Categorías
Ciberseguridad Hogar Innovación Tecnológica Nacional

Proyecta mercado de cámaras de seguridad en México un crecimiento significativo en 2024

/COMUNICAE/ El mercado de la seguridad en México tendrá un valor de 279.8 millones de euros al final de 2024. El índice de penetración de cámaras de seguridad en hogares en el país, que actualmente es del 9.2%, crecerá a 31.8% en 2028. Las ventas en Mercado Libre de Ezviz, líder mundial en cámaras de seguridad para el hogar, reportan un crecimiento del 77% en México en lo que va del año, en comparación con 2023
En México, se proyecta que el mercado de la seguridad genere ingresos de 279.8 millones de euros al final de 2024 según datos de Statista, con una tasa de crecimiento anual del 12.76% lo que resultará en un volumen de mercado de 452.3 millones de euros en 2028. Este crecimiento refleja el interés de los mexicanos por mejorar la seguridad de sus hogares y el avance en la adopción de productos que incorporan tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial.

«Hoy en día, más gente presta atención a su seguridad, especialmente en casa y por eso Ezviz cuenta con productos inteligentes robustos para satisfacer esa demanda», afirma Roque He, ejecutivo de EZVIZ México. Roque  subraya que, según el Worldwide Quarterly Smart Home Device Tracker de IDC, EZVIZ fue la marca de cámaras domésticas inteligentes número 1 en el segundo trimestre de 2024 en términos de envíos totales a nivel mundial.

De acuerdo con información de Statista, se espera que el índice de penetración de cámaras de seguridad en hogares en el país, que actualmente es del 9.2%, aumente hasta el 31.8% en 2028.

«En México, en lo que va del año, se ha logrado un incremento del 77% de ventas online en Mercado Libre comparado con el año anterior. Este crecimiento refleja el claro interés de los consumidores mexicanos por los productos, especialmente las cámaras con inteligencia artificial y comunicación bidireccional, que permiten a los usuarios interactuar con sus familiares o mascotas a distancia», comenta Roque He.

EZVIZ, que llegó a México en 2016, ha ampliado su portafolio, ofreciendo no solo cámaras de seguridad, sino también cerraduras inteligentes y timbres con video intercomunicador, buscando mejorar el cuidado y la seguridad de las familias. Incluso modelos como el H6 (cámara inteligente para el hogar), cuentan con funciones de seguimiento inteligente y resolución de 3K, que permiten una experiencia de vigilancia avanzada en interiores con imágenes nocturnas nítidas a distancias de hasta 10 metros.

Todos los productos EZVIZ cuentan con funciones de control flexibles que garantizan la protección de los datos con un enfoque integral, que ofrecen opciones sencillas y útiles para personalizar preferencias de privacidad, permitiendo a los usuarios sentirse seguros en todo momento, incluso en áreas privadas, con el compromiso y la transparencia en el manejo de la información.

EZVIZ, garantiza la protección de los dispositivos mediante métodos de seguridad multicapa que aseguran la comunicación cifrada de datos y actualizaciones de firmware seguras, manteniendo un sistema operativo protegido. La marca implementa cifrado de extremo a extremo con protocolos AES y TLS, asegurando que todos los datos, desde la nube de EZVIZ hasta la app y los dispositivos conectados, estén completamente cifrados. Además, autenticaciones de múltiples pasos para garantizar que solo el usuario tenga acceso a su cuenta y a los datos de su dispositivo.

Dichas prácticas de seguridad han sido premiadas por agencias externas líderes con certificaciones globales como ISO 27001, ISO 29151, CSA STAR, ISO 27018, ISO/IEC 27017, ISO/IEC 27701, ISO 20000, entre otras.

Sobre EZVIZ
EZVIZ surgió en 2013 con un equipo formado por ambiciosos ingenieros debutando con su primera cámara doméstica Wi-Fi C1, ganadora del premio Red Dot Design Award. Actualmente, con más de una década de existencia, EZVIZ ha crecido y evolucionado hasta convertirse en una empresa líder a nivel mundial tanto en seguridad inteligente, como en smart living.

EZVIZ empodera al futuro de una vida inteligente y conectada a través de incesantes innovaciones tecnológicas, productos confiables de alta calidad y servicios en la nube confiables. Con presencia en más de 130 países, millones de usuarios y familias confían en la empresa. 

Para más información, se puede visitar www.ezviz.com/la.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

NetApp aumenta la resiliencia de los datos con un almacenamiento seguro

/COMUNICAE/ Gracias a las nuevas capacidades para proteger los datos, NetApp consolida su liderazgo en el almacenamiento más seguro del mundo
NetApp® (NASDAQ: NTAP), la empresa de infraestructura de datos inteligente, ha mejorado su gama de soluciones de ciberresiliencia para reforzar la seguridad de sus clientes. Gracias a estas nuevas capacidades, NetApp continúa innovando como el almacenamiento más seguro del mundo.

