Categorías
CDMX Portada

Hallan cuerpo de persona en pista canotaje de Xochimilco

Este miércoles fue localizado el cuerpo de una persona en la pista de canotaje de Cuemanco en alcaldía Xochimilco.

El hecho ocurrió por la tarde cuando policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que realizaban recorridos de seguridad en la zona alertaron sobre lo que parecía el cuerpo de una persona que flotaba en el lugar.

Al lugar arribaron más elementos de la SSC y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX quienes confirmaron el hecho y procedieron a acordonar el área.

Personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX también se presentó en el lugar para ayudar al rescate del cuerpo que se encontraba en el agua.

Finalmente servicios periciales de la FGJ fueron quienes trasladaron el cuerpo al anfiteatro correspondiente para intentar identificarlo.

Cabe señalar que este es el segundo cuerpo que se encuentra en la pista de canotaje de Cuemanco en Xochimilco en un lapso aproximado de un mes. El cuerpo encontrado el pasado 31 de marzo no presentaba lesiones o señas de violencia.

Categorías
CDMX Portada

Flamazo en local de Central de Abasto deja tres heridos

Al menos tres personas resultaron lesionadas en la Central de Abasto, luego de que se registrara un flamazo en un expendio de comida.

Los hechos ocurrieron esta mañana en el Pasillo 3 y Andén RS cuando personal del local se encontraba encendiendo una parrilla, la cual explotó.

De acuerdo con el diario Milenio, el flamazo dio directo en la cara de uno de los lesionados, por lo que se solicitó ayuda a servicios de emergencia.

Al local se presentaron elementos del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil, quienes trasladaron de emergencia a una persona por quemaduras de segundo grado en el rostro.

Asimismo, en el lugar se atendieron a otras dos personas que resultaron lesionadas.

Hasta el momento se desconocen las causas del incidente, pero se presume que fue por una fuga de gas.

Categorías
CDMX Portada

Recupera Xochimilco espacios viales a través de “Programa Chatarra”

Entre las acciones que se han destacado en la presente administración de Xochimilco es el Programa Chatarra que tiene como objetivo recuperar espacios obstruidos por vehículos en estado de abandono.

El alcalde de la demarcación, José Carlos Acosta Ruíz, explicó que estas acciones se realizan conforme al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.

Para enviar al vehículo al depósito, se realiza un apercibimiento por escrito en el que se hace de conocimiento al propietario o responsable del vehículo.

En lo que va del año se han apercibido alrededor de 150 vehículos en toda la localidad y retirado más de treinta, con el apoyo de grúas viales, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de Tránsito.

Estas acciones, tienen como objetivo inhibir actos vandálicos en interiores de autos abandonados, así como mejorar la imagen urbana y agilizar el tránsito vehicular en las arterias de la demarcación.

Cabe destacar que estas acciones se realizan por solicitudes ciudadanas a través de XochiWhats 55 4959 9409, así como al el teléfono de base Plata 55 5675 1551, o bien por recorridos que realizan elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para detectar los vehículos en abandono.

Categorías
CDMX Portada

Artesana xochimilca recicla pedacería de vidrio

  • Con técnica de vitrofusión crea coloridas obras.

Entre pedacería de vidrio emergen obras de arte, gracias al talento de Susana Paniagua García, oriunda del barrio Ampliación San Marcos, Xochimilco. Ella utiliza la técnica de vitrofusión, que consiste en fundir en un horno de alta temperatura vidrios y con ello crear artesanías.

Recuerda que inició hace ocho años, y pese al tiempo, cada una de sus piezas es única con distintos colores, relieves y formas. Asegura que cualquier artículo se puede decorar o ser utilitario.

Susana recicla todo tipo de pedacería de vidrio, “no hay merma, nada se desperdicia. Puede ser la botella de cerveza o vino, todo se tritura, incluso mis vecinos me regalan vasos o ventanas rotas. Para ello, hay un proceso: limpiar el vidrio, separar, cortar, introducirlo al horno y realizar el lienzo”, explica.

Agrega que con la vitrofusión, combinada con las técnicas de termo formado, vitro mosaico y esténcil, se obtienen piezas artísticas, incluso joyería.

Gracias a su perseverancia y a la obtención de su constancia de productor artesanal que obtuvo por parte de la Alcaldía Xochimilco, ha logrado participar en ferias dentro y fuera de la demarcación tal como Acolman del Estado de México,Morelos y Guanajuato.

También su conocimiento lo ha compartido, ya que imparte cursos y talleres para que otros habitantes de Xochimilco incursionen en esta técnica.

