocio.

El firewall de una organización es la mejor línea de defensa contra una serie de amenazas diferentes. No seguir las mejores prácticas básicas para un firewall significa que las organizaciones no están obteniendo la máxima protección de su solución.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Software Telecomunicaciones

DigiCert brinda 5 consejos para que las vacaciones estén libres de piratas informáticos

/COMUNICAE/ Ante la temporada de vacaciones y verano de mitad de año, es primordial que los usuarios tomen las medidas necesarias para evitar ser victimas de estafas durante sus viajes. Tomar en cuenta recomendaciones básicas como proteger los dispositivos personales y no confiar en las redes abiertas pueden garantizar un viaje seguro y placentero
Después de un largo período de pandemia, los operadores turísticos están ansiosos por mejorar los ingresos con la proximidad de la temporada alta de vacaciones y verano. Según la estimación del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) en su Informe Anual de Impacto Económico, este año la contribución del sector turismo al PIB de América Latina será de 319 mil 500 millones de dólares, 1,2% por encima de 2019. En 2022, el sector de viajes y turismo aportó el 7,6% al PIB de América Latina, equivalente a 302.600 millones de dólares, un crecimiento del 34% respecto al año anterior. Asimismo, para fines de 2023 se proyecta que los niveles de empleo en la región alcancen los 17,07 millones de puestos de trabajo ocupados por el sector turístico, lo que también superaría en 0,1% la cifra de 2019.

«Antes, cuando te ibas de vacaciones, solo te preocupaba cerrar con llave la puerta de tu casa. Pero ahora debes preocuparte por «bloquear» cualquier cosa que se conecte a Internet para que no roben datos personales», dijo Dean Coclin, director sénior de desarrollo empresarial de Digicert. «Lo último que necesitas es enterarse de una violación de datos. Es primordial desde proteger los dispositivos personales hasta evitar las amenazas cibernéticas mientras se viaja, hay muchos pasos que se pueden tomar para garantizar un viaje seguro y placentero», agregó el ejecutivo.

Estos son algunos consejos de DigiCert para viajar de forma segura durante las próximas vacaciones y mantener los datos del mundo real a salvo de los ciberdelincuentes, tanto en casa como en el extranjero. Entonces, ya sea que el usuario viaje regularmente por negocios o esté buscando unas vacaciones de verano, aquí 5 consejos para viajar de manera segura:

1. No dejarse engañar por sitios web falsos y ofertas tentadoras que son demasiado buenas para ser verdad
Al reservar viajes y alojamiento en línea, es importante evitar sitios web fraudulentos y estafas de phishing. ¿Qué pueden hacer los usuarios para reconocer los sitios fraudulentos? Tres palabras: examinar, examinar y examinar. También es importante tener cuidado al navegar, ya sea en sitios web, redes sociales o aplicaciones. Se recomienda no abrir ni descargar archivos de sitios web desconocidos o sospechosos ni hacer clic en enlaces enviados en redes sociales o aplicaciones de mensajería, debido al aumento de intentos de phishing.

El phishing es una de las prácticas más comunes en la ingeniería social, con un costo estimado de $ 2 mil millones al año. Este tipo de ataque ha ganado aún más popularidad desde la pandemia. En un ataque de phishing, un usuario recibe un correo electrónico que parece provenir de una fuente confiable, pero en realidad es fraudulento y se usa para robar información personal. Tratar todos los correos electrónicos de ofertas demasiado buenas para ser verdad con sospecha. Evitar hacer clic en enlaces de correo electrónico sospechosos o descargar documentos desconocidos, y solo usar fuentes confiables para conocer las oportunidades de venta y compra. Y nunca revelar información personal o financiera por correo electrónico ni responder a solicitudes de esa información.

2. No olvidar dejar los dispositivos muy bien protegidos
Antes de salir a la carretera, hay algunas medidas de seguridad importantes que los usuarios deben tomar para asegurar cualquier dispositivo que se lleve durante el viaje, como computadoras portátiles, teléfonos y tabletas. Es clave comenzar usando contraseñas seguras y autenticación de dos factores. Un administrador de contraseñas también puede ayudar a establecer y administrar contraseñas seguras, y puede informar qué tan seguras son las contraseñas, si se está utilizando duplicados y si las contraseñas han estado involucradas en una violación.