NetApp ha anunciado la disponibilidad general de su solución NetApp ONTAP® Autonomous Ransomware Protection con IA (ARP/AI), que ofrece un 99% de precisión en la detección de amenazas de ransomware. Las empresas pueden utilizar ARP/AI para supervisar actividades anormales en las cargas de trabajo y crear instantáneas automáticas (snapshots) de los datos en el momento del ataque, lo que les permite responder y recuperarse más rápidamente con el nivel de seguridad más preciso posible en el almacenamiento. Dado que ARP/AI utiliza el aprendizaje automático para identificar amenazas, NetApp actualizará constantemente los modelos de ARP/AI, permitiendo a los clientes instalarlos sin depender de las actualizaciones de ONTAP, para defenderse de las variantes más recientes de ransomware y mantener los más altos estándares de protección de datos.

La solución ha sido recientemente probada y validada por SE Labs, compañía independiente dedicada a la evaluación de productos y servicios de seguridad. ARP/AI ha recibido la calificación AAA por su capacidad para detectar ransomware con un 99% de precisión y sin falsos positivos durante las simulaciones en entornos operativos reales.

NetApp también ha actualizado su servicio de protección contra ransomware BlueXP, con el objetivo de ofrecer una seguridad proactiva de los datos y optimizar su protección y recuperación. Ahora, la solución está integrada con Splunk SIEM, lo que facilita y acelera la respuesta ante amenazas al informar a los responsables de las operaciones de seguridad de la organización. Además, la protección contra ransomware de BlueXP utiliza capacidades de clasificación de datos impulsadas por inteligencia artificial para asegurar que los datos más sensibles estén protegidos con los niveles más altos posibles. También incorpora nuevas integraciones de User and Entity Behavior Analytics (UEBA), que permiten identificar actividades maliciosas a través del comportamiento de los usuarios, además de las señales del sistema de archivos proporcionadas por ARP/AI.

«NetApp no solo está comprometida con la integridad de los datos, sino también con asegurar la continuidad operativa de sus clientes, permitiendo su restauración en minutos o incluso segundos,» señala Phil Goodwin, vicepresidente de investigación en IDC. «La seguridad -especialmente la protección contra el ransomware-, ha ido ganando visibilidad entre los principales líderes empresariales, lo que impulsa a los equipos de TI a buscar tecnologías diseñadas con una filosofía de ‘seguridad desde el diseño’. Los avances que NetApp ha logrado al aprovechar la inteligencia artificial para mejorar la seguridad directamente en el almacenamiento empresarial, a través de sus capacidades ARP/AI y de clasificación de datos, son factores clave que diferencian a NetApp».

Recursos adicionales

Proteger, detectar y recuperar; garantizado.
Incrementando la seguridad de las cargas de trabajo: últimas funcionalidades de BlueXP Ransomware Protection
Protección autónoma contra el ransomware basada en IA

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Dispositivos móviles Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Deepfakes con IA llegan a un punto de inflexión en 2024: Trully by Unico herramienta clave en el combate

/COMUNICAE/ El 79% de las empresas reportaron casos de fraude de suplantación. El 65% de los defraudadores intentaron cometer fraude más de una vez
Trully by Unico líder en la detección de fraudes mediante inteligencia colectiva, reafirma su compromiso en la lucha contra los deepfakes y el fraude digital en México, ofreciendo soluciones avanzadas como el Buró de Fraude Digital, que protege tanto a las empresas como a los consumidores. Utilizando inteligencia colectiva y tecnologías de inteligencia artificial (IA), Trully se enfoca en identificar y detener a los defraudadores en tiempo real. Durante un evento dirigido a líderes del sector financiero y fintech, Fernando Paulin, CEO y Cofundador de Trully, junto a Nina Schick, expusieron los riesgos crecientes que representan los deepfakes, destacando cómo esta amenaza no solo impacta a individuos y organizaciones, sino que también pone en riesgo la seguridad de la sociedad en su conjunto. 

Los expertos explicaron que un «deepfake» o «medio sintético» es un video, una imagen o un audio generado que imita la apariencia y el sonido de una persona. Estos son tan convincentes a la hora de semejar lo real que pueden engañar tanto a las personas como a los algoritmos, lo cual aumenta exponencialmente el potencial de la suplantación de identidad y a su vez exige un aumento significativo en la seguridad.

El fraude mediante deepfake creció un 700% en el sector fintech en 2023, con pérdidas de 10 mil millones de dólares (Fuente: Deloitte, Veriff).
El 79% de las empresas reportaron casos de fraude de suplantación
El 65% de los defraudadores intentaron cometer fraude más de una vez,

Schick, quien ha sido nombrada entre los 20 mejores oradores del mundo sobre IA y deepfakes, habiendo asesorado  empresas y  gobiernos, incluyendo las administraciones de Biden y Macrón, compartió datos y tendencias acerca del  «deepfake»  y su impacto en la evolución de industrias completas. «La IA va a transformar positivamente muchos aspectos de la vida, pero también trae consigo el imperativo de evolucionar la forma en la que se resguarda y protege los datos personales y financieros. 

En este contexto, Paulin, presentó a Trully by Único, el Buró de Fraude Digital basado en biometría que  conecta a empresas y comercios en una Red de Inteligencia Colectiva que, alimentada por IA, reporta actividades fraudulentas, incluyendo deepfakes y otras técnicas de suplantación de identidad. Con más de 12 millones de identidades, comentó,  en su base de datos, la empresa ofrece un auténtico salto en la protección de empresas en todo el país mediante la identificación y prevención de fraudes en originación y transacciones fraudulentas.

