Categorías
CDMX

Todo listo para el Simulacro Nacional 2025: fecha, hora y cómo participar

El Simulacro Nacional 2025 se realizará este martes 29 de abril a las 11:30 horas (tiempo del centro de México), según la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). El objetivo del ejercicio es fortalecer la cultura de la prevención y evaluar la capacidad de respuesta ante una emergencia sísmica.

Durante el simulacro, se activará la alerta sísmica a través de altavoces, medios de comunicación y dispositivos móviles. Además, se enviará un mensaje de texto que señalará que se trata de un ejercicio de simulación.

La hipótesis del simulacro será un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, a una profundidad de 40.1 kilómetros.

¿Cómo participar en el Simulacro Nacional 2025?
Para participar en el Simulacro Nacional 2025, las personas, empresas y escuelas deben:

Registrar su inmueble en la plataforma oficial simulacronacional.sspc.gob.mx.
Elaborar o actualizar su plan de Protección Civil.
Identificar zonas de seguridad dentro de su domicilio, escuela o centro de trabajo.
Realizar el ejercicio de repliegue y evacuación cuando suene la alerta sísmica.
Al concluir el ejercicio, los participantes registrados podrán descargar una constancia de participación.
Mensaje de texto durante el simulacro
Además del sonido por altavoces, se enviará un mensaje de alerta sísmica a través de telefonía celular, mediante el sistema Cell Broadcast, que llegará a más de 5 millones de dispositivos móviles.

El mensaje SMS que recibirán los dispositivos móviles dirá:

por TaboolaEnlaces Patrocinados
Te puede gustar
Llega la Venta Nocturna de Sears: renueva tu hogar y sorprende a mamá con el regalo ideal
Kate del Castillo luce su nueva talla y sorprende a sus fans
Lawyers Favorite
“#Este es un simulacro #Este es un simulacro Se activó la alerta sísmica el 29 de abril de 2025 a las 11:30 h. Sensor cercano a Tehuantepec, Oaxaca #Este es un simulacro #Este es un simulacro.”

Es importante mantener la calma, seguir las rutas de evacuación y llegar al punto de reunión acordado previamente.

Recomendaciones clave para el Simulacro Nacional 2025
Interrumpir actividades de manera ordenada.
No correr, empujar ni gritar durante el ejercicio.
Verificar que todos los miembros del hogar o equipo estén seguros.
Revisar y actualizar planes familiares y laborales de protección civil.

Categorías
CDMX

Regreso seguro a clases en CDMX; más de 14 mil policías refuerzan operativos

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que desplegará un operativo especial en toda la Ciudad de México con el objetivo de garantizar la movilidad y salvaguardar la integridad física de los alumnos, docentes y ciudadanía en general que retoman sus actividades tras las vacaciones de Semana Santa.

En un comunicado, la institución señaló que se destinarán 14,383 oficiales de sectores, agrupamientos, la Unidad de Seguridad Escolar (USE), la Policía Auxiliar, la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y la Subsecretaría de Control de Tránsito.

«Desde las primeras horas de este lunes 28 de abril, los uniformados estarán pendientes para vigilar el regreso a clases en más de 2,700 planteles distribuidos en la ciudad, entre alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas, además del personal docente y administrativo, padres de familia y acompañantes», señaló la SSC.

Las acciones comenzarán alrededor de las 06:00 horas, con la participación de personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito para agilizar la circulación vehicular en distintas vialidades, mientras que los policías bancarios estarán presentes en los Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y, junto con los policías auxiliares, en las instalaciones del Metro.

La SSC agregó que los oficiales contarán con el apoyo de 1,367 vehículos oficiales, 15 motocicletas, cinco grúas, 12 ambulancias, 10 motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como un helicóptero del agrupamiento Cóndores para realizar sobrevuelos de prevención y vigilancia.

Para reforzar el dispositivo, los uniformados estarán en coordinación con los Centros de Comando y Control C2 y con las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, a fin de monitorear en tiempo real los cruces de tránsito y agilizar la circulación en puntos de congestión vial.