«También considere usar una red privada virtual (VPN) cuando acceda a redes Wi-Fi públicas, ya que las VPN encriptan sus datos y algunas de ellas verifican el certificado digital, que redirigirá a un sitio web real si el que accedió es falso. Las VPN son también es útil cuando se viaja, ya que acceder a sitios web y aplicaciones prohibidos en algunos países requerirá una VPN. Finalmente, mantener el software y los sistemas operativos actualizados puede ayudar a evitar vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los ciberdelincuentes «, explicó Dean Coclin.

3. Sí, la casa inteligente también necesita protecciónMatter es el primer intento de reunir a los nombres más importantes en el hogar inteligente para desarrollar un estándar de la industria para la interoperabilidad segura y confiable de los dispositivos conectados. Con Matter, los consumidores ahora pueden controlar todos los dispositivos de confianza en el hogar, independientemente de la marca, mientras eligen los productos individuales de su elección. Además de eso, Matter aumenta la seguridad del hogar inteligente porque los fabricantes que venden dispositivos confiables de Matter deben cumplir con ciertos requisitos, incluida la recepción de certificados de atestación de dispositivos.

«Entonces, si el usuario está fuera de casa, puede administrar todos sus dispositivos domésticos inteligentes confiables de Matter a través de Siri, o a través de las aplicaciones Alexa o Google Home, y no solo sus dispositivos Apple, Amazon o Google. Hay cientos de empresas involucradas en Matter y DigiCert ha jugado un papel clave en el desarrollo de los aspectos relacionados con la seguridad del estándar, patrocinado por Connectivity Standards Alliance (CSA)», dijo Dean Coclin.

No importa en qué lugar del mundo se encuentre el usuario, puede controlar la iluminación, las cerraduras de las puertas, la calefacción y el aire acondicionado, la seguridad del hogar, los parlantes inteligentes y más, todo desde el controlador que se elija, y sin aplicaciones separadas para todo. Al asegurar los dispositivos domésticos inteligentes con Matter, los propietarios pueden proteger sus hogares de las amenazas cibernéticas mientras están fuera y ser más inteligentes que sus hogares inteligentes.

4. Vigilar los documentos
Durante el viaje es importante proteger las pertenencias físicas como pasaportes, billeteras y teléfonos. Así mismo se debe proteger la computadora portátil de trabajo y cualquier información confidencial para evitar el robo de datos o identidad. Cuando los usuarios se conectan a Wi-Fi en hoteles, aeropuertos, cafés y más, puede ser vulnerable a los ataques, por lo tanto es mejor evitar usar el wifi del hotel cuando se acceda a sitios que soliciten  datos personales, especialmente del  banco. Se debe tener cuidado al conectarse a redes Wi-Fi públicas y no confiar en las redes abiertas. El uso de una VPN a redes Wi-Fi públicas puede encriptar el tráfico de Internet y evitar que los ciberdelincuentes roben información personal. 

5. Las medidas de protección continúan después de regresar a casa
Al regresar a casa de un viaje, es primordial controlar las cuentas personales y los informes de crédito en busca de actividades sospechosas o cargos no autorizados. Proteger la información personal cambiando las contraseñas y monitoreando los extractos de las tarjetas de crédito. Finalmente, reportar cualquier actividad sospechosa o cargos no autorizados a las instituciones financieras y agencias de informes crediticios.

«En conclusión, si bien viajar puede ser emocionante y rejuvenecedor, lo último que necesita en sus vacaciones es enterarse de que un ciberdelincuente ha robado su identidad o sus datos confidenciales. Pero hay pasos que puede tomar para minimizar el riesgo de que sus datos sean robados», concluyó Dean.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Nacional Programación Software