Comentó: «La lucha contra el fraude es un desafío global, y con el Buró de Fraude Digital se creó una solución que no solo detecta amenazas, sino que también las previene de manera proactiva» comentó Paulín.

Entre los principales beneficios de esta innovadora plataforma destacan:

Protección integral contra fraudes como la suplantación de identidad, cuentas mula, contracargos fraudulentos, lavado de dinero, y deepfakes.
Un ahorro de hasta 4.3 millones de dólares anuales para las empresas que implementan la solución.
Detección de más del 99.6% de los defraudadores que otros proveedores no logran identificar.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Hardware Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Programación Software

NetApp se une a NVIDIA para redefinir el RAG empresarial y potenciar la IA agéntica

/COMUNICAE/ Las soluciones integrales de NetApp para la IA empresarial y su infraestructura de datos inteligente ONTAP, combinadas con los potentes microservicios NVIDIA NeMo Retriever y NIM, transforman la forma en que los clientes buscan, localizan y gestionan datos en entornos híbridos y multicloud para desplegar sus aplicaciones de IA
NetApp® la compañía de infraestructura de datos inteligente, presenta una nueva visión de datos para IA generativa y soluciones integradas de extremo a extremo que combinan el software de IA de NVIDIA y la computación acelerada con la infraestructura de datos inteligente de NetApp para generación aumentada de recuperación (RAG) empresarial, impulsando el futuro de las aplicaciones de IA agéntica.

NetApp ONTAP ofrece nuevas capacidades al utilizar un espacio de nombres de metadatos global (NetApp global metadata namespace) para unificar los almacenes de datos de los clientes. Esta tecnología aprovecha exabytes de datos en la nube y en infraestructuras locales para potenciar las capacidades de recuperación aumentada (RAG). Esto permite a las empresas usar todos sus datos para impulsar aplicaciones avanzadas de IA agéntica, acelerando los procesos y optimizando el rendimiento de las soluciones de inteligencia artificial de última generación.

La solución reúne la arquitectura NetApp AIPod con NetApp ONTAP y la consola de control unificado NetApp BlueXP con NVIDIA NeMo Retriever y NIM microservices, que forman parte de la plataforma de software NVIDIA AI Enterprise.

«Para potenciar las aplicaciones de IA e impulsar los resultados de negocio, las empresas deben liberar el potencial de sus datos», afirma Jaime Balañá, Director Técnico de NetApp. «La combinación del motor de gestión de datos de NetApp y el software de IA de NVIDIA permite a las aplicaciones de IA acceder y aprovechar de forma segura grandes cantidades de datos, allanando el camino para una IA inteligente y agéntica que aborde complejos retos empresariales e impulse la innovación».

«Los datos son fundamentales para la evolución de la IA generativa», indica Manuvir Das, vicepresidente de Enterprise Computing en NVIDIA. «Al combinar el software de IA de NVIDIA y la computación acelerada con la infraestructura de datos inteligente de NetApp, las empresas pueden convertir sus datos en conocimiento, y los agentes de IA pueden convertir ese conocimiento en acción».

Con las nuevas capacidades de IA de NetApp integradas en NetApp AIPod -certificadas para la infraestructura NVIDIA DGX BasePOD y las soluciones NVIDIA OVX- y gestionadas a través de BlueXP, los clientes de NetApp pueden buscar, localizar y gestionar datos fácilmente, tanto on-premises como en la nube, basándose en un conjunto de criterios que respetan las políticas de gobernanza existentes.

Cuando los datos son recopilados mediante NetApp BlueXP, se conectan dinámicamente a NVIDIA NeMo Retriever para ser procesados y vectorizados, permitiendo su uso en implementaciones empresariales de GenIA. Este proceso asegura controles de acceso y privacidad sólidos, estableciendo una base para aplicaciones avanzadas de IA agéntica que optimizan operaciones y servicio al cliente. La integración, mencionada en NVIDIA GTC 2024, desbloquea el potencial de los datos empresariales sin comprometer su seguridad a lo largo de su ciclo de vida, con una versión preview disponible este año. Además, la certificación NetApp ONTAP en la plataforma AFF A90 con NVIDIA DGX SuperPOD refuerza la gestión eficiente de datos para grandes modelos de lenguaje (LLM), resolviendo los desafíos del entrenamiento de IA sin comprometer la eficiencia.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Software

Trustifi extiende la ciberseguridad basada en IA a Centro y Sudamérica con su distribuidor IG Technologies

/COMUNICAE/ Este líder en ciberseguridad de correo electrónico basado en IA continúa aumentando su presencia global, abordando una base de clientes compleja y la expansión en LATAM
Trustifi, el principal proveedor de soluciones de ciberseguridad de correo electrónico de próxima generación impulsadas por IA, continúa ampliando su base de clientes en América Central, América del Sur y el Caribe a través de su relación con el socio de distribución IG Technologies, con sede en Miami, FL. Su base colectiva de socios de LATAM incluye países como México, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Paraguay, Venezuela y Uruguay. IG Technologies es un distribuidor global centrado en soluciones y servicios de ciberseguridad, con clientes en Estados Unidos, LATAM y más allá. Esta relación ha experimentado un crecimiento de ventas cercano al 48% en el último año en el mercado de LATAM. Además de la comunidad de clientes de LATAM, Trustifi atiende a proveedores de servicios gestionados y proveedores de servicios de seguridad gestionados (MSPs y MSSP) en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Países Bajos, India, Emiratos Árabes Unidos, África, China, Japón, Chipre y Filipinas.