Asimismo, se implementarán trabajos de vialidad con personal de Tránsito para garantizar la movilidad vehicular y peatonal, facilitando así la llegada a los planteles educativos y custodiar las zonas aledañas a las escuelas para prevenir accidentes.

También se brindará apoyo a los conductores para evitar infracciones por estacionarse en lugares prohibidos en las zonas escolares, con el fin de prevenir congestionamientos y cumplir con el Reglamento de Tránsito.

Categorías
CDMX

Pinchazos en el Metro CDMX: Síntomas reportados por víctimas tras el piquete

Van más de 10 casos denunciados de pinchazos en el Metro de la Ciudad de México (CDMX); las víctimas han dado declaraciones parecidas de los síntomas después del presunto piquete.

Aunque autoridades capitalinas han llamado a los ciudadanos a no entrar en pánico o psicosis por las presuntas inyecciones a usuarios del Metro de la CDMX, el mismo Sistema de Transporte Colectivo (STC) ha activado protocolos de atención para los que utilizan las instalaciones en caso de riesgo.

Síntomas de pinchazos en el Metro
Imagen intermedia
Tras los casos reportados, víctimas han dado declaraciones de lo que han sentido tras el presunto pinchazo adentro de las instalaciones del Metro.

En todos los casos reportan:

Un piquete que luego se hace visible con una marca
Mareo
Náuseas
Visión borrosa

En algunos casos, las víctimas han presentado dificultades para hablar.

A los usuarios, han pedido que, de tener algunos de estos síntomas, no los minimicen y, si van solos, acudan con algún oficial de estación inmediatamente para que sean atendidos.

¿Cuál es el modus operandi?

Hasta ahora no se tiene en concreto por qué están apareciendo estas denuncias y cuál es el modus operandi, incluso, autoridades afirman que no hay evidencia de que estos casos estén relacionados con delitos como secuestro o agresiones sexuales.

Lo que se sabe hasta ahora es lo que han declarado las víctimas que no han sido solo mujeres, sino también hombres, como el caso de César, de 23, años, quien comenzó a sentirse mal luego de recibir un piquete en la mano izquierda, al descender del tren en la estación Viveros, de la Línea 3 del Metro.

Ante estos presuntos pinchazos, ya existen diversas versiones y algunas ’novedades’ que algunos periodistas han dado a conocer, como Antoni Nieto, quien reveló que se ha descartado el robo como modus operandi y que, en algunos casos es paranoia o alza en el azúcar de las personas.

En los casos congruentes, con descripciones de las sospechosas y denuncia, apunta a piquetes al azar, sin llegar a la inyección”, se lee en la publicación.

En tanto, indicó que, en dos casos, sí hay indicios de que a las víctimas, las siguieron dede la Alameda Central hasta el Metro Hidalgo y Bellas Artes, con el fin de agredirlas, pero con un objeto filoso y no precisamente una aguja y jeringa.

¿Qué hacer?
El protocolo del Metro indica que, si sientes que fuiste víctima:

Las líneas en donde se han reportado casos de pinchazos, son:

Línea 3
Línea 12
Línea 2
Línea B

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

Entrelazado judicial: «El Profe» denuncia red de corrupción en el Poder Judicial capitalino

(Agencias) Antonio, conocido como «El Profe», privado injustamente de su libertad, alza la voz desde el encierro para denunciar un entramado judicial que, según sus palabras, opera como una maquinaria de corrupción en el Poder Judicial de la Ciudad de México. Jueces, fiscales y abogadas estarían coludidos para violentar no solo sus derechos, sino también los de sus hijos menores, en un caso que exhibe la fragilidad del sistema frente a intereses personales y económicos.

Su encarcelamiento, afirma, se basa exclusivamente en los señalamientos de su expareja, Adriana, sin que existan pruebas contundentes en su contra. «Soy víctima del abuso de la perspectiva de género», sostiene, en referencia a un fenómeno que ha sido expuesto en múltiples casos judiciales donde el enfoque de protección a las mujeres ha sido desvirtuado para fabricar culpables.