La verificación de identidad fortalece la seguridad en las industrias: Incode

/COMUNICAE/ Contribuye a robustecer los desafíos de digitalización, seguridad e inclusión. Hoy tiene usos en fintech, banca, gobierno, turismo, hotelería, hospitales, aplicaciones móviles, juegos de apuestas y entretenimiento. El tiempo de registro puede ser hasta cinco veces más rápido
La verificación de identidad impacta de manera positiva a las diferentes industrias ya que fortalece y coadyuva a la seguridad y la experiencia que tienen los usuarios, facilita el acceso de las personas a los servicios, fomenta la igualdad e impulsa la confianza, señaló Iñigo Castillo, Gerente General de Incode en México. Como el 53% de los consumidores hace compras en línea o utiliza servicios digitales solo después de asegurarse que la empresa tiene buena reputación por la protección de datos personales, la verificación de identidad añade valor a las empresas ya que resuelve temas de fraude hasta en un 99%, salvaguarda la privacidad de las personas y el registro puede ser hasta 5 veces más rápido. 

«En Incode se ha comprobado que la tecnología de verificación de identidad es altamente confiable, tiene un nivel superior de protección de datos personales y aplicamos las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad y resguardo de información, hoy se tiene presencia en diversas industrias tales como: bancos, fintech, turismo, hotelería, hospitales, entretenimiento e incluso en gobiernos, pues la tecnología además de agilizar los procesos, reduce costos, mitiga riesgos y simplificar la vida las personas», comenta Castillo, en el  marco del 8° Congreso Tecnología y Negocios América Digital.

Con la transformación digital el valor de la información ha cobrado mayor relevancia, siendo hoy la confianza uno de los pilares que las empresas y personas buscan en el uso de plataformas tecnológicas como lo es la verificación de identidad. De acuerdo con McKinsey, la Confianza Digital es la suma de los esfuerzos de una compañía para proteger los datos de sus clientes, dirigir efectivamente la ciberseguridad, ofrecer productos y servicios de Inteligencia Artificial (IA) confiables y proveer transparencia acerca del manejo de los datos y la información en su poder. Asimismo, este estudio menciona que las empresas líderes en este tema, tiene 1.6 veces más oportunidad que el resto de las empresas promedio de tener tasas de ingresos anuales superiores al 10%. 

Hoy adquirir clientes, fomentar la lealtad y garantizar satisfacción a sus necesidades es un reto al que todas las industrias se están enfrentado, porque para ganar mercado se requiere de un nuevo nivel de confianza, privacidad y seguridad para los consumidores, de ahí que el crecimiento de la verificación de identidad se esté volviendo una solución enfocada en ofrecer una experiencia a los clientes de manera fluida, segura y confiable.

Incode Technologies, es la empresa líder a nivel global en verificación y autenticación de identidad, quien tiene como misión impulsar un mundo de confianza a través de su tecnología, la cual está basada en Inteligencia Artificial (AI), tiene una tasa superior al 40% en el éxito del onboarding ya que la estabilidad del sistema permite a los usuarios completar su registro sin inconvenientes, en cuestión de minutos. Además, de que cumple con los más estrictos estándares de seguridad avalados por el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología). 

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar www.incode.com
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

La oferta de Minsait para la banca permite nuevos productos digitales desde cero

/COMUNICAE/ Con la plataforma cloud Elements facilita el lanzamiento de nuevos negocios y productos digitales como préstamos al consumo, medios de pago, leasings, cuentas digitales, y servicios tales como motores de riesgo, portabilidad de productos o consolidación de deudas. La generación de nuevos servicios en la nube acelera la transformación digital en las entidades bancarias, una premisa necesaria para tener infraestructuras ágiles y flexibles y poder ofrecer mejores servicios a clientes cada vez más exigentes
Minsait, una compañía de Indra, presenta su oferta de servicios en la nube para el sector bancario, con el que facilita a las entidades, de forma muy ágil y desde cero, la generación de nuevos negocios o el lanzamiento de productos digitales.

Bajo la denominación Platform Elements, la propuesta de Minsait incluye soluciones con un enfoque 100% digital, una filosofía de entrega «llave en mano» basada en componentes complementarios, de manera que cada servicio es independiente y flexible para adaptarse a las necesidades del cliente y darle la capacidad de poder lanzar negocios digitales de forma ágil.