Según informes de prensa, los países de la geografía de LATAM han experimentado expansiones en sus sectores de TI. Por ejemplo, el crecimiento del segmento de TI solo para Brasil se estimó en $ 96.66 mil millones de dólares en 2023, y se prevé que aumente a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 17.11%, lo que elevará su valor a $ 212.95 mil millones de dólares para 2028. Esto ejemplifica las oportunidades que existen para los MSP que venden a los países de LATAM.

Trustifi ofrece un conjunto completo de soluciones de ciberseguridad de correo electrónico basadas en API e impulsadas por IA, cuyos escaneos avanzados pueden interpretar y marcar texto cuestionable e identificar imágenes infectadas y códigos QR, diferenciando sus capacidades en el mercado. La compañía ofrece una larga lista de características que atienden a los hablantes de español, incluidos complementos para el cifrado AES de 256 bits saliente; informes, notificaciones y análisis de cuarentena; análisis de amenazas; y portales seguros de respuesta bidireccional.

La función automatizada de Cumplimiento con Un Clic de Trustifi permite a los usuarios adaptarse a regulaciones como la Ley General de Protección de Datos de Brasil (LGPD) con un solo clic del ratón, quitando la carga de decidir qué material cumple con esta directriz de las manos de los equipos y empresas individuales. Más allá de adherirse a las regulaciones específicas de cada país, las empresas que operan a través de las fronteras internacionales también deben considerar los acuerdos regionales y los estándares internacionales que podrían afectar sus prácticas de seguridad del correo electrónico, como las directrices de la Organización de Estados Americanos (OEA). Esto demuestra lo complejo que es el mercado de la ciberseguridad para los MSP que trabajan en estas regiones, y la naturaleza crucial de utilizar la seguridad de correo electrónico de próxima generación de un proveedor global versátil y bien informado. IG Technologies se toma muy en serio estas responsabilidades, y seleccionó las soluciones integrales de Trustifi para abordar los crecientes requisitos de seguridad del correo electrónico para sus clientes.

Trustifi continúa desarrollando características sofisticadas para su suite de soluciones, incluyendo una herramienta de prevención de pérdida de datos (DLP) que proporciona un conjunto automatizado de reglas y configuraciones para verticales como la salud, el gobierno y la educación. La compañía también acaba de lanzar una herramienta de clasificación de datos que permite a los administradores ver análisis desagregados sobre los diferentes tipos de contenido confidencial que pasa a través de la red. Estos tipos de confidencialidad de DLP pueden variar desde información bancaria y crediticia hasta credenciales de usuario y claves de API.

«La economía mundial se vuelve más globalizada con cada año que pasa, ya que la tecnología facilita la facilitación de las transacciones y el comercio electrónico de todo el mundo», dijo Rom Hendler, CEO y cofundador de Trustifi. «Desafortunadamente, las amenazas cibernéticas también son globales y se están acelerando junto con el aumento del malware y el phishing generados por IA. Nos sentimos honrados de poder extender nuestra ciberseguridad de próxima generación impulsada por IA en toda la región de LATAM junto con un distribuidor en crecimiento como IG Technologies, brindando soluciones más avanzadas y nativas de la nube a los MSP en este mercado geográfico prometedor».

«Las capacidades de Trustifi han superado nuestras expectativas en todo el continente americano y más», dijo Iris García, CEO de IG Technologies. «Nuestro socio de ciberseguridad de correo electrónico necesitaba demostrar un conocimiento profundo de lo que se necesita para gestionar la clientela en varias geografías, cada una con sus propios requisitos. La suite de Trustifi ofrece una protección superior de entrada y salida, lo que nos ayuda a proporcionar una oferta atractiva y, en última instancia, apoya a las empresas en múltiples regiones con las mejores características impulsadas por IA».

Trustifi fue reconocida en la Guía de Mercado de Gartner 2023 para la Seguridad del Correo Electrónico* por sus soluciones de Escudo de Salida, Escudo de Entrada y Protección contra la Apropiación de Cuentas. Los productos de Trustifi han sido reconocidos en repetidas ocasiones por prestigiosas fuentes como la revista CRN, la revista ChannelVision, MSP Today, la Asociación Americana de Negocios, los Premios de Ciberseguridad BIG Fortress, Expert Insights, los Premios Avance en Ciberseguridad, SourceForge y los Premios Golden Bridge «Globee». El nuevo Módulo de Concienciación sobre Seguridad del Correo Electrónico de la compañía acaba de ser nombrado finalista en la categoría de seguridad del correo electrónico del prestigioso concurso Tech Innovators de la revista CRN.

