Categorías
CDMX Portada

Conductor se mete a vías del Tren Ligero

El servicio de Tren Ligero se vio afectado durante varios minutos después de que el conductor de un vehículo particular ingresara a la zona de vías en Paseos de La Virgen.

Los hechos ocurrieron en el cruce de la Calzada México-Xochimilco, metros antes de llegar a la estación Periférico, cuando el automovilista ingresó a vías y quedó atorado a la mitad.

Ante ello, el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) suspendió el servicio en ambos sentidos (Tasqueña y Xochimilco), por lo que los trenes sólo ofrecían servicio del Estadio Azteca a Tasqueña.

Después de varios minutos, autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) retiraron el automóvil para poder reanudar el servicio con dirección a Xochimilco.

Se sabe que el joven que manejaba el vehículo perdió el control y terminó en las vías del Tren Ligero, por lo que será multado.

Tras el percance todas las estaciones del Tren Ligero ya ofrecen servicio.

Categorías
CDMX Portada

Definen fecha para tramitar la licencia para conducir permanente en CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que será este lunes cuando envíe al Congreso capitalino la iniciativa para la expedición de la licencia para conducir permanente.

De este modo, se prevé que sea a partir del próximo mes de noviembre cuando se pueda comenzar a expedir en la capital este tipo de licencias que dejaron de emitirse en 2007.

En conferencia de prensa, Brugada explicó que una vez que el Congreso de la Ciudad de México apruebe la iniciativa, las y los conductores podrán realizar el trámite de la licencia permanente de noviembre de 2024 a diciembre de 2025.

¿Quiénes pueden tramitar la licencia permanente?

De acuerdo con la mandataria, las personas que ya cuenten con licencia de conducir podrán comenzar con el trámite de forma automática.

Mientras que los conductores que quieran hacer el trámite por primera vez tendrán que realizar un examen para poder obtenerla.

Finalmente, Brugada insistió en que el regreso de la licencia permanente en la Ciudad de México no significa una carta abierta para los automovilistas, por lo que también promoverán políticas públicas que den prioridad a los peatones.

En la Ciudad de México ya existía la licencia para conducir permanente, pero dejó de emitirse en 2007, cuando Marcelo Ebrard era jefe de Gobierno.

Asimismo, en la República solo tres estados emiten este tipo de identificación permanente: Tamaulipas, Oaxaca y San Luis Potosí.

Categorías
CDMX Portada

Implementan operativo para inhibir estacionamiento prohibido cerca de Plaza de Toros

La Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevó a cabo un operativo en las inmediaciones de la Plaza de Toros México, ubicado en la colonia Ciudad de los Deportes, con el fin de sancionar y retirar vehículos mal estacionados.

El objetivo fue garantizar la libre circulación, recuperar espacios públicos y asegurar el paso seguro de peatones en la zona.

Este operativo respondió a diversas denuncias ciudadanas sobre el problema de estacionamiento en la vía pública cerca del centro de espectáculos.

23 infracciones

Durante la intervención, agentes de tránsito remitieron cuatro vehículos al depósito vehicular, impusieron 23 infracciones a conductores que no respetaron el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México y se aplicaron 17 garantías a infractores.

La SSC reiteró su compromiso de atender las quejas relacionadas con la vialidad y recordó a la ciudadanía que pueden realizar denuncias y obtener información a través de las redes sociales de la dependencia, como X, Facebook, TikTok, así como mediante el Centro de Orientación Vial (OVIAL) y la Unidad de Contacto del Secretario (UCS).

Categorías
CDMX Portada

Implementan operativo para inhibir estacionamiento prohibido cerca de Plaza de Toros

La Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevó a cabo un operativo en las inmediaciones de la Plaza de Toros México, ubicado en la colonia Ciudad de los Deportes, con el fin de sancionar y retirar vehículos mal estacionados.

El objetivo fue garantizar la libre circulación, recuperar espacios públicos y asegurar el paso seguro de peatones en la zona.

Este operativo respondió a diversas denuncias ciudadanas sobre el problema de estacionamiento en la vía pública cerca del centro de espectáculos.

23 infracciones

Durante la intervención, agentes de tránsito remitieron cuatro vehículos al depósito vehicular, impusieron 23 infracciones a conductores que no respetaron el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México y se aplicaron 17 garantías a infractores.

La SSC reiteró su compromiso de atender las quejas relacionadas con la vialidad y recordó a la ciudadanía que pueden realizar denuncias y obtener información a través de las redes sociales de la dependencia, como X, Facebook, TikTok, así como mediante el Centro de Orientación Vial (OVIAL) y la Unidad de Contacto del Secretario (UCS).

Categorías
CDMX Portada

Mujer muere tras caer de habitación del Hotel Sevilla Palace, en la Tabacalera

Una mujer de 42 años murió luego de caer desde el piso 10 del Hotel Sevilla Palace, el cual se ubica en Avenida Paseo de la Reforma, calle París, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.