Más grave aún es lo que describe como el uso sistemático de sus hijos —a quienes llama con ternura «Los Ñoños», de 9 y 5 años— como herramientas de presión. Los menores han sido sometidos a exámenes físicos y psicológicos invasivos, en un intento por sustentar acusaciones que, según Antonio, solo buscan extorsionarlo económicamente.

En su denuncia, «El Profe» señala con nombres y apellidos a quienes considera responsables de esta red de corrupción: las abogadas Claudia Elena De Buen Unna y Aide González Torres; la madre de sus hijos, Adriana; los jueces Juana Erika Ordóñez Salazar, Ismael Alcántara Vázquez, Edgar Agustín Rodríguez Beiza y Juventino González Ocote, así como la magistrada María del Rocío Morales Hernández. Todos, según asegura, han actuado con parcialidad y conflicto de interés, favoreciendo de forma sistemática a la parte acusadora.

Antonio revela cifras que —de comprobarse— evidenciarían un esquema de tráfico de influencias: hasta 1.5 millones de pesos por una carpeta de abuso sexual, 900 mil por una de violencia familiar, y pensiones alimenticias impuestas por jueces cercanos a su contraparte que ascienden a 200 mil pesos mensuales, sumando un total proyectado de 7.2 millones.

Además, acusa a la Fiscalía de Violencia Familiar y Abuso Sexual de ignorar sus denuncias y omitir pruebas clave, como un dictamen pericial donde su hijo declara no haber sufrido abuso alguno.

Desde su celda, Antonio exige su inmediata libertad, la investigación de todos los funcionarios involucrados, protección para sus hijos y transparencia en el manejo de su caso.

Mis hijos no son mercancía. Basta de usar la justicia para destruir familias”, sentencia.

Categorías
CDMX

Alerta sísmica en celulares tendrá segunda prueba; este mensaje te llegará

La alerta sísmica en celulares sigue en planes del gobierno de México para que forme parte de las estrategias para prevenir a la población ante un evento sísmico, por lo que será puesta a prueba por segunda vez de forma abierta durante el Primer Simulacro Nacional de 2025 que se realizará el próximo martes 29 de abril.

El alertamiento en celulares ya había tenido una primera prueba el año pasado, durante el simulacro de sismo del 19 de septiembre en el que los resultados fueron variados. Desde ese momento la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Agencia de Transformación Digital han fortalecido y trabajado en la alerta sísmica en celulares con más de 10 pruebas sordas con todas las compañías telefónicas que participan y buscarán ver qué resultados tiene este tipo de alertamiento durante el simulacro de la próxima semana.

De acuerdo con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, durante el simulacro del 29 de abril de 2025 se prevé que la alerta sísmica en celulares llegue a 5 millones de dispositivos que usan la red de Altán Redes, Telefónica, Telcel y AT&T, compañías telefónicas móviles que van a participar.

«México sería el segundo país de América, además de Chile, en contar con un sistema centralizado de alertamiento a nivel nacional», destacó la funcionaria.

¿A quiénes les llegará la alerta sísmica en celulares?
La alerta sísmica en celulares está en desarrollo y en fase de pruebas tanto internas, como abiertas donde del próximo martes 29 de abril tendrá un segundo ejercicio en el que usuarios recibirán un mensaje y sonará su dispositivo como parte del Primer Simulacro Nacional 2025.

Sin embargo, la segunda prueba de alerta sísmica en celulares no llegará a todos los usuarios del país. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, aclaró que la cobertura de este tipo de alertamiento sólo será para aquellas personas que se encuentren en la Ciudad de México y zonas aledañas.

Categorías
CDMX

Caen extorsionadores que se hacían pasar por funcionarios de alcaldía Cuauhtémoc

Dos sujetos que se hicieron pasar por funcionarios de la alcaldía Cuauhtémoc, fueron detenidos tras presuntamente extorsionar al encargado de una construcción ubicada en la colonia Roma Norte, en la Ciudad de México (CDMX).

El parte oficial señala que este jueves 24 de abril, los sospechosos llegaron al 185 de la calle Coahuila, donde le exigieron al ingeniero responsable de la obra 15 mil pesos a cambio de no clausurarle la edificación.