https://go.trustifi.com/gartner-correo electrónico

Acerca de Trustifi
Trustifi es una empresa de ciberseguridad que ofrece soluciones entregadas en una plataforma de software como servicio que incluye sofisticadas herramientas impulsadas por IA. Trustifi lidera el mercado con los productos de seguridad de correo electrónico más fáciles de usar e implementar, proporcionando seguridad de correo electrónico entrante y saliente de un solo proveedor. El activo más valioso para cualquier organización, aparte de sus empleados, son los datos contenidos en su correo electrónico, y el objetivo clave de Trustifi es mantener los datos, la reputación y las marcas de los clientes a salvo de todas las amenazas relacionadas con el correo electrónico. Con el Escudo de Entrada de Trustifi, la Prevención de Pérdida de Datos, la Protección de Apropiación de Cuentas y el Cifrado de Correo Electrónico, los clientes siempre están un paso adelante de los atacantes. www.trustifi.com

Acerca de IG Technologies
IG Technologies es un proveedor de ciberseguridad de primer nivel con una sólida presencia global en los EE. UU., el Caribe y otros países de América Latina. Con más de una década de experiencia en la industria, la compañía se especializa en brindar soluciones de ciberseguridad de primer nivel para abordar de manera efectiva los desafíos tecnológicos y de seguridad de datos en constante evolución. Como distribuidores exclusivos en ciberseguridad, IG Technologies se encuentra en una posición única para proporcionar soluciones tecnológicas de vanguardia que mejoren las medidas de seguridad e impulsen la rentabilidad de las empresas. La extensa red de socios de la compañía representa el pináculo de la excelencia en el mercado, asegurando que los clientes reciban los mejores productos y servicios de su clase. www.IG. Tecnología

*Gartner, «Market Guide for Email Security», Ravisha Chugh, Peter Firstbrook, Franz Hinner, 13 de febrero de 2023. GARTNER es una marca comercial registrada y una marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus filiales en los EE. UU. e internacionalmente, y se utiliza aquí con permiso. Todos los derechos reservados. Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen solo a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner renuncia a todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Internacional Logística Nacional Software

México es líder en vanguardia tecnológica aduanera: CAAAREM

/COMUNICAE/ México ocupa la posición 54 del Ranking Mundial de Competencia Digital, la 61 en el Índice de Preparación para las Tecnologías de Frontera y la 58 en el Índice Global de Innovación
En el marco del segundo TradeHub Customs & Trade Innovation Summit, el presidente de la Confederación de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), A. A. Miguel Cos Nesbitt, resaltó que a pesar del rezago tecnológico en muchos ámbitos en México, en el sector aduanero «podemos hablar de una vanguardia y liderazgo tecnológico gracias al compromiso de los agremiados con la tecnología y la digitalización de las aduanas. El TradeHub Customs & Trade Innovation Summit busca debatir y buscar opciones que enriquezcan el desarrollo de las aduanas y la logística del país, para aprovechar no solo la relocalizacion, sino cualquier oportunidad que la geopolítica o la desglobalización actual lo permitan», agregó el presidente de la CAAAREM.

Durante la inauguración del encuentro que reúne a grandes expertos en Comercio Internacional y Aduanas, el A. A. Miguel Cos Nesbitt mencionó que las aduanas y la estructura del comercio exterior de México, siempre han estado por delante en la carrera de innovación, digitalización y desarrollo tecnológico. «La Aduana Mexicana cambió profundamente para que el país ingresara al Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) en 1994, teniendo sus bases en Captura de Datos Pedimento Aduanal (CADEPA), el Sistema Automatizado Aduanero Integral (SAAI), el SAAIM3, el validador, la automatización de procesos, y ahora con el nuevo proyecto de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el Código de Aceptación de Pedimentos», mencionó durante la inauguración en la que también estuvo presente Marcel Joffroy González, director del Comité Organizador del TradeHub Summit.

Asimismo, resaltó la importancia la Ventanilla Única de Comercio Exterior la cual comenzó su funcionamiento en México en 2011, mientras que la de Estados Unidos entró en vigor hasta el año 2016, «demostrando que México tiene la capacidad de innovar su plataforma de comercio; además, fuimos pioneros a nivel mundial en la implementación de la figura del Operador Económico Autorizado y de la kiotización de la Ley Aduanera», destacó Cos Nesbitt.

Finalmente, el presidente de la CAAAREM recordó que en la pandemia de 2020, las aduanas automatizadas nunca detuvieron el flujo del comercio y los Agentes Aduanales agremiados «han mantenido siempre en el liderazgo de estos desarrollos, impulsado con las autoridades la transformación del sistema aduanero y logístico del país; es una de las principales contribuciones a la plataforma logística de México que hoy le permite ser el primer socio comercial de los Estados Unidos, siendo la novena potencia exportadora del mundo y la número 13 en importaciones».