Dentro de estos servicios, destaca su solución de Préstamos Personales, con la que es posible llevar a cabo la formalización del préstamo, habitualmente uno de los procesos digitales más complejos, en apenas unos minutos y con pocos clicks. En función del journey definido finalmente por el cliente, el sistema permite reducir en un 90% los tiempos de generación del recurso y en un 70% los costos internos para la entidad, incrementando los ratios de conversión. La solución navega de manera fluida por las actividades de identificación y recopilación de datos, carga y análisis automatizado de documentación, validación biométrica y firma digital, todas ellas con las máximas condiciones de seguridad e integridad. Adicionalmente, la plataforma puede también proveer servicios en la nube para la administración de los productos comercializados, con mecanismos sencillos de integración con los sistemas legacy de la entidad.

Entre sus referencias, el sistema ha sido implementado ya, en España, en algunas entidades digitales que, gracias a esta tecnología, han logrado gestionar casi 100 millones de euros en préstamos personales en solo un año y han dado respuesta a más de 600.000 solicitudes.

Junto a ella, la propuesta cloud para la Entidades Financieras de Minsait también provee soluciones a operaciones que habitualmente se encuentran pendientes de digitalizar en las entidades. Es el caso de su solución para la portabilidad 100% digital de cuentas, que realiza el proceso de forma ágil e informada. O la solución que permite a cualquier entidad lanzar una cuenta digital con servicios de pago preconfigurados a sus clientes, la adopción de nuevos medios de pago o motores de riesgo, la consolidación de las diferentes deudas de un cliente en un solo préstamo u otros productos de financiación para las pymes, conforman un ecosistema de valor añadido que cubre gran parte del negocio bancario.

La tecnología, abierta y modular, tiene una gran capacidad de integración con los sistemas front y legacy y, para aprovechar al máximo el potencial de la nube. Un Centro de Excelencia con más de 2.500 personas entre España y Portugal da servicio al modelo. Se trata de una oferta as a service y cloud native, que cuenta con capacidades integrales -end to end- y de formato apificado, lo que simplifica la operación y ofrece más agilidad al negocio. Las soluciones de Minsait además se encuentran ya integradas del todo en el ecosistema español de administraciones y organismos reguladores.

Agilidad y flexibilidad para la Banca del mañana
Según el Informe Ascendant Madurez Digital 2022 de Minsait, «Modernizar y Crecer en la Nube» (www.madurezdigital.minsait.com), es fundamental evolucionar las aplicaciones del negocio y migrarlas a la nube para crear modelos de operación más flexibles y ágiles y, por lo tanto, mucho más competitivos. El documento revela que, en la Banca, pese a existir una amplia conciencia en general de la importancia de la digitalización (el 90% tiene responsables directos en sus organizaciones), la evolución de las aplicaciones aún no se considera una propuesta prioritaria por el retorno económico. Como resultado de ello, el 88% de las entidades no cuenta con elevados niveles de madurez en migración al cloud, aunque el 56% ya ha alcanzado acuerdos con al menos un proveedor de nube o/e hiperescaladores, y un 44% cuenta con una estrategia definida para desarrollar las evoluciones de sus sistemas.

Se prevé que en un plazo máximo de tres años prácticamente todas las entidades tengan sus sistemas en modelos SaaS o arquitecturas de Cloud nativo. Las entidades financieras son conscientes pues del valor que la nube ha tomado para acometer nuevas evoluciones en sus sistemas que den cobertura a los clientes, tanto a los más digitalizados como a los menos, y aumentar su competitividad en un mercado cada vez más exigente.

Acerca de Minsait
Minsait es líder de España en soluciones tecnológicas para servicios bancarios y un referente en el mantenimiento de aplicaciones, back office bancario y medios de pago. Entre sus clientes figuran las diez primeras entidades bancarias españolas, es la primera empresa del país en el sector de medios de pago y uno de los principales actores a nivel global: gestiona al año más de 220 millones de tarjetas. La compañía ha protagonizado casos de éxito en diferentes países, liderando la transición de modelos de banca tradicionales a digitales, el despliegue de bancos digitales que complementan la oferta de una entidad ya existente o la creación desde cero de bancos nativos digitales. Lidera el mercado español y portugués de préstamos digitales y es socio tecnológico de referencia para acompañar a las entidades financieras españolas en la transformación digital de su operativa bancaria.

Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Acerca de Indra en México
Presente en México desde 1997, Indra cuenta con más de 3,000 profesionales y oficinas en Ciudad de México y Querétaro. Además, tiene un Centro de Ciberseguridad – de los tres que la compañía tiene en el mundo– y un Centro de Producción de Software. La compañía forma parte de algunos de los proyectos innovadores claves para el desarrollo tecnológico de México en los sectores de Transporte & Defensa, y Tecnologías de la Información (TI) a través de su filial Minsait.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica

Tecnologías Financieras Galileo© se asocia con Plata Card para respaldar sus pagos con tarjeta de crédito

/COMUNICAE/ La asociación permite la innovación y la velocidad de comercialización para fomentar una mayor inclusión financiera
Tecnologías Financieras de Galileo, LLC, una empresa líder en tecnología financiera de propiedad y operación independiente de SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI), anunció su nueva asociación con Plata en México para procesar pagos y respaldar sus transacciones. Plata Card es la tarjeta de crédito más nueva en el mercado mexicano, con alta tecnología y seguridad, que recompensa a sus clientes con hasta un 5% de reembolso en las compras que elijan y la única en ofrecer un período de pago de hasta 60 días.

Con el respaldo de la tecnología de Galileo ahora apoya a Plata Card en la transacción y procesamiento de pagos con la más alta innovación, con API modernas y abiertas. Y además proporciona a Plata una plataforma flexible, segura, escalable y completamente integrada que ayuda a Plata Card a operar transacciones eficientes y seguras.

«La tarjeta Plata establece un nuevo estándar para las herramientas financieras, convirtiendo cada interacción en una experiencia impecable. Los usuarios de la tarjeta se beneficiarán de la amplia innovación del equipo Plata, que aporta un gran conocimiento y comprensión de las necesidades del usuario, al diseño y los beneficios de la tarjeta Plata. Esta tarjeta no es solo un producto, sino un testimonio del compromiso del equipo para mejorar la inclusión financiera y la facilidad de uso», afirma Tory Jackson, Director de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Galileo Latinoamérica.

La alianza entre Galileo y Plata significa para los clientes una combinación de simplicidad, conveniencia e innovación al realizar transacciones, administrar sus finanzas o solicitar atención al cliente. 

Los consumidores mexicanos están abiertos y ansiosos por adoptar innovaciones financieras, y la velocidad de comercialización es un componente clave del éxito en el mantenimiento de una cartera saludable de productos. Sin embargo, a menudo, la innovación se detiene o retrasa en el proceso de desarrollo, es por eso que Neri Tollardo, director ejecutivo de Plata, y su equipo optaron por un enfoque colaborativo con Galileo. Tollardo afirma que, si bien la empresa y el producto son nuevos en el mercado, él y su equipo están íntimamente familiarizados con los desafíos asociados con el lanzamiento de un proyecto tan ambicioso como Plata. «Elegir al socio tecnológico adecuado fue un pilar fundamental del plan de lanzamiento, y definitivamente se tomó la decisión correcta con Galileo».

Con el lanzamiento de esta nueva tarjeta, Plata Card está redireccionando la forma en que los mexicanos interactúan con el dinero, y sentando las bases para un futuro más inclusivo y próspero. «Basándonos en la amplia experiencia de la empresa en la industria y después de evaluar los proveedores en el mercado, fue una decisión clara trabajar con Galileo como socio tecnológico», agregó Tollardo.

«La tecnología es clave para lograr la innovación», dijo Jackson, «pero nunca se debe subestimar el valor de fomentar la confianza y la colaboración entre socios para lograr objetivos conjuntos de llevar soluciones de vanguardia al mercado latinoamericano».

Acerca de Galileo Financial TechnologiesTecnologías financieras de Galileo, LLC es una empresa de tecnología financiera de propiedad y operación independiente de SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI) que permite a fintechs, instituciones financieras y marcas emergentes y establecidas crear soluciones financieras diferenciadas que brindan experiencias excepcionales centradas en el cliente. A través de API modernas y abiertas, la plataforma flexible, segura, escalable y completamente integrada de Galileo impulsa la innovación en los pagos y los servicios financieros. Con la confianza de los pesos pesados ​​de la banca digital, los innovadores en etapa inicial y los clientes empresariales, Galileo admite la emisión de tarjetas de pago físicas y virtuales, el aprovisionamiento móvil, productos financieros personalizados y diferenciados y más, en todas las industrias y geografías.