Informes de la policía capitalina señalan que la fémina, presuntamente, cayó de varios metros de altura y su cuerpo fue hallado sobre la vía pública, por lo que de inmediato se desplegaron equipos de emergencia.

Una vez que los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) arribaron al sitio, se entrevistaron con el encargado de seguridad del establecimiento, quien únicamente les dijo que observó a una persona en el piso e inconsciente.

“Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), diagnosticaron a la mujer de 42 años de edad, sin signos vitales por caída, por lo anterior la zona fue acordonada y se solicitaron los servicios periciales, mientras que de los hechos se dio parte al agente del Ministerio Público correspondiente para las indagatorias del caso”, señaló la SSC en una tarjeta informativa.

En tanto, personal de servicios periciales levantó el cadáver, en tanto, agentes de la Policía de Investigación (PDI) realizaron las primeras diligencias y entrevistas con testigos de los hechos.

Categorías
CDMX Portada

Clases los fines de semana en la CDMX, la SEP anuncia nuevo horario escolar

Prepárense para un cambio radical en la rutina escolar. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado modificaciones en los horarios escolares para los niveles básicos en la Ciudad de México, ¡incluyendo clases los sábados y domingos!

Esta iniciativa, impulsada por la nueva Jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca aprovechar al máximo las instalaciones educativas y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes a través de actividades recreativas y educativas.

¿Quiénes asistirán a clases los fines de semana?

La propuesta aplica únicamente para alumnos de escuelas públicas de la Ciudad de México. El objetivo es brindarles la oportunidad de participar en actividades extracurriculares que complementen su formación integral.

Deporte, cultura y ciencia en el nuevo horario

Los fines de semana, los estudiantes podrán disfrutar de actividades relacionadas con el deporte, la cultura y la ciencia. Además, se dotará a las escuelas con instrumentos musicales para fomentar el desarrollo artístico de los alumnos.

Clara Brugada ha destacado que esta iniciativa no solo beneficiará a los estudiantes, sino también a madres, padres y tutores, quienes verán cómo sus hijos aprovechan mejor su tiempo libre. Además, ha enfatizado que esta formación adicional no tendrá ningún costo extra para las familias.

¿Cuándo entrará en vigor el nuevo horario?

Aunque la SEP no ha especificado una fecha exacta, se espera que el programa entre en vigor a partir de 2025 o al comienzo del próximo ciclo escolar en agosto. Previamente, se deberá realizar la contratación de docentes capacitados para impartir clases durante los fines de semana.

¿Se extenderá a otros estados?

Por el momento, la iniciativa se limita a la Ciudad de México, pero no se descarta la posibilidad de que en un futuro se extienda a otros estados del país.

Este cambio en el horario escolar promete generar un gran impacto en la educación básica de la capital. Habrá que esperar para ver cómo se implementa y cuáles son sus resultados a largo plazo.

Categorías
CDMX Portada

Iglesia pide a legisladores de la CDMX a no despenalizar al 100% el aborto

La Iglesia católica pidió evitar anteponer la ideología a la vida humana, luego que el Congreso de la Ciudad de México presentó en días pasados una iniciativa para eliminar el delito de aborto del Código Penal.

En su editorial dominical “Desde la Fe”, la institución aseveró que con la reforma legal que se pretende impulsar, ahora se permitiría abortar durante todo el embarazo, lo que en primera instancia “violaría el principio de proporcionalidad y la protección progresiva del derecho a la vida” establecidos en la Constitución.

De esta manera, la jerarquía religiosa criticó la propuesta que los legisladores de Morena y sus aliados del PT y PVEM presentaron en el Congreso capitalino para eliminar el delito del aborto del Código Penal local, dado que hasta ahora sigue siendo penado si se realiza después de las 12 semanas de gestación.

Para el organismo esta decisión afectaría más a las mujeres en situación de vulnerabilidad económica y pobreza, dado que enfrentarían mayores riesgos de coerción, violencia y exclusión de políticas públicas que aborden sus necesidades reales, como el acceso a servicios de salud de calidad y apoyo económico.

También indicó que la interrupción del embarazo tardío presenta un mayor riesgo de complicaciones físicas y psicológicas, además de que señaló que algunos estudios, sin precisar de qué tipo, refieren que los abortos realizados después de las 20 semanas aumentan “drásticamente” la mortalidad materna.

TRATADOS INTERNACIONALES

Tras ello, la Iglesia afirmó que al ser México firmante de tratados internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, tiene la obligación de proteger la vida y despenalizar el aborto “iría en contra de estos compromisos”.

Mencionó que legislar a favor de la interrupción legal del embarazo hasta el nacimiento “contravendría los principios bioéticos de no maleficencia y justicia, ignorando la capacidad neurológica del feto en etapas tardías par sentir dolor, lo que otorga derechos éticos que requieren protección legal”.