Acerca de la CAAAREM
CAAAREM representa al 99% de los Agentes Aduanales en puntos fronterizos, marítimos, aéreos e interiores de la República Mexicana, a través de las 38 Asociaciones de Agentes Aduanales. También es Invitado Especial del CCE, de organismos internacionales como ASAPRA (Asociación de Profesionales de Aduanas de América) y de la IFCBA (Federación Internacional de Agentes Aduanales), participante de las reuniones de APEC, OCDE, ICC, OMC Y OMA.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Programación Software

Código abierto impulsa innovaciones más ágiles en las empresas mexicanas

/COMUNICAE/ El CEO de SUSE, destaca el papel crucial de los sistemas de código abierto para acelerar la innovación en Internet, la computación en la nube y especialmente la inteligencia artificial (IA)
El director ejecutivo de SUSE, Dirk-Peter van Leeuwen, compartió valiosos conocimientos sobre el creciente impacto de las soluciones de código abierto en el panorama tecnológico global y local. D. P. van Leeuwen analizó cómo SUSE lidera la innovación en áreas críticas como la computación en la nube, la inteligencia artificial y la seguridad de los datos, y enfatizó el papel fundamental del código abierto en la aceleración de estas tecnologías.

El ejecutivo también destacó en declaraciones recientes el compromiso de SUSE con los mercados mexicano y latinoamericano.

«Al permitir una innovación rápida y colaborativa, los proyectos de código abierto han impulsado avances significativos en los sectores de Internet, la nube y la inteligencia artificial. A diferencia del software propietario, que restringe el acceso a su código, el código abierto permite compartir y mejorar ampliamente, fomentando un entorno donde la tecnología evoluciona de manera más rápida e inclusiva», explicó Dirk-Peter van Leeuwen, CEO de SUSE.

De acuerdo con Dirk-Peter, quien tiene alrededor de 30 años de experiencia en el sector, alrededor de los cuales 20 han sido con el código abierto, las herramientas de código abierto fueron cruciales para los primeros desarrollos en el aprendizaje automático.

Los principios del código abierto, mejoras colaborativas, intercambio de conocimientos y transparencia, serán esenciales para la salud futura de la IA.

Mercado mexicano y expansión
SUSE cuenta con una nueva oficina en México, y desde octubre de 2023, la empresa ha duplicado su equipo de ventas en Latinoamérica.

«México tiene un potencial de crecimiento significativo y sabemos que nuestro modelo ofrece todo el soporte que necesitan las empresas, junto con las ventajas del código abierto para acelerar su crecimiento organizacional», señaló Dirk-Peter van Leeuwen.

A medida que SUSE continúa expandiendo su presencia en América Latina. La empresa mantiene su compromiso de brindar soluciones innovadoras y seguras a las empresas de todo el mundo.

Linux y Kubernetes han sido reconocidos como tecnologías transformadoras, y SUSE fue reconocido recientemente por Gartner® como líder en el Cuadrante Mágico™ para la gestión de contenedores, por su oferta Rancher Prime [1].

Rancher Prime es la plataforma nativa de la nube de SUSE que ayuda a las organizaciones a administrar y proteger sus cargas de trabajo en contenedores. Está diseñada para uso empresarial y se puede utilizar para ejecutar Kubernetes en las instalaciones, en la nube y de borde.

Este reconocimiento destaca la capacidad de ejecución y la visión integral de SUSE. Según Gartner, el Cuadrante Mágico es el resultado de un análisis profundo de un mercado específico, que proporciona una visión amplia de las posiciones relativas de los principales competidores. Los líderes no solo tienen un buen desempeño con sus estrategias actuales, sino que también están bien preparados para el futuro.

Tendencias: de cara al futuro, SUSE tiene como objetivo mejorar aún más sus soluciones de infraestructura, centrándose en la IA y otras tecnologías emergentes. Las nuevas soluciones de IA de la empresa están diseñadas para proteger los datos confidenciales, garantizando que sigan siendo seguros incluso ante posibles vulnerabilidades.

Fuente: Gartner Magic Quadrant for Container Management

1 Fuente: Gartner Magic Quadrant for Container Management, Dennis Smith, Tony Iams, Michael Warrilow, Wataru Katshurashima y Lucas Albuquerque, 9 de septiembre de 2024.

Acerca de SUSE
SUSE es un líder mundial en soluciones empresariales de código abierto innovadoras, fiables y seguras, entre las que se incluyen SUSE Linux Enterprise, Rancher y NeuVector. Más del 60% de las empresas de la lista Fortune 500 confían en SUSE para impulsar sus cargas de trabajo de misión crítica, lo que les permite innovar en todas partes: desde el centro de datos hasta la nube, pasando por el perímetro y más allá. SUSE devuelve el carácter «abierto» al código abierto, colaborando con socios y comunidades para ofrecer a los clientes la agilidad necesaria para afrontar los desafíos de innovación actuales y la libertad de desarrollar su estrategia y sus soluciones en el futuro. Para obtener más información, se puede visitar www.suse.com

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Digital Eventos Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

Galileo Financial Technologies y líderes en pagos digitales definen imperativos de innovación: Finnosummit

/COMUNICAE/ En una sesión inédita, tres líderes del sector fintech: Galielo, Dock y Paymentology destacaron la experiencia y la infraestructura como las claves para lograr seguridad y confianza en los pagos digitales
Galileo Financial Technologies, una empresa líder en tecnología financiera propiedad de SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI), tomó el protagonismo ante una audiencia entusiasta durante la edición 2024 de Finnosummit en México. En una iniciativa única e inédita, los altos ejecutivos de tres de las principales empresas de tecnología financiera de América Latina —Paymentology, Dock y Galileo Financial Technologies— se unieron para destacar el papel crítico de la escalabilidad, la seguridad y el cumplimiento regulatorio en el panorama de pagos digitales en rápida evolución.