Acerca de Plata
Plata es una plataforma financiera de alta tecnología que redefinirá la forma en que las personas interactúan con el dinero de manera fácil y confiable. Se brinda acceso a productos financieros premium y la mejor atención al cliente de su clase, independientemente del volumen de transacciones del cliente.

Plata Card es una tarjeta de crédito de alta tecnología y seguridad que recompensa a sus clientes con hasta un 5% de cashback en las compras que elijan y la única que ofrece un plazo de pago de 60 días. Plata Card es fácil de administrar, personalizar y controlar desde la aplicación móvil Plata. 
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Internacional

SonicWall reúne directivos globales y socios en su evento PTAC Latam

/COMUNICAE/ Durante tres días los partners metal tier del programa SecureFirst de América Latina compartieron experiencias e inquietudes con los vicepresidentes globales y regionales de SonicWall
SonicWall llevó a cabo en Bogotá, el Partner Technical Advisory Council- PTAC, que contó con la asistencia de más de 20 asociados estratégicos de América Latina.

Durante el evento, los asistentes interactuaron con los vicepresidentes globales y directivos regionales de producto, ventas, ingeniería y MSSP de SonicWall; conocieron las novedades en la estrategia de negocio de la compañía y del portafolio de soluciones, generando espacios de relacionamiento y compartiendo conocimientos que les permitirán atender mejor las necesidades del mercado.

Durante PTAC Latam, los asistentes conocieron las principales tendencias a las que se enfrentan los clientes en un panorama complejo de ciberseguridad como el actual.

La transición a la nube, la era del trabajo híbrido y los ataques perpetrados por ciberamenazas avanzadas, están haciendo que las empresas tengan que enfrentar desafíos de seguridad y conectividad sin precedentes.

Mientras las compañías buscan avanzar en sus procesos de transformación digital, donde la implementación de aplicaciones basadas en la nube se ha convertido en un requisito obligatorio, la falta de control y visibilidad está generando brechas de seguridad para las cuales no están preparadas.

Por otra parte, el trabajo híbrido y remoto plantea nuevos retos en ciberseguridad al ampliar el espectro de protección del empleado en diferentes terminales y a través de diversas aplicaciones de colaboración y redes. Del mismo modo, exige un monitoreo y análisis constante de la productividad, así como mantener la flexibilidad y movilidad, mientras los datos críticos de las organizaciones permanecen protegidos.

Actualmente las empresas están cada vez más expuestas a ataques sofisticados y al incremento exponencial de software malicioso, todo esto en medio de nuevas complejidades empresariales y la exigencia de tiempos de respuesta más cortos, para evitar poner en riesgo la reputación y recursos de las compañías.

Ante este escenario, Osca St. Marthe, VP global de soluciones e ingeniería, comentó: «los clientes buscan cada vez más soluciones integrales de seguridad y servicios para superar los retos de su complejo panorama de TI con múltiples proveedores. En SonicWall buscamos satisfacer esas necesidades apostándole a la entrega de una plataforma unificada, de fácil administración y asistencia personalizada 24/7, que se integre a las plataformas preferentes del cliente, ofreciendo la facilidad de adquirir un servicio de protección por suscripción anual o mensual».

Por su parte, Chandrodaya Prasad, VP ejecutivo global de product marketing, añadió: «este es un espacio valioso, donde socios y directivos de SonicWall estamos compartiendo experiencias y conocimientos que permitirán cubrir las necesidades de los clientes de forma adecuada. SonicWall llega al mercado a través de socios de negocio y, por ello, resulta fundamental ofrecerles argumentos de venta fuertes, capacitarlos en el manejo del portafolio de soluciones, actualizarlos en cuanto a las tendencias del mercado y hacia a dónde se dirige el core de negocio».