En este contexto, apeló a los legisladores de la Ciudad de México “a que revisen con seriedad las implicaciones de la reforma planteada y rechacen una violación tan seria en materia de humanismo”.

La postura de la Iglesia ocurre luego que el jueves pasado, Michoacán se convirtiera en el estado número 15 en despenalizar el aborto en el país.

¿DÓNDE ESTÁ PERMITIDO?

Antes de la semana 12 de gestación el aborto está permitido en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz.

En Sinaloa, se considera un delito después de la semana 13, y en Aguascalientes, recientemente el Congreso redujo el plazo a seis semanas.

No obstante, en Zacatecas, Nayarit y Yucatán se ha despenalizado vía judicial, luego de que los tribunales le ordenaran al Congreso eliminar el delito de aborto del Código penal local, sin que esto ocurra aún.

Además del dictamen de 2021, en septiembre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió otra sentencia para que las instituciones federales de salud garanticen el derecho al aborto seguro, y para que el Congreso federal reforme el Código Penal para eliminar el delito de aborto, lo cual no ha sucedido.

Categorías
CDMX Portada

Habilita IECM consulta de actas electorales, pero 276 están desaparecidas

Tras más de cuatro meses de las elecciones del 2 de junio, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) habilitó el Sistema de Consulta de Actas Electorales, pero al consultar el sitio se indica que dentro de los paquetes de votos no fueron encontradas 276.

Quienes estén interesados en realizar la búsqueda pueden acceder a la página web https://aplicaciones.iecm.mx/consultaactas2024/, en la cual están las papeletas del escrutinio y cómputo de casilla.

Otro elemento disponible es que se incluyen datos del voto anticipado, emitido por personas en prisión preventiva, en estado de postración y de mexicanos residentes en el extranjero.

“Para facilitar la consulta, las personas interesadas tendrán la opción de navegar a través de ocho módulos, en los que se podrán revisar las actas de la jornada electoral, así como de escrutinio y cómputo de los diferentes tipos de elección: jefatura de Gobierno, diputaciones al Congreso de la Ciudad de México por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional, alcaldías”, detalló el IECM.

Todo este mecanismo fue presentado durante la Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística del Consejo General del IECM.

Categorías
CDMX Portada

Empleados del Poder Judicial protestan contra la ‘tómbola judicial’ frente al Senado

Durante la sesión regular para el sorteo de 414 magistraturas y 371 juzgados de circuito, empleados del Poder Judicial Federal (PJF) llevaron a cabo una manifestación frente al Senado de la República para expresar su rechazo al mecanismo que llamaron la «tómbola judicial». Este proceso forma parte de la reforma que permitirá elegir a jueces mediante voto popular en 2025.

Los trabajadores del primer circuito se congregaron desde las 9 de la mañana de este sábado en la avenida Paseo de la Reforma, a la altura de la puerta 6 del edificio legislativo, para continuar con sus protestas. Bajo consignas como «Exámenes sí, tómbola no» y «Soy trabajador y también soy abogado, no soy senador», los manifestantes mostraron su desacuerdo con el procedimiento de selección aleatoria de jueces.

La reforma ha generado controversia dentro del Poder Judicial, con voces que critican la implementación del sorteo como un método poco adecuado para la selección de funcionarios judiciales, argumentando que podría afectar la calidad y la imparcialidad de los procesos judiciales.

Categorías
CDMX Portada

Clara Brugada encabeza la conmemoración del Día de la Nación Pluricultural en CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la ceremonia oficial por el Día de la Nación Pluricultural, un evento que se realizó en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y que contó con la participación de danzantes que evocaban a los pueblos indígenas y elementos precolombinos.

Esta celebración, que reemplaza al tradicional Día de la Raza, busca honrar la diversidad cultural y étnica del país, con un enfoque en la preservación de las culturas originarias.

El 12 de octubre ha sido, durante muchos años, conocido como el Día de la Raza, conmemorando la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. No obstante, en 2020, México decidió dejar de celebrar este día bajo esa denominación y, en su lugar, instituir el Día de la Nación Pluricultural, con el objetivo de reconocer la riqueza cultural del país y el valor de los pueblos indígenas y afromexicanos.

El origen del Día de la Raza

La festividad del Día de la Raza fue promovida a principios del siglo XX como una forma de recordar el «encuentro de dos mundos», lo que supuso la mezcla de culturas entre los pueblos indígenas de América y los colonizadores europeos. En México, la celebración se institucionalizó en 1929 bajo el mandato de Venustiano Carranza.

Sin embargo, este concepto fue cada vez más cuestionado por simpatizantes de izquiera y colectivos indígenas que lo veían como un recordatorio de la colonización y la «opresión» de los pueblos originarios.

Así, en 2020, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se decretó oficialmente el cambio a Día de la Nación Pluricultural.