Tory Jackson, Director de Desarrollo de Negocios y Estrategia para América Latina en Galileo Financial Technologies, destacó la importancia de que empresas experimentadas y bien establecidas colaboren en la construcción del futuro del sector fintech: «Nuestro enfoque está en construir relaciones a largo plazo al proporcionar soluciones confiables y escalables que cumplan con los altos estándares del ecosistema financiero de América Latina».

Durante la sesión titulada, «Alianzas que impulsan: El Poder de las Colaboraciones Estratégicas», los panelistas enfatizaron la importancia de apoyar a los nuevos actores del mercado en todo el espectro de servicios, desde bancos tradicionales hasta fintechs y jugadores no financieros, con una infraestructura robusta y amplia experiencia en el sector.

Gerardo Bonilla, Co-Founder y CRO de Dock LatAm, destacó la importancia de los servicios de tecnología (Fintech) en la campaña de inclusión de servicios financieros en Latinoamérica. Participar en esta iniciativa en Finnosummit con Tory Jackson y Alejandro del Río representa algo único en la industria y que, independientemente de ser competidores, colaboran en beneficio del sector. «Estamos aquí para servir, y nuestros servicios son el detonante número uno de proyectos de Inclusión financiera a través de tecnología en la región».

A medida que los consumidores demandan pagos más rápidos, fluidos y seguros, la capacidad de escalar con seguridad se ha vuelto más crítica que nunca. Los panelistas discutieron cómo sus respectivas empresas han establecido y elevado el estándar en cuanto a la experiencia del personal y cumplimiento.

«Es sumamente gratificante poder compartir una visión conjunta con Galileo y Dock, y darnos cuenta de que se busca el mismo propósito: poder ofrecer mejores productos, generar alianzas valiosas con socios de negocios y entregar una experiencia al consumidor del más alto nivel», comenta Alejandro Del Río, director regional para América Latina de Paymentology.

Jackson subrayó que durante sus 23 años de experiencia en pagos, Galileo ha visto a los innovadores, en todos los ámbitos, enfrentarse a interrupciones de servicio y problemas de cumplimiento que finalmente dañan la confianza. En este contexto, los participantes coincidieron en que, para evitar estos riesgos, su objetivo conjunto como líderes del mercado, no es solo habilitar el desarrollo de soluciones innovadoras, sino también generar confianza tanto en los negocios como en los consumidores.

Los tres panelistas compartieron sus propias experiencias fomentando el desarrollo del sector fintech. Al proporcionar los recursos necesarios para que los innovadores naveguen el complejo panorama tecnológico y regulatorio, estas empresas están reafirmando su compromiso con la evolución digital de las finanzas en América Latina.

Acerca de Galileo Financial Technologies
Galileo Financial Technologies, LLC y algunas de sus afiliadas conforman colectivamente una empresa de tecnología financiera propiedad y operada de forma independiente por SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI), que permite a fintechs, instituciones financieras y marcas emergentes y consolidadas crear soluciones financieras diferenciadas que brindan experiencias excepcionales centradas en el cliente. A través de APIs modernas y abiertas, la plataforma de Galileo, flexible, segura, escalable y completamente integrada, impulsa la innovación en pagos y servicios financieros. Confiado por gigantes de la banca digital, innovadores en etapa inicial y clientes corporativos por igual, Galileo ofrece soporte para la emisión de tarjetas de pago físicas y virtuales, provisión móvil push, productos financieros personalizados y diferenciados, y más, en diversas industrias y geografías.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Comunicación Digital Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Premios Software

NEORIS obtiene el SABRE Award Latin America 2024 por ‘We Are NEOS’

/COMUNICAE/ NEORIS ha sido reconocido con el prestigioso SABRE Award Latin America 2024 en la categoría de Tecnología por su campaña ‘We Are NEOS’
NEORIS ha sido galardonado en los SABRE Awards Latin America 2024, obteniendo el reconocimiento en la categoría de Tecnología por su innovadora campaña ‘We Are NEOS’. Este prestigioso premio, otorgado por PRovoke Media, resalta las campañas que generan un impacto transformador en branding, reputación y engagement mediante una ejecución creativa y estratégica de primer nivel.

Los SABRE Awards destacan iniciativas de comunicación a nivel global que no solo cumplen con sus objetivos, sino que también impulsan un cambio positivo y duradero en la sociedad o en la industria. En este contexto, ‘We Are NEOS’ se impuso ante competidores como Microsoft, LG y Mercado Libre, gracias a su enfoque pionero que combina innovación tecnológica y creatividad humana, capturando la esencia de lo que significa ser parte de NEORIS en un entorno de inclusión y avance constante.