Categorías
CDMX Portada

Gobierno resguarda exglorieta de la Palma y quitan fichas de personas desaparecidas

Empleados del gobierno de la Ciudad de México retiraron fichas de búsqueda de personas desaparecidas y resguardaron la que era conocida como glorieta de la Palma, sobre la avenida Paseo de la Reforma.

El pasado 8 de mayo, familiares y organizaciones civiles pidieron que el lugar fuera nombrado como “Glorieta de Las y Los Desaparecidos CDMX” y colocaron afiches con los rostros de seres queridos cuyo paradero desconocen.

A las pocas horas, autoridades retiraron las fichas de búsqueda, lo que motivó una protesta y que fueran colocados nuevamente los rostros impresos de personas desaparecidas.

La madrugada de este 11 de mayo autoridades limpiaron nuevamente la glorieta y colocaron vallas metálicas para impedir que fuera tomada por tercera ocasión.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum y Zaldívar firman convenio de cooperación entre PJF y CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, firmaron un convenio de cooperación entre el Poder Judicial de la Federación (PJF) y el Gobierno capitalino.

En su participación, Sheinbaum  calificó esta firma de convenio como un acto histórico para Ciudad de México, ya que en el fondo lo que buscan todos es que la justicia sea accesible para todas y todos.

“Creo que no hay nada más difícil que una persona que es sancionada por la justicias y que no tienen acceso a la defensoría, he escuchado muchas veces al presidente de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación que lo más importante es que la justicia sea para todos y para todas, que el más vulnerable tenga acceso a un abogado, que la mujer que habla una lengua indígena tenga acceso a la justicia, que el adolescente que de alguna manera no tiene tutores tenga acceso a la justicia. Creo que no hay nada más difícil que una persona inocente esté encarcelada y no tenga acceso a una buena defensoría”, indicó la mandataria.

Por su parte, Arturo Zaldívar expresó sus agradecimiento y reconocimiento a Claudia Sheinbaum, por su apertura, por su disposición y entusiasmo para que este convenio fuera posible. Además señaló que en el país aún seguimos teniendo una justicia elitista.

“En México seguimos teniendo una justicia elitista, una justicia que privilegia a quienes tienen recursos económicos o contactos políticos frente a los que nada tienen. Seguimos teniendo una justicia a lo largo de todo el país en donde las cárceles están llenas de inocentes cuyo único delito es la pobreza, seguimos teniendo un país donde las prisiones las personas incluso antes de ser declaradas como culpables viven situaciones inimaginables de violación reiterada de sus derechos humanos”, detacó el minsostro presidente.

Sin embargo, recordó que se ha hecho un esfuerzo “tremendo” en 3 años para acercar la justicia a las personas más pobres de nuestro país, que se ha logrado resultados tangibles en beneficio de muchas personas, pero aún se quiere ir más allá y colaborar con las autoridades de las entidades federativas para poder auxiliar a este tipo de personas que no tienen quien les dé la mano y hacer un equipo.

“Este convenio histórico y muy trascendente merced al cual nuestras defensoras y defensores públicos podrán intervenir en asuntos locales y podrán coadyuvar con el Instituto de la Defensoría pública local de una manera muy amplia se enmarca en la visita que el próximo miércoles haré al penal de Santa Martha Acatitla, quiero agradecer también por esto a la señora jefa de Gobierno quien vio no solo con buenos ojos sino como una oportunidad que se pudiera llevar a cabo esta visita”.

En ese sentido detalló que concretó platicar con la jefa de Gobierno una vez que acuda a Santa Marta para ver de qué manera pueden  colaborar en sus respectivos ámbitos de atribuciones para revertir situaciones de injusticia o de violación de Derechos Humanos que se pudieran estar dando en este centro de reclusión.

“No me cabe duda de que esta gran alianza que estamos haciendo con el Gobierno de la Ciudad de México rendirá frutos y no se quedará simplemente la firma de un convenio protocolario sino que en breve podremos dar resultados tangibles con números de las personas de la Ciudad de México a las que la Defensoría Pública Federal está ayudando para darles una defensa de calidad y que cada vez menos hasta que esto ya no ocurra haya personas inocentes que está inundada en una prisión simplemente porque no tuvieron quien las defendiera con calidad”, puntualizó.

Categorías
CDMX Portada

Cae en la GAM integrante del CJNG por secuestrar a un colombiano

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México (SSPC-CDMX) anunció la detención de un presunto integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), acusado de secuestrar a un ciudadano colombiano.

Mediante sus redes sociales, la dependencia  Jovanny Antemio ‘N’, quien fue capturado en un inmueble de la colonia Pradera Segunda Sección, en la alcaldía Gustavo A. Madero,

Personal de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE) se encargaron de llevar a cabo el cateo, ya que seguían la investigación en el inmueble de la calle Lira, en que presuntamente se usaba para actividades ilícitas.