Sin embargo, la víctima les dijo que no contaba con esa cantidad de dinero y les dio solamente mil pesos; los individuos le dijeron que pasarían mañana (hoy) por el resto del dinero.

Detienen a extorsionadores en la Cuauhtémoc

Mientras los presuntos extorsionadores se retiraban del lugar, el afectado solicitó apoyo de los elementos de la Policía Auxiliar adscritos a la alcaldía Cuauhtémoc, quienes ubicaron a los sospechosos a bordo de una motocicleta y los detuvieron.

Los sujetos quienes portaban chalecos con logos similares a los que usa la actual administración de la demarcación, se identificaron como Iván «N» de 31 años y Víctor «N» de 41 años, quienes fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público.

Una vez en la agencia se recuperó el dinero del denunciante y se inició la carpeta de investigación CI-FIDDS/E/UI-2 C/D/00491/04-2025 por el delito de extorsión y usurpación de funciones públicas.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

‘El Profe’ Desenmascara Red de Corrupción en Juzgados Capitalinos

Ciudad de México.- Antonio, conocido como «El Profe», privado injustamente de su libertad, alza la voz para denunciar una grave red de corrupción en el Poder Judicial de la Ciudad de México, donde jueces, fiscales y abogados actúan en complicidad para violar sus derechos y los de sus hijos.

*Injusticia basada en testimonios sin pruebas* 

Antonio asegura que su encarcelamiento se sustenta únicamente en el dicho de su expareja, Adriana, sin pruebas contundentes en su contra. Además, denuncia ser víctima del *abuso de la perspectiva de género*, un fenómeno que ha sido expuesto en múltiples casos mediáticos.

*Utilizan a sus hijos como escudo* 

Los menores, de 9 y 5 años (a quienes se refiere cariñosamente como «Los Ñoños»), en lugar de disfrutar su infancia, han sido sometidos a exámenes invasivos en la Fiscalía y juzgados, utilizados como instrumentos para extorsionar económicamente a Antonio.

*Red de corrupción: jueces, abogados y fiscales involucrados*

Antonio señala directamente a los responsables:

– *Adriana*, la madre de sus hijos.

– *Abogadas*: Claudia Elena De Buen Unna y Aide González Torres.

– *Jueces*:

– Juana Erika Ordóñez Salazar (Familiar), quien decretó la pérdida de patria potestad *sin pruebas*.

– Ismael Alcántara Vázquez, Edgar Agustín Rodríguez Beiza y Juventino González Ocote (Penal), quienes lo vincularon a proceso *sin fundamentos jurídicos*.

– Magistrada María del Rocío Morales Hernández.

*Denuncia tráfico de influencias y venta de sus hijos* 

Antonio revela cifras escandalosas que evidencian un esquema de corrupción:

– *$900,000* por carpeta de violencia familiar.

– *$1,500,000* por carpeta de abuso sexual.

– *$200,000 mensuales* en pensión alimenticia (total proyectado: *$7,200,000*).

– *$500,000* por demanda laboral.

*Jueces con conflicto de interés* 

Los jueces penales *Alcántara, Beiza y Ocote* tienen *vínculos académicos y afectivos* con Adriana y su abogada, Aide González Torres, lo que explica sus resoluciones parciales.

*Pruebas ignoradas y violación a los derechos de los niños*

A pesar de existir un *dictamen pericial* donde su hijo declara que *nunca sufrió abuso*, los jueces y fiscales omiten esta prueba. Además, los menores han sido sometidos a exámenes físicos invasivos, violando su integridad.

*Fiscalía de CDMX: cómplice de corrupción* 

La Fiscalía de Violencia Familiar y Abuso Sexual ha *ignorado sus denuncias, actuando únicamente en favor de Adriana, en un claro caso de **tráfico de influencias*.

*Exigencia de justicia* 

Antonio demanda:

  1. *Libertad inmediata*, al no existir pruebas en su contra.
  2. *Investigación* a los jueces y fiscales involucrados.
  3. *Protección para sus hijos*, cesando el uso de ellos como instrumento de extorsión.
  4. *Transparencia* en el manejo de su caso.