Pioneros en el uso de la IA
Desde los primeros días de la Inteligencia Artificial, NEORIS es líder en la integración de esta tecnología con la creatividad humana. Esta poderosa combinación ha permitido a la campaña ‘We Are NEOS’ lograr resultados extraordinarios en términos de rapidez, productividad y eficiencia, elevando el estándar de calidad y consolidando la reputación global. Este enfoque no solo ha fortalecido el engagement interno, sino que también ha posicionado a NEORIS como un referente en el mercado global.

La campaña, que ya ha sido reconocida con más de 10 premios internacionales, se centra en amplificar las voces de los talentos de NEORIS alrededor del mundo, mostrando cómo sus historias únicas contribuyen al éxito de la compañía.

Al respecto, Jorge Lukowski, director Global de Marketing y Comunicación de NEORIS, expresó: «Este premio es un testimonio del trabajo y la dedicación del equipo, como pioneros en el uso de la Inteligencia Artificial combinada con la creatividad humana, lo que ha permitido obtener resultados sobresalientes. Haber dirigido esta campaña y otras que han sido galardonadas internacionalmente, reafirma la capacidad de liderar con visión e innovación. Esta distinción motiva a seguir liderando la industria con campañas que no solo informen, sino que también inspiren y generen un impacto tangible».

Compromiso con la innovación
En NEORIS, este reconocimiento impulsa a continuar innovando y desarrollando estrategias de comunicación que sigan fortaleciendo la posición como líderes en transformación digital y tecnología. El futuro está marcado por la creatividad, la IA Generativa y el compromiso inquebrantable de seguir inspirando y liderando el cambio.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

Protección en la era digital: Cómo Incode usa IA para prevenir fraudes en el sector financiero

/COMUNICAE/ La inteligencia artificial está redefiniendo la verificación de identidad, permitiendo detectar fraudes avanzados como los deepfakes en tiempo real. Incode ofrece a bancos e instituciones fintech soluciones de verificación de identidad personalizadas y basadas en IA desarrollada in-house
El fraude de pagos, que ocurre cuando los métodos de pago son manipulados de manera ilícita para engañar o robar a individuos y empresas, ha alcanzado niveles alarmantes, generando pérdidas globales de US$386.000 millones, lo que representa el 80% del total de fraudes de este tipo, según un informe de Nasdaq. En este contexto, las instituciones financieras y fintechs buscan soluciones más sofisticadas para proteger sus transacciones, y la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para combatir estas amenazas crecientes. 

Ante esta problemática, Incode, a través de su tecnología de verificación de identidad basada en IA, está a la vanguardia en esta lucha, proporcionando soluciones que mitigan el riesgo de fraude y aseguran una experiencia sin fricciones para los usuarios, es por eso que en el marco de Finnosummit 2024, Iñigo Castillo, gerente general en México y Latinoamérica, de Incode Technologies, explicó cómo la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el panorama del sector financiero al mismo tiempo que abre nuevas oportunidades para la innovación. Sin embargo, como toda nueva herramienta, su impacto depende de cómo se utilice y cómo se aproveche para combatir las amenazas de fraude más sofisticadas, incluyendo el uso de deepfakes.

Los fraudes cibernéticos siguen siendo una preocupación creciente en el sector financiero. De acuerdo con un estudio de Deloitte, el 26% de las instituciones bancarias en Latinoamérica han experimentado intentos de fraude utilizando deepfakes, una cifra que pone de relieve la necesidad de adoptar soluciones tecnológicas avanzadas. Además, según un reporte de PwC México, el 58% de las empresas en el país consideran que los fraudes digitales son una de las principales amenazas para sus operaciones en los próximos tres años.

«La IA no solo nos permite detectar amenazas en tiempo real, sino que nos proporciona una capacidad única para identificar patrones de fraude antes de que estos ocurran», afirmó Castillo. «Desde nuestra cancha, hemos logrado desmantelar amenazas como los deepfakes mediante nuestras avanzadas tecnologías de detección de vida pasiva, que verifican identidades de manera precisa».

Castillo subrayó la capacidad de Incode para enfrentar estos retos, destacando que la compañía ha desarrollado toda su tecnología in-house, lo que les permite ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Además de no depender de proveedores externos, lo que permite mejorar continuamente sus productos en función de los desafíos de seguridad emergentes. «La personalización de nuestras soluciones nos permite no solo mejorar continuamente, sino también garantizar que el proceso de validación sea fiable y certero, lo que es clave para proteger tanto a empresas como a usuarios».

En un entorno donde las amenazas digitales evolucionan constantemente, Incode ha logrado posicionarse como un socio estratégico para los bancos e instituciones financieras que buscan proteger la identidad digital de sus usuarios. La implementación de tecnologías basadas en IA está ayudando a prevenir fraudes antes de que estos se materialicen, ofreciendo así una capa adicional de protección en un mundo financiero cada vez más digitalizado.

El panel concluyó con una reflexión sobre el doble filo de la IA: mientras que puede ser utilizada para fines maliciosos como el fraude, también es una herramienta aliada para desmantelar estos intentos. «Por eso, debemos proteger el ecosistema financiero mientras seguimos impulsando la innovación en un entorno de constante evolución tecnológica», concluyó Castillo.

Fuente Comunicae