Cuando ingresaron al lugar el hombre de nacionalidad colombiana les pidió auxilio, les dijo que se encontraba horas antes en un domicilio de Santa Fe, pero que fue llevado contra su voluntad a esa casa, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Después los elementos detuvieron a Jovanny, y le decomisaron 50 kilogramos de mariguana que llevaban las iniciales del CJNG. También aseguraron una báscula gramera, dos autopartes, documentación diversa y un arma tipo subametralladora artesanal con un cargador y un cartucho útil.

Categorías
CDMX Portada

Ninguna inspección en mantenimiento de L12 podría haber detectado error de diseño: Sheinbaum

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que “ninguna inspección del mantenimiento de la Línea 12 podría haber detectado un error de diseño”.

La respuesta de la mandataria capitalina se realiza en el marco de los resultados del tercer informe de la empresa Det Norske Veritas (DNV), encargada de los peritajes tras el derrumbe de una trabe de la línea dorada.

“Ninguna inspección en el mantenimiento podría haber detectado una falla en el diseño. Entonces, hay muchos problemas que tiene el tercer reporte de DNV”, aseguró Sheinbaum este lunes, durante una conferencia realizada a mediodía de este lunes.

Desde la semana pasada, Sheinbaum había informado que  el Gobierno de la CDMX inició el proceso de la rescisión de contrato con la compañía noruega DNV-GL, luego de que ésta revelara el tercer informe que fue calificado por la propia mandataria como “tendencioso y falso”.

El 5 de mayo de 2021, el Gobierno de la CDMX formalizó un contrato con la empresa noruega DNV, que realizó el peritaje tras el accidente en la estación Olivos de la Línea 12 del Metro.

Categorías
CDMX Portada

SICT abre investigación para determinar causas del incidente en el AICM

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció una nueva investigación para investigar el incidente de aproximación que se registró el pasado 7 de mayo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La dependencia detalló que autoridades de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) aplicaron los protocolos correspondientes para indagar el caso y determinar qué derivó en el evento del sábado pasado.

Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transporte, detalló que para contribuir al esclarecimiento del caso, fue aceptada la renuncia de Víctor Hernández Sandoval, titular de Seneam.

Agregó que las aeronaves involucradas en el incidente son el N545VL (Airbus A320) vuelo VOC 4069, que iba a despegar con destino a Guatemala; y la aeronave que ingresó a la pista 05, XA-VRV (Airbus A320) vuelo VOI 799, procedente de Mazatlán, Sinaloa.

Además se informó que la Subsecretaría de Transporte formalizó este sábado la instalación de una mesa permanente con actores aeronáuticos internacionales y nacionales, entre ellos la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA); la Federación Internacional de Pilotos de las Aerolíneas (IFALPA), la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y el Sindicato Nacional de Controladores Aéreos (SINACTA).

Lo anterior a fin de refrendar el “total compromiso” con el sector aeronáutico para fortalecer y mejorar de manera continua la seguridad en el Espacio Aéreo del Valle de México.

El 7 de mayo, la periodista Lourdes Mendoza exhibió el incidente en el AICM.

Mediante su cuenta de Twitter, explicó que la mala administración de la torre de control capitalina provocó “una ida al aire” de la aeronave que aterrizaría en la pista ocupada.

Categorías
CDMX Portada

Fallas en inspecciones y mantenimiento, entre causas del colapso de la Línea 12 del Metro: DNV

El último informe de la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV) sobre el desplome de la Línea 12 del metro de Ciudad de México revela fallas en inspecciones y mantenimiento como causas concurrentes en la tragedia del 3 de mayo de 2021, que dejó 26 muertos y un centenar de heridos, reveló el diario El País.

El rotativo español tuvo acceso al documento, el cual provocó encono en el gobierno de Claudia Sheinbaum que ha acusado de “tendencioso” y factor de manipulación política el peritaje de DNV. Además de anunciar una demanda civil contra la consultora especializada en certificaciones y gestión de riesgos.

De acuerdo con el informe, suma las omisiones mencionadas, a los problemas de diseño, la construcción y la supervisión de la obra, y asegura que de haberse atendido todos estos problemas, se “habría evitado el colapso del tramo elevado”.

El País refiere que “el peritaje interpela a las tres últimas administraciones locales al asegurar que hubo factores determinantes en la tragedia desde la concepción del proyecto hasta su operación”.

Las causas del desastre, según DNV

El colapso ocurrió como resultado del pandeo de las vigas Norte y Sur facilitada por la falta de pernos funcionales a lo largo de una longitud significativa de las vigas, lo que ocasionó que una porción del puente elevado perdiera su estructura compuesta

El último peritaje señala problemas de diseño, errores en la construcción, mala supervisión de la obra y falta de mantenimiento como causas subyacentes.