*»Mis hijos no son mercancía. Basta de usar la justicia para destruir familias»* – Antonio, El Profe.

Categorías
CDMX

Reportan accidente durante el concierto de Quevedo en el Palacio de los Deportes; esto se sabe

Desde hace unas horas se ha reportado un accidente que ocurrió durante el concierto del cantante español Quevedo en el Palacio de los Deportes. El hecho ocurrió la noche del 23 de abril y causó alarma entre los asistentes, justo a un mes de la tragedia en el festival AXE Ceremonia, donde murieron los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas.

En redes sociales se viralizó un video donde se observa a al menos dos personas tendidas en el suelo tras la caída de una tabla de madera en una grada temporal. El personal del recinto acudió a brindar atención mientras el espectáculo continuaba con normalidad en el escenario.

Imagen intermedia
¿Qué ocurrió en el concierto de Quevedo en el Palacio de los Deportes?
Según los comentarios en redes sociales, el incidente se dio casi al finalizar el concierto, cuando los asistentes comenzaron a brincar al ritmo de la música. En ese momento, una de las tablas del entarimado cedió, provocando la caída de varias personas en la sección C del recinto.

Este tipo de estructuras temporales se colocan sobre la pista del Palacio de los Deportes dependiendo del tipo de espectáculo y el montaje requerido. En el caso del concierto de Quevedo, se utilizaron gradas con sillas portátiles, las cuales fueron las que fallaron.

Muchos usuarios de TikTok y otras plataformas digitales manifestaron su molestia por el estado de las gradas. En sus comentarios, señalaron que estas estructuras no parecen contar con los estándares de seguridad necesarios, sobre todo considerando los precios elevados de los boletos para este tipo de eventos.

Este nuevo accidente ha encendido las alarmas sobre las condiciones en las que se encuentran los recintos de espectáculos en la capital, particularmente el Palacio de los Deportes, también conocido como el ‘Domo de cobre’.

 

Categorías
CDMX

Cae uno de La Unión Tepito ligado a homicidio de comerciantes en CDMX

Un integrante de La Unión Tepito ligado al homicidio de dos comerciantes de Tepito cuyos cuerpos fueron hallados embolsados en calles de Venustiano Carranza, Ciudad de México en abril de 2021, fue detenido junto a otros 2 individuos en posesión de drogas en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Se trata de Christopher «N» alias «El Badillo o Tío Chaparro», quien fue arrestado tras ser sorprendido por elementos policíacos al manipular un arma de fuego al interior de un vehículo en el circulaba en calle Oriente 157, colonia Salvador Díaz Mirón.

El parte oficial señala que los sospechosos intentaron escapar a bordo de la camioneta, pero en su intento chocaron contra un automóvil.

Al realizarles una revisión preventiva, los oficiales les hallaron 67 envoltorios de marihuana, una bolsa que contenía crystal, un arma de fuego, 12 cartuchos útiles y dos celulares.

Los sospechosos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

Categorías
CDMX

Misa en honor al Papa Francisco en la Basílica de Guadalupe; aquí la hora

En punto de las 12 horas de este lunes, hora de México, se ofrecerá una misa en honor del Papa Francisco desde la Basílica de Guadalupe.

La ceremonia religiosa será presidida por el cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, quien desde muy temprana hora convocó a fieles, comunidades religiosas y sacerdotes a participar en este acto para dar gracias a Dios por la vida del santo Padre y orar por su descanso en la paz del Señor.

El cardenal Aguiar Retes conminó a que en el resto de las parroquias de México también se celebre la misa con los mismos propósitos.

Previamente, el arzobispo primado de México compartió la alegría de haberlo conocido y convivido.

A mis queridos sacerdotes, comunidades religiosas y a todo el pueblo que peregrina en la Arquidiócesis Primada de México. En este tiempo santo de la Pascua, en que celebramos con gozo la victoria de Cristo sobre la muerte, elevamos nuestro corazón agradecido a Dios por la vida, el testimonio y el fecundo ministerio de Su Santidad el Papa Francisco.