Finalmente, luego de una agenda que incluyó una completa actualización de negocios, socios y directivos enfatizaron en la importancia de proteger a las empresas y a los usuarios ante este panorama de amenazas.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

Wizeline impulsa la transformación digital con servicios de Inteligencia Artificial Generativa

/COMUNICAE/ Se prevé que el mercado de la IA generativa crezca de 11.3 mil millones de dólares en 2023 a 51.8 mil millones de dólares en 2028. Impulsará el desarrollo de su área de servicios de Data & AI. Una de las principales necesidades de las empresas que Wizeline ha detectado es contar con un desempeño eficiente, preciso y escalable
Debido al crecimiento del mercado de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), que se prevé crezca de 11.3 mil millones de dólares en 2023 a 51.8 mil millones de dólares en 2028, Wizeline, proveedor global de servicios de tecnología enfocado en la creación de plataformas y productos digitales de alta calidad, impulsará el desarrollo de su área de servicios de Data & AI para aprovechar el nuevo nivel de disrupción que está detonando en todas las industrias y conduciendo a una transformación completa de los modelos de negocio.

La nueva oferta de Wizeline permite que el equipo del área de Data & AI trabaje junto con las empresas para atravesar con mayor facilidad el proceso de transformación digital, ofreciendo iniciativas estratégicas que les permitan comprender cómo la IAG impactará en su organización e industria y cómo pueden crear herramientas y plataformas que les ayuden a crear una ventaja competitiva ante otras compañías en su sector. 

«En México y varias partes del mundo ya estamos viendo muchísimas oportunidades interesantes para crear valor para nuestros clientes utilizando IA generativa, mejorando los procesos de negocio y elevando la experiencia del cliente digital. Nuestro equipo de expertos en Data & AI ya ha diseñado una variedad de ejemplos de uso basados en las tecnologías más demandadas», dijo Aníbal Abarca, Director de Tecnología de Wizeline. «Estamos entrando en la próxima revolución industrial, cambiando radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos a un ritmo sin precedentes; nos estamos asociando con nuestros clientes para ayudarles a superar los obstáculos y aprovechar las enormes oportunidades, transformando sus negocios y procesos mediante la adopción de una mentalidad enfocada en la IA desde su origen».

Wizeline transforma la IA generativa en un producto que puede integrarse a las tecnologías empresariales, con el fin de elevar la experiencia del cliente con soluciones de generación de contenidos personalizados para imagen, vídeo y realidad extendida, y mejorar el rendimiento operativo con un mejor diseño y desarrollo de productos, una automatización del ciclo de vida y una optimización de los procesos empresariales. Las empresas pueden utilizar estas soluciones para aumentar la productividad de los desarrolladores, reducir costos y acelerar la generación de valor para el cliente. Una de las principales necesidades de las empresas que Wizeline ha detectado es contar con un desempeño eficiente, preciso y escalable, incluyendo:

Análisis de datos
Programación 
Creación de contenido personalizado o UX
Básicamente, la IAG mejora las capacidades tanto técnicas como no técnicas de los colaboradores, con herramientas sin código que permiten crear procesos empresariales, plataformas, etc. que suelen requerir cierto nivel de conocimientos técnicos.

Recientemente el equipo de Data & AI de Wizeline desarrolló un mapa para ayudar a las empresas a comprender el panorama de los productos de IA y los casos de uso, categorizando las herramientas por tipo de contenido (texto, imagen, video, codificación, etc.), funciones comerciales (marketing, operación de personas, desarrollo de software, finanzas, diseño, etc.) y una descripción del tipo de herramienta. 

«El potencial de las empresas de aprovechar esta tecnología para aumentar la productividad de los knowledge workers no se parece a nada que hayamos visto antes en el espacio digital», continuó Abarca. «Si cuentan con un socio adecuado para llevar a cabo la implementación, las organizaciones pueden obtener una ventaja competitiva ahora mismo invirtiendo en tecnologías de IA que les permitan transformar sus marcas con experiencias escalables e hiper personalizadas».

Como empresa nativa digital centrada en la modernización de productos y procesos, Wizeline tiene una trayectoria comprobable  apoyando a organizaciones globales a adoptar las últimas tecnologías para implementar rápidamente y sin problemas soluciones digitales adaptadas al futuro que promueven la escalabilidad, la eficiencia operativa, una mejora en la experiencia del cliente y una disminución del tiempo en el que pueden crear valor.
Fuente Comunicae