Cabe recordar que las dos primeras partes del informe de DNV fueron hechos públicos por la administración de Sheinbaum Pardo, en junio y septiembre del año pasado, mientras que el contenido de esta última no se ha difundido a través de canales oficiales debido a que se encuentra inmerso en un proceso judicial tras las desavenencias del gobierno capitalino con los resultados.

Autoridades reconocieron que el intento de la firma de “sembrar” la hipótesis de falta de mantenimiento había sido una de las principales razones para rescindir el contrato con la compañía.

En conferencia de prensa, hace unos días, Claudia Sheinbaum acusó que DNV no siguió su propia metodología y por la cual había sido contratada, ni evaluó posibles hipótesis alternativas del accidente. Además acusó un conflicto de interés por la participación de un “abogado” que en en 2012 litigó contra el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, por un asunto electoral, y que cuenta con un historial ligado al gobierno del ex presidente, Enrique Peña Nieto.

Por último, el gobierno capitalino apuntó que entiende que el dictamen final debía incluir una conclusión cuando, según la Administración local, son más concluyentes los dos primeros estudios.

El documento de DNV consiste en el análisis de las “causas de raíz” que llevaron a que la estructura ferroviaria perdiera estabilidad y se viniera abajo. En este último peritaje se pone el foco en el desgaste estructural provocado a lo largo del tiempo por una supuesta falta de mantenimiento y de inspecciones regulares.

La agencia analiza hechos que abarcan a las tres administraciones que estuvieron a cargo de la Línea: la de Marcelo Ebrard (2006-2012), que la construyó; la de Miguel Ángel Mancera (2012-2018), bajo la cual atravesó una suspensión de un año y medio entre 2014 y 2015 ; y la actual, de Sheinbaum, que arrancó en 2018.

Se pudo prevenir la tragedia: fallaron cuatro “barreras”

El informe señala cuatro “barreras” o factores que pudieron haber prevenido las causas inmediatas del siniestro y haber hecho que no tuviera consecuencias tan graves. La primera barrera que falló, de acuerdo con DNV, fue el diseño, que no se ceñía a lo que estipulan las especificaciones estadounidenses para la construcción de puentes, un estándar de referencia en el mundo.

La segunda barrera que faltó fue la certificación de la obra por parte de un ente independiente, además de una deficiente supervisión de la construcción. Agrega que en varios casos la construcción no respetó el diseño original, lo que llevó a que los supervisores de la obra reportaran disconformidades durante la construcción; DNV reconoce que no tiene registro concreto del seguimiento de esas alertas.

La tercera barrera que falló, fue la instalación adecuada de los pernos que “comprometió la integridad de esta estructura”, indicó DNV.

En el tramo colapsado, explica, dos de cada tres pernos pudieron no haber cumplido su función por estar mal colocados, mal soldados o, de plano, por faltar. Eso provocó una “falla en cascada” de los pernos que sí servían por el desgaste acumulado en cerca de ocho años de operación.

La cuarta barrera fallida fue la falta de mantenimiento e inspecciones sobre la Línea 12. La firma asegura que no hay registro de que se hayan realizado las inspecciones necesarias desde la inauguración en octubre de 2012, hasta siete años después, pese a que eran requeridas por el manual de mantenimiento.

“DNV no recibió datos de dichas inspecciones entre 2012 y 2019 y no parece que dichas inspecciones se hubieran realizado”, sostiene el informe.

En 2019, el gobierno de Sheinbaum hizo una revisión para ver en qué condición estaba la Línea 12; aunque no hubo ningún hallazgo entonces, la empresa contratada adujo que sus resultados no fueron concluyentes por un muestreo reducido y un periodo de evaluación demasiado corto, se lee en el informe.

Hubo inspecciones después los terremotos de septiembre de 2017, así como tras los sismos de febrero de 2018 y junio de 2020, pero la empresa detalla que esas evaluaciones no detectaron impactos significativos en la línea

Sobre el mantenimiento, el documento asegura que tampoco hay registro de reparaciones realizadas en el tramo hundido, entre las estaciones de Olivos y Tezonco, desde la inauguración hasta la fecha del derrumbe.

DNV fundamenta sus hallazgos a partir de la metodología BSCAT, un acrónimo de Análisis Causal Sistemático basado en Barreras, pero el gobierno afirma que no se siguió este modelo.

Además, el Gabinete de Sheinbaum han defendido abiertamente que el mantenimiento no podía haber evitado el desplome. La Fiscalía afirma que los errores en el diseño y la construcción que señalan como principal razón del siniestro eran imperceptibles a la vista, por lo que no podrían haber sido detectados en una evaluación.